Las hermanas Mirabal. 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


Hermanas_Mirabal0

Las hermanas Mirabal. Patria, Minerva y María Teresa fueron tres valientes mujeres dominicanas que se opusieron con todas sus fuerzas a la dictadura de Trujillo. Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que el dictador Trujillo llevaría el país al caos y entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como” la Agrupación política 14 de junio”para luchar contra la dictadura. Dentro de este grupo eran conocidas como “Las Mariposas”, nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas. El 25 de noviembre de 1960 fueron secuestradas y los sicarios de Trujillo las apalearon hasta morir para luego introducir los cuerpos en el coche y simular un accidente de tráfico.  La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La conmoción resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en la gente y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961. En honor a estas valientes mujeres cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Se estableció en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Colombia en el año 1981

 

http://mujericolas.blogspot.com.es/2012/11/dia-internacional-de-la-eliminacion-de.html

En medio del conflicto, musulmán se manifiesta en París con abrazos gratis.


21 min ·


Cardenal Ezzati declaró en demanda por 200 millones de dólares contra Iglesia

18 Nov 2015 1 comentario


Se trata de un recurso interpuesto por la viuda del fundador de Soprole.

Acusa supuestas triangulaciones irregulares desde una fundación creada por el fundador de la empresa y el Arzobispado.

El cardenal declaró por el caso donde acusan al Arzobispado de hacerse irregularmente con 201 millones de dólares.

El cardenal declaró por el caso donde acusan al Arzobispado de hacerse irregularmente con 201 millones de dólares.

El arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati, declaró este miércoles ante la Justiciapor una demanda de 201 millones de dólares contra el Arzobispado, al que acusan de apropiarse irregularmente del patrimonio del fallecido fundador de una conocida empresa de productos lácteos a través de una fundación.

La demanda fue presentada en 2013 por Ana Fernández Valdés, viuda de Juan Undurraga, fundador de la empresa Soprole, por unas presuntas triangulaciones irregulares entre la Fundación Isabel Aninat, que creó su esposo, y el Arzobispado.

Según los medios locales, Fernández busca una indemnización y la disolución de la fundación con el argumento de que ella no cuenta con la validación legal de la entidad porque fue creada como una institución de derecho canónico.

La demandante asegura que con las triangulaciones entre la fundación y el Arzobispado, la Iglesia acumuló un millonario patrimonio que le pertenece a la familia.

Fernández añadió que tras el fallecimiento de su esposo en 1990, la Iglesia se quedó con los bienes y realizó acciones irregularidades con la fundación, como donaciones y contratos de renta vitalicia simulados.

Tras la comparecencia, que se extendió por más de una hora, Ezzati se retiró sin realizar declaraciones a la prensa, mientras que el abogado del Arzobispado, Álvaro Ortúzar, sólo señaló que «fue todo muy sencillo, muy ordenado».

http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/cardenal-ezzati-declaro-en-demanda-por-200-millones-de-dolares-contra/2015-11-18/212602.html

INNOVADORA HERRAMIENTA PARA BUSCAR PERSONAS DESAPARECIDAS EN COLOMBIA

18 Nov 2015 Deja un comentario


Foto:  Contagio Radio
Diana Arango, EQUITAS
12 Nov 2015

El Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial EQUITAS en articulación con la Asociación Familiares Colombia, lanzan el Modelamiento Espacial Estadístico Predictivo MESP, una herramienta de mapeo que permitirá localizar con un nivel de precisión cercano al 89% las fosas clandestinas en las que se presume podrían hallarse las cerca de 122 mil personas que según cifras oficiales actualmente están desaparecidas en el país.

De acuerdo con Diana Arango, directora de EQUITAS, esta herramienta es producto 4 años de arduo trabajo en los municipios casanareños de Recetor y Chámeza, en los que fue reportada la desaparición de 150 personas a manos del grupo paramilitar ‘Autodefensas Campesinas de Casanare’. Esta labor de investigación consistió en recolectar información con las comunidades afectadas para hallar datos claves del accionar paramilitar en la zona.

Los datos hallados fueron cruzados con información suministrada por paramilitares y organismos estatales como La Fiscalía para crear mapas que permitieron georeferenciar acciones paramilitares y que determinaron la eficacia de esta herramienta en otras regiones colombianas, precisa Arango. El MESP funciona como un radar, creado a partir dehallazgos internacionales perfeccionados para el contexto colombiano, incorporando la cartografía existente.

El lanzamiento de la herramienta es un llamado a instituciones como La Fiscalía y Medicina Legal para que persistan en la innovación para la búsqueda de personas desaparecidas, y a la sociedad civil para que acompañen de forma permanentemente este proceso, agrega Arango. El evento se llevará a cabo hoy  a las 4:30 pm en el Hotel Suite Jones ubicado en la Calle 61 No. 5-39.

Conozca más sobre el MESP:

INFOGRAFIA MESP

Cartilla: Un radar para encontrarlos

https://www.scribd.com/embeds/289476071/content?start_page=1&view_mode=scroll&show_recommendations=true

Vea también: 99.9% de impunidad en casos de desaparición forzada

http://www.contagioradio.com/innovadora-herramienta-para-buscar-personas-desaparecidas-en-colombia-articulo-17099/

Autoridades indígenas temen por la vida de Feliciano Valencia y la seguridad de sus comunidades

18 Nov 2015 Deja un comentario


gualanday2.jpg

Según las autoridades indígenas del resguardo Munchique Los Tigres al norte del Cauca, la guardia de comuneros indígenas instalada en el centro de armonización Gualanday logró identificar la presencia de un grupo de personas encapuchadas y con armas de largo alcance. Los hechos ocurrieron en dos ocasiones, en la madrugada del pasado viernes y en la noche del lunes 16 de noviembre. El resguardo teme que la llegada de estos hombres armados responda a un plan con el objetivo de atentar contra el líder Feliciano Valencia, quien fue trasladado a este centro desde el pasado 6 de noviembre.

El coordinador de la guardia, Juan Carlos Ipia aseguró que “hasta la finca Gualanday llegaron cuatro personas que portaban armas largas. Al notar nuestra reacción, alcanzaron a hacer seis disparos que por fortuna no dejaron heridos. La guardia los persiguió por la zona, pero tomaron rumbo desconocido”.

Para Libardo Valencia, gobernador de Munchique Los Tigres, resulta preocupante esta situación, pues hasta el momento se desconoce la identidad de estas personas y los propósitos de irrumpir en Gualanday. “Este centro de armonización funciona desde hace cuatro años y nunca se habían registrado hechos de estas características. Esta situación se da justo cuando el compañero Feliciano Valencia está en Gualanday, por eso no descartamos que sea un atentado en su contra. Estamos en alerta y con la guardia redoblaremos la seguridad en otros puntos de la zona”, informó Libardo Valencia.

Por este hecho, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- se manifestó: “Hemos sido víctimas de violentas arremetidas del Escuadrón Móvil Anti Disturbios -Esmad-, de campañas de propaganda y desprestigio por los medios de comunicación comerciales particularmente el programa Séptimo Día; de maniobras jurídicas para no sólo judicializar a nuestros comuneros criminalizando el derecho a la protesta sino irrespetando y anulando nuestra Jurisdicción propia, como ha ocurrido con la condena impuesta contra Feliciano Valencia. Y como si todo fuera poco continúa la intimidación y el terror contra nuestras comunidades”.

Estos hechos se dan en días previos a iniciar la jornada de movilización denominada: Minga social y comunitaria por la defensa de la vida, la protesta social y la jurisdicción especial indígena. Las delegaciones de comunidades de los distintos resguardos están a la expectativa para desplazarse en caravana hacia Bogotá entre el 22 y 27 de noviembre. “Nuestras comunidades siguen en el esfuerzo de lograr la libertad del compañero Feliciano porque sabemos que el traslado al Centro de Armonización de Gualanday, es sólo un alivio físico para él, para que no siguiera soportando condiciones infrahumanas en la cárcel de San Isidro en Popayán. Pero tenemos claro que aún no se ha logrado el objetivo y no descansará hasta conseguir su libertad”, indicó el Tejido de Comunicaciones de la ACIN.

* Equipo de redacción y corresponsalías de Colombia Informa en Cauca.
+ Ver otras publicaciones de: Colombia Informa Popayán / Cauca

Notas Relacionadas:

CELIBATO OPCIONAL

18 Nov 2015 Deja un comentario


12227174_1267971889895708_6894036378418580114_n

Imagen

ACCIÓN URGENTE: APOYO A REFUGIADOS

18 Nov 2015 Deja un comentario


Cabecera RED con Sunburst
Acción Urgente Necesaria: Refugiados de Apoyo
Llame al Congreso a acoger al extranjero
Independientemente de la religión o país de origen
Querida Olga Lucía,
Lloramos por las numerosas víctimas de la violencia y el terrorismo en Beirut, Bagdad, París, y en todo el mundo. No podemos, sin embargo, dejar que nuestro dolor y el miedo nos ciegan a la desesperación y la desesperación de millones de refugiados que huyen a la seguridad de Siria.Miedo no puede y no debe ser una excusa para la inacción, o peor aún, un rechazo de nuestro deber fieles a responder a las urgentes necesidades de nuestros hermanos y hermanas de Siria.
Gobernadores, candidatos presidenciales, y miembros del Congreso están reuniendo para impedir el paso seguro de los refugiados de Siria a los Estados Unidos. Seamos claros: esto es deplorable e incorrecto La respuesta fiel es abrir nuestros corazones y nuestros hogares a los sirios de todos los credos en reconocimiento a nuestro llamado sagrado para proteger y nutrir la vida..
Congreso podría votar tan pronto como mañana sobre la conveniencia o no de prohibir refugiados sirios la entrada a Estados Unidos. Debemos hacer nuestra parte para responder a las exigencias del momento. Únete a la red de llamar a sus miembros del Congreso ahora mismo.
 
Llame 1-888-738-3058 ponerse en contacto con la oficina de su representante.
Cuando llame, esto es lo que se podría decir:
«Hola, mi nombre es [NOMBRE], y yo soy un constituyente de [City]. Estoy llamando hoy porque estoy con Francisco y exhorto a acoger a los refugiados sirios que huyen de la violencia. Por favor oponerse HR 4038 y cualquier otra legislación que los intentos de limitar el acceso a los refugiados que huyen de terrorismo «.
 
Llame 1-888-897-9753 ponerse en contacto con la oficina de su alto nivel de la senadora.
Cuando llame, esto es lo que se podría decir:
«Hola, mi nombre es [NOMBRE], y yo soy un constituyente de [City]. Estoy llamando hoy porque estoy con Francisco y exhorto a acoger a los refugiados sirios que huyen de la violencia. Por favor, se oponen a cualquier legislación que intenta limitar el acceso a los refugiados sobre la base de su religión o país de origen «.
 
Llame 1-888-496-3502 en ponerse en contacto con la oficina de secundaria del senador.
Cuando llame, esto es lo que se podría decir:
«Hola, mi nombre es [NOMBRE], y yo soy un constituyente de [City]. Estoy llamando hoy porque estoy con Francisco y exhorto a acoger a los refugiados sirios que huyen de la violencia. Por favor, se oponen a cualquier legislación que intenta limitar el acceso a los refugiados sobre la base de su religión o país de origen «.
Como Francisco recordó el Congreso en septiembre, «Nuestro mundo se enfrenta a una crisis de los refugiados de una magnitud sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Esto nos plantea grandes desafíos y muchas decisiones difíciles. … No debemos ser sorprendidos por sus números , sino verlos como personas, al ver sus rostros y escuchar sus historias, tratando de responder lo mejor que podemos para su situación. Para responder de una manera que es siempre humano, justo y fraterno «.
Gracias por tomarse el tiempo hoy para ponerse en contacto con sus funcionarios electos usted. Por favor, envíe este mensaje a sus amigos, familiares y vecinos para que puedan llamar así.
En solidaridad,
La hermana Simone Campbell, SSS

Director ejecutivo
RED, A Nacional Justicia Social Católica Lobby
Like us on Facebook Follow us on Twitter View our videos on YouTube View our photos on flickr
Azul
Únete a la red o donar: www.networklobby.org/give

[ACIN] ECUADOR: ¡¡YA NO LE CREEMOS AL CORREA!!

18 Nov 2015 Deja un comentario


 

Las opiniones expresadas en los editoriales del Tejido de Comunicación y en los textos publicados en los boletines son responsabilidad de sus autores, y por ello, no siempre expresan la posición oficial de ninguna autoridad ni organización indígena. Las posiciones oficiales siempre aparecerán firmadas por autoridades, ACIN y demás organizaciones correspondientes. El Tejido de Comunicación defiende, ejerce y promueve el derecho a la libertad de expresión responsable, crítica y comprometida, y en consecuencia, publica y difunde opiniones diversas que contribuyan a la reflexión y al debate francos, respetuosos y abiertos. A la vez que se reserva y ejerce el derecho de expresar opiniones, reflexiones y análisis basadas en la construcción colectiva de manera autónoma, en textos y productos comunicativos firmados por el Tejido de Comunicación.

 

NUESTRA PALABRA

 

ECUADOR: ¡¡YA NO LE CREEMOS AL CORREA!!

Autor: Pueblos en Camino

Tejido de Comunicación, Cholo, Arte y Cultura Emergente

El miércoles 11 de noviembre de 2015, las comunidades indígenas agrupadas en organizaciones de la Ecuarunari y la Conaie, además de sindicatos obreros, estudiantes, maestros e intelectuales, se movilizaron en la ciudad de Quito desde las 4 de la tarde, con pancartas, pasacalles, música, performance, cantos, banderas… gritando consignas a favor de la autonomía, la educación y en contra de las últimas enmiendas constitucionales.

El presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez, en medio de la movilización nos contó que esta se realizó: “por la libre determinación de los pueblos; para tener una educación intercultural bilingüe; que no se restrinja la justicia indígena; para tener una propia lengua; una propia identidad; para que no se prostituya el Sumak Kawsay; para que la plurinacionalidad no se vacíe de sus contenidos; para que no haya más criminalización de la protesta social; para que nuestros territorios puedan pertenecer; para que no se dé una reelección indefinida del monarca autócrata; para respirar paz, para respirar libertad y derechos; para respirar tranquilidad; para que nuestros hijos no queden hipotecados; para que no haya más autoritarismo de parte de este gobierno. Este gobierno se pinta de socialista y va a sacar a concesionar 1700 kilómetros de vías.

Acaba de vender empresas estatales como Astra, como cementos Chimborazo, como cementos Guapán, va a vender, va a privatizar los puertos de Manta de Puerto Bolívar, de aguas profundas del Pozorca, va a vender la empresa Estatal Tame.

En la movilización también nos encontramos a mamá Rosa Lanchimba, quien siempre anda con su guitarra y canta en todas las movilizaciones junto con el pueblo, ella es del pueblo Cayambe, vive en la comunidad de la Libertad, en medio de su alegría manda un abrazo y un fraterno saludo desde Quito, Ecuador. También recuerda la movilización que se hizo en el mes de agosto desde Tundaime hasta Quito, ahora siguen exigiendo sus derechos, “por ejemplo la educación, las tierras, el agua y muchas cosas por eso seguimos continuando la marcha”.

Con la intención de hacer frente a las políticas neoliberales y con un discurso de izquierda se posesionaron los gobiernos progresistas de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil y Uruguay, apoyados por los movimientos sociales e indígenas. Sin embargo sus gobiernos han dado vía libre a las multinacionales extractivistas, como lo manifiesta el presidente de la Ecuarunari: “¿Esto es socialismo o es el neoliberalismo? lástima que Correa quedó para el gobierno del pasado, ya no le creemos al Correa si hay una persona que tiene su palabra tan devaluada ese se llama el presidente Rafael Correa Maduro y decimos Correa Maduro porque él dice que todos somos inmaduros”.

Continuar leeyendo…

Pueblo Nasa tejidocomunicacion@gmail.com

MEXICO: Hallan muerto al sacerdote desaparecido en Puebla

18 Nov 2015 Deja un comentario


El sacerdote desaparecido, hallado muerto

La diócesis había denunciado su marcha hacía una semana

Erasto Pliego de Jesús, de Nopalucan

Redacción, 18 de noviembre de 2015 a las 09:21

Ya se hizo la denuncia, tanto la persona que lo atendía como la secretaria hicieron declaraciones y yo espero en Dios que nos ayuden

El sacerdote de Puebla/>

El sacerdote de Puebla

El sacerdote católico que había sido reportado como desaparecido en Puebla fue localizado muerto, y su cuerpo calcinado y en estado de descomposición.

De acuerdo con reportes policiacos, el cadáver del cura del municipio de Cuyoaco, Erasto Pliego de Jesús, fue ubicado en el municipio poblano de Nopalucan.

Los informes dieron cuenta que el cadáver estaba en un paraje del Camino a San Juan Bautista y El Silbato en la colonia La Granja.

Hace más de una semana se había reportado la desaparición del cura y, según informes, se le habría visto por última vez cuando viajaba en su camioneta Chevrolet Trax 2015 blanca.

Incluso, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, en declaraciones a medios locales, demandó la ayuda de las autoridades para dar con el paradero del cura, apreciado en su comunidad.

«Ya se hizo la denuncia, tanto la persona que lo atendía como la secretaria hicieron declaraciones y yo espero en Dios que nos ayuden. Tanto ellos como nosotros están en la misma situación, quisiéramos tener noticias, noticias favorables, esperamos que no sean noticias tristes», expresó.

El líder religioso dijo que sí bien el sacerdote era originario de Morelos, llevaba casi tres años en Puebla.

(RD/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2015/11/18/hallan-muerto-al-sacerdote-desaparecido-en-puebla-religion-iglesia.shtml

LOS PASTORES EVANGÉLICOS MÁS RICOS DEL MUNDO…

18 Nov 2015 Deja un comentario


http://www.denunciasmx.com/2015/11/los-pastores-evangelicos-mas-ricos-del.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: