Violencia contra mujeres afro en Colombia alarma a la CIDH


La Comisión se mostró preocupada por los crímenes contra las mujeres negras.

Ana Dolores navega por el río Atrato, con el retrato de sus dos familiares asesinados por paramilitares. Foto: León Darío Peláez / archivo SEMANA

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tracy Robinson, se mostró alarmada por las agresiones que sufren las mujeres afrodescendientes en Colombia debido al conflicto armado, según informó hoy ese organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Robinson, que visitó el país entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre en el marco de una investigación sobre la situación de las mujeres y la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), mostró su preocupación, especialmente por el uso de la violación para silenciar el trabajo de las líderes comunitarias, según un comunicado de prensa de la CIDH.

Asimismo, aseveró que estas mujeres «todavía se ven afectadas por la discriminación y el racismo persistentes» en Colombia, lo que suele determinar que vivan en situaciones de extrema pobreza y tengan que enfrentarse a barreras en su día a día para acceder a sus derechos fundamentales.

Para obtener estas conclusiones, Robinson se entrevistó con decenas de organizaciones de mujeres en las ciudades de Bogotá, Cali y Cartagena quienes le relataron sus experiencias y las de otras mujeres de sus comunidades.

Por ello, recordó al Estado colombiano su obligación de tener en cuenta «las múltiples formas de discriminación que enfrentan regularmente las mujeres afrodescendientes por razones de sexo, raza y condición de pobreza y de facilitar su participación en la elaboración de leyes e intervenciones relativas a sus derechos humanos».

(Vea el especial de SEMANA sobre las víctimas del conflicto‘Pacífico: espiral de barbarie’)

En ese sentido, subrayó la necesidad de que el Estado actúe con la debida diligencia «para abordar todas las formas de violencia contra las mujeres», incluidas aquellas que fueron perpetradas por agentes del Estado, para poder ofrecer reparación a las víctimas.

La delegación del CIDH «quedó sorprendida» por las enormes diferencias que observó entre Bogotá y las demás regiones del país, donde la situación es muy precaria tanto para las mujeres como para las personas LGBTI.

En referencia a la comunidad LGBTI en el contexto del conflicto armado que vive Colombia desde hace más de 50 años, la delegación de la CIDH se mostró preocupada por las informaciones recibidas por miembros de esta comunidad que explicaron el «desplazamiento forzado» al que se ven sometidos.

Especialmente preocupada se mostró Robinson, según recoge el comunicado de prensa, por las amenazas que muchos miembros de la comunidad LGBTI han recibido por medio de mensajes de texto y panfletos, un mecanismo de amenaza habitual en Colombia.

Solo el pasado mes de septiembre más de 150 defensores de derechos humanos fueron amenazados por diferentes grupos armados, fundamentalmente aquellos nacidos tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que también son responsables de gran parte de las agresiones que sufre la comunidad LGBTI.

En ese sentido, la funcionaria dijo estar preocupada por «las denuncias de que los mecanismos internos de protección no son eficaces para salvaguardar la vida y la integridad personal de líderes comunitarios y activistas LGBTI».

Esta indefensión que denunció Robinson se debe a que estos activistas no están incluidos dentro de la definición de defensores de derechos humanos.

En su opinión, las agresiones que requieren mayor atención son aquellas «violaciones correctivas» que han sufrido mujeres lesbianas con la finalidad de castigarlas por su orientación y que con frecuencia se dan delante de sus parejas, concluyó la presidenta de la CIDH en el comunicado.

http://www.semana.com/nacion/articulo/cidh-alarmada-por-las-violencia-contra-mujeres-afro-en-colombia/405673-3

COLOMBIA: MUJERES SIN MIEDO. CONOCE TUS DERECHOS LINEA 155


Video:
Mujeres, la línea telefónica #155 orienta y ayuda a las mujeres víctimas de la violencia para que hagan respetar sus derechos. Mira, comenta y comparte para construir una sociedad más igualitaria. ‪#‎MujeresSinMiedo‬

La línea telefónica #155 orienta y ayuda a las mujeres víctimas de la violencia para que hagan respetar sus derechos. Mira, comenta y comparte para construir…
YOUTUBE.COM

El Papa nombra al primer obispo del ordinariato anglocatólico de la Iglesia en Estados Unidos


ES EL PRIMER OBISPO ELEGIDO EN TODOS LOS ORDINARIATOS

El papa Francisco ha nombrado a monseñor Steven Lopes primer obispo del ordinariato de la Iglesia Católica de Estados unidos (CNS). Se trata del primer obispo que se consagra en el ordinariato norteamericano, así como en la totalidad de los ordinariatos que hay en el mundo.

26/11/15 11:23 PM | Imprimir | Enviar

(Catholic Herald) Tras consultar al consejo de gobierno del ordinariato personal de la sede de San Pedro, el Papa Francisco nombró a monseñor Steven Lopes como el primer obispo del ordinariato, que sirve a la comunidad de antiguos anglicanos que viven ahora en plena comunión con la Iglesia Católica.

El nombramiento del obispo electo Lopes, de 40 años de edad, fue anunciado ayer por el Vaticano, junto con la aceptación de la renuncia de monseñor Jeffrey Steenson, de 63, que había estado al frente del ordinariato desde su creación por el papa Benedicto XVI, el 1 de enero de 2012.

«Es el feliz resultado de una muy cuidadosa consulta con la Congregación para la Doctrina de la Fe, a quien formulé en primer lugar la petición hace ya casi un año», aseguró monseñor Steenson en una declaración aparecida en la página web del ordinariato. «Doy la bienvenida a la buena nueva con todo mi corazón, puesto que el ordinariato ha progresado ya hasta un punto en que es muy necesaria la figura de un obispo para nuestra vida y nuestra misión».

El ordinariato personal, con oficinas en Huston (Texas), atiende parroquias situadas en los Estados Unidos y en Canadá.

Monseñor Steenson no estaba en disposición de ser elegido obispo puesto que está casado. Tras 28 años de ministerio en la Iglesia de Inglaterra y en la Iglesia Episcopaliana de los Estados Unidos, su esposa y él fueron recibidos en la Iglesia Católica en 2007. Fue ordenado sacerdote dos años más tarde.

El obispo electo Lopes, que fue ordenado sacerdote en 2001 en la archidiócesis de San Francisco, ha trabajado desde 2005 en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Y desde 2012 ha servido como secretario de la Comisión Vaticana «Anglicanae Traditiones», responsable del desarrollo de «Culto Divino», el nuevo misal para uso en los ordinariatos personales. El misal combina elementos de las tradiciones litúrgicas anglicana y católica.

Aunque el obispo electo Lopes no fue educado en la tradición anglicana, monseñor Steenson explicó que ha colaborado tan estrechamente con antiguos anglicanos y con el establecimiento del ordinariato para ellos, que «no hay nadie que conozca mejor» las historias personales de aquellos que se han unido a la Iglesia Católica, y la historia de la creación de los ordinariatos para anglicanos que deseaban entrar en plena comunión con la Iglesia Católica, si bien conservando algunos elementos de su herencia y liturgia.

El obispo electo Lopes nació en Fremont, California, el 22 de abril de 1975. Estudió filosofía en la Universidad de San Francisco y en la Universidad Leopold-Franzens, en Innsbruck. Realizó sus estudios de seminario en el Seminario Saint Patrick, en Menlo Park, California, y en la Pontificia Universidad Norteamericana, de Roma. Se doctoró en teología por la Pontificia Universidad Gregoriana.

 Traducido por Cristina Moreno Alconchel, del equipo de traductores de InfoCatólica.

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=25415

El Estado Islámico mata a una joven austriaca que intentó escapar tras unirse al grupo


Samra Kesinovic fue utilizada por los yihadistas para sus campañas de propaganda
, Madrid

26/11/2015 04:57 | Actualizado a 26/11/2015 11:06

Una joven austriaca que huyó del país para viajar a Siria y unirse al grupo yihadista Estado Islámico ha sido linchada por miembros de la formación tras intentar escapar, según ha informado el diario británico The Independent .

Samra Kesinovic, de 17 años de edad, viajó a Siria en 2014 junto a su amiga Sabina Selimovic, de 15 años. Ambas fueron utilizadas por el grupo para sus campañas de propaganda, publicando imágenes de ambas portando armas.

Por el momento, el Gobierno austriaco no se ha pronunciado sobre las informaciones. A finales de 2014, un experto en antiterrorismo de Naciones Unidas indicó que una de las dos jóvenes había muerto, quien podría ser Selimovic.

Selimovic y Kesinovic, abandonaron Viena en abril de 2014 tras dejar una nota a sus padres: «No nos busquéis. Serviremos a Dios y moriremos por él». Tras llegar a Siria, las fuerzas de seguridad creen que «fueron entregadas en matrimonio» a combatientes locales y se cree que ambas quedaron embarazadas.

Las autoridades austriacas han acusado a un clérigo musulmán conocido como Abu Tejda de haber reclutado a ambas jóvenes para que se unieran al Estado Islámico, lo que éste niega.

http://www.lavanguardia.com/vida/20151126/30397973836/el-estado-islamico-mata-a-una-adolescente-austriaca-que-intento-escapar-tras-unirse-al-grupo.html

AUSTRALIA: ABUELA DE 81 AÑOS, MATO A LOS VIOLADORES DE SU NIETA


http://www.mundocotidiano.com/mujer-de-81-anos-mato-a-los-violadores-de-su-nieta-ahora-es-llamada-la-rambo-de-australia/

Más de mil mujeres asesinadas en América Latina por violencia machista


Más de mil mujeres asesinadas en América LatinaMás de mil mujeres asesinadas en América Latina

Más de mil mujeres asesinadas en América Latina EFE

AUSTRALIA: MUJERES ASESINADAS EN EL 2015


«Estas mujeres no son sólo estadísticas»

Estas mujeres australianas todos murieron este año. Lo que tienen en común es su pareja o ex parejas han sido acusados ​​en relación a la muerte o han sido nombrados como el sospechoso en un asesinato-suicidio. Aquí, las familias y amigos de las mujeres nos cuentan las historias de sus vidas.

Se aconseja a los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres lectores de este sitio web contiene imágenes y nombres de personas que han muerto: Asesoramiento.

Por Heidi Davoren

Rinabel Tiglao Blackmore

1970 – 2015

«Hay tantas cosas que le traen de nuevo a mí.»

Cerca

Nikita Chawla

1991 – 2015

«Echo de menos los en-bromas, echo de menos la diversión metiendo en nuestros padres juntos.»

Cerca

Leila Alavi

1990 – 2015

«Leila no pertenecía a esta Tierra. Ella era un ángel y ahora ha regresado a su hogar en el cielo.»

Cerca

«Estas mujeres no son sólo estadísticas. Son madres, hermanas, nietas, tías yamigos. Sus muertes son trágicas y afectar a todos. Estas fueron las mujeres que han contribuido a sus comunidades y sus familias. Ellos tenían todo el derecho de estar seguro, amado y tener un futuro «.

– Rosie Batty, 2015 de Australia del año

Sin nombre por razones culturales

1992 – 2015

Cerca

Junio ​​Wallis

1982 – 2015

«Cualquier persona que conoció a mi sobrina descubrió que su personalidad burbujeante era su característica estrella».

Cerca

Jackie Ohide

1988 – 2015

«Ella es lo más parecido a una hermana que he tenido.»

Cerca

Tara Costigan

1987 -2015

«Tara tenía estas pequeñas debilidades divertido. Nunca podría decirle un secreto.»

Cerca

Salwa Haydar

1969 – 2015

«Nuestra madre se levantó con energía todos los días y trabajó incansablemente para mejorar a sí misma, su familia y su comunidad.»

Cerca

Sin nombre por razones culturales

1997 – 2015

«Ella era una burbujeante joven brillante,.»

Cerca

Brittany Shanice Harvie

1993 – 2015

«Un día Britt y yo estábamos bailando en la mesa de la cocina y que sólo se derrumbaron. Tiramos fuera riendo.»

Cerca

Linda Locke

1964 – 2015

«Hay una gran cantidad de personas en los últimos años que ha tomado bajo su ala y ayudó a salir.»

Cerca

Olga Neubert

1978 – 2015

«Su único gran sueño era tener sus propios hijos.»

Cerca

«Todo sobre Jackie estaba porcuidar. Fue una gran parte de su vida a través de su trabajo.»

– Amigo Lindsey Webb rinde homenaje a Jackie Ohide

Julie Hutchinson

1966 – 2015

«Era para mí la mujer más honorable que he conocido.»

Cerca

Nadia Cameron

1963 – 2015

«La recuerdo como una pequeña y dulce primo que tenía el pelo largo y castaño que su papá cepillado 100 veces cada noche.»

Cerca

Renee Carter

1975 – 2015

Cerca

Fabiana Palhares

1980 – 2015

«Era un gran apoyo de mi cuando yo estaba pasando por un momento difícil y ella siempre estaba allí para mí.»

Cerca

Sin nombre por razones culturales

1978 – 2015

Cerca

Kerry Michael

1971 – 2015

«Se acaba de hacer que te sientas bien contigo mismo para estar a su alrededor.»

Cerca

Ainur Ismagul

1960 -2015

«Ella era un miembro respetado y muy querido de nuestra comunidad.»

Cerca

Sabah Al Mdwali

1987 – 2015

Cerca

Daniela D’Addario

1980 – 2015

«Daniela amaba la familia, los niños y los animales. Ella fue valiente.»

Cerca

Jody Meyers

1995 – 2015

«Ella tenía un amor por los animales, pero sobre todo los caballos. Ella siempre viajaba a cabo su caballo mascota.»

Cerca

Mujer sin nombre

1993 – 2015

Cerca

Rebecca Webb

1979 – 2015

«Bec era una excelente enfermera. Ella sería dar un paso más para cualquiera de los residentes.»

Cerca

Serina mayo Amos

1981 – 2015

«Ella siempre intervino. Ella nunca pasó. Ella me sacó de mis tiempos difíciles.»

Cerca

Donna Gusman

1975 – 2015

«Ellos eran buenos para nosotros.» [Su] hijo siempre se acercó y saludó a nosotros «.

Cerca

Karina Lock

1966-2015

«Es difícil, porque siempre hay cosas que quiero llamar y decirle pero luego me recuerda que no está allí.»

Cerca

Tara Marrón

1991-2015

«Ella era esa chica, que bonita, hermosa chica que todo el mundo sabía y ella era la mejor madre.»

Cerca

Sin nombre por razones culturales

1965 – 2015

Cerca

Danielle Zub (en el siglo Miller)

1971 – 2015

«Ella tenía mucho que dar. Ella era muy inteligente, muy elocuente e inteligente.»

Cerca

Kirralee Paepaerei

1977 -2015

«Lo que puedo decir es que ella era resistente – más que nadie que yo haya conocido.»

Cerca

«Ella vino en mi ayuda en mis bajos tiempos – fue un oído atento, un chófer, que inclusocompartió sabias palabrasconmigo.»

– Verónica habla de su hermana Jacinta Pompei

Sin nombre por razones culturales

1974 – 2015

Cerca

Corinne Henderson

1983 – 2015

«Ella era increíblemente leal y muy protectora de sus amigos.»

Cerca

Maureen Boyce

1947 – 2015

«Cuando en los Estados Unidos era el modelo favorito de Valentino. Ella era de hecho una supermodelo, antes de que siquiera se creó el término.»

Cerca

Melinda Horner

1979 – 2015

«Ella amaba los niños y también tenía planes de viajar al extranjero para ser voluntario con huérfanos.»

Cerca

Seker Yildiz

1955 – 2015

«Cuando hay una persona rara como mi madre que ni siquiera puede soportar la idea de matar a las hormigas, estoy muy agradecido de que tuve una madre así.»

Cerca

Jacinta Pompei

1983 – 2015

«Le echaremos de menos, pero Jay tu memoria florecerá para siempre, nuestra hermosa flor preciosa.»

Cerca

Adelle Collins

1976 – 2015

«Sus hijos eran número uno. Ella esperaba que acaba de ser feliz.»

Cerca

Servicios de apoyo a la familia

Si usted o alguien que usted conoce necesita ayuda, comuníquese con:

Notas

  • Las mujeres que aparecen en esta historia murieron en 2015 en los casos en que la policía ha presentado cargos contra sus parejas o ex parejas, o cuando sus parejas o ex parejas han sido nombradas como sospechoso en un asesinato-suicidio.
  • La lista de las mujeres que aparecen aquí no es exhaustiva. Aunque hemos hecho todo lo posible para ponerse en contacto con las familias de todas las mujeres que han muerto este año, algunas de las víctimas no pueden ser identificados debido a razones culturales indígenas o sus familias residan en el extranjero y no puede ser localizado. Otras familias solicitaron que sus seres queridos no se incluirán.

Créditos

 http://www.abc.net.au/news/2015-11-25/these-women-had-a-right-to-be-safe/6728826?WT.mc_id=newsmail

VIOLENCIA DOMESTICA Y AMOR: FLORENCE THOMAS


«Con violencia pierden todos». Entrevista de TV Revista Planeta Rica a Florence Thomas -Planeta Rica, Córdoba (tercera parte). 2003. Con el apoyo…
YOUTUBE.COM

Monseñor Jesús Delgado confesó haber violado a una niña, la Iglesia lo separa de sus funciones


Delgado se desempeñaba como vicario, además de ser miembro de la comisión postuladora de las causas de monseñor Romero y Rutilio Grande.
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 12:48 | POR WARNER VELÁSQUEZ/ DIANA ARIAS

Representantes del Arzobispado de San Salvador informaron esta mañana sobre la separación de todas sus actividades pastorales de monseñor Jesús Delgado, quien ha confesado haber violado a una niña en la década de los 80.

“Nuestra Arquiodiócesis no va a encubrir ningún caso de abuso de menores, al contrario estará siempre en favor de la justicia y la verdad y en defensa de los niños”, reza el comunicado que leyó monseñor Rafael Urrutia.

Urrutia mencionó que Delgado ha sido suspendido de todas sus funciones mientras se desarrolla el proceso en su contra, el cual se hará únicamente a nivel de la iglesia, ya que judicialmente el delito prescribió. La suspensión incluye su participación en la comisión postuladora ante el Vaticano de las causas de monseñor Óscar Arnulfo Romero y del padre Rutilio Grande.

En su defensa el Arzobispado justifica el no haber hecho público el caso debido a que las investigaciones que realizan, y que son dirigidas por el arzobispo José Luis Escobar Alas, no han finalizado, además dijeron que no han informado el caso al Vaticano, debido a que se tomaron cartas en el asunto desde el día 12 de noviembre.

Delgado tenía a su cargo la iglesia de San José de la Montaña en San Salvador y fue uno de los principales responsables de postular la causa de monseñor Romero ante el Vaticano. En su momento, el religioso fue secretario privado del beato.

Los religiosos pidieron que no se «satanice» a los representantes de la iglesia y aclararon que este es el primer caso de este tipo del que se tiene conocimiento en el país.

«Nos duele que acontezcan estas cosas. Pedimos perdón a la víctima», dijo el canciller de la Iglesia.

Delgado está dispuesto a pedir perdón

Urrutia aclaró que el clérigo acusado se encuentra de momento en una casa de retiro y que la semana anterior participó de una reunión en la que estuvo el arzobispo Escobar Alas y la víctima.

«Monseñor Jesús Delgado está muy sereno y está dispuesto a reunirse con la víctima», explicó el canciller.

De acuerdo a los voceros católicos, las únicas peticiones de la mujer han sido la separación del abusador de cualquier cargo eclesial y que pida perdón. No hay solicitud de indemnización monetaria.

El religioso reiteró que la víctima es una mujer que actualmente tiene 42 años y que los abusos se cometieron cuando ella tenía entre 9 y 17 años, de donde se infiere que el delito ocurrió en la década de los 80.

 

Foto de Canal 19

http://www.lapagina.com.sv/nacionales/112417/2015/11/26/Iglesia-confirma-que-Jesus-Delgado-es-acusado-de-pedofilia

AFRICA: SUPUESTAMENTE VISTA POR ALGUNOS OBISPOS ALEMANES


Pobres, ignorantes, interesados. Así describe a los africanos la web de los obispos alemanes
Jorge Soley, el 26.11.15 a las 6:50 PM

Cardenales alemanes

No hace falta recordar los desagradables comentarios del cardenal Kasper durante el Sínodo extraordinario celebrado hace ahora algo más de un año, despreciando a los africanos y sus tabúes y afirmando que no nos pueden dar lecciones a nosotros, ilustrados europeos. El escándalo que se formó no dejó en muy buen lugar al cardenal alemán, que vio como caían como una avalancha sobre él las acusaciones de soberbia y racismo apenas encubierto.

Uno pensaba que estas cosas no se repetirían, si no por un sincero propósito de la enmienda, al menos por un mínimo de prudencia táctica. Pero es lo que tiene la soberbia, que vuelve a aflorar a la que te relajas. Y sí, lo han vuelto a hacer. Ante la visita del papa a tres países africanos esta semana, un artículo en la página web de la Conferencia Episcopal Alemana, Katolisch.de, vuelve a atacar a los ignorantes y atrasados africanos.

Allí, en un artículo titulado “La Iglesia Pobre y Romántica”, un tal Björn Odendahl escribe lo que sigue:

Por supuesto la Iglesia está creciendo en África. Crece porque la gente es socialmente dependiente y a menudo no tiene nada más que su fe. Crece porque la situación educativa allí está, en promedio, en un nivel bastante bajo y la gente acepta respuestas sencillas a preguntas difíciles de fe [sic]. Respuestas como las delCardenal Sarah de Guinea. E incluso el creciente número de sacerdotes son el resultado no sólo del ímpetu misionero, sino también el resultado del hecho que el sacerdocio es una de las pocas posibilidades para tener seguridad social en el continente negro”.

Vamos, que los negros de África son católicos porque son tan pobres que así se consuelan en su miseria, no como los alemanes que, en su opulencia, pueden tirar a la basura algo tan ridículo como la fe. Bueno, no todos. También algunos son católicos porque son tan ignorantes y necios que se tragan las respuestas simplonas de sus obispos y cardenales (Sarah, Arinze, Napier, todos negros, carcas e infinitamente menos sofisticados que los purpurados alemanes) ¿Y qué decir de los sacerdotes? Ni gracia de Dios que suscita vocaciones, ni generosidad para acogerla, el boom de jóvenes sacerdotes africanos se debe a que al menos así tienen algo que llevarse a la boca y pueden ir a un hospital cuando les muerde una pitón o un león. La verdad,parece difícil superar esta muestra de paternalismo despectivo con tintes racistas.

Y esto lo publica la web de una Conferencia Episcopal que, hace pocos días tenía que escuchar de boca del Papa Francisco que la fe católica estaba sufriendo una fuerte erosión en Alemania, un “fuerte descenso en la asistencia a la misa dominical y de la vida sacramental” y donde “el sacramento de la Penitencia con frecuencia ha desaparecido. Cada vez menos católicos reciben la Confirmación o contraen un matrimonio católico. El número de vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada ha disminuido notablemente”. Menudo panorama para dar lecciones.

Los consejos del Papa para revitalizar la Iglesia católica en Alemania eran lapromoción de la confesión: “Confío en que se dará mayor atención a este sacramento, tan importante para una renovación espiritual, en los planes pastorales diocesanos y parroquiales durante el Año Santo y después”, la defensa de la vida: “la Iglesia no debe cansarse nunca de ser abogada de la vida y no debe retroceder en el anuncio de que la vida humana debe protegerse incondicionalmente desde el momento de la concepción hasta la muerte natural” y el no atarse a la rica burocracia que la Iglesia en Alemania ha desarrollado: “se inauguran estructuras siempre nuevas para las cuales al final faltan los fieles. Se trata de una suerte de nuevo pelagianismo que nos lleva a volver a poner la confianza en las estructuras administrativas, en las organizaciones perfectas”. Después de leer lo que publica la web de la Conferencia Episcopal Alemana parece que estos consejos han entrado por un oído y han salido por el otro. ¿Confesión? Ni que fuéramos unos ignorantes africanos que aún creen en la magia ¿Defensa de la vida? Que poco sofisticado, con la de matices que hay en esto del inicio y del final de la vida. ¿No estar atados a nuestra burocracia? ¡Con lo bien que vivimos! ¿Acaso no querrá el Papa que nos convirtamos en unos pobretones miserables como los africanos?

Por suerte los africanos no leen Katolisch.de, lo que es una gran ventaja. Son pobres, simples, ignorantes y comen cosas impronunciables. También son fieles al Evangelio, al Magisterio y a la Tradición. Y no se tragan la cháchara modernista. Quizás por eso hay más 200 millones de católicos africanos, tres veces más que hace 30 años, se ha triplicado el número de seminaristas en los últimos 25 años o hay un 40% más de sacerdotes que hace 15 años. Quizás por eso son una iglesia viva, dinámica y floreciente.

http://infocatolica.com/blog/archipielago.php/1511260650-pobres-ignorantes-interesados

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: