Los datos fueron recogidos por el Comité Brasileño de Abogados y Defensores de los Derechos Humanos – grupo de organizaciones de la sociedad civil, como el artículo 19 , la justicia global , la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y elConsejo Indigenista Misionero (CIMI).
La encuesta se envió a través de queja a las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el fin de presionar al gobierno de Brasil en la protección de los defensores y la responsabilidad de los autores de los crímenes. El primer documento fue enviado a las organizaciones el 8 de marzo. Pero dos fueron enviados el 11 y 27 de abril, con un total del informe del 22 muertes.
Es la primera vez que el comité hace la encuesta, lo que no hay datos desde el año pasado. Durante todo el año 2015, hubo 50 asesinatos en el país en relación con conflictos sobre la tierra, de acuerdo con la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), que es la vigilancia desde 1985. Según la CPT, el 90% de los casos ocurrieron en los estados de Maranhão , Pará y Rondonia.

personas guajajara
Entre los homicidios planteadas por el comité son los cuatro indígena de las personas guajajara, la Tierra Indígena (TI) Arariboia en Maranhão , en el intervalo de menos de un mes, entre el 26 de marzo y el 22 de abril. La gente protesta contra los madereros ilegales que explotan la zona indígena.
En el Día del Indio , 19 de abril de Isaías guajajara , de 32 años, fue apuñalado hasta la muerte en la ciudad de Amarante do Maranhao, cerca de las tierras indígenas. Unos días más tarde, el Día de la Tierra (22), el cuerpo de Asís guajajara , de 43 años, fue encontrado en un arroyo, con señales de violencia.
Anteriormente, el 11 de abril, Genésio guajajara , 30, fue fatalmente golpeado y le disparó en el pecho, también en la zona urbana de Amarante do Maranhão. Él estaba en la ciudad para recibir la canasta básica de alimentos distribuidos por la Fundación Nacional del Indio (Funai). Y con sólo 16 años, el indígena Aponuyre guajajara murió de un disparo en la misma ciudad.

Las personas miembros de guajajara – Luis Carlos guajajara
De acuerdo con el CIMI , hay poca regulación en su lugar y los crímenes no son investigados. El territorio, que está marcado y habitada por guajajara y los awá , está bajo la presión de los madereros, que trae inseguridad.
«La primera razón por la que hemos revisado tantas muertes y el aumento de la violencia contra los pueblos indígenas es precisamente la longitud del Estado para responder a las demandas urgentes que se posan demarcaciones son para remediar el conflicto», dijo Alessandra Farías , asesor legal de Cimi . La organización señala que los indios están constantemente amenazados en varios estados y tienen los recursos de sus territorios explotados ilegalmente.
El informe de la violencia contra los pueblos indígenas de Brasil , CIMI, muestra que el presidente , Dilma Rousseff , actualmente fuera de la oficina, no firmó ninguna homologación de las tierras indígenas en 2014, aunque por lo menos 21 procesos de demarcación de tierras están a la espera de la firma. Los datos sobre la aprobación en 2015 deben ser revelados por la entidad a partir de junio.
En 2014, CIMI identificó 118 casos de omisión y retraso en la regulación del suelo, más del doble de lo que se registró en 2013 (51 casos). La Pará es el estado con el mayor número de ocurrencias omisiones y retrasos en la regulación del suelo (42). «La no -reconocimiento de las tierras indígenas está directamente vinculada a las intenciones del gobierno federal para construir grandespresas , como en el caso de Sao Luiz do Tapajós , si se construyen, se desbordará pueblos, bosques y cementerios de indígenas Sawré Muybu , las personas munduruku » según un informe de CIMI.

tierras indígenas Buriti, declarado por el Ministerio de Justicia como una ocupación tradicional en 2010 – Foto: Moisés Palacios / Futura Press
conflictos de tierra
Los conflictos agrarios no sólo afectan a los indígenas, pero los miembros de los movimientos sociales. El investigador Justicia Global, Antonio Neto , dijo que los homicidios en el «muestran por primera vez una deuda histórica del estado brasileño de resolver el problema agrario.»
«No sirve de nada pensar en la protección de las políticas de cuidados paliativos y los defensores de los derechos humanos en el país, si no resolvemos esta deuda histórica con la cuestión de la tierra en el país», dijo.
Investigador de la cuestión agraria en Brasil, Profesor de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Sao Paulo (USP),Ariovaldo Umbelino de Oliveira , los atributos de la violencia actual en el campo a la ausencia de una verdadera reforma agraria en el país y la caída el número de nuevos asentamientos.
De acuerdo con el profesor, había dos picos de muertes resultantes de los conflictos en el campo de país: en 1985, durante el gobierno de José Sarney , la aprobación del Plan de 1ª Nacional de Reforma Agraria (NARP). En el mismo año, los propietarios crearon la Unión Democrática Rural (UDR), con el fin de defender sus intereses y para oponerse al plan.

Este año, el número de muertes a causa del conflicto en el país ha llegado a 139. En 1986, había 122 homicidios y en 1987, 133. En los años siguientes, el número ha ido disminuyendo, alcanzando 21 asesinatos en 2001.
Como Oliveira , ya en 2003, cuando se presentó segunda PNRA , los homicidios se recuperaron y alcanzaron la marca 73. En el año anterior, había 43 muertes. «En aquel entonces [la aparición de asesinato] era hacer la reforma agraria imposible. Aquí [ahora] es por qué no se hizo la reforma agraria. La ausencia de la reforma agraria es que hace que los conflictos que crecen «, dijo Oliveira.
El profesor también cuestiona la forma en que los datos de reforma agraria son liberados por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA). Estos datos incluyen no sólo los llamados nuevos asentamientos, sino también los casos de tenencia de la tierra (cuando los invasores han ocupado la tierra y el gobierno regula), el reconocimiento de los asentamientos antiguos e incluso situaciones en las que el gobierno tuvo que reubicar a un grupo debido una obra pública.
«Él [ INCRA ] cuenta todo como la reforma agraria. Y no es «en desacuerdo Oliveira . «El gobierno de Lula , en primer término, dice instaló 381.000 familias, pero, de hecho, se convirtió en sólo 150.000 familias en los nuevos asentamientos», dijo el investigador documento de la Comisión Pastoral de la Tierra . En el segundo gobierno de Lula eran 65.000 familias en los nuevos asentamientos. En el primer gobierno de Dilma , eran 31.000, «la tasa más baja en comparación con los militares de la época,» de acuerdo con el investigador.
Incra
Se le preguntó si la violencia del campo está vinculada a la falta de reforma agraria , dijo el INCRA en un comunicado que «elconflicto en el campo están relacionados con varios factores, tales como la lucha por el acceso a la tierra, los litigios relativos a las áreas de la posesión, la tala ilegal y el desarrollo de actividades económicas en el campo «y que no es correcto hablar de la falta de reforma agraria. El instituto dijo que no hacer el seguimiento de los conflictos agrarios y no tiene datos para comprobar si hubo o no un aumento de la violencia en el campo.
En la difusión de modelo de datos de la reforma agraria, el INCRA dice que considera que los asentamientos sin tierra «agricultores, los ocupantes ilegales, empleados, socios y arrendatarios, y los agricultores cuya propiedad no exceda un módulo rural».
«La reforma agraria no se limita sólo a las familias asentadas en las nuevas parcelas [denomina nuevos asentamientos],» dijo Incra , argumentando que la ley reconoce todo esto como beneficiarios NARP.
MST
Los defensores y Defensores de los Derechos Humanos de la encuesta del Comité de Brasil también menciona las muertes de dos miembros de los Sin Tierra Movimiento de Trabajadores Rurales (MST), el 7 de abril de Paraná.
De acuerdo con el informe, unos 25 trabajadores circularon del camión y motocicleta dentro del área pública decretado por los tribunales, haciendo una patrulla de rutina cuando fueron sorprendidos por la policía y por la compañía Araupel guardias de seguridad privados.
Según el MST , los guardias de la policía y de seguridad comenzaron a disparar. A medida que el movimiento, los campesinos no estaban armados y no hubo intercambio de disparos. El informe dice que «durante casi dos horas la zona fue acordonada fuerapor la policía militar, impidiendo el acceso de los familiares, ayudar a los heridos, así como el acceso a cualquier persona que quería documentar la escena del crimen.»

Movilización por la expropiación de tierras para la reforma agraria, la política de crédito económico para los agricultores y la renegociación y la liquidación final de las deudas – Foto: Antonio Cruz / Agencia Brasil
Además de la muerte de Vilmar Bordim (44 años) y Leomar Bhorbak (25 años), siete sin tierra resultaron heridas por arma de fuego tiros. Las víctimas fueron acampando D. Tomás Balduino , la ciudad Cataratas de Iguazú (PR).
En ese momento, los policías militares informaron de que dos armas de fuego fueron capturados en el lugar.
En el caso, la policía dijo que dos equipos de las empresas acompañados de un grupo de empleados Araupel en la lucha contra un incendio dentro del parque de la pulpa de una empresa, ocupado por los sin tierra. Han sido víctimas de una emboscada organizada por más de 20 miembros del MST y han reaccionado al ataque, lo que resultó en la muerte de dos campesinos y dejó heridos. En cuanto al acceso de los hogares al sitio, el primer ministro dijo que los equipos fueron enviados a rescatar a los heridos y retirar los cuerpos.
El MST negar que hubo un incendio en la región.
En ese momento, el MST también dijo que dos miembros tenían la detención preventiva, mientras que fueron admitidos al hospital tras recibir un disparo en la parte posterior. De acuerdo con el movimiento, no tenían acceso a un abogado en el momento fueron hospitalizados.
Recién operados, uno de ellos vino a pasar un fin de semana detenido, mientras que otro pasó un día atrapado en la estación. Ellos fueron acusados de posesión ilegal de armas y consiguieron arresto domiciliario. En ese momento, la defensa de los dos sin tierra dijo que no había armas con los campesinos.
En una entrevista con la Agencia Brasil , el abogado de los chicos, Claudemir Torrente Lima , dijo que el arresto domiciliario fue levantado el 29 de abril y se le concedió la libertad con restricciones, incluyendo el uso de la tobillera electrónica. Se determinó aunque ambos pueden circular en un área de 15 km alrededor de la residencia de cada uno y que recoger necesariamente en toda la noche a casa.
Sin embargo, hasta el 13 de mayo, los jóvenes siguen cumpliendo arresto domiciliario debido a que el sitio de monitoreo central no habían sido notificados de la nueva decisión. Los dos trabajadores no quieren ser entrevistados antes del final de sus declaraciones a la policía.
El Araupel granja fue escenario de conflictos desde 1996, cuando dos miembros del MST fueron asesinados en un enfrentamiento con empleados de la compañía. El área donde el MST está acampado en la actualidad, fue ocupada por cerca de dos años, y se debe a una batalla legal entre la empresa y el movimiento.
Programa de Protección
Para el investigador Justicia Global, Antonio Neto , el Programa de Protección de Defensores de Derechos Humanos ( PPDDH ), el gobierno federal, es una herramienta importante en el contexto de los conflictos de tierras.
El programa fue creado en 2004, comenzó a trabajar en 2005 y tiene por objeto garantizar la protección de las personas que están en situación de riesgo o amenaza debido a su papel en la defensa de los derechos humanos s .
«Nos esforzamos por ser una política eficaz y podemos ayudar en las acciones conjuntas que hacen que el trabajo de los defensores de derechos humanos están protegidos y garantizados por el gobierno de Brasil, por lo que no pueden hacer esto a la luz de laConstitución , que proporciona y asegura que las personas puedan trabajar libremente y con seguridad sin tener atentados contra su vida «, dijo Neto.
El programa fue establecido por un decreto presidencial en 2007, pero en abril de este año, un nuevo decreto estableció nuevas formas, bajo el mando Secretaría Especial de Derechos Humanos del Ministerio de la Mujer, la igualdad racial, la juventud y los Derechos Humanos . El ministerio fue abolida en el gobierno del presidente interino Michel Temer. El Departamento de Derechos Humanos se incorporó en el Ministerio de Justicia.
El coordinador del área de protección y seguridad a la libertad de expresión del artículo 19 , Julia Lima , hizo hincapié en la importancia del mecanismo de protección de los defensores. Sin embargo, señaló que el programa era diez años el año pasado y todavía tiene problemas estructurales. «El primer problema es que no tiene un marco legal, así que no es una política pública fija y consolidada con las autoridades brasileñas», dijo.
Para el coordinador, la falta de una ley que sale del programa vulnerable y puede ser terminado en cualquier momento,«especialmente en esta situación que estamos atravesando un conflicto político.» El proyecto de ley (PL)4575/2009 establece el programa es de pie en la Cámara de Representantes desde 2011.
El programa cuenta con un personal técnico federal que atiende a los casos en todo el país. Todavía hay equipos técnicos estatales.Sólo los estados de Ceará , de Pernambuco , Minas Gerais y Espírito Santo tienen el programa en ejecución estado.
En Bahia y Maranhão , hay un acuerdo, pero el equipo técnico todavía será contratado, por lo que no está funcionando. El programa de protección es responsabilidad del personal técnico federal en otros estados.
El equipo técnico federal actualmente sirve a 193 personas, de acuerdo con el Departamento de Derechos Humanos . En los estados, hasta el mes de marzo, no eran 19 en Ceará , 52 en Minas Gerais , 34 en Pernambuco y 27 casos en el Espíritu Santo , el cual cuenta con una metodología diferente de los otros tres estados y puede incluir más de una persona en cada «caso» .
Antonio Neto señala que, a falta de una ley específica, la asociación con los estados depende de la buena voluntad del gobierno local y la relación con el gobierno federal. «No es suficiente una sola pasada de la pluma para encender efectiva, tiene también una discusión sobre el trabajo y la convicción en los estados para que puedan poner en práctica la política, pero, sin duda, el marco legal es importante que esta política se extendió a otros estados» agregó el investigador.
Camila Boehm
Fontes: http://www.ihu.unisinos.br/espiritualidade/rezar-noticias/555545-no-brasil-pelo-menos-24-defensores-de-direitos-humanos-foram-mortos-em-4-meses
https://www.ecodebate.com.br/2016/05/25/pelo-menos-24-defensores-de-direitos-humanos-foram-mortos-no-brasil-em-4-meses-diz-comite/
http://justificando.com/2016/05/24/no-brasil-pelo-menos-24-defensores-de-direitos-humanos-foram-mortos-em-4-meses/
http://www.padrescasados.org/archives/45759/no-brasil-pelo-menos-24-defensores-de-direitos-humanos-foram-mortos-em-4-meses/?utm_source=feedburner
Debe estar conectado para enviar un comentario.