EQUIDAD Y DESARROLLO EN CHILE: LOS NUEVOS ROSTROS DE LOS EXCLUIDOS 


http://www.iglesia.cl/documentos_sac/13012016_1201pm_569666b08fb07.pdf
Documento de Trabajo
Santiago, Diciembre de 2015
COMISION NACIONAL JUSTICIA Y PAZ EQUIDAD Y DESARROLLO EN CHILE: LOS NUEVOS ROSTROS DE LOS EXCLUIDOS
COMISION NACIONAL JUSTICIA Y PAZ
 PRESENTACION
Como su nombre lo indica, la Comisión Justicia y Paz tiene como finalidad promover la justicia y la paz en nuestra sociedad, según el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia. En este ámbito, una de sus funciones es reflexionar sobre la situación socioeconómica, política y cultural del país para contribuir a un mayor discernimiento en vista a construir y fortalecer el bien común de todos sus integrantes.
Acorde con este mandato, la Comisión -integrada y enriquecida por personas de diversos sectores sociales ha elaborado este documento de trabajo “EQUIDAD Y DESARROLLO EN CHILE: LOS NUEVOS ROSTROS DE LOS EXCLUIDOS” con el decidido ánimo de contribuir al diálogo en torno a un desarrollo integral y con mayor equidad.
Sabemos que este propósito no es fácil, ni existen recetas simples a seguir. Incluso existiendo consenso en la necesidad de encarar el problema, no logramos encontrar soluciones plausibles a nuestro alcance, muchas veces cegados por nuestras ideas de siempre. Por su parte, el desencanto ante los límites de nuestra convivencia democrática tiende a inmovilizarnos o, sencillamente, a refugiarnos en nuestros proyectos personales.
 No obstante, y junto a muchos otros, quienes integramos esta Comisión pensamos que, a través de un auténtico diálogo social, es posible consensuar diagnósticos y acordar propuestas que permitan humanizar y compartir equitativamente el desarrollo del país. Esa es la intención de esta reflexión que se estructura en tres partes. En un primer momento, se entregan antecedentes que buscan relevar la situación de inequidad en Chile en sus nuevas características. En un segundo acápite, se mencionan elementos que ayuden al discernimiento ético de esta situación. Finalmente, el documento invita a centrar la atención en propuestas que contribuyan a enfrentar el desafío de una sociedad más justa y equitativa, procurando el bien común y un desarrollo sostenible.
 El trabajo, que fue aprobado por toda la Comisión Justicia y Paz, es fruto de la investigación, puesta en común, respeto por las opiniones divergentes y búsqueda de puntos de convergencia de todos sus integrantes y, asimismo, asume aportes de otros muchos vinculados a este desafío.
El texto que presentamos es pues una invitación a reflexionar y, por sobre todo, a dialogar nuevamente sobre el problema de la equidad que afecta tan seriamente las raíces de nuestro sistema social. El auténtico desarrollo – que sólo es tal cuando es integral y justo- sigue siendo un desafío pendiente entre nosotros. Es probable que esta situación, junto a los acelerados cambios sociales que ha vivido nuestro país, sea una de las causas más relevantes para explicar la insatisfacción de muchos, la desconfianza en nuestras instituciones y la pérdida de cohesión social.
 El desarrollo justo e integral es un propósito ético trasversal en las sociedades modernas, para el cual los creyentes contamos con una motivación adicional muy honda: evocando al profeta, dijo Jesús “Yo quiero misericordia y no sacrificios” (Mt. 9,13; Os. 6,6). El año Jubilar especial que nos convoca el papa Francisco nos ayude a recordar la relación entre justicia y misericordia como expresión auténtica de la fe.
Junto con valorar el aporte de todos los integrantes de la Comisión, expreso mi gratitud a quienes dedicaron largas horas a buscar los nuevos rostros de la desigualdad en Chile y al paciente trabajo en común en la elaboración del presente documento de trabajo. El esfuerzo realizado por el Equipo responsable, sin duda tuvo su gran recompensa en la experiencia del diálogo y el logro de acuerdos entre personas con diferentes posiciones.
Esperamos que este documento de trabajo pueda contribuir a la reflexión para avanzar hacia una sociedad más humana y equitativa que nos permita construir el Chile solidario, justo y participativo que soñamos.
Sergio Torres Pinto
Presidente Comisión Nacional Justicia y Paz

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: