La próxima semana, Hans Küng, el sacerdote católico y teólogo suizo, marcará su 88 cumpleaños. El quinto volumen de sus obras completas, titulado Infalibilidad , acaba de estar disponible desde el Herder editorial alemana. En relación con la liberación de la Infalibilidad , Küng ha escrito lo siguiente «llamamiento urgente a Francisco para permitir una discusión abierta e imparcial sobre la infalibilidad del Papa y los obispos.» El texto de su llamamiento urgente está siendo lanzado simultáneamente por laNational Catholic Reporter y La Tablet .
Es difícil concebir que Francisco se esforzará para definir la infalibilidad papal como Pío IX hizo con todos los medios a su alcance, ya sea bueno o menos bueno, en el siglo 19. También es inconcebible que Francis estaría interesado en la definición infalible dogmas marianos como lo hizo Pío XII. Sería, sin embargo, será mucho más fácil imaginar Francisco diciéndole sonriente estudiantes, » Io non sonoinfallibile » – «No soy infalible» – como el Papa Juan XXIII hizo en su momento. Cuando vio la sorpresa fueron los estudiantes, John añadió: «Sólo soy infalible cuando hable ex cathedra, pero eso es algo que nunca voy a hacer.»
Me familiaricé con el tema muy temprano en mi vida. Aquí están algunas fechas históricas importantes como personalmente me he experimentado y documentado fielmente en el Volumen 5 de mis obras completas:
1950: El 1 de noviembre, frente a grandes multitudes en la plaza de San Pedro y con el apoyo de numerosos altos dignatarios de la iglesia y políticos, el Papa Pío XII proclamó definitivamente la Asunción de María como un dogma. «La Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.» Yo estaba allí en la plaza de San Pedro en el tiempo y que admitir que con entusiasmo saludó la la declaración del Papa.
Esa fue la primera infalible proclamación ex cathedra por el pastor principal de la iglesia y la más alta autoridad de la enseñanza, que había invocado el apoyo especial del Espíritu Santo, todo de acuerdo a la definición de la infalibilidad papal establecido en el Primer Concilio Vaticano de 1870. Y fue seguir siendo la última proclama ex cathedra hasta la fecha, ya que incluso Juan Pablo II, que restauró el centralismo papal y estaba siempre dispuesto a buscar publicidad, no se atrevió a jugar a la galería proclamando un nuevo dogma. Así las cosas, la proclama el dogma 1950 se habían realizado a pesar de las protestas de las iglesias protestantes y ortodoxas y de muchos católicos, que simplemente no pudo encontrar ninguna evidencia en la Biblia de esta «verdad de la fe revelada por Dios.»
Recuerdo estudiantes de teología alemanes, que eran nuestros huéspedes en el Colegio Germánico (alemán College) en Roma, discusiones sobre los problemas que tenían con el dogma en el comedor en el momento. Sólo unas semanas antes, un artículo escrito por el alemán entonces líder patrólogo , el profesor Berthold Althaner , un especialista Católica de gran prestigio en la teología de los Padres de la Iglesia, había sido publicada en el que Althaner , enumerando muchos ejemplos, se había demostrado que este dogma se hizo ni siquiera tienen una base histórica en los primeros siglos de la iglesia primitiva. Se remonta a una leyenda en un escrito apócrifo del siglo V que está lleno hasta el borde de los milagros.
Nosotros, los seminaristas en el Colegio Alemán en el momento pensaron que los profesores universitarios de los estudiantes «racionalistas» habían mantenido percepción general de la Pontificia Universidad Gregoriana en relación con este dogma de ellos. La percepción general en la Gregoriana fue que el dogma de la Asunción había «desarrollado» lenta y, por así decirlo, «orgánicamente» en el curso de la historia dogma, sino que ya se comprobó en los pasajes de la Biblia como «Hail (María), lleno de gracia (bendita tú) «,» el Señor está contigo «(Lucas 1:28), y aunque no es» explícitamente «expresó, era sin embargo» implícitamente «incorporado.
1958: la muerte de Pío XII marcó el final de un siglo de cultos marianos excesivas por los Papas Pío que habían comenzado con la definición del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. El sucesor de Pío XII, Juan XXIII , se sentía inclinado hacia nuevos dogmas. En el Concilio Vaticano II, en una votación crucial, la mayoría de los padres del concilio rechazó un decreto especial mariana y, de hecho, advirtió en contra de la piedad mariana exagerada.
1965: Capítulo III de la Constitución dogmática sobre la Iglesia está dedicada a la jerarquía, pero, curiosamente, el párrafo 25, que se encuentra en la infalibilidad, de ninguna manera en realidad va en ella. Lo que es aún más sorprendente es que, en realidad, el Concilio Vaticano II dio un paso fatal. Sin dar razones, se extendió expresamente la infalibilidad, que se limita a sólo el papa en el Vaticano I, al episcopado. El Consejo atribuye la infalibilidad no sólo al episcopado reunido en un consejo ecuménico ( magisterio Extraordinarium ), pero a partir de entonces también al episcopado mundial ( ordinarium Magisterio ), es decir, a los obispos de todo el mundo si se acordaron y decretaron que una enseñanza de la iglesia sobre la fe o la moral debe convertirse en permanente obligatoria.
1968: el año de la encíclica Humanae Vitae se publicó el control de la natalidad. Que la encíclica fue puesto en libertad el 25 de julio de todos los tiempos, que fue no sólo durante las vacaciones de verano, sino, por encima de todo, en medio de la lucha del pueblo de Checoslovaquia por la libertad, se interpreta generalmente como tácticas romanas de modo que no sería menos oposición a la misma. Tal vez, sin embargo, era simplemente porque el trabajo en este documento sensible sólo sólo se había terminado. Cualquiera que sea la razón de la sincronización, la encíclica golpeó al mundo «como una bomba.» El Papa había subestimado obviamente en gran medida la resistencia a esta enseñanza.Aislado como lo fue en el Vaticano, que no había previsto que la opinión pública mundial reaccionaría tan negativamente.
La encíclica Humanae Vitae , que no sólo prohibió como pecados graves y la píldora todos los medios mecánicos de anticoncepción, sino también el método de retirada para evitar el embarazo, fue universalmente considerado como un reto increíble. La invocación de la infalibilidad de la enseñanza papal, respectivamente episcopal, el Papa enfrentó a sí mismo contra todo el mundo civilizado. Esto me alarmó como teólogo católico. Tenía por entonces había sido profesor de teología en la Facultad de Teología Católica de Tubinga Universidad durante ocho años. Por supuesto, las protestas formales y objeciones de fondo eran importantes, pero no tuvo el tiempo ahora vienen a examinar esta pretensión de la infalibilidad de la enseñanza papal, en principio? Yo estaba convencido de que la teología – o, para ser más precisos la investigación, crítica fundamental teológica – fue llamado para. En 1970, puse el tema objeto de debate en mi libro infalible ?: Una investigación . No podría haber previsto en el momento en que este libro y con él el problema de la infalibilidad afectarían de manera crucial de mi destino personal y presentarían la teología y la iglesia con los desafíos clave. En los años 1970 , mi vida y mi trabajo eran más que nunca entrelazada con la teología y la iglesia.
1979-1980: la retirada de mi licencia para enseñar. En el Volumen 2 de mis memorias, la Verdad en disputa , que he descrito en detalle cómo esta fue una campaña secreta llevada a cabo con precisión militar, que ha demostrado ser teológicamente infundada y políticamente contraproducente. En ese momento, el debate sobre la retirada de mi missio canonica y la infalibilidad continuó durante mucho tiempo. No ha sido posible daño a mi pie con los creyentes, sin embargo, y como lo había profetizado, las controversias en cuanto a la reforma de la iglesia a gran escala no han cesado. Por el contrario, durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI se incrementaron en una escala masiva. Fue entonces cuando entré en la necesidad de promover el entendimiento entre las diferentes denominaciones, de reconocimiento mutuo de las oficinas de la iglesia y la celebración de la Cena del Señor, la cuestión del divorcio, de ordenación de las mujeres, el celibato obligatorio y la catastrófica falta de sacerdotes, pero sobre todo de el liderazgo de la iglesia católica. Mi pregunta fue: «¿Dónde están llevando esta iglesia de los nuestros?»
Estas preguntas son tan relevantes hoy como lo eran entonces. La razón determinante de esta incapacidad para la reforma en todos los niveles sigue siendo la doctrina de la infalibilidad de la enseñanza de la Iglesia, que ha legado un largo invierno en nuestra Iglesia Católica. Al igual que JuanXXIII , Francis está haciendo todo lo posible para soplar viento fresco en la iglesia hoy y se reunirá con la oposición masiva como en el último sínodo episcopal en octubre de 2015. Sin embargo, no se equivoque, sin constructiva «re-visión» de la infalibilidad dogma, verdadera renovación casi no será posible.
Lo que es aún más sorprendente es que la discusión (de infalibilidad) ha desaparecido de la escena.Muchos teólogos católicos han examinado ya no críticamente la ideología infalibilidad por temor a las sanciones de mal agüero como en mi caso, y la jerarquía trata en lo posible de evitar el tema, que es impopular en la iglesia y en la sociedad. Cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger se refería únicamente expresamente a ella muy pocas veces. A pesar del hecho de que se haya mencionado, el tabú de la infalibilidad ha bloqueado todas las reformas a partir del Concilio Vaticano II que habría requerido la revisión de las definiciones dogmáticas anteriores. Esto no sólo se aplica a la encíclica Humanae Vitae contra la anticoncepción, sino también a los sacramentos y monopolizado enseñanza de la Iglesia «auténtico», a la relación entre el sacerdocio ordenado y el sacerdocio de todos los fieles. Y se aplica igualmente a un sinodal estructura de la iglesia y de la pretensión de poder papal absoluta, la relación con otras denominaciones y religiones, y para el mundo secular en general. Por eso, la siguiente pregunta es más urgente que nunca: ¿Dónde está la iglesia – que todavía se fija en el dogma infalible – dirigía al inicio del tercer milenio? La época antimodernista que sonó en el Concilio Vaticano I ha terminado.
2016: estoy en mi 88º año y puedo decir que he escatimado esfuerzos para recopilar los textos pertinentes, ordenarlos de hecho y por orden cronológico de acuerdo a las diferentes fases del altercado y elucidar poniéndolos en un contexto biográfico para el Volumen 5 de mis obras completas.Con su libro en la mano, ahora me gustaría repetir una apelación al papa que en repetidas ocasiones hizo en vano varias veces durante el decadelong altercado teológica y la iglesia-política. Se lo ruego Francisco – que siempre ha respondido a mí de una manera fraternal:
«Recibir esta documentación completa y permitir una discusión libre, libre de prejuicios y de composición abierta en nuestra iglesia de los todas las cuestiones pendientes y reprimidos relacionados con el dogma infalible. De esta manera, la problemática del patrimonio del Vaticano de los últimos 150 años se podría llegar a un acuerdo con honestidad y ajusta de acuerdo con la Santa Escritura y la tradición ecuménica. No es un caso trivial del relativismo que socava el fundamento ético de la iglesia y la sociedad. Pero tampoco se trata de un dogmatismo que nubla la mente sin misericordia, que jura por la letra, impide la renovación profunda de la vida y las enseñanzas de la iglesia, y obstaculiza el progreso serio en el ecumenismo. Ciertamente, no es el caso de mi persona con ganas de estar en lo cierto. El bienestar de la iglesia y del ecumenismo está en juego.
«Estoy muy consciente del hecho de que mi llamamiento a usted, que ‘vive en medio de lobos», como buen conocedor del Vaticano señaló recientemente, posiblemente, puede no ser oportuno. En su discurso de Navidad del 21 de diciembre de 2015, sin embargo, se enfrentan a la curia dolencias e incluso escándalos, usted confirmó su voluntad de reforma: ‘Parece necesario afirmar lo que ha sido – y siempre será – el objeto de la reflexión sincera y decisiva provisiones. La reforma se moverá hacia adelante con determinación, claridad y resolución firme, ya que reformanda Ecclesia semper . ‘
«No me gustaría para elevar las esperanzas de muchos en nuestra iglesia poco realista. La cuestión de la infalibilidad no puede ser resuelto durante la noche en nuestra iglesia. Afortunadamente, usted (Francisco) es casi 10 años más joven que yo y además espero que me sobrevivir. Usted, por otra parte, sin duda entender que como teólogo al final de sus días, impulsado por un profundo afecto por usted y su trabajo pastoral, que quería transmitir esta solicitud a tiempo para un debate libre y serio de la infalibilidad que es así -substantiated en el volumen que nos ocupa: no en destructionem, sed en aedificationem ecclesiae «, no para destruir sino para edificar la iglesia. ‘ Para mí, personalmente, este sería el cumplimiento de una esperanza que nunca he renunciado «.
[P. Hans Küng, ciudadano suizo, es profesor emérito de teología ecuménica en la Universidad de Tübingen en Alemania. Él es el presidente de honor de la Fundación Ética Mundial (www.weltethos.org ). El sexto volumen de sus obras completas, reforma de la Iglesia , se espera que a finales de este año también de Herder. Este artículo fue traducido del alemán por Christa Pongratz-Lippitt.]
http://ncronline.org/news/theology/infallibility-hans-k-ng-appeals-pope-francis
Debe estar conectado para enviar un comentario.