La Tebraa es el canto de las mujeres del desierto del Sahara. Son cantos de amor o de lamento que entonan cuando están solas. Este documental colectivo realizado por un grupo de mujeres andaluzas hace un recuento de la vida y las injusticias que vive la mujer Saharaui en las adversas condiciones del exilio y en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
Marruecos lleva más de 30 años negando la tierra y la vida al pueblo saharaui. En el exilio, las mujeres se han convertido en el pilar fundamental, la pieza que enhebra la sociedad y mantiene viva la lucha y la resistencia. La lucha desde sus diferentes exilios, en el extranjero, en los campamentos, en su tierra ocupada, refleja la grandeza y la fuerza de las mujeres saharauis. La “Tebraa” es el canto de las mujeres del desierto del Sahara, cantos de amor o de lamento, que entonan cuando están solas. Son, por lo tanto, cantos íntimos. A ese lugar reservado, a ese territorio que ningún ejército puede arrebatar, territorio de dolor y esperanza, de cansancio y de amor, de lucha y deseo, es al que nos hemos querido acercar.
Dirección
Beatriz Mateos, Chaska Mori, Dácil Pérez de Guzmán, Paz Piñar, Laura Alvea, Raquel Conde, Mercedes M. del Río, María Durán, Carmen Marzal, Rocío Huertas, Eva Morales, Ana Álvarez, María Rodríguez, Ana Rosa Diego
Producción: AAPSS
Guion: CF dirección
Música: Luis Mendo, Bernardo Fúster
Sonido: Juan Cantón
Fotografía y Montaje: Mariluz Dominguez
https://vrdelafuente.wordpress.com/2016/02/01/documental-mujeres-sahara/
Feb 18, 2016 @ 12:15:14
La lala. También me duele y acompaño solidariamente