
Así es!! Comparte para generar conciencia!!
Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
11 Ene 2016 Deja un comentario
en Articulo de Opinion, Derechos Humanos
Así es!! Comparte para generar conciencia!!
11 Ene 2016 Deja un comentario
Protestas en la catedral contra el obispo de Osorno
Esta grave crisis sólo se solucionará con la renuncia del obispo Barros al ejercicio pastoral, porque desde el 21 de marzo de 2015 ha habido fuertes abusos de poder de su parte hacia laicos y sacerdotes
(Reflexión y Liberación).- Hoy, sábado 9 de enero de 2016, Laicos y Laicas de la Diócesis de Osorno, hemos decidido hacer unaocupación litúrgica de nuestra Catedral, dada la grave e insostenible crisis que afecta a la Iglesia de Osorno desde el nombramiento el 10 enero de 2015 de Don Juan de la Cruz Barros Madrid como Obispo. Por tanto, declaramos:
1. Somos católicos contrarios al ejercicio pastoral del Obispo Barros, no sólo por suformación íntima con el condenado sacerdote Fernando Karadima por lo cual se entiende su modo de proceder poco pastoral, o por las fundadas acusaciones de encubrirle sus delitos de abusos a menores de lo cual no ha podido demostrar inocencia, o haber sido parte de una secta como lo fue la Pía Unión Sacerdotal. A todo eso, hay que agregar que nuestra historia pastoral diocesana nos convoca a hacer prevalecer el bien mayor que es la Diócesis de Osorno, lo cual, quien debe ser pastor, ha demostrado no importarle.
2. Sabemos que nuestra Diócesis fue negociada para que el Sr. Barros llegue a ejercer como Obispo. En esta negociación participaron el Nuncio Apostólico Ivo Scapolo y altos personeros del Gobierno de Chile. Ante esta situación, la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) guarda público silencio desatendiendo un problema que fue generado fuera de Osorno y del cual nosotros no somos responsables.
3. Solicitamos un diálogo fraterno, sincero y despojado de poder con el Nuncio Apostólico y los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) lo antes posible, para resolver la grave crisis pastoral existente. Como Organización de Laicos y Laicas creemos que sólo un dialogo basado en la verdad nos permitirá avanzar como Iglesia. En esta reunión tienen que estar representados Laicos, Diáconos permanentes, Sacerdotes y Religiosas, puesto que todos juntos formamos Iglesia Pueblo de Dios en Osorno.
4. Reafirmamos nuevamente que esta grave crisis sólo se solucionará con la renuncia del obispo Barros al ejercicio pastoral, porque desde el 21 de marzo de 2015 ha habido fuertes abusos de poder de su parte hacia laicos y sacerdotes de la diócesis, con constantes amedrentamientos y despidos injustificados a Laicos que participan en nuestra Organización.
5. Nos duele profundamente la división existente en el pueblo de Dios de Osorno: Amigos, conocidos, familiares, sacerdotes, religiosas y diáconos divididos a causa de las posturas frente a la presencia del Obispo Barros. Queremos una diócesis unida, servicial, operante y no una paralizada por la presencia del obispo.
6. Porque somos parte del pueblo de Dios, a pesar del sufrimiento que nos provoca no ser escuchados y abandonados, manifestamos nuevamente nuestra opción por el diálogo.
En este año jubilar de la misericordia, nos preguntamos ¿cuándo misericordia para Osorno? Confiamos nuestra vida y acciones a Santa María, Señora de Osorno; a San Mateo Apóstol, patrono de Ciudad y Diócesis; y al Venerable Siervo de Dios Mons. Francisco Valdés, primer obispo de Osorno y en camino a ser declarado santo.
11 Ene 2016 Deja un comentario
en Ecologia, Testimonios
PARA LA PRENSA HABLADA Y ESCRITA SOBRE
PROBLEMÁTICA DE LAGUNA DE SONSO EN BUGA
Vista previa del archivo adjunto DAÑO AMBIENTAL ENERO 8 DEL 2016 (2).JPG
Vista previa del archivo adjunto DAÑO AMBIENTAL ENERO 8 DEL 2016 (9).JPG
Vista previa del archivo adjunto DAÑO AMBIENTAL ENERO 8 DEL 2016 (10).JPG
Vista previa del archivo adjunto DAÑO AMBIENTAL ENERO 8 DEL 2016 (23).JPG
Vista previa del archivo adjunto DAÑO AMBIENTAL ENERO 8 DEL 2016 (25).JPG
11 Ene 2016 Deja un comentario
en Afrodescendientes, Derechos Humanos
Quince migrantes procedentes de África desaparecieron el domingo en aguas del Caribe de Colombia después de que naufragara la embarcación en la que viajaban, confirmó este lunes la Armada Nacional.
«Hay 15 desaparecidos», dijo el general de Infantería de Marina Adolfo Martínez, quien agregó que 57 migrantes procedentes de África y con la intención de llegar a Estados Unidos fueron registrados en Colombia desde el 1 de enero.
«Son víctimas de tráfico de personas», afirmó Martínez. Además de los 15 migrantes, también desaparecieron «dos responsables de este ilícito», declaró la Armada Nacional en un comunicado.
El cuerpo realiza desde el domingo labores de búsqueda en aguas cercanas a la isla Terrón de Azúcar, en el golfo de Urabá (norte, frontera con Panamá), luego de que la Capitanía de Puerto de Turbo informara del naufragio de una embarcación con 24 personas a bordo.
Nueve migrantes fueron rescatados por una embarcación de la zona y llegaron a un puesto migratorio de la localidad de Capurganá, donde alertaron del accidente y de sus compañeros desaparecidos. Entre los reportados, hay cuatro personas de Nepal, una de Pakistán, dos de Sierra Leona, una de Nueva Guinea y otra de Somalia.
«Un lanchero de la zona los encontró alrededor del casco volteado del bote en una zona donde el mar es muy picado y con oleajes muy fuertes», dijo una fuente de Migración Colombia. «Todavía no se ha encontrado ningún cadáver ni nada más», agregó.
Los rescatados recibieron asistencia primaria, la mayoría por deshidratación.
Según la declaración de uno de los ellos, los migrantes salieron de Johannesburgo (Sudáfrica) en un vuelo hacia Brasil, de donde pasaron a Perú y, luego, a Ecuador para embarcar hacia Colombia, agregó Migración.
Entre principios de 2015 y los 10 primeros días de 2016, 829 migrantes ilegales alcanzaron las costas colombianas, de ellos, 559 eran cubanos, dijo Martínez. Solo el sábado pasado, 40 personas de origen africano llegaron al país, agregó.
11 Ene 2016 1 comentario
Cynthia Meyer, ex vicedecana de la escuela de Teologia Candler en la Universidad de Emory, salió del clóset en un sermón ante la iglesia metodista de Kansas.
Hablándole a la congregación, Meyer, cuya iglesia está a un par de ciudades de distancia de la iglesia de Westboro que se conoce por su homofobia, explicó que ya no iba a esconderse a si misma.
Meyer dijo:
El señor me ha guiado hasta aquí, para compartir mi verdad más profunda con ustedes. Es hora. He sido una Pastora por 25 años… por fin he decidido servir con completa autenticidad, como soy genuinamente. Como una mujer que ama y comparte el amor con otra mujer.
Me mantuve soltera tras 20 años de mi sacerdocio, hace un par de años una maravillosa relación empezó a desarrollarse.
Después de muchas oraciones, al final Mary y yo decidimos que el Espíritu Santo nos había unido.
Nuestra relación es una sagrada parte del llamado de Dios. Decidimos encomendar nuestras vidas al amor y a la una con la otra. Era el momento.
Les estoy diciendo que estoy comprometida con mi relación, lo que me relaciona a ustedes y a todos los demás que sean abiertos y honestos.
Ya puedo dejar de decir que voy de vacaciones con un ‘amigo’. Puedo dejar de pretender que vivo sola. Puedo dejar de negar quien, orgullosa y fielmente soy y a quien orgullosamente y fielmente amo.
Esto no lo hago solamente por mi, también por mi pareja, por mi hija, por todos aquellos excluidos y por el bien de la iglesia.
Aquí el video:
http://www.soyhomosensual.com/noticias/miembro-la-iglesia-metodista-sale-del-closet-despues-25-anos/
11 Ene 2016 1 comentario
en Mujeres e Iglesia, Mujeres y Genero, Mujeres-Presbiteras
11 Ene 2016 Deja un comentario
en Clero, Iglesia Anglicana, LTGBI, Vaticano
11 Ene 2016 Deja un comentario
11 Ene 2016 1 comentario
en Comunidades Eclesiales de Base, Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Esta pequeña carta de Juan, me ha llamado poderosamente la atención, por varios motivos, es el texto más corto del Nuevo Testamento. Solo tiene 13 versículos y lo más sorprendente, es que esta dirigía a una mujer! Lo demás es, que casi ninguno de los eruditos, hace referencia a ella, como tal. O le dan vueltas al texto y van haciendo de ello, una metáfora, diciendo que se está haciendo referencia a la Iglesia y a sus hijos. Con todo el respeto que se merecen, discúlpenme pero ese argumento, no tiene ninguna consistencia bíblica.
En el griego, la palabra kuria -así con k– traduce la “señora elegida”. Es una carta para una mujer que era líder de la casa-iglesia, quien escuchaba y acompañaba la comunidad. En términos de hoy, le dirían que era una “Pastora”, “Reverenda” o “Madre”. Otro detalle que observamos, y que nos hace entender, que Juan, al referirse a “los niños” con la palabra TEKNA y teknia, como aparece en su primera carta, no se trata de los hijos biológicos , como diríamos. En este caso se refiere, a los “hijos de Dios”, “hijos espirituales”.
La palabra Kuria (señora, así en femenino) y Kurios (señor, en masculino) era el trato de respeto dirigido a una persona con un cargo, «posición de autoridad». Nos va quedando claro, que no se estaba refiriendo a la iglesia o congregación, como sea ha querido interpretar.
Las piedras gritan! Lucas 19:39-40 igual que pretender «tapar el sol, con la mano» según el dicho popular. Veamos el comentario de Bridget Mary Meehan:
“En las catacumbas de Santa Priscila, hay un fresco, fechado alrededor de 350 dC que representa una diácono mujer en el centro investida con una dalmática, sus brazos levantados en posición orante para el culto público. En la parte izquierda de la escena hay una mujer sacerdote con el obispo sentado en una silla. Ella está revestida con el alba, casulla, y amito, y sosteniendo un pergamino Evangelio. La mujer en el extremo derecho de este fresco lleva el mismo traje que el obispo de la izquierda y está sentando en el mismo tipo de silla.»
¿ Pero, quien es esa señora a quien Juan dirige la carta? ¿Por qué tanto misterio, o deseo de esconderla?
Hay varios comentarios al respecto. Clemente de Alejandría, cree que su nombre es «Εklekt» cuyo significado es «elegida» o «escogida», seria, algo asi como «Señora Electa» (ver: http://newlife.id.au/equality-and-gender-issues/the-chosen-lady-in-2-john/)
Entonces, ¿se llamará Kuria?
Según las investigaciones y ricos aportes de Marg Mowczko, nos hace caer en cuenta aqui se esta tratando es de una «Señora Electa»: «Simplemente no hay evidencia de que las congregaciones cristianas se llamaban algo así como kuria o kuriakon ni en el Nuevo Testamento o períodos post-apostólicos». (ver: http://newlife.id.au/equality-and-gender-issues/kuria-lady-in-papyrus-letters/) con lo que se nos reafirma, que la destinataria era una Señora Electa, es decir con responsabilidad y autoridad en una Congregación, allí donde prestaba sus servicios solicitados por dicha comunidad.
Tampoco queda descartada la sospecha, que si el destinatario/a es una mujer, que no lo dudamos, da la impresión que Juan, se cuida de no nombrarla por su nombre, dejándonos abierto el paso, para pensar en una situación de persecución, nada extraño en la época de los primeros cristianos.
No, nos es ajeno que esas «señoras» y sus congregaciones, o comunidades, fueron las iniciadoras de la Iglesia en sus casas. Es, lo que conocemos como casa-iglesia. Si bien es cierto, en aquel entonces del Nuevo Testamento eran mas los hombres como ministros, que las mujeres, ellas también lo eran desde sus casa-iglesia. Por eso, no es raro que Juan le haya dirigido esta carta a una mujer, además con las advertencias de no dejarse sorprender de los «falsos impostores», que estaban difundiendo ideas herejes, más concretamente en Asia Menor, la región donde se conoce era acompañada por Juan (Efeso).
De manera muy oportuna, nos viene el comentario de Margaret Mowczko: «…sólo hay una razón por la que la gente trata de argumentar que la señora elegida no era un líder de la iglesia. Esa razón es la comprensión por parte de algunos cristianos de la prohibición de Pablo en 1 Timoteo 2:12.… es una orden atemporal y universal. 1 Timoteo 2:12 se discute aqui». (ver: http://newlife.id.au/equality-and-gender-issues/the-chosen-lady-in-2-john/)
De una vez, aprovechemos para buscar claridad al texto de 1 Timoteo 2:12: En el griego la palabra «hesuchia» que es la que aparece en el texto,significa: “quietud, calma, silencio, silencioso(2), manera/forma tranquila(1), silenciosamente, en voz baja(1)”. Citado de R. L. Thomas, “New American Standard Hebrew-Aramaic and Greek Dictionaries”, edición actualizada, Anaheim: Foundation Publicaciones, Inc. 1998, H8674. «hesuchia» es totalmente contraria a «sigao» que significa: «silencio absoluto!», esta palabra no aparece en el texto, como para darle la interpretación que se le ha dado.
Dejamos la 2 Carta de Juan, abierta a comentarios, para seguir investigando y disfrutando.
———————————–
Bibliografia:
Mujeres líderes en el Nuevo Testamento. http://newlife.id.au/equality-and-gender-issues/new-testament-women-church-leaders/
¿Quién era la dama elegida en 2 de Juan? http://newlife.id.au/equality-and-gender-issues/the-chosen-lady-in-2-john/
“Kuria” en papiro letras y la señora elegida. http://newlife.id.au/equality-and-gender-issues/kuria-lady-in-papyrus-letters/
Irving, Dorothy – «El Ministerio de la Mujer en la Iglesia Primitiva: La Evidencia Arqueológica» Duke Divinidad Revisión 45 (1980): 76-86.
“Siempre ha habido mujeres sacerdotes” Bridget Mary Meehan. http://www.arcwp.org/art_always.html
Morris, Joan -La señora era un Obispo. Primera edición 1973. The Macmillan Company. 865 Third Ave. New York , N.Y. 10012. Ed. En Estados Unidos.
http://www.miapic.com/mujeres-pastores-y-mujeres-ancianos
http://www.mujeresyteologia.com/2013/11/catacumbas-de-priscila-testimonios-reales.html
*Presbitera Católica romana.
11 Ene 2016 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Me llevó tres viajes a Roma para finalmente gestionar una visita a las catacumbas de Priscila, los dos intentos anteriores subvertido por un mal momento. Resulta que las catacumbas habían cerrado durante cinco años para las obras de restauración que se completó a finales de agosto de 2013. No tenía idea de las catacumbas habían cerrado durante tanto tiempo y la suerte que tenía de obtener acceso al poco tiempo. Puedo decir que por la tercera vez que me traipsed a Via Salaria, tuve la ruta al dedillo. Sea o no el hecho de espera mi visita más precioso, el sitio es realmente una maravilla.
Que data de finales del siglo II, la catacumba de Priscila es el cementerio cristiano más antiguo de Roma y mejor conservado. Aunque varias leyendas sugieren que el Priscilla del Nuevo Testamento, amigo del apóstol Pablo, se asoció con las catacumbas, los estudiosos han desmentido este mito. Toma su nombre de Priscilla, la madre de los Pudente Senator en cuya casa el apóstol Pedro, según la tradición antigua, se ha encontrado refugio.Priscilla probable donó una porción de su tierra de la familia, una vez que una cantera de piedra, como un lugar de entierro para la comunidad cristiana primitiva. 40.000 tumbas se han descubierto, muchos sin ser molestados izquierda. Debido al hecho de que siete papas tempranas y muchos mártires fueron enterrados en el cementerio, que era conocida como la «Reina de las catacumbas» en la antigüedad.
Es un mito común que los primeros cristianos utilizaron las catacumbas como lugar de escondite. La iluminación deficiente y la falta de almacenamiento hace que sea poco probable que se hizo el metro cementerios de sus escondites.
De mayor interés para mí fueron los frescos.
Imagen conocida más antigua del mundo de María representa la enfermería al niño Jesús (tercera siglo EC) Fuente de la imagen
El fresco más controvertido de la catacumba es la Fractio Panis. Algunos estudiosos creen que ilustra un sacerdote femenina partir el pan Eucaristía y dárselo a las otras mujeres alrededor de la mesa. Esto se utiliza como argumento para la ordenación de mujeres sacerdotes en la Iglesia Católica. Algunos creen que esto representa una comida funeraria en su lugar. Otros belive que las siete personas sentadas en la mesa son hombres. El libro guía oficial afirma que la reunión incluye una mujer.
Fractio Panis – Fuente de la imagen
El arqueólogo Dorothy Irvin ha estudiado los frescos de esta catacumba ampliamente. Ella señala que los siete canastas en fila a cada lado de la imagen central eran un símbolo común de la Eucaristía en la iglesia primitiva. Las mujeres fueron castigados por los Padres de la Iglesia de dirigir primeras eucaristías por lo que la representación de uno no es impensable. Además, no hay comida en la mesa que no sea el pan, sólo los elementos eucarísticos, por lo tanto, no podía ser un ágape comida abierta a toda la comunidad cristiana, independientemente del género.
Un vistazo de cerca a el fresco muestra que los participantes son mujeres.
«Uno lleva un velo, y se caracterizan por el pelo upswept, esbelto cuello y hombros caídos, y un toque de pendientes. El arreglo del cabello, de hecho, en comparación con las monedas datables representa esposas emperadores, ha sido un factor importante en salir con este fresco al final del primer siglo después de Cristo, esto es, a un tiempo en el Nuevo Testamento aún no tenía ha completado «(Irvin, p. 83).
La persona en el extremo izquierdo de la tabla se muestra sentado en lugar de descanso como los demás. Ella tiene ambas manos extendidas y parece estar rompiendo el pan(dolores de fracción). El descubridor moderno del Priscilla Catacumba, Josef Wilpert, entendida esta cifra final para tener una barba después de limpiar el fresco de su barro incrustada y estalactitas en el cambio de siglo. Sin embargo, no existe una barba ahora por lo que es difícil determinar si él vio lo que quería ver desde el principio celebrante parece estar presidiendo la eucaristía, un hombre solamente perrogative en nuestro tiempo. Irvin describe esta cifra aún más:
«La disposición del pelo parece ser la misma que la de las otras figuras definitivamente hembra, pero es la longitud de la falda que es determinante. Largo de la falda para los hombres en este período … era, para un hombre de trabajo, hasta la rodilla o un poco más corto superior de la rótula, mientras que ‘cuello blanco’ longitud era por debajo de la rodilla, en la parte superior de la pantorrilla. Faldas de las mujeres fueron la duración de tobillo … La falda de la persona extremo izquierdo se puede ver claramente, en las mejores fotografías, para cubrir la pantorrilla, cuyo contorno través de la tela se indica … Así, el artista pretende pintar aquí una mujer. «(Irvin, p. 83)
En otras palabras, los primeros cristianos no excluir a las mujeres del sacerdocio y episcopado. Su exclusión se convertiría en un desarrollo posterior.
El velatio – Fuente de la imagen
Otro fresco en la catacumba ha sido descrito por algunos expertos como una «mujer está celebrando, consagrado, bendecido por algún tipo de liderazgo» (Chris Schenk citado por Fincher).
«En las catacumbas de Santa Priscila, es un fresco, fechado alrededor de 350 dC que representa un diácono mujer en el centro investido en una dalmática, sus brazos levantados en posición orante para el culto público. En la parte izquierda de la escena es una mujer de ser ordenado sacerdote por el obispo sentado en una silla. Ella reside en el alba, casulla, y amito, y sosteniendo un pergamino Evangelio. La mujer en el extremo derecho de este fresco lleva el mismo traje que el obispo de la izquierda y se está sentando en el mismo tipo de silla. «La mujer en el centro» representa un diácono mujer en el centro investido en una dalmática, su los brazos levantados en la posición orante para el culto público. «(Meehan).
No todo el mundo está de acuerdo con esta descripción del fresco. La mayoría de los comentaristas sugieren que las tres escenas representadas en este fresco representan tres incidentes en la vida de una mujer joven: su matrimonio a la izquierda, su vida como una madre a la derecha y la mujer después de la muerte en el centro. Estoy de acuerdo que la velatio fresco Qué representa la ordenación de una mujer a una oficina de la iglesia ya que hay muchos otros ejemplos arqueológicos de esta práctica en la iglesia primitiva. Aquí hay una lista de ejemplos.
Como yo no soy católica o incluso cristiana, estoy viendo el debate sobre la ordenación de las mujeres en la Iglesia Católica desde la barrera. Pero incluso desde la barrera puedo ver que una injusticia se ha hecho para las religiosas durante siglos. Al igual que el apóstolJunia, las mujeres cristianas primitivas ejercían mucho más poder y honor en las décadas y siglos después de la muerte de Jesús.
Barrois, Georges – «Mujer y la Oficina Sacerdotal De acuerdo a las Escrituras.» Thomas Hopko, ed., Mujeres y el sacerdocio (Crestwood, Nueva York: St. Vladimir Seminario Press, 1983) 39-60.
Asociación Católica Bíblica de la Task Force de Estados Unidos sobre el papel de la mujer en el cristianismo primitivo – «Mujer y Ministerio Sacerdotal: La Evidencia del Nuevo Testamento,» Bíblica Católica Trimestral 41 (1979) 608-13.
Denzey, Nicola – Los recolectores de hueso: Los mundos perdidos de Early mujeres Christian(Boston: Beacon Press, 2007).
Eisen, Ute – Mujeres Funcionarios en el cristianismo primitivo: Estudios Literarios y Epigraphical. (Collegeville, MN, Liturgical Press, 2000) Transl. del original en alemán.
Fincher, Megan – «Mujeres Sacerdotes ‘encantado» por parte de Google, el Vaticano Catacumbas Tour «National Catholic Reporter, 22 de noviembre 2013(http://ncronline.org/news/vatican/women-priests-delighted-google-vatican-catacombs -Tour)
Ide, Arthur Frederick – La mujer como sacerdote, obispo y Laicos en la Iglesia Católica temprana al 440 dC: Con un comentario crítico sobre Romanos 16 y otros escritos bíblicos y patrological relevante sobre la mujer en la Iglesia cristiana primitiva (Mesquite, Tex .: Ide Casa , 1984).
Ide, Arthur Frederick – Niñas de Dios. Ordenación de la Mujer en la paleocristiana y las iglesias gnósticas (Garland, Tex .: Tangelwuld, 1986)
Irving, Dorothy – «El Ministerio de la Mujer en la Iglesia Primitiva: La Evidencia Arqueológica» Duke Divinidad Revisión 45 (1980): 76-86.
Kalugila, Leonidas – «Mujeres en el Ministerio de sacerdocio en la Iglesia Primitiva: Un mensaje» África Teológico Diario 14, no. 1 (1985) de 35-45.
Kroeger, Catherine Clark – «Bitalia, La Antigua Mujer Sacerdote» Priscilla Papers 7, no. 1 (invierno, 1993) 11-12.
Meehan, Bridget María – «siempre ha habido Mujeres Sacerdotes»(http://www.arcwp.org/art_always.html)
Morris, Joan – La señora era un Obispo: La Historia Oculta de la Mujer con Clerical Ordenación y la Jurisdicción de los Obispos (Nueva York: Macmillan, 1978)
Osiek, Carolyn – ‘»El Ministerio y la Ordenación de la Mujer de acuerdo a los Padres de la Iglesia,» en Carroll Stuhlmeuller, ed., Mujeres y Sacerdocio: Future Directions (Collegeville: The Liturgical Press, 1978) 59-68.
Rossi, Mary Ann – «Sacerdocio, precedente, y Prejuicio: En Recuperación de las Mujeres Sacerdotes del cristianismo primitivo. Contiene una traducción del italiano de «Notas sobre el sacerdocio femenino en la Antigüedad, ‘por Giorgio Otranto,» Revista de Estudios Feministas de Religión 7 (1991) 73-94.
Estafador, LS y A., eds. – Mujeres Sacerdotes: Un Comentario católica sobre la Declaración del Vaticano (Nueva York: Paulist, 1977).
Torjesen, Karen Jo – Cuando las mujeres eran sacerdotes: Liderazgo de la Mujer en la Iglesia Primitiva y el escándalo de su subordinación en la Subida del cristianismo (San Francisco: Harper Collins, 1993)
Debe estar conectado para enviar un comentario.