CELEBRACION EUCARISTICA EN LA COMUNIDAD MARIA, MADRE DE JESUS. ABRIL 30/16


María, Madre de Jesús Incluida Liturgia Católica, Sexto Domingo de Pascua, 30 de abril, de presidentes: Lee Breyer y Kathryn Shea, Ministro de Música ARCWP: Mindy Lou Simmons

Bienvenida y canto de entrada: Todos son bienvenidos # 414 (versos 1,2,3)
Kathryn Shea ARCWP co-preside la liturgia con Lee Breyer
La oración reuniendo
Celebrante: Oremos al reunirnos para partir el pan y compartir las bendiciones que hemos recibido en las alas de un ángel y la apertura de María y José. Te damos gracias, Dios encarnado, en el nombre de Jesús, su Hijo … nuestro hermano. Todos: Amén.
El que preside: sabiduría, tu gracia une a todo el cielo y la tierra. Con Le laboral, con una nueva vida para dar a luz. Ven pues, ahora, sabiduría, eres nuestra paz, abrir el corazón a su mundo, un sin fin. Todos: Amén.
Lee Breyer y Kathryn Shea ARCWP, co-celebrantes en la Liturgia
Oración de Apertura
Todos: Dios de la vida, la integridad y santidad, que dirigen toda la creación a su cumplimiento en Jesús, el Cristo – abrir nuestros corazones al mensaje del Evangelio para que su paz pueda reinar en nuestros corazones y su justicia puede guiar nuestras vidas. Amar a Dios, bendiga a todos los que estamos reunidos aquí y todos los de nuestra comunidad que no están con nosotros hoy. Te lo pedimos a usted, nuestro hermano Jesús, y nuestra hermana Sofía. Amén.
Acto Penitencial y Perdón Comunidad
Celebrante: Dios compasivo, a quien todos los corazones están abiertos, no hay deseos desconocida, y no hay secretos ocultos. Le pedimos que envíe su Espíritu a nosotros para que podamos vivir más plenamente de acuerdo a su voluntad para con nosotros y nos dé las gracias que nos ha llamado a ser sus escogidos.
Todos: (con un brazo extendido): Dios, nuestro Padre y Madre, ayúdanos a escuchar los mensajes de sabiduría, para entender fielmente ellos, y para recibir la compasión de actuar sobre ellos con nuestros hermanos y hermanas. Dios compasivo, nos enseña las virtudes del perdón y la paz para que podamos – volumen de negocios en aprender a perdonar nuestros fracasos a cuidar unos de otros y para nuestro planeta Tierra. Te lo pedimos a ti en el nombre de Jesús, nuestro hermano y del Espíritu Santo, nuestro sanador y consolador. Amén.
Gloria a Dios
Todos: Gloria a Dios en las alturas, y paz a todo el pueblo de Dios en la tierra. Dios creador, corazón del universo, te damos gracias por el aliento del Espíritu sostener todo lo que existe, en todas partes en el cosmos. A través del ejemplo y las enseñanzas de Jesucristo, que nos dio la gracia de saber que usted está siempre entre nosotros – y que podemos experimentar en nuestros hermanos y hermanas. Le damos gloria y alabanza por medio de Jesucristo, nuestro hermano, y el Espíritu Santo, nuestra sabiduría. Amén.
Liturgia de la Palabra
Primera lectura: Hechos 16: 9-15 Todos: Gracias a Dios.
Salmo 104: responsorial: Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. # 806
Segunda lectura: Apocalipsis 21:10, 22-22: 5 Todos: Gloria y gracias a nuestro Salvador, Jesús el Cristo.
Aclamación antes del Evangelio: Celtic Aleluya
Evangelio: Juan 14: 23-29
Reflexión compartida Homilía / Comunidad
Profesión de fe
Todos: Creemos en Dios, el Creador del universo, cuya divinidad infunde todo lo que existe, haciendo que todo, en todas partes, sagrado. Creemos en Jesús, el Cristo, el cual nos lleva a la plenitud de la humanidad. A través de él, nos convertimos en un pueblo nuevo, llamados más allá de las consecuencias de nuestro quebrantamiento. Creemos en el Espíritu Santo, la sabiduría que guarda el Cristo-visión actual para todos aquellos que buscan el sentido y la plenitud de su vida – y el Sustentadorque sana y nos da energía cuando nuestros espíritus se canse en nuestros viajes. Decimos: Amén al valor, a la esperanza, ya la verdad. Decimos: Amen a la asociación y la igualdad de todas las personas de diferentes géneros, razas y credos. Creemos en un mundo de justicia y paz para todos, en todas partes, sin excepciones. En todo esto, seguramente creemos.
Oraciones de la Comunidad
El que preside: Somos un pueblo de fe, creyendo en el poder de la oración. Siempre somos conscientes del amor incondicional de Dios y el cuidado de todos nosotros. Y así, traemos las necesidades de las personas – en todo el mundo – a nuestro Dios compasivo y clemente Después de cada intercesión, responder: Dios compasivo, escucha nuestras oraciones..
El que preside: Curación Dios, fielmente escucha nuestras oraciones. Les pedimos que nos fortalezca en nuestra atención mutuos y en nuestras obras para la justicia, la igualdad y la paz en un mundo sin violencia. Como siempre, hacemos esta oración en el nombre de Jesús, el Cristo, y el Espíritu Santo, nuestra sabiduría. Amén.
Procesión del Ofertorio: Canción: «Bienaventurados los regalos» de Mindy Lou Simmons
Bienaventurados son los regalos que recibimos
A medida que nos damos Así que el amor de ganancias en especie
Así que vamos a respiramos amor y la paz en vivo
Y hacer lo mejor que podamos
Para dar a nosotros mismos al servicio de nuestro Dios Divino. (2-3 veces)
Preparación de los regalos
El que preside: Bendito seas, Dios de toda la creación. A través de tu bondad tenemos este pan, este grano que la tierra y del trabajo del hombre. Él será para nosotros pan de vida.
Todos: Bendito sea Dios para siempre.
El que preside: Bendito seas, Dios de toda la creación. A través de tu bondad tenemos este vino para ofrecer, este fruto de la vid que la mano del hombre han hecho. Se convertirá para nosotros nuestra bebida espiritual.
Todos: Bendito sea Dios para siempre.
La recopilación de los Dotados
Presidente: Jesús, que se ha sentado en nuestras mesas, ahora nos invita a ser invitados a su mesa familiar. Todo el mundo es bienvenido por nuestra mesa familiar.
TODOS: Consolidación de Dios, estamos unidos en este sacramento por nuestro común amor de Jesús. Estamos en comunión con todo el mundo, en todas partes, que proclama su misericordia a todos aquellos que son marginados y oprimidos. Que nosotros, amar con ternura, hacer justicia, y caminar humildemente con ustedes en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas. Podemos vivir como testigos proféticos al Evangelio, apoyados por la visión de Jesús y la sabiduría del Espíritu. Amén.
Celebrante: Dios habita en cada uno de nosotros. Todos: ¡Namaste!
Celebrante: Demos gracias al creador y sustentador de todo lo que existe.
Todos: Con el corazón lleno de amor, damos gracias a Dios y alabanza.
El que preside: Espíritu Santo, nos damos cuenta de su presencia entre nosotros cuando nos reunimos en nuestra mesa familiar.
Todos: Rellenar con el temor de que, por el otro, y por toda su creación.
El que preside: Levantemos nuestros corazones.
Todos: Lo tenemos levantado hacia el Santo, que vive en nosotros y amorosa a través de nosotros.
Oración eucarística
Voz 1: siempre presente y siempre cuidando Dios, lo hacemos bien siempre y en todo para darle gracias. En ti vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser mismo. Su Espíritu que habita en nosotros nos da la esperanza de la paz y la alegría sin fin con usted. Y así, cantamos tu alabanza …
Todos: Sing: Somos santos X3, Santo, Santo … .no son todo
Yo soy santo santo X3,, santo … .Soy toda
Santo eres X3, Santo, Santo … .Se encontrará conjunto. (Karen Drucker)
Voz 2: gracias por el don de Jesús en la historia y el don de Jesús en la fe. En la tierra, Jesús quemó con la visión de su misión y de la verdad. Él se nos revela a través de su vida compasiva bien vivida. Jesús nos enseñó no sólo cómo debemos vivir, sino también por lo que nosotros, estando muertos. A través de él, continúan respirando vida en nosotros.
Voz 3: (Coloque su mano en el hombro de la persona a suderecha) Misericordioso Dios, l et su descanso Espíritu Santo sobre nosotros, tu pueblo, nosotros la conversión de los patrones del mundo, hasta que adaptarse a la forma de aquel cuya alimentos que ahora compartimos.
Todos: Oh Dios, dejar que su Espíritu de vida, sanidad y plenitud estos dones que hemos recolectado de los campos y se coloca sobre la mesa – este sencillo trigo y el vino. Que ella que se conviertan para nosotros el Cuerpo y la Sangre de Jesús, nuestro hermano.
(Con un brazo extendido al rezar la consagración juntos.Recordamos el regalo que Jesús nos dio en la noche antes de morir. Se reunió con sus amigos para compartir una comida final de la Pascua. Y fue en esa cena que Jesús tomó el pan, . pronunció la bendición y lo compartió con ellos diciendo: toma esto, todos ustedes, y se lo comen este pan es que, este pan me Somos un solo cuerpo, la presencia de Dios en el mundo es Hagan esto en memoria de mí.. . [Pausa]
De la misma manera, Jesús tomó una copa de vino, pronunció la bendición y lo dio a sus amigos diciendo: toma esto, todos ustedes, y beberla. Este vino es usted; este vino es de mí. Somos uno de la sangre, la presencia de Dios en el mundo. Hagan esto en memoria mía.
Presidente: Jesús, que estaba con Dios «en el principio de la creación de los cielos y la tierra», está con nosotros ahora en este pan. El Espíritu, de los cuales los profetas hablaron de la historia, está con nosotros ahora en esta copa. Proclamemos este misterio de fe.
Todos: Cristo ha muerto. Cristo ha resucitado. Cristo vive en nosotros ya través de nosotros en el mundo de hoy.
Voz 4: En la memoria de la vida de Jesús, la muerte y la resurrección, te ofrecemos, Dios, este pan que da la vida y el cáliz de salvación. Que todos los que comparten esta comida sagrada congregue en la unidad por el Espíritu Santo. Y puede que el Espíritu, que la Sabiduría, que se movía en Jesús moverse libremente en nuestras vidas también.
Voz 5: Dios, acuérdate de tu Iglesia en todo el mundo, nos ayudan a crecer en el amor, junto con Francisco, nuestro Papa, Bridget María, nuestro Obispo, y toda su gente de todo el mundo – especialmente aquellos que viven en los márgenes de la iglesia y la sociedad. Recuerda también a todos aquellos, vivos y muertos, que tocó nuestras vidas y dejó sus huellas en nuestros corazones. Recordamos de manera especial ….(Nombres de mención, si se desea).
Todos: Por Cristo, con Cristo y en Cristo, en la unidad del Espíritu Santo, la gloria y el honor es suyo, Dios Creador, siempre y para siempre. Amén (cantado).
Todos: Nuestro Padre y Madre …… ..Amen.
Todos: Señor Dios, hemos orado para que su kindom viniendo entre nosotros. Abre nuestros oídos para oír, nuestras manos para servir, y nuestros corazones para sostenerlo. Amén.
El signo de la paz
Presidente: Jesús, que dijo a sus discípulos: «Mi paz os dejo; mi paz os doy. «Mira en la fe de los aquí reunidos y ….
Todos: … nos conceda su paz. Oh Dios, siguiendo el ejemplo de Jesús y con la fuerza del Espíritu, que nos ayuden a difundir la paz en todo el mundo, a todo el mundo, en todas partes, no hay excepciones. Amén.
El que preside: Que la paz de Dios esté siempre con nosotros, y vamos a extender esa paz el uno al otro.
Letanía para la fracción del pan
El que preside: Amar a Dios … Todos: nos llame al servicio llena del Espíritu y vivir el Evangelio de la no violencia por la paz y la justicia. Vamos a vivir en justicia.
El que preside: Amar a Dios … Todos: nos llamas a ser su presencia en el mundo y para ser portadores de perdón y la comprensión, la curación y la compasión por todas partes en su nombre. Vamos a amar con ternura.
El que preside: Amar a Dios … Todos: nos llamas a decir la verdad al poder. Vamos a caminar humildemente con usted.
El que preside: Este es Jesús, que libera, sana, y nosotros y nuestro mundo se transforma. Todos están invitados a participar de este banquete sagrado del amor. Todos: Somos el Cuerpo de Cristo.
Pre-Comunión Oración
El que preside: Señor Dios, a medida que llegamos a compartir la riqueza de su mesa, no podemos olvidar la pobreza de muchos de nuestros hermanos y hermanas.
Hombres: No podemos comer este pan y olvidar a los que tienen hambre. Oh Dios, tu mundo es un mundo y somos administradores de su alimento para su gente.
Mujeres: No podemos beber este vino y olvidar los que tienen sed. Oh Dios, la misma tierra y su gente clama por la justicia ambiental.
Todos: No podemos escuchar sus palabras de paz y no llorar por el mundo en guerra.
Durante la comunión – Usted es el rostro de Dios – Karen Drucker
Después de canto de comunión Reflexión: No Temas # 430 (versículos 1 y 2)
La oración de acción de gracias después de la Comunión
Celebrante: Dios eterno, que esta Eucaristía en la que siempre compartir el amor sanador de Cristo profundizar nuestra unidad con usted y nuestra unidad con los otros. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, el Cristo, y el Espíritu, la sabiduría. Todos: Amén.
Las oraciones de la comunidad de Gratitud y Anuncios
Cerrando Comunidad Blessing
Celebrante: Dios de la compasión, Jesús nos enseñó a amarnos unos a otros y sanar nuestros corazones. A través del poder de su Espíritu liberador que actúa en nosotros, vamos a dar y recibir el perdón, vivir con alegría, y trabajar para la curación, la justicia y la igualdad para nuestra tierra y para todo tu pueblo santo. Como Jesús nos dio su paz, que podamos difundir su paz a todos los pueblos de la tierra, en todas partes; sin excepciones. TODOS: Amén
Todos: (con un brazo extendido en la bendición) que nos demos cuenta Emmanuel, Dios-en-nosotros, y dar expresión generosa a este maravilloso regalo que todos compartimos. Que nuestra crianza Dios nos bendiga a todos aquí reunidos y todos aquellos que en nuestras comunidades. Te lo pedimos en el nombre del Creador, en el nombre del hijo de María, y en el nombre de nuestra sabiduría a medida que ministran unos a otros como Pueblo de Dios. Amén.
Los co-celebrantes: A medida que vamos todos en la paz de Cristo, vamos a continuar nuestro servicio en todo lo que hacemos!
Todos: Demos gracias a Dios. ¡Que así sea! ¡Aleluya!
Concluyendo Himno: Ciudad de Dios # 379 (todo el frente; el uso de Dios por el Señor)

Cena en Panaro de

Actívate para promover los derechos humanos! IAP busca personas voluntarias para Colombia


International Action for Peace busca personas personas voluntarias para realizar acompañamiento internacional a organizaciones agrarias colombianas durante un periodo de 12 meses

Los voluntarios/as que deciden brindar su apoyo en terreno serán formados para aprender a realizar acompañamiento internacional. Los acompañantes realizarán labores de acompañamiento en las organizaciones donde IAP esté trabajando, según las necesidades coyunturales que se presenten el terreno, así como otras tareas puntuales ligadas al funcionamiento de la organización en terreno.

Cada acompañante, una vez regresado a su país de origen, se compromete a la socialización de la experiencia vivida en terreno, contribuyendo en las actividades de IAP de los países locales según sus posibilidades.

Funciones principales del acompañante

  • Acompañamiento internacional a organizaciones sociales y a sus líderes en Colombia
  • Análisis y difusión de la situación de derechos humanos en Colombia
  • Encuentros con autoridades civiles y militares, organizaciones internacionales de Derechos humanos, para dar a conocer las problemáticas vistas en terreno
  • Realización de material audiovisual y fotográfico

¿Qué te ofrece IAP si te integras al equipo?

  • Aproximación y formación sobre el contexto colombiano y las labores de acompañamiento internacional
  • Ayuda y asesoría en la tramitación de visados, seguros médicos y eventuales otras necesidades logísticas de los acompañantes
  • Estipendio/Beca mensual – aproximadamente 200 Euros
  • Alojamiento durante toda la estadía en Colombia
  • Todos los costos de alojamiento, comida, transporte y gastos relacionados con los acompañamientos, excepto el billete a Colombia
  • Formaciones de consolidación durante la estancia en Colombia

Requisitos de participación

  • Los acompañantes deben compartir los principios de la organización: noviolencia, solidaridad internacional, equidad de género y construcción y cultura de paz
  • Conocimientos sobre la realidad política, social y económica de los países a acompañar
  • Buen manejo del castellano escrito y hablado
  • Participación activa en el proceso formativo
  • Un estado de ánimo y físico acorde para asumir situaciones de alto impacto emocional, con capacidad de resolución de conflictos
  • Deseable experiencia previa en acompañamiento o experiencias con comunidades y organizaciones en situación de alta vulnerabilidad
  • Disponibilidad mínima de 12 meses
  • Indispensable la mayoría de edad. Deseable que, por la naturaleza del trabajo, los acompañantes hayan cumplido 25 años
  • Por cuestión de seguridad e imparcialidad de la organización, no pueden realizar acompañamiento las personas de nacionalidad colombiana, incluidas quienes tienen doble nacionalidad

    Selección y formación

    Cada voluntario/a participa de un proceso de selección y de formación.

    SELECCION:

    1) Descargar, completar el PERFIL ACOMPAÑANTE y enviarlo a: educacioniap@gmail.com

    2) Realizar una entrevista con la responsable de voluntarios

    FORMACION:

    1) La formación tiene una duración de 5 meses .

    2) Se compone de una fase de formación a distancia (junio – septiembre) y de una fase presencial de 3 días en Barcelona (octubre)

    La convocatoria cierra el 28 de mayo 2016

    Contáctanos!

    Para recibir mayor información acerca de la colaboración con IAP, contáctanos a educacioniap@gmail.com

  • http://www.actionpeace.org/?p=1837&lang=es

Domingo 01 de mayo de 2016  Hermann Rodríguez Osorio, S.J.


 

Hace algunos años escuché esta historia que me vino a la mente al leer las palabras de Jesús: “No se angustien ni tengan miedo”. Había una vez un niño que se llamaba Jesulín. Su padre era mago. Todas las mañanas, Jesulín se levantaba, se lavaba y se vestía a toda carrera, porque sus padres lo despedían en la puerta de la casa. El papá mago se acercaba a Jesulín y le decía al oído unas palabras mágicas que éste escuchaba lleno de emoción. Jesulín guardaba las palabras mágicas en el bolsillo de su camisa, muy cerca del corazón, y de vez en cuando, se detenía, sacaba sus palabras mágicas, las escuchaba de nuevo y seguía su camino lleno de alegría.

Jesulín tenía la costumbre de recoger a algunos amigos y amigas antes de llegar a la escuela; primero que todo iba a la casa de Miguelito, que era hijo de un policía de tránsito. El papá de Miguelito le decía a su hijo al despedirlo: «Ten cuidado al cruzar las calles… espera siempre a que el hombrecito del semáforo esté en verde. Cruza siempre las calles por el paso de cebra y no corras. Espera a que los carros se hayan detenido y ten cuidado con las bicicletas y las motos…» Y Miguelito salía siempre con una cara de `semáforo en rojo´…; pero al encontrarse con Jesulín, se daban un abrazo, y entonces, lo que era malo, no parecía tan malo… Luego iban caminando a casa de Conchita, que era hija de una dentista. Su madre la despedía todos los días con estas palabras: «Hija mía, no comas chucherías, ni golosinas, ni chicles… Lávate los dientes cada vez que comas algo; no mastiques muy rápido y ten cuidado con las cosas duras…», y le daba un cepillo de dientes, seda dental y un tubo de crema. Y la pobre Conchita salía con una cara de`dolor de muelas´…; pero al encontrarse con Jesulín, se daban un abrazo, y entonces, lo que era malo, no parecía tan malo…

Después los tres iban corriendo a casa de Campeón, que era hijo del dueño de un banco. A Campeón siempre lo despedía su papá en la puerta diciéndole: «Tienes que ser el primero, el mejor en todos los deportes y en todas las clases; a mi no me vengas con segundos puestos; siempre hay que ganar; ser el mejor de todos en todo… Ánimo; hay que vencer a los demás en todo». Y su padre le colocaba una medalla que decía por un lado «Soy el mejor» y por el otro decía «Soy el primero»… Y Campeón, salía siempre con una cara de `partido perdido´…; pero al encontrarse con Jesulín, se daban un abrazo, y entonces, lo que era malo, no parecía tan malo… Por último, pasaban a recoger a Tesorito; una niña muy bonita y muy bien puesta, hija de una familia muy rica; tenían una casa enorme, con una gran escalera a la entrada y un jardín muy bonito; todas las mañanas los padres de Tesorito salían a la puerta y le decían a su hija: «Tienes todo lo que necesitas; llevas dinero, comida, libros, cuadernos, esferos, lápices, colores, plastilina… Llevas de todo y no te falta nada; te hemos dado todo para que no tengas problemas en tu vida… Por eso no hace falta que te digamos nada más». Y así la despedían sin decir más… Y la pobre Tesorito salía con una cara de `felicidad fingida´…; pero al encontrarse con Jesulín, se daban un abrazo, y entonces, lo que era malo, no parecía tan malo…

Al llegar al colegio, sus amigos le preguntaron a Jesulín por las palabras mágicas; pero Jesulín no quiso revelarlas porque su padre se las decía sólo a él; y si las escuchaba otro, perderían su efecto mágico… De modo que los cuatro fueron una mañana, muy temprano, a la casa de Jesulín; esperaron escondidos, cerca de la puerta, a que llegara la hora en que salieran Jesulín y su papá mago; querían escuchar las palabras mágicas que le decían a Jesulín; pasó un rato y por fin salieron Jesulín y su papá mago… prestaron mucha atención y por fin escucharon las palabras mágicas: El papá mago le decía a Jesulín: «Hijo mío, te quiero mucho… ¡que tengas un día muy feliz!».

Cuando hemos sentido una experiencia de amor incondicional, no podemos tener miedo ante los problemas que nos presenta la vida. Sentirnos amados por Dios, como Jesulín se sintió amado por su papá mago, es lo que Jesús quiso comunicarnos desde la experiencia de su resurrección

http://www.jesuitas.org.co/homilia.html?homilia_id=1596

Transgenia, tierra de mitos


Por Alícia Ninou

ENTREVISTA con Juan Carlos Simón y Juanjo Mallén, dos agricultores de los de Toda la Vida, y auténticos científicos rurales. Viven y cultivan en Aragón, epicentro del cultivo de transgénicos en España y en Europa. Aún así, han plantado cara a las multinacionales y han decidido apostar por la Agricultura convencional o ecológica, demostrando que se puede cultivar maíz no transgénico y salir airoso. Nos hablan de los mitos que se han creado entorno a los transgénicos: ni aumentan la productividad, ni van a acabar con el hambre en el mundo, ni resultan más rentables que los cultivos tradicionales.

¡5 millones de euros anuales pierde el sector maicero aragonés plantando semillas transgénicas! Y lo que es peor, se trata de un maíz insecticida y tóxico que no debería de usarse para la alimentación humana, ni tampoco para el consumo animal. Podemos añadir a la “lista de éxitos” de la transgenia el desarrollo de enfermedades, la desaparición de insectos, la toxicidad de aguas y tierras, la deforestación…

Entonces la paregunta es ¿quién sale ganando con ello? Incluso el Gobierno de Aragón ha invitado recientemente a una “profunda reflexión” en un informe técnico que demuestra que los transgénicos no son necesarios porque las producciones son iguales o inferiores a las del maíz convencional y porque la plaga que pretende combatir el maíz transgénico (el taladro) no provoca tantos daños como se quiere hacer creer.

Hace unos quince años todos los gobiernos de los países industrializados apostaron por la biotecnología y los transgénicos. Hoy se sabe que los organismos modificados genéticamente son tóxicos para la salud humana, pero los mismos gobiernos son incapaces de reconocerlo abiertamente. Por suerte, los agricultores lo están diciendo cada vez más alto, y poco a poco, están dejando de cultivarlos. Juan Carlos Simón y Juanjo Mallén, científicos rurales, nos ofrecen su experiencia, sus investigaciones de campo, sus datos contrastados durante años, a quien quiera escucharles: agricultores, escuelas, institutos, universidades, colectivos, etc.

Más información en aragonsintransgenicos.wordpress.com
http://www.TimeForTruth.es

Transgenia, tierra de mitos

PARAGUAY: ONG pro-infancia deplora cese publicación sobre curas abusadores en Paraguay


29 ABR2016

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), formada por 35 organizaciones de la sociedad civil de Paraguay, mostró hoy su preocupación por la interrupción de una serie de reportajes que un diario local estaba publicando sobre sacerdotes que eran presuntos abusadores sexuales.

La dirección del diario La Nación, propiedad de Sarah Cartes, hermana del presidente paraguayo, Horacio Cartes, interrumpió esta semana la difusión de la serie «Iglesia Oscura», un trabajo de investigación elaborado sobre sacerdotes acusados por abusos sexuales.

Algunos periodistas del diario y de otros medios acusaron a la Nunciatura Apostólica en Paraguay de «presionar» para detener esa serie de publicaciones.

La Nunciatura negó ese hecho el miércoles, aunque admitió que había solicitado a la dirección del rotativo que rectificara un dato que consideraba erróneo.

La CDIA, dedicada a la defensa, promoción y vigilancia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, señaló en un comunicado que «es de vital importancia que la investigación denominada Iglesia Oscura siga publicándose».

De acuerdo con la Coordinadora, esa investigación «brinda datos objetivos sobre cómo la jerarquía y la estructura de la Iglesia Católica, a nivel nacional e internacional, ha venido ocultando los casos de violaciones a la autonomía sexual de niños, niñas y adolescentes».

También hace un llamado a la «jerarquía de la Iglesia Católica, a ser consecuente con el trabajo que impulsa en la actualidad el Vaticano de pedir perdón sobre este tipo de crímenes, transparentar los casos y expulsar de sus estructuras a las personas que comenten estos actos atroces».

En relación a la interrupción de «Iglesia Oscura», el jueves la estatal Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) señaló en un comunicado que «toda persona que conozca una situación que atente contra los niños/as debe comunicarla inmediatamente a las autoridades y colaborar para la protección de los mismos y la sanción de los responsables».

http://noticias.terra.com.mx/mundo/latinoamerica/ong-pro-infancia-deplora-cese-publicacion-sobre-curas-abusadores-en-paraguay,d1ed1d2accf8aa204013c793350c7

VATICANO: Los archiveros acusan a los implicados en el «Vatileaks II» de crear «un archivo paralelo»


Francesca Chaouqui, a la entrada al juicio

Agencias

Una testigo: «Daban la impresión de estar maquinando complots»

Chaouqui tenía mucha «influencia» sobre Vallejo Balda y que le ponía nervioso y de mal humor

Redacción, 29 de abril de 2016 a las 08:53

La archivera señaló que al inicio de 2015, Vallejo ordenó a todos los dependientes que no le pasasen las llamadas de Chaouqui ni la dejaran pasar a las oficinas de la Prefectura

Vallejo Balda, junto a Chaouqui/>

Vallejo Balda, junto a Chaouqui

Francesca Chaouqui y su defensa, entrando en el juicio/>

Francesca Chaouqui y su defensa, entrando en el juicio

La archivera de la Prefectura de Asuntos Económicos del Vaticano, Paola Pellegrino, declaró como testigo en el proceso conocido como «Vatileaks2» y denunció que el secretario de esta institución el sacerdote español imputado, Lucio Vallejo Balda, ordenó multitud de fotocopias de documentos.

Documentación relativa a las Causas de los Santos y los balances de las basílicas papales que después esta empleada vaticana afirmó que había visto en los libros «Avaricia» de Emiliano Fittipaldi y «Vía Crucis» de Gianluigi Nuzzi, los dos periodistas imputados en este caso que juzga a cinco personas por filtración y publicación de documentos reservados.

En esta nueva audiencia del caso conocido como «Vatileaks2», que duró cinco horas, testificaron dos empleadas del Vaticano: Pellegrino y Paola Monaco, ex secretaria del presidente de la Prefectura, lo que sería el Tribunal de Cuentas vaticano, el cardenal Giuseppe Versaldi.

La archivera destacó que por orden de Vallejo Balda se fotocopió masivamente estos documentos y que ella tuvo la sensación «de que podían ser destinado a alguien para su publicación». Tanto que Pellegrino explicó que «estaba muy preocupada» por las fotocopias que estaban creando casi un «archivo paralelo».

Ante la posibilidad de que se pudiese ocurrir un nuevo caso como el de Paolo Gabriele, el mayordomo condenado en el Vaticano por haber filtrado documentos, escribió una nota conjunta con su colaborador y el contable general de la Prefectura en la que describían la situación para poder proteger su posición ante eventualidades.

La testigo Paolo Monaco denunció por su parte las «anomalías» que ella veía en las reuniones que se producían entre Vallejo Balda, Francesca Chaouqui, Nicola Maio, los imputados y miembros de la extinta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA).

 

 

Habló de que aunque sus reuniones a puerta cerrada en la prefectura podían ser algo lícito, eran tan anómalas respecto a cómo se trabajaba en pasado en la prefectura que «daban la impresión de estar maquinando complots».

Ambas denunciaron varios episodios de maltrato por parte de Vallejo Balda y su comportamiento agresivo, así como que les trataba de vagos y amenazaba con despedir al personal.

Las dos empleadas hablaron de cartas donde denunciaban este comportamiento del sacerdote español e incluso misivas al papa Francisco para informarle de ello.

Asimismo aseguraron que Chaouqui tenía mucha «influencia» sobre Vallejo Balda y que le ponía nervioso y de mal humor.

En detalle, Monaco habló de llamadas de teléfono entre Chaouqui y el sacerdote español en las que se levantaba la voz y tras las que Vallejo Balda estaba de mal humor.

Al respecto, Pellegrino contó que en la primavera de 2014 cuando la COSEA ya había sido desmantelada, Chaouqui envió como regalo a Vallejo una pecera con dos peces rojos y agregó que «lo interpretamos cómo que tenía que quedarse callado (como un pez)».

La archivera señaló que al inicio de 2015, Vallejo ordenó a todos los dependientes que no le pasasen las llamadas de Chaouqui ni la dejaran pasar a las oficinas de la Prefectura.

La próxima audiencia del proceso será el próximo 7 de mayo y continuará con algunos de los testigos llamados a declarar por los abogados de los imputados.

 

(RD/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2016/04/29/los-archiveros-acusan-a-los-implicados-en-el-vatileaks-ii-de-crear-un-archivo-paralelo-religi

Jesús, el Maestro enseña sabiduría sobre la Violencia contra la Mujer. Rev ANNE KELLER. ARCWP


La historia de la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8: 2-11) hablalos volúmenes de silencio sobre el pensamiento de Jesús sobre el tema dela violencia contra las mujeres. La interpretación usual de este Evangelio historia se centra en la advertencia de Jesús a los fariseos que se abstengan
de juzgar a un pecador a menos que ellos mismos estaban libres de pecado,que por supuesto, no lo eran. De hecho, la frase: «Que un molde la primera piedra «se utiliza aún hoy en día como una advertencia para que se abstengande juzgar. Pero hay más en la historia.
Jesús acababa de salvar la vida de esta mujer, a pesar de que la Torá tiene prevista una sentencia de muerte para una mujer sorprendida en adulterio.
Él no la condenó, sino que le dijo que fuera y no lo haga
de nuevo. Esto es verdaderamente radical, por adulterio era un delicta graviora (Delito más grave) del judaísmo siglo 1, aún más grave que el asesinato. Para entender por qué esto era así, es necesario sabe cómo adulterio fue visto en la sociedad judía.
En el mundo de Palestina 1er siglo, la riqueza de un hombre no era medido por la cantidad de oro o joyas que poseía, o por el
fastuosidad de su casa, o por el tamaño de sus rebaños o sus campos.
La riqueza de un hombre se mide por el número de hijos que tuvo.
El promedio de vida era de 40 años. Dado que
prevalencia de la enfermedad, los niños a menudo no viven hasta la edad adulta, por lo que era importante tener muchos hijos, especialmente ya que eran los únicos que podían heredar. Los que vivían en la edad adulta eran se espera para atender a sus padres ancianos.
Cuando el padre murió, toda la riqueza material fue a la más antigua hijo superviviente. Esta tierra por lo general incluido, que era de primordial importancia a la familia. Para asegurar que la tierra se mantuvo en el la familia del padre, era importante que la línea de sangre no sea adulterado por otro hombre. Pero, como es habitual en patriarcal culturas, que era responsabilidad de la mujer para asegurar que lo hizo
no causa linaje de su marido para ser adulterado. Si ella fuera
infiel a su marido, se enfrentó a la ejecución por lapidación.
Jesús, por supuesto, conocía la ley. Él sabía que esta mujer se enfrentó a una muerte atroz porque ella fue sorprendida en el acto. A pesar de que Jesús sabía que era culpable, él no la condenó. Y el llamado el risco de los fariseos, que habían sido tan ansioso por hacer solo eso. En su lugar, mostró el amor y la compasión. La lapidación no es aceptable en la mayoría de los países en la actualidad. Sin embargo, otro tipo de violencia
contra la mujer, violencia de pareja, es una epidemia en
la sociedad occidental contemporánea. En el mundo de hoy hace una mujer no tiene que cometer adulterio a ser golpeado. De hecho, una mujer no tiene que hacer nada para ser víctima de la violencia doméstica.
Uno de los problemas inherentes en las culturas patriarcales es que muchos los hombres lo ven como un derecho dado por Dios para tener control sobre sus esposas.
La Iglesia ha reforzado que a lo largo de siglos de enseñanza
teología de la expiación. Después de todo, uno de los más infamemente versos mal uso de la Escritura, Efesios 5:21, que dice esposas deben someterse a sus maridos. La parte de
reciprocidad en el amor – versos 22-25 – rara vez es citado o
predicado.
Las mujeres que sufren abusos por parte de los hombres que son supuestamente los ama son de hoy no se ve, no reconocido
heroínas, como son las víctimas de la trata, asalto sexual,
la esclavitud y la pobreza. Los clientes que lo son algunos de los abogados las mujeres más valientes que he conocido. Jesús, el
la compasión de Sofía hizo humana, sufre con estos valientes
las mujeres en su lucha por sobrevivir a la violencia perpetrada
sobre ellos por los hombres. Jesús, la sabiduría de Dios, tomaría
en ellos, tienden a sus heridas, ayudarlos a escapar de
la violencia con la seguridad, y darles la posibilidad de avanzar en  sus vidas. Pero, lo más importante, Jesús no juzgar
o les echan la culpa. Jesús amaría y aceptarlos como
que son al tiempo que ayuda a ser más fuerte.
Ando el mismo camino que Jesús nos enseñó, el camino de la
la compasión, el amor, la aceptación y la autonomía, como lo hacen muchos asesores que trabajan en el campo de la violencia doméstica.
Ayudo a mis clientes una protección segura de órdenes de abuso, seguro vivienda si tienen que trasladarse, ayuda financiera para la alimentación y refugio, entrenamiento de trabajo, asuntos de custodia y una serie de otros
los servicios sociales destinados a darles la posibilidad de recuperar su vive de sus agresores. Pero lo más importante que me hacer por mis clientes es escuchar sin juzgar, sin
culpar, y con empatía y compasión. Y yo creo
en ellos.
Esta última afirmación es tan importante. La expresión de alivio en el cara de un sobreviviente de abuso cuando se da cuenta de que yo creo su historia es indescriptible. Antes de que ella viene a verme, ella ha sido marginado en todas las formas imaginables. Encontrar alguien que le cree y le acepta sin juicio es el primer paso en su recuperación.
0, Sofía, la sabiduría de Dios, te damos gracias porque has venido a nosotros en la persona de nuestro hermano, Jesús. Nos mostró su compasión, su comprensión y su amor por nosotros. Él nos enseñó que hay una manera de vivir sin tener que recurrir a la violencia que destruye nuestra humanidad. Nosotros pedimos que estén pendientes sobre sus personas, especialmente mujeres y niños que son tan a menudo los objetos de la violencia masculina. Concédenos la gracia de abstenerse de juzgar a los demás, y el valor para tratar a las víctimas de la violencia con compasión, dignidad y amor.
Jesús, el Maestro sabiduría sobre la violencia contra la mujer … por Anne Keller

Haz clic para acceder a d3634018-5c2a-4a8a-92fd-8affe1854470.pdf

Daniel J. Berrigan, s.j. Sacerdote desafiante que predicó Pacifismo, muere a los 94


Por Daniel Lewis30 de DE ABRIL DE, el año 2016
Seguir leyendo la historia principal Compartir esta página

Foto

Rev. Daniel J. Berrigan dio un sermón contra la guerra en la catedral de San Patricio en Nueva York, 1972. Crédito William E. Sauro / The New York Times
El Rev. Daniel J. Berrigan, un sacerdote jesuita y poeta cuyas protestas desafiante ayudado a dar forma a la táctica de la oposición a la guerra de Vietnam y lo llevó a la cárcel, murió el sábado en la ciudad de Nueva York. Tenía 94 años.

Su muerte fue confirmada por el Rev. James Martin, un sacerdote jesuita y editor en general en la revista America , una revista católica nacional publicada por los jesuitas. Padre Berrigan murió a Murray-Weigel Hall, la enfermería jesuita en la Universidad de Fordham en el Bronx.

Los Estados Unidos fue desgarrando sobre los derechos civiles y la guerra en el sudeste de Asia, cuando el padre Berrigan surgió en la década de 1960 como una estrella intelectual de la católica romana «nueva izquierda», articulando una visión de que el racismo y la pobreza, el militarismo y capitalistas avaricia estaban interconectados piezas del mismo gran problema: una sociedad injusta.

Era esencialmente una posición religiosa , basada en una lectura estricta de las Escrituras que algunos llamaron pura y radical otros. Pero tendría consecuencias políticas explosivas como Padre Berrigan; su hermano Felipe , un sacerdote josefino; y sus aliados llevaron su caso a las calles con el aumento del desconocimiento de la ley o sus fortunas personales.

Un punto decisivo fue la quema de Servicio Selectivo proyectos de registros en Catonsville, Md, y el posterior ensayo de la llamada Nueve de Catonsville, una secuencia de eventos que inspiraron a una escalada de protestas en todo el país.; Hubo marchas, plantones, la quema pública de los proyectos de tarjetas y otros actos de desobediencia civil.

Foto

Padre Berrigan y su hermano, Philip Berrigan, incautaron cientos de proyectos de registros y les prendió fuego con napalm casero en 1968. Crédito United Press International
El episodio catalizador se produjo el 17 de mayo de 1968, seis semanas después del asesinato del reverendo Martin Luther King Jr. y el estallido de nuevos disturbios en decenas de ciudades. Nueve activistas católicos, encabezados por Daniel y Philip Berrigan, entraron en un edificio de Caballeros de Colón en Catonsville, y subieron al segundo piso, donde la junta de reclutamiento local tenía oficinas. Delante de los empleados de asombro, tomaron cientos de proyectos de registros, los llevaron hasta el estacionamiento y les prendió fuego con napalm casero.

Algunos reporteros habían sido informados de la incursión de antemano. Se les dio una declaración que decía en parte: «Destruimos estos proyectos de registros no sólo porque explotan a nuestros jóvenes, sino porque representan el poder fuera de lugar se concentró en la clase dominante de Estados Unidos». Añadió, «nos enfrentamos a la Iglesia Católica, otros organismos cristianos y las sinagogas de América con su silencio y cobardía frente a los crímenes de nuestro país «.

En un año enfermo de imágenes de la destrucción, de la ofensiva del Tet en Vietnam con el asesinato del Dr. King, una escena se registró que había sido arreglado para impresionar a la gente con la atención, y así lo hizo. Cuando llegó la policía, los intrusos estaban orando en el estacionamiento, conducido por dos hombres de mediana edad en alzacuellos: el grande, escarpado Philip, un héroe condecorado de la Segunda Guerra Mundial, y el asceta Daniel, esperando tranquilamente a ser conducidos a la furgoneta.

Las protestas y detenciones

En los años venideros, bien entrado en los 80, Daniel Berrigan fue detenido una y otra vez, por delitos mayores o menores: en 1980, por haber participado en la incursión las rejas de arado en una planta de misiles General Electric en King of Prussia, Pensilvania, donde. los hermanos Berrigan y otros llovieron golpes de martillo sobre ojivas de misiles; en 2006, para el bloqueo de la entrada del museo naval Intrepid en Manhattan.

«El día después de que estoy embalsamado», dijo en 2001, en su 80 cumpleaños, «que es cuando voy a renunciar a ella.»

Foto

Padre Berrigan siendo esposado en 2001 después de que él y otros bloqueó una entrada al Intrepid Sea, Air and Space Museum en Manhattan. Crédito Richard Drew / AP
No fue por falta de otras cosas que hacer. En su larga carrera de la escritura y la enseñanza en Fordham y otras universidades, Padre Berrigan publicó un torrente de ensayos y de los costados y, en promedio, un libro al año, casi hasta el momento de su muerte.

Entre los más de 50 libros fueron de 15 volúmenes de poesía – el primero de ellos, «Tiempo sin número», ganó el prestigioso premio Lamont Poesía , otorgado por la Academia Americana de Poetas, en 1957 -, así como autobiografía, crítica social, comentarios en los profetas y acusaciones del orden establecido del Antiguo Testamento, tanto seculares como eclesiásticas.

Mientras que él era conocido por su ingenio irónico, había una oscuridad en gran parte de lo que escribió el Padre Berrigan y dijo, la carga de las cuales era que uno tenía que seguir tratando de hacer lo correcto a pesar de la casi certeza de que no habría ninguna diferencia . En la extinción del movimiento pacifista y apoyo general del país para la lucha en Irak y Afganistán, que vio la prueba de que era una locura esperar resultados duraderos.

«Este es el peor momento de mi larga vida», dijo en una entrevista con La Nación en 2008. «Nunca he tenido tan escasas expectativas del sistema.»

Lo que hizo que fuera soportable, escribió en otro lugar, era una disciplinada, implícitamente difícil creer en Dios como la clave para la supervivencia y la cordura.

Muchos libros de y sobre Padre Berrigan permanecen en la impresión, y una colección de su obra más de medio siglo, «Daniel Berrigan: Escritos Esenciales», fue publicado en 2009.

También tenía una manera de aparecer en la cultura más amplia: como el «cura radical» en la canción de Paul Simon » Yo y Julio Abajo por el Patio de recreo «; como fuente de inspiración para el personaje del padre Corrigan en la novela de Colum McCann 2009 «, que se detenga el Gran Mundo .» Incluso tuvo un pequeño papel en una película, apareciendo como un sacerdote jesuita en «La Misión» en 1989.

Pero su lugar en la imaginación del público era más o menos fija en el momento de la incursión Catonsville, como la traviesa en busca de la mitad de los hermanos Berrigan – traidores y anarquistas en la mente de un gran número de estadounidenses, ejemplares de los que forman lo que algunos llamaron el ultra-resistencia.

Seguir leyendo la historia principal

COBERTURA RELACIONADA
Jerry Berrigan, un activista por la paz católica, muere a los 95 AGOSTO. 2, 2015
Philip Berrigan, ex sacerdote y abogado de la Paz en la era de la guerra de Vietnam, muere a los 79
Después de un juicio que sirvió como plataforma para su mensaje contra la guerra, los Berrigans fueron declarados culpables de la destrucción de la propiedad del gobierno y condenados a tres años cada uno en la prisión federal de Danbury, Connecticut. Después de haber agotado todos sus recursos, que eran para comenzar a cumplir sus términos de abril 10, 1970.

Foto

Padre Berrigan, a la derecha, y un abogado de la defensa, William M. Kunstler, centro, después de haber sido condenado a tres años de prisión federal en Danbury, Connecticut. Crédito Associated Press
En su lugar, se subió la apuesta por ir bajo tierra. Los hombres que habían estado en la portada de Time estaban ahora en la Oficina Federal de la lista de los más buscados de Investigación. Como Daniel explicó en una carta a la revista francesa Africasia, él no iba a comprar la «mitología» promovida por los liberales estadounidenses que había una «necesidad moral de unirse a la acción ilegal consecuencias legales». En cualquier caso, ambos hermanos fueron rastreados y enviado a prision.

Philip Berrigan había sido la fuerza principal detrás de Catonsville, pero era sobre todo Daniel, que extrae el incidente y sus consecuencias para el significado literario – un proceso ya en marcha cuando el FBI lo alcanzó en el Block Island, frente a la costa de Rhode Island, en agosto 11, 1970. No fue «la prueba del nueve de Catonsville», una obra en un acto en verso libre dibujado directamente de las transcripciones de la corte, y «Poemas prisión», escrito durante su encarcelamiento en Danbury.

Foto

Padre Berrigan en «Meet the Press», en 1972.

Crédito Patrick Burns / The New York Times
En «Mi Padre», escribió:

Me siento aquí en el pabellón de la cárcel
con nerviosismo dickering con mi úlcera de
un animal domesticado mitad
Aumento de infierno en su espacio de vida

Pero en 500 líneas de las conversaciones poema, así acerca de las políticas de resistencia, recuerdos de la infancia y el terror, sobre todo, el peso agobiante de su padre muerto:

Me pregunto si alguna vez lo quise
si alguna vez nos ha amado
si alguna vez me quería.

El padre era Thomas William Berrigan, un hombre lleno de palabras y las quejas que recibió por un ingeniero de ferrocarriles, oficial del sindicato y agricultor. Se casó con Frida Fromhart y tuvo seis hijos con ella. Daniel, el cuarto, nació el 9 de mayo de 1921, en Virginia, Minnesota.

Cuando era un muchacho joven, la familia se trasladó a una granja cerca de Syracuse a estar cerca de la familia de su padre.

En su autobiografía, «Para vivir en paz», Daniel Berrigan describió a su padre como «un incendiario sin una causa,» un abonado a los periódicos liberales católicos y el escritor frustrado de poemas de distinción.

«Desde el principio,» escribió, «hemos crecido acostumbrado, ya que el precio de la supervivencia, a la violencia como norma de la existencia. Recuerdo, con los ojos abiertos a la vida de los vecinos, mi asombro al ver que las esposas y maridos no eran enemigos naturales «.

Batallas con la Iglesia

Nacido con los tobillos débiles, Daniel no podía caminar hasta que fue 4. Su fragilidad le ahorró el trabajo pesado exigió de sus hermanos; en lugar de eso ayudaba a su madre en la casa. Así que parecía absorber no sólo el sentido de su padre de la injusticia de la vida, sino también un conocimiento profundo de cómo la rabia de un hombre puede desempeñar en la victimización de las mujeres.

A una edad temprana, escribió, él creía que la iglesia tolera el tratamiento de su padre de su madre. Sin embargo, él quería ser sacerdote. Después de la secundaria obtuvo una licenciatura en 1946 de San Andrés-on-Hudson, un seminario jesuita en Hyde Park, Nueva York, y fue ordenado de maestría de Woodstock College en Baltimore en 1952. ese año.

Enviado por un año de estudio y el trabajo ministerial en Francia, conoció a algunos sacerdotes obreros que le dieron «una visión práctica de la Iglesia, que debe ser», escribió. Después pasó tres años en la escuela preparatoria de Brooklyn de los jesuitas, la enseñanza de la teología y francés, mientras que absorbe la poesía de Robert Frost, EE Cummings y el siglo 19 jesuita Gerard Manley Hopkins. Su propia obra temprana a menudo elementos de la naturaleza con los símbolos religiosos combinado.

Pero no iba a convertirse en un poeta pastoral o vivir la vida de retirarse que había imaginado. Sus ideas fueron simplemente girando demasiado caliente, a veces incluso para los amigos y mentores como Dorothy Day, el co-fundador del Movimiento del Trabajador Católico, y el trapense Thomas Merton intelectual.

En Le Moyne College, en Syracuse, donde era un profesor popular de estudios del Nuevo Testamento 1957-1963, Padre Berrigan hizo amigos entre sus estudiantes que otros miembros de la facultad estaban de acuerdo, inculcando en ellos sus ideas sobre el pacifismo y los derechos civiles. (Un estudiante, David Miller, se convirtió en el primer quemador proyecto-tarjeta para ser condenado en virtud de una ley de 1965).

Padre Berrigan fue exiliado de manera efectiva en 1965, después de que enfureció a la línea dura cardenal Francis Spellman de Nueva York. Además de la obra del Padre Berrigan en la organización de grupos contra la guerra como el interdenominacional Clero y Laicos referido sobre Vietnam, estaba el asunto de la muerte de Roger de La Porte, un joven con quien el padre Berrigan dijo que estaba mínimamente familiarizado. Para protestar por la participación estadounidense en el sudeste asiático, el señor de La Porte se prendió fuego fuera del edificio de las Naciones Unidas en noviembre de 1965.

Al poco tiempo, según el padre Berrigan, «los rumores más atroces se vinculan su muerte a su amistad conmigo.» Él habló en un servicio para el señor de La Porte, y poco después los jesuitas, ampliamente cree que han sido presionados por el cardenal Spellman, lo envió en una misión «de investigación» entre los trabajadores pobres en América del Sur. La protesta de los católicos liberales lo trajo de vuelta después de sólo tres meses, tiempo suficiente para que él se ha radicalizado aún más por los hechos que había encontrado.

Para los jesuitas, el padre Berrigan era a la vez un imán para los jóvenes seminaristas brillantes y un alborotador que no pudo ser mantenido en cualquier trabajo de una facultad demasiado tiempo.

En una sola vez o en otro ocupó cargos docentes o programas corrió en Seminario de la Unión, Loyola University New Orleans, Columbia, Cornell y Yale. Finalmente se instaló en una larga permanencia en Fordham, la universidad de la Compañía en el Bronx, donde por un tiempo tuvo el título de poeta en residencia.

Padre Berrigan fue liberado de la cárcel de Danbury en 1972; los jesuitas, alarmados por su mala salud, lograron sacarlo temprano. Luego reanudó sus viajes.

Después de visitar el Oriente Medio, sin rodeos, acusó a Israel de «militarismo» y las «represiones internas» de los palestinos . Sus declaraciones enfurecieron a muchos Judios de América. «Llamemos a esta por su nombre», escribió el rabino Arthur Hertzberg , a sí mismo una figura polémica entre los estudiosos de la religión: «. Anticuada teológica antisemitismo»

Tampoco era el padre Berrigan universalmente admirado por los católicos. Muchos lo criticado por no señalar a los estados comunistas represivas en sus diatribas contra el orden mundial, y más tarde por no prestar su voz a la protesta sobre el abuso sexual por parte de sacerdotes. También había una sensación de que su fama era una distracción de la obra religiosa que había que hacer.

No es la menor de sus batallas de larga duración fue con la jerarquía de la iglesia. Él fue mordaz sobre el cambio hacia el conservadurismo bajo el Papa Juan Pablo II y los «hombres de la empresa» que nombró a posiciones altas.

Gran parte del trabajo posterior de Padre Berrigan se concentró en ayudar a los pacientes de SIDA en la ciudad de Nueva York. En 2012, apareció en el Zuccotti Park en el Bajo Manhattan para apoyar la protesta Occupy Wall Street.

También se dedicó a la escritura de los estudios bíblicos. Se sentía una afinidad especial por los profetas hebreos, especialmente Jeremías, que fue elegido por Dios para advertir de un desastre inminente y mandó a guardar en él, a pesar de que nadie escucharía durante 40 años.

Un hermano, Jerry, murió en julio a los 95 años, y otro hermano, Felipe, murió en 2002 a los 79 años.

Padre Berrigan parecía llegar a la conciencia de un poeta de su lugar en el esquema de las cosas, y la de su hermano Felipe, que abandonó el sacerdocio para una vida matrimonial de servicio a los pobres y pasó un total de 11 años de prisión por perturbar la paz de una forma u otra antes de morir de cáncer en 2002. Mientras tanto aún vivían, Daniel Berrigan escribió:

Mi hermano y yo estoy como las vallas
de granjas abandonadas, cambiaron veces
demasiado libremente unidos por una membrana contra
deicidio homicidio
Una muy poderoso golpe
nos traería abajo como espantapájaros.
Naturaleza, sabiendo esto, nosotros encontrar medianamente útil
Complacencia también
su amor de revés de lo freak
nos permite estar.

Christopher Mele contribuyó al reportaje.

http://www.nytimes.com/2016/05/01/nyregion/daniel-j-berrigan-defiant-priest-who-preached-pacifism-dies-at-94.html?_r=1

UNA HISTORIA CONMOVEDORA DE JUSTICIA: Rev. Silvia Brandon Pérez


http://bridgetmarys.blogspot.com/2016/04/and-justice-for-all-by-siliva-brandon.html

https://latinosparaberniesanders.com/2016/04/30/and-justice-for-all-y-justicia-para-todos/


Una historia conmovedora sobre la promoción en acción de amor para una viuda pobre en necesidad de Silvia Pérez-Brandon ARCWP.  Inspirada por Silvia, una mujer diácona, la defensa de los derechos de una anciana viuda y leer la historia en el enlace de arriba en el blog de Silvia que comparte su viaje para obtener justicia.

Bridget María Meehan, ARCWP

Cuatro púrpuras contra Francisco


Ouellet, Müller, Pell Y Sarah

Gerhard Müller, Robert Sarah, Marc Ouellet y George Pell

Resistencia a Jorge Bergoglio por parte de «los rigoristas que se agarran solo a la letra de la ley»

Redacción, 24 de abril de 2016 a las 18:38

«El clima es feo. El Papa está en la mitad del río», señala Marco Politi, uno de los mejores vaticanistas

George Pell/>

George Pell

(Julio Algañaraz, Clarin).- Después de la exhortación apostólica del papa Franciscoque fijó con su autoridad absoluta los temas del doble Sínodo (octubre 2014octubre 2015), en la Iglesia se vive una cierta confusión. El tema más controvertido, la cuestión de si a los católicos divorciados y vueltos a casar por el civil se les puede devolver los sacramentos, en especial la comunión.

La resistencia a Jorge Bergoglio por parte de «los rigoristas que se agarran solo a la letra de la ley», como dijo Francisco, está encabezada por cuatro supercardenales, «ministros» de dicasterios clave. «El clima es feo. El Papa está en la mitad del río», señala Marco Politi, uno de los mejores vaticanistas.

«La Alegría del Amor», el documento escrito por Francisco, refleja los equilibrios internos de la Iglesia como acto de gobierno del Papa. Y en este sentido, «las señales de las frenadas impuestas son vistosas». Tras la derrota del primer documento, que fue una gran victoria de los conservadores en la mitad del Sínodo de 2014, saltaron las propuestas centrales del camino penitencial de los divorciados vueltos a casar que les permitía acceder a la comunión. «Los frenazos» dieron como resultado un texto con ambigüedades, que por ejemplo no dice nada del acceso a los sacramentos, salvo en una nota al pie de página, la número 351, que hay que buscar con la lupa. Ni se habla, por supuesto de la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Todos los demás temas que podían estar a la orden del día fueron sacados de lugar. La cuestión de las parejas de homosexuales, que en la primera propuesta aludía al carácter positivo de una pareja homosexual. También el rol de la mujer en la Iglesia, que Bergoglio quiere que sea «decisivo». O materias delicadas como los anticonceptivos y la fertilidad asistida, o las parejas de hecho, una realidad que se difunde entre «las familias como son», según el propio pontífice.

El Papa Francisco, enfrascado en roces continuos con el guardián de la ortodoxia, el prefecto para la Doctrina de la Fe, cardenal Gerhard Müller, alemán, hizo elevar la exhortación al arzobispo de Viena, el cardenal Christian Schonborn, a quien presentó como «un gran teólogo». Müller, que hasta dijo públicamente que la preparación teológica de Bergoglio era insuficiente y era necesario ayudarlo, enfatiza como los otros cardenales de la Curia en la línea rigorista que «el matrimonio es indisoluble por voluntad divina y nadie, ni un Papa, puede cambiar esta doctrina».

Al presentar el documento del Sínodo, prácticamente en nombre del Papa, Schonborn dijo que el examen «caso por caso» crea una situación inevitable. «Un confesor estará más dispuesto, otro será más severo … es el discernimiento».

Una novedad favorable a la línea de Bergoglio -cuando era cardenal en Buenos Aires favorecía que los curas dieran los sacramentos a las parejas «non sanctas»-, llegó al Vaticano desde las Filipinas, el país católico más importante de Asia. La conferencia episcopal afirmó que «la misericordia no puede esperar».

Desde África, donde más crece el catolicismo, las cosas se ven desde otra óptica. Hay un líder que critica a los occidentales, viejos colonizadores, pero que defiende la línea ortodoxa de la Iglesia. El cardenal Robert Sarah es un rigorista de fuerte peso intelectual. De Guinea vino al Vaticano y Francisco lo promovió a «ministro» para la Educación Católica y la Disciplina de los Sacramentos. Sarah no acepta la menor concesión en la indisolubilidad del matrimonio sacramental.

En la línea de Müller y Sarah hay que señalar también al cardenal Marc Ouellet, titular del estratégico dicasterio encargado de nombrar y controlar a los obispos. Ouellet fue un «papable» cuando en marzo de 2013 el cónclave eligió a Jorge Bergoglio. Ya amenazó al menos una vez con renunciar porque sostiene que el Papa argentino le cambia las ternas de candidatos a obispos. El pontífice suele para dar vida a obispos «con olor a oveja», invariablemente en la línea progresista.

Lo mismo sostiene el cuarto supercardenal que resiste a Francisco. Pero la diferencia es que su figura está debilitada. El Papa puso al arzobispo de Sidney, Australia, cardenalGeorge Pell, en el área económica y financiera. Fue el primer cambio profundo en la reorganización de la Curia. Pero el superministro de la economía vaticana, ha dado muchos dolores de cabeza al pontífice. Su estrategia es considerada un fracaso por algunos colaboradores del Papa.

Además Pell dio demasiado que hablar cuando debió responder en videoconferencias que fueron seguidas por toda la prensa mundial, a los cuestionamientos de una comisión australiana por las acusaciones de que el cardenal cubrió la acción de varios sacerdotes pedófilos en su país.

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2016/04/24/cuatro-purpuras-contra-francisco-iglesia-religion-dios-jesus-papa.shtml

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: