COLOMBIA. FLORENCIA.CAQUETA: LA PASCUA DE LA HNA CLARA LUCIA LOAIZA A.Y LA HNA EDELMIRA VALENCIA V. FRATERNIDAD M.B.


Foto de Vicaria Del Sur Diócesis de Florencia.
Vicaria Del Sur Diócesis de Florencia con Yolima Salazar Higuera y Angela Juanita Gonzalez Diaz.

11 h ·

Estamos tristes y conmovidos por la partida de la Hna. Clara Lucía Loaíza y la Hna. Edelmira Valencia de la Fraternidad Misionera Bethlemita. La VICARIA DEL SUR se une en el dolor de su partida y en la fe y la esperanza de la resurrección. Los invitamos a su velación en el Barrio La Ermita, Calle 2 No. 5-113. Las exequias son en la Parroquia San Sebastián frente a la Alcaldía, el miércoles 15 de junio a las 2 p.m. (Mariquita – Tolima)

10 sacerdotes casados y con hijos ofician misas en la Llajta


SURGE EN EL PAÍS LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA NACIONAL BOLIVIANA DE SAN CARLOS DUARTE. SUS MIEMBROS ASEGURAN QUE TIENEN UNA NUEVA MANERA DE VIVIR EL EVANGELIO
POR: MYTHYL ANTEZANA T. MYTHYL@HOTMAIL.COM | 01/05/2016
Líderes de la Iglesia Católica Apostólica Brasilera en Brasil. gentileza de la icab

En Cochabamba trabajan diez sacerdotes que decidieron unirse en matrimonio y tener hijos con las mujeres a quienes conocieron mientras servían a Dios, según los datos ofrecidos por los miembros de la Iglesia Católica Apostólica Nacional Boliviana de San Carlos Duarte.

Hoy, todos ellos forman parte de la misión que tiene como sede principal en Brasil y se conoce como la Iglesia Católica Apostólica Brasilera (ICAB).

La decisión de formar una familia y dejar atrás toda su formación en el seminario no fue fácil. Tuvieron que pasar algunos años antes de que puedan contar su verdad y alejarse de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Esta decisión personal, en algunos casos, pero también de las autoridades eclesiásticas, no fue un impedimento para que puedan volver a celebrar misas. Al no tener capillas en las que puedan hacer estas celebraciones eucarísticas, decidieron acudir a los llamados de feligreses a sus domicilios particulares.

Su decisión no fue bien vista por la Iglesia Católica Apostólica Romana que alertó de su presencia y aseguró que no están reconocidos y solo buscan confundir a los fieles católicos en busca de tener un rédito económico.

Por muchos años fueron llamados “curas chutos”, “curas rebeldes”, “falsos curas” y otros.

Ellos prefieren el denominativo de “miembros de la Iglesia católica reformada” porque se consideran sacerdotes que rescatan el valor fundamental de la familia y predican con el ejemplo.

Los “padrecitos” dejaron de estar en comunión con la Iglesia católica y de esta forma activaron, una vez más, el debate por el celibato en el país, una imposición del siglo XII que simboliza el triunfo del espíritu sobre el cuerpo.

No es la primera vez que se conoce de estos casos.

“La mujer del cura”, “sus hijos bastardos”, “sus sobrinos”, se comentaba entre los fieles desde mucho antes, pese a que la Iglesia intentó mantener a estos sacerdotes fuera del escándalo. Solo algunos fueron suspendidos de su ministerio, pero, a decir de los mismos sacerdotes, hay quienes continúan dirigiendo parroquias, solo que son removidos para evitar cualquier indicio de sospecha. Los entrevistados cuestionaron que las normas de la Iglesia no se aplican a todos por igual.

SU PROYECCIÓN

Hoy, el mayor reto de la Iglesia Católica Apostólica Nacional es lograr su personería jurídica para consolidarse en el país, donde actualmente son 20 sacerdotes. Después de esto, según el sacerdote Benjamín Pinedo, tienen previsto buscar espacios (terrenos) en los que puedan construir sus propias parroquias. Mientras tanto, aseguró, cualquier lugar es apto para celebrar una misa. También, explicó, pueden ofrecer los sacramentos del bautismo y recientemente se animaron a celebrar los matrimonios.

En noviembre de 2015, esta Iglesia ordenó a su primer obispo en Bolivia. Se trata de monseñor Richard Carlos Lipacho Zambrana, que tiene su sede en el departamento de La Paz. La Iglesia Católica Nacional Boliviana cuenta con el respaldo de los sacerdotes de Brasil, que tienen una reconocida trayectoria, desde hace 60 años. Su presencia es, según su documento de creación, en al menos 16 países del mundo, en los que también las esposas y sus hijos tienen reuniones periódicas, que les permite superar esta situación que les tocó vivir.

IGLESIA NACIONAL

En el documento de la Iglesia Nacional que proporcionaron a este medio, señalan que la visión es la de preparar a los fieles cristianos para encaminar las acciones pastorales que regirán a partir de su consolidación en el país.

Su misión, continúa, es la de poner en práctica el mandato de Jesús “para el progreso de la fe y la salvación de todos los pueblos”, en comunión con otras iglesias. Pone mayor énfasis en tres mensajes de la Biblia: “Vayan y anuncien el Evangelio a todos los hombres”. “Y a los que crean bautizarlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” y “Enseñarles a amar como yo los he amado”.

En el documento para obtener su personería jurídica señalan que son una comunión de iglesias autoacéfalas, es decir, que poseen la capacidad de nombrar a sus arzobispos, obispos o metropolitas y “resuelven sus problemas internos sin recurrir a ninguna autoridad superior o foránea”.

La Iglesia Nacional reconoce a las iglesias del oriente, que se llaman patriarcados, y en el occidente, a la Iglesia Católica Apostólica Brasilera.

“Se reconocen la primacía de honor de los patriarcados, inclusive la de Roma, pero no se admite la primacía universal de derecho del Papa”.

Su máximo líder, monseñor Carlos Duarte, recibió la excomunión en 1945 y luego formó esta nueva Iglesia que fue registrada con personería jurídica y que está en expansión.

Duarte asumió posiciones eclesiales liberales acerca del divorcio y del celibato exigido obligatoriamente al clero y expresó públicamente su desprecio por los abusos del poder papal.

En Bolivia, los sacerdotes con esposa e hijos entrevistados aseguran que esta misión está dando una nueva esperanza a los hombres (varones y mujeres) que adoptaron su fe católica y que por muchos motivos se vieron relegados y ahora encuentran un espacio para realizarse como cristianos. Abre sus puertas, como misión pastoral, a los fieles que no tienen iglesia, a los divorciados, separados y concubinados.

“Aceptamos el sacerdocio casado o célibe. El celibato es una opción dentro del ministerio y la propia vocación, siendo un principio heredado de la Misión Apostólica desde Jesucristo”, señala su documento.

Esta Iglesia también acepta y venera a María como la madre de Jesús.

Iglesia apoya el celibato y el Papa deja “la puerta abierta”

La Iglesia Católica Apostólica Romana de Bolivia, a través de la Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), se pronunció, en noviembre del año pasado, al conocer de la formación de esta nueva Iglesia Católica Apostólica Nacional Boliviana de San Carlos Duarte con sacerdotes que dejaron el celibato.

Mediante un comunicado, la CEB asegura que no están reconocidos y alertó sobre su presencia en el país. Sin embargo, el papa Francisco, los llamó a una reunión prevista para octubre de este año y dejó “la puerta abierta” a que puedan casarse y formar una familia. La información se encuentra en diferentes medios de comunicación y en una carta dirigida a la Iglesia Católica Apostólica Brasilera (ICAB).

Según el documento, estos sacerdotes “no están en comunión con nuestra Iglesia católica y no están reconocidos por la autoridad eclesiástica, menos aún por el papa Francisco como algunos aducen. A continuación, se explica que fueron suspendidos de su ministerio por las autoridades de la Iglesia y por tanto “el ejercicio de ese ministerio es ilegítimo y sus acciones litúrgicas y celebraciones de sacramentos son ilícitas y algunas inválidas”.

También señala que al “autoproclamarse” Iglesia católica “atentan contra la unidad y privan el derecho a los católicos de ser atendidos por sus legítimos pastores”.

El obispo auxiliar de Cochabamba, monseñor Roberto Flock, aclaró que el ministerio sacerdotal se ejerce bajo la autoridad del obispo o del superior de los religiosos.

“Si uno rompe la comunión, actuando por su cuenta, su ministerio pierde sentido y legitimidad”.

Reconoce que al ser ordenados, son sacerdotes de Jesucristo y lo serán por toda la eternidad, aunque actúen fuera de la obediencia a su Obispo.

El presidente de la CEB, Carlos Centellas, pidió comunicar al responsable de la parroquia sobre su presencia en la comunidad.

El vicario general de Cochabamba, Carlos Curiel, recomendó a los fieles católicos identificarse más con su Iglesia participando de las misas en los templos.

Sobre el celibato, el obispo auxiliar reconoció que la Iglesia lo sigue viendo como algo conveniente, pero no es imposible de cambiar, aunque cree que no será la solución al problema de los divorcios, por ejemplo. También argumentó que no se solucionará el conflicto por las exigencias del ministerio.

El año pasado, el papa Francisco recordó que el celibato no es un dogma de fe por lo que es posible cambiar de posición frente a este requisito que se impone a los sacerdotes.

Su apertura a reunirse con líderes de otras Iglesias ha permitido una última reunión con el líder de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kiril, tras casi mil años. La próxima reunión, con los líderes de las diferentes iglesias del mundo, está prevista para octubre.

En el Vaticano

Con cinco hijos todavía pequeños, Robin Farrow fue ordenado en la Iglesia católica de Reino Unido como sacerdote. Forma parte de un grupo de nuevos curas anglicanos que no están obligados a adoptar el celibato, al contrario de lo que se les exige a los sacerdotes que originalmente son católicos.

En una entrevista con BBC Brasil, se recordó que el papa Benedicto XVI fue quien abrió la puerta para más conversiones de sacerdotes anglicanos y aceptó nuevas ordenaciones especiales. Casos como el de Farrow reavivan el argumento de los defensores de una revisión de la cuestión del celibato por parte de la Iglesia. El excura británico Alex Walker cree que tiene su valor, pero debe ser opcional para evitar desvíos de comportamiento por quien no está preparado para asumir un compromiso “tan ilustre”. Recordó el escándalo de los curas pedófilos.

En Latinoamérica, el Movimiento Latinoamericano de Sacerdotes Casados acoge a 2.500 sacerdotes y se estima que en todo el mundo son 90.000 que buscan presionar al Vaticano para acabar con el celibato.

En la política

Uno de los sacerdotes que se destacó en la política fue Fernando Lugo, presidente destituido de Paraguay. Desde 2006 se manejaron rumores dentro de la Iglesia sobre los hijos que tenía. El escándalo fue mayor cuando se supo que fueron concebidos cuando aún era sacerdote y desde antes que fuera obispo de San Pedro. Ocultar este tipo de hechos es aceptable en la Iglesia católica. El monseñor Zacarías Ortiz, en una entrevista de ABC Color, dijo que cuando estas denuncias salen a la luz pública, “recién ahí se toman cartas en el asunto”, mientras tanto, hay un fuero eclesiástico para que se juzgue dentro de la Iglesia.

Hasta 2012 fueron cuatro mujeres que aseguraron tener hijos de Lugo. Los escándalos por la paternidad, en dos de estos casos concluyeron con el reconocimiento de los niños por parte del expresidente.

Lugo perteneció a la congregación de los misioneros del Verbo Divino y renunció en 2005 a ser obispo de la diócesis de San Pedro. Poco después comenzó a encabezar manifestaciones ciudadanas y en 2008 anunció su postulación a las elecciones.

Datos para tomar en cuenta

* El papa Francisco estima que hay 2.939 feligreses por sacerdote, según Elpais.com.

* La ley del celibato obligatorio (de forma que la ordenación sacerdotal se convierte en impedimento para contraer matrimonio) fue promulgada en el II Concilio de Letrán, en 1139. Hasta entonces, los sacerdotes se casaban y también algunos papas.

* El sacramento del sacerdocio, como el del matrimonio, es para siempre, de forma que solo se puede anular si se demuestra que se tramitó con graves defectos de forma y fondo, según está establecido en el Código del Derecho Canónico.

* El porcentaje de aceptación del cura casado, según las últimas estadísticas recogidas por Elpais.como, asciende al 80 por ciento en EEUU, el 75 por ciento en Europa y el 73 por ciento en España.

* Advierten sobre tres tipos de “sacerdotes” que realizan celebraciones litúrgicas no válidas para la Iglesia católica. El obispo de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, dijo que se trata de sacerdotes que dejaron de serlo, ciudadanos que empezaron la carrera, pero no terminaron de formarse y miembros de la “Iglesia Católica Apostólica Nacional Boliviana de San Carlos Duarte”.

http://www.opinion.com.bo/opinion/informe_especial/2016/0501/suplementos.php?id=8969

COLOMBIA: MARTA RODRIGUEZ LA RESISTENCIA Y LA MEMORIA


Amiga de nuestro Camilo..

«Yo no estoy luchando por la estética, ni por el cine por el cine, mi misión no es buscar el mejor plano. Yo lo que he querido es mostrar un país donde se violan los derechos humanos…»

Marta Rodríguez, la resistencia y la memoria.
VIMEO.COM|DE K-MINANTESCOLECTIVO

BOLETIN DE NOTICIAS: CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR ABRIL-MAYO/16


Les compartimos el boletín informativo de los últimos dos meses, que viene cargado con muchísima información de interés para todas(os) y que pretende acercar nuestro quehacer a cada una(o) de ustedes.
Esperamos sea de su agrado. Gracias por acompañarnos en este camino.
Integrar imagen

Leer el boletín completo.
 
 
Cordialmente
Laura Torres B.
Católicas por el Derecho a Decidir -Colombia
Diag. 43 Bis No. 15-71 piso 3
Bogotá, D.C.
Colombia
 
Visita nuestras redes virtuales: 
 

Inicia en Bogotá, Colombia, proceso de beatificación de Sor Margarita Fonseca


Loading
14 de Junio de 2016 /

Bogotá (Martes, 14-06-2016, Gaudium Press) Ha iniciado el proceso arquidiocesano que busca la beatificación de Sor Margarita Fonseca Silvestre, fundadora de las Siervas de Cristo Sacerdote. El anuncio lo ha hecho Mons. Darío Álvarez Botero, presidente del tribunal que postula la causa. La postuladora es la Hna. Gloria Stella Pardo, de la misma congregación que la postulada.

1.jpg
Madre Margarita

Sor Margarita nación el 2 de mayo de 1884 en Bogotá. Frágil de salud, fue esa una de las cruces que cargó toda su vida.

Encontró que su vocación era atender a los pobres y desamparados, y para ello fundó la nueva comunidad.

Su carisma se centra en la atención de niños; la acogida de niñas, adolescentes y adultas en condición de discapacidad cognitiva; acogida de mujeres gestantes o lactantes en condición de exclusión social; acción pastoral educativa; acogida al sacerdote anciano y enfermo; y oración por la santificación de la humanidad.

La Madre Margarita falleció el 6 de enero de 1945, dejando un imborrable recuerdo de virtud, y un legado de servicio en su comunidad.

Con información de la Oficina de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá.

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlacehttp://es.gaudiumpress.org/content/79830#ixzz4BbB1qLU4
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.

Las monjas y el Papa


Publicado el 13 junio el año 2016 17:00 PDT

Bergoglio instó a las monjas: soporte siempre listo para servir; no aceptan la servidumbre!

06/12/2016

«Estimado Francisco, entre muchas» revoluciones «que han sido llamados a dar a luz, creo que este es uno de los retos más importantes y necesarias: la liberación de la faz de la iglesia de su esclavo, es decir, que la imagen que conoce el autoritarismo, privilegio, poder sagrado, dominio y restaurar su rostro hermoso, brillante y transparente de Dios, Madre y Padre «

1. Se dice que entre las cosas que el Espíritu Santo ignora es el nombre y el número de congregaciones religiosas femeninas. No es ningún secreto que muchas están en crisis, que puede arrastrar los pies aún más las cuentas. Al contrario de lo que muchos piensan, no son una especie en peligro de extinción.

Es cierto que nadie tiene siempre la promesa, sino en toda la historia de la Iglesia, cuando algún otro desaparecen surgen. Se mueven de un país a otro, de un continente a otro mucho más rápido que las comunidades de los hombres.

A veces son muchas dificultades en un país o de un continente y obliga a otras inundaciones. Entre la vocación contemplativa, hay similitudes y diferencias, pero entre la vida activa, varían más estilos y la historia que los carismas reales.

Preguntar si el futuro de la Iglesia también es femenino es ridículo. El libro [1], publicado recientemente, esta pregunta es muy emocionante pensar en el papel de la mujer en la Iglesia, que siempre se encuentra en los barrios de mayor riesgo y las intervenciones más innovadoras.

La pregunta no me sorprende. De acuerdo con los relatos del Nuevo Testamento – el cambio de la situación de las mujeres en los esquemas de Judaísmo – que han resucitado la fe y la esperanza del movimiento cristiano, los ánimos de los discípulos, sacudida por la crucifixión de sus expectativas de poder.

Los hombres nunca les perdonarán esta imprudencia y doctrinas dispuestas de forma rápida para el nivel secundarizar

  • la dirección de las comunidades
  • y la presidencia de la celebración de los sacramentos, especialmente la Eucaristía.

Olvidaron que las mujeres y los hombres en la Iglesia, los sacerdotes son todos la misma razón sacramental: hay un bautismo apropiado para los hombres y otro para mujeres poseen! La sacramentalidad de la identidad cristiana se expresa en el bautismo y se alimenta en la celebración de la Eucaristía, cuya simbólica es una comida familiar para muchas familias. Jesús, de hecho, ha expresado su proyecto por la familia que no era de su familia.

Esto no quiere decir que Dios tuvo que esperar a que la creación de los sacramentos cristianos para actuar en los corazones de todas las personas, pueblos, culturas y religiones, con o sin sistema de creencias expresa. Los sacramentos evocan la presencia activa de Dios. Ellos necesitan a Dios, pero Dios no depende de nuestras celebraciones de amarnos y hacerlo bien.

Fueron creados, en la historia de la Iglesia, muchos conceptos erróneos acerca de la palabra cura muy. En el Nuevo Testamento, que está reservado para Cristo y para todos los bautizados. Con el tiempo, empezó a llamar al cura que jugó un ministerio ordenado en la Iglesia y ha eclipsado el sacerdocio de todos los creyentes, hombres y mujeres. San Agustín también se distingue: Con vosotros soy cristiano, para ustedes soy obispo. Bishop fue, y sigue siendo, una función destinada a servir al pueblo sacerdotal.

2. Una monja, la hermana Rita Giaretta, la congregación de las Hermanas Ursulinas del Sagrado Corazón de María, dirigida al Papa, una carta abierta que muestra que la Iglesia debe respirar con dos pulmones: femenina y masculina.

Estimado Francisco, entre muchos «revoluciones» que han sido llamados a dar a luz, creo que este es uno de los retos más importantes y necesarias: la liberación de la faz de la iglesia de su esclavo, es decir, que la imagen que conoce el autoritarismo, el privilegio , sagrado poder, dominio y restaurar su rostro hermoso, brillante y transparente de Dios, Madre y Padre [2].

Esta carta expresa algo que también surgió en el diálogo del Papa con los participantes en la Plenaria de la Unión Internacional de Superiores General de mayo de 2016. [3] Fue, de hecho, mucho diálogo. Las monjas dijeron que tenían que decir y el Papa también les dijo francamente. Expresó sus convicciones, sus vacilaciones y, sobre todo, que es mucho lo que es necesariorevisar. No parecía dotado de infalibilidad y los ingresos para el futuro. Quiere abrir caminos con ellos. No está diseñado para ser el superior general de las monjas.

Advirtió a dos peligros:

  • la participación activa de las mujeres en la vida de la Iglesia no es resultado de un modo feminista. Se reduciría sus derechos bautizadas con los carismas y dones que el Espíritu le ha dado.
  • La otra es una tentación muy fuerte, el clericalismo. Padre para que haga solo en absoluto. Es decir, que desea clericalizar el profano, el laico, religioso, religiosa, y lo que es peor, cuando todo lo que piden, por favor, ser clericalizados porque es más conveniente.

Bergoglio, sin embargo, instó a las monjas: soporte siempre listo para servir; no aceptan la servidumbre!

Frei_bento_domingues

Frei Bento Domingues, OP

Fuente: https://www.publico.pt/sociedade/noticia/as-freiras-eo-papa-1734827

Vaticano en contacto con cerca de 15 órdenes de hermanas de Estados Unidos para el diálogo ‘sereno’


CIUDAD DEL VATICANO

congregación del Vaticano para la vida religiosa está en contacto con cerca de 15 órdenes de los EEUU de las hermanas católicas «para aclarar algunos puntos» a raíz de la investigación controvertido de seis años de las comunidades de religiosas estadounidenses, dijo el jefe de la congregación en una breve entrevista el martes.

El cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, dijo que las conversaciones involucran a «escuchar lo que dicen de una manera transparente, sin miedo, sin juzgar.»

«Lo que más me ha gustado es que el clima de este diálogo es muy tranquilo», dijo Braz de Aviz. «No está a la escucha en ambos lados. Hay una buena relación.»

El cardenal habló con NCR  después de su congregación solicitó a los líderes de las hermanas con sede en Kentucky de  Loretto, uno de los principales órdenes de las mujeres religiosas católicas de Estados Unidos, vienen a Roma en octubre.

Como  pares a nivel mundial Informe  reportado por primera vez , El presidente ha pedido a  la Hna Perla McGivney  de Loretto que expliquel la ambigüedad» en el cumplimiento de la orden de enseñanza de la iglesia y su manera de vivir la vida religiosa.

18 de junio es el aniversario de un año de Laudato Si!Discutir ‘encíclica en su próxima reunión del grupo. Francisco Descarga nuestros lectores guía para Laudato Si aquí .

Laudato-Si_web.jpg

La investigación de las comunidades hermanas de Estados Unidos, conocido formalmente como una visita apostólica, se inició en 2008 y concluyó  con la publicación de un informe final  en diciembre de 2014. Braz  de  Aviz fue designado para la congregación del Vaticano en 2011.

Braz de Aviz dijo que no estaba inmediatamente consciente de los aspectos específicos del caso de las hermanas de Loretto ‘, pero dijo: «Lo que estamos haciendo ahora es cuando llegamos a la conclusión de la visita en los Estados Unidos … no quedaba algunas congregaciones [con quien] tuvimos hablar, dialogar con, en algunos puntos «.

«Ya hemos hablado ahora con – Creo – cuatro o cinco», dijo. «Tenemos que hablar todavía con otro 10 o así.»

Todavía no se sabe qué otras órdenes religiosas de mujeres en Estados Unidos han sido contactadas por la congregación del Vaticano.

El cardenal también reconoció que algunas hermanas estadounidenses han expresado su frustración con el inicio del proceso de visita apostólica, diciendo que inicialmente no se trataba de un diálogo con ellos o consideración de su historia en la dirección y el apoyo a la iglesia católica de Estados Unidos.

«Sabemos que los problemas con el inicio de la visita», dijo Braz de Aviz. «Antes no era bueno.»

«Yo diría que [el seguimiento] se está haciendo con más atención porque antes, habría sido fácil tener una brecha innecesaria», dijo. «En verdad, no es necesario.»

La invitación apostólica involucrado investigación sobre 341 institutos religiosos femeninos en los EE.UU., que incluyen un estimado de 50.000 mujeres.

En una de junio de 9  declaración al  Informe pares a nivel mundial , McGivney dijo que recibió una carta de Braz de Aviz el 15 de abril.

De acuerdo con una carta que escribió a los miembros de su orden, que  GSR obtenido, se ha pedido al presidente Loretto para venir a Roma el 18 de octubre para informar sobre cinco «áreas de interés» tras el proceso de visitas.

La Unión Internacional de Superiores Generales, un grupo paraguas con sede en Roma de los líderes de aproximadamente 500.000 mujeres católicas en todo el mundo religioso, dijo en una declaración a NCR en  el lunes que la solicitud a las hermanas de Loretto «podría ser una buena oportunidad» para la congregación del Vaticano «para conocer más … desde la fuente.»

El grupo dijo que podría ser «una ocasión para Loretto hermanas para compartir y explicar su misión y su compromiso.»

[Joshua J. McElwee es  NCR  corresponsal en el Vaticano. Su dirección de correo electrónico está jmcelwee@ncronline.org . Síguelo en Twitter:  @joshjmac ].

http://ncronline.org/news/vatican/vatican-religious-congregation-contacting-15-orders-us-sisters-serene-dialogue

 

Las tres santas que hicieron tambalear la Iglesia


Durante la Edad Media y en diferentes países de Europa vinieron mujeres con la tarea de profetizar dentro de las Iglesias
Vida Universal
Martes, 14 de junio de 2016, 08:09 h (CET)
En los últimos 2000 años han venido a la tierra hombres y mujeres con una misión muy clara y definida, la de ser instrumentos de Dios en misión profética para actuar tanto fuera como dentro de las Iglesias. A estas personas no obstante se las persiguió, despreció y tachó de falsos maestros, algunos incluso fueron llevados a las hogueras destruyéndose también sus mensajes. A ninguno les fue bien, puesto que los obispos ya se habían auto-adjudicado la tarea de enseñar. En resumen se puede afirmar que ni dentro ni fuera de las instituciones eclesiásticas a los enviados de Dios de todas las épocas les ha ido bien, más bien han sido hostigados por los sacerdotes, encerrados, acallados y humillados de muchas maneras. Y por si esto fuera poco, sus enseñanzas han sido en muchas ocasiones deformadas y tergiversadas.

Durante la Edad Media y en diferentes países de Europa vinieron mujeres con la tarea de profetizar dentro de las Iglesias. En estas mujeres ardía el fuego del Espíritu profético, lo que tampoco importó para ser humilladas por la jerarquía eclesial masculina. Sin embargo ellas, a pesar de tener el poder de la Iglesia en contra, no cejaron en su esfuerzo de traer la verdad a este mundo. Aunque lo cierto es que la vida de las enviadas de Dios dentro de la Iglesia pendía de un hilo, pues ellas percibían el mensaje del Espíritu libre en sí y debían anunciarlo, lo que las situaba, a pesar de su valentía, en un continuo peligro pues corrían el riesgo de ser acusadas de herejes, ser apresadas, torturadas e incluso ejecutadas.

Pasados los siglos a algunas de estas mujeres se las beatificó y santificó. Dos de ellas, Teresa de Ávila y Catalina de Siena son las nombró doctoras de la Iglesia, cuando realmente fueron profetas de Dios. Estas portavoces de Dios, a pesar de la mordaza eclesiástica, expresaron palabras claras dirigidas a la casta sacerdotal, algo común a todos los verdaderos enviados de Dios del Antiguo Testamento y también a Jesús de Nazaret. Sabemos que Teresa de Ávila dijo: «Es bien cierto que temo más a aquellos que tanto temen al demonio que al demonio mismo, porque este no puede hacerme nada, empero aquellos siembran cizaña, especialmente si son padres confesores». De Catalina de Siena se sabe que dijo: «Hay que limpiar la Iglesia hasta sus fundamentos». Ella acusó a los clérigos de traición, y puso al descubierto irregularidades por cuyo motivo se vio confrontada con fuertes hostilidades. Si usted como lector se pregunta si las valientes palabras de estas mujeres sirvieron de algo, la respuesta es no.

La alemana Hidelgarda de Bingen fue canonizada con posterioridad, santificada y declarada también doctora de la iglesia. Fue una mujer sin pelos en la lengua y un verdadero azote para la casta sacerdotal. Ella se dirigió a los sacerdotes de la ciudad de Colonia diciendo: «Todos los profetas han preferido perder su vida a desatender su elevada tarea. Y vosotros, insensatos, estáis acumulando sufrimientos indecibles para el futuro, por mantener ahora vuestra tranquilidad sin ser molestados. Avaricia, riqueza y placeres, bajo estos signos está vuestra vida». Valientemente dirigió las siguientes palabras al Papa Anastasio IV: «Tú, oh hombre que estás sentado en el trono papal eres uno que desprecia a Dios». De estas palabras se deduce que Hildelgarda no veía al Papa como a un representante de Dios, tampoco a los sacerdotes, lo que fue un denominador común en estas tres mujeres.

El motivo por el que estas mujeres no fueron finalmente excomulgadas incluso ejecutadas lo podemos imaginar, ambas decisiones hubieran perjudicado aún más la imagen y los intereses de la propia Iglesia. Estimado lector en base a lo expuesto saque usted sus propias conclusiones.

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/458235/tres-santas-hicieron-tambalear-iglesia

Doctrina de la Fe recuerda la obligada obediencia de los nuevos movimientos eclesiales al Papa y los obispos


CARTA IUVENESCIT ECCLESIA

La Santa Sede ha reiterado la obligada obediencia a los obispos de los nuevos movimientos eclesiales que se desarrollaron en la Iglesia tras el Concilio Vaticano II, y ha dispuesto que el discernimiento de los carismas auténticos es una tarea que «propia de la autoridad eclesiástica».

14/06/16 3:23 PM

(EP) En la Carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe ‘Iuvenescit Ecclesia'(La Iglesia rejuvenece) sobre la relación entre los dones jerárquicos y carismáticos dirigida a los Obispos de la Iglesia Católica, se señala lanecesaria «conexión armoniosa y complementaria» entre la institución eclesial y los nuevos movimientos y grupos y en la «complementariedad» de los dos sujetos.

Pero se incide en el ámbito de una «participación fecunda y ordenada» de los carismas en la comunión de la Iglesia, que no les autorice a «sustraerse de la obediencia a la jerarquía eclesial» ni les dé «derecho a un ministerio autónomo».

El documento –firmado por el cardenal prefecto Gerhard Ludwig Müller y por el arzobispo secretario Luis F.Ladaria– se centra en la relación entre los dones jerárquicos –aquellos conferidos con el sacramento del Orden (episcopal, presbiteral, diaconal)– y carismáticos–aquellos distribuidos libremente por el Espíritu Santo– en la vida y la misión de la Iglesia.

El discernimiento es tarea de la autoridad eclesiástica

En cuanto a los criterios para discernir los carismas auténticos, la Carta de la Congregación llama al «discernimiento» y especifica que es una tarea «propia de la autoridad eclesiástica», de acuerdo con criterios específicos: ser instrumentos de santidad en la Iglesia; compromiso con la difusión misionera del Evangelio; confesión plena de la fe católica; testimonio de una comunión activa con toda la Iglesia, acogiendo con leal disponibilidad sus enseñanzas doctrinales y pastorales; respeto y reconocimiento de los otros componentes carismáticos en la Iglesia; aceptación humilde de los momentos de prueba en el discernimiento; presencia de frutos espirituales como la caridad, la alegría, la paz, la humanidad; mirar a la dimensión social de la evangelización.

En este punto, detalla «la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad es una necesidad en una auténtica realidad eclesial».

En este sentido, la Carta subraya que la existencia de nuevas realidades, de hecho, llena el corazón de la Iglesia de «alegría y gratitud» pero las llama también a «relacionarse positivamente con todos los demás dones presentes en la vida eclesial», para «promoverlos con generosidad y acompañarlos con paterna vigilancia» por los pastores para «que todo contribuya al bien de la Iglesia y su misión evangelizadora». «La dimensión carismática nunca puede faltar en la vida y misión de la Iglesia», dice el documento.

Por otro lado, la circular también evidencia que la relación «esencial y constitutiva» entre la Iglesia universal y las Iglesias particulares es esencial. Así determina que, efectivamente, los carismas se dan a «toda la Iglesia», pero que su dinámica «sólo puede realizarse en el servicio a una diócesis concreta».

Oportunidad para desarrollar la vocación cristiana

Además, especifica que también representan «una auténtica oportunidad» para vivir y desarrollar la propia vocación cristiana, ya sea «el matrimonio, el celibato sacerdotal, o el ministerio ordenado». La vida consagrada también, «se coloca en la dimensión carismática de la Iglesia», porque su espiritualidad puede convertirse en «un recurso importante» tanto para los fieles laicos como para el presbiterio.

Por último, la Carta invita a mirar a María, «Madre de la Iglesia», modelo de «plena docilidad a la acción del Espíritu Santo» y de «límpida humildad». Así, se señala que por su intercesión, se espera que «los carismas distribuidos abundantemente por el Espíritu Santo entre los fieles sean mansamente acogidos por ellos y den frutos para la vida y misión de la Iglesia y para el bien del mundo».

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=26845&utm_medium=email&utm_source=boletin&utm_campaign=bltn160614&icid=f978fc951903946def903fd46c931c71

NOTICIA AMPLIADA SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LA IGLESIA Y LA JERARQUIA


Vaticano dice que los obispos y los nuevos movimientos laicos para jugar Niza

Inés San Martín14 de de junio de, el año 2016
Vaticano dice que los obispos y los nuevos movimientos laicos para jugar Niza
Una imagen de una reunión de 2013 de los nuevos movimientos con Francisco en la Plaza de San Pedro, en la fiesta de Pentecostés. El muchacho está sosteniendo un cartel que dice en italiano, «Mi nombre es Francisco también!» (Crédito: Consejo Pontificio para los Laicos.)

En un nuevo documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Vaticano dice que los nuevos movimientos laicos en la Iglesia Católica son un «gran recurso», pero insiste en que deben aceptar la autoridad de la jerarquía, y advierte de que obtener el reconocimiento oficial puede tomar una mientras.

ROMA-Después de años de tensión ocasional y malentendidos entre los nuevos movimientos laicos en la Iglesia católica y la jerarquía, el Vaticano publicó el martes un documento argumentando básicamente que ambos lados de la ecuación se necesitan mutuamente.
La Iglesia institucional necesita estos nuevos impulsos con el fin de mantenerse joven, el documento sugiere, mientras que aquellos impulsos necesitan la aceptación y el apoyo de los líderes de la Iglesia, si quieren estar alrededor para el largo plazo.
La conclusión es que ambos deben jugar bonito, ya que tanto el «carismático» y dimensiones «jerárquica» de la Iglesia han sido parte de la imagen desde el principio, y eso no va a cambiar.
El nuevo documento se titula Iuvenescit Ecclesia , traducido como «La Iglesia Rejuvenece», y que haya sido emitido por la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe. Se diseñó como una carta a los más de 5.000 obispos de todo el mundo católico, y se dice que un momento de «madurez eclesial» se ha abierto para los movimientos.
movimientos laicos, como los Focolares, Comunión y Liberación, St’Egidio o Schoenstatt, son un diverso y difícil de definir conjunto de grupos que se desarrollaron sobre todo durante el siglo XX, sobre todo después del Concilio Vaticano II (1962-1965). Son muy diversos, pero tienden a caracterizarse por el liderazgo laico y por una unidad de fuerza misionera.
A veces han entran en conflicto con los obispos en diversas partes del mundo, que han cobrado algunos de estos grupos con ser reservado, resistente a la supervisión, e idiosincrásico en sus métodos hasta el punto de que sean contrarias a los objetivos pastorales de lo local diócesis.
Algunos críticos han acusado a los movimientos con, en efecto, lo que representa una «iglesia paralela».
El documento, sin embargo, llama a los movimientos de un «gran recurso de la renovación» de la Iglesia, en un momento en que «la tarea de anunciar eficazmente el Evangelio ha demostrado ser particularmente urgente.»
Iuvenescit Ecclesia dice que debido a que la Iglesia está llamada a llevar el Evangelio no sólo a los católicos, sino también a los que han abandonado la fe o nunca conocido a Jesús, estos numerosos «carismas», un término para un regalo del Espíritu Santo, refugio esencial «el trabajo de la nueva evangelización», capaz de «despertar y nutrir la vida de fe del Pueblo de Dios.»
Los movimientos de la capacidad de reunir a la gente, que dice, «constituye un testimonio significativo de cómo la Iglesia no crece» a través de proselitismo sino a través de la atracción ‘. »
En general, los movimientos laicos promueven un modo particular de vida organizada en torno a la inspiración de uno de los fundadores, y son más amplias que la estructura diocesana y parroquial. Los movimientos más grandes tienen un alcance internacional.
Y, ahí radica la tensión: ¿Cómo un movimiento global con su propia manera de hacer las cosas, a menudo disfrutando de reconocimiento por parte del Vaticano, se refieren a la vida de cualquier iglesia local en el que se establece una tienda?
El documento de 15 páginas, firmado por el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal alemán Gerhard Müller, habla de «la relación entre los diversos dones jerárquicos y carismáticos en la vida y la misión de la Iglesia», es decir, los obispos y los grupos laicos.
Citando al Papa Juan Pablo II, Iuvenescit Ecclesia dice que los dos son ambas esenciales «porque contribuyen a hacer presente el misterio de Cristo y su obra de salvación presente en el mundo.»
El documento también presenta dos «criterios fundamentales» que son «inseparables» para la comprensión de la relación entre la jerarquía y los movimientos.
El primero de ellos es el «respeto a la particularidad de los grupos carismáticos individuales», que llama a la jerarquía para evitar «camisas de fuerza jurídicas» que podrían amortiguar la novedad que nace de la experiencia específica.
El segundo principio es una advertencia de clases a los movimientos, llamándolos a respetar la estructura eclesiástica para evitar ser considerado como «paralelo» a la vida de la Iglesia o el debilitamiento de los dones jerárquicos.
El documento insiste en que ser genuino, con el tiempo un movimiento requerirá el reconocimiento oficial de las autoridades de la Iglesia. En general, este proceso comienza en el nivel local, con el reconocimiento por parte de un obispo, y finalmente alcanza el Consejo Pontificio para los Laicos en Roma, cuyas funciones en breve será absorbido por un nuevo departamento de «Laicos, Familia y la Vida.»
El documento advierte movimientos no esperan que esas ruedas para moler rápidamente.
«Este proceso es mucho tiempo», dice. «Se requiere un período adecuado para pasar el fin de autenticar a los carismas, que han de ser sometidos a un serio discernimiento hasta que se reconocen como genuina.»
«La realidad del grupo que surge del carisma deberá disponer del tiempo adecuado para crecer y madurar», se dice. «Esto se extendería más allá del período de entusiasmo inicial hasta que surge una configuración estable.»
La perforación reduce a lo que los «grupos de fieles, movimientos eclesiales y nuevas comunidades» son, Iuvenescit Ecclesia dice que no pueden ser entendidas como una «asociación voluntaria de personas que desean perseguir un objetivo social o religiosa en particular.»
«La reunión de los fieles en grupos, con una existencia común intensamente compartida con el fin de fortalecer su vida de fe, esperanza y caridad, expresa bien la dinámica eclesial como misterio de comunión para el bien de la misión, y se manifiesta como una signo de la unidad de la Iglesia en Cristo «, dice el documento.
Después de proporcionar bases teológicas para justificar su existencia, desde la Biblia hasta Francisco ‘exhortación apostólica Evangelii Gaudium , «La Iglesia Rejuvenece» proporciona una lista de control de ocho puntos para «discernir los dones carismáticos:»
La primacía de la vocación de todo cristiano a la santidad, movimientos significado debe estar al servicio de la santidad de la Iglesia.
El compromiso con la difusión del Evangelio.
Profesión de la fe católica.
Testigo de una verdadera comunión con toda la Iglesia, es decir, aceptar la autoridad del Papa y el obispo local, como el «principio y fundamento visible de unidad».
El reconocimiento y la estima por la complementariedad recíproca de otros elementos carismáticos en la Iglesia, es decir, un movimiento no puede eclipsar otros.
La aceptación de los momentos de prueba en el discernimiento de los carismas, lo que significa que durante el camino hacia las cosas de reconocimiento puede ser duro, pero hay un «historial de conexión constante entre carisma y la cruz.»
La presencia de frutos espirituales tales como la caridad, alegría, paz y una cierta madurez humana;
La «dimensión social de la evangelización», lo que significa un compromiso de construir «una sociedad más justa, de caridad y de amor.»
Iuvenescit Ecclesia fue puesto en libertad por el Vaticano el martes, y presentado en una rueda de prensa por Müller y el cardenal canadiense Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos.
De acuerdo con el directorio del Vaticano para los movimientos laicales , publicado en 2005, hay al menos 122 asociaciones laicales con reconocimiento pontificio, pero el número ha crecido desde entonces.
Aunque el documento evita citar ningún movimiento específico, una sección hace hincapié en la importancia de los grupos de trabajo sobre la vida conyugal, que «deben tratar por los programas de instrucción y de acción para fortalecer a los jóvenes y los cónyuges mismos, sobre todo los recién casados, y para entrenar ellos por la familia, la vida social y apostólica «.
El fracaso de la Iglesia en el ofrecimiento de preparación para el matrimonio y el apoyo adecuados después de la Santa Cena fue una preocupación recurrente durante el doble Sínodo de los Obispos sobre la Familia, y un tema clave en la exhortación apostólica de Francisco Amoris Laetitia .

 

https://cruxnow.com/vatican/2016/06/14

 

 

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: