NJ sacerdote halló el núcleo de su vocación, de los laicos


  • Padre William Bausch (Cortesía de la Parroquia de Santa María / Catalina amor)
 | 
A mediados de la década de 1980, la Parroquia Santa María en Colts Neck, Nueva Jersey, había desarrollado una reputación como un refugio para los católicos cansado de las comunidades sin vida, liturgias rancios y, sermones senderismo irreflexivas. Era una de esas parroquias que le permiten saber, el momento en que entramos por las puertas de la iglesia, que algo era diferente.

En realidad, muchas cosas eran diferentes en esta parroquia el centro de Jersey, y uno de los primeros y más notable fue una bienvenida. Alguien casi siempre le dio la bienvenida, especialmente si usted fuera nuevo.

Una alegría impregnaba el lugar. La gente quería estar allí. El más largo pegado alrededor, más evidente que muchos de ellos estaban aquí – en los terrenos de la iglesia, en los edificios de la comunidad en el campus – mucho más que sólo el domingo. Ministerios eran abundantes, así como los programas de educación para jóvenes y viejos por igual. Los programas de educación eran de primera clase, y una biblioteca parroquial estaba bien equipada y muy utilizados.

Gran parte de esto – el trabajo, el ambiente, la participación de los laicos pesada – se puede remontar al párroco, el P. William Bausch, quien dirigió la parroquia desde justo después de la iglesia fue dedicada en 1972 hasta 1995. Su enfoque podría atribuirse a una experiencia muy formativa al principio de su sacerdocio. Durante una celebración de su 60 aniversario de ordenación en junio de 2014, contó que la experiencia en una homilía pronunciada en varias iglesias donde había servido previamente como pastor o asociado.

Cuando era un joven sacerdote en la década de 1960, mientras servía en la iglesia de San José en Keyport, Nueva Jersey, fue destinado a ser el capellán de un grupo cristiano de Acción Familiar (conocido como Movimiento Familiar Cristiano en la mayoría de las diócesis). Una de las reglas del movimiento laico requiere que sea en silencio hasta que la reunión terminó.

«Recuerdo que me hicieron sentarme en mis manos, porque si no puedo usar mis manos, no puedo hablar. Yo estaba nunca tan humillado y humillado en mi vida», dijo en su homilía. «No porque tuve que sentarme en mis manos, sino porque, obligados a permanecer en silencio durante dos años, tuve que escuchar, realmente escuchar, sus historias de cómo, día tras día, lucharon para ser buenos cristianos. Mes tras mes, Yo escuchaba a ellos luchando por dentro con prácticas oscuras en la empresa en la que trabajaban, la política del lugar de trabajo, los compromisos se vieron obligados a hacer, el miedo a perder sus puestos de trabajo, dificultades con los niños – la escuela, la rebelión, las drogas – tratando de ganarse la vida, casi nunca conseguir unas vacaciones, tratando de no perder la fe en tiempos difíciles, lucha con la oración, no se siente la presencia de Dios, las dudas «.

Como escuchó Bausch, que «comenzó a darse cuenta de lo que una vida inocente privilegiada me llevó», dijo. «Poco a poco, empecé a darme cuenta con un poco de culpa que yo siempre tener un trabajo no importa lo mal que llevé a cabo. No tenía ni la rendición de cuentas a la gente. Podría ir a casa esa noche y obtener una noche completa de sueño sin bebé con cólicos o enfermo hijo asista toda la noche. Me gustaría tomar mis vacaciones programadas y no tener que pellizcar peniques. En pocas palabras, empecé a darme cuenta de que estas personas eran los santos en la línea del frente. Empecé a sentir que no era digno de ellos. Sabía en mi hundimiento corazón era incapaz de su heroísmo «.

Bausch, 87, es un predicador consumado, narrador y autor, quien se retiró como pastor en 1995 después de 22 años en Santa María y desde entonces ha dedicado gran parte de su tiempo a la escritura (que tiene más de 30 libros en su haber) y hablando en asuntos y espiritualidad pastoral.

A través de su gestión como capellán, dijo Bausch «, supe que había encontrado el núcleo de mi sacerdocio: que ellos, los laicos, se me enseñe, no sólo al revés.»

Este «profundo sentido de reverencia y respeto» por la vida y los dones de los laicos afectó profundamente su acercamiento a ser pastor. «Dejé claro a la gente desde el primer día que estuve allí para promover y suscitar los dones y carismas que ya tenían, para enseñarles quiénes eran como pueblo de Dios, para apoyar y aprender de ellos, para que sean consciente de que se trataba de su parroquia «.

Él dijo que él hizo sus feligreses consciente de que él era «temporal y dejaría algún día, pero eran permanentes. … Me enviaron allí para servir, para recordarles quiénes eran. Nunca fracasé consultarlos. La experiencia Keyport había definido mi sacerdocio «.

La pertenencia a la comunidad de Santa María no era una cuestión de gracia barata. Se solicita a los miembros a firmar un pacto en el que se comprometieron «a caminar fielmente con nuestros feligreses … adorar con ellos regularmente y hacer algún tipo de compromiso de servicio cristiano, aunque sea temporal, tal como se describe en el folleto de la parroquia.»

Parte de la genialidad del enfoque de Bausch fue la planificación – con mucha antelación y con gran detalle. Sabía que podía preguntar a alguien si estarían disponibles para hacer algo meses de distancia.¿Quién podría decir que no? Ese algo era a menudo un pequeño trabajo que llevó a los compromisos más grandes.

También era consciente de las demandas de tiempo sobre sus feligreses, muchos de los cuales viajaron a diario todos los días a Nueva York. Él era experto en el diseño de puestos de trabajo que no se ciernen compromisos sin fin, y no dejaba de liderazgo rotativo en ciertas áreas para que amplios sectores de la comunidad sintieron la propiedad en el lugar.

Cada mes, se invitaría a una pareja o dos para cócteles por la noche del sábado y una cena que había preparado. Eran grandes sesiones de recolección de inteligencia, así como reuniones sociales, lo que le permite obtener más información acerca de los intereses y habilidades de las personas.

A partir de esa información, se podría recibir una carta de invitación (una carta real, pre-Internet) para considerar la participación en un ministerio o algún trabajo que sea necesario hacer la vuelta de la parroquia.

En su homilía aniversario, Bausch hace referencia a la expresión «En el interior de cada hombre viejo es un joven preguntando:» ¿Qué pasó? »

La respuesta es clara, dijo: «La gracia que pasó.»

Considera las manos, con un «dedo torcido artrítica – símbolo de todas mis imperfecciones, defectos y pecados -. Y maravillarse al pensar en todos los niños sobre los que vierten las aguas bautismales pienso en más de 60 años de la firma la cruz sobre los pecadores arrepentidos, al pulsar los aceites curativos en las frentes de los enfermos, que ofrece el anfitrión sagrado para nutrir los anhelos de peregrinos se unen otras manos en el matrimonio, la celebración de las manos de los que están en el dolor o la tristeza o la desesperación insoportable, y, no el menos de la que, gesticulando para instar en la palabra homilética, el punto en el aula, la conferencia, las conferencias – miles y miles de ellos – o pulse las teclas que con el tiempo se transformó en los libros «.

Todo ello, dice, «se convierte en un símbolo de un sacerdocio inmerecidamente de gracia.»

[Tom Roberts es NCR editor en general. Su dirección de correo electrónico es troberts@ncronline.org.Roberts era un feligrés de la Parroquia Santa María por un período, mientras que el padre Guillermo Rausch era pastor.]

http://ncronline.org/news/faith-parish/nj-priest-found-core-his-calling-laity

COLOMBIA: Víctimas y organizaciones de derechos humanos hacen un llamado a las partes a agilizar la implementación de las medidas inmediatas de búsqueda de personas desaparecidas


Enviado por Prensa el Vie, 01/22/2016 – 17:08

Los días 20 y 21 de enero del 2016, alrededor de 150 personas, pertenecientes a más de 40 organizaciones de víctimas y especializadas de 14 departamentos del país, nos congregamos para realizar un diagnóstico y recomendaciones sobre el contenido del acuerdo 062 de la Mesa de Negociación de La Habana. El acuerdo trata sobre medidas inmediatas en la búsqueda de personas desaparecidas, fortalecimiento institucional y creación de una Unidad Nacional de Búsqueda.

Las recomendaciones que surgirán de este encuentro y los posteriores programados para el 4 y 16 de febrero serán entregadas por las organizaciones participantes a las partes de la mesa de negociaciones y países garantes, en el plazo establecido por la Mesa de diálogos de Paz a mediados de febrero. Estas recomendaciones están dirigidas a garantizar la implementación del Acuerdo cumpliendo el espíritu del mismo, que busca promover una amplia participación de los familiares de las víctimas, organizaciones de derechos humanos y especializadas.

Con urgencia y ante la sentida necesidad de avanzar en la implementación de este Acuerdo, hacemos un llamado para que, antes de terminar el mes de enero, podamos avanzar en los siguientes puntos:

1. Exhortamos a las partes en la Mesa de Diálogos, a concretar y brindar con urgencia al CICR la información pactada en el Comunicado 062 de la Mesa de Negociaciones. Así mismo, hacemos un llamado a las instituciones competentes a expresar una real voluntad política para buscar, identificar y recuperar a las víctimas de desaparición de forma inmediata.
2. Hacemos igualmente un llamado a las partes a dar a conocer a la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, el Protocolo o Plan Especial de medidas inmediatas de búsqueda, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas, acordado por la Mesa de Diálogos con el apoyo técnico del CICR y Medicina Legal. Para las organizaciones de víctimas y de DDHH es importante conocerlo, aportar a su contenido y contribuir en su implementación, partiendo de sus experiencias acumuladas y dar respuesta a las expectativas de los familiares.
3. Solicitamos también a las partes habilitar un escenario de información periódica sobre los avances que se hayan realizado en la implementación de las medidas inmediatas de búsqueda, identificación y entrega digna de cuerpos de personas desaparecidas, así como información sobre los planes de inversión y recursos financieros comprometidos para este fin. En este marco, consideramos pertinente la realización de informes de seguimiento trimestrales a los avances de medidas inmediatas con posterioridad al 18 de febrero.

Para las organizaciones participantes en la reunión, la construcción de confianza necesaria para favorecer el acuerdo pasa también porque cesen las amenazas, hostigamientos y persecución a la labor de los familiares de las víctimas, así como de los defensores y defensoras de derechos humanos que les acompañan.

Comunicado Primera Reunión Regional Autónoma- Diagnóstico y recomendaciones sobre el Acuerdo Humanitario de personas dadas por desaparecidas:

Bogotá, 21 de enero del 2016

Organizaciones participantes en esta Primera Reunión Regional Autónoma: 

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE- y sus capítulos de Antioquia, Meta, Cali, Nariño y Bogotá; ASOVIC, GENPREM, Mesa Departamental de Víctimas del Guaviare, Valle, Putumayo, Organización Esperanza de Vida, AVIDES, AMVIDENAR, Representante Victimas LGBTI, Corporación Vínculos, Fundación País Libre, Fundación Nydia Erika Bautista, Familiares de los Desaparecidos en el Palacio de Justicia, Familiares Colombia, CONPAZ, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, Corporación AVRE, Corporación Justicia y Dignidad, Asociación Mujeres Víctimas de Desaparición Forzada, Fundación Guagua, Mujeres Caminando por la Verdad, Corporación Jurídica Libertad, Víctimas Vereda La Esperanza, Comisión Colombiana de Juristas, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, ECIAF, EQUITAS, CCEEUU, Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta, Tejedoras de Vida, Consultorio Jurídico Internacional de la Universidad Santo Tomas, Federación nacional de Victimas de las FARC, FUNDAGAN, FUNDEPAZ, Madres por la Vida de Buenaventura, Corporación de Desarrollo regional del Valle del Cauca, Colectivo Otras Voces, Voces Unidas exigiendo justicia del eje cafetero, ASODEAR del Quindío, Familiares de Víctimas de desaparición forzada, Coordinación de víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica, REINICIAR, Los que Faltan del Caquetá secuestrados y desaparecidos, Mujeres Víctimas Emprendedoras del Guaviare.

– See more at: http://www.movimientodevictimas.org/?q=content%2Fv%C3%ADctimas-y-organizaciones-de-derechos-humanos-hacen-un-llamado-las-partes-agilizar-la#sthash.WZ8rAh7M.dpuf

COLOMBIA: Asesinan a la líder social Nelly Amaya Páez


Pese a no haber recibido amenazas hace más de un año, su militancia política en la Unión Patriótica la convirtieron, por varios años, en objeto de señalamiento por parte de grupos paramilitares.

nelly amaya catatumboNelly Amaya, líder social del Catatumbo.

El pasado sábado 16 de enero su cuerpo de fue encontrado muerto en el casco urbano de San Calixto, en el Catatumbo, Norte de Santander. Fuentes en la región le contaron a VerdadAbierta.com que en horas de la noche sicarios se acercaron a un local comercial de su propiedad, ubicado a pocos metros de la estación de la Policía, propinándole cinco disparos.

Nelly Amaya  era la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Guamalito, fue sobreviviente al genocidio de la UP y sus últimos años los dedicó a  trabajar en la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat. El año pasado participó de las ‘Asambleas Populares’ que desarrolló la organización  para definir los candidatos a las elecciones regionales del mes de octubre.

Avanzan las Asambleas Populares  en el Catatumbo

Además de atender su negocio, los fines de semana se dedicaba a hacer  política en San Calixto. “Era fiel creyente del proceso de paz,  acá en el barrio y en general en el municipio hacía pedagogía de lo que se estaba hablando en la mesa de diálogos. Decía que era  muy importante que el pueblo se empoderara de  los acuerdos para hacerlos efectivos”, contó un campesino de la región quien prefirió no revelar su nombre.

Cuentan los pobladores que la mayoría de veces que se presentaban conflictos con los actores armados, por las rutas de la coca o por el constante enfrentamiento, Nelly mediaba para que la población no resultara afectada ni señalada, lo cual la llevó a empezar a ser de nuevo víctima de amenazas de grupos de delincuencia común y paramilitares.

En un comunicado emitido por la Asociación Campesina del Catatumbo, fechado el 18 de enero, se expresó la preocupación por el constante asedio contra sus  militantes. “Creemos firmemente que todos estos esfuerzos por alcanzar la paz deben conducir y materializar desde ya a respetar y garantizar la vida de todos sus conciudadanos, de dar las garantías a los dirigentes sociales y defensores de derechos humanos en su trabajo por la paz con justicia social, exigencia por la dignidad y defensa del territorio”.

Política en medio de la zozobra

Sin embargo, hacer política en el Catatumbo nunca ha sido tarea sencilla. Allí, en los 11 municipios que conforman esta zona, han hecho presencia tanto guerrillas como grupos paramilitares. Hoy están vigentes el frente 33 de las Farc, el frente Camilo Torres del Eln y los denominados “Megas”, nombre heredado de Ramón Navarro, alias ‘Megateo’, extinto jefe de la guerrilla del Epl.

A ellos se suman ‘Los Rastrojos’, banda criminal que emergió en la región luego de la desmovilización del Bloque Catatumbo de las Auc y las llamadas ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’, conocidas también como ‘los Urabeños’. Grupos armados ilegales, que en medio de la disputa territorial, han reconfigurado el panorama político de la región.

Cabe recordar que en septiembre de 2015,  Aida Avella, presidenta de la UP,  había advertido que la violencia se había incrementado contra los militantes del partido tras el regreso de la personería jurídica y con el inicio de la campaña electoral. “Lo que preocupa es que ad portas de entrar en la recta final del proceso de paz el gobierno no tenga los elementos necesarios para desactivar a los grupos paramilitares, entonces, ¿cómo se van a cumplir la implementación?” concluyó.

Atentan contra candidato de la UP a la alcaldía de Los Palmitos

Las cifras de derechos humanos soportan la preocupación. Durante los seis primeros meses del año pasado, el Programa Somos defensores, ONG que monitorea la situación de estos activistas, reportó que 332 fueron amenazados, 34 asesinados, 25 recibieron atentados, cuatro fueron detenidos arbitrariamente, tres fueron víctimas de uso arbitrario del sistema penal y se registró un caso de hurto de información a nivel nacional.

Tanto la UP  como las organizaciones sociales están a la espera que se esclarezca el crimen y se inicie una investigación contra los responsables  que a su juicio, no responden a hechos aislados sino a intereses políticos por parte de los grupos armados que delinquen en la región.

 

http://www.verdadabierta.com/desde-regiones/6151-asesinan-a-la-lider-social-nelly-amaya-paez

Las 10 mejores películas para estudiantes de Psicología


 21 de enero de 2016
Fuente: Universia

La fascinación por la mente humana y todos sus misterios ha sido siempre un tema de interés para las artes, y la industria cinematográfica no es la excepción a la regla. Si bien existen una infinidad de films que abordan la temáticas de la psicología y su gran variedad de trastornos, hay10 películas que no puedes dejar de ver si eres estudiante de esta carrera. ¡Aquí te dejamos el listado completo!

¿Te interesa la Psicología? En nuestro portal de Estudios encontrarás todas las titulaciones relacionadas que se imparten en Chile

1. El silencio de los inocentes (1991)

El terror psicológico conoció una nueva dimensión con el estreno de esta multipremiada cinta, en 1991. Quién puede olvidar al escalofriante Hannibal Lecter, un ex psicoanalista y asesino recluido en un psiquiátrico de máxima seguridad por crímenes de canibalismo.  El personaje es interpretado de forma magistral como el genial Anthony Hopkins.

2. Psicosis (1960)

Dirigida por el legendario Alfred Hitchcock, el film narra la historia de Marion Crane, una secretaria que huye de la policía tras robar dinero de la empresa para la que trabajaba. Lo interesante de la cinta es descubrir los rasgos que hacen al perfil psicológico de los distintos personajes que llegan a la vida de la protagonista.

3. Memento (2000)

Leonard, el protagonista de esta cinta nominada a los Premios Oscar, padece una curiosa afección psicológica: desde la fatídica noche en la que su esposa es asesinada, es incapaz de formar recuerdos nuevos. Todo aquello que conocía se esfumó de su memoria.

4. Inocencia interrumpida (1999)

El film está basado en el libro autobiográfico de la escritora Sussana Kaysen, quien en los años 60 fue ingresada a un hospital psiquiátrico donde convive con escalofriantes personajes y situaciones.

5. Mr. Brooks (2007)

Impactante thriller psicológico centrado en el personaje de Earl Brooks, un hombre de negocios con una aparente vida normal pero que oculta un terrible secreto: trastornos psicológicos que lo convierten en un asesino serial encubierto.

6. La naranja mecánica (1971)

Si sientes pasión por la psicología, no podrás despegar los ojos de este film de culto estrenado en 1971 y dirigido por el genial Stanley Kubrick. Luego de ser condenado a prisión por cometer un violento asesinato, Alex es sometido a una terapia conductista sin precedentes para recuperar su sentido empático.

7. Una mente brillante (2001)

La esquizofrenia nunca fue mejor retratada que por el brillante papel que interpretó Ruseel Crowe en la piel del matemático y Premio Nobel de Economía, John Nash. Su conmovedora historia nos deja entrever el lado más oscuro de este padecimiento, pero también su costado más humano.

8. El cisne negro (2010)

La presión por obtener el rol protagónico en la obra que encabeza su compañía lleva a la protagonista del film al borde de la locura. La película le valió a Natalie Portman un Premio Oscar a la mejor actriz, por su verosímil retrato de una bailarina de ballet extenuada por el esfuerzo físico y mental al que es sometida por su director y que la lleva a un verdadero brote psicótico.

9. Shutter Island (2010)

El film se desarrolla en una isla donde se encuentra un centro psiquiátrico de máxima seguridad que alberga peligrosos criminales. Su protagonista, interpretado por Leonardo Di Caprio, llega allí en calidad de investigador pero se verá enfrentado a los rincones más perturbadores de su mente.

10. El sexto sentido (1999)

«Veo gente muerta». Siendo apenas un niño de 10 años, el pequeño Cole posee un peculiar don: comunicarse con seres del más allá. ¿Esquizofrenia o realidad? Esto es lo que intenta averiguar el Dr. Malcolm Crowe, terapeuta infantil que se embarca en el estudio de fenómenos paranormales.

 

Lee más
» 10 libros que todo estudiante de Psicología debería leer
» Las 10 mejores películas para inspirar tus sueños de emprendedor
» 6 películas educativas para docentes y estudiantes

CASO POR TORTURA PSICOLÓGICA LLEGA POR PRIMERA VEZ A JUICIO EN AMÉRICA LATINA


Foto: elespectador
Claudia Julieta Duque
15 Ene 2015

Este 13 y 14 de Enero se realizó en los juzgados especializados en la ciudad de Bogotá la primera etapa de juicio contra José Miguel Narváez, Enrique Alberto Ariza y Giancarlo Auqué, ex altos funcionarios del DAS, por la tortura psicológica contra la periodista Claudia Julieta Duque. “Se trata del primer caso de tortura psicológica como delito autónomo -es decir, no vinculado a otros delitos o como consecuencia de los mismos, que llega a etapa de juicio en América Latina”.

Según la resolución de la Fiscalía los acusados “actuaron a título de COAUTORES, teniendo en cuenta que ésta figura se manifiesta cuando plurales personas son componentes por voluntad propia de la misma causa al margen de la ley, valga decir, empresa criminal, comparte reflexiva y conscientemente los fines ilícitos propuestos y comparten los medios delictivos para lograrlos”.

LA HOJA DE VIDA OCULTA DE NARVÁEZ

Durante la esta etapa de juicio la parte civil que representa a la periodista Claudia Julieta Duque reveló los datos ocultos de la hoja de vida de José Miguel Narváez. Los datos presentados por Narváez para entrar al cargo en el DAS contienen su historial y en él se revela. Según los datos presentados el ex director del DAS es  Mayor de la reserva de las FF.MM con estudios en inteligencia militar y especialista en operaciones psicológicas.

Los días 10 y 11 de febrero de 2016 se ha programado el inicio del juicio por estos mismos hechos en contra de Rodolfo Medina Alemán, jefe del área de Contrainteligencia del DAS y Ronal Harbey Rivera Rodríguez, detective de Contrainteligencia y miembro del G-3 que tuvo a su cargo la persecución directa contra la periodista.

Además se revelaron los datos de gastos reservados del DAS en los que hay material probatorio de la participación de Narváez en actividades de la conocida «Operación Transmilenio» la cual dijo no haber conocido.

Para la periodista este juicio implica, en parte, la posibilidad del esclarecimiento del periodista Jaime Garzón, investigación por la cual se desprendieron las acciones de tortura de las que fue víctima ella y su familia, pero también se abre el camino para que otras víctimas de tortura psicológica acudan a los tribunales y se avance en la formalización de este crimen internacional.

Esta y más noticia las puede escuchar en Otra Mirada, todos los días de 8 a 10 Am

http://www.contagioradio.com/caso-por-tortura-psicologica-llega-por-primera-vez-a-juicio-en-america-latina-articulo-19206/?platform=hootsuite

Puntuación en Teología: Angel Mazo Montesdeoca


· 22/01/2016

Desde la experiencia de preparar el curso de Producción teológica, me encuentro en los vaivenes propios de considerar y revisar las diversas teologías. Persigo sus rastros, contextos y métodos como también sus actores y destinatarios. Obviamente esto es tarea monumental, dado que hoy existe una amplia y diversa producción teológica.

Los centros de producción teológica de antaño se desplazan desde Alejandría a Antioquia, Atenas a Jerusalén, de Europa y Norteamérica a Latinoamérica, África y Asia como en una dinámica migratoria moderna. No caeremos en el error de reclamar el centro, pues toda producción teológica tiene algo que decirnos de la realidad contextual y los sentires acerca de Dios en la vida de los pueblos; como diría Fray Julián Cruzalta: “Toda teología es contextual, enmarcada en su tiempo y espacio. No hay teologías eternas ni verdades absolutas”.

La teología cristiana se ha pensado por siglos. En cada época, lugar y cultura, la teología ha adquirido una particular definición, no siempre libre de pretensiones universalistas. La teología, como experiencia e intento de definición, está arraigada en diversos contextos propios de la historia[1] y de la expansión de los cristianismos.

En el devenir histórico han surgido diversas concepciones, desde aquellas que se identifican con un gentilicio, poniendo en evidencia que la teología se hace desde un lugar: teología europea, norteamericana, latinoamericana; las que se determinan desde los sujetos de su discurso: teología de las mujeres, de los pobres, de los indígenas; las teologías que se formulan partiendo de las identidades y confesiones religiosas: teología católica, protestante, evangélica, etc.  Cada teología se vale de diversos métodos, o “un conjunto de operaciones recurrentes y relacionadas entre sí que producen resultados acumulativos y progresivos”.[2] La teología también parece identificarse enmarcada en el tiempo y en construcciones culturales de una determinada época. Se habla de teología del siglo IV, del siglo XVI, o de teología patrística o moderna.

Esto nos lleva a la necesidad de aceptar que todas las articulaciones intelectuales humanas relacionada con la fe son precisamente eso, construcciones humanas; y como tales conllevan sus “procesos contingentes de nacimiento, desarrollo, mudanza y, múltiples veces, ocaso”.[3]

Ahora bien, en esta búsqueda de construcciones y caminos para producir teología, el uso de la puntuación tiene su lugar:

(,) La coma. La pausa más o menos corta. Si hay algo fundamental en el quehacer teológico son las pausas, los silencios, el espacio para la escucha atenta. Me refiero a la escucha de los gritos, el llamado de los sujetos a través de los símbolos, la alerta de los signos.

(;) Punto y coma. Ahora se trata de una pausa más larga, una prolongación de la coma. Si en la coma escuchamos el clamor de humanidad, en el punto y coma; procuramos escuchar a Dios en esa realidad tal como lo muestra Mt 25, 44. Es la oportunidad para superar nuestra ceguera frente al ¿cuándo te vimos…?

(:) Dos puntos. Es el momento de la relación o correlación como diría Tillich. Si la teología que hacemos no se relaciona y contrasta con la realidad poco a nada podrá decir. Me refiero a ese “es decir” implícito de los dos puntos, que resulta significativo y aclarador para los destinatarios de nuestro quehacer teológico.

(¿?) La interrogación. Aunque no es necesariamente con lo que se inicia la teología, sin embargo, se insiste en su racionalidad medieval. El ser humano como ser senti-pensante no puede rechazar interrogarse e interrogar. Desde la pregunta de Dios: ¿Dónde está Abel tu hermano? Hasta la del hombre: ¿Qué quieres que haga? Y el ¿Por qué de las cosas? La teología encuentra la interrogación como expresión de sus incesantes indagaciones especulativas.

(…) Puntos suspensivos. Son los pendientes e inconclusos de toda producción teológica. Nos recuerda que toda teología por responder a un contexto y situación particular siempre es una expresión incompleta, abierta al diálogo y a los demás; jamás se puede ufanar de saberlo todo.

(“”) Las comillas. Permite considerar el lugar de los otros en el quehacer teológico, lo que corresponde en justicia a los sueños y construcciones de los demás. Es un respeto y valoración que siempre debemos tener ante aquellos que llevan más recorrido que nosotros; representan la gran nube de testigos que participan en esta vocación. Claro, también puede tener un sentido sarcástico propio de los “teólogos no de raza”.

( ) Paréntesis. Según los gramatólogos, estos dependerán del autor, como diciéndonos que en teología hay un lugar para nuestras ideas, sueños, creatividad y esperanzas, nuestros propios paréntesis. A veces, como Pablo, es posible decir: “Pero a los demás (digo yo) no el Señor…”.

(.) Punto. Representa los cierres, las conclusiones y sentidos completos con los que se teje todo discurso teológico. Pero también simboliza los cambios de continuidad, las rectificaciones, los giros, los saltos; abruptos y quiebres que surgen en nuestras búsquedas, las contradicciones y rupturas que nos embargan y enseñan a la vez.

(¡!) Admiración. Donde termina y comienza nuestra teología: la admiración, el asombro, la alegría, el dolor, la perplejidad; toda emoción humana que atraviesa nuestro ser y encuentra su lugar. Admiración y asombro es punto de llegada, pero solo para tomar viada, pues inmediatamente se convierte en punto de partida para nuestro compromiso teológico.

Debo confesar que, en lo que respecta a la puntuación teológica, todavía sigo aprendiendo.

______________________

[1] Bevans, Stephen B. Modelos de teología contextual; Editorial Abya Yala, Revista Spiritus, Verbo Divino, Quito, 2004.

[2] Olga Vélez C., Método y teología latinoamericana. Revista Theologíca Xaveriana, núm. 135, 2000, pp. 415-433, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2000.

[3] Luis N. Rivera Pagán. Teología y cultura en América Latina, Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Heredia, Costa Rica, 2009.

 

http://www.lupaprotestante.com/blog/puntuacion-en-teologia/

Los doce apóstoles eran todos hombres


Este artículo también está disponible en Español  aquí.

Un argumento a menudo criado en las discusiones acerca de las mujeres en la dirección de la iglesia es que los doce apóstoles de Jesús [1] eran todos hombres, y, porque no había mujeres entre los Doce, esto significa que las mujeres no pueden ser líderes de la iglesia.

Este argumento se suele contraatacó con el hecho de que, así como no hay mujeres, hay Wer también hay gentiles entre los Doce. Así que, si realmente queremos usar los Doce como paradigma de las personas adecuadas para el liderazgo de la iglesia, debemos restringir el liderazgo de hombres judíos.

Me parece que ninguno de estos argumentos útiles en las discusiones sobre el liderazgo de la iglesia, ya que pierden un punto crítico: el ministerio terrenal de Jesús y de la elección de los Doce se produjeron antes de la iglesia estaba en existencia.

El ministerio de Jesús se produjo en un momento vital entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Pacto – entre «Israel sólo» y el integrador, Iglesia universal. El Nuevo Pacto aún no se había inaugurado cuando se llamó a los Doce. Y así, en ese momento y en ese lugar (Israel), Jesús escogió a doce hombres judíos para ser sus primeros discípulos.

El Antiguo Testamento, Israel, y el patriarcado

Hay algunas razones por las que Jesús escogió a doce hombres judíos a ser sus principales discípulos.Ministerio de sanidad y de la enseñanza de Jesús se dirige principalmente a los judíos dentro de Israel (.Mateo 15:24), y de Jesús para ser reconocidos como un rabino que se necesitan para tener por lo menos diez discípulos varones. Con doce discípulos varones judíos, el estado de Jesús como un rabino nunca fue cuestionada, incluso por sus críticos. [2]

Hay un simbolismo obvio con el número doce. Jesús mismo hace una conexión entre los doce discípulos y las doce tribus de Israel (Mateo 19:28.; Lucas 22: 29-30); y él pudo haber escogido doce años como una manera de demostrar que su mensaje, su ministerio, y su nuevo pacto era para todo Israel. Cuando Judas murió, su lugar estaba lleno a mantener el número de los apóstoles a los doce años, pero una vez que el nuevo pacto se había inaugurado, y cuando comenzó la era de la iglesia, con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, y como más y más gentiles unido a la iglesia, el significado de los Doce ya no era relevante. El Nuevo Testamento no muestra evidencia de cualquier intento de sustituir a James después de su temprana muerte (Hechos 12: 1-2) con el fin de mantener el número de apóstoles a las doce.

Jesús escogió a Judas Iscariote para ser uno de los primeros Doce, presumiblemente sabiendo que Judas tarde lo traicionaría (Juan 6:64, 70-71). Como Judas Iscariote fue uno de los Doce, esto hace que el argumento insostenible de que Jesús tenía la intención de estos hombres a ser una especie de precedente o paradigma para el liderazgo de la iglesia. El hecho de que uno de los doce que nunca se convirtió en un líder de la iglesia es un punto importante a considerar. Pero todavía hay otros factores a considerar en el argumento de que el todo-varón Doce significa que las mujeres no pueden ser líderes de la iglesia.

Los Doce asistido con la curación y la enseñanza del ministerio de Jesús a los hijos de Israel (Mateo 10: 5-6. Cf 15:24). Es inconcebible que el pueblo judío han aceptado este tipo de ministerio de los gentiles; y, debido a la mala condición de la mujer, no habría habido considerables dificultades para el pueblo judío a aceptar la curación y la instrucción de las mujeres. Jesús comenzó su ministerio en la tierra, mientras que la Antigua Alianza todavía estaba operativa y si bien las repercusiones de la caída, que incluían la regla de los hombres sobre las mujeres, estaban todavía en vigor (cf Gn 3: 16b).

Sin embargo, mientras que no había mujeres entre los Doce, puede haber habido mujeres judías entre los setenta y dos (Lucas 10: 1 ss). Muchas mujeres acompañaron a Jesús y los Doce en viajes misioneros y apoyaron a los hombres de sus propios recursos (Lucas 8: 1-3).  Muchas mujeres se encontraban entre los más fieles seguidores de Jesús y lo que algunas, o todas estas mujeres (?) , pudo haber sido uno de los setenta y dos años. [3]

Los doce apóstoles eran todos masculino

Jesús y sus discípulos, una escena de la película Hijo de Dios.

El Nuevo Pacto, la Iglesia, y el Espíritu Santo

Una vez que Jesús había cumplido con todos los requisitos del Antiguo Testamento con su muerte y resurrección, las viejas reglas y restricciones se volvieron obsoletas. Jesús comisionó a sus discípulos a hacer más discípulos de todas las naciones (Mat. 28:19 cf Hch 09:36). Estos otros discípulos incluidos gentiles y ellos incluyeron mujeres. [4]

Gilbert Bilezikian ha señalado que:

El gran cambio de paradigma de lo viejo a nuevo pacto no se produjo a principios del ministerio terrenal de Cristo, sino en su extremo (1 Cor. 11:25). Historia giró sobre sí mismo con la muerte y resurrección de Cristo y con la posterior venida del Espíritu en Pentecostés. La primera declaración hecha inmediatamente después de la efusión del Espíritu Santo se refería a un cambio radical en las funciones ministeriales. Con los apóstoles en su lado, Pedro proclamó oficialmente que, debido a la nueva era inaugurada por la venida del Espíritu, los ministerios que habían sido restringidas anteriormente eran universalmente accesible a todos los creyentes sin distinción de género, edad o clase.

Jesús trató a las mujeres con un grado de dignidad, la inteligencia, la camaradería, y genuino amor fraternal que era raro en aquellos tiempos. La verdadera igualdad dentro de la comunidad de los seguidores de Jesús tendría que esperar a Pentecostés, sin embargo, cuando el Espíritu Santo fue derramado por primera vez en todos los creyentes sin distinción de género.

Apóstoles, pastores o sacerdotes?

Los doce apóstoles eran todos hombres, pero la mayoría de estos hombres no funcionó como pastores locales o líderes de las iglesias locales. La mayoría eran apóstoles – misioneros itinerantes con una función de liderazgo. El argumento de que las mujeres no pueden ser los pastores de las iglesias ya los doce apóstoles eran todos hombres es ilógico. Siendo un pastor y ser un apóstol no es la misma cosa.

Habiendo dicho eso, sí tenemos el ejemplo de una mujer del Nuevo Testamento que fue un apóstol –Junia (Rom. 16: 7). Por otra parte, el Nuevo Testamento nos da varios ejemplos de mujeres que funcionaban en varios ministerios de liderazgo en la iglesia primitiva, incluyendo ser pastores y líderes de iglesias en las casas. [5]

Algunas denominaciones enseñan que los apóstoles funcionaron como sacerdotes, y que los líderes de la iglesia posteriores también funcionan como sacerdotes. Bajo el Nuevo Pacto, sin embargo, sólo hay un sacerdote – Jesucristo, nuestro Sumo Sacerdote y Mediador. No hay necesidad de ningún otro mediador entre Dios y su pueblo (1 Tim. 2: 5). El Nuevo Testamento nunca se refiere a los apóstoles o cualquier otro líder de la iglesia como sacerdotes. [6]

Todos los cristianos son agentes de Jesucristo en virtud de su Espíritu Santo que vive dentro de nosotros, y todos somos miembros de un sacerdocio real. Como miembros de este sacerdocio estamos llamados colectivamente e individualmente, proclamar el Evangelio a los que no han oído hablar. [7]

Conclusión

El hecho de que los doce apóstoles eran todos hombres no se puede utilizar para impedir que las mujeres de los ministerios de liderazgo por varias razones. Jesús llamó a los Doce antes de que el Nuevo Pacto había sido inaugurado y antes de que el Espíritu Santo había venido de todos los creyentes. Él escogió a los Doce para ayudar con su ministerio a Israel dentro de un determinado contexto cultural. El hecho de que Judas era uno de los doce significa que Jesús debe haber elegido al menos algunos de los Doce por razones distintas de liderazgo de la iglesia. El argumento de «macho apóstol» no puede interpretarse en el sentido de que la mujer no puede ser pastores o evangelistas, etc.podría interpretarse en el sentido de que las mujeres no pueden ser apóstoles; Sin embargo, el ejemplo de Junia como apóstol hace que incluso este argumento insostenible. Además Jesús nunca afirmó que sólo los hombres podían ser líderes.  Jesús ‘sólo instrucciones sobre liderazgo de la iglesia  es que aquellos que llevan en la comunidad cristiana debe ser no siervos gobernantes. [8] El hecho de que Jesús’ doce apóstoles eran todos hombres no es un válido premisa de excluir mujeres piadosas y dotados de cualquier tipo de función de ministerio o función en la Iglesia.


Notas finales

[1] Los Doce solamente se refieren con frecuencia como apóstoles en los evangelios: «sólo una vez en Mateo y Marcos, en absoluto, en Juan, y cinco veces en Lucas. . . Muchos estudiosos [por ejemplo W. Schmithals (1969: 98-110)]. De hecho argumentan que Jesús no hizo en ningún momento llamar al doce «apóstoles durante su vida» Kevin Giles plantea la pregunta: «¿Acaso Lucas introducir el título de» apóstol ‘en su papel como editor de las fuentes históricas que usó, o era ya allí?  «Patrones de Ministerio entre los primeros cristianos  (Collins Dove, 1989) 155 y 157.

[2] «Para el día de hoy entre los Judios ortodoxos el quórum para una congregación sinagoga es diez hombres libres; a menos de diez tales hombres están presentes el servicio no puede comenzar «FF Bruce» Mujeres en la Iglesia:. Un Estudio Bíblico, «Hermanos Cristianos Revisión 33 (1982): 7-14, 10.(Fuente)

[3] Richard Bauckham escribe:

«. . . si leemos desde Lucas 8: 1-3 en compañía de Joanna y las otras mujeres, no será posible leerLucas 10: 1-20, donde Jesús envía a los setenta y dos discípulos a participar activamente en su propia misión de la predicación y la curación, sin asumir que las mujeres se incluyen entre estos discípulos «. Evangelio Mujeres: Estudios de Mujeres con nombre en los Evangelios (Londres: T. & T. Clark, 2002) 200.

[4] Tabita (Dorcas) es una mujer identificada específicamente como un «discípulo» (Hechos 9: 36ff); Sin embargo Jesús había discipulado previamente mujeres. María de Betania se sentó a los pies de Jesús – la postura y la posición de un discípulo – escuchar su enseñanza. Jesús dijo que «se necesitan, o algunas cosas de una sola. María ha escogido la mejor, y no será quitada «(Lucas 10:42 cf 11: 27-28).

[5] las mujeres del Nuevo Testamento que estuvieron involucrados en el ministerio incluyen  Priscilla (con su esposo Aquila) (Hechos 18:26; Romanos 16: 3-5., Etc), Lidia(Hechos 16:40), Ninfas (Colosenses 4:15), Apia. (con Filemón y Arquipo) (Flm 2), «la señora elegida» (2 Juan 1) y «la hermana elegida» (2 Juan13),  las hijas de Felipe (Hechos 21: 9), Phoebe (Rom . 16: 1-2), Junia (Rom. 16: 7), Evodia y Síntique(Flp 4: 2-3.), además de otros. Estas  mujeres del Nuevo Testamento  tenían ministerios cristianos significativos que pueden haber incluido el liderazgo casa de la iglesia. Así como ha habido buenos y malos líderes masculinos, hubo buenos y malos líderes femeninas. Tristemente, la iglesia en Tiatira estaba siendo corrompido por las enseñanzas y profecías falsas de un malvado e inmoral jefa (Rev. 2:20-24), al igual que la iglesia en Éfeso (1 Tim 1: 3-4. Cf 2: 12). [Mi serie en 1 Timoteo 2:12 in Contextaquí.]

[6] No hay evidencia real de que Pedro fue el primer líder (obispo) de la iglesia de Roma, o que el ministerio de ser un «sacerdote» se transmite de ministrar a ministro (conocido como la sucesión apostólica.) Pedro no hace ninguna menciona, o indirecta, sobre la sucesión apostólica en sus cartas, ni tampoco alguna vez afirmar que él fue el primer obispo de Roma.

[7] Pablo se refiere a su ministerio «sacerdotal» de una vez, pero él dice esto en el contexto de anunciar a Cristo a los gentiles – a aquellos que no lo conocen (Rom 15:16. Cf 15:20). Los cristianos deben basarse fundamentalmente en Dios, y no a una persona, por su perdón, consuelo y guía, etc. Yo no creo que los líderes de la iglesia y otros cristianos están llamados a representar a Cristo a las personas que ya lo conocen.

[8] Kevin Giles hace que este punto en su guía de estudio excelente  mejor juntos, y añade que esta regla se dice siete veces en los evangelios: Mateo 20: 26-28; 23:11; Marcos 09:35; 10: 43-45 ; Lucas09:48; 22:27. Por otra parte, Jesús demostró esta regla en Juan 13: 4-20. Mejor Juntos  (Acorn Press, 2010) 8.

Lectura adicional:

¿Por qué Jesús escogió Hombre Apóstoles  de la Comunidad 101,p74-80, por Gilbert Bilezikian.
¿Por qué estaban todos los hombres Apóstol?    Por Joseph Tkach.


Artículos relacionados

Apóstoles en la Iglesia del Nuevo Testamento
viejos sacerdotes Testamento y Nuevo Ministros Testamento
¿Sólo los hombres que puede representar a Jesús?
Calificación de Pablo por líderes de la Iglesia
son mujeres pastores mencionados en el? Nuevo Testamento
Kevin Giles en el ministerio apostólico de las mujeres del Evangelio
enseñanza de Jesús sobre Liderazgo y de la Comunidad en el Evangelio de Mateo
Jesús tuvo muchos seguidores femeninos – muchos!

Publicado 02 de mayo 2012. Categorías / Etiquetas: Igualdad y Género Cuestiones, Igualdad en elMinisterio, Apóstoles, Autoridad, pastor?, liderazgo, Complementarian, Junia, sacerdocio, creyentes,

The Twelve Apostles were All Male

MEXICO: Hallaron los restos humanos de los 43 estudiantes mexicanos


En los cerros aledaños a las comunidades Los Pericones y La Laguna del municipio de Teloloapán, están los cuerpos de los 43 estudiantes desaparecidos.
Tamaño letra:

México. El hallazgo fue realizado por integrantes de la organización civil Los Otros Desaparecidos de Iguala, agrupación que desde fines de 2014 ha recuperado 321 cuerpos, de los cuales a la fecha sólo 15 han sido identificados.
Integrantes de esa organización, que comenzó actividades tras la localización de restos a raíz de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa en septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, acudieron a Los Pericones tras una llamada anónima en la que les informaron de la presencia de huesos.
Después de una hora de difícil marcha, Mario Vergara Hernández, quien iba al frente del grupo, señaló a periodistas la primera fosa clandestina en el cerro La Muñeca, donde se observaron restos de costillas humanas, fragmentos de cráneo y huesos pequeños que, explicó, corresponden a manos.
Tras mostrarlos, los dejó en el sitio por la advertencia de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) de que presentará cargos si los miembros de la agrupación exhuman restos. El verdadero delito, declaró, es que las autoridades no busquen a sus familiares desaparecidos.
Después de una hora más de camino se ubicó otra fosa en el cerro La Laguna, cercano al poblado del mismo nombre, donde se observaron vértebras humanas y falanges.
El procedimiento fue el mismo, y sólo se marcó el punto para que los restos sean exhumados por las autoridades, cuando decidan acudir.
En los trayectos, el grupo mostró dos puntos más en donde pudiera haber restos sepultados porque el terreno se ve removido, al igual que en otros sitios en los que han encontrado cadáveres.
El dirigente explicó que además de esos puntos, ellos creen que hay más fosas clandestinas en las que pueden estar sus familiares porque hay sitios con indicios de haber sido excavados y otros con rocas encimadas distintas a las que por naturaleza hay en esos cerros.
Vergara asegura que además de querer tener la certeza de lo que ocurrió con su hermano, desaparecido desde 2012, lo mueve el hecho de que su madre está ‘muerta en vida‘, consumida por no saber de su otro hijo.

http://www.noticiasnet.com.ar/67-edicion-impresa/internacionales/13835-hallaron-los-restos-humanos-de-los-43-estudiantes-mexicanos

La raiz de la crisis en el mundo – Godfrey William Bloom


Vale la pena ver este video de Parlamento Europeo, en donde por fin alguién dice la verdad acerca de las instituciones financieras, los Bancos Centrales y especialmente de los políticos.

La instituciones financieras mundiales son los verdaderos responsables de la crisis que pasa en el mundo, las personas que controlan esas instituciones son a mi punto de vista las mas ladronas y criminales de la historia de la humanidad, por eso es de suma importancia tratar de dejar de depender del dinero, y menos desperdiciarlo y usarlo en cosas que no tienen la mayor importancia, bueno si es que se quiere llegar a un cambio de todo esto y quitarles el control, por eso yo apoyo abiertamente al Proyecto Venus del científico Jacque Fresco, el tiene hecho un estudio que llevo muchos años de su vida en investigaciones, donde el dice que en 6 meses se soluciona todo el problema mundial, si se aplica los proyectos científicos que el ha desarrollado, en una sociedad donde no existiría el dinero como base, sino el conocimiento y el bienestar del planeta como puntos principales de esa nueva sociedad.

Ángeles que desaparecen: Síndrome de Down, en peligro


¿La vida de estas personas, en manos de la ciencia, del miedo y de la ignorancia?
dt8852

Public Domain

Me llamó la atención la poderosa imagen al principio de este artículo; se puede ver una reproducción completa en este enlace. (Se darán cuenta de que una de las figuras angelicales en el pesebre es Síndrome de Down.)

Eso fue en el siglo XVI. Pero ahora, están rápidamente desapareciendo, o, más exactamente, siendo asesinados estos ángeles entre nosotros con síndrome Down.

La historia aleccionadora, de The Telegraph:

Esta pintura cuelga en el Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, y se llama “La adoración del Niño Jesús”. Creada en el siglo XVI por un artista flamenco, lo que más destaca en esta presentación sublime de la Natividad es el detalle de los personajes de pie alrededor de la cuna. Dos de ellos, un ángel y un pastor, parecen tener Síndrome de Down.

Esto sugiere que este Síndrome ha estado entre nosotros durante un tiempo muy largo, y ayuda a iluminar el enfoque moderno de la discapacidad. El arte religioso normalmente se ajustaba a las normas clásicas de belleza. Por consiguiente, el artista consideraba a las personas Síndrome de Down angelicales. Como, de hecho, lo son.

Por desgracia, la sociedad pasa por picos y valles de simpatía hacia las personas con discapacidad – y corremos el riesgo de entrar en una edad oscura. El Comité de Selección Nacional (Reino Unido) ha aprobado un simple análisis de sangre para detectar el síndrome de Down, lo que que en muchos aspectos es una noticia maravillosa. Se debe reducir la necesidad de procedimientos de pruebas invasivas, que desencadenan alrededor de 350 casos de aborto involuntario cada año.

Pero, ¿qué hace la mayoría de las mujeres cuando su bebé da positivo en el test? Abortan. Alrededor del 90 por ciento de los embarazos de este tipo se interrumpen. En 2014, 693 abortos se llevaron a cabo por esta razón – un salto del 34 por ciento desde 2011 (datos del Reino Unido, n.d.e.). El aumento se atribuyó a un mayor acceso a los análisis de sangre a través de las clínicas privadas.

Activistas estadounidenses advierten del riesgo de “extinción” de los Síndrome de Down. En Dinamarca, el jefe de una asociación de matronas le dijo claramente a un periódico: “Cuando uno puede detectar a casi todos los fetos con síndrome de Down, entonces nos estamos acercando a una situación en la que casi todos ellos serán abortados”.

Son totalmente comprensibles el derecho de la mujer a tomar esta decisión y las razones por las que la ha tomado. Todos estaríamos asustados ante la idea de quedarnos a cuidar de un hijo discapacitado. Pero estos temores son moldeados por una cultura popular que, a pesar de su aparente sofisticación, sigue siendo muy ignorante acerca de la realidad del Síndrome de Down.

El reportaje original en inglés, en el Daily Telegraph,aquí

Ángeles que desaparecen: Síndrome de Down, en peligro

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: