COLOMBIA. SILVIA-CAUCA: HISTORIA DEL FRIJOL DE CACHA


-3:05

Inés nos cuenta sobre el frijol CACHA y sus variedades, que como bien comentaba un seguidor de la pagina, este crecía de manera silvestre casi en forma de maleza, en una conversación con su hijo en dialecto guambiano es una muestra cultural hermosa.

Me gusta esto:

PRESIDENTE JIMMY CARTER HABLA CLARO: LLAMA A LOS ESTADOS UNIDOS UNA OLIGARQUÍA

04 Mar 2016 Deja un comentario


POLÍTICA

3 DE MARZO DE, EL AÑO 2016
KIM MCLENDON
Presidente Jimmy Carter dice que Estados Unidos, una nación, una vez libre, es ahora una oligarquía, y que no es sólo su opinión. Es probable, y respaldada por la investigación de los principales expertos políticos y académicos. Una oligarquía es un gobierno dirigido por un pequeño grupo de personas ricas e influyentes, en lugar de la mayoría. Un estudio de la Universidad de Princeton, la opulencia y la influencia , por Martin Gilens, respalda ex presidente comunicado oligarquía de Carter sobre el dinero ilimitado en la política, tal como lo permite la Ciudadanos Unidos, confirmada por el Tribunal Supremo, como se informó en su News Wire .

«Se viola la esencia de lo que hizo Estados Unidos un gran país en su sistema político. Ahora es sólo una oligarquía, con el soborno político ilimitado siendo la esencia de conseguir las nominaciones para presidente o para elegir al presidente. Y lo mismo se aplica a los gobernadores y senadores y miembros del Congreso «.
image: http://cdn.inquisitr.com/wp-content/uploads/2016/03/Jimmy-Carter-by-pool-467×700.jpg

Jimmy Carter
Presidente Jimmy Carter se sienta para una conversación en el primer día de la Cumbre de los derechos civiles en la Biblioteca Presidencial LBJ [Foto por Ralph Barrera-Pool / Getty Images]
Presidente Jimmy Carter apunta al ideal, que la Constitución de nuestro gobierno se basa en el concepto de la democracia y la libertad, al menos como la libertad y la democracia fueron comprendidas en el siglo XVIII. comprensión moderna de aquellos puede variar, pero que era el objetivo general. América iba a ser un gobierno «del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.» Los expertos dicen que no es lo que tenemos hoy en día. Carter afirma esto en términos muy claros.
«Así que ahora acabamos de ver una subversión completa de nuestro sistema político como una recompensa a los principales contribuyentes, que quieren y esperan ya veces reciben favores para sí mismos después de más de la elección».
Presidente Jimmy Carter, quien dirigió los EE.UU. desde 1977 hasta 1981, es no sólo inventando a medida que avanza. Ha sido bien establecido, probado, y registró minuciosamente, como se explica en el vídeo a continuación.
COMPARTIR 6.3 MIL
PÍO
Presidente Jimmy Carter se refería a los principios en un libro muy académica, la riqueza y la influencia, por Martin Gilens. Carter es en gran medida un estudioso natural y lee con avidez. Su opinión se basa en presentaciones académicas como éste por el profesor Martin Gilans, no sólo la observación del proceso político, a pesar de que puede haber sido testigo de primera mano este fenómeno, también. Profesor Gilens habla sobre el tema de la oligarquía en el vídeo a continuación. Su libro está disponible en la Princeton , y se puede previsualizar o comprados en Amazon, también.
COMPARTIR 6.3 MIL
PÍO
introducción del libro de Martin Gilens ‘comienza con una cita de Tribunal Supremo Louis Brandeis.

«Podemos tener democracia en este país, o podemos tener una gran riqueza concentrada en manos de unos pocos, pero no podemos tener ambas cosas.»
Presidente Jimmy Carter es simplemente cambiar el marco, el estudio de Gilen, y ponerlo en términos que se refieren a la situación actual. Como el profesor Gilens explica en la descripción de su libro, los que tienen dinero son los que influyen en la política, la elaboración de leyes y políticas del gobierno.

«¿Puede un país ser una democracia si su gobierno sólo responde a las preferencias de los ricos? En una democracia ideal, todos los ciudadanos deben tener la misma influencia sobre la política del gobierno, pero como demuestra este libro, las autoridades de Estados Unidos responden casi exclusivamente a las preferencias de los económicamente favorecidos. »
Presidente Jimmy Carter está tomando una posición en contra de la oligarquía hizo posible por las grandes contribuciones de campaña corporativa e individual, que según él están permitiendo influencia indebida para los ricos, y subvertir los derechos de los estadounidenses comunes y corrientes.

image: http://cdn.inquisitr.com/wp-content/uploads/2016/03/President-Jimmy-Carter-by-Brian-Kersey-670×446.jpg

Presidente Jimmy Carter por Brian Kersey
Presidente Jimmy Carter [Foto por Brian Kersey / Getty Images]
Martin Gilens se dispuso a probar esta teoría basada en más de 2.200 las políticas del gobierno desde mediados de la década de 1960 a 2006. Su estudio muestra que las preferencias de baja y mediana de los ingresos estadounidenses no tienen efecto sobre las políticas del gobierno, mientras que las preferencias de las personas con ingresos en la parte superior 10 por ciento tienen una influencia mucho mayor. Con el tiempo, esta influencia es cada vez mayor, con independencia de la administración presidencial. Gilens trabajo ‘ha resistido análisis bien en los últimos años, y proporciona datos amplios para demostrar que los ricos tienen más voz en el gobierno de los grupos de ingresos bajos o medios.
Presidente Jimmy Carter simplemente está declarando una oligarquía punto que define demostrable, que no presenten ninguna deslealtad, sino que simplemente indica que la política del gobierno influencias de riqueza.

[Foto por Andrew Burton / Getty Images]

Read more at http://www.inquisitr.com/2850287/president-jimmy-carter-speaks-out-calls-the-u-s-an-oligarchy/#d80s9cJHoxiOkbVh.99

http://www.inquisitr.com/2850287/president-jimmy-carter-speaks-out-calls-the-u-s-an-oligarchy/#elDdEccfPxykBY8X.99

Bienvenidos a casa: Católica Mujeres Sacerdotes reflexionar sobre el niño pródigo para la Cuaresma 4

04 Mar 2016 Deja un comentario


«Entonces vamos a celebrar con una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido encontrado …» Lucas 15: 23-24

Esta parábola de nuestro amante amor y el perdón paternal de Dios es el favorito de nuestro Buen Pastor Incluido Iglesia Católica en Fort Myers, Florida. Nuestro artista residente Hank Tessandori tiene dos pinturas que adornan las paredes que muestran la bienvenida a casa. Todos nosotros de predicador a niño más pequeño que resonar con amorosa bienvenida.Somos una congregación de los pecadores y los marginados que celebran nuestro regreso a casa y la redención. Nuestra gente ha tocado fondo en muchos sentidos, viviendo sin recursos financieros, sin hogar, fuera, y desesperados. Algunos han experimentado las adicciones y otras enfermedades mentales; algunos han experimentado y algunos han perpetrado relaciones fallidas, el abuso, la violencia y la pérdida de los niños. Algunos han intentado tan difícil de trabajar y entrar en la corriente sólo para encontrarse con una enfermedad grave, el envejecimiento y la falta de trabajo.

Algunos viven con ser diferente como miembros de la comunidad LGBTQ y y saben bien que las familias humanas y algunas iglesias a menudo no son tan acogedor como nuestro amado Dios es. Algunos han perdido todo lo que significaba algo para ellos y tienen su propia versión de revolcarse con los cerdos. Y, sin embargo, para la mayoría, la experiencia de volver a casa para ser acogido sin reservas es el motivo de celebración diaria.

La nuestra es una iglesia de bienvenida a casa. Semana tras semana hay testimonio de lo que finalmente se siente como la inclusión, y se siente como volver a casa. Brenda y Pat, Roger y Gary y Nate y tantos otros todavía lloran y gracias a Dios que ahora tienen un hogar; sí, significan un lugar para vivir de su propia, sino que también significan una iglesia. Nuestra gente, jóvenes y viejos, pobres y así fuera, la corriente principal y marginados nos llaman, simplemente, «casa». Y así es que de hoy Evangelio según Lucas nos levanta y nos da ánimos para seguir adelante. Damos gracias a Dios por haber vuelto a la vida y de todos por la bienvenida, para encontrar y ser encontrado, por el amor y la inclusión, no importa qué.

Rev. Dr. Judy Lee, RCWP,

C-Pastor Buen Pastor Incluido Comunidad Católica, Fort Myers, Florida

http://www.goodshepherdmin.org

DSCF1746IMG_0053

A continuación leemos la parábola del Prodigal Daughter por el Rev. Morag Liebert, una mujer sacerdote católico en Escocia. Es emocionante para cambiar el hijo pródigo a la hija pródiga y unirse a Morag en el sueño de tales bienvenida.  También nos recuerda que esta parábola a veces se llama la parábola del Padre Pródigo, que está arrepentido de lo que ha hecho para alejar a su infantil y esperando la oportunidad de dar la bienvenida al niño a casa y hacer las cosas de manera diferente. 

La parábola del hijo pródigo Hija Lc 15: 11-32

 Estoy seguro de que tiene todos los sermones escuchado en la parábola del hijo pródigo muchas veces, pero ¿ha pensado alguna vez en la parábola del hijo pródigo hija?

Un hombre tenía un hijo y una hija. El hijo trabajaba con su padre en la granja familiar. Desde luego trabajó muy duro, pero que compartía en la toma de decisiones sobre la gestión de la granja, sus edificios, y las personas, que vivían y trabajaban allí. También compartió en la enseñanza de los trabajadores agrícolas y los sirvientes de la casa. La hija también trabajó muy duro en la granja de su padre. Ella limpió, cocinados y servidos comidas, hecha la ropa e hizo la reparación, se preocupaba por la edad y los enfermos, ya veces también trabajaba en el campo. Pero ella no había decir en ninguna de las decisiones que se tomaron! De hecho que rara vez se consultó sobre cualquier cosa! Su padre y su hermano, y en ocasiones también a su madre, simplemente le daban por sentado. Rara vez se quejó, ni protestó, pero si alguna vez se ha pagado ninguna atención a ella, sólo fue denigrar ella y empeorar la situación.

Un día decidió, ella había tenido suficiente! Le preguntó a su padre por su parte de la herencia. Su padre era extremadamente molesto y preocupado por su petición, pero ella insistió, por lo que dio a su hija su parte de su propiedad. La hija depositarse rápidamente sus pertenencias y se fue de casa. Ella viajó a una gran ciudad y pasó su dinero a estudiar con los mejores estudiosos y rabinos. Ella trabajó muy duro y se convirtió en un erudito conocedor respetada. Eventualmente, ella se consagró como sacerdote en una sinagoga de la diáspora y la gente vino a escuchar su predican y enseñan.

Mientras tanto, hubo más problemas en la granja familiar. Su madre había muerto, la esposa de su hermano se había divorciado de abuso doméstico y, finalmente, las criadas había dejado de trabajar para el agricultor lado de la carretera, que era mucho más ético y considerado en sus actitudes. Les pagó salarios dignos y los trató mucho mejor. La granja se encuentra ahora en un estado de crisis! La cocina era un caos y no había comida en la despensa. Lo que era peor, todo el mundo lo largo y ancho era hablar de ellos! Y no hace falta decir, las noticias sobre el éxito académico y profesional de la hija había llegado a la granja. Finalmente, el padre y su hermano llegaron a darse cuenta de que simplemente tienen que cambiar sus actitudes y tomar medidas drásticas.

Por lo que el padre lleno las alforjas de un burro con lo que necesitaba para el viaje y viajó a la ciudad donde vivía su hija. En el camino se contempla en lo que le diría a ella, y decidió que iba a decir: «Hija, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu padre: me tratan como uno de sus estudiantes «Sin embargo, la hija lo vio en la distancia y corrió a saludarlo.. El padre hizo su confesión y le echó los brazos al cuello y lo besó. La hija lo perdonó y aceptó regresar a casa con él.

Después llegaron a la casa de campo, todos los trabajadores agrícolas y los vecinos se reunieron en su gran cocina y preparan una fiesta para celebrar la casa de la hija que viene. Su padre le hizo entrega de un conjunto de las mejores vestimentas sacerdotales y la sentó a su lado en la cabecera de la mesa, donde presidió la fiesta de la Pascua y la gente local le pidió que fuera al sacerdote en la sinagoga de ellos, que no había tenido una rabino o un sacerdote durante varios años. Así pasaron la noche banquete y regocijo, porque la hija, que habían sido oprimidos y rechazados, se había llevado a casa y teniendo en cuenta la dignidad y la igualdad.

Morag Liebert 7/9/10, Edimburgo, Escocia

Y aquí es una variación Extraído y en punta sobre el tema de la Hija despilfarrador por el Rev. Annie Watson, ARCWP (De Bridgetmary’sblogspot)

«… .Es Una cosa para celebrar la gracia dada a un joven rico, una persona de privilegio en todas las culturas en todo tiempo y lugar. Es más raro para celebrar la gracia dada a las mujeres, que la mitad de la raza humana que rara vez ha disfrutado de cosas tales como la gracia, el perdón, la compasión, y, por supuesto, la equidad y la igualdad.

En lo personal, he experimentado esta desigualdad de gracia en mi participación en el movimiento sacerdote católico de la Mujer. Todos sabemos cómo los hombres han sido tratados en la jerarquía y el sacerdocio de la Iglesia.

El manto, anillo, sandalias, y los terneros cebados están fácilmente disponibles en la iglesia para cualquier hombre que oye la llamada de Dios al sacerdocio. Ninguno de los que está disponible para las mujeres que reciben la misma llamada en sus vidas.

Por otra parte, se sabe que los hombres pueden caer en la «vida disoluta» en todo tipo de formas, el escándalo de pedofilia siendo sólo un ejemplo, y los obispos masculinos se adapte a ellos mientras están todavía lejos con abrazos y besos. Las mujeres, por otro lado, que aspiran a ser sacerdotes, se consideran peores que los pedófilos porque estamos excomulgados y los sacerdotes masculinos no lo son. 

Una vez más, es apropiado para celebrar el padre de amor, la compasión, el perdón y en la parábola del hijo pródigo de Jesús. Y sin embargo, ¿cuándo vamos a ser capaces de contar las mismas historias sobre las mujeres? 

Rev. Annie Watson

DSCF1076

Y aquí está la homilía detallada del Rev. Dr. Beverly Bingle de Toledo, Ohio.      

Usted puede haber notado que hoy en día la lectura ‘s Evangelio

comienza con tres versos al comienzo del capítulo 15

y luego se salta un maneras
para recoger el verso 11 con la parábola del hijo pródigo.
Lucas enmarca todo el capítulo
como la respuesta de Jesús a los fariseos y escribas
que se quejan porque come con los pecadores,
y hoy ‘pasaje s
es uno de tres parábolas muy familiares allí.
Además de la historia del hijo pródigo,
Lucas ha Jesús a la historia del pastor
dejando el rebaño de 99
y va en busca de aquel errante ovejas,
y entonces la historia de la mujer que busca por toda la casa
hasta que se encuentra con que una moneda de los diez que había perdido.
En cada una de estas tres historias de lo que se perdió se restablece,
lo que estaba fuera de lugar es donde debe estar,
ya sea a través del cuidado de un pastor,
la perseverancia de una mujer,
o una el amor de los padres.
a pesar de que Lucas pone estas parábolas juntos
con el fin de avanzar en su narrativa,
los eruditos son bastante seguro de que los tres volver a Jesús,
así como tienen pocas dudas de
que Jesús fue criticado
por compartir las comidas con los marginados y los pobres.
__________________________________________
Cuando la gente llega a ser tan viejo como yo,
podemos mirar hacia atrás en nuestras vidas y nos encontramos
en todos los personajes en la actualidad parábola ‘s Evangelio.
he estado allí, hecho eso.
yo he sido el que señaló con un dedo
en el tipo de la gente eligió a alguien como amigos,
como los fariseos y los escribas hice.
yo he sido el hijo desagradecido,
como el hijo más joven.
he sido el trabajador desesperado,
escarbando para hacer una miseria a un trabajo que odiaba,
deseando poder volver casa de nuevo.
y yo he sido el
que fue herido y enojado
por el trato favorable
de los que no trabajan tan duro como lo hice,
al igual que el hijo mayor.
__________________________________________
Por otro lado,
de vez en cuando tengo traté de ser el que perdona,
no importa lo que,
al igual que el padre amoroso en esa parábola.
Pero no muy a menudo.
E incluso he tratado de ser el que señala la injusticia,
como lo hizo Jesús.
Pero, de nuevo, no muy a menudo y no con la suficiente frecuencia.
__________________________________________
St. Pablo nos recuerda, en el que la segunda lectura,
que los que están en Cristo
estamos llamados a ser embajadores de la reconciliación.
Encuentro la etimología de esa palabra embajador digno de mención.
Se nos viene de Inglés Medio a través del francés antiguo,
basado en dos usos latinas que significan misión y sirviente.
Literalmente, nosotros que somos embajadores de Cristo
son funcionarios enviados en una misión
con un mensaje de amor y misericordia.
estamos llamados a dar la bienvenida al díscolo
al igual que se da la bienvenida al hijo pródigo.
__________________________________________
a veces somos capaces de hacer eso.
pero, como sabemos, a veces no es sólo posible,
como en el intento de reconciliar una relación con una pareja abusiva
que no va a admitir el problema o buscar ayuda.
Cuando somos capaces de llegar en la misericordia y el amor,
nos volvemos, como dijo Pablo que,
mensajeros de la propia justicia de Dios,
de la propia justicia de Dios.
Fue entonces cuando llevamos la misma santidad de Dios al mundo.
__________________________________________
es un gran trabajo,
pero no estamos solos.
al igual que los antiguos israelitas
anduvieron por el desierto alimentada por maná de Dios,
por lo que hacemos caminamos a través de cada semana
rodeado, elevado por,
la presencia de Dios en nuestro mundo.
a veces viajamos a través de un desierto,
que subsisten con la promesa de que Dios está con nosotros
, aunque nos sentimos solos y abandonados.
a veces nos encontramos nosotros descansando en esa promesa,
rodeado de todos los dones de la gracia de Dios.
Y los fines de semana
nos reunimos para celebrar la santidad misma de nuestras vidas.
a través de todo-
si hemos estado dando tumbos a través de un desierto
o la renovación de nosotros mismos en un oasis –
caminamos en comunión con Dios y entre sí.
Gracias a Dios!


Santo Espíritu Comunidad Católica
sábados a las 4:30 pm / domingos a las 5:30 pm
Jueves Santo, 24 de de marzo de , 17:30
Sábado Santo, 26 de de marzo de , 17:30
en 3925 West Central Avenue (Iglesia de Washington)

www.holyspirittoledo.org

Rev. Dr. Bev Bingle, Pastor
Dirección postal: 3156 Doyle Street, Toledo, OH 43.608-2006                

Gracias a Dios para dar la bienvenida a todos a casa de Estados Unidos!

https://judyabl.wordpress.com/2016/03/04/welcome-home-roman-cathoolic-women-priests-reflect-on-the-prodigal-for-lent-4/

COLOMBIA: CUMBRE ECOLÒGICA DE LA SARTANEJA.

04 Mar 2016 Deja un comentario


Durante los dìas 19 al 21 de febrero, se llevò a cabo en el municipio  de Carcasì, Provincia de Màlaga, en Santander del Sur, la CUMBRE ECOLÒGICA DE LA SARTANEJA.
La Sartaneja es una laguna a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Es una enorme fàbrica de agua, producida por un gran complejo de montañas.
Esa laguna y esas montañas estàn en peligro de desertificaciòn por la mano de los humanos y la desidia de las autoridades del orden nacional y del orden departamental, ante todo.
Les adjunto una CRÒNICA de la Cumbre, de mi autorìa  y la relatorìa hecha por el mèdico-abogado Cèsar Carrillo.
Saludos,
Hèctor Alfonso Torres Rojas

2 archivos adjuntos

Permitir que las mujeres prediquen: periódico del Vaticano:

04 Mar 2016 Deja un comentario


 |  NCR Hoy

Me sorprendió cuando leí la historia de la religión News Service Web site 2 de marzo de derecho, enensayos periódico del Vaticano dicen que las mujeres deben predicar en la misa. Y sí, la publicación en la que apareció esta era L’Osservatore Romano, el periódico «semi-oficial» del Vaticano .

Tenía varias reacciones al mismo tiempo como leí esto:

Pues bien, el Vaticano finalmente se está poniendo al día con (parte de) el siglo 21!

  • Las mujeres ya predican en muchos lugares (por lo general no oficial, pero lo hacen) … tal vez ahora van a tener oportunidades de reconocimiento oficial y la predicación regular de los domingos.
  • Las mujeres son las principales teólogos de primera clase, autores, ponentes y agentes de pastoral: no hay ninguna razón por la que deben ser excluidos de la predicación.
  • Me pregunto lo que los conservadores en el Vaticano ha gustado esta idea … en un diario oficial, nada menos! (El artículo describe la situación en el interior del Vaticano como «delicada»).
  • Me pregunto si Francisco tenía nada que ver con esto … si no una sugerencia abierta, al menos, el «aura» que ha creado.
  • Me pregunto cuando el Vaticano reconocerá «homilías» de diálogo en el que cualquier persona presente en una Eucaristía puede compartir su / sus reflexiones.

Dos de los ensayos en el periódico del Vaticano fueron escritos por monjas: Francés Dominicana Hermana Catherine Aubin que enseña teología en una universidad pontificia en Roma y sueco Dominicana Sor Madeleine Fredell quien dijo que a veces predica ahora. Dado que el «OP» que sigue nombres dominicanos significa «Orden de Predicadores,» esto es muy apropiado.

Normalmente no espero ningún tipo de progreso cuando se trata de los derechos y la igualdad de las mujeres en la iglesia católica, incluso en la era de Francisco. Ya se ha indicado que no favorece a la ordenación de mujeres. Así que me quedé realmente sorprendido de ver esta historia.

Entonces, tuve que reír. Como siempre en el Vaticano, el argumento para el cambio no era necesario actualizar la iglesia o reconocer la igualdad de las mujeres con los hombres, pero como algunos de los ensayistas en cuenta, la necesidad de volver a la «tradición!» Las mujeres predicaron regularmente en los primeros 1.000 años de cristianismo, y con frecuencia lo hacían delante de los sacerdotes, obispos y hasta el Papa. ¿Por qué no resucitar esa práctica?

Y, por supuesto, María Magdalena era conocido como el «apóstol de los apóstoles» porque el que fue el primero en «predicar» la noticia de su resurrección – la creencia cristiana fundamental – a los seguidores masculinos de Jesús.

Ahora, la pelota está en el tejado de Francisco. Y mucha gente se está preguntando si esto era un «tiro la práctica» en la «canasta». (Estoy seguro de que los conservadores en Roma están furiosos ante esta sugerencia! Francis podría ser la prueba de la «temperatura» antes de continuar.) ¿Es esta la señal de un cambio Francis está a punto de hacer? Si es así, vaya para él, Francis! Es un paso en la dirección del Evangelio.

COOMEVA INVITA: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: MARZO 8 DEL 2016

04 Mar 2016 Deja un comentario


GenerAndo Reflexión 2016 Reflexionemos juntos sobre los cambios que nos han permitido avanzar en el camino de la igualdad y equidad de género.

Diana Uribe Sonia Gonzáles
Gloria Cecilia Ramírez
Alejandra Azcárate y Yaneth Waldman
Alejandra Borrero

 

Regional Bogotá

Regional Cali Regional Caribe
Regional Eje Cafetero Regional Medellín Regional Palmira

 

Compra tus boletas AQUÍ

Mayores informes:
Línea nacional gratuita 01 8000 950 123
Bogotá 748 1515; Cali 333 0000; Barranquilla 361 9800
Pereira 316 9300; Medellín 415 7700, Palmira 273 3302
Opciones: 1 – 3; 1 – 6; 5 – 2

MEDELLIN: FORO PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL ORLANDO FALS BORDA. VERSIÓN XXIV. 2016. MEDELLIN [1]

04 Mar 2016 Deja un comentario


* [2]
* [3]

Categoría: Linea Formación popular [4]  Publicado: Martes, 01 Marzo
2016

Por: Gidpad – Kavilando

Este sábado 5 de marzo inicia la versión XXIV del Foro permanente de
Derechos Humanos y transformación social Orlando Fals Borda, espacio
abierto para discutir problemáticas de la región, el país, el
continente desde una perspectiva critica.

El Foro Permanente de Derechos Humanos y Transformación Social Orlando
Fals Borda, es un espacio abierto, para trata temas de coyuntura en
torno a los diversos conflictos sociales, ambientales, políticos y
económicos que aquejan a la región, al país, al continente. Es
organizado por el grupo de investigación GIDPAD de la Universidad de
San Buenaventura y el grupo autónomo de investigación Kavilando.
Iniciará la versión XXIV, del Foro Permanente de Derechos Humanos y
Transformación Social Orlando Fals Borda el sábado 5 de Marzo de 2016
a las 10:00 a.m. en el auditorio principal de la Universidad de San
Buenaventura, San Benito, Medellín, y su primer tema girará en torno
al «Informe de Derechos Humanos en Antioquia».

VER PROGRAMACIÓN COMPLETA [1]

[1]

Links:
——
[1] http://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/formacion-popular/4324-foro-permanente-de-derechos-humanos-y-transformacion-social-orlando-fals-borda-version-xxiv-2016-medellin
[2] http://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/formacion-popular/4324-foro-permanente-de-derechos-humanos-y-transformacion-social-orlando-fals-borda-version-xxiv-2016-medellin?tmpl=component&print=1&layout=default&page=
[3] http://kavilando.org/index.php/component/mailto/?tmpl=component&template=clever&link=a95866f4a46ea8b1d62f3e2570c99cf7cdd74b92
[4] http://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/formacion-popular

En el nombre de la Madre, de la Hija y del…

04 Mar 2016 Deja un comentario


Un movimiento soterrado lucha por la igualdad de la mujer en la Iglesia – Considera clave la ordenación – El Vaticano hace oídos sordos

«En el nombre de la Madre, de la Hija y de la Espíritu Santo. Diosa nuestra, acoge a nosotras, cristianas (…) Madre nuestra que estás en los cielos…» Las teólogas feministas nos proponen invertir, subvertir, el lenguaje de género de la liturgia católica para que comprobemos la apropiación masculina de la idea misma de Dios operada a través de los siglos. Piensan que, de tanto representar al Altísimo con figuras masculinas y de excluir a la mujer de los estamentos del poder religioso, las jerarquías católicas han acabado por «violar la imagen de Dios en las mujeres», por borrar la parte femenina del Supremo Hacedor.

Pocas imágenes pueden resultar tan obscenas en nuestras sociedades católicas como la exposición pública de una mujer desnuda y clavada en la cruz. Y pocas cosas irritan tanto al Vaticano como el cuestionamiento del papel asignado a la mujer dentro la Iglesia. «La ordenación de las mujeres es el paso primero para recomenzar la comunidad de iguales que quería Jesús. La Iglesia se empobrece clamorosamente por la carencia de una aportación femenina más plena y responsable», indica la monja María José Arana, antigua párroca de la Congregación del Sagrado Corazón, doctora en Historia y autora del libro Mujeres sacerdotes, ¿por qué no?

Hay teólogas que creen que el lenguaje debe reflejar la parte femenina de Dios

En España hay 19.000 religiosos. Las religiosas son más, 49.000

¿Cree el Papa que la nueva generación aceptará un puesto subalterno?

El 22% de los sacerdotes están casados o viven en pareja

Hay una revuelta feminista que lleva décadas labrándose sordamente en las catacumbas de la Iglesia oficial, una rebelión, secundada clandestinamente en no pocos conventos, que no consiguió silenciar el Monitum (advertencia canónica oficial) dictado hace seis años por el entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (Antigua Inquisición) y hoy Papa, Joseph Ratzinguer, ni las posteriores amenazas de excomulgar a quienes participen en la ordenación de mujeres. La democratización-feminización modificaría, sin duda, la visión interior y exterior de la Iglesia y desbarataría el entramado vertical del poder: obispo, cardenal, Sumo Pontífice; de forma que la elección del Papa, o de la Papisa, no recaería ya en los 118 varones purpurados cardenalicios reunidos en cónclave.

Se comprende, pues, que el reciente libro de Carlo María Martini,Coloquios nocturnos en Jerusalén, haya tenido el perturbador efecto de la piedra lanzada a las estancadas aguas doctrinales. Figura de referencia para las corrientes reformistas, aunque desahuciado ya para el papado, el cardenal ha invitado a sus pares, príncipes de la Iglesia, a plantearse el sacerdocio femenino, el fin del celibato obligatorio y la sustitución de la encíclica Humanae Vitae que prohíbe, incluso, el uso del preservativo. Son mensajes de esperanza para esa otra Iglesia de base, renovadora, que no se reconoce en su actual jerarquía.

Pero, con la excepción del presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el arzobispo Robert Zollitsch, partidario de la revisión del celibato, las propuestas de Martini no han obtenido otra respuesta que el silencio del Vaticano y de las jerarquías nacionales. Y eso que las encuestas muestran, también en España, que allí donde la autoridad católica encuentra piedra de escándalo y materia de anatema, los feligreses ven aproximación a una sociedad que ha abolido la discriminación de sexo. ¿Es tan audaz la propuesta de Martini en una Iglesia de templos abandonados, sacerdotes ancianos y vocaciones escasas, compuesta por mujeres en sus tres cuartas partes?

No hace falta ser mujer y creyente para constatar que las plegarias y letanías, los cánticos y preces que los fieles católicos elevan a los cielos surgen mayoritariamente de gargantas femeninas; que son las manos de mujer las que se ocupan de la limpieza y el funcionamiento de los templos: desde las flores y los manteles de los altares hasta el aire acondicionado, pasando por la recolecta de las limosnas y el cuidado de los hábitos sacerdotales. ¿Qué pasaría si, como proponen algunas teólogas feministas, las mujeres decidieran no acudir a los templos hasta que se les reconociera la igualdad? Un vistazo a las iglesias españolas, convertidas en hogares espirituales para la tercera edad, da prueba de esa abrumadora presencia femenina. Según la Confederación Española de Religiosos y Religiosas (Confer), a 31 de enero de 2007 había en España 18.819 religiosos, frente a 48.489 religiosas.

Andrés Muñoz es uno de los 8.000 sacerdotes, el 22% del total, que viven hoy en España casados o conviviendo en pareja. Lleva 27 años de matrimonio con Teresa Cortés, la mujer que hoy preside el Movimiento para el Celibato Opcional (Moceop). Tienen un hijo de 25. «El mal no reconocido de la Iglesia católica es el autoritarismo, la falta de democracia interna y el rechazo a la libertad de pensamiento», asegura. Su esposa está convencida de que el celibato obligatorio es, antes que nada, un instrumento para el control de los sacerdotes. Esta señora de dulce rostro y expresión decidida – «hija del infierno», le llamaron los integristas de una tertulia radiofónica-, piensa que la humanidad y las religiones tienen contraída una gran deuda histórica con la mujer.

La aceptación del sacerdocio y el obispado femenino entre los protestantes y anglicanos deja a la Iglesia católica ante la pregunta obligada de hasta cuándo podrá seguir ignorando el hecho de la emancipación femenina y la igualdad de sexos. ¿Cuánto tiempo necesitará para cambiar la mirada que los Santos Padres, desde san Agustín a santo Tomás, arrojaron sobre la mujer, ese ser al que, como Aristóteles, juzgaron inferior, sumiso, de naturaleza «defectuosa», incompleta, «imbecilitas», impura? ¿Cuánto tardará todavía en descargar a la mujer del sentimiento de culpa por haber entregado la manzana a Adán, de liberarse enteramente de los prejuicios que prohibían a las mujeres entrar en los templos durante sus períodos de menstruación, o simplemente, tocar los vasos sagrados? El machismo de la sociedad hunde también sus raíces en la cultura cristiana y continua vigente en la idea, expuesta en la primera encíclica del papa Benedicto XVI, de que la mujer fue creada por Dios, «como ayuda del hombre».

Casada, madre de un hijo, integrante del Movimiento para la Ordenación de Mujeres, una iniciativa que ha convocado ya dos congresos internacionales, Christina Moreira no se hace ilusiones sobre la evolución previsible de su iglesia. «Lo último que hará el Papa será aceptar el sacerdocio femenino», vaticina. «Desde que el Sínodo de la Iglesia de Inglaterra (anglicana) aceptó la ordenación de mujeres, el 11 de noviembre de 1992, muchos fieles disconformes con esa decisión se están pasando a la Iglesia de Roma», explica. Está convencida de que el cisma anglicano va a reforzar el polo conservador del Vaticano. «No les gusta que las chicas empiecen de monaguillos porque saben que algunas terminarán aspirando al sacerdocio», apunta Rosa de Miguel, otra mujer de vocación sacerdotal que dice sentirse «con las alas cortadas y como una hija abortada de la Iglesia». Después de una experiencia religiosa muy intensa -«si eres hombre te dirán que tienes vocación, y si eres mujer que estás neurótica o que te metas a monja»-, Rosa ha optado por volcarse en su profesión y marcar distancias. Cansadas de sufrir, otras muchas han acabado por suplicar a Dios que no les llame más. Desde luego, clama hasta al más agnóstico de los cielos que el Código del Derecho Canónico, renovado en 1983, sostenga que sólo el varón puede ser lector de las Escrituras o acólito.

¿Creen verdaderamente los obispos, cardenales y el Papa que las nuevas generaciones de mujeres aceptarán sumisamente un puesto subalterno en la Iglesia por mucho que últimamente vengan de la mano de los movimientos más integristas? La ausencia de una perspectiva razonable de evolución y el conservadurismo de los obispos que dominan la Conferencia Episcopal Española exasperan a buena parte de la militancia cristiana reformista, mayoritariamente de izquierdas, así como a los religiosos y sacerdotes más comprometidos en la regeneración doctrinal.

En el entramado asociativo Redes Cristianas que agrupa a un centenar y medio de colectivos bajo la consigna común: «Otra Iglesia es posible», las feministas católicas más irreverentes, que los 8 de marzo se manifiestan al grito de «Si ya tenemos dos mamas, ¿para qué queremos un Papa?», se encuentran con otras que evitan actitudes irrespetuosas. Aunque el temor a las represalias está presente, particularmente en las monjas y profesoras de Religión, la razón principal es evitar desligarse de una feligresía educada en la obediencia ciega a la jerarquía. «Colocarse al margen supondría dejar a la Iglesia en manos de los Legionarios de Cristo», razona Pilar Yuste, de 44 años, catedrática de Teología y profesora de Religión. «Aunque no queremos cismas, debemos rebelarnos contra las estructuras antidemocráticas de la Iglesia», indica Teresa Cortés.

La sima que les separa de la actual jerarquía es tan profunda que los grupos más radicales actúan al margen de la Iglesia oficial. Sus misas alternativas se desarrollan en el filo de la legalidad eclesiástica o en manifiesta ilegalidad. Alteran el rito litúrgico en aras de una mayor espontaneidad y libertad, consagran pan y vino normales en lugar de las hostias de pan ácimo (sin levadura) y el vino de misa, y tampoco resulta extraño que algunas de estas misas sean oficiadas por mujeres que asumen por su cuenta y riesgo la tarea de consagrar, desafiando la pena de excomunión. El vendaval conservador de las últimas décadas ha desconcertado, sobre todo, a las monjas y católicas seglares que, animadas por el mensaje aperturista del Concilio Vaticano II (1962-1965), se lanzaron a profundizar en los asuntos teológicos creyendo que la reforma rescataría a la mujer de su secular papel subalterno en la Iglesia.

Y estas mujeres, expertas teólogas, han recorrido su camino, han descubierto demasiadas cosas como para conformarse con el curioso argumento -la Iglesia del siglo XXI transfiere su machismo al propio Jesucristo-, de que no es posible ordenar a las mujeres porque el Salvador estableció que los 12 apóstoles fueran hombres.

Desde el punto de vista teológico, sin embargo, no hay un impedimento dogmático que prohíba el celibato opcional ni la ordenación de la mujer. De hecho, los apóstoles estaban casados y parece igualmente probado que en la Iglesia primitiva hubo diaconisas y presbíteras, mujeres consagradas. Las historiadoras religiosas se afanan por armarse de argumentos para demostrar que la teórica imposibilidad de ordenarlas sacerdotes no es una verdad revelada, sino, como ocurre con el islam y el judaísmo, producto de la interpretación masculina de la historia a lo largo de siglos de marginación social de la mujer.

A estas alturas, sin embargo, los subterfugios dialécticos encuentran ya cansadas a muchas de estas católicas que lo que exigen es que la jerarquía sea consecuente con la igualdad. Su mensaje es que la Iglesia católica perderá a las mujeres, como antes perdió a los intelectuales y a los obreros. Ellas, que son las que aman a Dios en mayor número, no aceptan ya que el sexo masculino atribuido al Supremo Hacedor sirva para perpetuar la servidumbre y el sometimiento secular de la mujer. Y es que, salvo que se insulte a la condición femenina, no hay respuesta justificada posible a la pregunta: «Mujeres sacerdotes, ¿por qué no?».

Una tradición en entredicho

La Congregación para la Doctrina de la Fe decretó en mayo de este año que cualquier mujer que fuera ordenada sería excomulgada. La Iglesia protestante sí lo permite.

– Benedicto XVI, en cambio, ha denunciado la discriminación de la mujer.

Santa Teresitadel Niño Jesús escribió a su hermana poco antes de morir: «Siento en mi interior la vocación de sacerdote».

Tanto el Nuevo Testamento como el Manuscrito Barberini muestran que hubo mujeres consagradas durante los 10 primeros siglos de la historia de la Iglesia.

– María Magdalena aparece predicando, una actividad supuestamente prohibida a las mujeres, en una pintura anónima de la Escuela suiza del siglo XVI.

Concilios y cónclaves se han celebrado bajo la bóveda de la Capilla Sixtina en la que Miguel Ángel pintó a tres mujeres ejerciendo funciones sacerdotales.

Algunas abadesas italianas y las que dirigieron la abadía de Las Huelgas (Burgos) disponían de mitras, el objeto característico del poder de los obispos y abades.

La checa Ludmina Javorová fue ordenada sacerdote por su director espiritual, el obispo Félix Davidek, con conocimiento de Juan Pablo II, durante la dictadura comunista en la República Checa.

http://elpais.com/diario/2008/08/15/sociedad/1218751201_850215.html

SOLIDARIDAD FIRMAMOS: DEFENDAMOS LAS SELVAS DEL MUNDO!

04 Mar 2016 Deja un comentario


Salva la Selva Defendemos las selvas del mundo
Mujer cajamarquina defendiendo con la comunidad la laguna El Perol en Cajamarca Perú 2011
Salva la Selva Defendemos las selvas del mundo
Mujer cajamarquina defendiendo con la comunidad la laguna El Perol en Cajamarca Perú 2011

Hoy más que nunca – Mujeres denuncian que proyectos extractivos generan violencia

Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva:

FIRMAR AHORA  >>

Preparado el texto de esta petición sobre violencia contra las mujeres, nos sentimos ayer golpeadas por un terrible acontecimiento: el asesinato de Berta Cáceres, Coordinadora del Consejo de Pueblos Indigenas de Honduras COPINH, defensora de derechos humanos, madre, una gran mujer. Las perversas amenazas de muerte que sufría se materializaron. Berta luchaba por proteger los territorios sagrados del pueblo lenca frente a proyectos extractivos impuestos e inconsultos.

Estamos profundamente conmocionadas. Y sabemos que el de Berta Cáceres no es un caso aislado. Queremos que su lucha no sea en vano.

Por eso, nos hemos unido a la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales en la denuncia estas situaciones que se extienden más allá de América Latina a otras partes del mundo. Pedimos a empresas y a gobiernos el cese de esta lógica perversa y violenta, que encontró esta semana una vez más su máxima expresión con la muerte sin sentido de una compañera.

FIRMAR AHORA  >>

La hija de Berta Cáceres hace un llamamiento a los movimientos sociales a realizar todo tipo de acciones para honrar la memoria de su madre. #JusticiaParaBerta

Gracias por informarse, firmar y ayudar a difundir esta petición y las informaciones que contiene.

Un saludo atento,

Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
info@salvalaselva.org

Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva:

FIRMAR AHORA  >>

Preparado el texto de esta petición sobre violencia contra las mujeres, nos sentimos ayer golpeadas por un terrible acontecimiento: el asesinato de Berta Cáceres, Coordinadora del Consejo de Pueblos Indigenas de Honduras COPINH, defensora de derechos humanos, madre, una gran mujer. Las perversas amenazas de muerte que sufría se materializaron. Berta luchaba por proteger los territorios sagrados del pueblo lenca frente a proyectos extractivos impuestos e inconsultos.

Estamos profundamente conmocionadas. Y sabemos que el de Berta Cáceres no es un caso aislado. Queremos que su lucha no sea en vano.

Por eso, nos hemos unido a la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales en la denuncia estas situaciones que se extienden más allá de América Latina a otras partes del mundo. Pedimos a empresas y a gobiernos el cese de esta lógica perversa y violenta, que encontró esta semana una vez más su máxima expresión con la muerte sin sentido de una compañera.

FIRMAR AHORA  >>

La hija de Berta Cáceres hace un llamamiento a los movimientos sociales a realizar todo tipo de acciones para honrar la memoria de su madre. #JusticiaParaBerta

Gracias por informarse, firmar y ayudar a difundir esta petición y las informaciones que contiene.

Un saludo atento,

Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
info@salvalaselva.org

NO MAS SILENCIO DE LAS MUJERES EN LAS IGLESIAS, DICEN LOS ESTUDIOSOS CATOLICOS.

04 Mar 2016 Deja un comentario


 

Ruth-Ruth Gledhill Gledhill CRISTIANO HOY editor colaborador de 03 de marzo de el año 2016

Mike Theiler / Reuters

protestors-call-for-women-priests

 

Los manifestantes que piden a la Iglesia Católica incluir a las mujeres sacerdotes se reúnen antes de la llegada de Francisco en la catedral de San Mateo Apóstol, para un servicio de oración y encuentro con obispos de Estados Unidos, en Washington el pasado mes de septiembre.
Las mujeres deben ser autorizadas a predicar en la misa católica, de acuerdo con una serie de artículos en el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano.

Uno de los artículos fue escrito por la Dominicana francesa monja, la hermana de Catherine Aubin, de la Universidad Pontificia en Roma. Ella argumentó que la sociedad en la que Jesús vivió y se movió se estructuró en un modelo patriarcal donde las mujeres eran socialmente invisible y que el mismo Jesús desafió a esta exclusión.

«Una visión general de la historia del cristianismo nos lleva a considerar las figuras femeninas, proféticos y carismáticos, que con su autoridad, en los siglos ásperas, han ayudado a evangelizar un mundo», dijo.

Entre ellos santos, como Juana de Arco, Hildegarda de Bingen y Catalina de Siena.

Las mujeres ya están predicando, guiando retiros y dando conferencias, añadió. «Vamos sinceramente hacer una pregunta:? ¿Por qué no pueden las mujeres predicar delante de todos durante una celebración»

Cristo hizo a todos los hombres y todas las mujeres que conoció a lo largo de su camino, testigos, mensajeros y apóstoles, dijo. Para incluir a las mujeres en el púlpito harían que la Iglesia «aún más viva y atractiva».

Otro de los citados, Enzo Bianchi, que dirige una comunidad ecuménica en Italia, dijo que muchas voces se están planteando para pedir el papel de la mujer en la Iglesia para ser mejorada. Esto «constituye un cambio fundamental» en la vida de la Iglesia.

RELACIONADO
Católicos exigen ordenación de las mujeres durante la visita del Papa
anuncios de autobús ordenación de favor de las mujeres que se ejecuten durante la visita papal
monja católica excomulgada por ser ordenada en secreto como sacerdote
Arzobispo de Canterbury confirma el apoyo completo para las mujeres Ordenaciones
Ben Carson no está de acuerdo con la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la ordenación de las mujeres, abrazo del catolicismo
La Posibilidad de mujeres católicas diáconos elevó al Sínodo sobre la Familia
Se refirió a los siglos pasados, cuando, en la Edad Media, los laicos se les permitió predicar, incluyendo algunas mujeres. Este fue prohibido por Gregorio IX en 1228.

La ignorancia de algunos predicadores en el momento había llevado a la herejía y la confusión en lugar de edificación de la Iglesia.

En 1973, se le dio permiso experimental para algunos laicos comprometidos en la pastoral de predicar durante ocho años. Esto incluyó algunas mujeres. Las mujeres también se les permite aún hoy en día para predicar en las misas para los niños.

«No hay que olvidar que Jesús predicaba en las sinagogas de Nazaret y otras ciudades sin ser ni un sacerdote o un rabino ordenado, sino que lo hizo por carisma profético y porque fue encargado por los responsables de las distintas sinagogas», dijo Bianchi.

Francisco es uno de los que han llamado para que las mujeres tienen un papel más importante en la Iglesia.

Recientemente ha decretado que las mujeres pueden y deben ser parte de las ceremonias del Jueves Santo lavado de pies. dijo la mujer Ordenación todo el mundo en respuesta a ese anuncio:. «Felicitamos a Francisco para mover nuestra Iglesia un paso más hacia la integración modelada por Jesús Esto puede parecer un pequeño paso hacia adelante porque las mujeres ya han sido incluidos en este rito durante muchos años en algunas iglesias.

«El hecho de que todavía está prohibido por algunos párrocos de todo el mundo traicional la realidad del desafío que enfrentan las mujeres en el ámbito local, con muchos funcionarios de la Iglesia se niega a incluir a las mujeres en los últimos conmemoración Cena.»

http://www.christiantoday.com/article/let.women.not.be.silent.in.churches.say.catholic.scholars/81119.htm

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: