El violento sermón de un sacerdote homófobo indigna en Italia


Massimiliano Pusceddu

Pide pena de muerte para los gays

El padre Pusceddu es aficionado a las puestas en escena

Redacción, 11 de junio de 2016 a las 12:27

Franco Puddi: Son unas palabras contra la dignidad de la persona humana»

Un sacerdote italiano indignó a internautas, asociaciones de gays y a su jerarquía a raíz de la publicación de un vídeo de un sermón en el que asegura que la pena de muerte para los homosexuales debería seguir siendo válida.

En este sermón destinado a denunciar la unión civil entre las parejas homosexuales, adoptada hace poco por el Parlamento italiano, el padre Massimiliano Pusceddu abrió su Biblia y leyó un pasaje de la epístola de San Pablo a los Romanos.

«Y a pesar de que conocen el decreto de Dios, que declara dignos de muerte a los que hacen estas cosas, no sólo las practican, sino que también aprueban a los que las hacen», reza el texto.

Cerrando el libro, este sacerdote de Decimoputzu, en el sur de la isla de Cerdeña, añadió: «Esta palabra está de actualidad porque aborda estos temas de manera precisa, evangélica».

Como cada semana, el padre Pusceddu publicó su homilía en internet, pero rápidamente el vídeo provocó una avalancha de reacciones indignadas en las redes sociales.

«¿Puede ser tolerante una religión que cuenta con semejantes animales entre sus ministros?«, se preguntaba un internauta en Twitter.

Con estas declaraciones «nos exponemos a un tipo de interpretación digna de las sectas, ignorando los cambios de la sociedad. Son unas palabras contra la dignidad de la persona humana», declaró a la AFP el vicario general de Cagliari, Franco Puddi, precisando que la diócesis favorecía el diálogo y no las sanciones para «hacer evolucionar a las personas».

Antiguo boxeador, el padre Pusceddu es aficionado a las puestas en escena, habiendo organizado incluso un exorcismo colectivo en un gimnasio. Además se le investiga por violencia contra un feligrés que pegaba a su mujer.

(RD/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2016/06/11/violento-sermon-sacerdote-homofobo-indigna-italia-religion-iglesia-dios-jesus-papa-francisco-boxeador-gays-jerarquia-indignacion-assi

Colombia: Corte Constitucional ordena protección a indígenas Nasa


http://www.telesurtv.net/news/Colombia-Corte-Constitucional-ordena-proteccion-a-indigenas-Nasa-20160611-0010.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=12&#

CRÓNICA DEL ACTO INTERRELIGIOSO.


Crónica 2.06.2016 con fotos [20863306]

La bondad ordinaria y nuestro itinerario espiritual


Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano, cmf) – Lunes, 6 de junio de 2016

El escritor de espiritualidad Tom Stella cuenta una historia de tres monjes en oración en la capilla de su monasterio. El primer monje se imagina a sí mismo siendo llevado al cielo por los ángeles. El segundo monje se imagina a sí mismo ya en el cielo, cantando las alabanzas de Dios con los ángeles y santos. El tercer monje no puede concentrarse en pensamientos santos, sino sólo puede pensar en la gran hamburguesa que  se ha comido justo antes de venir a la capilla. Esa noche, cuando el diablo estaba anotando su reportaje del día, escribió: “Hoy traté de tentar a tres monjes, pero sólo tuve éxito con dos de ellos”.

En esta historia hay más profundidad que la que inicialmente salta a la vista. Ojalá, hace años, hubiera comprendido yo cómo los ángeles y las grandes hamburguesas juegan un papel en nuestro itinerario espiritual. Ya ves, durante demasiados años, yo identifiqué búsqueda espiritual con sólo explícitos pensamientos religiosos, oraciones y acciones. Si yo estaba en la iglesia, era espiritual; mientras que si estaba gozando de una buena comida con los amigos, era meramente humano. Si yo estaba  rezando y podía concentrar mis pensamientos y sentimientos en algo santo o inspirador, sentía que estaba rezando y era, durante ese tiempo, espiritual y religioso; mientras que si estaba distraído, fatigado y demasiado somnoliento para concentrarme, sentía que había rezado pobremente. Cuando yo estaba haciendo explícitamente cosas religiosas o tomando decisiones morales más obvias, me sentía religioso, y todo lo demás era, a mi juicio, mero humanismo.

Aun cuando yo no era particularmente maniqueo ni negativo acerca de las cosas de este mundo, sin embargo las cosas buenas de la creación (de la vida, de la familia y la amistad, del cuerpo humano, de la sexualidad, de la comida y bebida) nunca fueron entendidas como espirituales, como religiosas. En mi mente, había una distinción bastante exacta entre cielo y tierra, lo santo y lo profano, lo divino y lo humano, lo espiritual y lo terreno. Esto era especialmente cierto para los aspectos más terrenos de la vida, a saber, la comida, la bebida, el sexo y los placeres corporales de cualquier clase. A lo más, éstas eran distracciones de lo espiritual; en el peor de los casos, eran tentaciones negativas que me ponían una zancadilla, obstáculos a la espiritualidad.

Pero, tropezando con bastante frecuencia, entendemos al fin: Traté de vivir como los dos primeros monjes, con mi mente en las cosas espirituales, pero el tercer monje quedó poniéndome la zancadilla, irónicamente no lo menos cuando estaba en la iglesia o en oración. Aun cuando estaba en la iglesia o en oración y tratando de encajar la mente y el corazón en cosas del espíritu, me encontraba siempre asaltado por cosas que, supuestamente, no tenían ningún lugar en la iglesia: recuerdos y planes de juntarme con los amigos, ansiedades sobre relaciones, ansiedades sobre tareas inacabadas, pensamientos sobre mis equipos de deporte favoritos, pensamientos de sabrosas comidas con pasta y vino, o chuletas a la parrilla y hamburguesas de panceta; y, lo más pagano de todo, fantasías sexuales que parecían la verdadera antítesis de todo lo que es espiritual.

Supuso algunos años y una mejor guía espiritual aprender que muchas de estas tensiones fueron declaradas verdaderas sobre la base de una pobre y deficiente comprensión de la espiritualidad cristiana y de la verdadera dinámica de la oración.

La primera comprensión deficiente tenía que ver con la falsa interpretación del propósito y designio de Dios al crearnos. Dios no diseñó nuestra naturaleza de una única manera, esto es, para ser sensitiva y para estar tan profundamente enraizada en las cosas de esta tierra, y después demandar que vivamos como si no fuéramos corpóreos y como si las cosas buenas de esta tierra fueran sólo ficción y obstáculos para la salvación, como opuestas a ser una parte integral de salvación. Además, la encarnación, el misterio de Dios que viene a ser corpóreo, sensitivo, que se hace presente en carne humana, enseña inequívocamente que nosotros encontramos la salvación no escapando del cuerpo y de las cosas de esta tierra sino entrando en ellas más profunda y correctamente. Jesús afirmó la resurrección de lo corpóreo, no la huída del alma.

El segundo malentendido tenía que ver con la dinámica de la oración. Inicialmente, en sus etapas tempranas, la oración se centra sobre el enfoque y concentración de lo sagrado, sobre la conversación con Dios, tratando de dejar aparte, por un tiempo, las cosas de este mundo para entrar en el reino de lo sagrado. Pero ésa es la primera etapa de la oración. Al final, cuando la oración profundiza y madura -en palabras de Juan de la Cruz- las cosas importantes  empiezan a suceder bajo la superficie, y sentarse en la capilla con Dios no es diferente que sentarse con alguien con quien te sientas regularmente. Si tú visitas a alguien diariamente, no tendrás cada día  conversaciones profundas e intensas; mayormente hablaréis sobre las cosas cotidianas, asuntos familiares, el tiempo, deportes, política, los últimos programas de TV, comida, etc.; y te encontrarás a ti mismo mirando a tu reloj ocasionalmente. Resulta lo mismo en nuestra relación con Dios. Si rezas con regularidad, diariamente, no tienes que atormentarte concentrando y manteniendo la conversación fija en cosas profundas y espirituales. Sólo tienes que estar allí, tranquilo con un amigo. Las cosas profundas están sucediendo bajo la superficie.

Fuente: http://www.ciudadredonda.org/articulo/la-bondad-ordinaria-y-nuestro-itinerario-espiritual

Nuestra triste oposición


Opinión | Vie, 06/10/2016 – 21:00

Por: Hernando Gómez Buendía | Elespectador.com

No a la impunidad para los guerrilleros. No a su participación en política. No al deshonor de nuestras Fuerzas Armadas.

Estas son las tres consignas de la campaña que acaba de iniciar el Centro Democrático, como la única fuerza organizada de oposición al presidente Santos. Pero este movimiento de “resistencia civil” no hace más que apelar al sentido genuino de justicia para esconder su dramática incongruencia moral. Y esta es la triste oposición que tenemos.

Veamos la primera consigna. Todos sentimos o habríamos de sentir indignación ante la impunidad para los jefes de las Farc. Recordar uno cualquiera de sus crímenes atroces —Bojayá, el collar bomba, los diputados del Valle…— hace temblar de indignación en nombre de las víctimas. Y en esto tiene toda la razón el Centro Democrático.

Pero aquí empieza la incongruencia moral. Hay otras víctimas de crímenes atroces —El Salado, Mapiripán, las motosierras…— que Álvaro Uribe perdonó de manera gratuita y prematura. Sin plebiscitos, sin misiones de la ONU, sin campañas masivas de “resistencia civil”, el presidente Uribe y sus aliados fueron los abogados de los paramilitares para esquivar cada objeción que por entonces opusieron la Corte Constitucional y los defensores de derechos humanos. El resultado fue la farsa de “Justicia y Paz”, que se resume en unas pocas cifras: 42.000 homicidios acumulados, 32.000 paramilitares desmovilizados, 3.600 cabecillas identificados, cerca de 900 judicializados, 36 condenados en primera instancia, 22 condenados en firme, ocho años de pena máxima, y libertad para casi todos a partir del 2015.

De modo, pues, que quienes encabezan el no a la impunidad para los crímenes de guerra son quienes menos autoridad moral tienen para oponerse a perdonar los crímenes de guerra. Esto es triste.

Paso a la segunda consigna del Centro Democrático. Una de las falacias jurídicas de Uribe en favor de las Auc fue tratar de otorgarles estatus político porque su delito era el de “sedición” —o sea, el de tramar golpes de Estado, cuando en efecto estaban ayudándole al Estado—. Por eso es incongruente que él sea quien se opone a que los autores del delito político de “subversión” sean tratados como tales. Y es incongruente exigir que se les prive de derechos políticos cuando su ley de Justicia y Paz no hizo lo mismo con los paramilitares. Esto es triste.

Y vengo al deshonor para las Fuerzas Armadas. La indignación de Uribe se debe a que los militares serían cobijados por la misma justicia que se pactó en La Habana para los guerrilleros. Es decir: por esa misma impunidad de crímenes de guerra que él no puede aceptar para los guerrilleros. Es muy triste.

Lo de veras deshonroso para las Fuerzas Armadas de Colombia es que quien fue su adalid y supremo comandante las rebaje a confundir los criminales militares con los cientos de miles de oficiales, soldados y policías que entregaron o expusieron su vida en defensa de esa ciudadanía que por obra de sus líderes anda tan tristemente confundida.

Dirección web fuente:

http://www.elespectador.com/opinion/nuestra-triste-oposicion

ESPAÑA: Prenden fuego dos iglesias en la localidad coruñesa de Narón


Dos incendios registrados en la madrugada de este viernes al sábado en sendas iglesias de Narón (La Coruña, España), claramente intencionados, se han saldado con importantes daños en ambos edificios religiosos. Su autoría está siendo investigada por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de por efectivos de la Policía Local de Narón y de los integrantes del Speis Narón. En ambos fuegos se encontraron artefactos incendiarios que habían sido arrojados al interior de los templos.

11/06/16 12:01 PM | Imprimir | Enviar

(EP) Ambos incendios han tenido por escenario la parroquia de Sedes, en la zona rural del municipio.

El primero de los fuegos fue localizado en la iglesia parroquial, sobre las 6,00 horas, lo que motivó la movilización de los efectivos del Servizo de Emerxencias, Protección Civil, Extinción de Incendios e Salvamento (Speis) Narón, que una vez en el lugar procedieron a extinguir un fuego en la puerta principal de la iglesia, debido a la presencia de contendedores de residuos sólidos colocados en la entrada.

Posteriormente, el personal de emergencias procedió a derribar la puerta, en muy mal estado, con una motosierra, y una vez en el interior, con la utilización de una cámara térmica, comprobara la existencia de otros puntos calientes en la zona de la sacristía, pudiendo comprobar la existencia de varios artefactos incendiarios que fueron introducidos en el interior del templo por las ventanas, rotas previamente.

La actuación se dio por finalizada en torno a las 7,20 horas, sin que se produjesen daños personales, pero sí daños materiales en el interior.

Minutos más tarde, sobre las 7,40 horas, estos mismos efectivos fueron requeridos en la misma parroquia, pero en el lugar de Placente, donde se asienta una capilla en honor a San Vicente, ante la presencia de un nuevo fuego con idénticas características, también un incendio en la puerta principal del lugar de culto y con unos contendedores de residuos sólidos colocados en la entrada del edificio.

Tras su extinción y acceso al interior, de nuevo utilizando una motosierra para retirar la puerta, se comprobó la existencia también en la zona de la sacristía de varios artefactos incendiarios que previamente habían sido introducidos por una ventanas que aparecieron fracturadas. Al igual que en la otra iglesia de la parroquia de Sedes, no se registraron daños personales, pero si algunos materiales.

 http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=26829

La Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII celebrará su 36º Congreso de Teología 8-11 de septiembre de, 2016, Madrid, España.


LA FECHA: 36 Congreso de Teología

Publicado: 10 Jun el año 2016 13:23 PDT

La Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII celebrará su 36º Congreso de Teología 8-11 de septiembre de, 2016, Madrid, España. La conferencia, que estará en español, está abierto a todos y el tema de este año es «Los inmigrantes, los refugiados y las fronteras – De la exclusión a la hospitalidad.» Hemos impreso la información esencial aquí en Inglés, pero se puede obtener más información visitando la página web del congreso .

LOGÍSTICA

Lugar: Comisiones Obreras, la calle Lope de Vega, 40, Madrid, España

Costo: Todos los 3 días: 30 euros; Sábado y domingo: 20 euros; Domingo solamente: 10 euros. El pago puede hacerse en efectivo en la puerta de la conferencia (no se requiere pre-registro) o se puede hacer una transferencia bancaria por adelantado. Las instrucciones en la página web.

PROGRAMA

08 de septiembre

19:15 – Bienvenida Saludo de Bienvenida
19:30 – Discurso inaugural: «Los inmigrantes y refugiados: Una perspectiva internacional» por Helena Maleno , escritor y experto en migración y trata de personas

09 de septiembre

10: 00-11: 30 – Comunicaciones, moderado por la Comunidad Fray Pacífico

Descanso

12: 00-13: 30 – Mesa redonda: «Experiencias de solidaridad con los refugiados y los migrantes» (I)

16: 30-17: 00 – Open Communications

17: 00-18: 30 Mesa redonda: «Experiencias de solidaridad con los refugiados y los migrantes» (II)

Descanso

19: 00-20: 30 – «Los derechos humanos, el género y la inmigración» por Itziar Ruiz-Giménez , profesor de Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid

10 de septiembre

10: 00-11: 30 – «Los migrantes y los refugiados: Una perspectiva política y económica» por Nazanin Armanian , politólogo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Descanso

12: 00-13: 30 – «Las religiones monoteístas y el Mediterráneo – desde el mar entre culturas y religiones a la fosa común para los migrantes y refugiados», de Juan José Tamayo , Presidente de Teología y Estudios Religiosos de la Universidad Carlos III de Madrid

16: 30-17: 00 – Open Communications

17: 00-18: 30 – «Migraciones, éxodo y liberación: Una perspectiva teológica y bíblica» por Elsa Tamez , teólogo y biblista, que reside actualmente en Colombia

Descanso

19: 00-20: 30 – «olvidados y oprimidos pueblos»

  • Video en Tarajal – Helena Maleno
  • Los kurdos – Nazanin Armanian
  • Los palestinos – Marwan El Burini , Misión Diplomática Palestina, España
  • Los saharauis – Abdulá Arabi, delegado del Frente Polisario a Madrid.

11 de septiembre

10: 00-11: 30 – «Los migrantes y refugiados: la hospitalidad y la solidaridad del cristianismo», de Esteban Velázquez , jesuita, promotor del » Cambio personal, Justicia Global iniciativa», anteriormente a cargo del ministerio migrante de la Archidiócesis de Tánger, en el zona de Nador.

12:00 – Eucaristía y la recogida de la solidaridad. MOCEOP

Iglesia Católica eleva a María Magdalena a la altura de los apóstoles


El papa Francisco pidió el cambio de estatus de María Magdalena. Foto: EFE

 

227 El papa Francisco pidió el cambio de estatus de María Magdalena. Foto: EFE

Agencia DPA 10 de junio de 2016 08:08 La Iglesia católica elevó el estatus de la celebración de María Magdalena al rango de festividad litúrgica, equiparándola así con el rango eclesiástico de los 12 apóstoles de Jesucristo, informó el Vaticano en un comunicado. La celebración anual de la santa, el 22 de julio, se convertirá en festividad en el calendario litúrgico que celebra eventos clave en la vida de Jesucristo. «Es un pequeño paso en el quién es quién de los personajes religiosos, pero un salto gigante para el reconocimiento del papel de las mujeres en la Iglesia», señaló Radio Vaticano. El propio papa Francisco pidió el cambio de estatus de María Magdalena, de quien dijo que Jesús la quería mucho, según el comunicado. Como discípula de Jesús, María Magdalena fue una de las mujeres que permaneció junto a él durante su crucifixión y que lo lloró en su tumba, según las enseñanzas cristianas. Además, se dice que fue la primera en ver a Jesús tras su resurrección y que dio la noticia a sus discípulos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/iglesia-catolica-mariamagdalena-papa-francisco.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

A %d blogueros les gusta esto: