La primera monja del feminismo


Ella quitó el hábito y puso las mujeres en el escenario. Simon Caldwell cuenta la historia de la monja luchadora llamada a convertirse en una santa

En 1631, una exhausta mujer de 46 años de edad, llegó a las puertas del Vaticano. Mary Ward, una monja nacida en Yorkshire, había caminado más de 1.500 millas de su orden en la actual Bélgica a Roma, sabiendo que ella podría terminar en la cárcel.

Durante más de dos décadas, que había estado al frente de un orden de devotos que vivían en desafío a las estrictas normas del Vaticano que confinaban monjas a sus claustros.

Ward había enseñado a sus hermanas religiosas no usar hábitos y capacitados que trabajen con los pobres y los perseguidos, y fundar y enseñan en las escuelas católicas. También animó a las mujeres a actuar en obras de teatro, una medida considerada escandalosa en tiempos de Shakespeare, cuando todos los papeles femeninos eran interpretados por chicos.

Ella estaba viviendo a la altura de la Inquisición romana, donde abundaban las acusaciones de herejía. El Papa en ese momento era Urbano VIII, el mismo pontífice quien lanzó Galileo en prisión por atreverse a sugerir que la Tierra orbitaba alrededor del Sol

Ahora esta mujer revolucionaria había ido a Roma para pedirle a la aprobación oficial de su orden rebelde que vivió en desafío de siglos de la enseñanza católica.

Era, por lo tanto, quizás poco sorprendente que Urbano lanzó Ward en la cárcel y emitió una bula papal ordenando su movimiento para ser suprimido.

Pero ahora la misma institución que la declaró un «hereje» ha dado el primer paso decisivo hacia la fabricación de Ward, un santo. Un grupo de teólogos del Vaticano de la Comisión de la Congregación para las Causas de los Santos ha llegado a la conclusión de que Ward, vivió una vida de «virtudes heroicas». Ellos recomiendan que ella debe ser declarado «Venerable» – el primer paso importante hacia el reconocimiento como santo.

Ward, nació en Ripon en 1585 a una familia incondicionalmente religiosa en momentos en que el catolicismo era bajo la persecución. Dos de sus familiares participaron en la Conspiración de la Pólvora y como una chica joven que pasó gran parte de su vida a la fuga.

A los 15 años cruzó el Canal de convertirse en un Clarisas, un orden franciscana estrictamente ortodoxa de monjas que llevó una vida de oración y la penuria. Pero pronto se cansó de las restricciones rígidas impuestas a monjas católicas y en 1609 fundó su propia orden en St Omer. Sobre la base de los jesuitas, sus hermanas eran muy activo dentro de su comunidad y creían en la educación de las mujeres jóvenes y preservar el catolicismo a través del Canal – una tarea cada vez más peligroso.

La mayor polémica fue la insistencia de Ward que las mujeres se les debe permitir actuar en obras de teatro, en un momento en papeles femeninos eran casi siempre interpretados por hombres jóvenes. En Inglaterra llevó a las monjas siendo ridiculizados como «hussies castañeteo» y causó conmoción en el continente, donde las actrices eran vistos con el mismo desprecio como coristas o prostitutas. Urbano también bateó sencillo esta idea a cabo para la crítica vehemente.

El Papa puso Galileo bajo arresto un año después de reunirse Ward, cuyos partidarios argumentan que es comparable a Galileo no sólo en la forma en que fue tratado, sino porque sus ideas eran tan revolucionario.

Hermana Gemma Simmonds, miembro de la Congregación de Jesús, el nombre con el que el fin de Ward se conoce hoy en día, dijo: «La Iglesia se ha disculpado por su tratamiento de Galileo y hay una estatua de él en Roma todavía estamos esperando María.. Ward, tuvo una visión de lo que las mujeres podían hacer en la Iglesia y en la sociedad no sólo décadas sino siglos antes que nadie vio. Se le dio este conocimiento directamente por Dios «.

Hermana Simmonds, quien da clases en teología en Heythrop College, la Universidad de Londres, cree que la sala debe ser considerada como un icono feminista para los católicos y no católicos por igual.

«Ella tuvo una visión de la igualdad del hombre y la mujer ante Dios y una visión de la capacidad de las mujeres para hacer el bien y de trabajar por el reino de Dios», dijo. «Ella tenía esto en un momento en que las universidades todavía estaban discutiendo si las mujeres tenían alma.

«Ella fue perseguido ferozmente por la Iglesia y que ella presentó a esto porque tenía que hacerlo. Pero ella nunca creció amargo y nunca permitió que una palabra de amargura o resentimiento contra aquellos que la persiguió a aparecer en sus escritos. Incluso en la cárcel, incluso cuando pensaron que se estaba muriendo, ella nunca perdió ese extraordinario don de la esperanza y la confianza en Dios. Quiero que ella sea canonizado. Quiero justicia para ella y quiero que la justificación de lo que pueden hacer las mujeres en la Iglesia «. Ward, pasó un año en la cárcel en Munich y después de su liberación, se ordenó que los deseos del Papa para cerrar por su orden se llevará a cabo. Ella murió en 1645 en el asedio de York durante la Guerra Civil Inglés y fue enterrado en la iglesia parroquial de Osbaldwick, en las afueras de York. En el siglo siguiente, monjas inglesas persuadieron varios papas para levantar la supresión de la orden, pero que sólo lo harían con la condición de que la sala no fue reconocido como su fundadora.

Luego, en la década de 1900, un miembro francés de la orden, la hermana Magdalena Gremion, preguntó el Papa Pío X en la cara para restaurar la sala como fundadora. De inmediato denunció la sala como un hereje, pero más tarde llegó a la conclusión de que no había ningún caso en su contra.

Su sucesor, el Papa Pío XI, abrió causa de Ward para la santidad en 1932, y el Papa Pío XII después la elogió como una «mujer incomparable».

El padre Peter Gumpel, el jesuita sede en Roma, que está a cargo de la causa, dijo que esperaba que el Papa Benedicto XVI a declarar Ward «Venerable» para el próximo año.

Los obispos y cardenales de la Congregación vaticana para las Causas de los Santos serán primero revisar la decisión de los teólogos y examinar un documento de posición 5.500 páginas sobre la vida de Ward. «Espero que la decisión de ser unánime a favor de la causa progresando», dijo el padre Gumpel. «Creo que sería muy extraño que los cardenales y obispos no estaban de acuerdo con la opinión de los teólogos y no tengo ninguna razón para pensar que iban a hacer eso.»

Hoy en día, el fin de Ward tiene cerca de 4.000 hermanas en dos ramas – el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, o hermanas de Loreto, y de la Congregación de Jesús – que trabajan en todos los continentes, y en lugares tan lejanos como Cuba, Siberia, Mongolia exterior y el Este Timor.

http://www.independent.co.uk/news/uk/this-britain/the-first-sister-of-feminism-1702163.html

Informe -FrontLine Defenders. Colombia el país donde más defensores son asesinados


#

INTERNACIONAL

La Fundación Internacional para la protección de defensores/as de los derechos humanos Front Line Defenders, lanzó este mes un preocupante informe llamado «Basta de Asesinatos» sobre la situación de riesgo a la que se enfrentan defensores de derechos humanos de todo el mundo.

 

Durante el año 2015 fueron asesinados 156 defensores de Derechos Humanos en todo el mundo; la mayoría de ellos defensores de los derechos ambientales, de los pueblos indígenas y afro, líderes de tierras y miembros de la comunidad LGBTI.

En América Latina, el número asciende a los 87 homicidios hasta el mes de noviembre. 54 de estos hechos sucedieron en Colombia, situando a nuestro país en el primer lugar de países de alto riesgo para defender los derechos humanos.

31 de estos 54 homicidios corresponden a defensores en zonas rurales. Para el Comité Permanente por la defensa de los derechos humanos es de gran preocupación estos hechos que diariamente ponen en riesgo el trabajo de cientos de defensores de derechos humanos, y refuerza nuestra idea de que las medidas de prevención y protección para los defensores en las zonas más apartadas del país, son imperativas y urgentes. Los defensores de derechos Humanos necesitamos una #ProtecciónReal Mira Nuestro video: ¿Qué es un defensor?https://youtu.be/Y37CKD8TEy4 Estos fueron los defensores asesinados entre enero y noviembre de 2015, incluidos en el informe de FrontLine:

Alfonso Gonzalez Quintero – Antioquia.

Daniel Abril – Casanare.

Diego Ivan Aguirre – Caldas.

Emiliano Silva – Cauca.

Gerardo Velasco – Cauca.

Ernesto Guzmán – Antioquia.

Ernesto Pendejino – Nariño.

Ever López – Meta.

Fernando Salazar – Caldas.

Gersaín Fernandez – Cauca.

Genaro García – Nariño.

Gustavo Bañol – Caldas.

Hector García   – Arauca.

Hector William Cabrera – Caquetá.

Herlen de Jesús Barriosnuevo – Bolívar.

Hernan Torres Cabrera – Cauca.

Jaminton Andrés Ávila – Chocó.

José Joaquín Pinzón – Valle.

Wallis Barriosnuevo – Bolívar.

Nicasio Sanchez Guanay – Arauca.

Nelson de Jesús Ríos – Meta.

Luis Iván Roa – Casanare.

Luis de Jesús Rodríguez – Putumayo.

Sandro Arley Gonzalez – Antioquia.

Senén Namundia – Risaralda.

Silberston Guillermo Pavi – Cauca.

Willington Garcia – Nariño.

Eder Manuel Mieles – Sucre.

Liliana Ramos – Cauca

Camila Flórez – Sucre.

María Luz Lucero Figueroa – Putumayo.

Ver Infome aquí: https://www.frontlinedefenders.org/es/node/30372

COLOMBIA: Déficit comercial anual se acerca a US$ 16.000 millones


En noviembre fue de US$ 1.689,1 millones. Combustibles, el sector donde más caen exportaciones.

Por:  ECONOMÍA |

10:24 p.m. | 19 de enero de 2016

El comercio internacional se sigue frenando, pero a mayor ritmo en las exportaciones que en las exportaciones.

Foto: Archivo EL TIEMPO

El comercio internacional se sigue frenando, pero a mayor ritmo en las exportaciones que en las exportaciones.

Faltando aún el dato de diciembre, el déficit comercial récord de Colombia acumulado hasta noviembre supera los dólares que recibió el país por inversión extranjera directa.

El déficit comercial es la diferencia entre los dólares que salen para pagar importaciones sobre una cantidad menor de los que llegan por exportaciones.

Este fue de 14.508 millones de dólares a noviembre, mientras que los dólares recibidos por inversión extranjera directa en el año completo fueron 11.427 millones, de acuerdo con la balanza cambiaria del Banco de la República.

Para 12 meses, el déficit comercial llegó a 15.960 millones, luego de que solo en noviembre el desfase fue de 1.689 millones.

En lo corrido del año, hasta noviembre, de acuerdo con el Dane, la mayor brecha comercial fue con China: 6.713 millones de dólares.

Luego está el desfase con Estados Unidos, de 4.613 millones de dólares. Sigue México, con 2.618 millones de dólares.

El déficit comercial del país ha venido creciendo pese a que las importaciones están disminuyendo, y la razón es que las exportaciones caen aún más.

Según el Dane, las importaciones disminuyeron 20 por ciento en noviembre, a 4.243 millones de dólares.
Así mismo, en lo corrido del año hasta noviembre, las importaciones se reducen en 14,8 por ciento y van en 49.898 millones de dólares.

El sector en el que más se reducen las compras al exterior es en combustibles, con 32 por ciento, para 5.382 millones de dólares.

En cuanto a las manufacturas, el retroceso fue de 12,6 por ciento, a 38.837 millones de dólares.

En este grupo se destacaron los vehículos (25 por ciento menos), y los aparatos y equipos de telecomunicaciones, que cayeron 17 por ciento.

Entre tanto, las importaciones del sector agropecuario disminuyeron 6,8 por ciento, a 5.577 millones de dólares.

Esta caída corrió por cuenta de los cereales, frutas y legumbres, aceites y grasas, pescado, azúcar y carnes, por mencionar algunos.

A su vez, la entrada de bienes de consumo disminuyó 13 por ciento. En los de consumo no duradero, los que más cayeron fueron vestuario y alimentos. En los artículos duraderos, la caída fue de casi 20 por ciento, y se extendió a utensilios domésticos, muebles, vehículos y electrodomésticos, entre muchos otros.

Estados Unidos sigue siendo el principal origen de importaciones, con el 28,7 por ciento del total.

ECONOMÍA

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/deficit-comercial-anual-se-acerca-a-us-16000-millones/16485766

Gulabi Gang, mujeres que golpean con escobas a maridos abusivos


REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COM
Gulabi Gang, mujeres que golpean con escobas a maridos abusivos

Este grupo de mujeres también detiene los matrimonios infantiles, lucha por la educación para las mujeres y le enseña defensa personal.

En muchos países del mundo, las mujeres son víctimas silenciosas de novios golpeadores, maridos abusivos y un sociedad estática que las culpa por lo que les ocurre.

Sin embargo en India surgió una grupo de mujeres que cambiaron la forma en que se relacionan entre ellas y con otras que han sufrido alguna vejación. Se hacen llamarGulabi Gang.

Esta pandilla de mujeres vestidas con el tradicional sari en rosa fue fundada en 2006 en Uttar Pradesh, al norte de India. Esta región se caracteriza por una cultura patriarcal dominante, divisiones en castas, mujeres analfabetas, violencia doméstica, trabajo y matrimonio infantil.

“No somos una pandilla en el sentido tradicional, somos una banda en busca de justicia”, señaló Sampat Pal Devi, fundadora del grupo.

La pandilla se dedica a castigar a los hombres opresivos (esposos, padres, hermanos) así como combatir la violencia doméstica. Los “menores infractores” sólo reciben una plática para que recapaciten por sus actitudes pero los “infractores serios” son avergonzados en público por negarse a escuchar o ceder. Si los hombres recurren al uso de la fuerza, las mujeres recurren a sus lathis (un arma tradicional hindú parecida a un palo de escoba).

Actualmente, la pandilla Gulabi está conformada por cientos de mujeres y muchos hombres apoyan su labor. 

http://www.sdpnoticias.com/internacional/2014/02/14/gulabi-gang-mujeres-que-golpean-con-escobas-a-maridos-abusivos

El tráfico de personas ya genera tanto dinero como el narcotráfico


 

El aumento de migraciones a nivel global, sobre todo de refugiados desde Siria, ha fortalecido a las mafias, según Europol.

FUENTES lainformacion.com, The Independent AUTOR Redacción P+D 18 DE ENERO DE 2016 13:08 h

Refugees and migrants line up to board a night ferry from the Greek island of Kos to Athens.

Refugees and migrants line up to board a night ferry from the Greek island of Kos to Athens.

Refugiados en un barco desde la isla de Kos a Atenas. / UNHCR, Socrates Baltagiannis .

 

Las mafias que se ocupan del tráfico de personas están generando un movimiento de dinero similar al del narcotráfico, según los cálculos realizados por Rob Wainwright, el jefe de Europol, en una entrevista con The Independent. En Europa, el aumento en el volumen de personas que huyen de sus países ha disparado económicamente a las mafias, que suelen cobrar entre 3.000 y 6.000 euros por llevarlos desde un lugar de origen o de paso -Turquía, Siria, Irak, Líbano o Jordania- hasta suelo europeo. Según encuestas realizadas a 1.500 refugiados, un 90% afirmó haber pagado a un grupo criminal para llegar a Europa. “Si realizamos cálculos sencillos, en 2015 el volumen de dinero osciló entre 3.000 y 6.000 millones de euros: se trata de un negocio multimillonario que pronto podría superar al narcotrafico”, añadió Rob Wainwright. Las redes de trata de personas, en las que están involucradas decenas de miles de personas, se extienden desde África hasta los países nórdicos. Estos delincuentes gestionan pasaportes falsos para sus clientes y les ayudan a cruzar la frontera. “En 2015, el desarrollo de la venta de personas, sobre todo con destino a Europa, fue crucial”, añadió el jefe de Europol, organismo que el año pasado identificó a 10.700 sospechosos de cometer delitos relacionados con esa actividad.   EL CONFLICTO EN SIRIA, EL PRINCIPAL MOTOR En un comunicado realizado por las agencias de la ONU para los refugiados, el Coordinador de Ayuda Humanitaria de Emergencia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, han puesto el foco nuevamente en el conflicto en Siria como la causa de la mayor crisis de refugiados en la actualidad. “Mientras el flujo de refugiados hacia Europa ha conseguido por fin llamar la atención del mundo sobre la crisis siria y las enormes cotas de sufrimiento humano que produce, la mayor carga con diferencia recae en las comunidades y gobiernos de la región”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. “Tenemos que parar esta corriente que arrastra cada vez más profundamente a los refugiados sirios hacia la pobreza extrema, alentar la esperanza en su propio futuro y el de su país, así como hacer más por aquellos que los acogen”, añadió Grandi.   PRÓXIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL EN LONDRES “Comenzamos 2016 con millones de personas necesitadas de ayuda dentro de Siria, y alrededor de 400.000 que se encuentran sitiadas por las facciones en conflicto, y a las que se impide de manera efectiva recibir cualquier tipo de ayuda humanitaria. Después de casi seis años de brutal conflicto y parálisis política, la población siria necesita nuestra ayuda más que nunca”, manifestó Stephen O’Brien, Coordinador de Ayuda Humanitaria de Emergencia de la ONU. “La conferencia sobre Siria del 4 de febrero será una oportunidad para poner el foco en el impacto humanitario del conflicto, particularmente en mujeres, niñas y jóvenes. Allí se recabará apoyo para la rendición de cuentas sobre los abusos contra civiles y el fracaso a la hora de protegerlos. Urjo a los Estados miembros a enviar líderes experimentados a Londres para mostrar al mundo que esta crisis cuenta con nuestra máxima atención y compromiso pleno”, añadió O’Brien.
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/38362/El_trafico_de_personas_ya_genera_tanto_dinero_como_el_narcotrafico

COLOMBIA: Iglesia católica analizará el otorgamiento como sacerdote al cura Camilo Torres


Foto de referencia / AFP
Por: Redacción Blu Radio

La Iglesia Católica saludó la búsqueda de los restos del cura Camilo Torres y dijo que habrá que analizar la posibilidad de otorgarle su lugar como sacerdote, como lo pidió el ELN.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia monseñor Luis Augusto Castro dijo que el sitio dónde están los restos del cura camilo Torres no debe ser un misterio que la familia debe saberlo; Sin embargo, aseguró que es una acción positiva iniciar su búsqueda.

 

“Es una iniciativa solicitada y creo que por la misma guerrilla y me parece que eso está bien. Ahora, él dejo el sacerdocio, no es que se lo quitaran, entonces habría que estudiar el asunto; no me atrevería dar un juicio sobre el asunto”, indicó  monseñor  Castro.

 

Agregó que desconoce la génesis del problema de Camilo Torres con la iglesia y que debería estudiarse la petición del ELN para hacer un pronunciamiento al respecto.

http://www.bluradio.com/121052/iglesia-catolica-analizara-el-otorgamiento-como-sacerdote-al-cura-camilo-torres

Irak: el ISIS arrasa el monasterio cristiano más antiguo


El monasterio de San Elías había sido fundado en el siglo VI

                                   El Monasterio De San Elias En Irak Destruído Por El ISIS

El monasterio de San Elías en las afueras de Mosul, Irak, el centro monástico más antiguo de este país, ha sido arrasado. Lo indicó la agencia de noticias Associated Press, precisando que las imágenes de satélite que han obtenido en exclusiva lo confirman. El monasterio ha quedado reducido a escombros por las milicias del Estado Islámico (ISIS) que poco a poco están destruyendo muchos de los lugares culturales e históricos de Irak.

El monasterio fue fundado a finales del siglo VI, por un monje asirio que había estudiado con anterioridad en al-Hira y más tarde en el gran monasterio del monte Ezla, en la actual Turquía.

El edificio poseía en su ingreso talladas las letras griegas chi y rho, que representan las dos primeras letras del nombre de Cristo.

El patrimonio, que se mantuvo por cientos de años hasta su restauración en el siglo XVII y después a inicios del siglo XX, fue centro de peregrinaciones y de reunión de la comunidad cristiana local, tuvo su última celebración religiosa el miércoles 25 de noviembre del año pasado.

Irak: el ISIS arrasa el monasterio cristiano más antiguo

El gran enemigo del liderazgo femenino católico es el clericalismo


Mujeres líderes en la Iglesia, ¿por qué no?

Rishma

hero-woman-of-the-church-various-publicity-and-public-domain

Various Publicity and Public Domain

En una época en que las mujeres han llegado a posiciones como las de primera ministra o presidenta y han ocupado cargos profesionales de poder en la sociedad, la insistencia de la Iglesia católica en que las mujeres no puedan ser ordenadas en el sacerdocio sorprende y consterna a muchos.

El Papa Francisco ha reafirmado la doctrina de sus tres predecesores al decir “la puerta a la ordenación de las mujeres está cerrada”. No obstante, hay pequeños grupos de activistas que aún pugnan por que la mujer sea ordenada sacerdote católico.

Mientras tanto, aceptando el hecho de que la Iglesia católica no tiene autoridad para ordenar a mujeres sacerdotes, otras mujeres católicas simplemente se han arremangado y se han involucrado en el ministerio y misión de la iglesia.

No es algo nuevo. Desde los tiempos del Nuevo Testamento las mujeres han sido miembros totalmente activos en el trabajo de la iglesia, aunque no estuvieran ordenadas.

Durante toda la historia hay ejemplos de valientes hermanas religiosas que han ayudado a los necesitados, que han abierto orfanatos, escuelas y hospitales y prestado servicio como profesoras, administradoras, misionarias y místicas.

Sin embargo, en esta edad moderna, el papa Francisco ha hecho un llamamiento por “una profunda teología de la mujer”, así que el Centro de Ética y Política Pública de Estados Unidos (EPPC en sus siglas en inglés) respondió al llamamiento reuniendo a treinta y ocho destacados académicos católicos, pensadores y líderes de la Iglesia para investigar profundamente el significado de la complementariedad en la Iglesia.

Doce artículos de esta conferencia de Washington han sido ahora publicados bajo el título Promise and Challenge: Catholic Women Reflect on Feminism, Complementarity and the Church (Promesa y reto: el reflejo de las mujeres católicas en el feminismo, la complementariedad y la Iglesia).

La obra incluye colaboraciones de la profesora Helen M. Alvare de la facultad de derecho George Mason University School of Law, de sor Sara Butler, profesora emérita de Teología Dogmática en la University of Saint Mary of the Lake (Mundelein, EE.UU.), de la profesora Elizabeth Schiltz, de la doctora Margaret Harper McCarthy, de sor Mary Madeline Todd, la doctora Deborah Savage, la escritora Mary Eberstadt y otros cinco académicos, juristas y administradores e intelectuales de la Iglesia del más alto nivel.

Otras teólogas notables que están ayudando en el desarrollo de una “profunda teología de la mujer” son dos excelencias académicas más, Monica Migliorino Miller y Pia de Solenni.

El último libro de la Dra. Miller, The Authority of Women in the Catholic Church (La autoridad de las mujeres en la Iglesia católica), arroja luz sobre el papel fundamental que desempeña la mujer en la economía de la salvación.

Su libro es reflejo de la relación de alianza nupcial entre Cristo y su Iglesia, y de cómo esto determina el sacerdocio ministerial y la cooperación integral con la gracia divina a través del ejemplo femenino.

Desde California, la doctora de Solenni es graduada por el Thomas Aquinas College, tiene una Grado en Teología Sagrada por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (más conocida como Angelicum) de Roma, y una Licenciatura en Teología Sagrada por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, de Roma. También es experta en cuestiones relacionadas con la salud de la mujer, el nuevo feminismo, el catolicismo y la cultura.

Se trata de sólo algunos ejemplos de mujeres dedicadas, inteligentes y bien formadas que forjan el futuro del ministerio de la mujer en la Iglesia católica, y no son las únicas en la tarea.

En el reciente libro de John Allen The Future Church: How Ten Trends Are Revolutionizing the Catholic Church, cuyo título anticipa la explicación de diez tendencias que están revolucionando la Iglesia católica, este experto vaticanista revela sorprendentes estadísticas sobre el ministerio de la mujer en la Iglesia católica.

Hace diez años, de los 31.000 trabajadores laicos en Iglesias de los Estados Unidos, el 80% eran mujeres.

Además están todas las mujeres involucradas en puestos de secretariado o de cuidado infantil. Hace cinco años, el 48,4% de los puestos administrativos a nivel diocesano eran ocupados por mujeres, y en niveles más altos ocupaban el 26,8%.

Allen observa que “de hecho, la Iglesia católica lo hace mejor que muchas otras instituciones. Un estudio de 2005 de Fortune 500[una revista que, anualmente, lista las 500 empresas estadounidenses con mayor volumen de ventas] descubrió que las mujeres de estas empresas sólo ocupaban el 16,4% de los puestos de dirección y sólo el 6,4% de las posiciones más asalariadas”.

“De igual forma, un estudio de 2007 del Colegio de Abogados de Estados Unidos (ABA) indicó que sólo el 16% de los miembros de los comités directivos de los mejores bufetes de abogados eran mujeres y que sólo el 5% de los socios directivos eran mujeres. Según un informe de 2004 del Departamento de Defensa [de Estados Unidos], las mujeres ocupaban sólo el 12,7% de los puestos con el grado de comandante o por encima de dicho grado”.

Los signos de movimiento son también visibles en el Vaticano. En 2004, el papa san Juan Pablo II designó a sorEnrica Rosanna para el puesto de subsecretaria de la Congregación para los Institutos de la Vida Sagrada, mientras que la profesora de derecho de Harvard Mary Ann Glendon era elegida presidenta de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

Los papas Benedicto y Francisco han continuado esta tendencia, demostrando que en la Iglesia hay sitio para todas, no sólo para las hermanas que (por voluntad propia, claro) friegan suelos, responden a los teléfonos y cuidan de los niños, sino también paramujeres con alta formación y cualificación que pueden asumir puestos de liderazgo.

Los conflictos dentro de la Iglesia siempre se han solucionado de forma creativa y sorprendente. Uno de los problemas de la Iglesia católica es un enraizado clericalismo que pone demasiado énfasis en los poderes y privilegios de los sacerdotes.

Más que reprimir a la mujer, la decisión de reservar la ordenación a los hombres ha puesto de manifiesto el valor del papel de la mujer y ha ayudado a erosionar el elitismo del clericalismo.

También ha servido para recordar a los sacerdotes cuál es su llamado y cuáles sus responsabilidades específicas, liberándoles de muchas tareas (administrativas y otras) que no son apropiadas al ministerio para el que han sido ordenados, abriendo así nuevas vías de servicio para las gentes de Dios.

Mujeres líderes en la Iglesia, ¿por qué no?

Lo que el caso anglicano dice acerca de la Iglesia Católica hoy


Luis Fernando, el 15.01.16 a las 10:33 AM

La Comunión anglicana se ha encontrado ante la realidad de tener que afrontar un cisma debido a la cuestión del “matrimonio” homosexual. Aunque pueda parecer que se ha impuesto el sentido común, en el sentido de que han sido apartados los episcopalianos de EE.UU, que aprobaban esa práctica considerada como abominación por la Escritura, lo cierto es que ha primado más el pragmatismo. La otra opción era que toda el continente africano anglicano dijera adiós al resto de anglicanos del resto del mundo. Y da la casualidad de que el anglicanismo tiene mucha más fuerza en África que en su Inglaterra natal y en el resto de los países donde tiene cierta presencia.

Por tanto, entre elegir que unos pocos millones -cada vez menos- de anglicanos norteamericanos quedaran fuera o lo hiciera todo un continente, los primados anglicanos han optado por lo primero.

De cualquier forma, el caso anglicano es realmente peculiar y demuestra por dónde no se ha de ir. Desde que esa comunión eclesial -no es Iglesia porque no conservan la sucesión apostólica- ha ido dando pasos en dirección a la teología liberal, ha ido perdiendo fieles, sacerdotes y obispos por el camino. Cuanto más se ha acercado al mundo, más claramente el mundo les ha dado la espalda.

Primero aceptaron ordenar mujeres. Hace años, ordenaron como obispo en EE.UU a un señor que se había amancebado con otro señor. Hace poco decidieron que ordenaban obispas. Y de no ser por los africanos, que han puesto pie en tierra, en breve estarían celebrándose bodas gays en la Catedral de Canterbury. ¿Consecuencias? Pues que en Inglaterra hay menos de un millón de anglicanos que van al culto dominical cada semana. Eso supone que, en la práctica, el anglicanismo está al borde de la desaparición en el país donde nació.

¿Puede ocurrir algo semejante en la Iglesia Católica? No solo puede. Está ocurriendo. Mons Johan Bonny sigue siendo a día de hoy obispo de Amberes (Bélgica). Hablamos de un obispo que, como los episcopalianos de EE.UU, quiere elreconomiento por parte de la Iglesia Católica de las uniones homoxesuales, ¿En serio se puede decir que el resto de obispos católicos, está en comunión con él? ¿se lo preguntamos uno a uno, sin que tengan que dar nombres? ¿alguien sabe si Roma le ha dicho algo a ese obispo?

No hace falta tampoco que les explique que la Iglesia Católica está hoy partida en dos -no de iure, sí de facto- porque un sector del episcopado quiere que se acepte conceder la comunión eucarística a los divorciados vueltos a casar, lo cual supone acabar con la doctrina católica sobre tres sacramentos. Es más, ambas circunstancias están muy relacionadas, tal y como advirtió el cardenal Pell, quien dijo en 2014 que «la comunión para los divorciados vueltos a casar es solo la punta del iceberg, el caballo de Troya», ya que «quieren cambios más amplios, elreconocimiento de las uniones civiles, el reconocimiento de las uniones homosexuales». O sea, tenemos nuestros “episcopalianos».

Hay otra cosa en común entre anglicanos y católicos. Y tiene nombre de continente: África. Los anglicanos africanos tienen también a sus Sarah, Napier, etc. Es decir, sus profetas, en palabras del cardenal Dolan. Ya dije en su día que África salvará de nuevo a la Iglesia. Pero no solo África. Los católicos también tenemos en Europa al menos un país con un episcopado que no piensa tolerar que se altere la fe. Me refiero a Polonia.

En realidad lo que está en juego es la gran batalla que Satanás lleva librando contra el cristianismo, y especialmente contra la Iglesia Católica, recrudecida desde hace siglo y medio. No es otra que la guerra entre el liberalismo teológico -modernismo en su versión católica- y la fe bíblica y tradicional. No es otra que la guerra entre los que quieren que la fe cristiana sea luz del mundo y los que quieren que el mundo ilumine a la fe cristiana.

El protestantismo tiene relativamente fácil enfrentarse a esa plaga del liberalismo teológico. Echan de sus filas a las denominaciones que lo adopten. Acaba de pasar en Madrid, donde el Consejo Evangélico ha advertido a la IEE de que será dada de baja si sigue aceptando la legitimidad de las relaciones homosexuales y acaba de ocurrir en el seno de la comunión anglicana. Pero, siendo claros, la palabra cisma y protestantismo van unidas de la mano desde tiempos de Lutero, Zwinglio, Calvino y los anabaptistas. No afecta a su esencia. ES su esencia.

En el caso del catolicismo es muy diferente. Creo que si los modernistas -Kasper y cía- consiguieran su objetivo, la Iglesia saltaría hecha pedazos, dejando el Cisma de Occidente en un chiste y dándose una situación similar al Cisma de Oriente y la Reforma protestante. Sí, nosotros tenemos un Papa, sucesor de Pedro, Vicario de Cristo, Cabeza del colegio episcopal. Pero como dijo Joseph Ratzinger, siendo cardenal:

El Papa no es en ningún caso un monarca absoluto, cuya voluntad tenga valor de ley. Él es la voz de la Tradición; y sólo a partir de ella se funda su autoridad.
30 de septiembre de 1988, Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la CDF

Hoy hay demasiado ultramontano en la Iglesia que piensa que cualquier Papa, incluido el actual, puede cambiar la doctrina católica por el mero hecho de ser Papa. Pues bien, no puede. Pero si lo intenta, cosa que no ha ocurrido en 20 siglos de historia y no tiene por qué ocurrir ahora, el cisma, como en el caso de los anglicanos, será seguro. Dios no lo permita.

Les dejo con el enlace a la mejor web para seguir la crisis anglicana:

http://www.standfirminfaith.com/

Luis Fernando Pérez Bustamante

http://infocatolica.com/blog/coradcor.php/1601151033-lo-que-el-caso-anglicano-dice

“No aguanto ir al colegio”: carta de niño suicida conmueve a España


Los padres de Diego no aceptan que las autoridades se nieguen a investigar la muerte de su hijo de 11 años como un caso de matoneo.

Diego González tenía 11 años, 11 cortos años, cuando se lanzó por una de las ventanas de su casa. ¿Qué lo llevó a tomar esa fatídica decisión? Sus padres no lo dudan: el acoso escolar o matoneo que sufrió en su colegio. Una carta que el niño escribió, y que dejó junto a su juguete favorito, parece sostener esa hipótesis.

“Yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir”, se lee en la misiva que ha tomado relevancia en las últimas horas en España, pues aunque la muerte del pequeño Diego ocurrió en octubre del año pasado, ahora se conoció que las autoridades descartaron que el suicidio corresponda a un caso de ‘bullying’ y una jueza se dispone a archivar el proceso.

Carmen González, la madre del niño, le dijo al diario El Mundo: “No soportaba el colegio, la presión que tenía allí. En los últimos tiempos nada más que decía: ‘Mamita, yo no quiero ir al colegio’. Y yo le decía: ‘Pero hijo, si eres muy buen estudiante’. Y él: ‘Sí, pero no, no, no’. Y entonces yo le dejaba quedarse con el abuelo, y entonces se relajaba”.

Sostiene, en el mismo diálogo con el periódico español, que “el año pasado, después de Reyes, se quedó afónico cuatro meses, y los médicos me dijeron que el niño había sufrido un impacto. La Justicia va sólo a una parte concreta y lo demás se queda en el aire. El último día que le recogí en el colegio, el 13 de octubre, me decía: ‘¡Mamita corre, corre, corre! para salir pronto de allí, y yo le pregunté qué le había pasado, pero no quería contármelo”.

El Mundo recordó además que, 15 días después de la muerte de Diego, publicó el caso de otra alumna del mismo colegio que había intentado suicidarse en 2010. En su relato, la estudiante afirmó: “Los profesores dejaban que otras niñas me pegaran porque decían que eso me haría más fuerte”.

Los padres de Diego esperan ahora que, tras hacer pública la carta que escribió el menor, las autoridades españolas echen para atrás su decisión e investiguen al colegio porque no tienen duda de que su hijo murió atormentado por el matoneo.

ESTA ES LA CARTA QUE ESCRIBIÓ DIEGO: 

«Papá, mamá, estos 11 años que llevo con vosotros han sido muy buenos y nunca los olvidaré como nunca os olvidaré a vosotros.

Papá, tú me has enseñado a ser buena persona y a cumplir las promesas, además, has jugado muchísimo conmigo.

Mamá, tú me has cuidado muchísimo y me has llevado a muchos sitios.

Los dos sois increíbles pero juntos sois los mejores padres del mundo.

Tata, tú has aguantado muchas cosas por mí y por papá, te estoy muy agradecido y te quiero mucho.

Abuelo, tú siempre has sido muy generoso conmigo y te has preocupado por mí. Te quiero mucho.

Lolo, tú me has ayudado mucho con mis deberes y me has tratado bien. Te deseo suerte para que puedas ver a Eli.

Os digo esto porque yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir. Por favor espero que algún día podáis odiarme un poquito menos.

Os pido que no os separéis papá y mamá, sólo viéndoos juntos y felices yo seré feliz.

Os echaré de menos y espero que un día podamos volver a vernos en el cielo. Bueno, me despido para siempre.

Firmado Diego. Ah, una cosa, espero que encuentres trabajo muy pronto Tata.

Diego González»

http://www.noticiascaracol.com/mundo/no-aguanto-ir-al-colegio-carta-de-nino-suicida-conmueve-espana

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: