Violencia de Género


Ana de Miguel

El objetivo de esta ponencia es dar cuenta de la gravedad del fenómeno de la violencia de género y denunciar que la causa principal es la ideología patriarcal que nos envuelve desde que nacemos de una forma sutil pero efectiva. En las sociedades occidentales nos creemos con igualdad pero las constantes agresiones machistas, la prostitución y un análisis profundo de los derechos y oportunidades, nos advierten de que aún falta mucho por hacer.

 

Ana de Miguel Álvarez (Santander, 1961), es una filósofa española. Desde el año 2005 es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En la actualidad dirige el Máster «Estudios Interdisciplinares de Género» de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el curso de «Historia de Teoría Feminista» del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

Estudió Filosofía en la Universidad de Salamanca y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1984 realizó su tesina sobre Marxismo y feminismo en Alexandra Kollontai

Su tesis doctoral se titula «Élites y participación política en la obra de John Stuart Mill». También ha realizado trabajos de investigación sobre las relaciones entre feminismo y marxismo, sobre Flora Tristán y sobre el feminista egipcio Quasim Amin.

De 1993 a 2005 trabaja como profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de A Coruña. En el año 2005 se incorpora a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid como profesora titular de Filosofía Moral y Política.

Fue miembro del Seminario Feminismo e Ilustración creado por la filósofa Celia Amorós impartido desde 1987 hasta 1994 en la Universidad Complutense de Madrid. El Seminario se transformó en el Proyecto de Investigación I+D Feminismo, Ilustración y Postmodernidad (1995-1999). Con el trabajo realizado en esta investigación sumado a los estudios realizados en torno al curso Historia de la Teoría Feminista, iniciado en 1990/91 desde el Instituto de Estudios Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y dirigido desde el año 2005 por Ana de Miguel, se han publicado los tres volúmenes titulados Teoría Feminista. De la Ilustración a la globalización (Celia Amorós y Ana de Miguel (Eds), Minerva Ediciones, Madrid, 2005).

Directora del Máster «Estudios Interdisciplinares de Género» de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2012-2013)

Una de las contribuciones básicas de su pensamiento consiste en la reconstrucción de una genealogía feminista.

En la actualidad trabaja sobre el feminismo como movimiento social y su construcción de nuevos marcos teóricos de interpretación de la realidad. A este respecto, ha distinguido entre las políticas de redefinición de la realidad y las políticas reivindicativas. Sus últimas publicaciones se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad sexual en las sociedades formalmente igualitarias, especialmente entre los jóvenes, sobre el marco teórico de la violencia de género y sobre la prostitución como «escuela de desigualdad humana».

http://www.feadulta.com/es/effa/94-secc4cat/2883-secc4col2.html

Campaña pide justicia de género en las tradiciones de fe


Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, Conferencia para la Ordenación de Mujeres, una organización estadounidense que trabaja para la ordenación de las mujeres en la Iglesia Católica Romana, lanzó una campaña interreligiosa llamando a la injusticia de género y el sexismo en las tradiciones de fe.

Las mujeres de la católica romana, musulmana, judía ortodoxa, Mormón y las tradiciones Missouri Lutheran sinodales se han unido solidariamente para llamar de forma inequívoca para el fin de la discriminación basada en el género en las tradiciones religiosas. En el espíritu del Día Internacional de la Mujer, líderes religiosos y feministas están hablando de la inclusión de la participación plena de las mujeres en las tradiciones religiosas.

Cuando Conferencia de Ordenación de la Mujer pidió a sus aliados en las feministas de la comunidad de fe de cómo la igualdad de la mujer en la fe iba a cambiar el mundo, dos temas surgieron de las respuestas conseguidas: la desigualdad de las mujeres en las tradiciones de fe es una afrenta a la integridad de la religión y Dios, y el consecuencias de la desigualdad en la religión son muy amplias y violento.

Los siguientes son puntos destacados compartidos de mujeres notables de fe y organizaciones feministas:

«Si hemos de creer que Dios no está destinado sólo para los hombres, pero para los hombres y las mujeres, entonces no podemos creer que los hombres solo tienen las llaves … La exclusión de las mujeres de liderazgo religioso y la tradición es una afrenta para el propósito de Dios , que ha de ser conocido por ya través de todos nosotros. »
líder y abogado –Muslim, Rabia Chaudry.

«Completa e igual participación sean la señal desenredo del sesgo antigua que da a la religión un mal nombre y el mundo saber que era el prejuicio social, y no de los dogmas de las religiones mismas, que dieron lugar a tradiciones distorsionadas y la exclusión de las mujeres.»
–Miriam Duignan del grupo católico, Ordenación de la Mujer en todo el mundo.

El sentido de la cooptación de la religión para someter a las mujeres a papeles subordinados se alimenta directamente de la sociedad permisos para perpetrar la violencia y los abusos contra las mujeres. La interconexión es clara: cuando las mujeres no son vistos y tratados como iguales en todos los niveles, corremos el riesgo de la seguridad y protección de las mujeres y la santidad de nuestras tradiciones de fe.

«La exclusión, basado en la devaluación espiritual, está en la raíz de la violencia doméstica, la violación y el valor disminuido colocado en el trabajo de las mujeres junto con una desigualdad salarial correspondiente.»
–Carol Schmidt, del grupo basado Missouri Luterana Sínodo ordena a mujeres ¡Ahora!

«Para someter a las mujeres y les niegan el acceso a la autoridad para la toma de decisiones en cualquier comunidad – religiosa o de otra manera -. No sólo se abre un espacio para las formas más extremas de abuso, sino que también priva a todos de sus talentos sin explotar, dones y habilidades Todo el mundo está sujeta a los efectos negativos de las creencias y prácticas religiosas que marginan a las mujeres. »
–Lorie devanadera del grupo Mormón, ordenar mujeres.

«La lucha contra la discriminación de género desde hace más de 27 años, los miembros del grupo judío ortodoxo Mujeres del Muro (WOW), continuará con la plena inclusión de las mujeres en la vida ritual en el Muro Occidental, a pesar de la oposición violenta. Los miembros de WOW tienen personalmente ataques violentos sufridos en sus hogares y organismos, incluso en el lugar santo de la pared occidental. Sin embargo, el éxito de sus recientes batallas legales y negociaciones con el Estado de Israel han allanado el camino para una nueva sección plural en el Muro occidental, que moveover, ellos creen que va a cambiar cómo las personas de religiones y creencias ven a las mujeres: como iguales, como líderes y como autónomo «.

«Las mujeres no puede ser en el marco de sus comunidades religiosas si sus tradiciones son para aguantar y prosperar.»
–Talia Lakritz, ortodoxa judía feminista y colaborador de YouTube.

«Día Internacional de la Mujer, Conferencia de Ordenación de la Mujer se une a nuestras hermanas de la fe en la solidaridad para subrayar nuestra convicción de que la religión puede liberar, en lugar de someter a las mujeres. Junto con nuestro testimonio y coraje, hay que garantizar la seguridad, la seguridad y la igualdad de oportunidades para las mujeres y las niñas, y que continuarán organizando hasta que todas nuestras comunidades están libres de los pecados de sexismo. »
–Kate McElwee y Erin Saiz Hanna, co-directores ejecutivos, Conferencia de Ordenación de Mujeres

http://ncronline.org/blogs/ncr-today/campaign-calls-gender-justice-faith-traditions

Los sueños y la dignidad: hacer frente a la violencia por género en Colombia Por: Heidi Andrea Restrepo Rodas


Publicada el 7 de marzo de el año 2016

Las mujeres en Colombia, que se enfrentan a la opresión de género a manos del Estado y paramilitares, se mantienen a la vanguardia de los movimientos por la paz. María toma de la mano, que me lleva a la orilla del río detrás de su casa. Ella señala otro lado de la orilla del río hasta el otro lado, diciéndome lo largo de varios años mientras observaba soldados paramilitares matar regularmente a las personas y los descarga en el agua para dejarse llevar por la corriente, contaminando el agua, literal y espiritualmente, con la muerte. Algunos dicen que los ríos de Colombia constituyen la tumba más grande en el mundo. Hogar para ella, ya veo, es a través memoried tan cerca de la muerte y los fantasmas que quedan para ella recordar resueltamente. Como proceso de paz de Colombia entre el gobierno y el grupo rebelde conocido como FARC continúa con un probable fracaso para cumplir con el Mar. 23 de plazo autoimpuesto para completar las negociaciones, muchas de las comunidades más marginadas de Colombia siguen siendo vulnerables a violaciónes de los derechos humanos por parte del Estado y paramilitares las fuerzas armadas, grupos insurgentes y los grupos del crimen organizado prevalentes conocidas como «bandas criminales» o bacrim en Colombia. A pesar de la desmovilización de un oficial de las fuerzas del paramilitarismo a 2003 a 2006, muchas de las tropas paramilitares respaldados por el Estado de Colombia simplemente se transformó en el Bacrim, la transferencia de recursos y tomando nueva forma como el » monstruo de mil cabezas .» Esto ha significado que mientras que Colombia ha logrado mejorar su reputación en el ámbito internacional, la realidad sobre el terreno es que la violencia del largo conflicto continúa . Colombia se destaca como el país latinoamericano con el mayor índice de desapariciones forzadas, superando los números combinados de la guerra sucia en Argentina, Uruguay y Paraguay; Dictadura de Chile; y los períodos de Centroamérica de conflicto. Con un registro oficial de más de 60.000 desapariciones forzadas, algunos estiman más de 250.000 de todo el curso de la guerra interna. Al menos 200.000 han muerto durante este tiempo, incluso a manos del Ejército de Colombia a través de lo que llegó a ser llamado el «escándalo de los falsos positivos.» Mientras el discurso oficial nacional coloca la culpabilidad de estos crímenes con grupos del país armadas guerrilleras, nacionales y las organizaciones internacionales de derechos humanos han reconocido que el 75-85 por ciento de estos crímenes han sido a manos de las fuerzas armadas de Colombia y los paramilitares respaldados por el Estado y Bacrim. Por otra parte, más de 6,8 millones de personas han sido desplazadas internamente, en su mayoría de las zonas rurales de Colombia a los grandes centros urbanos .   El impacto del conflicto sobre la Mujer El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (L) escucha a una mujer indígena wayuu hablar en La Guajira, el hogar de la discriminación estructural importante. | Colombia Presidencia Material de trabajo a través de Reuters  A pesar de lo mucho que se ven afectadas, las mujeres tienden a ser insuficientemente representadas en los medios de comunicación y las cuentas de estudiante de la guerra sucia en Colombia mientras se enfrentan con inmensas formas de discriminación y violencia, sobre todo en una cultura de sexismo que a menudo se hace la vista gorda a los feminicidios . El gobierno de Colombia ha reconocido el problema actual de la violencia sexual utilizada como arma de guerra para el reclutamiento, el control de los territorios, el castigo por lealtad a los distintos grupos y comunidades que aterrorizan a lo largo conflicto interno del país. Esto incluye actos como el acoso sexual; el trabajo doméstico forzado; violación; la prostitución forzada y la esclavitud sexual; esterilizaciones forzadas, embarazos y abortos; y la cópula forzada con miembros de la familia. Pero, de acuerdo con una defensora de los derechos humanos, las ejecuciones más recientes de la mujer en las zonas rurales se están registrando como ‘violencia doméstica’, sin ninguna investigación sobre las condiciones reales en las que este tipo de violencia está llevando a cabo. Un informe por Casa de la Mujer documenta que entre 2001 y 2009, alrededor de medio millón de mujeres fueron víctimas de violencia sexual relacionada directamente con el conflicto armado de Colombia, y de acuerdo con Colombia diputada Angela Robledo , ha sido las fuerzas del Ejército y de la policía de Colombia en el vanguardia de estos perpetraciones. Los informes también apuntan a las prácticas de las fuerzas paramilitares y guerrilleros, por ejemplo, con la trata de mujeres jóvenes de zonas rurales a los centros urbanos donde a menudo son mantenidos como esclavos sexuales trabajo doméstico al servicio de los grupos armados ilegales – en las que cualquier protesta de sus condiciones es un riesgo de sus vidas. Además, el estigma social asociado a la violación sexual en estos contextos se ha traducido a menudo en el ostracismo de las víctimas y los niños nacidos de estas violaciones.   La violencia militarizada y la cultura del miedo Al otro lado de Colombia, la regulación militarizada de la vida cotidiana social de las familias ha sido rutinaria, por lo que la casa y las mujeres que se ejecutan en un objetivo de control y sometimiento. Por ejemplo, en el caso de las comunidades afrocolombianas de la región del Cauca, los paramilitares han entrado por la fuerza hogares de la gente, les ordenó alrededor, dictando cómo podían vestir, lo que podían ver en la televisión, lo que podían escuchar en la radio, y donde podían ir. La focalización de los afrodescendientes y las mujeres indígenas en estas formas ha sido parte de un esfuerzo sistemático mayor de borrado cultural hacia el establecimiento de un ambiente de miedo y represión con el objetivo de expropiación de tierras y recursos naturales. María Eugenia Urrutia, presidente de la Asociación de las mujeres afrocolombianas por la Paz (Afromupaz), cruza un puente simbólico durante una sesión de terapia que tiene una duración de sobrevivientes de violación en Bogotá, en abril de 2014. | Reuters A medida que los hombres son los principales objetivos de las desapariciones y las ejecuciones extrajudiciales, las mujeres se enfrentan a la carga de ajustar su vida a apoyar económicamente a sus familias y tomar decisiones difíciles en cuanto a si se debe huir de la violencia y lidiar con los desafíos del desplazamiento forzado. En este contexto, las mujeres también han sido acusados ​​de manera desproporcionada a los procesos de verdad y justicia perseguir, y la reconstrucción de las comunidades en las secuelas de la devastación ambiental, cultural, económico y psicológico del conflicto. Mientras que algunos marcos legales están en su lugar específicamente para proteger a las mujeres, la impunidad y la ineficacia burocrática siguen siendo los principales obstáculos para disminuir la velocidad a la que ocurren estos crímenes, o para la mejora de los recursos disponibles para las víctimas. Y la seguridad y la protección ofrecida a los defensores de derechos humanos siguen siendo precarias. Como resultado, la organización de las mujeres a los derechos económicos, sociales y políticos se enfrentan a amenazas de muerte y violencia física y psicológica destinada a cultivar una cultura del miedo.   La resistencia en Colombia comienza con las mujeres las mujeres afro-colombianas e indígenas, ya que algunas de las poblaciones más vulnerables del país, insisten en tener una voz y un lugar en el liderazgo en la obra de construcción y la realización de los sueños colectivos para la paz, la dignidad y la vida. A pesar de las dificultades generalizadas y realidades de la violencia de género en el territorio de Colombia, las mujeres siguen estando a la vanguardia de los movimientos y esfuerzos políticos, incluso en las actuales negociaciones de paz gobierno-FARC. Representantes de diversas nacionales de mujeres organizaciones y la comunidad LGBTQI han luchado para ganar un asiento en la mesa de las negociaciones de paz de La Habana , incluyendo mujeres excombatientes (hasta el 40 por ciento de las tropas de las FARC son mujeres) – que se enfrentan a diferentes retos en la desmovilización y la reintegración que los hombres.   A nivel local, las mujeres siguen asumiendo roles de liderazgo en defensa de los derechos humanos y los esfuerzos de cambio de política, de curación y psicosociales de memoria proyectos y organización de la comunidad en el derecho a la tierra luchas y esfuerzos en la búsqueda de la verdad y la justicia. Desde la ciudad de las mujeres construidas por la Liga de Mujeres Desplazadas, a la disidencia y movilizaciones por la Ruta Pacífica, a la Marcha Patriótica – (de Colombia Nueva Izquierda movimiento político y social fundada por el líder afrocolombiana derechos humanos y ex senador, Piedad Córdoba ) – el trabajo de la justicia y la paz sigue. Estos y muchos otros esfuerzos colectivos que exponga las preocupaciones feministas y de mujeres a la delantera, exigiendo el fin de la violencia y la opresión que han sobrevivido e insistiendo en el reconocimiento de los derechos de todos los seres humanos. Diez años después de su desaparición, el hijo de María aún no ha sido encontrado. «Sueño con su regreso», me dice. «Sueño que todas nuestras familias son de nuevo todo, que encontramos la paz – pero no una paz definido por nosotros por otros. Una paz que definen en conjunto, para nosotros mismos «.   Heidi Andrea Restrepo Rodas es un académico y activista e investigador de archivo con el Centro de Justicia y Responsabilidad y Cardozo Law School Derechos Humanos y Prevención Clínica Atrocidad. Un graduado Doctorado Fellow en Ciencias Políticas en el Centro de Graduados de CUNY, que actualmente reside en Brooklyn. This content was originally published by teleSUR at the following address:

«http://www.telesurtv.net/english/opinion/Dreams-and-Dignity-Confronting-Gendered-Violence-in-Colombia-20160307-0046.html». If you intend to use it, please cite the source and provide a link to the original article. http://www.teleSURtv.net/english

«Recordando a Concepción» un monumento a una activista por la paz por Janice Sevre Duszynska ARCWP


http://bridgetmarys.blogspot.com/2016/03/remembering-concepcion-memorial-for.html

concepcionmemorial

Si usted ha caminado en el parque Lafayette frente a la Casa Blanca, que no se podría haber perdido el activista antinuclear y su pantalla bajo el sol abrasador, las lluvias o fuertes tormentas de nieve. El uso de un casco y una bufanda que mantiene una presencia 24/7 repartiendo panfletos promoviendo la no violencia y llevan pancartas con las fotos de los hibakusha supervivientes de Hiroshima y Nagasaki. Un elemento permanente en la Avenida Pennsylvania, ella estudió turistas y policías por igual, dando testimonio de la inmoralidad y la locura de las armas nucleares. Ella quería un mundo seguro y suave para los niños de todo el mundo.

La mañana del sábado 27 de febrero de 2016, en la Iglesia Memorial Luther lugar en Washington, DC, activistas por la paz llevan a cabo un servicio conmemorativo para esta abierto activista, Concepcion Picciotto (15 en 1936 a 25 en 2016). Llamado «Conchita» o «Connie» por sus amigos, ella era el co-fundador y encargado de la Vigilia de la Casa Blanca antinuclear durante 35 años, a la protesta más largo en la historia de los Estados Unidos. A menudo se refiere como el vecino más cercano al Presidente (que vivía a través de cinco) ninguno vino a visitarla. A veces ella fue detenido por la policía y procesado. (La intención era liberar al parque de esta «monstruosidad antinuclear»).

Viejo amigo Kathy Boylan Dorothy Day del Trabajador Católico en Washington DC me invitó a escribir y dar a la Invocación y Oración de Apertura. Los partidarios y amigos dieron testimonio y Pastor Principal Karen Blau, una homilía en movimiento. Después de las cenizas de Concepción se vertieron en el jardín conmemorativo, cantamos el himno del trabajador, «El Internacionale,» y comenzaron a marchar hacia la Casa Blanca, cerca de una milla de distancia. Max y yo llevamos nuestra bandera ARCWP. En ruta nos encontramos con una manifestación Bernie Sanders y nos animaron a. En la Casa Blanca más personas ofrecieron sus recuerdos y elogios por Concepción, mientras que Hna Megan Rice ayudó a mantener la bandera con nosotros.

Invocación

Amar a Dios, santo misterio,

Quien provocó los albores de la Creación

La luz que brilla a través de nosotros …

USTED, del cual procedemos y va …

Celebramos la vida

de tu santo,

Concepción

La Palabra se hizo carne

Y tendió su tienda

Entre nosotros.

Juan 1: 14

Al igual que Sophia sabiduría,

un pueblo amante de Espíritu,

Concepción levantó una tienda.

Desde hace 35 años,

con su tienda de campaña y su presencia,

Concepción

Alterar el orden de las cosas.

En frente de la Casa Blanca,

La sede del Imperio,

desafió a las potencias.

En frente de la Casa Blanca,

se unía a los visitantes de todo el mundo

dando una forma alternativa

(a ver las cosas)

Presta atención a mi advertencia

Ahora voy a derramar mi corazón a usted

Y Io que tengo para decir.

Proverbios 1: 23

Ella y su tienda se levantó del paisaje …

She Did Not-ella no desaparecerá.

Ella no sería silenciado …

En su forma mortal y transformador …

Ella permaneció…

Insistió en que recordamos nuestra incinerados

Hiroshima y Nagasaki.

Hermanas y hermanos …) (pausa

Nuestra pasión por la violencia

expresado en nuestra belicismo. (pausa)

Ella nos enseñó Re-

cómo se afligen,

para detener y negando pretendiendo

lo que nuestro mundo se enfrenta:

S-12 Oak Ridge, Livermore, Los Álamos, de Yucca Mountain, de Kansas City, río Savannah, Pantex

Descargó su ira contra las armas nucleares

Y celebrado Megan, Greg y Mike …

Concepción mantuvo vivo Muerte

Sin entumecimiento de la Muerte con su alrededor

Embarazada Seno-Amor-Madre-Mercy

En aras de la vecindad.

Concepción dio a sí misma distancia

Audaz y llena de energía …

Disruptiva Profético Fuerza …

Vivificante Concepción

Usted rompió la esperanza …

Concepción clama en las calles

Ella levanta su voz en las plazas públicas

Ella llama a cabo en las esquinas de las calles

Ella entrega su mensaje en la puerta de la ciudad

Proverbios 1: 20-21

Oración de Apertura

Dios creador,

Estamos a su comunidad de paz reunido aquí esta mañana. Que nuestra hermana, Concepción, permanecerá con nosotros, inspirándonos en nuestro camino a medida que trabajamos, orar y vivir por la paz. Amén.

__._, _.___

COLOMBIA (Cumbre Agraria) Comunicado a la Opinión Pública: La paz del estado no es nuestra paz‏


La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular está comprometida con
la solución política negociada al conflicto social, político y
armado, por tal razón hemos emprendido un proceso de encuentro y
diálogo nacional a través de la realización de las Cumbres de Paz,
con el objetivo de construir una agenda política común, avanzar en la
resolución de conflictos territoriales y desarrollar una pedagogía
popular para la paz. Sin embargo, vemos con preocupación e indignación
que en medio de los esfuerzos que realizamos las organizaciones y
movimientos sociales para la construcción de la paz, con justicia
social y ambiental seguimos siendo criminalizados.  En la última semana
han sido asesinados las compañeras y compañeros:

Marisela Tombe, lideresa campesina del Tambo, Cauca (1 de marzo)
Alexander Oime, Gobernador indígena de Río Blanco, Cauca (1 de marzo)
Klaus Zapata, líder de la Juventud Comunista en Soacha, Cundinamarca (6
de marzo)
William Castillo, líder campesino de El Bagre, Antioquia (7 de marzo)

Igualmente, en las últimas semanas las comunidades rurales venimos
denunciando la presencia de grupos paramilitares, la circulación de
panfletos amenazantes, seguimientos intimidatorios a líderes sociales
campesinos del Catatumbo, entre otros hechos.

Ante esta alarmante situación, nos preguntamos ¿Cuál es la paz del
Gobierno? ¿Dónde están las garantías políticas para la
participación? ¿Dónde está la justicia en el país?. Consideramos
que el Gobierno colombiano no puede continuar con su doble discurso, por
un lado manifiesta su voluntad de paz pero por el otro, criminaliza la
protesta social, guarda un silencio cómplice ante las actuaciones
paramilitares, impulsa leyes de despojo e incumple con su deber
constitucional de salvaguardar la vida y la integridad de los
ciudadanos/as.

Por esta razón decimos ¡basta! Queremos expresarnos sin que nos cueste
la vida y la libertad. Exigimos que cese la persecución contra las
organizaciones, movimientos sociales y políticos democráticos,
exigimos verdad, justicia ante los crímenes perpetrados contra el
movimiento social, en especial, la Cumbre  Agraria, con quien el
gobierno nacional a pactado desde 2014 una agenda de trabajo en materia
de derechos humanos y garantías.

Aunque seguimos convencidos de la solución política negociada al
conflicto armado, y en consecuencia apoyamos los diálogos entre el
Gobierno y las Insurgencias, decimos que la paz del gobierno no es
nuestra paz; Por esa razón no vamos a quedarnos callados ante esta
grave situación que viven nuestras comunidades, nuestros hermanos y
hermanas, y anunciamos desde ya, que nos movilizaremos, saldremos a las
calles, a las veredas, a las plazas públicas para denunciar el estado
criminal y sembrar esperanza con nuestras propuestas, porque queremos
cosechar un nuevo país.

Nuestra voz de solidaridad con los familiares y amigos de nuestros
compañeros asesinados.

8 de marzo de 2016.
Comisión Política Nacional

_»Vos tenés la bala, yo la palabra. La bala muere al detonarse. La
palabra vive al replicarse»_
BERTA CÁCERES

¡Sembramos esperanza, cosechamos país!

Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular

Zona de los archivos adjuntos

Preocupantes cifras sobre violencia contra la mujer en Colombia


País – Marzo 8 de 2016, 2:39 pm
El mismo informe indica que cada 13 minutos una mujer es víctima de violencia. Foto Archivo

Según un estudio revelado por el Instituto de Medicina Legal, en 2015 se registraron 1.007 casos de mujeres asesinadas y hubo 16 mil denuncias de violencia sexual.

En el día internacional de la mujer, hay cifras alarmantes de maltrato contra ellas en Colombia, según Medicina Legal cada 13 minutos una mujer es víctima de algún tipo de agresión.

En 2015, 1.007 mujeres fueron asesinadas y hubo 16 mil casos de violencia sexual denunciados. Las ciudades con más reportes de agresión contra las mujeres  son: Bogotá, Cali y Medellín, siendo las menores  entre los 10 y 14 años las principales víctimas

El informe entregado por Medicina Legal revela que cada cuatro días una mujer pierde la vida a manos de su pareja.

“Lo más preocupante es que las edades de mayor agresión está 10 y 18 años, con un gran énfasis en las edades de entre 10 y 14 años, edades en las que se presenta con mayor frecuencia la agresión sexual”, señaló Carlos Eduardo Valdés, Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

El director de Medicina Legal también reveló que durante 2015 fueron registrados más de 37 mil casos de violencia sexual y psicológica contra las mujeres.

La violencia hacia la mujer tiene hoy dos matices importantes, uno es la violencia sexual e intrafamiliar que nos está llevando a unos índices más altos de los que llevaba el año pasado”, explicó el funcionario.

El mismo informe indica que cada 13 minutos una mujer es víctima de violencia.

NoticiasRCN.com

http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/preocupantes-cifras-violencia-contra-mujer-colombia

Reflexiones desde Roma: Sor Lucia Caram o.p.


Lucía Caram, con el Papa

Observatore Romano

«Tres años de aire fresco y de confirmación en la fe»

«Vale la pena sumar, crear complicidades»

Sor Lucía Caram, 09 de marzo de 2016 a las 09:37

Me llegan noticias de los refugiados y el maltrato que se les dispensa en Europa queriendo alejarlos, y me invade la impotencia y por momentos la desesperanza.¡Cuánto dolor!

El Papa, charlando con sor Lucía Caram/>

El Papa, charlando con sor Lucía Caram

Sor Lucía Caram/>

Sor Lucía Caram

(Sor Lucía Caram).- Mañana del mes de marzo, caminando por Roma. Diviso al fondo la cúpula de San Pedro que se alza sobre un cielo azul en el que hay algunos nubarrones grises y unos pocos blancos. Me inspira inmediatamente un twit, en el que pongo que esas nubes gracias a los aires de un Papa venido del fin del mundo se disiparán.

No sé si este mensaje nace de «la costumbre de comunicar en las redes» aquello que me parece significativo, o por la urgencia de dar gracias al Dios de la vida por estos tres años de pontificado, tres años de aire fresco y de confirmación en la fe en la que me educaron y que libremente un día abracé. Tres años en los que muchos nubarrores que entenebrecían el horizonte de la comunidad de los amigos de Jesús, se han ido disipando poco a poco para ir recuperando poco a poco la claridad del Evangelio.

Hay menos gente que de costumbre,Francisco y sus colaboradores están fuera de Roma en ejercicios cuaresmales, y eso se nota, ya que muchos vienen a la Ciudad eterna para participar de la audiencia y escuchar el Evangelio con olor a oveja y con cercanía de pastor.

Muchos turistas y peregrinos se dirigen hacia la Basílica, unos a visitarla y otros para pasar la puerta del jubileo. Deseo que unos y otros, y yo misma, podamos regresar reconfortados en la fe y con las alforjas llenas, para intentar al ritmo del Espíritu, humanizar la humanidad.

Me esperan tres días de encuentros, oración, reflexión. Días de comunión y de renovación interior. Quiero dejar que repose la indignación y la sensación de fracaso ante la «globalización de la indiferencia» que consigue que cada día unos se debatan entre la vida y la muerte malviviendo, mientras otros cuidan su parcela y solo miran por su bienestar. Me llegan noticias de los refugiados y el maltrato que se les dispensa en Europa queriendo alejarlos, y me invade la impotencia y por momentos la desesperanza.¡Cuánto dolor!

Me invade la nostalgia por la paz y la serenidad; la necesidad de dejar reposar losrecuerdos entrañables de mi padre, que hace apenas unos días nos dejó, y la urgencia de vivir la Iglesia, como la Comunidad en la que nació mi fe, y a la que vuelvo en un año de gracia y de perdón.

Me urge hacer algo para cambiar el rumbo del descompromiso y la necesidad imperiosa de despertar conciencias y pedir, suplicar y reclamar que seamos muchos los que nos enamoremos de la humanidad y sintamos el dolor de sus heridas y seamos capaces de descabalgar nuestras pesadas cabalgaduras para acercarnos a los que yacen al borde del camino, para si cabe, aliviar algún dolor, dar un consuelo, acariciar algún desamor.
¿Seremos capaces como aquel Samaritano del evangelio, de acercarnos, curar, acoger e hipotecarnos, cargando a nuestra cuenta el dolor de los demás?

Vengo a Roma, la Ciudad eterna, el corazón de la cristiandad, a preparar el camino para que aquellos con quienes comparto la vida, el trabajo con los más pobres, la pasión por la humanidad, el deseo de hacer algo para mejorar la vida de las personas, puedan compartir sus vidas y sus esperanzas con Francisco, el Papa venido desde el fin del mundo, que nos recuerda que los preferidos del Reino, son los pequeños, los humillados, aquellos a los que hemos expulsado de su dignidad y que tienen derecho a vivir con derechos y en libertad.

La bandera de la lucha contra la pobreza infantil y cualquier forma de violencia hacia la familia, es nuestra divisa. Vale la pena sumar, crear complicidades y decir alto y fuerte al mundo y a cuántos quieran oir, que si queremos, podemos juntos cambiar el rumbo de la historia.

Para leer todos los artículos de la autora, pincha aquí:

 

VIDEO. JESUS Y LAS MUJERES


Hizo una auténtica revolución en una sociedad y cultura en la que la mujer era despreciada.

http://protestantedigital.com/multimedia/38809/3MJ_11_Jesus_y_las_mujeres

La Biblia feminista


56de7cace4b72_cup-of-water-1031774_640

Hoy me gustaría no quejarme demasiado, sino defender mi forma favorita de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora: leyendo y poniendo en práctica la Palabra de Dios.

AMOR Y CONTEXTO AUTOR Noa Alarcón Melchor 08 DE MARZO DE 2016 08:01 h

¡Sean reconocidos sus logros, y públicamente alabadas sus obras! Proverbios 31:31 Todo esto comenzó por un libro. No, no me refiero a la Biblia, sino a otro libro que, sin pretenderlo, ayudó a comenzar un movimiento. En 1963 Betty Friedan, escritora de origen judío, publicó un libro llamado La mística de la feminidad (me alegra mucho saber que el libro está disponible en castellano, por Cátedra [2009]), donde se preguntaba cómo era posible que existiese una tasa tan alta de suicidios y depresiones entre las que, se suponía, eran las personas más felices de la sociedad: las madres de familia norteamericanas de clase media y alta. Aquellas mujeres siempre bien vestidas y bien peinadas para agradar a sus maridos que empezaban a tener acceso a grandes inventos como la lavadora, la aspiradora y el televisor, que se iban a pasar el día a los centros comerciales recién inventados con sus amigas, que tenían a su servicio toda una industria comercial; a quienes todos les decían que su realización personal no venía de tener una profesión o un trabajo, sino de encontrar un buen marido. No es que cuidar de la familia fuera una ocupación menor, es que habían sido enseñadas a que una mujer no podía aspirar a más. Les insistían en que, biológicamente, las mujeres de verdad no deseaban nada más, ni tampoco eran intelectualmente capaces de hacer otra cosa. No debían darle vueltas, tenían que ser felices y hacer felices a sus familias porque Dios las había creado para eso. Y punto. Sabéis de lo que os hablo. Pues sí, Friedan descubrió que las tasas de suicidio y depresión dentro de ese grupo eran demasiado elevadas, y se dispuso a averiguar el porqué. Y en su investigación se encontró con que la única solución posible era que aquella visión idealizada y mística de la feminidad no era más que una imposición artificial que alienaba y destruía el ser interior de las mujeres. Sin saberlo, Friedan había puesto el primer ladrillo a lo que años más tarde se conocería como “feminismo” (aunque, desde luego, no se inventó entonces). Hoy en día, y en círculos cristianos, no se puede nombrar esa palabra. No sé a los demás, pero mujeres que eran libres para caminar por la calle con pantalones vaqueros y sin la compañía de un hombre me querían convencer de que Dios está en contra del feminismo, que es algo malo y antibíblico. Y no se percataban de la ironía. También hay muchas voces, tanto de hombres como de mujeres, tanto dentro como fuera de la iglesia, que intentan convencernos de que el machismo ya no existe, que vivimos en una sociedad en la que no hay discriminación. Sin embargo, páginas como la de Micromachismos nos vienen a recordar que sí que hay discriminación. La hay y la seguirá habiendo porque también siguen existiendo el racismo y la xenofobia, a pesar de todo, y la discriminación contra la mujer no es muy diferente. Ahora bien: hay muchas maneras de enfrentarse a la discriminación que sufrimos las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Estos días cercanos al 8 de marzo se celebran muchas cosas en muchos sitios. Se levantan y se hacen notar las quejas, y a mí hoy, al menos, me gustaría no quejarme demasiado, sino defender mi forma favorita de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora (porque trabajar, trabajamos todas, incluso las amas de casa, sí): leyendo y poniendo en práctica la Palabra de Dios. Sé lo que estoy diciendo y me reafirmo: la Biblia es muy feminista, tal y como entendemos hoy el término de manera general, como un movimiento que da voz a los derechos ignorados de las mujeres. Sé que habrá muchos que no me creáis, pero os lo puedo demostrar. Podríamos hablar de Rut, una mujer que ni siquiera pertenecía al pueblo de Israel, pero obtuvo el favor de Dios porque era fiel, imaginativa, decidida y tenía temor de Dios. Y buscó la manera de arreglar sus problemas. Qué diferente es esta Rut de esa imagen de mujer sensible, frágil y asustadiza que necesita que venga a rescatarla un príncipe azul. El príncipe azul de Rut, Booz, lo fue a buscar ella misma e incluso tuvo que esforzarse para que el príncipe se diera por aludido. Podríamos hablar también de Ester, o de cualquiera de las mujeres que aparecen en la genealogía de Jesús (y qué gran detalle, qué hermoso y qué revelador, no solo que aparezcan mujeres en la genealogía de Jesús, sino que encima sean mujeres de dudosa reputación, ¡ni una sola esposa virtuosa en la genealogía del mismísimo Jesús!). Pero voy a detenerme en uno de mis pasajes favoritos (y no solo porque sea el origen de mi nombre). En Números 27 sucede una pequeña escena de esas que se nos pasan desapercibidas cuando nos empeñamos en que el Antiguo Testamento es aburrido, y en realidad los aburridos somos nosotros. Las hijas de un hombre llamado Zelofehad fueron ante Moisés con un problema grave: ellas eran todas hermanas, y ante la muerte de su padre sin un hijo varón la herencia se perdería. No querían que eso pasase, y fueron a reclamar que Moisés cambiase la ley para que ellas pudieran heredar. Según las leyes de aquel momento (pensemos que era una sociedad seminómada y patriarcal de la Edad del Bronce), las mujeres, cuando se casaban, pasaban a formar parte de la familia del marido. Por esa razón no heredaban de su padre las tierras o las posesiones, porque si así lo hicieran se perdería el nombre y la heredad de la familia, algo absolutamente impensable para su momento. Ese statu quo tenía sentido y funcionaba, y desde la perspectiva cultural de la época se podría pensar que las hijas de Zelofehad eran unas quejicas. Sin embargo, después de consultarlo, cabe destacar mucho la respuesta del mismísimo Dios: “Lo que piden las hijas de Zelofejad es algo justo, así que debes darles una propiedad entre los parientes de su padre. Traspásales a ellas la heredad de su padre” (27:7). Las mujeres tenían razón y derecho en denunciar la injusticia, una injusticia completamente invisible para los ojos de su sociedad, pero no para Dios. Otro de mis ejemplos favoritos a celebrar esta semana es, sin duda, Proverbios 31. De este hermoso pasaje, tan rico e inspirador, es una pena que solo nos quedemos con una palabra: “virtuosa”. Se han escrito libros y fabricado sermones acerca de cómo es una mujer virtuosa, pero pocos se paran a observar que la mujer que se está describiendo es más moderna de lo que cabría esperar para, repitamos, una sociedad patriarcal del Creciente Fértil de la Edad del Bronce. La mujer virtuosa de Proverbios 31 es una que, sí, claro, cuida de su familia como la que más, pero lo hace por medio de su ingenio, su iniciativa, su participación en la sociedad. No es una mujer que guarda silencio y una actitud pasiva detrás de su marido “para no restarle autoridad”. Es una mujer emprendedora y creativa. Y, lo más importante, si leemos fijamente el texto podemos ver que son esas, y no otras, las cualidades valiosas que, junto al temor de Dios, hacen de ella una gran mujer. No es una mujer ejemplar porque sirve a su marido, sino porque su marido es conocido por la buena reputación de su mujer. Tampoco es ejemplar por saber tener su casa impoluta, sino que se pasa el día fuera haciendo negocios. Bueno, quizá, claro, también eso sea fácil porque tiene criados, pero los mantiene con el fruto de su trabajo. No es solo la esposa de un gran hombre, sino que vale por sí misma. Le da lo mejor a sus hijos, pero ellos no son el centro de su vida: el centro es Dios, a quien alaba. Y cumple con una de las grandiosas cualidades de todo hombre de Dios descrito en el Antiguo Testamento (aquí, una mujer de Dios): es sabia y cuida de los desfavorecidos. Os he contado todo esto por ver si había una cosa que quedaba clara: existe un ideal femenino que se nos ha querido vender como “cristiano” durante muchas décadas, y que sin embargo no es nada bíblico. Existen muchísimos libros acerca de cómo debe ser una mujer de Dios, pero el patrón no está basado en una lectura real y contextualizada del texto bíblico, sino en una adaptación al submundo cristiano de las injusticias sociales que Betty Friedan ya denunció en los años 60. Aquello fue una fabricación, una imposición. Os invito, mujeres y hombres que leáis este artículo, a hacer un pequeño trabajo de investigación. Leed a fondo Proverbios 31 y empapaos del texto. Si podéis, leedlo en diferentes traducciones, porque aportan mucha luz. Estudiad el texto, anotadlo, subrayadlo. Ese será el mejor homenaje a la mujer trabajadora que podamos hacer. Pero además, si podéis, observad los libros que tenéis en vuestra casa, y mirad si tenéis alguno sobre cómo deben ser las mujeres virtuosas, o sobre matrimonios, que también hablan del tema. Quizá los que tengáis sean libros antiguos, de hace varias décadas: fijaos en que no encontraréis muchos libros sobre este tema anteriores a los años 50. ¿Por qué será? Leedlo un poco, u hojead el índice, y ponedlo a la luz del texto de Proverbios 31. Estoy segura de que después de haber leído la Palabra de Dios no podréis evitar detectar todo ese machismo implícito de quienes, aun con las mejores intenciones, no fueron capaces de renovar su entendimiento como se nos demanda, y siguieron atrapados dentro del flujo de su cultura predominante. Comprenderéis por qué la Biblia, bien leída, defiende, ama, aprecia y dignifica la figura de la mujer no solo dentro de la sociedad, sino sobre cualquier otro sistema religioso o social del mundo. Un último apunte: mencioné que Betty Friedan era de familia judía, y no lo dije por decir: ella conocía el Antiguo Testamento, aunque en su etapa adulta lo hubiera rechazado. Los principios bíblicos estaban en su ADN identitario y en su ideal de sociedad, y solo desde esa base (desde ninguna otra era posible) fue que pudo reivindicar la igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la vida. Así, pues, hermanos, hermanas, feliz Día de la Mujer Trabajadora. Celebremos este día profundamente bíblico. Y las semanas que viene, entretengámonos en seguir hablando de qué pasa con las mujeres dentro y fuera de la iglesia.
Leer más: http://protestantedigital.com/blogs/38804/La_Biblia_feminista

Infalibilidad – Hans Küng apela a Francisco


  • Teólogo P. Hans Küng se representa en su oficina en Tübingen, Alemania, en esta foto de archivo febrero de 2008.(CNS / KNA / Harald Oppitz)
 | 
La próxima semana, Hans Küng, el sacerdote católico y teólogo suizo, marcará su 88 cumpleaños. El quinto volumen de sus obras completas, titulado Infalibilidad , acaba de estar disponible desde el Herder editorial alemana. En relación con la liberación de la Infalibilidad , Küng ha escrito lo siguiente «llamamiento urgente a Francisco para permitir una discusión abierta e imparcial sobre la infalibilidad del Papa y los obispos.» El texto de su llamamiento urgente está siendo lanzado simultáneamente por laNational Catholic Reporter y La Tablet .

Es difícil concebir que Francisco se esforzará para definir la infalibilidad papal como Pío IX hizo con todos los medios a su alcance, ya sea bueno o menos bueno, en el siglo 19. También es inconcebible que Francis estaría interesado en la definición infalible dogmas marianos como lo hizo Pío XII. Sería, sin embargo, será mucho más fácil imaginar Francisco diciéndole sonriente estudiantes, » Io non sonoinfallibile » – «No soy infalible» – como el Papa Juan XXIII hizo en su momento. Cuando vio la sorpresa fueron los estudiantes, John añadió: «Sólo soy infalible cuando hable ex cathedra, pero eso es algo que nunca voy a hacer.»

Me familiaricé con el tema muy temprano en mi vida. Aquí están algunas fechas históricas importantes como personalmente me he experimentado y documentado fielmente en el Volumen 5 de mis obras completas:

1950: El 1 de noviembre, frente a grandes multitudes en la plaza de San Pedro y con el apoyo de numerosos altos dignatarios de la iglesia y políticos, el Papa Pío XII proclamó definitivamente la Asunción de María como un dogma. «La Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.» Yo estaba allí en la plaza de San Pedro en el tiempo y que admitir que con entusiasmo saludó la la declaración del Papa.

Esa fue la primera infalible proclamación ex cathedra por el pastor principal de la iglesia y la más alta autoridad de la enseñanza, que había invocado el apoyo especial del Espíritu Santo, todo de acuerdo a la definición de la infalibilidad papal establecido en el Primer Concilio Vaticano de 1870. Y fue seguir siendo la última proclama ex cathedra hasta la fecha, ya que incluso Juan Pablo II, que restauró el centralismo papal y estaba siempre dispuesto a buscar publicidad, no se atrevió a jugar a la galería proclamando un nuevo dogma. Así las cosas, la proclama el dogma 1950 se habían realizado a pesar de las protestas de las iglesias protestantes y ortodoxas y de muchos católicos, que simplemente no pudo encontrar ninguna evidencia en la Biblia de esta «verdad de la fe revelada por Dios.»

Recuerdo estudiantes de teología alemanes, que eran nuestros huéspedes en el Colegio Germánico (alemán College) en Roma, discusiones sobre los problemas que tenían con el dogma en el comedor en el momento. Sólo unas semanas antes, un artículo escrito por el alemán entonces líder patrólogo , el profesor Berthold Althaner , un especialista Católica de gran prestigio en la teología de los Padres de la Iglesia, había sido publicada en el que Althaner , enumerando muchos ejemplos, se había demostrado que este dogma se hizo ni siquiera tienen una base histórica en los primeros siglos de la iglesia primitiva. Se remonta a una leyenda en un escrito apócrifo del siglo V que está lleno hasta el borde de los milagros.

Nosotros, los seminaristas en el Colegio Alemán en el momento pensaron que los profesores universitarios de los estudiantes «racionalistas» habían mantenido percepción general de la Pontificia Universidad Gregoriana en relación con este dogma de ellos. La percepción general en la Gregoriana fue que el dogma de la Asunción había «desarrollado» lenta y, por así decirlo, «orgánicamente» en el curso de la historia dogma, sino que ya se comprobó en los pasajes de la Biblia como «Hail (María), lleno de gracia (bendita tú) «,» el Señor está contigo «(Lucas 1:28), y aunque no es» explícitamente «expresó, era sin embargo» implícitamente «incorporado.

1958: la muerte de Pío XII marcó el final de un siglo de cultos marianos excesivas por los Papas Pío que habían comenzado con la definición del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. El sucesor de Pío XII, Juan XXIII , se sentía inclinado hacia nuevos dogmas. En el Concilio Vaticano II, en una votación crucial, la mayoría de los padres del concilio rechazó un decreto especial mariana y, de hecho, advirtió en contra de la piedad mariana exagerada.

1965: Capítulo III de la Constitución dogmática sobre la Iglesia está dedicada a la jerarquía, pero, curiosamente, el párrafo 25, que se encuentra en la infalibilidad, de ninguna manera en realidad va en ella. Lo que es aún más sorprendente es que, en realidad, el Concilio Vaticano II dio un paso fatal. Sin dar razones, se extendió expresamente la infalibilidad, que se limita a sólo el papa en el Vaticano I, al episcopado. El Consejo atribuye la infalibilidad no sólo al episcopado reunido en un consejo ecuménico ( magisterio Extraordinarium ), pero a partir de entonces también al episcopado mundial ( ordinarium Magisterio ), es decir, a los obispos de todo el mundo si se acordaron y decretaron que una enseñanza de la iglesia sobre la fe o la moral debe convertirse en permanente obligatoria.

1968: el año de la encíclica Humanae Vitae se publicó el control de la natalidad. Que la encíclica fue puesto en libertad el 25 de julio de todos los tiempos, que fue no sólo durante las vacaciones de verano, sino, por encima de todo, en medio de la lucha del pueblo de Checoslovaquia por la libertad, se interpreta generalmente como tácticas romanas de modo que no sería menos oposición a la misma. Tal vez, sin embargo, era simplemente porque el trabajo en este documento sensible sólo sólo se había terminado. Cualquiera que sea la razón de la sincronización, la encíclica golpeó al mundo «como una bomba.» El Papa había subestimado obviamente en gran medida la resistencia a esta enseñanza.Aislado como lo fue en el Vaticano, que no había previsto que la opinión pública mundial reaccionaría tan negativamente.

La encíclica Humanae Vitae , que no sólo prohibió como pecados graves y la píldora todos los medios mecánicos de anticoncepción, sino también el método de retirada para evitar el embarazo, fue universalmente considerado como un reto increíble. La invocación de la infalibilidad de la enseñanza papal, respectivamente episcopal, el Papa enfrentó a sí mismo contra todo el mundo civilizado. Esto me alarmó como teólogo católico. Tenía por entonces había sido profesor de teología en la Facultad de Teología Católica de Tubinga Universidad durante ocho años. Por supuesto, las protestas formales y objeciones de fondo eran importantes, pero no tuvo el tiempo ahora vienen a examinar esta pretensión de la infalibilidad de la enseñanza papal, en principio? Yo estaba convencido de que la teología – o, para ser más precisos la investigación, crítica fundamental teológica – fue llamado para. En 1970, puse el tema objeto de debate en mi libro infalible ?: Una investigación . No podría haber previsto en el momento en que este libro y con él el problema de la infalibilidad afectarían de manera crucial de mi destino personal y presentarían la teología y la iglesia con los desafíos clave. En los años 1970 , mi vida y mi trabajo eran más que nunca entrelazada con la teología y la iglesia.

1979-1980: la retirada de mi licencia para enseñar. En el Volumen 2 de mis memorias, la Verdad en disputa , que he descrito en detalle cómo esta fue una campaña secreta llevada a cabo con precisión militar, que ha demostrado ser teológicamente infundada y políticamente contraproducente. En ese momento, el debate sobre la retirada de mi missio canonica y la infalibilidad continuó durante mucho tiempo. No ha sido posible daño a mi pie con los creyentes, sin embargo, y como lo había profetizado, las controversias en cuanto a la reforma de la iglesia a gran escala no han cesado. Por el contrario, durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI se incrementaron en una escala masiva. Fue entonces cuando entré en la necesidad de promover el entendimiento entre las diferentes denominaciones, de reconocimiento mutuo de las oficinas de la iglesia y la celebración de la Cena del Señor, la cuestión del divorcio, de ordenación de las mujeres, el celibato obligatorio y la catastrófica falta de sacerdotes, pero sobre todo de el liderazgo de la iglesia católica. Mi pregunta fue: «¿Dónde están llevando esta iglesia de los nuestros?»

Estas preguntas son tan relevantes hoy como lo eran entonces. La razón determinante de esta incapacidad para la reforma en todos los niveles sigue siendo la doctrina de la infalibilidad de la enseñanza de la Iglesia, que ha legado un largo invierno en nuestra Iglesia Católica. Al igual que JuanXXIII , Francis está haciendo todo lo posible para soplar viento fresco en la iglesia hoy y se reunirá con la oposición masiva como en el último sínodo episcopal en octubre de 2015. Sin embargo, no se equivoque, sin constructiva «re-visión» de la infalibilidad dogma, verdadera renovación casi no será posible.

Lo que es aún más sorprendente es que la discusión (de infalibilidad) ha desaparecido de la escena.Muchos teólogos católicos han examinado ya no críticamente la ideología infalibilidad por temor a las sanciones de mal agüero como en mi caso, y la jerarquía trata en lo posible de evitar el tema, que es impopular en la iglesia y en la sociedad. Cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger se refería únicamente expresamente a ella muy pocas veces. A pesar del hecho de que se haya mencionado, el tabú de la infalibilidad ha bloqueado todas las reformas a partir del Concilio Vaticano II que habría requerido la revisión de las definiciones dogmáticas anteriores. Esto no sólo se aplica a la encíclica Humanae Vitae contra la anticoncepción, sino también a los sacramentos y monopolizado enseñanza de la Iglesia «auténtico», a la relación entre el sacerdocio ordenado y el sacerdocio de todos los fieles. Y se aplica igualmente a un sinodal estructura de la iglesia y de la pretensión de poder papal absoluta, la relación con otras denominaciones y religiones, y para el mundo secular en general. Por eso, la siguiente pregunta es más urgente que nunca: ¿Dónde está la iglesia – que todavía se fija en el dogma infalible – dirigía al inicio del tercer milenio? La época antimodernista que sonó en el Concilio Vaticano I ha terminado.

2016: estoy en mi 88º año y puedo decir que he escatimado esfuerzos para recopilar los textos pertinentes, ordenarlos de hecho y por orden cronológico de acuerdo a las diferentes fases del altercado y elucidar poniéndolos en un contexto biográfico para el Volumen 5 de mis obras completas.Con su libro en la mano, ahora me gustaría repetir una apelación al papa que en repetidas ocasiones hizo en vano varias veces durante el decadelong altercado teológica y la iglesia-política. Se lo ruego Francisco – que siempre ha respondido a mí de una manera fraternal:

«Recibir esta documentación completa y permitir una discusión libre, libre de prejuicios y de composición abierta en nuestra iglesia de los todas las cuestiones pendientes y reprimidos relacionados con el dogma infalible. De esta manera, la problemática del patrimonio del Vaticano de los últimos 150 años se podría llegar a un acuerdo con honestidad y ajusta de acuerdo con la Santa Escritura y la tradición ecuménica. No es un caso trivial del relativismo que socava el fundamento ético de la iglesia y la sociedad. Pero tampoco se trata de un dogmatismo que nubla la mente sin misericordia, que jura por la letra, impide la renovación profunda de la vida y las enseñanzas de la iglesia, y obstaculiza el progreso serio en el ecumenismo. Ciertamente, no es el caso de mi persona con ganas de estar en lo cierto. El bienestar de la iglesia y del ecumenismo está en juego.

«Estoy muy consciente del hecho de que mi llamamiento a usted, que ‘vive en medio de lobos», como buen conocedor del Vaticano señaló recientemente, posiblemente, puede no ser oportuno. En su discurso de Navidad del 21 de diciembre de 2015, sin embargo, se enfrentan a la curia dolencias e incluso escándalos, usted confirmó su voluntad de reforma: ‘Parece necesario afirmar lo que ha sido – y siempre será – el objeto de la reflexión sincera y decisiva provisiones. La reforma se moverá hacia adelante con determinación, claridad y resolución firme, ya que reformanda Ecclesia semper . ‘

«No me gustaría para elevar las esperanzas de muchos en nuestra iglesia poco realista. La cuestión de la infalibilidad no puede ser resuelto durante la noche en nuestra iglesia. Afortunadamente, usted (Francisco) es casi 10 años más joven que yo y además espero que me sobrevivir. Usted, por otra parte, sin duda entender que como teólogo al final de sus días, impulsado por un profundo afecto por usted y su trabajo pastoral, que quería transmitir esta solicitud a tiempo para un debate libre y serio de la infalibilidad que es así -substantiated en el volumen que nos ocupa: no en destructionem, sed en aedificationem ecclesiae «, no para destruir sino para edificar la iglesia. ‘ Para mí, personalmente, este sería el cumplimiento de una esperanza que nunca he renunciado «.

[P. Hans Küng, ciudadano suizo, es profesor emérito de teología ecuménica en la Universidad de Tübingen en Alemania. Él es el presidente de honor de la Fundación Ética Mundial (www.weltethos.org ). El sexto volumen de sus obras completas, reforma de la Iglesia , se espera que a finales de este año también de Herder. Este artículo fue traducido del alemán por Christa Pongratz-Lippitt.]

http://ncronline.org/news/theology/infallibility-hans-k-ng-appeals-pope-francis

A %d blogueros les gusta esto: