Las opiniones expresadas en los editoriales del Tejido de Comunicación y en los textos publicados en los boletines son responsabilidad de sus autores, y por ello, no siempre expresan la posición oficial de ninguna autoridad ni organización indígena. Las posiciones oficiales siempre aparecerán firmadas por autoridades, ACIN y demás organizaciones correspondientes. El Tejido de Comunicación defiende, ejerce y promueve el derecho a la libertad de expresión responsable, crítica y comprometida, y en consecuencia, publica y difunde opiniones diversas que contribuyan a la reflexión y al debate francos, respetuosos y abiertos. A la vez que se reserva y ejerce el derecho de expresar opiniones, reflexiones y análisis basadas en la construcción colectiva de manera autónoma, en textos y productos comunicativos firmados por el Tejido de Comunicación.
NUESTRA PALABRA
ECUADOR: ¡¡YA NO LE CREEMOS AL CORREA!!
Autor: Pueblos en Camino
Tejido de Comunicación, Cholo, Arte y Cultura Emergente
El miércoles 11 de noviembre de 2015, las comunidades indígenas agrupadas en organizaciones de la Ecuarunari y la Conaie, además de sindicatos obreros, estudiantes, maestros e intelectuales, se movilizaron en la ciudad de Quito desde las 4 de la tarde, con pancartas, pasacalles, música, performance, cantos, banderas… gritando consignas a favor de la autonomía, la educación y en contra de las últimas enmiendas constitucionales.
El presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez, en medio de la movilización nos contó que esta se realizó: “por la libre determinación de los pueblos; para tener una educación intercultural bilingüe; que no se restrinja la justicia indígena; para tener una propia lengua; una propia identidad; para que no se prostituya el Sumak Kawsay; para que la plurinacionalidad no se vacíe de sus contenidos; para que no haya más criminalización de la protesta social; para que nuestros territorios puedan pertenecer; para que no se dé una reelección indefinida del monarca autócrata; para respirar paz, para respirar libertad y derechos; para respirar tranquilidad; para que nuestros hijos no queden hipotecados; para que no haya más autoritarismo de parte de este gobierno. Este gobierno se pinta de socialista y va a sacar a concesionar 1700 kilómetros de vías.
Acaba de vender empresas estatales como Astra, como cementos Chimborazo, como cementos Guapán, va a vender, va a privatizar los puertos de Manta de Puerto Bolívar, de aguas profundas del Pozorca, va a vender la empresa Estatal Tame.
En la movilización también nos encontramos a mamá Rosa Lanchimba, quien siempre anda con su guitarra y canta en todas las movilizaciones junto con el pueblo, ella es del pueblo Cayambe, vive en la comunidad de la Libertad, en medio de su alegría manda un abrazo y un fraterno saludo desde Quito, Ecuador. También recuerda la movilización que se hizo en el mes de agosto desde Tundaime hasta Quito, ahora siguen exigiendo sus derechos, “por ejemplo la educación, las tierras, el agua y muchas cosas por eso seguimos continuando la marcha”.
Con la intención de hacer frente a las políticas neoliberales y con un discurso de izquierda se posesionaron los gobiernos progresistas de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil y Uruguay, apoyados por los movimientos sociales e indígenas. Sin embargo sus gobiernos han dado vía libre a las multinacionales extractivistas, como lo manifiesta el presidente de la Ecuarunari: “¿Esto es socialismo o es el neoliberalismo? lástima que Correa quedó para el gobierno del pasado, ya no le creemos al Correa si hay una persona que tiene su palabra tan devaluada ese se llama el presidente Rafael Correa Maduro y decimos Correa Maduro porque él dice que todos somos inmaduros”.
Continuar leeyendo…
Pueblo Nasa tejidocomunicacion@gmail.com
|
|
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.