La historia estadounidense de origen irlandés real que ya no enseñan en las escuelas


 

Jueves, 17 de marzo 2016

Proyecto de Educación Zinn

unnamed

Bill Bigelow

Para apoyar el esfuerzo de ayuda contra el hambre, la política tributaria británica requiere que los propietarios paguen los impuestos locales de sus arrendatarios más pobres, llevando a muchos propietarios a desalojar por la fuerza a los agricultores que luchan y destruir sus casas con el fin de ahorrar dinero. (Boceto: La hambruna irlandesa: Interior de un Campesinos Hut)

«Use verde el día del St. Patrick o consigue pellizcado.» Eso resume bastante bien el «curriculum» de origen irlandés que aprendí cuando estaba en la escuela. Sí, recuerdo un guiño a la llamada hambruna de la patata, pero sólo se menciona de pasada.

Por desgracia, los libros de texto de secundaria de hoy siguen haciendo caso omiso en gran medida el hambre, a pesar del hecho de que era responsable del sufrimiento inimaginable y la muerte de más de un millón de campesinos irlandeses, y que desencadenó la mayor ola de inmigración irlandesa en la historia de Estados Unidos. Tampoco los libros de texto hacen que cualquier intento de ayudar a los estudiantes a relacionar hambres pasadas y presentes.

Sin embargo, no hay escasez de material que puede traer estos dramáticos acontecimientos de la vida en el aula. En mis propias clases de estudios sociales de secundaria, comienzo con la interpretación inquietante de Sinead O’Connor de «Skibbereen», que incluye el verso:

… Oh, es así que sí recuerdo, que sombrío
Día de diciembre de
El propietario y el sheriff llegaron, para conducir
Nosotros todo por la borda
Establecen mi techo en llamas, con su maldito
bazo Inglés
Y esa es otra razón por la que me fui de edad
Skibbereen.

Por el contrario, los libros de texto de historia de Estados Unidos Holt McDougal Los estadounidenses, dedica un piso dos frases a «la gran hambruna de la patata.» América del Prentice Hall: Caminos hasta la actualidad no ofrece una sola cita del tiempo. El texto pide la hambruna de un «desastre horrible», como si se tratara de un desastre natural como un terremoto. Y en un solo párrafo horrible, la visión que aguanta de Houghton Mifflin: Una historia del pueblo estadounidense culpa a los «estragos de la hambruna» simplemente en «una plaga», y la única cita contemporánea viene, de manera inapropiada, de un propietario, que describe el sobreviviente inquilinos como «esqueletos hambrientos y fantasmales». de manera uniforme, los libros de texto de ciencias sociales no pueden permitir que los irlandeses a hablar por sí mismos, para narrar su propio horror.

Estas astillas tímidas de conocimiento no sólo privan a los estudiantes de ricas lecciones de la historia estadounidense de origen irlandés, que ejemplifican mucho de lo que está mal con la dependencia curricular de hoy en los libros de texto de una misma empresa producido.

En primer lugar, ¿alguien realmente cree que los estudiantes recordar nada de los párrafos opaco y sin vida de los libros? Los libros de texto de hoy en día no contienen historias de personas reales. Nos encontramos con nadie, no aprendemos nada de la vida de cualquier persona, sin encontrarse con la injusticia, sin resistencia. Se trata de un plan de estudios con destino a aburrimiento. Como alguien que pasó casi 30 años enseñando a los estudios sociales de secundaria, puedo dar fe de que los estudiantes será poco probable que tratar de aprender más acerca de los eventos de manera vaciadas de drama, la emoción, y la humanidad.

Tampoco estos textos plantean preguntas fundamentales para que los estudiantes consideran. Por ejemplo, es importante que los estudiantes aprenden que la pérdida de cosechas en Irlanda sólo afectó a la patata durante los peores años de hambre, otra producción de alimentos era robusto. Michael Pollan observa en la botánica del deseo, «Irlanda fue sin duda el mayor experimento en monocultivo que se haya intentado y sin duda la prueba más convincente de su locura.» Pero si sólo esta variedad de patata, la Lumper, fracasaron, y otros cultivos prosperaron, ¿por qué se muere de hambre la gente?

Thomas Gallagher señala en el Lamento de arroz, que durante el primer invierno de hambre, 1846-1847, como tal vez 400.000 campesinos irlandeses murieron de hambre, los propietarios exportan 17 millones de libras esterlinas pena de granos, ganado, cerdos, harina, huevos y aves de comida que podría haber evitado esas muertes. A lo largo de la hambruna, como señala Gallagher, hubo una gran cantidad de alimentos producidos en Irlanda, sin embargo, los propietarios se exporta a los mercados en el extranjero.

El plan de estudios de la escuela puede y debe pedir a los estudiantes a reflexionar sobre la contradicción de hambre en medio de la abundancia, sobre la ética de las exportaciones de alimentos en medio de la hambruna. Y debe preguntarse por qué estos patrones persisten hasta nuestros días.

Más de un siglo y medio después de la «Gran Hambruna,» vivimos con similares, tal vez incluso contradicciones más flagrantes. Raj Patel abre su libro,Obesos y famélicos: Los mercados, la energía y la Batalla ocultada por un sistema mundial de alimentos: «Hoy en día, cuando producimos más alimentos que nunca antes, más de una de cada diez personas en el mundo tienen hambre. El hambre de 800 millones sucede al mismo tiempo que otro primer histórica: que son superados en número por los mil millones de personas en este planeta que tienen sobrepeso «.

El libro de Patel se propone dar cuenta de esto es un recorrido curricular que nuestros estudiantes también deben estar en «el gusano en el corazón del sistema alimentario moderno.» – Reflexionar sobre los patrones de la pobreza, el poder y la desigualdad que se extienden desde la Irlanda del siglo 19 hasta África del siglo 21, la India, los Apalaches, y Oakland; que exploran lo que ocurre cuando la comida y la tierra son considerados meramente como objetos en un sistema global de beneficio.

Pero los libros de texto-productores corporativos de hoy en día no son más interesados ​​en alimentar la curiosidad del estudiante acerca de esta desigualdad que eran los propietarios británicos interesados ​​en la alimentación de los campesinos irlandeses. Tome Pearson, el gigante editorial mundial. En su página web, la empresa anuncia (redundante) que «medimos nuestro progreso contra tres medidas fundamentales:. Ganancias, dinero en efectivo y de retorno sobre el capital invertido» El imperio Pearson tenía 2011 las ventas mundiales de más de $ 9 mil millones de eso es de nueve mil millones de dólares, como podría decir a mis estudiantes. Las multinacionales como Pearson no tienen ningún interés en promover el pensamiento crítico sobre un sistema económico cuyos beneficios primer locales se abrazan con gusto.

Como se ha mencionado, no hay falta de material didáctico sobre la hambruna irlandesa que puede tocar la cabeza y el corazón. En un juego de roles, «El hambre en el banquillo «, que escribí y enseñé a mis propios estudiantes en Portland, Oregon-incluidos en el Proyecto de Educación sitio web-Zinn los estudiantes investigan quién o qué fue el responsable de la hambruna. Los propietarios británicos, que exigían alquiler de los hambrientos y pobres exportan otros cultivos alimentarios? El gobierno británico, lo que permitió que estas exportaciones de alimentos y ofreció poca ayuda a los campesinos irlandeses? La Iglesia Anglicana, que no denunció los propietarios egoístas o para actuar en nombre de los pobres? Un sistema de distribución, que se sacrificó campesinos irlandeses a la lógica del colonialismo y el mercado capitalista?

Estas son las cuestiones éticas ricos y preocupantes. Son exactamente el tipo de cuestiones que disparan los estudiantes a la vida y les permiten ver que la historia no es más que una cronología de hechos muertos se extiende a través del tiempo.

Así que adelante: Tener una Guinness, use un poco de verde, y poner en los Chieftains. Pero vamos a honrar el irlandés con nuestra curiosidad. Vamos a asegurarnos de que nuestras escuelas muestran un poco de respeto, mediante el estudio de las fuerzas sociales que murieron de hambre y arrancaron más de un millón de irlandeses y que están muriendo de hambre y arrancando la gente hoy en día.

© 2015 Proyecto de Educación Zinn

Las donaciones pueden ser enviadas a la No Violencia Centro de Baltimore, 325 E. Calle 25, Baltimore, MD 21218. Tel: 410-323-1607 ; E-mail: mobuszewski [at]  verizon.net . Ir   http://baltimorenonviolencecenter.blogspot.com/

«La clase maestra siempre ha declarado las guerras; la clase de objeto siempre ha luchado las batallas La clase magistral ha tenido todo que ganar y nada que perder, mientras que la clase sujeto ha tenido nada que ganar y todo que perder – en especial sus vidas. «. Eugene Victor Debs

__._, _.___

Ver archivos adjuntos en la web

Mujeres de Marcha Patriótica se «toman» iglesia en Bogotá por asesinatos de militantes


Mientras las damas critican que la Iglesia «guarde silencio» sobre la muerte de sus líderes sociales, el cura de San Francisco considera esta «toma como un acto violento».
Por: AFP

Mujeres de Marcha Patriótica se "toman" iglesia en Bogotá por asesinatos de militantes

Foto: AFP

Más de 100 mujeres del movimiento político de izquierda Marcha Patriótica iniciaron este viernes una vigilia en una iglesia de Bogotá contra el asesinato de 112 militantes, un acto considerado como una «toma» por el cura.

«Desde que la Marcha Patriótica surgió (…), en 2012, hasta hoy han sido asesinados 112 compañeros en las distintas regiones del país», manifestó a la AFP María Alejandra Rojas, de 24 años, una de las organizadoras de la protesta, celebrada en vísperas de Semana Santa, en la iglesia de San Francisco.

«Yo considero esta toma como un acto violento. Están tomando el camino errado. La Iglesia puede acercar a las partes pero ésta no es la forma», dijo a la AFP el sacerdote de San Francisco, Fernando Rodríguez. (Vea las imágenes)

En las dos entradas del templo, caminos de pétalos de rosas formaban un pasillo donde mujeres con velo blanco entregaban folletos sobre los asesinatos de sus compañeros y pidieron la liberación de 300 «prisioneros políticos».

«La Iglesia (…) ha guardado silencio sobre la muerte de nuestros líderes sociales», expresó Daisy Aparicio, de 21 años, integrante del comité ejecutivo de las Juventudes Comunistas (Juco) y compañera de Klaus Zapata, asesinado el 6 de marzo en el municipio de Soacha (centro).

La ONU denunció en agosto el asesinato de 69 defensores de derechos humanos y líderes comunitarios en los primeros ocho meses del año pasado en Colombia, que vive un conflicto armado de medio siglo que enfrenta a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y agentes del Estado.

La exsenadora y líder de Marcha Patriótica Piedad Córdoba atribuyó las muertes a «la ultraderecha armada a través del paramilitarismo y a sectores de la policía y de la fuerza armada».

«Hay una situación similar a la de la Unión Patriótica (UP): esto es un genocidio», dijo a la AFP Córdoba al recordar que unas 3.000 personas del partido surgido tras la desmovilización de guerrilleros de las Farc fueron asesinadas por elementos de la derecha tras las negociaciones de paz fallidas entre el gobierno y el grupo insurgente en 1984.

Iván Cepeda, senador del partido de izquierda Polo Democrático e hijo del político Manuel Cepeda, de la UP, asesinado en 1994, mostró su apoyo a la Marcha Patriótica con su presencia en la iglesia.

Ante la posibilidad de la participación política de las FARC con la firma de los acuerdos de paz con el gobierno, Cepeda dijo que «pesa una sombra de lo que fue el exterminio contra la UP (pero) confío en que la historia no se repetirá».

El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC negocian desde hace más de tres años en La Habana el final del conflicto, que deja ya 260.000 muertos y más de 6,6 millones de desplazados.

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/mujeres-de-marcha-patriotica-se-toman-iglesia-bogota-as-articulo-623034

ARGENTINA: Cómo se llevaron la plata de todos y todas Héctor M. Guyot


 LA NACION


SEGUIR
Héctor M. Guyot
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016
1542325

Cada día que pasa se entiende mejor la obsesión de Cristina Kirchner por edificar el relato durante su presidencia: lo que había que ocultar era pornografía explícita, eso que hacían con la plata de todos y de todas mientras proclamaban el advenimiento de la justicia y la igualdad. ¿Y qué hacían? Muy simple: se la llevaban. En fajos, en ladrillos, en cápsulas. En pesos, en dólares, en euros. En bolsos, en camionetas, en aviones. Se la llevaban de forma sistemática, metódica, mecánica, aprovechando cualquier ducto que les permitiera vaciar las arcas del Estado. No hay una sola ruta del dinero K. Hay muchas. Pero todas conducen al mismo sitio.

Esta semana, en una seguidilla abrumadora, los argentinos hicimos un viaje por el interior de los dos ductos mayores. Salvo los jueces, que siguen buscando pruebas, ya sabíamos que esos canales en donde se ocultaba la podredumbre existían, porque estaban a la vista. Pero otra cosa es visitarlos por dentro en plena actividad, llegar al interior de uno de ellos y observar, como quien espía por el ojo de la cerradura, el pecado que se quería ocultar en el momento exacto en el que se lo consuma.

No había pasión o desasosiego en aquellos muchachos. Rápidos, eficaces, pulcros, encaraban la tarea con reconcentrado profesionalismo. Eran soldados ejerciendo una rutina. Un ejemplo de laboriosidad para la juventud, lástima que no manipulaban peras o manzanas, sino billetes ajenos. «Físico», como le gusta decir a Fariña, a quien se lo extrañó en esa coreografía del latrocinio. Otro ausente fue Báez padre. Pero, se sabe, desde hace rato lo suyo son los vinos.

Lo de Cristóbal López es más sofisticado. Simplemente, no pagaba los impuestos. Lázaro podría haberse quejado: dinero que no entraba al Estado era dinero que no podía sacar él mediante su propio ducto. Pero López y Báez tiraban para el mismo lado. Compartían patrón y no eran competencia. Además, ahí decidía Echegaray, entonces jefe de la AFIP (¡y hoy auditor general de la Nación!), que sabía que todos los caminos llevan a Roma y estaba obligado a elegir el más corto. ¿Para qué exigir esa plata, si ya estaba donde debía estar? Puede que en otras cosas el gobierno de los Kirchner haya sido torpe, pero en estos asuntos, que constituían su razón de ser, era muy eficiente. A los pelagatos Echegaray los perseguía y los ponía cabeza abajo, para cobrarles hasta la moneda perdida en el fondo del bolsillo.

En el caso de López, lo pornográfico es el monto y, también, la connivencia estatal. Ante la pasividad cómplice de Echegaray, un pingüino que no hace nada sin el conocimiento o la orden de su jefa, el zar del juego defraudó al Estado por 8000 millones de pesos. En lugar de ir a las rutas, los trenes, los hospitales, la vivienda o la educación, ese dinero de todos y todas se usó para seguir comprando casinos y sostener, a través de sus medios, la mentira del relato. Si a esos 8000 millones les sumamos los 8800 que Báez facturó al Estado argentino en estos años por contratos de obra pública, llegaríamos a una suma que sería la envidia de los buitres.

¿Y ahora? ¿Cómo seguimos? ¿Qué harán los jueces? El periodismo había puesto mucho sobre la mesa, incluidas pruebas documentales. Después de lo que se conoció esta semana, ya hay demasiado. Vimos, dentro del ducto, a la verdadera militancia kirchnerista despachando el «físico». Y nos asomamos a las abismales cuentitas del señor López. Todo material triple X que ahora quedó expuesto. ¿Podemos seguir como si nada hubiera pasado? Porque eso es lo que viene haciendo desde siempre la mayoría de los jueces federales. Sus tiempos y designios son como los de Dios, eternos e inescrutables. Pero hay cosas ante las que resulta difícil mantenerse impasible: tenemos ante nuestros ojos la evidencia de cómo se desguazó un país para que se enriqueciera una familia cegada por la codicia. Y de paso, gracias al derrame, su entorno.

A ciertos políticos no les importa que se los trate de ladrones. Con una media sonrisa, responden que están a disposición de la Justicia. Mientras ocupan el poder, la cosa es al revés: es la Justicia la que está a su disposición. Después, cuando pasó su hora y vuelven al llano, lo único que les importa es no caer presos. En Brasil, donde hay jueces que se atreven a juzgar los delitos del poder en tiempo real, están aprendiendo una verdadera lección. Pero aquí, si esta vez no hay condenas que lleguen hasta lo más alto, vamos a reincidir en lo mismo. Si para los políticos la ley no existe, este país, más temprano o más tarde, volverá a ser vaciado.

http://www.lanacion.com.ar/1881090-como-se-llevaron-la-plata-de-todos-y-todas

CARTA DEL CEAAL NRO. 558


http://www.ceaal.org/v2/index.php

 

http://www.ceaal.org

IR AL LINK PARA VERLE MEJOR.

EDITORIAL
¡¡¡Vivas, nos queremos vivas!!! Clic aquí.

ACTUALIDAD

– Lanzamiento del blog de la IX Asamblea General del CEAAL.
Clic aquí .
– Venezuela: Luis Bigott, el compromiso del docente con la historia. Clic aquí .
– [Día Internacional de la Mujer ] Berta Cáceres, el mejor homenaje.
Clic aquí .
– Carta del mexicano Gustavo Castro, a quien el gobierno ha impedido viajar a su país aduciendo que es testigo clave del asesinato de Berta Cáceres. Clic aquí .
– Argentina. CEPADEHU (CEAAL). Inició la primera etapa del proyecto «Relevamiento: ¡Queremos escucharte». Clic aquí .
– Costa Rica. CEP Alforja (CEAAL). Síntesis del Conversatorio «A relação entre Universidade e Educação Popular – Atual Momento Histórico», realizado el 17/01/16 en Porto Alegre, Brasil. Clic aquí .
– México. IMDEC A.C. (CEAAL). Escuela Metodológica Nacional 2016. Clic aquí .
– Cuba. Cieric (CEAAL). Desarrollo Local en Holguín. Clic aquí .
– Venezuela. Fundación La Salle de Ciencias Naturales (CEAAL). Espacio cultural diálogos en la Colina. Clic aquí .
– Colombia. Universidad del Valle. Maestría de género, una maestría para reinventar las emancipaciones. Clic aquí .
– Día Internacional de la Mujer 2016. Mensaje de Ban Ki-moon.
Clic aquí .
– Mujeres latinoamericanas: voces en la lucha por la igualdad. Por: Pablo Gentili. Clic aquí .
– Ideología de género. Por Frei Betto. Clic aquí .
– Aprendizajes desiguales en América Latina: una aproximación desde las diferencias de rendimiento por género en base al TERCE. Clic aquí.

ACTUALIDAD (Continúa)

– Romper la brecha salarial por razón de género. Clic aquí .
– Colombia. Tejiendo historias en la ladera. Cuarenta años reconstruyendo sentidos. Clic aquí .
– México. Primer Congreso de Normales: cómo se teje la resistencia al Plan Integral del gobierno. Clic aquí .
– En Bolivia Sigue la Revolución Democrática y Cultural. Clic aquí .
– Colombia. Toque de queda para menores de edad: una vulneración a los derechos humanos. Clic aquí .
– Boletín Nº 102 de la Federación Internacional de Fe y Alegría.
Clic aquí .
– Boletín No 28 – Derecho EPJA. Clic aquí .

AGENDA

– Cursos, seminarios, diplomados, encuentros, talleres, coloquios en toda América Latina. Para ver la agenda haz clic aquí.

VIDEOS

– IMDEC. Video Tigres y Gatos. Para ver el video haz clic aquí
– ¿Quién era Berta Cáceres?. Para ver el video haz clic aquí
– ETIS. Corto documental por los derechos de las mujeres-Centro Juvenil Néstor Vera. Para ver el video haz clic aquí
– Defender la alegría, organizar la rabia: las mujeres hacen el carnaval. Para ver el video haz clic aquí

LINKS
– Links de algunas instituciones que han participado en esta Carta.
Ver aquí.

EDITORIAL
¡¡¡VIVAS, NOS QUEREMOS VIVAS!!!

La conmemoración del 8 de marzo, sigue vigente. Es un día para exigir justicia por el asesinato de miles de mujeres en el mundo, por el sólo por el hecho de ser mujeres. Somos mujeres que buscamos mejores condiciones de vida. La consigna de salarios justos sigue vigente, pues se nos paga menos que a los hombres, aun cuando tenemos las mismas capacidades intelectuales y técnicas.

Las mujeres de este siglo seguimos exigiendo justicia, por tantas mujeres asesinadas en manos de sus parejas y por el sistema patriarcal. El asesinato de Berta Cáceres, es un asesinato político. Se quiere enterrar la lucha que encabezó desde su ser mujer lenca, la defensa del Río Gualcarque, sin embargo ella nacerá y será millones. Las mujeres en el mundo hemos encabezado la defensa de nuestros cuerpos, nuestros pueblos y nuestros territorios ante la embestida del sistema patriarcal, colonial y capitalista, y lo seguiremos haciendo mientras sigan existiendo violaciones a nuestros derechos. Leer el Editorial completo aquí.

Rosa Elva Zúñiga López
Enlace Regional de México

– Berta Cáceres asesinada por la máquina productiva capitalista, clic aquí.
– No son muertas ¡Son asesinadas!, clic aquí.
– Seis razones por las que aún es necesario el Día Internacional de la Mujer , clic aquí.
– 8 de marzo: nacer niña significa tener que superar muchos obstáculos, clic aquí.
– Pócima para una Soberanía Alimentaria Feminista, clic aquí.
– Treinta años de espera, dos siglos de condena, clic aquí.
– Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, clic aquí.

 

 

LANZAMIENTO DEL BLOG DE LA IX ASAMBLEA GENERAL DEL CEAAL

¡Queridos compañeros y compañeras! El Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe desarrollará su IX Asamblea General en la ciudad de Guadalajara/México.

Como bien sabemos, uno de los ejes centrales al que apostamos es el desafío de «ser un Movimiento de Educación Popular, y un Movimiento de Educadoras y Educadores Populares». Por lo tanto en esta Asamblea profundizaremos qué significa ello en este momento, y con qué movimientos debemos estratégicamente estar articulados para nuestro relanzamiento. ¡Todo un desafío!

Nos hemos planteado que la IX Asamblea del CEAAL constituya para nosotros, un espacio de relanzamiento, de renovación y evaluación, teniendo como norte nuestros mandatos: Político programático, orgánico y financiero.

El Blog que les entregamos contiene los principales documentos para seguir provocando una reflexión profunda entre nuestra membresía presente en cada país, así como para nuestros aliados. Proceso necesario para nuestra renovación. Los documentos los iremos incorporando paulatinamente, por lo que los invitamos a revisar el blog de manera permanente, compartir sus reflexiones y comentarios. Acceder al blog aquí.

¡ La IX Asamblea general es nuestra, sigamos construyendo este desafiante proceso!

Fraternalmente Oscar Jara, Nélida Céspedes, Yadira Rocha, Edgardo Álvarez, Thais Bernárdez, Nicomedes Castro, Rosy Zúñiga, Mary Cuenca, Ileana Malito, Cira Novara, Joao Werlang.
———————————————————————————————————————————————-

VENEZUELA: LUIS BIGOTT, EL COMPROMISO DEL DOCENTE CON LA HISTORIA

El pasado 25 de febrero falleció en Caracas a los 78 años de edad el «maestro Bigott», pedagogo y revolucionario venezolano nacido a finales de 1938 en Tucupita, capital del entonces Territorio (hoy Estado) Delta Amacuro, donde el padre Orinoco desparrama en un haz de caños su caudal de lluvias amazónicas antes de rendirse al océano Atlántico.

Hombre comprometido con las causas de los pobres de la Tierra , militó desde muy joven y a lo largo de toda su existencia, jugándose incluso la vida, en organizaciones de la revolución venezolana / bolivariana; y, como internacionalista solidario, colaboró con varios procesos populares y nacionales de liberación dentro y fuera de Nuestra América.

Estudiante de educación vocacional e integral, cursó y culminó estudios para ejercer la docencia en todos los niveles del sistema educativo venezolano, en cada uno de los cuales llegó a desempeñarse en la práctica antes de acceder a los estudios universitarios en Educación, los cuales fueron precedidos por una pasantía temporal por la Escuela de Biología y Química de la Universidad Central de Venezuela (en adelante, UCV). Concluido su proceso de formación de grado, ganó por concurso la Cátedra de Metodología de la Investigación en la Escuela de Educación de su misma alma mater. Leer más aquí.

Obras de LAB relacionadas con la Educación Popular :
– » La Educación Popular es para incendiar el alma y romper nuestra forma de pensar» – Conferencia póstuma. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela, clic aquí.
– Publicación «Investigación alternativa y Educación Popular en América Latina», clic aquí.
– Publicación «Ciencia, Educación y Positivismo en el siglo XIX»
, clic aquí.
– Publicación «Encrucijada Educativa», clic aquí.
– Publicación: «Pedagogía de la desneocolonización», clic aquí.
– Publicación: «El educador neocolonizado», clic aquí.
– Publicación: «Contexto & Educacao», clic aquí.
– Publicación: «Escritos sobre Educación», clic aquí.
– Publicación: «Plan nacional de formación permanente de docentes universitarios – Notas para el módulo cultura universitaria», clic aquí.
– Publicación: «Luis Antonio Bigott: Biografía de un Educador», clic aquí.
– VIDEO. Al Constructor de Sueños y Esperanzas, Luís Antonio Bigott
, clic aquí.
– Entrevista póstuma a Luis Bigott, realizada por la profesora UBV y periodista Luisana Colomine
, clicaquí.
———————————————————————————————————————————————-

[DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ] BERTA CÁCERES, EL MEJOR HOMENAJE

Precisamente en este día tan emblemático, qué mejor homenaje compañera Berta, que prometerte que todas las semillas que fuiste sembrando por tu querida tierra hondureña habrán de germinar junto a tus mejores ideas, que habrán de ser modelo a imitar por las nuevas generaciones campesinas. Ellas serán las encargadas de rescatar tu espíritu de mujer apasionada, valiente y directa a la hora de imaginarse nuevas indulgencias.

Te supimos conocer, hace ya varios años, en tierras bolivianas de Vallegrande, donde otro latinoamericano como tú, cayera en combate por las mismas razones a la que dedicaste gran parte de tu vida. Luego,adivinábamos tus pasos junto al de tantas mujeres que en los días difíciles pero bulliciosos del enfrentamiento con policías y militares golpistas, mostraban al mundo que «no tenemos miedo», frase épica que se convirtió en himno de batalla, entre gritos de rabia, balas de plomo, la pradera incendiada y todo el coraje de un pueblo que estaba nuevamente de pie. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

CARTA DEL MEXICANO GUSTAVO CASTRO, A QUIEN EL GOBIERNO HA IMPEDIDO VIAJAR A SU PAÍS ADUCIENDO QUE ES TESTIGO CLAVE DEL ASESINATO DE BERTA CÁCERES

Queridos amigos y amigas, familiares, compañeros en la lucha, Desde estas tierras que vieron nacer y morir a nuestra querida amiga Bertha, amiga entrañable, solidaria y mujer excepcional, les quiero dar las gracias por tanta solidaridad y cariño que poco a poco, en momentos en que puedo recibir mensajes, caigo en la cuenta de todo lo que allá afuera se mueve. No es fácil la señal acá, pero tampoco es fácil cuando se anda en mil declaraciones ministeriales.

Mientras acá las aguas son un torbellino. Los sicarios que han asesinado a Bertha y que intentaron asesinarme siguen en la impunidad mientras el gobierno pretende socavar la memoria de Bertha y el honor y la lucha magnifica que el COPINH ha hecho por tantos años en la defensa de la vida, los territorios y de los derechos humanos. Leer más aquí.

– Honduras: «Gustavo Castro está siendo víctima de tortura psicológica y perversa crueldad del sistema jurídico hondureño», clic aquí.
– Repudiamos la retención de Gustavo Castro 30 días más en Honduras, clic aquí.
– Firma para solicitar el regreso de Gustavo Castro Soto a México
, clic aquí.
———————————————————————————————————————————————-

ARGENTINA. CEPADEHU (CEAAL). INICIÓ LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO «RELEVAMIENTO: ¡QUEREMOS ESCUCHARTE»

Comenzó la primera etapa del proyecto «Relevamiento: ¡Queremos escucharte» en el Barrio El Palenque y Argentino en Merlo Norte. Iniciativa impulsada por Grande Merlo y CePaDeHu, el cual tiene por objetivos:

1. Recrear la participación social y el involucramiento en temas comunes a fin de recuperar la voz del vecino y la vecina como principal sujeto del cambio social.

2. Elaborar un informe final que detecte las distintas realidades sociales de la comunidad, sus necesidades y potencialidades.

3. Elevar a las instituciones correspondientes a fin de elaborar estrategias de intervención comunitaria y orienten las políticas públicas pensadas para la comunidad.

Se realizaron encuestas distribuidas por distintas manzanas del barrio, según, muestreo no probabilístico. Teniendo la respuesta alentadora y gratificante de las y los vecinos.
———————————————————————————————————————————————-

COSTA RICA. CEP ALFORJA (CEAAL). SÍNTESIS DEL CONVERSATORIO «A RELAÇÃO ENTRE UNIVERSIDADE E EDUCAÇÃO POPULAR – ATUAL MOMENTO HISTÓRICO», REALIZADO EL 17/01/16 EN PORTO ALEGRE, BRASIL

Compartimos las intervenciones de síntesis a cargo de Oscar Jara (CEP Alforja/CEAAL) y Boaventura de Sousa Santos (CES/UPMS) en el conversatorio ¨A relação entre Universidade e Educação Popular – Atual Momento Histórico¨, en el marco del Foro Social de la Educación Popular en Porto Alegre, Brasil.

Este Foro Social de la Educación Popular surgió de un diálogo entre la FLACSO Brasil , el Centro de Estudios Sociales – Universidad de Coimbra y el proyecto ALICE, UPMS el CEAAL, CLACSO y CODESRIA, como una posibilidad de reunir a las universidades con las actividades de Educación popular basada en la idea de que la democratización de las sociedades implica necesariamente la democratización del conocimiento. Leer más aquí.

– Videos del Encontro da Educação Popular e Universidades. Roda de Conversa: A relação entre Universidade e Educação Popular, clic aquí.
———————————————————————————————————————————————-

MÉXICO. IMDEC A.C. (CEAAL). ESCUELA METODOLÓGICA NACIONAL 2016

La EMN es un espacio de construcción colectiva de conocimientos, sustentado en una propuesta político-pedagógica desde la educación popular, en la que conocer es un proceso articulado a la práctica transformadora, en la cual intervienen deseos, valores, voluntades, emociones, imaginación, intenciones, utopías y todas las dimensiones de la vida. En este sentido, la unidad entre lo político y lo pedagógico se da en la misma praxis emancipadora.

La propuesta general de la EMN está planteada a partir de una metodología de carácter dialéctico, que posibilita a las y los participantes, a tomar distancia de la propia práctica, revisar, reflexionar y teorizar sobre su experiencia en los procesos sociopolíticos en que participa, para finalmente construir nuevos horizontes y nuevas prácticas. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

CUBA. CIERIC (CEAAL). DESARROLLO LOCAL EN HOLGUÍN

El Taller de Desarrollo Local en Holguín sesionó entre los días 17 y 18 de febrero en los salones del Hotel Pernik, fue facilitado por las especialistas nacional y regional del CIERIC Ayme Plasencia Pons y Caridad Pereyó Barley respectivamente y contó con la participación del Director Provincial de Cultura, el Presidente de la UNEAC en la provincia y miembros institucionales o no, implicados directamente en las experiencias llevadas a cabo por el programa en los municipios Báguano, Cueto, Gibara y Holguín.

Durante la primera sesión del evento se realizó una mirada general sobre los avances, principales dificultades, logros, aprendizajes y momentos significativos que ha presentado el Programa de Desarrollo Local en la provincia. Luego se realizó la devolución personal de los estados de satisfacción de cada experiencia y concluyó con la planificación de acciones para preparar la segunda fase o etapa del programa. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

VENEZUELA. FUNDACIÓN LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES (CEAAL). ESPACIO CULTURAL DIÁLOGOS EN LA COLINA

Alrededor de cien personas llenaron el auditorio del Espacio Cultural La Colina en la Fundación La Salle para participar del primer ciclo de Diálogos en La Colina , en su temporada inicial. En esta oportunidad, los asistentes disfrutaron de un cine foro con la proyección de la película Sommersby, la cual dio inicio a las reflexiones que, lideradas por el coach invitado Eduardo Martí, hicieron los presentes, quienes destacaron que cada persona puede ser mejor cada día y que desde el amor se puede alcanzar la paz.

Francer Goenaga, presidente de la Fundación La Salle, envió un mensaje donde agradeció la participación de todos e invitó a acompañar este ciclo de encuentros «para seguir construyendo país». Por su parte, Eduardo Martí, dejó múltiples reflexiones con el fin de mover los sentimientos de todos. En este sentido, aseguró: «No se puede volver al pasado, pero siempre hay chance, en el presente, de escribir un nuevo final». Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

COLOMBIA. UNIVERSIDAD DEL VALLE. MAESTRÍA DE GÉNERO, UNA MAESTRÍA PARA REINVENTAR LAS EMANCIPACIONES

El canto, el fuego, el tejido, el incienso, las flores y la poesía, así como 100 personas entre estudiantes, docentes y colectivos sociales de mujeres y hombres movilizados por el cambio social a favor de la equidad, fueron las presencias convocadas la calurosa tarde del 29 de enero en Cali, Colombia. El motivo: la sesión inaugural de la Maestría en Género, Educación Popular y Desarrollo.

Un conversatorio entre las profesoras Gabriela Castellanos, de la Universidad del Valle, pionera en estudios de género en latinoamérica y Sara Motta, de la Universidad de Newcastle en Australia, experta en feminismos descolonizadores, ofreció un diálogo fecundo entre tradiciones que plantean retos de gran hondura a la educación bancaria y al paradigma positivista en la producción de conocimientos: retos epistemológicos, éticos, políticos, metodológicos y pedagógicos. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2016. MENSAJE DE BAN KI-MOON

Durante mi infancia en la Corea de la posguerra, recuerdo preguntar sobre una tradición que observaba: las mujeres que iban a dar a luz dejaban sus zapatos en el umbral y, tras atravesarlo, miraban hacia atrás con temor. «Se preguntan si alguna vez volverán a poder calzar esos zapatos», me explicó mi madre.

Más de medio siglo después, ese recuerdo me sigue obsesionando. En las regiones pobres del mundo todavía hay mujeres que hoy en día corren el peligro de morir durante el parto. La mortalidad materna es uno de muchos peligros que podrían evitarse. Con demasiada frecuencia, las niñas recién nacidas son sometidas a la mutilación genital femenina. Las niñas son atacadas en su camino a la escuela. El cuerpo de las mujeres se utiliza en las guerras como un campo de batalla. Las viudas son rechazadas y se ven empobrecidas. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

MUJERES LATINOAMERICANAS: VOCES EN LA LUCHA POR LA IGUALDAD. POR : PABLO GENTILI

En América Latina persisten altísimos niveles de desigualdad de género, de violencia y femicidio, procesos de discriminación y exclusión que tienen como principales destinatarias a las mujeres de todas las edades. La disparidad salarial se ha vuelto estructural en mercados de trabajo que, como nuestras sociedades, se han edificado sobre la base del patriarcado y del machismo institucional.

Desde hace casi ya 30 años se aplican políticas orientadas a la igualdad y, sin embargo, la participación y representación de las mujeres en el sistema político sigue siendo bajísima. En algunos países, han disminuido de forma progresiva. Tampoco han mejorado de manera significativa la representación de las mujeres en la dirección de las grandes empresas o de las principales universidades; menos aún, en el servicio diplomático de algunos países latinoamericanos o caribeños. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

IDEOLOGÍA DE GÉNERO. POR FREI BETTO

Eso es aplicable a la sexualidad posmoderna. Aunque seamos todos, por nacimiento, del sexo masculino o femenino (o hermafrodita), hay más géneros sexuales que la hetero y la homosexualidad. La homosexualidad hoy día es considerada por la mayoría de países de Occidente y aún por la Iglesia Católica una tendencia natural del ser humano. Fue sacada de la lista de las enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud en 1993 y en el Brasil del Consejo Federal de Psicología. Aunque algunos evangélicos insistan en calificarla de «diabólica» y prescriban la «sanación gay»…

Hace poco trabajé el tema con educadores de la Red Azul en São Paulo, que congrega a una decena de escuelas. Y hubo quien enumeró más de cincuenta géneros sexuales, además de transexuales, bisexuales, HSH, etc. Cuando se habla de ideología de género se da la impresión de que ese concepto se fragua en una mente pornográfica, sin reflejar la realidad. Ciertos padres y profesores se hacen la idea de que creen en la heterosexualidad de sus jóvenes, dejándolos a la deriva en prácticas sexuales encubiertas antaño por el moralismo, el tabú o el prejuicio. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

APRENDIZAJES DESIGUALES EN AMÉRICA LATINA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS DIFERENCIAS DE RENDIMIENTO POR GÉNERO EN BASE AL TERCE

América Latina es una región donde se evidencia una amplia desigualdad económica y social, que se permean en el ámbito social, a través de diferencias de género e incluso étnicas a lo largo de la región. Asimismo, las desigualdades de género en el rendimiento académico pueden reflejar los roles que implícita o explícitamente diferentes construcciones culturales atribuyen a las personas en función de su género, y que pueden verse reflejadas en las prácticas pedagógicas, docentes y cualquier ámbito en el que se desenvuelven los niños dentro del contexto escolar.

En línea con uno de los objetivos de desarrollo sostenible que establece «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas» y como parte de la discusión a nivel regional sobre la equidad e igualdad de género en la Educación 2030, desde la UNESCO /Santiago contamos con un instrumento que permite realizar análisis en este marco, el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

ROMPER LA BRECHA SALARIAL POR RAZÓN DE GÉNERO

Betty Ajio se ha ganado la vida durante los últimos 23 años realizando un trabajo que a la mayoría de las mujeres no se les ocurriría hacer. A sus 43 años de edad, ella fabrica entre 120 y 230 cacerolas de metal al día en Kisenyi, un barrio pobre del centro de Kampala en Uganda.

Ajio y sus cuatro empleados varones trabajan en condiciones en que el calor es sofocante. Ellos palean barro y vierten metal fundido para hacer las ollas. Ajio admite que el trabajo puede ser agotador, pero que no lo cambiaría por uno más fácil. «Prefiero hacer esto, porque creo que puedo ganar más dinero que vendiendo ropa u hortalizas», cuenta.

Como mujer en una industria dominada por los hombres, Ajio constituye un caso bastante raro en África, e incluso a nivel mundial. El 6 % de las mujeres empresarias de Kampala trabajan, como Ajio, en un sector típicamente masculino, según un estudio en que participaron 735 empresarios de la ciudad. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

COLOMBIA. TEJIENDO HISTORIAS EN LA LADERA. CUARENTA AÑOS RECONSTRUYENDO SENTIDOS

La Casa Cultural Tejiendo Sororidades está a puertas de celebrar cuarenta años de historia en la ladera de Cali: cuarenta años de luchas por reconstruir los procesos sociales que han sido modificados por la violencia y la pobreza. Cuarenta años de formar mujeres gestoras de experiencias, de sensibilidades.

Iniciaron trabajando con jóvenes en 1976, cuando tomaron el nombre de Centro Cultural Popular Meléndez y llegaron a la ladera de la ciudad para quedarse. En realidad, crecieron junto con la ladera, se expandieron con ella y trabajaron con las personas dispuestas a recibir la ayuda que querían brindar.Empezamos un trabajo de conciencia cultural, a través de una biblioteca popular y una propuesta de trabajo juvenil. Durante aproximadamente 15 años, el principal fuerte fue el trabajo con los jóvenes pero luego empezamos a trabajar más con las mujeres; Es lo que cuenta Carmiña Navia Velasco, una de las principales gestoras de la Casa Cultural. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

MÉXICO. PRIMER CONGRESO DE NORMALES: CÓMO SE TEJE LA RESISTENCIA AL PLAN INTEGRAL DEL GOBIERNO

Puede parecer poco el puñado de acuerdos que parió el Primer Congreso Nacional de Normales de México, que tuvo lugar el jueves 18 y viernes 19 de febrero, en al normal de Tenería, en el Estado de México.

El listado de puntos acordados es sencillo y no dista mucho de lo que ya han planteado los estudiantes desde hace meses: su postura en contra del Plan Integral de Reforma y Fortalecimiento de las Normales, en contra de la Reforma Educativa , en defensa de los derechos laborales de los maestros, por la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe, en Hidalgo – cerrada en 2008 – y por supuesto, por la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el castigo a los culpables de la masacre de Iguala.

Lo que no se ve tras ese puñado de puntos es el proceso que lleva debajo. Entre mil y dos mil estudiantes se dieron cita para conversar y formarse, para ponerse en contacto y también ponerse de acuerdo, en las formas con las que defender a las Normales de la República. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

EN BOLIVIA SIGUE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y CULTURAL

Se cumplieron 10 años desde aquel 22 de enero de 2006, cuando se posesionó Evo Morales como nuevo presidente de la República Plurinacional de Bolivia, muchos dirían que allí empezó todo, sin embargo, viene de tiempo atrás y se cultivó al calor de luchas sociales, donde se incluye la digna defensa en la guerra por el agua y el gas, que dio el pueblo boliviano.

La Revolución Democrática y Cultural del Gobierno boliviano, ha intentado ser «pasada de agache» en el plano de la política internacional, como si nada estuviese pasando en Bolivia, lo cierto es que se cumplieron 10 años y diversos analistas coincidieron en que han sido un éxito en varios aspectos, incluso algunos de derecha, otros continúan eligiendo el silencio y la invisibilización de este proceso, ante la incapacidad de poder encontrarle un punto de quiebre. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

COLOMBIA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES DE EDAD: UNA VULNERACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

En las últimas semanas, el Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez y altos mandos de la Policía en Antioquia han venido impulsando la aplicación de la medida de toque de queda nocturno para menores de edad en varias regiones del Departamento, con el argumento que es una acción que busca su protección para evitar que sean utilizados por grupos armados ilegales en actividades delictivas, en especial, en acciones de microtráfico.

La medida ya se aplica en los municipios del oriente antioqueño y en cuatro localidades del Valle de Aburrá: Bello, Itagüí, Envigado y Sabaneta y el Comandante de la Policía Metropolitana , Gerardo Acevedo la propuso esta semana para Medellín, ante lo cual las autoridades de la ciudad manifestaron su disposición a estudiar su aplicación. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

BOLETÍN Nº 102 DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FE Y ALEGRÍA

Reciban el Boletín 102 de la Federación Internacional de Fe y Alegría, un medio que se ha convertido en una forma concreta de intercambio y aproximación entre todos/as las personas que trabajan como Fe y Alegría en los diferentes contextos sociales y que sueñan juntos el futuro de lo que somos como Red internacional de educación popular y promoción social.

Nos encontramos en un momento importante como institución, estamos caminando en el proceso de transición de un plan federativo, con sus programas vigentes, hacia la implementación del NUEVO PPF 2016-2020. Queremos tener el cuidado de que lo hagamos juntos y, a la vez, con la osadía de crear nuevas formas de participación, en torno a los 4 ejes misionales prioritarios del nuevo plan. Leer másaquí.
———————————————————————————————————————————————-

BOLETÍN Nº 28 – DERECHO EPJA

Compartimos el Boletín No 28 – Derecho EPJA, el cual está dedicado a la mujer y su relación con la educación. Encontrarán videos, artículos y noticias relacionadas con esta temática. Asimismo otras notas de interés especializadas. Leer más aquí.
———————————————————————————————————————————————-

 
MARZO 2016
  • El Centro de Estudios Sobre la Juventud y la UJC le convoca al Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud a realizarse en los días del 29 de marzo al 2 de abril 2016, en el Palacio de Convenciones, La Habana , Cuba. El tema central de la cita será: «Adolescentes y jóvenes: desafíos y posibilidades en la agenda global del desarrollo». Para mayor información hacer clic aquí.
  • Como homenaje al 130 aniversario de la abolición de la esclavitud en Cuba, la Fundación Nicolás Guillén invita al «X Coloquio y Festival Internacional de Música y Poesía» a realizarse del 22 al 24 de marzo en La Habana , Cuba. Para mayor información hacer clicaquí.
  • Diplomado de Educación Popular y Psicología Comunitaria de la Universidad de Valparaíso, Chile. Formar a profesionales de las ciencias sociales capaces de manejar los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la Educación Popular y la Psicología Comunitaria , con la finalidad de mejorar sus prácticas laborales vinculadas al trabajo con personas y comunidades. Para mayor información hacer clic aquí.
ABRIL 2016
  • Los días 28 al 30 de abril de 2016 se llevará a cabo en Manaos, Brasil, el «I Fórum de Estudos Leituras de Paulo Freire da Região Norte: Educação Popular Em Debate». Para mayor información hacer clic aquí.
  • La Cátedra de Educación Popular, Trabajo Comunitario y Cultura de Paz «Carlos Núñez Hurtado» de la Facultad de Ciencias Humanísticas de la Universidad de Cienfuegos, en coauspicio con la Asociación de Pedagogos de Cuba invitan a participar en el I Taller Nacional de Trabajo Comunitario por el Desarrollo Sostenible y Cultura de Paz, a realizarse los días 7 y 8 de abril de 2016. Para mayor información hacer clic aquí.
MAYO 2016
  • Convocatoria del IX Encuentro Internacional «Presencia de Paulo Freire». A realizarse del 2 al 6 de mayo del 2016 Cienfuegos, CUBA. Uno de los objetivos será profundizar en la investigación de los aportes teóricos y prácticos de la obra de Paulo Freire sobre la construcción de poder desde Educación Popular en los diferentes espacios educativos. Para mayor información hacer clic aquí.
  • Compartimos la convocatoria a las Jornadas «Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida. Investigaciones y estudios acerca de las políticas, los sujetos y las experiencias en la educación de jóvenes y adultos» a realizarse los días 25 y 26 de octubre de 2016 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La fecha límite de presentación es el 15 de mayo de 2016. Para mayor información hacer clic aquí.
JULIO 2016
  • La Casa de las Américas convoca a la segunda edición del Coloquio sobre Culturas Originarias de Américas que tendrá lugar del 11 al 14 de octubre de 2016. El principal obejito del coloquio es visibilizar los actuales desafíos de los pueblos indígenas y originarios del hemisferio. Los interesados podrán presentar ponencias individuales o paneles mediante el envío, previo al 20 de julio de 2016. Para mayor información hacer clic aquí.
SEPTIEMBRE 2016
  • El Instituto Paulo Freire en el Reino Unido y el Centro de Investigaciones sobre Desigualdad, Sociedades y Educación será la sede del próximo Encuentro Internacional de Paulo Freire. Este importante evento se llevará a cabo en la Universidad de Roehampton, Londres, entre el 5 y 7 de septiembre 2016. Para mayor información hacer clic aquí.

IMDEC. VIDEO TIGRES Y GATOS
Compartimos este material cuyo objetivo es ayudar a visualizar y analizar desde una perspectiva de clase el proceso histórico de construcción del sistema capitalista, incorporando la reflexión sobre el patriarcado, el neocolonialismo y la importancia de la organización popular, sus estrategias y alternativas. Para ver el video haz clic aquí.
¿QUIÉN ERA BERTA CÁCERES?
La madrugada del 3 de marzo fue asesinada Berta Cáceres, líder de la comunidad indígena lenca, miembro del comité para la Defensa de los Derechos Humanos del país centroamericano (CODEH) y miembro de la coordinación Nacional de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras, (PMSPH). Para ver el video haz clicaquí.
ETIS. CORTO DOCUMENTAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES-CENTRO JUVENIL NÉSTOR VERA
Este corto documental hace un recorrido por las actividades que hacemos desde el Centro Juvenil Néstor Vera en Villa Itatí, Quilmes. Desde el 2015 los jóvenes acompañados por los coordinadores del Centro, desarrollan diversas actividades que se proponen desde una perspectiva de Derechos. Para ver el video haz clic aquí.
DEFENDER LA ALEGRÍA , ORGANIZAR
LA RABIA: LAS MUJERES HACEN
EL CARNAVAL
El 6 de marzo se realizó un gran carnaval hecho por La Tremenda Revoltosa Batucada Feminista, en el cual miles de mujeres pusieron su cuerpo, sus voces y su alegría para luchar contra las estructuras que las oprimen. Acá encontramos una síntesis de ese hermoso día. Para ver el video haz clicaquí.

Esta lista de links son algunas de las instituciones que han estado referidas en el siguiente boletín y que luchan cada día por un mundo mejor.
LA RED DEL CEAAL TAMBIÉN EN FACEBOOK
Potenciemos nuestra red de compromiso y trabajo conjunto para crear un mundo mejor. Invitamos a todos y todas las hermanas del CEAAL a unirse a nuestra red. Síguenos en Facebook a través del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe.
Esta carta se nutre con las experiencias latinoamericanas y caribeñas que fortalece el movimiento de educadores/as populares.
Nos pueden enviar sus comentarios, eventos, cursos, talleres, análisis, propuestas, críticas, videos, reflexiones y noticias a: lacartadelceaal@gmail.com
¡ La Carta es de todos y todas! ¡Construyámosla juntos/as!
Si desean que su noticia sea publicada en La Carta del CEAAL, escríbanos al correo: lacartadelceaal@gmail.com

¡Alegrarse! Bendito es el que viene … Dos Mujeres Católicas Sacerdotes reflejan el Domingo de Ramos


IMG_0178

Iglesias de todo el mundo estarán adornados en ramas de palma este domingo conmemora la entrada gozosa de Jesús en Jerusalén sentado en el lomo de un burro. En nuestra iglesia como en muchas católica y otras iglesias, la gente se reunirá, llevando palmas y cantando Hosanna, Hosanna en las alturas, como se hizo por primera vez por la multitud acoger a Jesús en Jerusalén. Aquí presentamos las reflexiones del Domingo de Ramos, junto con la de Chava Rev. Redonnet de Oscar Romero Iglesia de la Misión en Rochester, Nueva York.

Este año, el Evangelio de Lucas 19: 28-40 será leído y vamos a ver a Jesús promulgación de la profecía acerca de la venida del gobernante de Zion en Zacarías 9: 9-10. «Regocijaos en el corazón y el alma … .Shout alegría con la hija de Jerusalén! ¡Mira! Su regla viene a usted: victorioso y triunfante, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de asna «(TIB) La traducción NAB de este verso lee:». Grita de alegría … Mira, tu rey vendrá para ti; un solo salvador que es, manso y montado en el potro de un culo «.El (traducción de Oriente Próximo del arameo de Jesús) Peshitta dice «… que es justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un pollino …, hijo de un culo». El cumplimiento de esta profecía sobre el Mesías es por eso que Jesús envió a sus discípulos a subir al potro iba a montar en en Jerusalén.Para montar en un burro en esa edad era más un signo de humillación que la realeza, ya que sólo los pobres montaron en burros. Royalty cabalgando caballos finos o en el transporte tirado por corceles poderosos. Así pues, aquí es Jesús, el rey de los pobres y marginados, porque él los había amado, los sanó, y les enseñó ganado sus corazones, ahora bien recibida por ellos con gran alegría. Se extienden sus mantos sobre el suelo delante de él y «toda la multitud de los discípulos» alabaron a Dios por las cosas poderosas que habían visto. Ellos gritaban «Hosanna», que significa «Guardar» en hebreo, pero es un canto de alabanza. El Evangelio de Mateo dice que «toda la ciudad se conmovió» a su llegada.

La cuenta de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén está en los cuatro Evangelios. El Evangelio de Juan (cap 12) añade que la gente recuerda la resurrección de Lázaro y atestaron a su alrededor. «Mira, todo el mundo se va tras él! (12: 19b). En el relato de Lucas (cap 19) Jesús fue preguntado por los fariseos para calmar sus discípulos. Dijo que si fueran tranquila hasta las piedras clamarían! Esta fue una época de aclamación y la alegría, el universo en sí estaba de acuerdo. Creo que los gritos de alegría de aclamación llenan el corazón de Jesús e incluso por un corto tiempo sabía que a pesar de lo que mintió por delante, y ya había predicho que, él había cumplido su misión: lo común, los pobres, los enfermos y los marginados junto con sus otros discípulos, hombres y mujeres y niños, sabía quién era y sería continuar con su trabajo. Este conocimiento profundo y su siempre cerca Abba, Amma Dios (papá, mamá) le dieron la fuerza para enfrentar lo que estaba delante de él.

Y, a continuación, cuando se acercó a Jerusalén, Jesús lloró por Jerusalén (Lucas 19:41) y la gente, ya que no aceptan los profetas antes que él, o a sí «que no conociste el tiempo de la venida de Dios a usted» – y la destrucción no la paz vendría a ellos. Los opresores ganarían después de todo, en Jerusalén, y para esto, lloró. A continuación, entró en el templo y enfureció aún más a las autoridades echando a los cambistas y los vendedores de animales, palomas y otros, para el sacrificio. En esencia, estableció los pájaros y animales libres y puso el lugar donde se suponía que Dios a vivir de nuevo en Dios perspectiva. Dios no quiere ningún tipo de animal o sacrificio vivo, Dios quiere la vida y el corazón lleno de justicia y amor para todos. Esto es para ser una casa de oración! La parábola subsiguiente de los inquilinos en la viña (Lucas 20: 1-19), donde el propietario tiene que enviar a su hijo porque los otros que recogen la deuda murieron y el hijo también se mata nos dice lo que va a ocurrir a continuación.

El Domingo de Ramos me gusta parar un rato y saborear la victoria con Jesús. Tomemos tiempo con Jesús de sentir profundamente las afirmaciones de los que hemos venido a servir y de los que nos aman. Tómese el tiempo para sentir el amor. Tómese el tiempo para sentir la alegría del momento en que nosotros también cumplimos con lo que hemos venido a hacer y cuando todo está bien. No se precipite por delante para cuando el precio que pagamos por vivir el Evangelio y las dificultades inevitables de la vida pesan mucho en nosotros. Ministerio Jesus’entire es acerca de la relación amorosa como él comparte su amante Abba / Amma Dios con todo a su alrededor en todas sus acciones y la palabra que dice «todos son bienvenidos, acercarse ‘.

la alegría de Jesús duró poco ya que su trabajo no fue hecho, se bajó de ese pequeño burro y siguió adelante con sus acciones y su enseñanza de que enojaron a la creación. Creo que la fuerza de los Hosannas sentidas en lo impulsó. También creo que bien puede haber sido un público diferente al que gritó «crucifícale», mientras que su fiel grupo de gente humilde, humilde como él, humilde como nosotros, quedamos abrumados por los mayores intereses de los poderosos de las instituciones religiosas y los opresores romanos .

La liturgia católica del Domingo de Ramos en realidad se precipita momentos de la victoria de Jesús como una vez las palmas de las manos se colocan hacia abajo, toda la pasión es leído por el Evangelio (este año Lucas 22: 14-23; 56). Algunos han explicado que debido a que muchos de los «fieles» no va a asistir a los eventos de la Semana Santa y luego se volverá el día de Pascua, esta es la única oportunidad de compartir los acontecimientos de «Semana Santa» que preceden a la Pascua con ellos.Qué triste, pero ¿cómo elegir humana perderse los eventos de auto-vaciado el Jueves Santo y la Pasión de Cristo el Viernes Santo. ¿Cómo como nosotros queremos que la alegría de Domingo de Ramos y Pascua sin un recordatorio del sufrimiento inevitable que la vida tiene para Jesús, y sí, para todos nosotros. Para aquellos de nosotros aquejado de enfermedad grave o la pérdida de vida alterando de este año, y que es real, una vez más para mí y para muchos en nuestra congregación, y los que trabajan sin descanso por la justicia y la paz cuando es tan lenta que vienen, el Jesús que llora para el pueblo y que ama y perdona, incluso desde la cruz (Lucas 23: 34 y 43) es el Jesús que conoce y permanece con nosotros en el sufrimiento. No estamos solos, no importa lo triste, asustado o frustrado podemos llegar a ser. Para mí, la resurrección de los muertos no tiene sentido sin la angustia de servicio y sufrimiento. Es la angustia y el sufrimiento nos levantamos de, no sólo después de la muerte, pero en todas las pequeñas muertes que la vida nos pueda traer. La vida nos da es bendito por Dios tan bueno y hermoso desde sus inicios y desde nuestro nacimiento. Pero para muchos hay tanta dificultad a medida que se procede a vivir en los mundos y las pieles que han nacido. Necesitamos un Cristo que puedan comprender y hacerse con nosotros en el mundo real.

Sí, Jesús será matado de una manera tortuosa brutal y lento. Pero incluso allí se va a hacer una declaración de la victoria. Cuando nos basamos en las traducciones del griego inglés solo podemos perder este grito de la victoria de la cruz. En Mateo 27:46 tenemos a Jesús diciendo las palabras en arameo «Eli, Eli, L’maná Sabachtani.» En Inglés que se traduce «Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?» Se formula como una pregunta y es considera que significa el abandono de Dios. Pero arameo académico Rocco Errico (hágase la luz, pp. 12-13) señala, también puede entenderse como una declaración: «¡Oh Dios! Oh Dios ¿En qué (a propósito) me has guardado! «O» ¡Oh Sustentador, Oh Sustentador! Para lo que es un objetivo que me han dejado. «» Izquierda «no significa abandonada pero significa escatimado para cumplir un fin o destino». Dios nunca abandonó o se abandona a Jesús, y Dios nunca nos abandonará. Es un grito de «He logrado que» (Al igual que el «consumado es» en otras cuentas). La versión Lamsa del arameo traduce, «para esto era mi destino!» En otras palabras, además de las palabras de perdón y la inclusión (por el ladrón) de la cruz que tenemos un sentido de finalización de la obra de Jesús -sólo para ser coronado por la resurrección! Y que de hecho es la conclusión de la Semana Santa y de las semanas santas de nuestra vida, el aumento de los muertos!

Amén de la Victoria de Domingo de Ramos y la Victoria de la Cruz-Dios está con nosotros hasta el final, y nos levantará! ¡¡¡Amén!!!

Rev. Dr. Judy Lee, RCWP

Co-Pastor Buen Pastor Incluido Comunidad Católica, Fort Myers, Florida

http://www.goodshepmin.org

Y ahora presentamos 2014, Reflexión del Rev. Chava Redonnet el Domingo de Ramos. 

El Domingo de Ramos se me ocurre algo Dom Helder Camara de Brasil dijo una vez,

que se imaginaba a sí mismo en la procesión triunfal en Jerusalén … y él
era el burro. Esa es una imagen preciosa para nosotros como Iglesia: ser portadores de Dios
el uno al otro, portadores del amor. No tenemos que ser perfectos, no
tiene que hacer todo bien:. Podemos ser humildes portadores del amor de Dios
que supongo que era un portador de Dios para un hombre que conocí esta semana que recordaba la
alegría de communityfrom el pasado, también, porque le dio tanto
alegría al enterarse de que yo estaba allí, también. Él terminó su recitación de lo que habíamos
hecho en esas marchas, extendiendo los brazos hacia mí y diciendo con alegría, «Y
usted estaba allí, también!» Otro día de esta semana, me encontré con un hombre diferente. Este otro hombre había cortado
a sí mismo de todo el mundo en su vida. Todo el mundo estaba relacionado con, habló
de la ira y disgusto. Cuando le pregunté acerca de Dios, dijo: «No hay
Dios!» Escuché su letanía de la ira y el rechazo, y finalmente dijo:
«Suena como una vida solitaria.» Las lágrimas llenaron sus ojos. Este hombre me parecía
como una celda sin agua, incapaz de conectar con nadie a su alrededor, no
es Dios. No quería que la oración, pero yo le dije que iba a enviar energía positiva a su
manera. Eso le gustaba. Tal vez por una pequeña grieta de apertura al amor en su
alma. Espero so.Lastly, una historia de nuestra misa el domingo en la semana pasada de San Romero. Éramos un
grupo muy pequeño. Justo cuando estábamos a punto de compartir la comunión, salió de la
habitación, usando su teléfono. Me sorprendió, pero continué, sirviendo la comunión
y la oración, a continuación, a la espera de él. Finalmente regresó. «Sólo
recordaba,» dijo. «Jesús dijo que si estás enojado con alguien que necesita para
conciliar antes de llegar al altar. Así que tuve que llamar a alguien y
pedir perdón antes de venir a la comunión. «Buscar a Dios donde quiera que esté, esta semana! Que todos seamos portadores de Dios para
cada uno de otros, portadores de amor y esperanza. Tener un bendito Week.Blessings Santos y el amor a todos,
ChavaOscar Romero Iglesia
una comunidad inclusiva de la liberación, la justicia y la alegría
que se reúnen en la tradición católica
de masas: domingos, de 11 am
casa de la hospitalidad de San José
402 South Ave, Rochester NY 14620HAVE Un PALM BEATO ¡DOMINGO!
https://judyabl.wordpress.com/2016/03/19/10239/

VATICANO: El Papa se reunirá con familiares de desaparecidos


 El Vaticano “ordena” sus archivos sobre la dictadura para desclasificarlos

Click para Ampliar
Francisco saludará a familiares de desaparecidos.

El Vaticano confirmó que «está ordenando» sus archivos sobre la última dictadura cívico-militar argentina para desclasificarlos mientras se espera por la reunión que el próximo miércoles el Papa Francisco sostendrá con familiares de desaparecidos. «El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos. Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención», aseguró el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, luego de ver al Papa Francisco en el Vaticano.«En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido. También hay recortes de periódicos de la época», explicó sobre los archivos que la Iglesia y el Vaticano están ordenando conjuntamente antes de poner a disposición de los interesados.

«No podemos dar una fecha, pero se está trabajando en ello», ratificó Malfa en vísperas del 24 de marzo, cuando se cumplen 40 años del último golpe de Estado en Argentina.

En ese marco, fuentes de la Santa Sede confirmaron a Télam que el próximo miércoles 23 de marzo Francisco saludará en la audiencia general a familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Se trata de Marie-Noelle Erize Tisseau, hermana de Marie-Anne, desaparecida en San Juan el 15 de octubre de 1976; Víctor Carvajal, hermano del dirigente comunista Alberto Carvajal, asesinado el 18 de agosto de 1977 en la misma provincia; y de Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, desaparecida el 10 de diciembre de 1976 en Buenos Aires.

En la misma audiencia Francisco recibirá a Cecilia Romero, sobrina del beato Monseñor Oscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en El Salvador mientras celebraba una misa.

En esa línea, Francisco ratificó la disposición para que también se abran los archivos sobre la última dictadura uruguaya (1973-1985).

«Los archivos sobre las dictaduras se van a abrir. Hable con Laterza», había afirmado el Papa Francisco ante el embajador de Uruguay en la Santa Sede, Francisco Ottonelli, confirmando lo que ya había adelantado con las mismas palabras en forma privada a un grupo de Madres de Plaza de Mayo sobre la decisión de poner a disposición todos los archivos del Vaticano sobre las dictaduras del Cono Sur.

En el diálogo con el diplomático uruguayo, Francisco se refirió a Giuseppe Laterza, oficial de la Secretaría de Estado que el año pasado prometió a la presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Angela «Lita» Boitano, la apertura y puesta a disposición de todos los archivos vaticanos sobe la dictadura argentina.

Ottonelli explicó que la apertura de los archivos vaticanos sobre la dictadura en su país fue «el primer encargo» que le dio el presidente de su país Tabaré Vázquez cuando lo designó a mediados de 2015.

En un encuentro a solas con el Pontífice, relató el diplomático uruguayo, Francisco le ratificó su «disposición» a abrirlos y lo derivó a «instrumentar el procedimiento» con Laterza, que sugirió buscar respaldo de la Conferencia Episcopal de su país.

Ese respaldo ya tiene el visto bueno verbal pero aún no se ha formalizado por el recambio de autoridades que hubo a fines del año pasado, explicó Ottonelli.

En el caso argentino, explicó Malfa, «la decisión de ordenar los archivos fue tomada por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal cuando, en el año 2012, cuando se aprobó el documento ‘la fe en Jesucristo nos mueve a la verdad, la justicia y La Paz»‘.

«Ese mensaje manifestó la disposición de la Iglesia en Argentina de comprometerse con el estudio del período y seguir colaborando con la justicia», explicó el también obispo de Chascomús en referencia al documento que marca, entre otras definiciones, que «cuando la justicia es demasiado largamente esperada, deja de ser justicia, y agrega dolor y escepticismo».

Boitano había adelantado en abril pasado, tras una reunión con el papa Francisco en Roma, que el Santo Padre les confió entonces que «la Iglesia hará una autocrítica sobre su rol durante el terrorismo de Estado y que abrirá sus archivos sobre ese período».

http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=233434

PARAGUAY: Congregación Oblatos de María aguarda resolución del Vaticano tras abusos


Desde la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada de Villarrica expresaron un comunicado en donde señalan que, tras la acusación de abuso sexual contra dos sacerdotes, han denunciado el hecho al Vaticano, por lo que aguardan una resolución final.

Los padres acusados de abuso sexual fueron identificados como Gustavo Ovelar y Francisco Javier Bareiro. Ambos pertenecen a dicha congregación.

Afirman que las acusaciones son de tal gravedad que exigió las reacciones que prevén, tanto el Protocolo de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), como el de la Congregación.
Aseguran que se ha cumplido a cabalidad desde el 1 de diciembre del año 2014 cuando se han enterado de las acusaciones que ya había en contra de los sacerdotes.
En diciembre de ese mismo año ambos curas fueron separados de sus cargos; también fueron suspendidos de sus ministerios. Posteriormente, el 9 de diciembre fue comunicado el caso al obispo de la Diócesis de Villarrica.
En marzo del año 2015 se realizó la denuncia a la Fiscalía, al Superior General de la Congregación, a la Oficina Competente del Vaticano: la Congregación de la Doctrina de la Fe (CDF).
Explican que la medida interna fue el nombramiento de un comité de investigación, en colaboración con abogados y personas competentes de la Conferencia de los Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Señalan que el proceso tiene su tiempo para una resolución final, tanto de la Fiscalía de Villarrica, donde se presentó el caso, así como también de Roma.
«Los Misioneros Oblatos de María Inmaculada lamentamos profundamente el daño causado y pedimos con mucha humildad perdón a todos los afectados, esperando tanto la Resolución de la Fiscalía y la de Roma», concluye el comunicado.
http://www.ultimahora.com/congregacion-oblatos-maria-aguarda-resolucion-del-vaticano-abusos-n976314.html

Obispos patagónicos renovaron el compromiso con la opción por los pobres


Jueves 17 Mar 2016 | 07:43 am

Neuquén (AICA): Los obispos de la Región Patagonia-Comahue renovaron su compromiso con la opción preferencial por los pobres y trazaron algunas prioridades: cuidar una cultura del encuentro y del diálogo, privilegiar la solidaridad y la cultura del trabajo, y luchar contra la corrupción, la mentira y la deshonestidad cultural. “Que la Pascua de Jesucristo renueve nuestra fe, nuestra vida y nuestra conducta. Que fortalezca nuestro compromiso ciudadano y aliente nuestro caminar acrecentando la comunión, la inclusión y la cercanía fraterna del Reino de Dios que Jesús comenzó”, pidieron en un mensaje pascual conjunto.

Los obispos de la Región Patagonia-Comahue afirmaron que nunca se cansarán de anunciar que “la misericordia de Dios Padre no tiene límites. Su amor misericordioso asumió rostro humano, visible y palpable, en toda la vida de su Hijo Jesús. Y de una manera especial cuando lo resucita victorioso, desacreditando a quienes con su rechazo y dureza de corazón lo llevaron hasta la muerte y muerte en cruz, señalándolo así para siempre, como el Camino, la Verdad y la Vida”.

Los prelados destacaron que “mucho queda por andar” del camino como Nación iniciado en 1810 y consideraron que en el año del Bicentenario de la Patria, los argentinos se pregunten y reflexionen sobre “qué patria soñaron nuestros mayores cuando, 200 años atrás, con audacia y esperanza declara-ron nuestra Independencia”.

“Reconoceremos así, que con sus decisiones, sacrificios, espíritu de cuerpo, afrontaron egoísmos, cobardías, diferencias ideológicas y desilusiones, y apostaron hacer de la Argentina una Nación en la que todos, nativos y extranjeros, podamos vivir y convivir con dignidad”, subrayaron en un mensaje pascual conjunto.

Tras preguntar si los argentinos quieren realmente ser “una Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común, para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres”, consideraron –citando al papa Francisco- que “estamos a tiempo de reaccionar y transformar, modificar y cambiar, convertir lo que nos está destruyendo como pueblo, lo que nos está degradando como humanidad”.

En este contexto, los obispos patagónicos afirmaron que re-propondrán la opción preferencial por los pobres como “compromiso de que en el centro de nuestra mente, de nuestras actitudes, de nuestros gestos y de las políticas públicas ha de estar siempre la persona humana, y no un desarrollo a cualquier precio”.

“Queremos re-proponerla como hilo conductor que guíe un progreso humano, justo, integrador y fuente de felicidad para todos, libre de intereses partidarios o corporativos que suelen ocultar mezquindad, injusticias y marginación de personas”, agregaron.

Desde esta opción preferencial por los pobres, los prelados patagónicos sostuvieron algunas prioridades “aún con el riesgo de que otros aspectos importantes queden de lado”: cuidar una cultura del encuentro y del diálogo, privilegiar la solidaridad y la cultura del trabajo, y luchar contra la corrupción, la mentira y la deshonestidad cultural.

“En este clima de ambición, el otro pasa a ser una ‘cosa’, ‘algo útil’, explotado sin medida, o ‘algo que molesta’, a quien hay que eliminar. ¡Cuánta violencia genera la corrupción! ¡Cuántas vidas arrebatadas! Cuántos abusos de poder! ¡Cuántos proyectos de y para los jóvenes que terminan pisoteados! La propuesta de Cristo Resucitado es claramente otra”, diferenciaron.

“¡Hermanos y hermanas muy queridos! Que la Pascua de Jesucristo renueve nuestra fe, nuestra vida y nuestra conducta. Que fortalezca nuestro compromiso ciudadano y aliente nuestro caminar acrecentando la comunión, la inclusión y la cercanía fraterna del Reino de Dios que Jesús comenzó. Creamos así que esta historia que vivimos podrá ser, cada vez más, anticipo de la Patria eterna que el Padre, por Cristo y en el Espíritu Santo, nos tiene preparada”, concluyeron.

El mensaje pascual lleva la firma de los obispos Virginio Bressanelli SCJ (Neuquén), Fernando Croxatto (auxiliar de Comodoro Rivadavia), Marcelo Cuenca (Alto Valle del Río Negro), Juan José Chaparro CMF (San Carlos de Bariloche), Miguel Ángel D’Annibale (Río Gallegos), Joaquín Gimeno Lahoz (Comodoro Rivadavia), Esteban Laxague SDB (Viedma), José Slaby CssR (Esquel), Fernando Bargalló (emérito de Merlo-Moreno), Miguel E. Hesayne (emérito de Viedma), Marcelo Melani SDB (Emérito de Neuquén), y Néstor Navarro y José Pedro Pozzi SDB (eméritos de Alto Valle del Río Negro).+

Texto completo del mensaje

No están solas: POR: CATALINA RUIZ-NAVARRO


Sábado 19 de Marzo de 2016 – 12:05am

Esta semana la Suprema Corte de Justicia falló a favor de Constanza López, víctima de todo tipo de violencias por parte de su exesposo, Alfonso Escobar, condenado a 72 meses de prisión. El fallo es importante porque se reconoce una de las formas más perversas y silenciosas de control machista y violencia intrafamiliar, que afecta a las mujeres de todas las clases sociales por igual: la violencia económica.

Según cuenta El Espectador, Escobar es dueño de la empresa BDO Colombia, una de las firmas más reconocidas en revisorías fiscales en Colombia (entre sus clientes se cuenta la Presidencia de la República). Cuando López intentó divorciarse, el Juzgado 21 Penal Municipal de Bogotá y el Tribunal Superior fallaron en contra de Escobar por violencia intrafamiliar, pero, como tiene más de 65 años, le dieron casa por cárcel. Qué miedo y qué absurdo. Mientras tanto, la Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogotá le negó a López el derecho a cuota de alimentos argumentando que la violencia había sido recíproca. Escobar dejó de pagar la administración del edificio, el gas, la luz, el agua, el teléfono, se llevó los cinco carros de la casa, los cuadros, las cosas del clóset y le rompió las chapas. López, una mujer supuestamente acomodada, se encontraba viviendo de la caridad. Cuando, en el juicio, la hija no quiso testificar contra su madre, Escobar amenazó con dejar de pagarle la universidad.

La historia de Constanza López es la historia de muchas mujeres en Colombia. No es que se queden con sus maltratadores “por la plata”, es que poco a poco quedan sin autonomía alguna, sin un lugar a donde ir y nadie que les crea. Escapar de un maltratador implica recursos, y muchas mujeres ni siquiera tienen acceso a tarjetas o cuentas de banco. Esto, además, va acompañado de maltrato psicológico, que causa serios problemas en la autoestima de las mujeres y acaba con sus redes de apoyo, para muchas de repente resulta muy difícil sentirse capaces de sobrevivir solas, no saben cómo enfrentar el escándalo de un divorcio ni la revictimización o los estigmas de la sociedad.

Es posible que sintamos que no podemos hacer nada por estas mujeres, no estamos capacitados para darles apoyo psicológico, y muchas veces denunciar a sus agresores puede generarles más violencia. Pero lo que sí podemos hacer es ser solidarios al escucharlas y apoyarlas. De muchas maneras son los prejuicios sociales lo que las mantiene presas; desnaturalizar la violencia de género en nuestra vida cotidiana es una manera real y efectiva de ayudar. Al condenar públicamente su violencia, ayudamos a crear un mundo en donde les será más fácil escapar. Quizás, muchas mujeres que viven en esta situación (y en la sociedad barranquillera, cartagenera y samaria hay muchas) me están leyendo en este momento. Si es así, me gustaría decirles que no es su culpa. De nada tienen que avergonzarse. El fallo de la Corte es síntoma de que sí está ocurriendo un cambio social, y, si bien no será fácil, cada vez somos más quienes las apoyamos. No están solas.

http://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/no-estan-solas-249621

LOS DAÑOS MORALES CAUSADOS A LAS VICTIMAS NO PRESCRIBE. FIRMA EN SOLIDARIDAD


Petition · Reforma Ley prescripción abusos sexuales …

https://www.change.org/…/reforma-ley-prescripciónabusos-sexuales-me…

Reforma Ley prescripción abusos sexuales menores … Podéis firmar en http://www.change.org/noprescribe. Se considera abuso sexual infantil o pederastia a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de …

Petition · Ministerio de Justicia: NO Prescripción de Abusos …

https://www.change.org/…/ministerio-de-justicia-no-prescripción-de-abus

NO Prescripción de Abusos Sexuales a Menores y Prisión para el pederasta Joaquín Benítez … Start a petition today to change something you care about.

Petition · La NO prescripción del delito sexual a menores …

https://www.change.org/…/alberto-ruiz-gallardón-la-no-prescripción-del-…

La NO prescripción del delito sexual a menores. Que este no quede sin castigo por un problema de tiempo. (ACTUALMENTE EL ABUSO SEXUAL A MENORES …

Petition · Los delitos sexuales contra menores nunca deben …

https://www.change.org/…/los-delitos-sexuales-contra-menores-nunca-de…

Yo también sufrí abusos sexuales a los 16 años a manos de lobo con piel de … al débil e indefenso y los delitos sexuales contra menores no prescriben.

A %d blogueros les gusta esto: