COLOMBIA: Así fue la movilización en Medellín


/

Por Equipo de Redacción

Foto: El Colectivo

A la altura de la Avenida Oriental con Maracaibo empezaron a llover papelitos del cielo. Era la gente de las residencias y oficinas de los edificios altos, que saludaban la movilización. Algunos incluso asomaban la cabeza por las ventanas y agitaban sus manos. Entonces la multitud que marchaba por la calle se detuvo un buen rato a recibir el saludo como si recibiera una bendición.

Ese no ha sido un detalle recurrente en las movilizaciones de las organizaciones sociales y populares de la ciudad, quizá sea más bien la prueba de que algo está cambiando, no solo que la sensibilidad de la gente se ha agudizado sino que las políticas del gobierno, que finalmente decidieron a las organizaciones por una jornada de paro, están tocando, incluso, a buena parte de lo que todavía queda de clase media en el país.

La marcha, que había inundado las calles al salir una hora antes del Parque de los Deseos, transcurría en algunos tramos como una verdadera fiesta, sobre todo en aquellos donde quienes marchaban eran jóvenes estudiantes, pues su espíritu siempre vivo se manifestaba en comparsa, música y consignas que le informaban al gobierno por qué estaban movilizándose y hasta dónde estaban dispuestos a llegar con su protesta. También invitaban a la gente, que desde los establecimientos comerciales y desde la acera observaba los acontecimientos, a que se sumara a la movilización o por lo menos tomara conciencia de las amenazas implícitas en las políticas y reformas implementadas y anunciadas por el gobierno. En este sentido, acaso la consigna que mejor recogía el espíritu de la movilización, sin caer en insultos ni ditirambos, era la que se valía de una parodia de una canción popular del folclor costeño: “Mama, ¿qué será lo que quiere el Pueblo?: Vida Digna”.

Foto: El Colectivo

En medio de esa fiesta, la marcha llegó a eso de la una de la tarde al Centro Administrativo la Alpujarra. En varios momentos hubo connatos de alteración porque algún vigilante de establecimiento comercial quiso agredir al joven que pintaba las rejas y paredes del negocio con consignas  del paro. Entonces una turba indignada se le echaba encima y le hacía congelar el aire al agresor, para proteger al agredido. Los Policías que merodeaban por los márgenes de las calles se movían entre tanto como convidados de piedra. Cosa extraña: los agentes del ESMAD no acompañaron, como en otras ocasiones, la protesta con su presencia amenazante.

Al final, los organizadores de la jornada de protesta y de movilización en Medellín concluyeron que esta había sido un éxito y había cumplido con las expectativas propuestas. Según Nicolás Zapata, presidente de Sindesena Antioquia, hay que valorar de manera muy positiva toda esa cantidad de gente que salió a manifestarse en las calles hoy. “Y eso es importante sobre todo porque en instituciones como el Sena la administración estuvo llamando a los estudiantes incluso hasta tarde de la noche para decirles que hoy había clase”. Eso, a sabiendas de que el sindicato había estado durante este último mes preparando la jornada, hablando con los estudiantes y trabajadores, yendo a los grupos a contar y discutir las razones que justificaban el paro.

Ahora lo que sigue, dice Zapata, es mantenerse preparados para confrontar lo que se viene con las políticas que anuncia el gobierno, tales como una reforma tributaria para aumentar los impuestos a los trabajadores. Para el segundo semestre también se proyecta una reforma pensional que precarizará aún más las condiciones de los pensionados y aumentará la edad de jubilación. “Este chico no lo vamos a resolver solo con este paro hoy. Las Centrales Obreras le entregaron un pliego de peticiones al gobierno, en el que en buena medida se pone en discusión eso que el gobierno se ha negado a negociar en la Habana, pero que lesiona muchísimo al pueblo colombiano: el modelo económico. Nosotros creemos entonces que lo que se viene es pelea. Más marchas y movilizaciones”.

Foto: El Colectivo

Zapata plantea que es en la calle donde los movimientos sociales y populares pueden arrancarle algunas cosas al gobierno en materia de política social acorde con las necesidades del pueblo colombiano y no con las del capital. “Aquí hay que buscar la unión de todos los sectores, porque esa es la única forma de echar para atrás algunas medidas y políticas del gobierno contra los sectores populares. La política del gobierno es agresiva hoy con todo el mundo, incluso contra los industriales y la producción nacional”.

Un rato duró la concentración en el Centro Administrativo la Alpujarra, en donde los dirigentes y organizadores se dirigieron a la gente para hacer un balance de la jornada y proyectar lo que sigue en materia de movilización para este primer semestre del año. Cuando el aguacero se soltó, la mayoría nos habíamos concentrado bajo alguna de las varias carpas que organizaron los sindicatos participantes, y disfrutábamos de unos buenos fríjoles mientras escuchábamos a alguien decir que de aquí lo que seguía era la preparación del Paro Cívico Nacional, dependiendo de la respuesta que el gobierno le dé al pliego de peticiones que ha recibido de las Centrales Obreras.


IMG-20160317-WA0014

Luego de la concentración en el Centro Administrativo la Alpujarra, un grupo de marchantes se dirigió hacia la Avenida Ferrocarril, donde fue agredido por la fuerza pública. Según versiones, las personas fueron interceptadas por hombres del ESMAD en las inmediaciones de la estación Cisneros del metro. Ahí, los uniformados dispararon balas de goma indiscriminadamente, hiriendo en rostro, espalda y extremidades a un menor de edad, un estudiante del Sena y una joven de una de las organizaciones participantes; asimismo, golpearon con macanas a quienes se resguardaron en negocios aledaños. Además, se presume que tres personas permanecen detenidas.

 

https://elcolectivocomunicacion.wordpress.com/2016/03/17/asi-fue-la-movilizacion-en-medellin/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: