Iglesia católica de C.Rica separa a sacerdote tras denuncia de homosexualidad


30 MAR2016  22h00

La Arquidiócesis de San José informó hoy que decidió separar de manera temporal a un reconocido sacerdote luego de que organizaciones gais denunciaran que predica un doble discurso por criticar a los homosexuales y sostener prácticas de este tipo.

Mauricio Víquez, vocero de la Iglesia en temas como fecundación in vitro, matrimonio entre parejas del mismo sexo y eutanasia, no continuará ejerciendo ese cargo y tampoco podrá oficiar misas públicas ni administrar sacramentos.

La decisión de la Iglesia se da después de que el periódico La Nación revelara hoy en su impreso que movimientos de diversidad sexual critican un doble discurso del sacerdote Víquez, ya que supuestamente sostiene encuentros homosexuales, mientras que predica el matrimonio entre hombre y mujer como el único válido.

«No se trata de lanzar dardos contra alguien que falla (…) Estas situaciones hasta cierto punto son normales porque estamos hablando de seres humanos», expresó en conferencia de prensa monseñor Ángel Sancasimiro.

Por su parte, el obispo de San José, José Rafael Quirós, manifestó que al cura le abrirán una investigación formal tras la publicación.

El sacerdote Víquez afirmó en declaraciones a ese medio costarricense que en los últimos años le ha tocado «abordar temas difíciles».

«Es una perspectiva agarrada (tomada) de lo que la Iglesia enseña. No me he apartado ni un milímetro, ¿verdad? Entonces, sobre todo por mi función de ser vocero, en algunos temas de ese tipo, el discurso mío es el discurso de la Iglesia.(…)», cita La Nación.

http://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/iglesia-catolica-de-crica-separa-a-sacerdote-tras-denuncia-de-homosexualidad,0ef300ffeea378b3bd4846d7df8d35dab147gsfv.html

COLOMBIA.BOYACÁ: CAMPESINOS LLEVAN 9 MESES DEFENDIENDO EL PÁRAMO DE PISBA


MEDIO AMBIENTE 28 MAR 2016 – 10:48 PM

Plantón en la mina El Banco

Nueve meses de resistencia frente a la minería en Tasco

Los campesinos de Boyacá quieren conservar las fuentes de agua que la explotación de minerales les ha arrebatado por más de 50 años. Acerías Paz del Río asegura haber cumplido con los requerimientos ambientales.

Por: María Paulina Baena Jaramillo
En Twitter: @mapatilla

Nueve meses de resistencia frente a la minería en TascoFuncionario de la empresa Acerías Paz de Río en Boyacá. / Andrés Torres – El Espectador

Los campesinos de Tasco, en Boyacá, completaron nueve meses de campamento en el complejo natural de Pisba para impedir la explotación de hierro en su territorio. El lugar exacto del plantón es la mina de El Banco, ubicada en la vereda El Pedregal. Allí, desde junio del año pasado, se alza una carpa que tiene vigilantes las 24 horas del día, en turnos que se rotan entre los campesinos de la comunidad. “porque la vereda tiene que sobrevivir, trabajar y no trasnochar tanto”, cuenta Sixto Amaya, uno de los campesinos líderes de la protesta.

La historia de la mina se remonta a los años 60, cuando Acerías Paz del Río llegó en busca de hierro y carbón. Desde 2002 la empresa culminó su explotación antes de que la brasileña Votorantim adquiriera la mayoría accionaria de la compañía. Después de 10 años, en diciembre de 2013, iniciaron un nuevo proceso para reabrir la mina El Banco. Pero, según Sixto Amaya, líder de la protesta, “después de ver los daños la vereda le dijo no más a la pérdida de aguas. Estamos cuidando los poquitos nacimientos que nos quedan”. Según este campesino, la minería les ha arrebatado más de 30 fuentes de agua en la región y aún les quedan 25 vivas, que son las que intentan preservar.

No obstante, según le dijo el vocero de la minera Paz del Río a El Espectador, “en el caso de la mina El Banco se ha evidenciado, desde un punto de vista estrictamente técnico, que no existen nacimientos de agua y los 30 a los que hacen alusión no tienen origen en aguas subterráneas, son espacios cuya recarga depende exclusivamente de aguas lluvias”.

Pero de acuerdo con el documento elaborado por la investigadora Esthefanny Yague, del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo (ILSA), el caso de la minería en Pisba ha dejado otros costos ambientales, como las grandes cantidades de hectáreas deforestadas, la disminución del rendimiento agrícola y pecuario, la destrucción de la fauna y flora, y el cambio en el curso de las aguas lluvias. Yague asegura que el ecosistema de páramo está siendo afectado y la intervención minera ha provocado agua ácida por la colación de metales pesados. Éstas aguas son el suministro diario de los pobladores de Yopal y Tasco.

La lista de problemas no es sólo ambiental. Como explicó Andreiv Pinzón, integrante de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (Pcdhdd), que apoya la protesta, cuando Paz del Río comenzó su operación desestabilizó sus suelos, hubo campesinos damnificados a los que se les vinieron abajo sus casas, grietas en las carreteras y contaminación por el polvo. “Se afectó toda la economía campesina porque ellos históricamente han convivido con el páramo, el agua y el ecosistema”, aseguró.

Justamente para los campesinos el agua es el problema más agudo, el que los pone en mayores aprietos. La minería tiene también amenazada a la laguna de Oro, una recarga hídrica de la región donde se hace minería de carbón. Por esto se han visto afectados varios acueductos comunitarios. “Entonces se cuestiona que el Estado privilegie la minería como interés nacional y no el agua como derecho humano”, comentó Andreiv Pinzón.

En ese desajuste de derechos coincide Lorenzo Suárez, presidente de la Asociación de Integración Campesina. Como explica, en Boyacá existe la laguna de Tota, un mar de agua dulce a 3.500 metros sobre el nivel del mar que provisiona a más de 6 municipios, incluidos la ciudad de Sogamoso. Esta ciudad, de 150 mil habitantes, consume 8 pulgadas de agua, mientras Acerías Paz del Río se gasta 30 pulgadas, es decir, lo que consumirían cuatro ciudades. Lo peor de todo, dice, es que contamina las aguas que desembocan en el río Chicamocha, el principal río de Boyacá y el segundo más contaminado del país después del Bogotá, porque tiene más de 28 vertimientos de agua altamente tóxica.

A pesar de todos estos problemas, los tasqueños resisten. Sin embargo, esta no es la única vez que lo han hecho. Se han consolidado como un caso emblemático en el país de una comunidad que detiene con sus propias manos a la maquinaria minera. Por ejemplo, en el año 2013 duraron 28 días en un campamento en pleno páramo de una zona contigua al Parque Natural de Pisba. La lucha alcanzó la movilización de 4.000 personas, entre organizaciones campesinas, acueductos comunitarios y los mismos pobladores de la región, quienes lograron vencer a la multinacional estadounidense Hunza Coal, cuya pretensión era explotar 700 mil toneladas anuales de carbón.

Paz del Río afirma que han hecho un trabajo serio para agotar todos los mecanismos de diálogo y concertación posibles con la comunidad. “En octubre de 2015, la compañía nuevamente de manera voluntaria optó por no intentar explotar la mina. A la fecha tenemos conocimiento de que persisten los bloqueos en la zona, acompañados de diversas acciones del grupo opositor. Paz del Río ha reiterado que de darse la apertura de la mina, se realizará con los más altos estándares de sostenibilidad que existen, con intervención social responsable y todo ello enmarcado en el respeto por las comunidades y en pro de generar desarrollo local”.

De acuerdo con información de la compañía, 15.000 familias boyacenses se ven beneficiadas por Acerías, pues es el mayor empleador del departamento con cerca de 1.500 empleados directos y 1.500 indirectos, y más de 4.000 pensionados.

Lo cierto es que los campesinos de Tasco se niegan a moverse de su plantón hasta tener las garantías que les demuestren que la empresa no va a empezar operaciones. La reciente decisión de la Corte de prohibir la minería en páramos les da un respiro, pero no es suficiente porque, según Pinzón, estas empresas nunca pierden, mientras que los ciudadanos sí. “El día que nos devuelvan los nacimientos de agua, ese día pueden explotar”, concluyó Sixto Amaya, líder de la protesta.

http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/nueve-meses-de-resistencia-frente-mineria-tasco-articulo-624225

COLOMBIA: Amenaza paramilitar en San José de Apartadó


Miércoles 23 de marzo de 2016, por «Asociación Campesina de San José de Apartadó» ACASA

Como ya lo habíamos advertido desde antes del año 2012 en numerosos Informes de Derechos Humanos, comunicados, denuncias y de la misma manera en que el Sistema de Alertas Tempranas lo ha remite pertinentemente: el paramilitarismo en la región aún permanece intacto y constituyen un peligro para la vida, la integridad de los habitantes de la región, un peligro para la verdadera Paz estable y duradera.

Ejecuciones extrajudiciales | Campesinos | Paramilitarismo |

Como ya lo habíamos advertido desde antes del año 2012 en numerosos Informes de Derechos Humanos, comunicados, denuncias y de la misma manera en que el Sistema de Alertas Tempranas lo ha remite pertinentemente: el paramilitarismo en la región aún permanece intacto y constituyen un peligro para la vida, la integridad de los habitantes de la región, un peligro para la verdadera Paz estable y duradera.

A pesar del monitoreo permanente en materia de Derechos Humanos que se realiza desde nuestro comité, el Estado ha negado la presencia de estos grupos y ha omitido acciones que busquen desmontar las estructuras paramilitares en la región. Fue tal vez tras la caída de alías “Giovani” en enero del año 2012, bajo la consigna de paro armado, cuando se revela lo que todo el mundo sabía: la gran capacidad operativa de lo que ahora se denomina El Clan Úsuga en grandes regiones y departamentos de Colombia; lo más preocupante fue el tratamiento dado por de la fuerza pública y las instituciones estatales, quienes responden con actos de omisión y ocultamiento del todo el accionar criminal de dicho grupo; más tarde con la captura de Alías “Tierra” se incauta una agenda en la que es clara la nómina paralela existente hacia algunos agentes de Estado que colaboraban con ese grupo paramilitar.

ANTECEDENTES:

27 de agosto 2013, paramilitares con sede de operaciones en la vereda Playa Larga, Sabaleta, Nuevo Antioquia (Turbo), llegan a Rodoxali y luego se desplazan hasta la vereda La Hoz, bajo la lema de amenazar a los campesinos, por ello varias familias se ven obligadas a desplazarse forzadamente. Se sabía de la presencia del ejército nacional, pero no hubo acciones tratar de proteger a las comunidades campesinas que siguen siendo el blanco de los criminales.

Los asesinatos cometidos por los paramilitares: el señor José Pacheco por método de asfixia mecánica (6 de agosto 2013), Nelson Cartagena García- Líder de la Junta de la Acción Comunal de la vereda Aguas Frías (01 de agosto de 2013), el 15 de Mayo 2014 es asesinada la señora María de la Cruz Guerra de 68 años de edad, y el más reciente asesinato: Ernesto Guzmán el día 21 de septiembre de 2015 que de nuevo las instituciones del Estado intentan desviar la atención sobre los móviles y los victimarios de estos asesinatos.

En noviembre del año 2015 la presencia paramilitar, con lista en mano anunciaron el asesinato de varios líderes comunales y habitantes de la Vereda La Esperanza y otras cercanas, por ello varias familias decidieron desplazarse hacia la escuela del sector. Además amenazaron con volver a los tiempos del año 1996 y 1997 donde fueron más crudos los actos barbáricos contra la población. Toda esta información la hemos dado a conocer oportunamente a las autoridades del Estado, pero aún continúa la desidia para tratar de prevenir y proteger a los campesinos de San José de Apartadó.

HECHOS:

Desde el pasado 20 de marzo hay una fuerte presencia paramilitar en las veredas la Esperanza, La Hoz, Rodoxalí, El Porvenir, además se vienen presentando intensos combates entre los paramilitares mal llamados Gaitanistas o Clan Úsuga y al parecer la guerrilla de las Farc-Ep. Los combates dejan a la población civil en peligro inminente y generan el miedo, la zozobra constante. La presencia de estos grupos es permanente en la zona, ya se han presentado algunos daños a propiedades, amenazas de muerte hacia algunos líderes comunales, hostigamientos verbales, torturas por parte de los paramilitares contra algunos moradores. Es necesario mencionar y recordar que la presencia armada de estos grupos siempre ha sido denunciada por parte de nuestro comité sin que hasta el momento las autoridades intervengan contundentemente para proteger a la población.

EXIGIMOS:

AL GOBIERNO NACIONAL:

· A que el Gobierno Nacional en cabeza del señor Presidente de la República Juan Manuel Santos, a los entes Regionales y Locales para que vuelquen la institucionalidad hacia la desarticulación completa de los grupos paramilitares denominados las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC ó Clan Úsuga que constituyen un peligro para las comunidades.

· Que se investiguen, identifiquen, sancionen y judicialicen toda la cadena de mandos y los máximos responsables de estos crímenes.

· En estos momentos históricos y decisivos en la historia de Colombia, el gobierno debe garantizar combatir a estas estructuras paramilitares que siembran el terror en la región. El Estado debe garantizar la no repetición de la violencia. Y para ello un aspecto fundamental es la eliminación de las estructuras paramilitares, parapolíticas y el esclarecimiento de toda esta estructura criminal.

· A que recurra y adopte las medidas inaplazables en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, ordenando instrucciones y mecanismos claros que busquen y desarrollen todas las acciones tendientes a proteger la vida de los líderes y lideresas defensores y defensoras de derechos humanos y demás habitantes de San José de Apartadó.

· Que se desarrollen todas las acciones tendientes a proteger la vida de los civiles, de líderes y lideresas defensores y defensoras de derechos humanos y demás personas protegidas por el DIH.

· A que se acaten las medidas tendientes a la protección de la población civil que reza el derecho internacional humanitario referente a no hacer de la población como escudo humano del conflicto.

A LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN:

· Que investiguen, identifiquen, sancionen y judicialicen toda la cadena de mandos y los máximos responsables de esta estructura criminal. y se inicien los respectivos procedimientos de carácter jurídico penal a que haya lugar en contra de los responsables involucrados en los hechos violatorios a los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos contra los habitantes de San José de Apartadó y la Región, incluso si éstos hacen parte del mismo Estado y que se accionen todas las medidas que permitan reducir los riesgos y las amenazas que ponen en peligro a los líderes, defensores de derechos humanos y a la población civil.

· Que cumpla las funciones establecidas en la ley para que identifiquen, sancionen y judicialicen las graves afectaciones a la población y determinar las responsabilidades individuales de los infractores en la clara violación a los Derechos Humanos y al Derecho internacional Humanitario, aunque esas violaciones provengan incluso de instituciones del mismo Estado como la fuerza pública.

A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN:

· Que investigue, sancione, e inicie los respectivos procedimientos de carácter jurídico-disciplinarios a los que haya lugar contra los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario cometidos contra la población civil y se accionen todas las medidas que permitan reducir los riesgos y las amenazas que ponen en peligro a los defensores de derechos humanos y a la población civil, aunque esas violaciones provengan incluso de instituciones del mismo Estado como la fuerza pública.

· Que cumpla las funciones establecidas en la ley para investigar, sancionar y determinar las responsabilidades individuales de los infractores en la clara violación a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho internacional Humanitario.

A LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE APARTADÓ:

· Que basados en las funciones constitucionales de las Personerías en Colombia brinde y defienda las garantías a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, aunque esas violaciones provengan incluso de instituciones del mismo Estado como la fuerza pública.

· Solicitamos de parte de la Personería Municipal, para que en su condición de Ministerio Público y de garante de los DDHH, y que en lo más breve posible, haga público un informe de la situación real de los DDHH y de DIH en el municipio. Y que a su vez, convoque a los organismos nacionales e internacionales a que hagan presencia en la zona todo ello, a fin de garantizar el efectivo cumplimiento del Derecho a la Vida, entre otros.

A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO:

· Para que en consecuencia de sus funciones claramente establecidas en la constitución y la ley, defienda y no descanse hasta garantizar el cumplimiento de Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, y los demás a los que haya lugar.

LLAMAMIENTO:

Hacemos responsable al estado colombiano en cabeza del señor presidente de la República Juan Manuel Santos, al gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, al alcalde de Apartadó Gonzalo Giraldo Aguirre por los hechos que pongan en peligro la vida y la integridad de los habitantes San José de Apartadó. Llamamos a la Opinión Pública nacional e internacional, a los Organismos de protección y defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, a todas las organizaciones y personas sensibles al dolor humano cercano y lejano a que suscriban nuestras sentidas, urgentes y justas demandas al Estado colombiano.

Ver denuncia original:

http://www.colectivodeabogados.org/?Amenaza-paramilitar-en-San-Jose-de-Apartado&var_mode=calcul#.VvqT4nR-HL8.twitter

El Vaticano está repartiendo su castigo más duro para algunas de las católicas más devotas de Minnesota.


Gritó

sacerdotisa en Minneapolis

Fotografía por Eliesa Johnson

El  17 de mayo Josie Petermeier llegó al altar para ser ordenada como sacerdote católica. A medida que pasan las ceremonias, fue sin incidentes. Su pequeña congregación reunida en donde siempre lo hace, en una iglesia Metodista modesta de estilo artesanal por debajo del sombrero de la torre de la bruja en Prospect Park, para ver Petermeier recibir el sacramento del orden de una obispa que voló desde Indiana.

Como Petermeier participó en una tradición dice que trazar una línea ininterrumpida de los apóstoles originales, ella se comprometió a llevar a cabo la obra de Cristo en la Tierra. En ese momento, fue excomulgada de la iglesia. Por orden del papa, ella ya no puede ser enterrada en tierra sagrada.Ella no puede ir a la confesión o recibir la Eucaristía.

Petermeier, de 63 años, es un ex monja, una madre, una teología importante, y un líder Boy Scout desde hace mucho tiempo. Ella tiene los ojos claros de color azul-gris, el pelo blanco, aguanieve y un hábito de bienvenida de espera para aquellos que se reúne para hablar en primer lugar, en el camino de alguien que ha pasado muchos años ayudando a los niños. Ella no se ve como un peligro para nadie. Pero el segundo aceptó las Sagradas Órdenes, que recibió automáticamente el castigo más terrible que la iglesia tiene la excomunión. Ella es a partir de ahora excluidos en el culto de los católicos en buen estado. Es un castigo tan extremo que se consideró demasiado duras para las decenas de sacerdotes de Minnesota que han sido acusados ​​con credibilidad por su propia archidiócesis de abusar sexualmente de niños. También se consideró demasiado dura de un castigo para los asesinos.

«El asesinato es un pecado grave», explica Susan Mulheron, el rector de asuntos canónicos para la Arquidiócesis de Saint Paul y Minneapolis, «y una persona puede confesar que y estar en comunión con Dios. Sin embargo, hay ciertas acciones que son reconocidos por la iglesia como causar un perjuicio para la comunión y la unidad de la iglesia. Un delito es un delito que va más allá de la acción de una persona y afecta a todo el cuerpo de la iglesia. «¿Cuál es la razón por asesinos y pedófilos no son excomulgados, pero es Petermeier.

En su ordenación, Petermeier estuvo acompañado en el altar por otras dos mujeres Minnesota ordenadas que también están excomulgadas. Juntos, son pioneros en su propia versión de lo que significa ser un «buen católico», ya que llevan la favorable a las mujeres, los gays, la compasión todo-amigable de Cristo Comunidad Católica en Prospect Park. Su congregación es pequeña, 20 personas en un buen día. Pero la influencia de estas mujeres está creciendo silenciosamente.

Indiana la Obispa de Nancy Meyer ordena Josie Petermeier en el sacerdocio en la compasión de Cristo Comunidad Católica en el Prospect Park IMU de Minneapolis.  Foto por la marca Kegans

Dirigente scout

Josie Petermeier creció en la ciudad de Remsen, en el noroeste de Iowa, en la década de 1950. Ella era la hija mayor en la granja de su familia, a cargo de la conducción del tractor, ordeñar las vacas, y conducir «la abuela», la vieja vaca lechera, en una correa de sujeción para cortar las zanjas. «Yo llegué al punto que podía montar una vaca», recuerda, «pero montar una vaca es la cosa lumpiest.»

Incluso hoy en día Petermeier lleva la fuerza de una mano de granja de ella; ella se ve como si pudiera lanzar un fardo de heno cinco yardas en cualquier momento que quiera. No es de extrañar que ella se ofreció a ir a una escuela especial para aprender a reparar las calderas cuando era una monja.

Petermeier creció un católico alemán, y recuerda que la mayoría de la población ser católico alemán por lo que la escuela parroquial era cuatro veces el tamaño de la escuela pública local. Los domingos a la iglesia, Petermeier sería ver a los servidores del altar y largo plazo para unirse a ellos, a pesar de que sabía que nunca podría. Fuera, en los veranos de Iowa, que había leído sobre la vida de los santos y de sueño.

«Recuerdo que pone en la hierba y mirando hacia el cielo azul y pensando que era el manto de María, porque era el color azul a la derecha», recuerda. Antes de la cena durante la Cuaresma, todos en la familia se arrodillaba y decir un rosario. Una tía favorita era una monja franciscana.Petermeier no se dio cuenta en el momento, pero su fe le estaba tirando en otra dirección. «Fue mi tarea de limpiar el separador de crema todos los días», dice. «Me gustaría poner la cubierta de polvo sobre los hombros para su uso como inversión, sacar este filtro circular grande para utilizarlo como mi huésped, y decir misa. Hice esto todo el tiempo.» Sólo años después se Petermeier reconoce esto como lo que los católicos término «una llamada» o una vocación, una señal de Dios que son de dedicar su vida al servicio de la iglesia.

A los 18 años, Petermeier entró en el convento y se hizo monja con las Misioneras del Espíritu Santo hermanas en Epworth, Iowa, pensando que tal trabajo de la misión sería el camino correcto para que ella siga Directiva de Cristo para servir. Ella era una monja durante nueve años y asistió a tres de las bodas de sus hermanas biológicas «en su traje de ajuste azul. Durante esos años, sin embargo, Petermeier empezó a creer que su vida se había ido en la dirección equivocada, de que si se quedaba con las hermanas Espíritu Santo se convertiría en nada más que un gerente de las instalaciones con una especialidad en la reparación de la caldera. Así que se fue.

Ella fue a la Universidad de Creighton en Nebraska para estudiar teología, con la esperanza de que la pondría en un camino más claro. Allí, se le ofreció un trabajo en la educación, y al mismo tiempo haciendo eso, comenzó a preguntarse si todos esos años como monja había salido de su cuenta de retiro en una situación extrema, por lo que decidió tomar una clase en la electrónica en Minnesota, donde ella conoció a su esposo. Junto a la pareja crió a dos niños, convirtiéndose en el más joven monaguillo.

A pesar de todo, se mantiene la participación en la Iglesia Católica y, finalmente, llegó a la conclusión de que su misión verdadera debe ser ayudar a los niños se convierten en los Boy Scouts.Ella tomó un orgullo especial en el trabajo con los niños de uno-a-uno para ayudarles a convertirse en exploradores de águila. «Durante años pensé: Esto es mi ministerio. Ayudar a los niños, «dice ella.

A medida que pasaba el tiempo, sin embargo, esa sensación familiar de «¿Eso es todo lo que hay?» Comenzaron a subir en ella de nuevo. Petermeier comenzó anhelo de volver a su camino servir a Cristo. Su marido vio un artículo acerca de la compasión femenina-conducido de Cristo Comunidad Católica en un periódico. Se fueron a un servicio predicado por Linda Wilcox. «Lloré durante la mayor parte de ella», recuerda Petermeier. «Fue como si algo dentro de mí se quebró abierto. Todo lo que siempre había deseado como un niño-a-ser sacerdote estaba ahí delante de mí «.

Petermeier fue ordenado como diácono en la compasión hace un año, y completó su educación clínica pastoral en la Universidad de Minnesota hospitales, rezar con los pacientes que solicitan una presencia católica. «Me siento más cerca de la idea de la unción de los enfermos», dice ella. «Estar con la gente, orar con ellos, ser capaz de servir a la gente y escuchar sus historias. Si ofrece su corazón y sus manos a Dios y puede ser un instrumento para ayudar, que es muy profunda.Además, si usted tiene ese sentido de la llamada, usted tiene que hacerlo o simplemente peros a usted: ¿Por qué haces algo menos que todo lo que pueda »

Monique Venne

EL Choirgirl

Monique Venne, residente Burnsville desde hace 33 años, tiene el pelo suave color rojizo, piel de porcelana fina, y un aspecto libresco. Ella es una fan del canal del tiempo y sus aficiones incluyen la identificación de flores silvestres. Ella ha sabido diseñar un día de primavera en torno a un parque de salida de estado cuando los lirios de madera nativa están en flor.Ella es una cinta ganadora del mandril de bordear y bordador Feria del Estado de Minnesota, y ella preside la sección de abalorios de la costura del gremio de Minnesota. Al igual que Petermeier, ella también ha sido excomulgado.

Venne, de 58 años, se retiró de una carrera en la meteorología, incluyendo una temporada en la sede de tiempo de observación de Northwest Airlines. Y sí, era parte de su trabajo a declarar cuando el tiempo alcanzó el estatus de «acto de Dios», un hecho que a los policías con diversión.

Venne creció en una familia de católicos franceses que vinieron a los Estados Unidos a través de Québec antes de nacer. Ella era la hija de un piloto de la Fuerza Aérea, y la familia se trasladó alrededor, pasar períodos de tiempo en Massachusetts, Nueva York y Florida. Dondequiera que iba, su mayor consuelo era la iglesia. Era una Choirgirl como un niño, y después de que un miembro permanente del coro. Un niño piadoso, Venne mantuvo un belén Hummel en la cómoda junto a un pequeño altar de María, así como una pequeña fuente llena cada vez de agua bendita, que se repone de la fuente en la iglesia. Ella no se perdía un servicio religioso. Cuando los monaguillos faltado a misa, el sacerdote dejaría Venne sentarse en la parte delantera banco, aunque ella nunca podría situarse en el altar y decir las respuestas del monaguillo habrían dicho. A continuación, se llevó las manos cuando las campanas debían ser sonado, como las niñas no se les permitió hacer sonar.

Venne dice que sintió el llamado a servir a Cristo en repetidas ocasiones como un niño. «En casa me gustaba jugar misa. Hice esto todo el tiempo», recuerda. «Me gustaría tener un poco de pan y un poco de Kool-Aid de uva, conseguir una de las grandes copas de vino de vidrio prensado de mi madre, triturar el pan abajo para parecerse a un host. Yo llevaba un albornoz como una casulla, y yo diría una misa a mi hermana pequeña «.

A lo largo de su carrera Venne pasó sus noches, cuando no estaba el gotear, en el estudio de la Biblia. Y después de un tiempo de vida voluntario en las iglesias, que finalmente decidió que su verdadera vocación no debe haber sido el sacerdocio sino para escribir el material de estudio bíblico para otros católicos. En 1998, se inscribió en un maestro del programa de la divinidad en el Seminario Teológico Unido en New Brighton para dedicarse a escribir la oración. Como se estudió Venne, se volvió más consciente de lo que la Biblia realmente no-y-Dejase’t decir sobre las mujeres sacerdotes y obispos. Luego, en 2005, Venne dice, ella recibió una llamada de Cristo que no podía ignorar.

Ocurrió el Jueves Santo en el St. Edward en Bloomington. Después de servicio de la noche, Venne estaba sentado en la capilla, y la idea de las mujeres sacerdotes y obispos pesaba sobre ella. «Me dije, ‘Yo sé, Dios, no son los hombres que crean sacerdotes, es usted. Y entonces sentí una presión en la cabeza. Se sentía un poco raro, y yo negué con la cabeza porque pensaba que era algo auto-inventado. Pero la sensación no se iba, así que me concentré en él para averiguar lo que era, y yo podía sentir las manos en la parte superior de mi cabeza, y las palabras vino a mí: ‘Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec ‘. «Poco a poco», Venne recuerda, «la presión se fue, y yo estaba llena de asombro.»

Melquisedec fue el primer cura, o al menos la primera mención del concepto de un sacerdocio en la Biblia, en Hebreos 07:17. En hebreo la palabra «Melek» significa rey, mientras que «tsedek» significa justicia. Teólogos debatir si Melquisedec era un ser humano real o un concepto, pero para Venne no hubo debate.

«Fue entonces cuando me di cuenta que tenía que vivir mi vida como sacerdote», dice Venne. «Yo no quiero ser excomulgado. Pero con el tiempo me quedé pensando: En el bautismo somos bautizados en Cristo. Si realmente no podemos actuar como Cristo, ¿por qué nos bautizas? Porque eso es lo que cada cristiano está llamado a hacer, en virtud del bautismo. Para actuar como Cristo «.

Venne fue ordenado en 2011. Se hornea la Eucaristía que utilizan en la compasión de Cristo. Es sin levadura y sin gluten, hecha con miel. Ella dice que no toma mucho tiempo para armar; que ha hecho tan a menudo se puede lanzar una serie juntos en menos de 30 minutos. Mientras se hornea ella mira hacia fuera en el jardín de flores silvestres que plantó y reza.

LA ABUELA

Tél último de esta banda de pícaros excomulgadas es Linda Wilcox, una abuela de 68 años de edad, con dos cuyos ojos centellean y cuyas mejillas hoyuelos cuando sonríe.

Wilcox era una regla-seguidor, como un niño que su hermano y hermana burlonamente la llamaban «El Santo» o «Linda el Bien.» Ella se crió en Detroit antes de que su familia se trasladó a Maplewood. Ella recuerda estar tan desesperado por encontrar un pecado para traer a la confesión que una vez revolvió el cubo de basura en busca de sopa Campbell puede que su madre había preparado durante la Cuaresma, y ​​se sentía victorioso y culpable al mismo tiempo para señalar la verdura sopa de su madre había servido en el almuerzo contenía caldo de carne.

«Crecí en un Papá lo sabe todo tipo de hogar», dice Wilcox. «Si se trataba de la política o la religión, mi padre sabía todo, y nos escuchó. Me gustaría poder hacerlo todo de nuevo. Me pregunta. Todo.»

En su lugar, Wilcox pasó su carrera de 40 años no hacer preguntas, pero responderlas, en la Biblioteca Pública de San Pablo. «Siempre me dijeron que la biblioteca era una especie de ministerio», dice con una risa. «Hacer que la gente lo que necesita, lo que les de la información, que les da servicio. Por supuesto no había Dios hablar, pero me pareció que era un servicio fabuloso.Me encantó la búsqueda de respuestas para las personas. Así que era irónico que me llevó, lo que, a 40 años para encontrar mis propias respuestas «.

Wilcox obtuvo su maestría en teología del tiempo de St. Catherine ella todavía estaba trabajando, simplemente porque le encantaba aprender acerca de la iglesia. «En cuatro años Nunca he perdido una sola clase. Yo solo. Amado. It! «, Dice alegremente. Fue en una conferencia después de que ella se había graduado que Wilcox descubrió las cosas que tendrían su desafiando dos papas (hasta ahora). «Estaba a punto de ir a una misa en la conferencia, pensé que sería buena música. Y entonces vi. Una mujer. Detrás del altar «.

Cuando Wilcox quiere puntualizar algo, ella hace sus palabras en staccato felices estallidos pequeños. «Nunca había visto a una mujer detrás del altar. Nunca. Nunca. ¡Nunca! Era como si yo estaba roto en la cabeza. Quiero decir, me quedé de piedra. Absolutamente agrietada de par en par.A partir de ese momento yo era diferente. Recuerdo donde estaba sentado, lo que llevaba puesto.Después, y esto es una locura, yo la vi en su ropa de calle y todo lo que podía pensar es: Ella se parece a mí. La idea de que tenía que hacer esto tomó. No me dejaría ir. Realmente luchado con la idea de excomunión. Pero finalmente me di cuenta: Yo quería ayudar a construir un camino para que las mujeres que vendrán después de mí «.

Wilcox fue ordenado en 2009, y desde entonces se ha bautizado a su nieta. Ella dice que ser un sacerdote ordenado es la mayor alegría de su vida. La Iglesia Católica lo llama el peor que un católico puede hacer. «Me encanta la iglesia», dice sonriendo. «Aprecio los rituales de la fe, a veces sólo los olores y las campanas pueden ser muy significativa. La música. Se siente como en casa.Siento que soy la hija rechazado. Pero estoy de bienvenida en los márgenes con todas aquellas otras personas que son rechazados, y vamos a tener un buen tiempo «.

ACTITUDES MEDIEVALES

Trumbo de colisión que entre el Papa y estas mujeres comenzó Minnesota, ya sea en el siglo 13 o 1976, dependiendo de cómo se mire.

El siglo 13 fue un momento importante en la Iglesia Católica. Fue entonces cuando el Concilio Lateranense IV creó la comprensión actual de la ordenación (no hay coordinación real relatada en la Biblia) y decreta que los sacerdotes, monjes, obispos, y los titulares de cargos ordenados similares deben ser célibes.

En los siglos inmediatamente después de la época de Cristo en la Tierra, las mujeres habían sido de gran alcance, de acuerdo con un estante lleno de beca escrito sobre sacerdotes y obispos mujeres durante la iglesia cristiana primitiva. Los libros de historia muestran un mosaico impresionante de alrededor de 820 dC, mostrando Teodora, la mujer obispo de la Basílica de Santa Práxedes en Roma en el momento. Un Cristiano tumba del sacerdote femenina tercer o cuarto siglo fue encontrado en la isla de Thera. La evidencia de la presencia y el liderazgo de las mujeres en la iglesia primitiva se rocía toda la Biblia: Hay Priscila, que se encarga de la conversión de los gentiles;Lidia, que dirigió una sinagoga antes de convertirse en el primer cristiano convertido en Europa y posteriormente dirigir una iglesia; Chloe, la cabeza de una casa-iglesia; y Junia, la mujer apóstol.

«La idea de que sólo los hombres eran apóstoles, y por lo tanto tenemos que seguir a Cristo en dejar que los hombres sólo sean apóstoles, es una idea medieval,» dice Venne. «Sabemos que los discípulos de Jesús incluyeron mujeres que viajaban con él a través de Galilea; que se encuentra en Lucas 8. Pero lo más importante, fueron las mujeres que fueron fieles a Jesús después de que sus discípulos varones huyeron una vez que fue detenido.

«Las mujeres lo acompañaron a la cruz, a la tumba, y se preparaban para embalsamar su cuerpo cuando descubrieron la tumba estaba vacía. En los cuatro evangelios se dice que María Magdalena era la que Jesús se apareció a como el Cristo resucitado. Magdalena y las otras mujeres se encargaron de decirle al resto de los discípulos que Jesús había resucitado «, dice Venne. «La noticia más importante, el núcleo de la fe cristiana, se encomendó a las mujeres. Pero las mujeres no pueden llevar las buenas nuevas? Como sacerdotes ordenados? Es una locura «.

Venne no es el primero en sostener esto. las mujeres católicas en los Estados Unidos y Europa han estado llevando a cabo la ordenación de las mujeres desde la década de 1800, cuando también estaban persiguiendo derecho de las mujeres a votar y hacer campaña contra la esclavitud y el racismo. Un número de iglesias-Metodista, Bautista Libre albedrío, modernas Unitaria se fundó con la ordenación de las mujeres como parte de sus primeros principios. Por la década de 1960, muchas religiones, incluyendo Reforma Judios, anglicanos y luteranos, eran ordenar mujeres.

En 1976, el Papa Pablo VI pidió a un Pontificia Comisión Bíblica, compuesta principalmente por cardenales, mirar en la pregunta: ¿Puede la Iglesia Católica Romana ordenar mujeres como sacerdotes? Después de seis meses de deliberaciones, el comité volvió con un informe totalmente ambigua. Por un lado, se escribió, no hay tradición, y por otro lado, no hay realmente nada consecuente sobre el tema en la Biblia de un modo u otro, dejando la decisión de la actual iglesia de decidir. La iglesia emitió un comunicado diciendo que la ordenación de las mujeres estaba fuera de la mesa porque no habría » ‘semejanza natural» que debe existir entre Cristo y su ministro si el papel de Cristo no fueron tomadas por un hombre. »

No todo el mundo estuvo de acuerdo.

BASTA YA

Wordenación de augurio nunca ha sido sólo un asunto de mujeres. De hecho, en marzo pasado en Milwaukee, sacerdote jesuita William Brennan lanzado póstumamente un video-siete meses después de que fue enterrado en la tierra santificada-afirmando su apoyo a la ordenación de las mujeres. En la vida, que había sido sancionado por dirigir una liturgia en público con una mujer, y la iglesia había tomado represalias por despojarlo de su capacidad de actuar como un cura y le prohibió asistir a los servicios religiosos públicos; que incluso le prohibieron salir de Milwaukee sin el permiso de sus supervisores.

Los católicos que en secreto apoyan la ordenación de mujeres llaman a sí mismos «en las catacumbas» o «en la Catacumba» o simplemente «Catacumbas», aludiendo a los cristianos que se escondieron de la persecución en los túneles debajo de Roma. Estos seguidores se esconden por temor a la persecución. Se preocupan por ser excomulgado, encendido, y despojado de las pensiones (si trabajan para la Iglesia católica o de una escuela asociada) o sancionado de otro modo. Petermeier, Venne, y Wilcox estiman que hay tres o cuatro docenas de miembros activos Catacumba, incluyendo sacerdotes activos del sexo masculino, en Minnesota en este momento.(Llamé a algunos de los que se negó a hablar conmigo.)

Para el año 2002, el obispo Rómulo Antonio Braschi había tenido suficiente del secreto y el miedo.Se reunió con siete mujeres en un barco en el río Danubio y ordenado todos ellos como sacerdotes.Estas mujeres, a su vez, ordenan otras mujeres, que ordenados otros como miembros de Roman Catholic Womenpriests, la misma organización que Petermeier, Venne, y Wilcox son ahora parte de.Obispo desde Braschi ha corrido la misma suerte que la sucesión de las mujeres sacerdotes que ordenado por la excomunión.

Hoy en día, las mayores concentraciones de mujeres que se consideran ordenados sacerdotes católicos están en California. Minnesota tiene los sacerdotes más mujeres por habitante en iglesias en Red Wing, Winona, St. Cloud, Minneapolis y St. Paul. Existen más de 70 años que residen en los Estados Unidos, la mayor parte de la opinión pública, y unos pocos en las catacumbas, que tiene órdenes tomadas en secreto.

Josie Petermeier reúne con otras mujeres sacerdotes excomulgados, Linda Wilcox (izquierda) y Monique Venne (derecha), en la iglesia Metodista, donde los miembros católicos compañeros de culto La compasión de Cristo Comunidad Católica con regularidad.

COMPROMISO CON EL CATOLICISMO

Yotengo que confesar, salir con mujeres católicas sacerdotes ordenados es increíblemente aburrido. Petermeier, Venne, y Wilcox estudiar la Biblia y trabajan en las oraciones. Se alimentan a los hambrientos. (Me llena de comida con ellos una noche para enviar a Haití. Nada digno de mención que pasó. Se proporcionó una gran cantidad de alimentos.) Ellos adoran y cantan. Se sientan con duelo miembros de la parroquia en apoyo. Wilcox incluso cose edredones luto de los elementos favoritos del difunto de la ropa para dar consuelo a los dolientes mientras rezaba.

Cuando se pulsa sobre por qué no se iban de la Iglesia Católica y se convierten en sacerdotes anglicanos, las mujeres tienen una respuesta materia-de-hecho: ¿Por qué no Rosa Parks se acaba de tomar un taxi en lugar de ir a la cárcel por negarse a moverse a la parte posterior del autobús?¿Por qué los cuatro estudiantes salen de la barra con comida de Woolworth en 1960, cuando seguramente había una barra con comida más acogedor cerca?

«Uno crece donde le plantan,» Wilcox explica en su tranquila casa de Afton, donde cuida de su anciana madre. «¿Por qué debería ser expulsados ​​a causa del pecado del sexismo?»

Fue sólo en 1989 que el Vaticano decidió de una vez por todas que, en las palabras del Papa Juan Pablo II, «que albergan pensamientos racistas y actitudes racistas de entretenimiento es un pecado.» Antes de eso, se aceptaron las decisiones como negarse a ordenar a los afroamericanos . En 1886, Augusto Tolton, primer sacerdote negro de Estados Unidos, viajó a Roma para ser ordenado desde ningún seminario estadounidense lo haría. Las mujeres excomulgadas de Minnesota imaginan que un futuro Papa va a decir lo mismo sobre el sexismo que presentan los papas dicen sobre el racismo.

También es importante tener en cuenta que la excomunión no siempre es vinculante. Juana de Arco fue excomulgado, y luego quemado en la hoguera, y finalmente hizo un santo. Del mismo modo, las monjas carmelitas que el apoyo de España a Santa Teresa de Ávila fueron excomulgados, a continuación, volver a entrar en la iglesia, y Santa María de la Cruz MacKillop también fue excomulgado antes de su última santidad.

ORACIONES PARA EL CAMBIO

UnNNE E. Patrick es un teólogo católico y autor de conciencia y pidiendo: Reflexiones éticas sobre la Mujer Iglesia Católica Vocaciones ; ella es la H. El profesor William Laird de la religión y artes liberales, Emerita, en la Universidad de Carleton, y ella ha estado siguiendo el movimiento de ordenar mujeres de más de 40 años. Ella dice que a pesar de las tranquilas devotos Minnesota mujeres sacerdotes de la compasión de Cristo Comunidad Católica parecen estar trabajando en la oscuridad, los ojos del mundo están sobre ellos.

«Es demasiado pronto para decir si estas personas van a ser pensado como Santa Catalina de Siena,» dice ella, «o Martin Luther.» (Santa Catalina de Siena siendo un legendario reformador de la iglesia, Luther ser un sacerdote católico que llegó a ser tan desencantado que fue excomulgado después de hablar y pasó a fundar el luteranismo.)

Según Patrick, un estudio de los católicos de Estados Unidos de 2005 reveló que el 54 por ciento sería bienvenida ordenado mujeres casados ​​como sacerdotes, y el 61 por ciento pensaba que las mujeres célibes deben ser ordenados como sacerdotes, mientras que el 29 por ciento se opondría fuertemente un cambio. Eso es, ya sea una receta para el cambio o para la escisión, dice Patrick.»Estas mujeres están practicando la obediencia profética,» la idea de que son obedientes a Dios, no a la autoridad humana. Esa idea tiene, desde hace mucho tiempo, llevó a cabo una gran cantidad de energía en la iglesia «, dice Patrick. «Lo que me da esperanza es en realidad cuando Francisco dice que se niega a hablar de ello.

«El escritor Kathleen Jamieson Salón vez se preguntó:» ¿Tiene la enseñanza papal a cambiar? ‘ Ella dijo: «Sí, pero sólo después de que hay un período de silencio papal sobre una pregunta.» Este silencio ahora, podría ser de 50 años, podría ser de 200 años, pero creo que son muy importantes, estas mujeres. Estas mujeres están poniendo sus vidas en la línea, no es que ellos van a ser asesinados, pero están haciendo grandes sacrificios personales para implementar una visión de lo que la vida católica debería ser así. »

Por otra parte, dice Mulheron, el rector de asuntos canónicos, mujeres ordenadas no son héroes.»Cuando hablo de la tradición universal e ininterrumpida constante de la iglesia, dictadas desde el mismo Jesucristo, que es una tradición masculina. Un desafío público de que crea confusión. La excomunión es para el efecto de esta confusión tiene en toda la comunidad. «En otras palabras, las personas que acuden a estas mujeres de Minnesota para la Eucaristía no están realmente recibiendo una Eucaristía, los niños que son bautizados en realidad no son bautizados, las personas que se casan se en realidad no se casó.

¿Qué destino les espera a esta pequeña congregación de Minneapolis en la colina, dirigido por una abuela excomulgado, un jefe de exploradores excomulgado, y un mandril de bordear excomulgado cinta ganadora? ¿Será que la iglesia los que todos los santos en 500 años? Puede que no sepamos en nuestras vidas, pero sí sabemos una cosa. Cada vez que estas mujeres sacerdotes excomulgados se reúnen, ruega por cardenales y obispos de todo el mundo. Oran por Francisco. Y rezan por el arzobispo John Nienstedt de la Arquidiócesis de Saint Paul y Minneapolis y sus iglesias que están en quiebra. Las mujeres rezan para que estas personas podrían encontrar la paz y encontrar la sabiduría en Gálatas 3:28: «No hay ni Judio ni griego, ni esclavo ni libre, no hay varón o mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús «.

http://mspmag.com/Out-And-About/Articles/Features/Called-Out/

EE.UU. Marchar con nosotros en el Día de César Chavez!


 

Crédito de la imagen: Ian Paredes

La industria de la limpieza ha ido fuera de los carriles con la explotación económica, el robo de salarios, el acoso y el abuso. Hace 25 años, trabajadores de limpieza se rompió el silencio para limpiar la industria. En el año 2016, que están rompiendo el silencio de nuevo para detener el asalto sexual de las mujeres inmigrantes. Están luchando en las calles y en la mesa de negociación se pongan de pie contra la explotación económica.

Mañana, las mujeres inmigrantes trabajadores de limpieza se están uniendo a los trabajadores agrícolas mujeres inmigrantes que decir «¡Ya Basta!» Y poner fin a la explotación desenfrenada y asalto sexual de las trabajadoras inmigrantes. Unirse a SEIU Unidas de Servicios para Trabajadores West para honrar el legado de lucha por los trabajadores inmigrantes que fue dirigido por la Unión de Campesinos y sus dirigentes, César Chávez y Dolores Huerta.

DETALLES:
Qué: Honrar a los trabajadores inmigrantes Cesar Chavez Día de Acción
Cuándo: Mañana, 31 de marzo a las 12 pm
Donde: Parque Roxbury
471 Roxbury Dr.
Beverly Hills, 90212

Fuente: En Movimiento es la Federación del condado de Los Ángeles de Trabajo, boletín AFL-CIO

COLOMBIA: SE INICIAN DIALOGOS DE PAZ CON EL E.L.N.


Con esperanza compartimos el documento de Acuerdo que orientará los diálogos entre Gobierno Nacional y Ejército de Liberación Nacional. Descargar aquí:http://www.observatoriorealidades.arquidiocesiscali.org/…/A…

OBSERVATORIOREALIDADES.ARQUIDIOCESISCALI.ORG

Denuncian al obispo de Puno por agredir a un niño después de que éste se sacara la hostia de la boca


El obispo de Puno

«Con la hostia no se juega», se defiende el prelado Jorge Carrión Pavlich

«Que me denuncien y no hay problema, deben educar mejor a sus hijos», señala

Redacción, 30 de marzo de 2016 a las 21:36

Lo cogió de la oreja izquierda y por al menos cinco segundos lo estuvo jaloneando diciéndole que ¡Cómo es posible que retire el cuerpo de Cristo!

El obispo de la Diócesis de Puno, Jorge Carrión Pavlich, agredió a un niño de 8 años porque el menor se sacó de la boca la hostia que segundos antes había recibido, este incidente ocurrió esta semana en la iglesia San Juan.

Los padres del menor indignados por este maltrato acudieron a la Comisaría de Puno, para denunciar a Jorge Carrión Pavlich por agresión física en contra de su menor hijo F.J.A.C. (08), el niño acompañado de sus padres acudió a realizarse el examen médico legista.

Ellos declararon que acudieron a misa y que luego de la eucaristía el obispo invitó a los fieles a comulgar. «Nuestros hijos estaban en la cola cerca de nosotros, y cuando se acercó al obispo él le dio la hostia. Yo imaginé que invitaría a mi hijo a no recibirla como siempre lo hacen o que le haría el signo de una cruz en su frente, pero no fue así», dijo la madre del menor.

Los padres dijeron que su hijo después de recibir la hostia, por desconocimiento la retiró de su boca siendo agredido inmediatamente por el obispo quien «lo cogió de la oreja izquierda y por al menos cinco segundos lo estuvo jaloneando diciéndole que ¡Cómo es posible que retire el cuerpo de Cristo! Mi hijo gritaba de dolor y yo me acerqué y fue ahí donde el obispo se detuvo para continuar comulgando a los fieles«, expresó la madre del niño.

El obispo Jorge Carrión Pavlich, respondió a la acusación diciendo que: «Cuando hay la profanación de un sacramento qué sucede… le he llamado la atención. Con la hostia no se juega. Y si el niño no sabía, para qué lo traen a comulgar. Que me denuncien no hay problema. Pero entonces deben educar mejor a sus hijos, no todo está permitido en la iglesia. He tratado de corregir», sostuvo.

 

(Rd/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2016/03/30/denuncian-al-obispo-de-puno-por-agredir-a-un-nino-despues-de-que-este-se-sacara-la-

ESPAÑA: El arzobispo de Granada veta una conferencia del obispo de Bilbao en la Universidad pública


SOBRE SALE LA UNIDAD DE LOS OBISPOS?

Mario Iceta y Javier Martínez

El seminario «Henry Newman» confirma la información publicada por RD en su totalidad

La diócesis habla ahora de «desconvocatoria» y afirma que «puede venir a Granada para lo que quiera»

Jesús Bastante, 30 de marzo de 2016 a las 07:44

Lamento comunicaros que el arzobispo de Granada, D. Javier Martínez Fernández, no ha concedido el plácet al obispo de Bilbao, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, para que pueda impartir en la Universidad de Granada la conferencia prevista

(Jesús Bastante).- «Incomprensible, extraña y que rompe con la comunión». Así definen algunos de los afectados la decisión del arzobispo de Granada, el siempre polémicoJavier Martínez, de vetar la presencia del obispo de Bilbao, Mario Iceta, en la diócesis, para pronunciar una conferencia sobre las conclusiones del Sínodo de la Familia este jueves en la Universidad Pública de Granada.

La medida, tomada a última hora -el anuncio de la charla estuvo, hasta anoche, colgado en la mismísima web del Arzobispado-, supone una clara intromisión en el trabajo de una universidad pública y, eclesialmente, un hecho grave, pues en pocas ocasiones un obispo niega la entrada en la diócesis a otro.

Mario Iceta, obispo de Bilbao, es presidente de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal y, como tal, uno de los tres representantes de la CEE en el último Sínodo de la Familia, cuyas conclusiones se harán públicas la próxima semana. Este jueves, tenía prevista su intervención en elSeminario de Estudios «J. H. Newman» de la Universidad de Granada para impartir la conferencia «Conclusiones sinodales ante los desafíos contemporáneos de la familia».

El «Henry Newman» es conocido en Granada por su marcado perfil conservador (buena parte de sus miembros pertenecen al Camino Neocatecumenal o, como el propio Javier Martínez, a Comunión y Liberación), por lo que el veto a la charla de Iceta -quien tampoco es precisamente conocido por sus veleidades «progresistas»- resultaba aún más desconcertante.

Desde la organización de la conferencia, que se incluía dentro del curso «Perspectivas de Temas de Actualidad», estaban preocupados porque el Salón de actos de la Escuela Técnica de Ingeniería de Caminos, Puertos y Canales de la Universidad de Granada se les iba a quedar pequeño. Y, aunque no es práctica habitual al ser una universidad pública, al tratarse de un obispo se quiso informar al arzobispo de Granada.

 

 

Según ha podido confirmar RD, Javier Martínez en principio no puso pega alguna -la muestra es el anuncio, ahora eliminado, en la web diocesana-, pero a los pocos días propuso cambiar la fecha al no encontrarse él en Granada mañana. Finalmente, y tras un intercambio de «correos malsonantes», el prelado impuso su prohibición, de la que también informó al propio Iceta.

En el escrito enviado por el seminario a sus socios, se informa de que «cuando un obispo va a otra diócesis es normal que éste anuncie su visita y pida el plácet al obispo de esa diócesis, aunque la visita sea, como en este caso, para una actividad universitaria».

«Lamento comunicaros que el arzobispo de Granada, D. Javier Martínez Fernández, no ha concedido el plácet al obispo de Bilbao, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, para que pueda impartir en la Universidad de Granada la conferencia prevista para este próximo jueves 31 de marzo, y que ya había sido anunciada desde hace varias semanas. Por lo tanto, muy a mi pesar y en contra de mi voluntad, queda suspendida la conferencia de D. Mario Iceta Gavicagogeascoa», afirma el escrito.
Antes de eliminar la noticia, la web de la diócesis reproducía la siguiente información:

Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo de Bilbao, impartirá una conferencia sobre «Conclusiones sinodales ante los desafíos contemporáneos de la familia» el próximo jueves en nuestra Archidiócesis.
El Obispo de Bilbao visitará Granada el jueves, 31 de marzo, para ofrecer una ponencia dentro del ciclo de conferencias «Perspectivas de Temas de Actualidad» que organiza el Seminario J. H. Newman, de la Universidad de Granada.
El prelado hablará sobre las «Conclusiones sinodales ante los desafíos contemporáneos de la familia» el jueves, a las 19 horas, en el Salón de actos de la Escuela Técnica de Ingeniería de Caminos, Puertos y Canales de la Universidad de Granada. La entrada es gratuita.
Mons. Mario Iceta es doctor en Medicina y Cirugía (Bioética y Ética Médica), y doctor en Teología (Moral Fundamental). Ha desarrollado su ministerio sacerdotal en la diócesis de Córdoba, de la que fue Vicario General. En febrero de 2008 fue nombrado obispo auxiliar de Bilbao, y en agosto de 2010 se hizo público su nombramiento como obispo de Bilbao. Ha participado en el reciente Sínodo de la Familia celebrado en Roma.

 

Algunas fuentes han subrayado que la decisión tiene que ver con enemistades personales relacionadas con el pasado de ambos en la diócesis de Córdoba (Martínez no fue a su toma de posesión), aunque otras señalan que se trata únicamente de «una más» del todavía arzobispo de Granada, en la picota desde su muy discutible actuación en el «caso Romanones».

 

Tras la publicación de la noticia, la diócesis ha emitido el siguiente comunicado:

 

Ante la desconvocatoria de la ponencia que sobre el Sínodo de la Familia iba a ofrecer Mons. Mario Iceta, Obispo de Bilbao, mañana jueves en la UGR, organizada por el Seminario de Estudios «J.H. Newman», el Arzobispado de Granada señala:

1. La comunión plena entre Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada, y Mons. Mario Iceta, Obispo de Bilbao.

2. Mons. Mario Iceta puede venir a Granada siempre que quiera y para lo que quiera.

3. Siendo Obispo de Córdoba, Mons. Javier Martínez envió a Mons. Mario Iceta a hacer su doctorado al Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.

4. El Seminario de Estudios «J.H. Newman» es una institución secular dentro de la Universidad y puede invitar a quien quiera y cuando quiera. Por lo tanto, no necesita de la autorización del Arzobispo de Granada para invitar a quien desee.

 

A última hora, sin embargo, el seminario de estudios «Henry Newman», nos enviaba el siguiente comunicado:

El Seminario de Estudios «J. H. Newman» de la Universidad de Granada actúa siempre de forma libre e independiente al proponer aquellas actividades que considera de interés. Sin embargo, en este momento, lamentamos comunicar que el arzobispo de Granada, D. Javier Martínez Fernández, no ha concedido el plácet al obispo de Bilbao, D. Mario Iceta Gabicagogeascoa, para que pueda impartir en la Universidad de Granada la conferencia prevista para este jueves 31 de marzo, y que ya había sido anunciada desde hace varias semanas, dentro del ciclo de conferencias «Perspectivas de Temas de Actualidad».

Por lo tanto, en contra de nuestra voluntad, queda suspendida la conferencia de D. Mario Iceta Gabicagogeascoa, «Conclusiones sinodales ante los desafíos contemporáneos de la familia», de este jueves 31 de marzo a las 7 de la tarde.

http://www.periodistadigital.com/religion/diocesis/2016/03/30/el-arzobispo-de-granada-veta-una-conferencia-del-obispo-de-bilbao-en-la-universidad-publica-religion-iglesia-iceta-javi

COLOMBIA: FRUTOS DE LOS ACUERDOS DE LOS TLC Y NADIE DICE SABER NADA.


Demandas contra Colombia relacionadas con los TLC ya firmados

 

http://blogs.eltiempo.com/desmarcado/2016/03/22/tobie-mining-demanda-colombia/

http://blogs.eltiempo.com/desmarcado/2016/03/17/tres-demandas-inversionistas-extranjeros/

http://blogs.eltiempo.com/desmarcado/2016/03/29/demandas-colombia-mucho-por-aclarar/

COLOMBIA: OPORTUNIDADES LABORALES


Prácticas o pasantías con Femm

Lugar: Bogotá, Colombia | Organización: Corporación Femm | Fecha límite: 30 abril 2016En Femm estamos llevando cabo un proyecto de investigación sobre «Violencia al interior y hacia parejas conformadas pr mujeres». Femm busca personas interesadas en realizar sus prácticas o pasantías en el campo de las ciencias sociales con enfoque de género y perspectiva de diversidad sexual.

… leer más

Ver más ofertas laborales

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: