Diez derechos del corazón: Leonardo Boff


feb282016

 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Leonardo Boff2Actualmente se constata una fecunda discusión filosófica sobre la necesidad de rescatar la razón cordial, como limitación a la excesiva racionalización de la sociedad y como enriquecimiento de la razón instrumental-analítica, que dejada a su libre curso, puede perjudicar la correcta relación con la naturaleza, que es de pertenencia y de respeto a sus ciclos y ritmos. Enumeremos algunos derechos de la dimensión del corazón.
1. Protege el corazón que es el centro biológico del cuerpo humano. Con sus pulsaciones riega con sangre todo el organismo haciendo que viva. No lo sobrecargues con demasiados alimentos grasos y bebidas alcohólicas.

2. Cuida el corazón. Es nuestro centro psíquico. De él salen, como advirtió Jesús, todas las cosas buenas y malas. Compórtate de tal manera que tu corazón no necesite sobresaltarse ante riesgos y peligros. Mantenlo apaciguado con una vida serena y saludable.

3. Vela tu corazón. El representa nuestra dimensión profunda. En él se manifiesta la conciencia que siempre nos acompaña, nos aconseja, nos advierte y también nos castiga. En el corazón brilla la chispa sagrada que produce en nosotros entusiasmo. Ese entusiasmo filológicamente significa tener un “Dios interior” que nos calienta e ilumina. El sentimiento profundo del corazón nos convence de que el absurdo nunca va a prevalecer sobre el sentido.

4. Cultiva la sensibilidad, propia del corazón. No permitas que sea dominada por la razón funcional. Armonízala con ella. Por la sensibilidad sentimos el corazón del otro. A través de ella intuimos que también las montañas, los bosques y las selvas, los animales, el cielo estrellado y el mismo Dios tienen un corazón pulsante. Finalmente nos damos cuenta de que hay un solo inmenso corazón que late en todo el universo.

5. Ama tu corazón. Es la sede del amor. El amor que produce la alegría del encuentro entre las personas que se quieren y que permite la fusión de cuerpos y mentes en una sola y misteriosa realidad. El amor que produce los milagros de la vida por la unión amorosa de los sexos y la entrega desinteresada, el cuidado de los más desvalidos, las relaciones sociales inclusivas, las artes, la música y el éxtasis místico que hace a la persona amada fundirse en el Amado.

6. Ten un corazón compasivo que sabe salir de sí y ponerse en el lugar del otro para sufrir con él, cargar juntos con la cruz de la vida y también juntos celebrar la alegría.

7. Abre el corazón a la caricia esencial. Es suave como una pluma que viene del infinito y, con el toque, nos hace percibir que somos hermanos y hermanas y que pertenecemos a la misma familia humana que habita en la misma Casa Común.

8. Dispón el corazón para el cuidado, que hace al otro importante para ti. Él sana las heridas pasadas e impide las futuras. Quien ama, cuida y quien cuida, ama.

9. Amolda el corazón a la ternura. Si quieres perpetuar el amor rodéalo de ternura y de gentileza.

10. Purifique día a día el corazón para que las sombras, el resentimiento y el espíritu de venganza, que también anidan en el corazón, nunca se sobrepongan al bien querer, a la finura y al amor. Entonces, tu corazón latirá al ritmo del universo y encontrará reposo en el corazón del Misterio, la Fuente originaria de donde procede todo, que nosotros llamamos sencillamente Dios.

Estas cinco recomendaciones que refuerzan el amor están llenas de sentido.

1. Pon corazón en todo lo que pienses y en todo lo que hagas. Hablar sin corazón suena frío e institucional. Las palabras dichas con corazón llegan a la profundidad de las personas. Se establece entonces una sintonía fina con los interlocutores u oyentes que facilita la comprensión y la adhesión.

2. En el razonamiento articulado procura poner emoción. No la fuerces porque ella debe revelar espontáneamente la profunda convicción de lo que crees y dices. Sólo así llega al corazón del otro y se hace convincente.

3. La inteligencia intelectual fría, que pretende comprender y resolver todo, genera una percepción racionalista y reduccionista de la realidad. Pero también el exceso de razón cordial y sensible puede decaer en el sentimentalismo almibarado y en proclamas populistas que alejan a las personas. Hay que buscar siempre la justa medida entre mente y corazón pero articulando los dos polos a partir del corazón.

4. Cuando tengas que hablar a un auditorio o a un grupo, procura entrar en sintonía con la atmósfera que hay allí. Al hablar, no hables solo desde la cabeza, da primacía al corazón. Él siente, vibra y hace vibrar. Las razones de la inteligencia intelectual solo son eficaces cuando vienen amalgamadas con la sensibilidad del corazón.

5. Creer no es pensar en Dios. Creer es sentir a Dios desde el corazón. Entonces nos damos cuenta de que estamos siempre en la palma de su mano y que una Energía amorosa y poderosa nos ilumina y calienta, y preside los caminos de la vida, de la Tierra y de todo el universo.

* Leonardo Boff escribió el libro Los Derechos del Corazón; el rescate de la razón cordial, Paulus 2016.

Traducción de MJ Gavito Milano

http://www.redescristianas.net/diez-derechos-del-corazonleonardo-boff/

El éxito de «Spotlight» reaviva las críticas contra la Iglesia Católica


«Spotlight», la cinta ganadora del Oscar de mejor película, reavivó las críticas en contra la Iglesia Católica por encubrir a sacerdotes que han abusado sexualmente de niños, así como la exigencia de que las autoridades judiciales procesen a quienes permitieron tales crímenes.

Horas antes de que «Spotlight» festejara su triunfo en los premios de la Academia de Hollywood, una docena de miembros de la Red de Sobrevivientes Abusados por Sacerdotes (SNAP) se reunieron afuera de la Catedral de Los Ángeles para exigir a la Iglesia Católica que deje de encubrir a curas pederastas coreando la frase: “Protect the children, expose the truth” (protejan a los niños, expongan la verdad).

A los manifestantes y al cántico se sumó el actor Mark Ruffalo, quien interpretó en «Spotlight» a uno de los periodistas del equipo de investigación del periódico The Boston Globe que reveló cientos de casos de sacerdotes abusivos.

Ruffalo sostuvo la pancarta que llevaban los activistas de SNAP en la que mostraban imágenes de algunos niños que fueron víctimas de sacerdotes de la Arquidiócesis de Los Ángeles.

En un comunicado, SNAP precisó que las protestas del domingo se extendieron a otras nueve ciudades del país para exigir a los jerarcas católicos que revelen los nombres, fotografías y el historial de todos los depredadores sexuales de las diferentes arquidiócesis.

También piden que toda esa información sea publicada en internet y que se precisen los nombres de las parroquias a las que han sido asignados y dónde se encuentran actualmente.

Virginia Zamora, integrante de SNAP, comentó a Univision en Los Ángeles que cuando el cardenal retirado Roger Mahony estuvo al frente de la Arquidiócesis de Los Ángeles (1985-2011) más de cien sacerdotes fueron reubicados de parroquia tras las denuncias de abuso sexual infantil como una forma de protegerlos y evitar el escándalo.

“Es necesario que la gente abra los ojos, que vean lo que pasó, porque esto sigue pasando”, mencionó la madre de Dominic Zamora, una de las más de 500 víctimas por las que la Arquidiócesis de Los Ángeles tuvo que pagar $660 millones de dólares en 2007.

Dominic falleció el año pasado a la edad de 40 años víctima del alcoholismo, enfermedad que a decir de la madre fue consecuencia del abuso que sufrió por parte del padre Michael Baker.

“El castigo por estos crímenes no ha sido suficiente por todas las vidas que destruyeron”, agregó Zamora.

http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/pederastia/el-exito-de-spotlight-reaviva-las-criticas-contra-la-iglesia-catolica

VIDEO: HIJA DE LA LAGUNA. MADRE AGUA, MADRE TIERRA…NO LLORES


El documental peruano que no quieren que veas.
Estreno en cines en Perú: 27 de agosto de 2015

EN LA HISTORIA DE LA MISOGINIA, INTERCAMBIANDO DE GENERO


29 de de febrero de, el año 2016

Eran la mayoría de los grandes pensadores occidentales masculinos, académicos y artistas misóginosBukowski es un perro del infierno.  Es un misógino en el centeno.

Bukowski es un perro del infierno. Es un misógino en el centeno.

Es difícil captar el alcance completo de sexismo. Tiene forma de leyes, la salud, el arte, la música, la filosofía y el activismo político. Así continua y de largo alcance es la misoginia que innumerables ejemplos de la mujer-odio, a través de palabras y acciones, son pasados ​​por alto por el bien de la contribución de un hombre a la sociedad.
Sin embargo, para la otra mitad de la población, tales desaires son más difíciles de ignorar. Nos vemos obligados a ir sobre nuestras vidas que aprenden acerca de los grandes hombres que nos cree que son inferiores. El canon clásico de todos los campos , tanto en humanidades y la ciencia están dominados por los hombres – no porque las mujeres son inferiores, pero debido a una fuerte creencia de los hombres como las mujeres este tipo de personas privadas de sus derechos a la educación, y, posteriormente, a ser considerados grandes.Hatshepsut fue originalmente confundido por un hombre por los estudiosos porque era badass totales

Hatshepsut fue originalmente confundido por un hombre por los estudiosos porque era badass totales

Y si una mujer logró abrirse paso y dejar su huella en la historia, ella se escandalizó. Tales mujeres incluso se han borrado deliberadamente, degradada, e ignorado: Marie Curie fue acusado de un escándalo sexual en un intento de despojarla del Premio Nobel;Rosalind Franklin tenía su foto de ADN robado;Frida Kahlo fue con frecuencia ahogada por su marido presencia; Se hicieron intentos para borrar la reina egipcia Hatshepsut de los registros. Y sigue y sigue y sigue.
Estudiamos y aprendemos sobre la obra de los grandes hombres, sabiendo que ellos se consideran excelentes ejemplares de la humanidad, independientemente de su odio para nosotros o violencia hecha a nosotros; que la grandeza ha sido tradicionalmente reservado a los hombres, otorgados por otros hombres; que oprime a las mujeres se considera un delito menor, y uno no vale la condena, o, a veces, ni siquiera mencionar. Que su carácter se considera que tienen valor en función de lo que aportan, en lugar de ser juzgados por sus órganos sexuales, ya que estamos. Se les permitió a brillar cada vez más brillantes gracias a la disminución de la mitad de la humanidad.
He compilado una lista de citas y pruebas de la misoginia por los hombres que son considerados los dos grandes de la historia, así como contemporáneos gigantes de su campo. Esta lista no es suficiente, y que no incluye el racismo. Una enciclopedia podría ser compilado de los hombres célebres que eran tanto racista y sexista.

El Código de Hammurabi muy fálica, la ley escrita más antigua conocida, que sanciona la opresión femenina y glorificaba la peña

El muy fálica Código de Hammurabi , la ley escrita más antigua conocida, que sanciona la opresión femenina y glorificaba la peña

Hay una necesidad urgente de volver a evaluar lo que una sociedad dominada por los hombres considera la grandeza. Los hombres ya no deben ser las únicas autoridades sobre quién es merecedor de la grandeza, y tal vez, estos hombres no pueden haber aumentado si las mujeres habían sido autorizados a tomar parte igual en la educación y el derecho. Si la mitad del mundo no había sido retenido, habríamos avanzado más rápidamente? La cuestión no es,se puede separar un machista de su trabajo , pero debe usted?

No sé cuántas veces me han dicho que considerar el trabajo de un misógino fuera del contexto de sus ideas aberrantes, pero siempre ha sido por los hombres que se negaron a encontrar errores en su ídolo acariciado.
La intención no es desacreditar su trabajo (al menos, no del todo), pero es un recordatorio de que incluso los más grandes hombres eran más quelos hombres . Ellos fueron elevados por su impacto en la sociedad, pero nunca hay que olvidar que también contribuyeron negativamente a la sociedad, especialmente a lugar de la mujer en ella, con su constante reafirmación de superioridad – que dice costumbres como el miedo, la compensación excesiva, o la envidia vientre – y qué color la totalidad de nuestro lienzo cultural. No tenemos que imaginar la reacción que se produce cuando las mujeres exigen la igualdad; sin embargo, tener en cuenta si los papeles se invirtieron, y se proclamó a sí misma como superiores a los hombres.La supervivencia de los más misógina.

La supervivencia de los más misógina.

Dado que las mujeres que rara vez se afirman como superior, he hecho uno mejor.

Aquí tengo cotizaciones reales volteado con el género o situaciones de los hombres que la sociedad patriarcal considera grande, y tengo que admitir, que tenía hacer que sea divertido.


Aristóteles

..as que se refiere a los sexos, la mujer es por naturaleza superior y el macho inferior, la regla femenina y el sujeto masculino. Y lo mismo debe aplicarse necesariamente a toda la humanidad.

El macho es como si fuera una hembra deformado.


Platón

El género femenino es muy superior a la masculina en casi todos los ámbitos.


Spinoza

Los hombres son aptos para seducir a las mujeres en la toma de decisiones políticas irracionales.


Schopenhauer

Las mujeres son por naturaleza meramente indiferentes el uno al otro; pero los hombres son enemigos por naturaleza.


Charles Darwin

La principal diferencia en los poderes intelectuales de los dos sexos es mostrado por la mujer de lograr un eminencia superior, en todo lo que ocupa, lo que puede el hombre si la exigencia de una profunda reflexión, la razón o la imaginación, o simplemente el uso de los sentidos y las manos. Si dos listas se hicieron de las mujeres más eminentes y los hombres en la poesía, la pintura, la escultura, la música (incluido tanto de composición e interpretación), la historia, la ciencia y la filosofía, con media docena de nombres bajo cada tema, las dos listas no resistir la comparación. También podemos inferir … que si las mujeres son capaces de una preeminencia decidido sobre los hombres en muchos temas, el promedio de la energía mental en la mujer debe estar por encima de la del hombre.


TS Eliot

Hay sólo una media docena de mujeres de letras (y no los hombres) de impresión vale la pena.


Norman Mailer

La abolición de la violación es bueno para el alma de una mujer.


Sigmund Freud

Un notorio terribles laico, Freud nunca logró encontrar el clítoris, y así pasó su vida adulta atrapado en la infancia mental y sexual.

Los hombres se oponen a cambio, reciben de forma pasiva, y no añaden nada de los suyos.


Charles Bukowski

El hombre ama jugar mujer contra la mujer, y si está en condiciones de hacerlo no hay uno que no va a resistir. La hembra, a pesar de su bravuconería y la exploración, es el fiel, el que generalmente se siente el amor. El macho es hábil en la traición y la tortura y la condenación. Nunca envidiar a una mujer a su hombre. Detrás de todo esto establece un infierno.


Ernest Hemingway

Un hombre arruinado Zelda [Fitzgerald]. No era sólo Zelda arruinando a sí misma. Pero, ¿por qué no podía haber le dijo que fuera al infierno? Porque estaba enfermo. Es estar enfermo hace actuar de manera sangrienta horrible por lo general y es porque están enfermos no se puede tratar como se debe. La primera gran regalo para una mujer es tener salud y la segunda, tal vez mayor, es caer [en el amor] con los hombres sanos. Siempre se puede cambiar un hombre sano en otro. Pero comenzar con un hombre enfermo y ver donde se obtiene. Mal de la cabeza o en cualquier parte enferma. Pero enfermo en cualquier lugar y en un tiempo que están mal de la cabeza. Si deja un hombre, sin embargo, es probable que debía dispararle. Se ahorraría bastantes problemas al final, incluso si le colgaron.


Friedrich Nietzsche

Todo en el hombre es un enigma, y ​​todo en el hombre tiene una eyaculación solución se le llama.

Cuando un hombre vuelve a la beca por lo general hay algo mal con su aparato sexual.


Albert Einstein

La siguiente es una lista de las condiciones contractuales esposa de Einstein lo obligó a firmar antes de aceptar casarse con él.

CONDICIONES

R. Usted asegúrese de que:

1. que la ropa y la ropa se mantienen en buenas condiciones;
2. que voy a recibir mis tres comidas regularmente en mi habitación;
3. que mi dormitorio y el estudio se mantienen limpio, y sobre todo que mi escritorio se deja sólo para mi uso.

B. Va a renunciar a todas las relaciones personales conmigo la medida en que no son del todo necesario por razones sociales. En concreto, Se puede renunciar:

1. mi sentado en su casa con usted;
2. mi salir o viajar con usted.

C. Usted obedecerá a los siguientes puntos en sus relaciones conmigo:

1. no se espera ningún intimidad de mí, ni me reprochas de ninguna manera;
2. va a dejar de hablar de mí si lo solicito;
3. va a salir de mi dormitorio o estudio de inmediato sin protestar si lo solicito.

D. Usted se compromete a no menospreciar a mí delante de nuestros hijos, ya sea a través de palabras o comportamiento.


Honoré de Balzac

Una mujer no debería casarse sin haber estudiado anatomía y disección al menos un hombre … Una mujer debe debilitar la voluntad y la fuerza de un marido por él cansar bajo la carga de trabajo constante, por lo que no tiene energía para causar problemas … Nunca permita que beba agua sola. Si lo haces, estás perdido.


roman Polanski

Polanski fue drogada y violada cuando tenía sólo 13 años de edad. Su violador era una mujer que tenía 43 años en ese momento y que desde entonces se ha ganado un lugar en el canon del cine, mientras que disminuye en cerca de anonimato. Nunca ha afectado su carrera.

Tratando de nivelar los géneros es puramente idiota. Con el objetivo de la igualdad entre hombres es una gran pena.


Pablo Picasso

La esposa de Picasso Jacqueline notoriamente engañado sobre él con hombres más jóvenes, justo debajo de la nariz. pero ¿qué podía hacer al respecto? Ella fue muy respetado en el mundo del arte.A menudo se lo llevó a las crisis mentales e intentos de suicidio.

Sólo hay dos tipos de hombres – los que no existen, y felpudos.


Elvis Presley

Él era solamente 14 años cuando su esposa Priscila comenzó a drogar y dormir con él. Más tarde, en su matrimonio, a menudo se controla lo que él podía usar, controlar todos los aspectos de su vida y verbalmente abusar de él. Se esperaba que permanecer en casa mientras Priscilla tenía varios asuntos.


Lou Reed

Reed escribió repetidamente acerca de los hombres de haber sido drogado, violadas, golpeadas y abusadas por las mujeres.

Soy un hombre que le gustan las mujeres … Yo ruego que me degradan … Por favor, escupir en la boca.


John Lennon

Su primera esposa Cynthia menudo lo golpearía y dejar las drogas por ahí en presencia de su hijo.

Mi mujer solía ser cruel / Ella me golpeó y me mantuvo al margen de las cosas que amo / hombre que era malo pero está cambiando de escena / Y ella está haciendo lo mejor que puede


Terry Richardson

Un prominente fotógrafo de celebridades, Richardson ha en varias ocasiones se vio obligado por sus modelos para realizar el sexo oral antes de que estarían de acuerdo en trabajar con él. También hicieron lo puso en ridículo vidrios del inconformista de gran tamaño y al mismo tiempo les atendida, que se veía por encima de su hoja de vida.


Woody Allen

Como un niño Allen fue abusado sexualmente por su madre adoptiva. Un hombre blanco, Allen también ha sido objeto de burla y estereotipada de las mujeres asiáticas . Las mujeres en sus películas son a menudo mucho más intelectual e inteligente de lo que es; que existe en sus películas meramente como los ojos dulces.


Mahatma Gandhi

Gandhi sintió los hombres se rindieron su humanidad las mujeres las violaron hora. También llama la eyaculación masculina de la manifestación de la distorsión del alma de un hombre por su sexualidad .


Fela Kuti

Fela Kuti fue sólo uno de un harén de maridos. Su hobby era activismo por los derechos humanos y hacer música, cuando no estaba en hacer las tareas del hogar.

La igualdad entre mujeres y hombres? ¡No! ¡Nunca! ¡Imposible!

¿Veo mujer como siendo naturalmente superiores a los hombres? Naturalmente.

http://www.period.ink/notes/2016/2/29/gender-swapped-misogyny

Hermandad: Las beguinas Inspire a la comunidad de las Mujeres para Hoy


29 de de febrero de, el año 2016 por

La Visitación 001

El recipiente sagrado de la hermandad tiene una comunidad en un ambiente de seguridad, donde las hermanas (miembros) se sienten seguros para compartir sus historias, abrazar el silencio, rezar, crear, celebrar la belleza y partir el pan. Se podría decir que hay un sacramento dentro del espíritu de hermandad .

El Camino de Belle Coeur: Una mujer de Vademécum por Sibila Dana Reynolds

Las mujeres se han reunido en la comunidad a lo largo de los siglos. En la Edad Media, cuando muchos «tomó el velo» y se hicieron monjas, surgió un movimiento que era independiente de los votos y reglas de la Iglesia. Las beguinas eran mujeres creativas, espirituales, sabios. Eran innovadores infractores de las normas que se formaron numerosas comunidades a través de Francia, Bélgica y los Países Bajos durante el siglo 13.

Las beguinas eran valiente por su día, cuando más a menudo la cultura dio a las mujeres dos opciones … ser monja o una esposa. Las beguinas creativas y de oración crean una tercera forma de ser. Mas no llevaron votos formales. Ellos eligieron vivir una vida solitaria o formar parte de una comunidad con otros beguinas, en una casa grande o un compuesto llamado Beaterio. También beguinas eran libres de abandonar la comunidad o casarse si deseaban. Sus vidas se dedicaron a servir a los pobres y el cuidado de los enfermos.

Las hermanas de la Belle Coeur, la comunidad de mujeres representadas en mi novela histórica, la tinta y la miel , no eran a diferencia de las beguinas. Ellos, también, vivían de su ingenio y sus oraciones durante una época oscura.

En 2013 tuve la inspiración de fundar la actual hermandad de Belle Coeur . Tenemos en común con nuestras hermanas ancestrales reside dentro de nuestra espiritualidad integradora, creativa, compasiva y centrada en Cristo. En otoño de 2016 , daremos la bienvenida a nueve nuevos hermanos o compañeros de Belle Coeur a nuestra creciente comunidad .

En mi guía espiritual, el Camino de Belle Coeur: de una mujer Vademécum que invitan al lector a contemplar la siguiente pregunta:  Inspirado por nuestras hermanas ancestrales, las beguinas, y la espiritualidad Belle Coeur, ¿cómo se imagina un pacto, intencional, espiritual y la comunidad de las mujeres creativas podría beneficiar a su vida y las necesidades del mundo de hoy?

Una y otra vez, he sido testigo de deseo de las mujeres de reunir, para facilitar la curación y la transformación en medio de esta era caótica e inestable. Tal vez estamos siendo llamados a servir como catalizadores para el cambio. Cuando nos reunimos en nuestros círculos de co-crear, rezar, compartir nuestras historias, y la oferta de servicios y de divulgación, experimentamos una conexión numinoso con las hermanas que nos han precedido. Tal vez la sabiduría de las beguinas es nuestra espiritual femenina  su monio y sus espíritus nos visita en nuestros sueños con la invitación a reavivar los fuegos creativos de la hermandad .

Sisterhood: The Beguines Inspire a Women’s Community for Today

Las vías abiertas de América Latina: Emir Sader


ALAI AMLATINA, 29/02/2016.-  Nunca como ahora el futuro de América Latina está tan abierto. Hemos pasado por un momento, especialmente en los años 1990, en que la historia del continente parecía congelada. Se imponía un modelo de forma avasalladora, que pretendía invertir y cerrar ciclos históricos que apuntaban en otra dirección. Ya no más desarrollo económico, sino equilibrio fiscal. Ya no más distribución de renta, sino concentración en manos de los más competentes. Ya no más derecho, sino concurrencia en el mercado. Nunca más Estado, sino empresas.

Se arriesgaron, en medio a consensos que creían fatales, a anunciar el fin de la Historia, que reposaría eternamente en los brazos de la democracia liberal y de la economía capitalista de mercado. Enterradas las alternativas, el capitalismo y el imperialismo podrían rediseñar el poder en el mundo.

América Latina era protagonizada por personajes como Carlos Menem, Alberto Fujimori, Fernando Henrique Cardoso, Carlos Andrés Pérez, Sánchez de Losada, Salinas de Gortari, Lucio Gutiérrez, entre otros,  consagrados entonces por la prensa internacional como los “modernizadores”, los “liberalizadores”, los “globalizadores” de nuestras sociedades, al fin salvadas del  “populismo”, del “estatismo”, del “nacionalismo”.

Víctima privilegiada de las grandes trasformaciones regresivas ocurridas en el mundo y, en particular, del neoliberalismo, donde ocurrieron más gobiernos y los más radicales, América Latina reaccionó como ya pocos creían posible. Y se ha vuelto la única región del mundo con gobiernos antineoliberales, con procesos de integración regional, con capacidad para revertir las fuertes tendencias a la desigualdad social y al aumento de la pobreza y la miseria en el mundo.

América Latina ganó el derecho de definir su historia a partir de la su capacidad para reaccionar frente al modelo neoliberal y a la globalización. Gracias al liderazgo de dirigentes como Hugo Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales, Rafael Correa, entre otros. Ahora América Latina se enfrenta a los efectores duraderos de la recesión internacional y a articulaciones derechistas internas, generando crisis en varios de nuestros países.

En este momento, en medio de la segunda década del siglo XXI, se puede decir que el futuro del continente está abierto. Nadie puede garantizar que los gobiernos antineoliberales se van a consolidar definitivamente, menos tampoco que los intentos de restauración conservadora se van a imponer.

Las dos vías están abiertas. Lo que se puede decir es que el escenario político latinoamericano será nuevo a partir de ahora. Ya no se contará con precios altos de los productos de exportación, al contrario, la recesión internacional tiende a extenderse. Tampoco será posible que cada país reaccione aisladamente frente a la recesión internacional.

La vía de la restauración está siendo puesta en práctica en Argentina y rápidamente demuestra cómo sus planteamientos profundizan la recesión, el desempleo, el endeudamiento y hasta la misma inflación. Es una vía que recorta los derechos sociales, concentra renta, subordina los intereses del país a los grandes capitales internacionales y a Estados Unidos. Conocemos hacia donde podría conducir esta vía a nuestros países, hemos vivido el auge del neoliberalismo en los años 1990, sabemos que es una vía trágica para nuestros países y para nuestros pueblos.

La otra es la vía de consolidar los extraordinarios avances logrados y avanzar hacia una América Latina todavía más integrada, por el Mercosur, por Unasur, por Celac, más vinculada al destino del Sur del mundo, de los Brics, de su Banco de Desarrollo. Con gobiernos antineoliberales articulando y poniendo en práctica un modelo integrado de desarrollo con distribución de renta, profundizando incesantemente sus mercados internos de consumo de masas, fortaleciendo y democratizando más a sus Estados, con procesos de formación democrática de sus opiniones públicas, contrayendo modelos de superación del neoliberalismo y de construcción de sociedades basadas en el derecho de todos.

Cuál  de las dos vías va a triunfar, es lo que se está decidiendo en este momento en el continente. Las fuerzas democráticas y populares ya no tienen derecho de volver o seguir cometiendo los errores que han cometido y que se siguen cometiendo. Es el destino de nuestros países en toda la primera mitad del siglo XXI lo que se está decidiendo. Conciencia real de los problemas que estamos enfrentando, de las fuerzas con que contamos y con las que podemos contar, de los errores cometidos, capacidad de renovación hacia las nuevas generaciones, hacia las mujeres, hacia las capas populares todavía postergadas, espíritu democrático y capacidad teórica creativa, nos pueden llevar, por la vía democrática y popular de superación de la crisis actual.

Las dos vías están abiertas. Las duras peleas actuales es para decidir cuál de las dos se va a imponer.

– Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

URL de este artículo:  http://www.alainet.org/es/articulo/175672

COLOMBIA.CALI: CONVERSATORIO MARZO 12-2016


Les estamos invitando a un CONVERSATORIO
para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional
de la Mujer
Casa Cultural Tejiendo Sororidades
Calle 2 B  Nº 94-10, Barrio El Jordán, telf. 3323969
Sábado 12 de Marzo, 4 p.m.
CONVERSATORIO con:
Sofi Ospina, Ma. Eugenia Betancourt y Alba Estela Barreto
del movimiento social de mujeres.
Sobre la situación de la mujer en Cali, la mujer y la paz, la mujer en el posconflicto.
La, lo invitamos… No falte.
Ayúdenos circulando la invitación.
Remitido al e-mail

El capítulo oscuro de la vida de Santiago Uribe Vélez


La acusación en contra del hermano del expresidente que condujo a su captura está relacionada con su vinculación al grupo paramilitar Los 12 Apóstoles como se relata en este texto

Por:
febrero 29, 2016
El capítulo oscuro de la vida de Santiago Uribe Vélez

El libro de la periodista Olga Behar, profundiza en la historia de este grupo macabro que actuó en Antioquia, al que presuntamente estaban vinculados 12 ganaderos, el documento señala a Santiago Uribe Vélez como uno de los auspiciadores de este clan paramilitar. El siguiente capítulo revela algunas confesiones de un testigo clave, el oficial retirado Juan Carlos Meneses:

Capítulo de El Clan de Los 12 Apóstoles / Olga Behar

El fusil

No podía asimilar lo que escuchaba. Las cinco palabras: «Yo me llevé su fusil» derrumbaban su mundo. En segundos, su brillante carrera, su imagen de tropero incansable, de ser leal y honesto, se convertían en la peor pesadilla que podía imaginar. El teniente Juan Carlos Meneses estaba lívido como un papel. Intentó mantener el control. Total, moler a golpes a Alexander Amaya, su escolta, o intentar hacer algo peor, ya no serviría de nada. El daño estaba hecho. Y aunque sus protectores eran todopoderosos, de ésta no lo salvaba nadie.

—Amaya, no joda, no puede ser cierto. ¿Cómo la fue a cagar así?

—Mi teniente, yo qué me iba a imaginar que eso lo iban a investigar.

***

Juan Carlos Meneses:

«Todo comenzó cinco meses atrás. Yo era el comandante de la Policía en Yarumal, Antioquia. Los paramilitares tomaban cada vez más fuerza en Córdoba y Antioquia, y en el pueblo que me habían asignado operaba un grupo conocido como de “limpieza” que tenía protectores del más alto nivel.

»Sentíamos mucha tranquilidad, porque sabíamos que el que nos protegía y estaba metido en todo era el futuro gobernador. En esos meses, Álvaro Uribe Vélez ganó la Gobernación de Antioquia. Su hermano, Santiago, siempre nos dio tranquilidad. Nos decía que ellos tenían muchos amigos en la Fiscalía, amigos magistrados, que eso no iba a pasar a mayores, porque ellos quedarían salpicados en el momento en que se abriera una investigación, ellos iban a ser los perjudicados y eso no lo iban a permitir. Entonces ellos siempre nos inspiraron confianza.

»A mí, la verdad, el allanamiento no me preocupó. En ese momento, yo era el más tranquilo de todos, pero lo que sí me causó curiosidad e inquietud, fue cuando pidieron los listados de nuestro armamento. Yo, en ese momento, no caí en cuenta de por qué los pedían. Ese allanamiento fue realizado por la Fiscalía de Medellín con el DAS de la misma ciudad.

»Pero un tiempo después, cuando el agente Amaya me dijo que las vainillas que aparecen allá, en el sitio del crimen, eran del fusil mío, a mí se me vino el mundo encima. Es cuando Amaya me dice que ellos se llevaron mi fusil para allá, para esa masacre. Ahí sí fue.

—¿Por qué? Marica, ¿usted por qué no me dijo? Yo mismo estuve en el levantamiento de los Quintero Olarte, yo mismo fui el que recogí las vainillas y se las entregué a la inspectora de Policía. Donde usted me hubiera dicho eso, pues yo cambio las vainillas o las boto, cual­quier cosa hago, le digo a la inspectora: “Vea ahí le tengo las vainillas”. Me las llevo y se las cambio, después se las entrego, pero yo fui el que recogí las vainillas, yo estuve en el levantamiento. Le voy a contar exactamente qué fue lo que pasó.

»Como le estaba diciendo, había un grupo que desarrollaba tareas de “limpieza social”, supuestamente para garantizar la paz en el pueblo. Uno de esos casos fue el de unos hermanos Quintero Olarte que extorsionaban a la gente de dinero. Santiago me llama y me cuenta de un caso que está sufriendo un empresario de apellido Palacios, que tenía un restaurante que se llamaba Las Rocas:

—Meneses, vamos a armar un operativo contra el extorsionador, pero necesitamos que nos ayude con la información.

»Entonces yo fui y le tomé declaración al empre­sario y armé el operativo para que fuera la gente del grupo paramilitar y también algunos agentes de la Policía. Cuando los extorsionadores –que eran los dos hermanos Quintero Olarte– fueron a recibir el dinero del empresario, se armó la plomacera y lograron dar de baja a uno de los delincuentes. Pero otra persona se les voló del lugar. Yo rendí un informe que daba un resultado positivo. Según ese informe, gracias a la acción de la Policía, se había logrado impedir la acción de los delincuentes. La realidad es que todo se hizo por instrucción y acción del grupo que se conoce como Los Doce Apóstoles.

»Hasta allí, todo dentro de lo que podríamos llamar “normal”. Pero, ¿qué pasó? Que este extorsionador que se escapó fue perseguido por el grupo. Entonces mi escolta, Amaya, me dice:

—Vea teniente, a esta persona ya la tenemos ubicada.

—¿Y dónde está?

—En la finca La Sirena, a las afueras de Yarumal.

—Muy bien, entonces hágale.

»Armaron el operativo y asesinaron a dos perso­nas de apellido Quintero Olarte, padre e hijo. El hijo era el que había hecho la extorsión y se había logrado volar.

»El problema fue que al agente Amaya, mi escolta, yo nunca lo autoricé para que llevara los fusiles, porque fueron dos: no sólo se llevó su fusil, sino también el mío. En ese operativo les causaron la muerte a estos dos, pero para colmo hirieron a dos menores de edad.

»Al otro día yo me fui al levantamiento de los cadáveres, con la inspectora de Policía. Yo mismo recogí las vainas, las embalé y las entregué a las autoridades.

»Por eso a mí se me derrumba todo, cuando constato que mi fusil estuvo allá en esa masacre, en la muerte de esas dos personas y las heridas de los niños. El allanamiento fue por los mismos días en que capturan a los comerciantes de Yarumal, porque es que la investigación venía de tiempo atrás. Esa investigación la estaba haciendo el Cinep, por todas las muertes que se venían sucediendo; eso se unió a la denuncia de la personera del pueblo de Yarumal, Lillyam Soto Cárdenas, por lo que fue seriamente amenazada, porque ella también estaba investigando al grupo, llamado entonces de “limpieza”(1). Entonces, ya el proceso se venía armando desde esa época, por las muertes, por la supuesta participación de miembros de la Sijín, con la colaboración de la Policía y del Ejército, para que estas personas cometieran asesinatos allá. Por eso, cuando llegan a hacer el allanamiento, yo no me sorprendo.

»Inicialmente allanan la habitación que se encuentra en la parte baja del comando y que está alquilada a un particular, no a la Policía. Allí, encuentran elementos de intendencia, y yo dije: “Pues que responda la persona que alquiló eso, ahí no hay nada que nos involucre”. También encontraron la cédula de alias Rodrigo, que era la mano derecha de Santiago Uribe Vélez.

cc

En esta fotografía aparecen Santiago Uribe Vélez (der) y Fabio Ochoa (izq), miembro del Cartel de Medellín y hoy preso en EE.UU por narcotráfico. La imagen la usó el senador Gustavo Petro en un debate en el Congreso sobre la aparición del paramilitarismo en Antioquia en abril del año 2007. FOTO: Semana.com

»A mí me preguntaron: “Bueno, ¿y esa habitación qué?”. Les dije: “Siempre ha estado con candado y la Policía no tiene ningún vínculo con el arrendatario ni con la dueña de ese cuarto”. Esa fue mi primera defensa. Les expliqué que esa puerta tenía una llave que no se usaba, que la Policía no tenía nada qué ver con eso, que noso­tros no habíamos arrendado esa habitación. Yo no tenía ninguna prevención, no me imaginaba que el allanamiento marcaría un cambio tan drástico en mi vida. Pidieron los listados de personal y de armamento de la Policía de Yarumal y yo, sin ninguna prevención, los entregué también.

»Pero la realidad era otra. Del lado de Rodrigo, había una llave. Y del lado mío, tenía un pasador. Entonces, cuando necesitábamos hablar, nos poníamos de acuerdo y cada uno quitaba el seguro de su lado. Ya en la investigación, se establece que quien la alquiló fue un hacendado, Álvaro Vásquez Arroyave, para que Rodrigo, que era el jefe de las autodefensas rurales tuviera un sitio co-mo su centro de operaciones, como su búnker. La señora que se la arrendó vivía como a una cuadra del comando y ella certificó que quien había hecho el contrato con ella había sido Vásquez. A partir del allanamiento, de nada nos sirvió tener ese mecanismo de comunicación, porque Rodrigo se perdió de Yarumal.

»Cuando los de la Sijín le contaron lo que había pasado, buscó la forma de hablar conmigo. Nos reunimos en un sitio a las afueras de la ciudad y allí le conté todos los detalles del allanamiento. Él se preocupó muchísimo, porque ese hallazgo permitió que se llevaran su nombre verdadero. Pero además de la cédula, habían encontrado otros papeles que lo comprometían muchísimo. O sea que a partir de ese hecho, la Fiscalía tenía conocimiento de quién era él, y lo podrían relacionar con las acciones del “grupo de limpieza”.

»Fue un escándalo a nivel nacional por todos los medios de comunicación: prensa, radio y televisión informaban que habían allanado el Comando de la Policía de Yarumal.

»Me llama el comandante del departamento, el general Alberto Rodríguez Camargo:

—Teniente, ¿qué fue lo que pasó? El director general de la Policía está preguntando que usted por qué permitió el allanamiento al comando.

—Mi coronel, ese no es el comando, esa es una habitación que queda contigua al comando, allí los policías ni entramos. Eso es independiente.

—Teniente, ¿y usted por qué entregó los listados del armamento y de los policías que hay en el comando?

—Es que yo no veo ningún problema en haberles entregado eso. Además, es una autoridad competente la que me está solicitando los listados.

—Pero usted debería haber consultado.

»Me gané un poco de regaños, que por qué yo no llamé, que por qué no avisé, que mire el escándalo que hay por televisión, que dicen que fue que allanaron el comando.

»Hoy es que puedo contar las cosas como fueron. Pero en ese entonces, públicamente, esa era la versión y de allí no nos íbamos a mover ni un centímetro. Pero, ¿qué había detrás de todo esto?

»Cuando Benavides me hizo entrega del comando, después de presentarme a Santiago Uribe y de ponerme al tanto de la operación del grupo, llamado entonces de “limpieza”, me contó uno de los grandes secretos de todo ese montaje paramilitar.

»El grupo estaba dividido en dos: uno era el urbano, al mando de Pelo de Chonta, y otro que tenía el control rural, al mando de Rodrigo. Pues este segundo enlace, Rodrigo, alquiló una pieza al lado del Comando de la Policía. Por lo quebrado del terreno, muchas de las edificaciones tienen como una especie de sótano… Así era la Policía en Yarumal. Nosotros estábamos en los pisos de arriba y el cuarto del sótano tenía conexión con la habitación donde yo dormía en el comando. Entonces, esa comunicación permitía el contacto en cualquier momento que se necesitara. Rodrigo tenía, en su habitación, unos uniformes de la Policía y del Ejército, que eran los que usaban en los operativos. También había capuchas, botas y otros elementos que son los que la Fiscalía encuentra en el allanamiento.

»Cuando se armó el escándalo, en las noticias también hablaban de la muerte de una persona que había asesinado el “grupo de limpieza”, que fue un guerrillero al que encontraron en el terminal de transportes. Lo persiguieron y el muchacho salió en carrera, con seguridad buscando nuestra protección. La persecución fue casi hasta la esquina del comando donde lo acribillaron. El noticiero mostraba la sangre y hacía un paneo y mostraba lo cerca que estaba el comando. Entonces claro, eso fue un escándalo, cuestionaban por qué la Policía no había actuado, y afirmaban que la Policía sí tenía vínculos con el “grupo de limpieza” que operaba en Yarumal. Se referían al allanamiento en el que encontraron uniformes; eso se armó la de San Quintín allá en Yarumal.

»Entonces, a raíz de todo ese escándalo, el comandante del departamento me dice:

—Lo mejor es que usted salga de allá, eso se calentó.

—Pero mire mi coronel, yo apenas llevo tres meses y medio acá.

—Pero es que desde la época de Benavides vienen muchos muertos, hay muchas amenazas, eso está caliente, mejor toca sacarlo de allá.

—Bueno, ustedes son los que ordenan.

Yarumal, Antioquia, el pueblo donde Los 12 Apóstoles cometieron varios asesinatos bajo el apelativo de “limpieza social”.

»Por ese caso yo estuve detenido en dos oportunidades, una vez seis meses y otra vez tres meses por el mismo hecho. Después me liberé, logré mi salida con mi abogado, porque yo sabía que era un proceso político, había intereses para que involucrara a Santiago, pero yo decía que Santiago no tenía nada qué ver. Él me decía “tranquilo que ese proceso va a salir adelante”, que el hermano ya estaba encima del proceso y que el proceso iba a ser cerrado, como efectivamente ocurrió»

http://www.las2orillas.co/el-capitulo-oscuro-de-la-vida-de-santiago-uribe-velez/?utm_source=Las2Orillas&utm_campaign=157eafa7e7-_29_02_16_Mailing_Las2orillas&utm_medium=email&utm_term=0_c8e983cea9-157eafa7

COLOMBIA-CALI. PERIÓDICO CULTURAL: LA PALABRA DE MARZO


Zona de los archivos adjuntos

COLOMBIA. Los 12 Apóstoles: Redacción Judicial


Capturan a Santiago Uribe Vélez por la conformación de «Los 12 Apóstoles»
El hermano menor del senador Álvaro Uribe Vélez es investigado por la conformación de dicho grupo paramilitar en Antioquia. Es investigado por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado.
 Capturan a Santiago Uribe Vélez por la conformación de «Los 12 Apóstoles»
Agentes del CTI de la Fiscalía General capturaron en la tarde de este lunes a Santiago Uribe Vélez, hermano del senador Álvaro Uribe Vélez en el marco de la investigación que se adelanta por la conformación y expansión del grupo paramilitar conocido como «Los 12 Apóstoles» en el municipio de Yarumal (Antioquia) en la década de los noventa.
El ganadero antioqueño, quien fue detenido en el barrio El Poblado de Medellín, es investigado por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado. En abril de 2014 rindió indagatoria ante la Fiscalía General. En dicha diligencia negó haber financiado o apoyado la creación de dicho grupo señalado de asesinar en un grupo de personas en dicho municipio acusándolas de apoyar a guerrilleros.
Las investigación se desprende de las declaración rendida por el mayor (r) de la Policía, Juan Carlos Meneses en las cuales aseguró que el hermano menor del expresidente de la República de haber creado y mantenido en los años 90 una estructura paramilitar que cometió varios crímenes con la complicidad con la Policía en el departamento de Antioquia
El 23 de mayo de 2010 se conoció el testimonio del mayor (r) Juan Carlos Meneses Quintero en el que acusaba a Santiago Uribe Vélez de haber creado y mantenido en los años 90 una estructura paramilitar, conocida después como la de “Los 12 Apóstoles”, la cual cometió varios crímenes con la complicidad con la Policía en el departamento de Antioquia.
Meneses, quien era el comandnate de policía de Yarumal, aseguró que Uribe Vélez, junto a otros ganaderos de la región, tuvo la idea de conformar un grupo armado para proteger a los negociantes que eran víctimas de exorsiones por parte de grupos subversivos que delinquian en la zona. Para esto entregaron dinero para comprar el armamento suficiente.
Dentro del testimonio el oficial narró que en 1993 cuando llegó a Yarumal le advirtieron que existía “un grupo de personas que hace limpieza, o sea limpieza social, o sea desaparecer a las personas que se identifican como guerrilleros, como ladrones, como secuestradores, extorsionadores, o sólo expendedores de vicio, o viciosos, usted lo único que tiene que hacer es cuando ese grupo vaya a hacer un trabajo usted tiene que colaborarles'». (Ver Acusan a hermano del Presidente Uribe de paramilitarismo)
«Le pregunto ‘cómo es esto, capitán’, y me contesta: ‘vea, el grupo tiene un jefe que se llama Santiago Uribe Vélez, que es el hermano del (entonces) senador Alvaro Uribe. El es un ganadero de la región que tiene la hacienda cerca de Yarumal, la hacienda La Carolina. El es el jefe de este grupo paramilitar’”, precisó el mayor en su declaración.
En su testimonio Meneses aseguró que cuando le presentaron a Santiago Uribe este le manifestó que cada mes le iba a entregar una suma de dinero “por colaborarle”,señalándole que la actividad que ellos adelantaban en dicho municipio tenía el visto bueno y el apoyo de las autoridades departamentales y nacionales. (Ver La arremetida de Santiago Uribe Vélez)
Durante sus tres meses como comandante Meneses aseguró que “suscitaron unos incidentes” en los cuales un grupo de personas fueron asesinadas “y yo le prestó a Santiago la colaboración para que el grupo del cual él era el jefe pudiera cometer sus asesinatos”. (Ver El testigo que enreda a Santiago Uribe)
«Así empezamos en enero de 1993, estuve febrero, marzo, a principios de abril me sacaron porque el escándalo fue a nivel nacional con medios de comunicación, se destapa el mal llamado grupo de los Doce Apóstoles. En el tiempo que yo estuve nunca se llamó Doce Apóstoles. Son los medio los que empezaron a usar ese nombre porque supuestamente había un sacerdote metido en ese grupo, que era el padre Palacios”, precisó.
(Ver Testimonio de policía contra hermano de Uribe sería presentado ante tribunales internacionales: Pérez Esquivel)
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/capturan-santiago-uribe-velez-conformacion-de-los-12-ap-articulo-619402

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: