A PREPÁRESE PARA LAS REDADAS!


02 de enero 2016

Hay Pasos Tomar un párrafo prepararse en Caso De Una redada.

1. Memorice El Numero de 2 personas de confianza Que Sepan Que Son sus Contactos Y Que le puedan contestar el Telefono en CUALQUIER Momento.

2. Tenga la mano el plan de emergencia Para El Cuidado de los Niños o de las Personas Que requieran Atención especial.

3. Haz contacto Con Un grupo comunitario Ahora.  Mejor una organizadora Antes que Llega la migra Que DESPUÉS.

4. Si el ICE va a Su Casa, no abra la puerta, AUNQUE le enseñen Una Foto de la personalidad de un La que busca, los Conozca o no.

5. ICE sin entrar PUEDE un Su Casa Una pecado Orden (Orden de cateo) por la Orden firmada juez. No Tiene Que abrir su puerta ni dejarlos entrar.

 – Si Llevan orden, pídales Que se la pasen Por debajo de la puerta

– Si Lleva ICE Orden Una por la orden firmada por el juez, revisar Que del tenga su Dirección o el nombre especifico de la persona a la Que Buscan.

6. Permanezca callada / o. USADA Ser PUEDE diga que cosa CUALQUIER en su contra por el ICE.

7. Ninguna de información firme ni papel ningún pecado Primero consultar con su abogada / o.

8. Documento la redada  Tomé fotos, PREGUNTE Nombres, el numero de su identification, Cuente los Agentes Que Esten Presentes y Escribá o Documento Lo Que Paso.

9. Puede del Pelear do Caso  Obtenga Consejos o REPRESENTACION DE UN Abogado de confianza Y bien Recursos estafadores Organizaciones Comunitarias locales. Solo Qué por TIENE UNA Deportación final a Que SIGNIFICA sin OPCIONES del tenga. De Aunque es dificil, A Veces heno Oportunidad de Poner pressure un Inmigración Para Que use su discreción, especialmente con el Apoyo de Organizaciones comunitarias con Experiencia.

Obtener párrafo inicial evaluation Una Sobre su Caso visite: http://www.notonemoredeportation.com/intake/

10. Reporte la redada  Para reportar la redada, llenar el Reporte here:  http://www.notonemoredeportation.com/intake/   u Llame a la Línea de AYUDE del consulado de El Salvador: 202.553.1545

http://www.notonemoredeportation.com/2016/01/02/preparese-para-las-redadas/

PROHIBIR A LOS NEGROS INICIAR CONVERSACIONES CON LOS BLANCOS?


<p>¿Por qué tanta gente blanca está tan terriblemente asustada?</p>
TELESURTV.NET|DE BILL FLETCHER JR.

ECUADOR: US$366 DOLARES queda salario mínimo. (Col$ 1.200.000.oo)


El ministerio de Trabajo de ese país subió el salario básico ecuatoriano en 3,4 por ciento. Este valor equivale aproximadamente a $1.200.000 colombianos.
PORTAFOLIO.CO

EVITEMOS UNA TRAGEDIA: Puente Santander Viejo sobre el río Magdalena


 

00:00

150 907 reproducciones

Colaboreme este video no he podido q lo trasmitan en rcn cazanoticias reenvienlo evitemos alguna tragedia puede caer algún familiar nuestro

 

JUAN MANUEL SANTOS: elevar el salario mínimo en Colombia al 10% y no al iva del 19%

04 Ene 2016 Deja un comentario


«Colombia esta dominada por una oligarquia politica, que convirtio la administracion del estado en un botin que se reparte a pedazos».
Colombia es hora que el pueblo hable, no mas injusticias, digamos NO  al incremento de iva, disminuir el congreso de la republica, la salud se ha convertido en un negocio para los corruptos. como es posible que el salario minimo solo se incremento a 1,503 pesos diarios, cuando el transporte publico esta sobre 1,800 pesos. no es justo que los del pueblo, nos matemos trabajando, para que unos cuantos vivan como reyes, que seamos quienes les pagamos las vacaciones en la habana a los delincuentes mas peligrosos de Colombia que han masacrado al pueblo por mas de 60 años!
Colombia despierta! es hora de un cambio, y un pueblo unido jamas sera vencido, firma esta peticion, y unete a nuestra marcha, el 24 de enero del 2016!

CHANGE.ORG ·74 VECES COMPARTIDO

LAS CIUDAD BÍBLICA DE PITON Y RAMESES

04 Ene 2016 Deja un comentario


 

En Exodo 1: 11, se dice que los israelitas fueron obligados a trabajar en la construcción de dos emplazamientos, Piton («Casa o templo de Atum» identificada tentativamente con Tell Rettabeh o bien Tel al-Masjuta durante el siglo VI a. C.) y Ramesés («Casa de Ramsés», San el-Hagar o Avaris, capital de los hicsos conocida en los textos griegos como Tanis).En décadas recientes, el lugar que fue la capital de los hicsos, ha sido excavado por

Ver más

Iglesia Católica pedirá certificado de virginidad para poder casarse a partir del 2016. ¿A hombres y mujeres?

04 Ene 2016 4 comentarios


 ????????????????????????

El Papa Francisco desde el Vaticano anunció que a partir del próximo año todos los casamientos para que sean avalados por la iglesia católica, la novia deberá presentar un certificado expedido por un médico en donde conste que es virgen.

Matri-Religioso-01-300x200

El pronunciamiento viene a razón de que el Papa quiere que las jovencitas lleven puras al matrimonio, como dictan las costumbres de esa religión, además de que se espera que con esta medida solo se casen los que realmente quieran y no por compromiso por embarazos no deseados.

El Papa dio también una opción a lasjovencitas que ya no son vírgenes, en ese caso se podrían casar, pero no podía ser de blanco, tendría que usar un vestido color rosa mexicano o amarillo pollito, esto para dar a conocer al mundo que en algún momento antes de su matrimonio cayeron en la tentación, también aclaró que este certificado no será pedido a los hombres ya que ellos por su naturaleza no se les puede pedir que lleguen así al matrimonio.

 

http://dultimominuto.com/2015/12/31/iglesia-catolica-pedira-certificado-de-virginidad-para-poder-casarse-a-partir-del-2016/

«Un credo personal»: María Teresa Streck, ARCWP,

04 Ene 2016 Deja un comentario


 Reflexión sobre «El banquete del Credo» de rico en clemencia, por Elizabeth Johnson

 mtstreck
María Teresa Streck, ARCWP

Esta mañana he reflexionado sobre «El banquete del Credo» (p. 03/18,rico en clemencia) a la luz de mi ministerio en el servicio al pueblo de Dios en el siglo 21. Este es un credo personal que venga a mí la lectura de esta sección:

Un Credo Personal

Yo creo en ti, oh Santo, Fuente de todo, el misterio incomprensible de amor más allá de lo imaginable.

Creo que estoy en ti y que tú estás en mí.

Creo que nuestra relación está transformando mi vida.

Creo que me rodeas con perdón, abundando la bondad en medio de la oscuridad, la injusticia, el pecado y la muerte.

Creo en Jesús, ungido por Su Espíritu, que encarna sus formas en su ministerio.

Creo que Jesús no vino a morir, sino para vivir y ayudar a otros a vivir en abundancia en esta hermosa tierra.

Creo que tu Espíritu unge mí compartir en el mismo ministerio al vivir con justicia, amar con ternura y caminar con integridad.

Creo que nutren y sostenerme a través de la oración.

Creo que invocas mi conciencia a la acción en nombre de la justicia que va a cambiar las estructuras opresivas.

Creo que Su Espíritu está obrando en toda la creación.

Creo que me has llamado a ser un co-creador con usted y se unan con compañeros de camino y cuando nos invitan a nacer con ustedes una nueva creación. 

Amén.

María Teresa Streck, ARCWP Club del libro, «El banquete del Credo», rico en clemencia: Teología Contemporánea para el Pueblo de Dios, por Elizabeth Johnson. 

Publicado por Bridget María Meehan

MIRALO, ANTES DE QUE LO BORREN: la verdad es el camino.

04 Ene 2016 Deja un comentario


En los zapatos de la guerra: Alicia Sarmiento

04 Ene 2016 Deja un comentario


“Las personas que han vivido de cerca el conflicto, están más dispuestas al perdón y la reconciliación que quienes no lo han vivido” Henry Robinson, desmovilizado del IRA.

Gran sentido cobraron las palabras de este irlandés curtido en la guerra, cuando conocí a Doña Ruby con su figura pequeña, frágil, de extremada delgadez, tanto que su piel parecía pegada a los huesos. Prematuramente envejecida por el sufrimiento, a sus 56 años refleja el sufrimiento causado por su hijo quien a los 11 años de edad, siendo apenas un niño, se fue a hacer la guerra en las filas de la FARC, molesto porque tuvo una pelea con sus hermanos. Cuando se hizo hombre desertó por amor, se enamoró y como en las FARC está prohibido enamorarse, decidió fugarse con la mujer que le robó el corazón.

Doña Ruby, su esposo, y sus 7 hijos viven ahora en la finca que con el esfuerzo de toda la familia, trabajan y pagan. Deben 27 millones de pesos y ya les amenazan con el embargo, sin embargo el joven Carlos, reintegrado gracias al apoyo de la Agencia Colombiana para la Reintegración, sueña con ver crecer su finca y llegar a ser el dueño de dos estaciones de gasolina en dos municipios que ya tiene definidos.

Ella dice tratando de justificar la situación familiar, de salvar el honor familiar: “De mis 7 hijos solo a él le dio por irse para allá”. Su afirmación encierra un cierto tono de reproche por ese hijo que ella casi considera la oveja negra de la familia, y si así piensa y siente ella, cómo no lo va a juzgar el resto de la sociedad, me pregunto yo.

Pero claro, doña Ruby es un mujer que a los 13 años salió de su hogar paterno para contraer matrimonio con el hombre que todavía hace parte de su familia, esa familia que ella sueña volver a tener unida, tal cual sucedía allá en el Páramo de Las Hermosas, en la finca de la cual fue expulsada junto con toda su familia por orden de las FARC, como retaliación por la deserción de su hijo.

Nadie podría atreverse a justificar el reclutamiento de niños a tan temprana edad. A los 11 años las conductas no son resultado de un proceso reflexivo respecto del alcance, responsabilidad y consecuencia de nuestros actos. Casi todo lo que hacemos a esa edad tiene como propósito llamar la atención de los adultos, conseguir sus mimos, su afecto, una respuesta positiva respecto de nuestras demandas infantiles, generalmente caprichosas. Aprovechar ese estado emocional en un niño para engrosar sus filas es reprochable desde donde se le mire, y no satisfechos con ello, castigan a quien ose abandonar sus filas, con el fusilamiento y a la familia, con la expulsión, el destierro, el desplazamiento.

Fue así como ante la deserción de Carlos, doña Ruby recibió la visita de los hombres de las FARC notificando la orden de abandonar sus tierras, sus cafetales a punto de cosecha, sus animales, su vida. No podían llevar nada consigo, solo sus miserables vidas, porque en eso se convirtieron sus vidas a partir de ese momento.

El recuerdo la revictimiza una y otra vez, solo sus lágrimas pueden expresar lo que su corazón guarda, porque a las palabras no las conoce lo suficiente para narrar con ellas su dolor.

Y aunque ella casi que responsabiliza a su hijo por lo sucedido, nosotros sí podemos entender que él fue una víctima, que la familia entera fue víctima de la guerra, víctima de las FARC, y lo que desde su elementalidad esta diminuta y frágil mujer sí sentencia, es que la paz la necesitamos todos.

Imagen cortesía de http://www.erbol.com.bo/

Cuando le pregunté sí podría perdonar a esos hombres que la expulsaron de su hogar, no lo duda un solo instante, aunque derrame nuevas lágrimas. Con ese dolor empotrado en su corazón, no duda en responder que los policías, los guerrilleros, los militares y todos los actores armados, tienen madres como ella, que no merecen sufrir lo que ella ha sufrido.

El diálogo con doña Ruby también me hizo llorar y pensar que era mi deber darle voz a esta mujer que honra las palabras de Henry Robinson, desmovilizado del IRA en Irlanda del Norte y hoy activista de la paz, quien dijo que las personas que han vivido de cerca el conflicto, están más dispuestas al perdón y la reconciliación, que aquellos que no lo han sufrido.

Yo tuve la fortuna de escuchar durante cinco días los testimonios, las historias, de quienes han visto de cerca la cara de la muerte, puedo asegurar que no es necesario ser víctima para entender que la paz es un imperativo moral de todos y de todas, que la guerra solo beneficia a unos cuantos poderosos a quienes la vida de la gente como Carlos, doña Ruby, incluso la suya que lee este texto, y la mía, poco o nada les importa.

Yo recibí el bastón de la paz de una niña que es ahora mi madrina allá en Pereira, y durante esa ceremonia aprendí que es nuestra obligación conocer, entender y ayudar a entender este conflicto para que un día podamos vivir en paz. La pregunta ahora es… puede usted también llegar a entenderlo?

http://conlaorejaroja.com/en-los-zapatos-de-la-guerra/

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: