MARÍA MAGDALENA ENCONTRÓ A CRISTO RESUCITADO PRECISAMENTE PORQUE ESTABA DESPIERTA.


16 de de junio de el año 2016 | por Sara Maitland

Aprendí una cosa impactante recientemente (impactante, lo admito, sólo si es posible para que algo sea impactante, sin que sea remotamente sorprendente): en el Reino Unido, las niñas entre las edades de ocho y 15 años tienen más de un 12 por ciento menos dinero de bolsillo que los niños. Puede probar el argumento de que los padres se preparan sabiamente sus hijas para las realidades del mundo de los adultos, donde el salario por hora de las mujeres es más del 9 por ciento menos que la de los hombres, pero realmente no creo que es lo suficientemente bueno. Tampoco, como cuestión de hecho, es lo que pienso que es verdad. En respuesta a la discriminación estructural contra las mujeres, además de algunas discriminaciones católicos internos especiales todos los nuestros, ahora hay voces, incluido el Papa de, diciendo que necesitamos un renovado la teología de la mujer. Personalmente no estoy de acuerdo;Creo que necesitamos una nueva teología de los hombres, de la masculinidad.Evangelio de San Lucas, y dos milenios de la enseñanza de la Iglesia, han dejado claro que la normativa cristiana es de sexo femenino. María es la «llena de gracia», es sin pecado, y que asuman corporal – en su femineidad – al cielo, de donde se dirige nuestra atención y la obediencia a Jesús. Lo que creemos de su esperamos para nosotros mismos, independientemente de su sexo. Isabel y María, en un ministerio mutuo extraordinaria y hermosa, abren el camino a la profecía cristiana. Las Mujeres primer testigo de la resurrección, y seguramente Lucas no es acrítico de los discípulos varones cuando dice que pensaban que esto era un «cuento de inactividad» y no lo creían. ¿Vale la pena señalar que las mujeres eran estos testigos privilegiados no por alguna casualidad ocasional sino porque se levantaron de la cama temprano y siguieron con el trabajo? Incluso Juan, que no parecen tener la predisposición de Lucas a prestar atención a los roles de las mujeres, registra que después de ver la tumba vacía, Pedro y Juan fueron a sus casas; María Magdalena encontró a Cristo resucitado precisamente porque se quedaba despierto, permanecido puesto, siguió llorando: un modelo para todos los cristianos, laicos o ordenado. Carmody Gris escribió aquí recientemente (The Tablet, 16 de Abril de 2016) acerca de las profundas implicaciones cristológicas de menstrual de la mujer ciclos, que «sangrado para una nueva vida»: sin duda necesitamos una teología más generoso y misericordioso de cómo los hombres pueden imitar y ser conformados a Jesús en el Espíritu Santo sin esta espléndida ventaja de encarnación un problema aquí es cómo desarrollar un lenguaje teológico de diferencia. En teoría, creemos que somos todos, mujeres y hombres por igual, hecho a la imagen de Dios; que tenemos una naturaleza humana asumida por Jesús en la Encarnación y que, como puro don, éste naturaleza viene en al menos dos formas distintas. No utilizar el Quicunque Vult (el Credo de Atanasio) mucho litúrgicamente, y tal vez esto es una lástima, porque en su complejidad altamente matizado que este es el problema teológico que está luchando con. Como se describe nuestra relación con la Trinidad, que dice muy claramente – y me parece amablemente – que hay que «el culto a un Dios en la Trinidad y la Trinidad en la unidad; sin confundir las personas ni separar las sustancias» y «en esta Trinidad ninguno es antes o después de otra; ninguno es mayor o menor que otro «(Libro Anglicana de traducción Oración Común). Me parece que a medida que hacemos con la Trinidad que hacemos con nuestra propia humanidad – que sea» confundamos las personas «, decimos que el género» no importa «, que la igualdad significa identicality. O vamos en sentido contrario y «dividir la sustancia», dando a entender que hay dos naturalezas humanas separadas. No sé exactamente por qué es tan difícil – para mí tanto como para otras personas – a mantener «diferentes pero iguales» constante en nuestras cabezas y corazones, no importa en nuestras estructuras políticas y acciones sociales. Sé que es difícil, incluso para los cristianos que creen que Dios nos ha ofrecido astutamente un Trinitario, en lugar de un sistema binario, la auto-revelación. Las fórmulas trinitarias de Atanasio parecen ser un buen punto de partida para desarrollar una teología de la masculinidad, de la masculinidad lo que – me gusta a la esperanza – podría ser productivos tanto de la claridad y la justicia. También daría a todos aquellos clérigos que aman a pontificar sobre «la cuestión de la mujer» un poco de práctica muy necesaria en la auto-reflexión y la teología basada en la experiencia.Otra cosa que me interesa en la encuesta anual de dinero de bolsillo del Halifax: a pesar del hecho de que estaban haciendo mejor del sistema actual, los niños fueron significativamente más propensos que las niñas (44 por ciento comparado con el 39 por ciento) a pensar que deberían conseguir más. Que más necesita ayuda teológica para ganar la bendición alegre prometido a los humildes ya los pobres?Sara Maitland es un novelista y escritor.

 

http://www.thetablet.co.uk/columnists/3/8522/mary-of-magdala-encountered-the-risen-christ-precisely-because-she-stayed-awake

ARCWP: VIDEOS ORDENACIÓN DE LUCERO ARIAS MANCO. Junio 4/16


http://bridgetmarys.blogspot.com/2016/06/videos-of-lucero-arias-manco-ordination.html

Las CEBs: Voces de tantos pobres a los que la sociedad ha masacrado secularmente


Un momento del encuentro de las CEBs

Luis Miguel Modino

X Encuentro Continental de las Comunidades Eclesiales de Base

Una forma de ser Iglesia que ha acompañado la vida de los latinoamericanos desde el Concilio

Luis Miguel Modino, 17 de junio de 2016 a las 19:54

Queremos ser una Comunidad servidora, samaritana, misionera, verdaderamente ecológica y ecuménica. Acompañadas por Jesús y los mártires de la caminada

CEBs/>

CEBs

Las CEBs en Ciudad de México/>

Las CEBs en Ciudad de México

(Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en Brasil).- Ha sido dada a conocer la Oración delX Encuentro Continental de las Comunidades Eclesiales de Base, CEBs, que tendrá lugar en Luque, Paraguay, del 13 al 17 de septiembre de 2016. El Encuentro, que tendrá como tema «Las CEBs Caminando y el Reino Proclamado», pretende hacer memoria de una forma de ser Iglesia que surgió a partir del Concilio Vaticano II y que, con sus luces y sombras, ha acompañado la vida de la Iglesia Latinoamericana, siempre incidiendo en la dimensión profética, siendovoz de tantos pobres a los que la sociedad ha masacrado secularmente.

La oración es un instrumento más, junto con otros que ya están siendo trabajados en diferentes niveles, que sirven para que las comunidades puedan prepararse para este momento importante en la vida de las CEBs. Al fin y al cabo, en el Encuentro de septiembre sólo participarán representantes de los diferentes países en los que las Comunidades Eclesiales de Base están presentes, perotodos son llamados a reflexionar sobre la temática del X Encuentro Continental.

Viendo la oración descubrimos elementos que siempre han estado presentes en la caminada de las CEBs en el Continente Americano, incidiendo en la dimensión profética, utópica, servidora y misionera, elementos presentes en la vida de Jesús de Nazaret y que desde el principio acompañaron la vida de las primeras comunidades cristianas, fuente de inspiración de las CEBs en su lucha por hacer presente hoy el Reino de Dios.

Siempre con María, tan valorada en la vida del pueblo latinoamericano, y que los paraguayos invocan con el nombre de Nuestra Señora de Caacupé, la Iglesia de Base quiere continuar siendo testigo de ternura y misericordia, de alegría y esperanza, para tantos hombres y mujeres que en las CEBs han buscado y continúan buscando lo que la sociedad les negaba.

Oración del X Encuentro Continental de CEBs

Dios de la Vida y del Amor,
las Comunidades Eclesiales de Base de la Abya Yala
nos sabemos convocadas por la Iglesia de Paraguay al X Encuentro
para agradecer el caminar comunitario de cincuenta años
en que hemos vivido luces y sombras.

Trinidad Santa sostén nuestro compromiso,
como seguidores(as) misioneros(as) de Jesús de Nazaret,
de construir un mundo donde la vida sea respetada y valorada,
donde todos(as) pueden vivir con dignidad, justicia y fraternidad,
soñando el sueño del Reino de Dios.

Queremos ser una Comunidad servidora, samaritana, misionera,
verdaderamente ecológica y ecuménica.
Acompañadas por Jesús y los mártires de la caminada,
siendo testigos pascuales de ese Reino de justicia y solidaridad.
Que tu Espíritu de amor nos anime siempre en la sabiduría
y en el encanto de gustar y compartir la Palabra y la Eucaristía.

Nuestra Señora de Caacupé, Madre querida del pueblo paraguayo,
peregrina de nuestras andanzas,
ayúdanos a vivir con ternura y misericordia,
contagiando alegría y esperanza.

Amén.

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2016/06/17/las-cebs-voces-de-tantos-pobres-a-los-que-la-sociedad-ha-masacrado-secularmente-religion-iglesia-base-brasil.shtm

LA NEGRA CASILDA: Christopher Houston Caicedo


Foto de Christopher Houston Caicedo.
CASILDA CUNDUMI DEMBELE
 con Afrococenva Tulua y 3 personas más.

 

CASILDA CUNDUMI DEMBELE nació en el Año de (1823) y murió en (1945) en PALMIRA VALLE COLOMBIA tuvo 14 hijos y 58 nietos a los que les heredó su gran legado.

HISTORIA Casilda Cundumi más conocida como la Negra Casilda fue una gran líder Negra que también fue esclava en las plantaciones de caña de azúcar en Palmira en el año de 1840 se fugó a las montañas entre Cerrito y Palmira en el Actual corregimiento de los Ceibos con 45 cimarrones más y se organizaron en un palenque dirigido por ella y desde ese día ella con los demás Negros cimarrones empezaron a promover la fuga de otros esclavos. Aconteció un día Casilda fue Capturada e iba hacer descuartizada para así meterles terror y miedo a los demás cimarrones y no siguieran incitando a los demás esclavos a fugarse, pero ella con sus conocimientos de magia y brujería logro escapar para continuar liberando a su pueblo del yugo esclavista el 21 de mayo de 1851 se firmó la abolición de la esclavitud en Colombia pero lastimosamente esa abolición solo fue por partes porque en algunos lugares de el Valle del Cauca, y Cauca los Negros todavía eran perseguidos y esclavizados.

Casilda era proveniente de la región de Mali en África llegó en un barco con demás esclavos fue vendida en Cartagena a un español de nombre Pedro Gonzalez y revendida en las plantaciones de Caña Azúcar del Ingenio Manuelita en Palmira Valle

CASILDA También Era muy conocida por sus grandes Conocimientos de magia y medicina era una gran enfermera curando con hierbas tenía mucho cocimiento en como curar picaduras de culebras entre muchas otras cosas más. una mujer que tenía una Sabiduría inmensa, una mujer guerrera Que nunca agachó la cabeza, nunca se dejó humillar ni Maltratar de ningún blanco era una mujer esbelta alta y muy hermosa y muy orgullosa de Su raza siempre tuvo ese espíritu libre y Guerrero por eso Huyó para liberar a su Pueblo cuando Apenas tenía 17 Años.

Casilda también aprendió a leer y escribir porque también tuvo un romance con un español Criollo el cual también fue padre de sus primeros 5 hijos, el también fue intermediario para que los Negros de las demás haciendas se Fugaran, el fue fusilado el 7 de abril de 1857 en la plaza de Bolivar en Palmira Valle, por ayudar a los Negros a Escapar, después de este hombre vino su segundo esposo llamado Juan Gregorio Caicedo Castro o Anatolio Chala Lucumi hijo de dos africanos Nacido en el río san francisco Guapi Cauca, Anatolio o Juan Gregorio Fue También un gran Hombre Revele brujo y Curandero Que después de También a ver desterrado a los europeos de en el Río San Francisco Guapi Cauca salio en Busca de una Nueva oportunidad de vida porque ya era un negro liberto, llego a Cali donde se encontró con varios paisanos que lo llevaron a trabajar como jornalero en el ingenio Manuelita en Palmira Donde Un día como cosa de el Destino Conoció a Casilda en el río Amaime la Vio Que esta Buscando unas Plantas medicinales y desde Ese día Se Siguieron viéndose y se enamoraron asta que contrajeron matrimonio Casilda y Juan Gregorio tuvieron 9 hijos.

Un día Casilda se encontró a su padre que era Hougan o Sacerdote Vudú el Cual con Sus Conocimientos ocultos le ayudó para que siguiera con la causa Negra para que al fin su sueño de libertad se hiciera realidad. Un día Casilda se infiltró como esclava en las plantaciones de caña y les dio un polvo tóxico a los esclavos para que cuando terminará su día de trabajo se lo echaran a todo blanco que vieran para asi poder escapar y hacer el ejército Negro más fuerte, el 14 de febrero 1862 Casilda con 200 Negros cimarrones lograron vencer al ejercito Criollo en Palmira Valle. Fue un Día glorioso para todos los Negros Cimarrones que Llevaban más 20 años luchando por su libertad.

Casilda murió el 8 de octubre de 1945 en Palmira Valle la cual no pudo ser enterrada dignamente en un cementerio pues los Blancos decían que ella no era digna de enterrarse en un panteón santo porque fue una mujer que violó las leyes y también porque era negra pues para ellos era un delito que un negro se revelara y pidiera libertad Así que Casilda fue enterrada en una Loma en el corregimiento de los ceibos en Palmira Valle su descendencia ahora es muy notoria en Palmira Guapi Tuluá Buenaventura Cali Puerto Tejada Santander de quilichao y el Patía.

CASILDA CUNDUMI DEMBELE O LA NEGRA CASILDA Fue la verdadera libertadora de los Negros del Valle del Cauca Casilda Murió a la edad de 122 Años En Palmira Valle Colombia.
REAL BLACK HISTORY
‪#‎TiempodeDespertar‬

«Me desnudaron y obligaron a hacer sentadillas. Decían ‘Te vas a ir a tu puto país'»


Publicado: 16 jun 2016 23:21 GMT | Última actualización: 17 jun 2016 07:34 GMT

Es el testimonio de una de las 7.340 personas incomunicadas y privadas de libertad en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España.

Un manifestante contra el Gobierno se sienta tras haber sido alcanzado con gas lacrimógeno durante una protesta en el centro de Ankara, Turquía, el 12 de junio de 2013.

Un manifestante contra el Gobierno se sienta tras haber sido alcanzado con gas lacrimógeno durante una protesta en el centro de Ankara, Turquía, el 12 de junio de 2013.Dado RuvicReuters

La ley los define como centros o establecimientos públicos de carácter no penitenciario donde son trasladados o puestos a disposición de las autoridades las personas que no tienen una estancia regular en España.

En la práctica, son centros de detención de extranjeros: instalaciones donde el Estado español encierra a personas a la espera de ser expulsadas por carecer de permiso de residencia aunque no hayan cometido ningún delito. 

El respeto de los Derechos Humanos es incompatible con la existencia de los CIE

«El respeto de los Derechos Humanos es incompatible con la existencia de los CIE y por este motivo el Estado de Derecho no puede permitir albergar estos centros entre sus ciudades», denuncia el informe que esta semana ha publicado SOS Racismo, y que documenta varios casos de internos que han seguido a lo largo del año 2015 en el CIE de Aluche (Madrid).

Malos tratos y vejaciones

«Mientras esperaba a que me llevaran al avión me ataron los brazos. Estuve tres horas atado. Me duele, ayer fui al médico y me dieron una inyección para el dolor», denuncia Juan.

Año tras año, la SOS Racismo recoge testimonios de personas que declaran haber sufrido malos tratos. «Los CIE representan el enclave físico de las políticas migratorias racistas, son espacios de discriminación, castigo, control y represión. Su existencia enmarcada dentro del racismo y la violencia institucional genera violencias directas dentro de sus muros», denuncia la ONG.

«Lo más duro es cómo nos tratan, el desprecio en la forma que tienen de hablarnos, con qué falta de respeto. Me da mucha impotencia, mucha rabia y al mismo tiempo me da miedo», cuenta Yuli, una de las personas visitadas.

Reuters

La mayor parte de las supuestas agresiones policiales se producen, según los testimonios recabados por la ONG, en los traslados al aeropuerto. «Me llevaron a un cuarto, me desnudaron entero y me obligaron a hacer sentadillas antes de llevarme al aeropuerto. Me decían ‘Te vas a ir a tu puto país'», cuenta Baba.

Las denuncias nunca se producen por miedo a las represalias que puedan sufrir: «se han documentado numerosos casos de personas que han sido deportadas más rápidamente tras haber denunciado agresiones en el CIE», denuncia SOS Racismo en el informe.

Atención médica deficiente

Al menos 14 personas declararon haber recibido una atención médica deficiente: «No puedo dormir por el dolor. Me dan calmantes pero me hacen vomitar mucho. Me han puesto una inyección, pero no me dicen lo que me están inyectando», cuenta Mario.

«Hay un chico que tiene dolores y chilla mucho. Lo llevaron al hospital porque nosotros mismos llamamos a la ambulancia, la policía estaba en otra planta celebrando el fin de año», denuncia Joaquín, otro de los testimonios que ilustra las condiciones inhumanas de estos internamientos.

Me han puesto una inyección, pero no me dicen lo que me están inyectando

Cabe destacar, que el CIE de Aluche registró al menos un brote de sarna en 2015, lo que para la ONG pone de manifiesto «las condiciones de insalubridad que se dan en estos centros donde las personas son encerradas en celdas de 8 personas y donde no se garantizan los suficientes materiales de higiene o ropa limpia».

«No podemos obviar el incumplimiento del Real Decreto 162/2014 que regula el funcionamiento y régimen interior de los CIE y establece que la atención médica debe estar bajo la responsabilidad de personal médico perteneciente a la Administración General del Estado».

No obstante, según denuncia la ONG, a día de hoy el servicio médico está subcontratado a Clínica Madrid y «sigue sin contar con instalaciones adecuadas para albergar una enfermería como ya se ha instado mediante autos de los juzgados de control».

Consecuencias psicosociales

«Llevo aquí dos semanas y no me entero de nada de lo que pasa. Nos tratan como animales, pero no somos animales, somos seres humanos», cuenta James a la ONG, que denuncia el aislamiento al que son sometidas estas personas en todos los ámbitos de su vida.

Nos tratan como animales, pero no somos animales, somos seres humanos

Y añade: «las personas se convierten en un número cuando entran en el CIE perdiendo de este modo su nombre, su identidad como seres humanos. Esto es representativo de la política migratoria que deshumaniza y convierte a las personas en cuotas, cifras  o carga que debe ser contenida o brutalmente transportada».

«Mis padres murieron en el mercado, por una bomba de Boko Haram. Sigo viendo a mis padres, sueño con ellos, y me asusta. Boko Haram destruyó la escuela, se cayó el tejado, yo me escondí en la cisterna del agua, murieron muchos compañeros de clase», dice Hope, quien no está recibiendo ningún tipo de apoyo en el proceso de duelo que está sufriendo por la pérdida de sus seres queridos.

Resistencia pacífica

Según la ONG, «no podemos dejar de mencionar las numerosas respuestas de resistencia pacífica que se dan en el interior del CIE. La migración en sí misma supone la capacidad de las personas para proyectarse en otro lugar y luchar por la propia dignidad partiendo y construyendo futuro desde otras geografías».

Aquí no existen los Derechos Humanos. Recibimos un castigo tan duro, el trato es tan malo

Así, en el CIE de Aluche se organizan huelgas de hambre, se escriben cartas a representantes políticos, a medios de comunicación y a instancias judiciales, se realizan dibujos y otras formas de expresión que tienen el objetivo de mostrar al mundo lo que estos centros representan.

«Esto es inhumano, aquí no existen los Derechos Humanos. Recibimos un castigo tan duro, el trato es tan malo. Cuando veo a otras personas oprimiéndome sin motivo, tengo que denunciarlo», cuenta William.

https://actualidad.rt.com/sociedad/210546-desnudaron-obligaron-hacer-sentadillas-migrantes?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly

Así se viaja sin pagar hospedaje


Magalí Vidoz pasó 4 años haciendo ‘house sitting’ (cuidando casas). Escribió una guía sobre el tema.

Por:  ANDREA VENTURA |

6:58 p.m. | 15 de junio de 2016

Magalí Vidoz, en Alicante (España), con Didí, su mascota temporal.

Foto: La Nación (Argentina)

Magalí Vidoz, en Alicante (España), con Didí, su mascota temporal.

Vivir en casas de diferentes ciudades del mundo, casi como un local, y no pagar por el alquiler es posible.
Magalí Vidoz, una argentina de 30 años, encontró la fórmula milagrosa, que se llama house sitting. Ahora, después de cuatro años de haber cuidado más de 25 casas con gatos, perros y hasta una lagartija y una tortuga en Australia, Nueva Zelanda, Italia, Bulgaria y Tailandia, entre otros países, es palabra autorizada en el tema. Por eso acaba de lanzar una guía digital, con consejos y experiencias para otros viajeros que quieran probar esta modalidad (se puede descargar en laguiadehousesitting.com y cuesta 8 dólares).El house sitting es una modalidad del turismo colaborativo y consiste en cuidar casas, generalmente con mascotas, jardines y plantas, mientras sus dueños se van de viaje por un tiempo. Por ahora, no tan habitual por estas tierras, pero muy difundida en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

No se cobra por el trabajo: es un intercambio en el que las dos partes ganan: el dueño, porque le cuidan casa y mascotas, y el cuidador, porque se aloja gratis.

Magalí conoció el house sitting por casualidad. Estaba en una granja en La Toscana, un poco cansada, haciendo un intercambio de trabajo por alojamiento y comida, cuando fantaseó con cuidar una casa con gatos y estar en soledad, con tiempo para sus proyectos personales. Un día libre se sumergió en internet, hasta que dio con el bendito término en inglés, que nunca había escuchado y se convirtió en su faro.

Dos meses más tarde estaba cuidando su primera casa en Alicante (España), y a los tres meses la llamó una pareja de retirados ingleses para que cuidara cinco gatos y su casa en las sierras de Andalucía. De allí en adelante el house sitting se convirtió en su nueva forma de viajar, y no paró de cuidar casas por el mundo durante cuatro años.

¿Qué cualidades hay que tener para hacer ‘house sitting’?
Debemos tener tres cualidades básicas: ser flexibles en nuestros tiempos, porque cuanto más disponibilidad tengamos, mayores serán las posibilidades de organizar un viaje real. En segundo lugar, ser dedicados: aunque es un intercambio voluntario, no deja de ser un trabajo y hay que ser responsables en el momento de cuidar una casa, porque de esta manera ayudamos a que esta red crezca. La última cualidad se desprende de la anterior: los sitters tenemos que ser viajeros con mucha responsabilidad. La mayoría de las veces tendremos mascotas, jardines y casas a cargo, y tenemos que actuar con sentido común para tener una buena estadía en que los términos de ambas partes sean respetados.

¿Cómo iniciar el proceso?
Tenemos que ser dedicados, específicos y detallistas al armar nuestro perfil y carta de presentación en las páginas web que conectan ambas partes. Lleva tiempo hallar una forma de perfil que responda a nuestra personalidad y sea bien recibido por los propietarios de las casas. En ese sentido, la única opción es experimentar. Es gracias a nuestro perfil como los dueños nos conocen y nos eligen para dejar su vida en nuestras manos.

¿Tuvo inconvenientes en alguna casa?
Este año estuve nueve meses de viaje por Australia (siete de los cuales hice house sitting), y solo una vez tuve una mala experiencia: mi pareja y yo habíamos pactado con una señora que tenía una casa en Sídney y nos necesitaba tres semanas para cuidar su perro y su gato. Cuando arribé a la casa, estuve dos horas llorando de desesperación:
encontramos una cocina con todo podrido, camas con pulgas, toallas y sábanas llenas de pelos de perro, alimentos descomponiéndose. Después de dos días de limpieza, y sin lograr desinfectar la casa, le envié un correo a la dueña para explicarle por qué debía abandonar la casa. Fue la primera vez que decidí ‘renunciar a mi puesto’.

¿Se siente cómoda con las cosas de otro?
A veces sí y a veces no. La mayoría de casos necesito un momento de conexión con la casa, las mascotas y el jardín: ordenar, limpiar… Si la cosa es de larga duración, armar mi pequeña oficina de trabajo, prender un sahumerio, todas esas cosas que haría en mi propia casa. Con los animales es un capítulo aparte. Realmente, house sitting debería hacerles honor a las mascotas y denominarse pet sitting. Con ellas sucede como con las personas: a veces tienes química, otras veces debes construir una relación. Después de estos cuatro años, recuerdo casos en los que no tuve química con los animales, pero la mayoría de las veces cerré la puerta de la casa llorando de emoción y abrazando más a las mascotas que a los dueños.

¿Qué recomienda para hacer ‘house sitting’?
La recomendación es para ambas partes: sinceridad, sinceridad, sinceridad. No vale decir en nuestros perfiles que sabemos todo de mascotas si jamás hemos tenido relación con ellas, así como sería incorrecto decir que una casa es perfecta y luego sucede que no tiene agua caliente, que los animales son superdemandantes y el cuidador no tiene tiempo ni para sí mismo. Por otro lado, para aquellos que están con la idea de comenzar un viaje diferente: perseverancia. Que nos respondan positivamente para cuidar una casa no es tan fácil como parece y merece un esfuerzo extra que tenemos que dar.

¿Llega a sentirse como una local más?
Creo que es difícil sentirse ‘local’ o ‘una más’ en culturas que muy distintas a las nuestras, pero haciendo house sitting tenemos mucho tiempo más para bucear en una cultura, participar de sus pequeños rituales, ser “viajeros de lo cotidiano”: comprar en los mercados locales, visitar a los vecinos, comer con ellos, aprender de ellos.

¿Por qué escribió la guía?
Porque house sitting es una forma de viajar que todavía no se practica en América Latina, por lo que no existe todavía material de primera mano para aquellos que están decididos a practicarlo. Si bien todavía el idioma oficial de esta forma de viaje es el inglés, el hecho de escribir una guía en español nos abre la puerta a los viajeros del mundo hispano a una nueva metodología de viaje que tiene todas las de ganar. En Argentina, además, los viajeros tenemos una asignatura pendiente, que es volver a confiar. Una última razón es contar mis viajes y desmitificar el hecho de que para viajar se necesita mucho dinero: haciendo house sitting no pagamos renta, gastos fijos y, muchas veces, ni comida.

¿Qué es?

‘House sitting’ es una alternativa de turismo que consiste en cuidar casas, generalmente con mascotas.

Beneficios

Es un gana-gana; al dueño le cuidan la casa y las mascotas, y el cuidador se ahorra el pago del hospedaje.

Claves

El cuidador debe ser flexible con el tiempo, dedicado (porque al final es un ‘trabajo’) y responsable.

Sitios para conectarse

Hay páginas que operan como intermediarias y que conectan a los viajeros con los dueños de las casas. En estas se pueden buscar los lugares de hospedaje en distintos lugares del mundo y los interesados en ofrecer su casa pueden crear un perfil con la información detallada de su lugar.

Algunas opciones: trustedhousesitters.com, housecarers.com y mindmyhouse.com. Algunas cobran una tarifa para quienes buscan hospedaje. Una guía para los nuevos usuarios son los comentarios que dejan quienes ya han utilizado esta modalidad.

ANDREA VENTURA
LA NACIÓN (Argentina).

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/viajar/cuidar-casas-y-no-pagar-hospedaje/16621255

El Vaticano pide aclaraciones a otras 14 comunidades de religiosas


Braz de Aviz, con unas religiosas de los EEUU

CNS/Paul Haring

Braz de Aviz: «Hay que establecer un diálogo sobre algunos puntos»

Tras citar a la presidenta de las Hermanas de Loreto

Cameron Doody, 17 de junio de 2016 a las 09:51

Dado que nos centramos en otros asuntos aparte del derecho a la vida desde la concepción, nuestro silencio está siendo interpretado como disensión

Braz de Aviz, con el Papa/>

Braz de Aviz, con el Papa

(Cameron Doody).- Después de que hayamos conocido esta semana que la Congregación para la Vida Religiosa ha llamado a Roma a la presidenta de las Hermanas de Loretto para que informe «de algunas áreas preocupantes de su actuación», llega la noticia, de la mano del National Catholic Reporter, que el Vaticano ha mandado cartas con la misma invitación a un «diálogo» a otras 14 comunidades de monjas más.

«Lo que estamos haciendo», afirmó al NCRJoão Braz de Aviz, el prefecto de dicha Congregación, «es que cuando concluyó la visitación en los Estados Unidos . . . había unas congregaciones [con las cuales] teníamos todavía que hablar, establecer un diálogo, sobre algunos puntos». «Ya hemos hablado con -creo- cuatro o cinco», dijo el cardenal. «Aún tenemos que hablar con otras 10».

La «visitación» a la que se refirió el cardenal fue una investigación sobre la conducta y rectitud doctrinal de 341 institutos de religiosas estadounidenses –a los que dan vida más de 50.000 mujeres– que empezó en 2008 y concluyó en 2014. Este proceso fue marcado por temores de una «caza de brujas» y alegaciones de malentendimiento premeditado, pero esta vez, en esta fase de «diálogo» que se ha abierto, Braz de Aviz se manifiesta determinado a evitar los malentendidos que admite que hubo.

«Sabemos los problemas que había al principio de las investigaciones: antes no estaba bien», dijo el prefecto al NCR. «Diría que este seguimiento se está haciendo con más cuidado porque antes, habría sido fácil que hubiera una desavenencia innecesaria. De verdad, no es necesario».

El cardenal Braz de Aviz además afirmó al portal católico estadounidense que la nueva ronda de conversaciones con las religiosas de los EEUU supone «escuchar a lo que dicen [las comunidades] de manera transparente, sin miedo, sin juzgar». «Lo que más me ha gustado ha sido que el clima de este diálogo es muy sereno«, confirmó Braz de Aviz. «Hay voluntad de escuchar de los dos lados. Hay entendimiento».

La carta a las Hermanas de Caridad de la Beata Virgen María

Aparte de las Hermanas de Loretto, la única otra congregación de religiosas a la cual se sabe que ha escrito Roma es la de las Hermanas de Caridad de la Beata Virgen María. La presidenta de esta comunidad, Teri Hadro, dijo ayer miércoles al Global Sisters Reportque les había llegado una carta de Roma pidiendo respuestas por «su disensión pública de la enseñanza de la Iglesia».

«Es una carta muy cordial», dijo Hadro a esta publicación. «Creo que es simplemente porque [Roma] tiende a interpretar algunas cosas como disensión que en realidad no lo son».

Es una cuestión de prioridades, explicó la superiora Hadro, que para su congregación sonlas de hacer llegar alimentación, agua y alojamiento temporal para gente marginalizada. «Dado que nos centramos en estos asuntos y no en el derecho a la vida desde la concepción» –algo que ha sido la preocupación numero uno de los obispos de los EEUU por al menos la última decada– «nuestro silencio está siendo interpretado como disensión», dijo Teri Hadro. «No creo que este sea el planteamiento que tengan las mujeres religiosas».

«Probablemente tenemos los mismos valores y prioridades que los obispos, pero en un orden diferente. Y me parece que hay belleza en esto, porque nuestro papel en la Iglesia es diferente al de los obispos«, precisó aún más la presidenta de las Hermanas de la Caridad.

En cuanto a las razones por las que el Vaticano lanza esta nueva fase de «seguimiento» de las religiosas de los EEUU, Hadro se atrevió a sugerir tres principales: 1), el empeño de Roma de buscar un «rédito» tras su «inversión» de tiempo, energía y dinero en la investigación original; 2), el deseo de los nuevos oficiales que han llegado a la Congregación para la Vida Religiosa después de 2008 de contentar a sus predecesores; y 3), las importantes diferencias a la hora de entender la vida religiosa que existen en Europa, en la jerarquía y en las congregaciones de mujeres en los EEUU.

Y que todo el proceso se deba a malentendidos ha quedado claro, para Hadro, en la única recomendación de Roma que hasta el momento ha querido hacer pública: que las religiosas de su comunidad estudien Laudato Si’, la encíclica del Papa Francisco sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

«El hecho es que las hermanas ya estaban leyendo Laudato Si’ antes de que la encuadernaran», dijo la superiora. «Para nosotras, esta recomendación no tiene sentido porque ya la hemos seguido».

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2016/06/17/religion-iglesia-vaticano-eeuu-investigacion-monjas.shtml

Los luteranos de Letonia deciden no admitir la «ordenación» de mujeres


PRIMERA DECISIÓN DE ESA NATURALEZA EN EL PROTESTANTISMO

En lo que es el primer ejemplo de marcha atrás de una comunidad eclesial protestante histórica en esta materia, el sínodo de la «Iglesia Evangélica de Letonia» (confesión luterana) ha tomado la decisión de modificar su constitución para impedir la «ordenación» de mujeres como presbíteras y obispas.

17/06/16 9:06 AM | Imprimir | Enviar

(InfoCatólica) Aunque la ordenación de mujeres era posible entre los luteranos letones, no se había producido ninguna desde que Janis Vanags fue designado en 1993 como arzobispo primado de dicha confesión religiosa en la ex-república soviética.

El arzobispo luterano no intervino en la última fase del debate pero previamente había asegurado que no hay base escritural para admitir la presencia de mujeres al frente de las iglesias y que además ello iba en contra de la tradición de la propia iglesia luterana.

La votación en el sínodo dio un resultado muy concluyente: 201 votos a favor de impedir la ordenación de mujeres, 59 en contra y 22 abstenciones.

Un tercio de los habitantes de Letonia se declaran luteranos, lo que convierte a esa rama del protestantismo en la religión más profesada en el país, seguida de la Iglesia Católica y la iglesia ortodoxa.

La medida tomada ha provocado que otras iglesias luteranas anuncien su intención de re-examinar sus relaciones con los luteranos letones.

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=26867

Hacia adelante: Podemos hacer todas las cosas en Dios, que nos fortalece y actúa a través de nosotros


 
En las Vidas de los Santos, hagiógrafos describen los santos como personas que compartieron el poder de Cristo. «Este poder fluyó de» su kindship con Cristo «, escribe Ene Richardson En el santuario de la Mujer «, y su intenso deseo de modelar su vida por su cuenta. »
Así también, este poder sagrado que llenaba Jesús y los santos, está disponible para los buscadores espirituales de hoy. 
Todos los días, podemos experimentar Pentecostés, un derramamiento del Espíritu en nuestras vidas y en nuestro mundo. En respuesta a la tragedia de la matanza de Orlando , veo, una nueva pasión por la no violencia, la justicia y la igualdad, que abarca todo el mundo. las peticiones para prohibir las armas de asalto y una llamada a la acción de la Iglesia Católica para cambiar su enseñanza tóxico sobre la homosexualidad como «desordenada» son dos ejemplos. 
Jesús prometió que íbamos a cosas más grandes que él.
por lo tanto, vamos a caminar en la fe, confiando en que el Espíritu de Dios, habita en nosotros y nos capacita para amar, sanar y liberar a nosotros mismos y todos aquellos cuyas vidas han sido devastadas por la violencia, la intolerancia y el odio . 
Bridget María Meehan ARCWP , w ww.arcwp.org
http://bridgetmarys.blogspot.com.co/2016/06/moving-forward-we-can-do-all-things-in.html

«La educación permite a las mujeres como protagonistas en la sociedad ‘


ABP Jurkovič de la ONU

Arzobispo Iván Jurkovič, Nuncio Apostólico y Observador Permanente de la Santa Sede ante el Consejo de Derechos Humanos el jueves - EPA

Arzobispo Iván Jurkovič, Nuncio Apostólico y Observador Permanente de la Santa Sede ante el Consejo de Derechos Humanos el jueves – EPA

17/06/2016 11:30
La 32ª sesión del Consejo de Derechos Humanos tiene como foco los derechos de la mujer y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: la entrega en la promesa de no dejar a nadie atrás .

Arzobispo Jurkovič dijo que la educación «representa uno de los factores determinantes más importantes para la promoción de la mujer en la sociedad», dándoles el poder en su papel como protagonistas de la sociedad en la cara de la desigualdad y la violencia. «La colaboración y el respeto de las mujeres son fundamentales en la construcción de una sociedad basada en valores reales, incluidos los relacionados con las convicciones religiosas.»

Observó que la Iglesia católica patrocina alrededor de 400.000 escuelas primarias y secundarias en todas partes del mundo, lo que representa un considerable esfuerzo para ayudar al desarrollo intelectual y cultural de las mujeres jóvenes.

El texto completo de su intervención es a continuación:

Ginebra, 16 de Junio el año 2016

Señor presidente,

La Santa Sede da la bienvenida a esta Mesa redonda sobre » Derechos de las mujeres y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: la entrega en la promesa de no dejar a nadie atrás «. De hecho, la Agenda 2030 da una indicación clara de amplio acuerdo global que el desarrollo sostenible no puede lograrse sin proteger y el cuidado de cada hombre y mujer en necesidad, y la adopción de un método destinado a garantizar que «nadie se quede atrás». Sin embargo, a pesar de un énfasis renovado en la Agenda 2030 sobre la dignidad innata de la persona humana y en la unidad de la familia humana, muchas mujeres en todo el mundo continúan hoy a sufrir de violación de sus derechos humanos fundamentales.

Señor presidente.

Con el fin de lograr el desarrollo sostenible, hay que superar la discriminación.En particular, la violencia contra las mujeres es una manifestación atroz de discriminación generalizada y la desigualdad contra las mujeres y las niñas.Evita que millones de mujeres de cumplir su papel fundamental en la sociedad.Como se destaca en los objetivos de desarrollo sostenible, hacer frente a este problema es fundamental para la creación de «un futuro pacífico y equitativo.» [1] La Santa Sede Delegación cree que la eliminación de la violencia requiere un compromiso específico y concertada de los gobiernos y la sociedad civil. En cuanto a este último, la Iglesia Católica, a través de sus asociaciones y compromiso, tanto en las ciudades y comunidades rurales, ha sido pionero en la asistencia y ayudar a las mujeres víctimas de la violencia y en el suministro de refugio seguro, así como apoyo psicológico y social.

Mi delegación desea recordar que los niveles actuales de violencia doméstica contra las mujeres y las niñas reflejan una prevalencia más alarmante. Como Francisco afirma en Amoris Laetitia : «. La violencia verbal, física y sexual que las mujeres sufren en algunos matrimonios contradice la naturaleza misma de la unión conyugal» [2] Tal comportamiento vergüenza impide a las mujeres de llevar a cabo sus mejores y únicas cualidades, que son tan útiles y necesarios para avanzar la sociedad en la dirección correcta. En este sentido, la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece una nueva oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental de los lazos familiares fuertes y auténticos, ya que la familia es el punto de partida clave para una sociedad mejor.

Señor presidente,

La colaboración y el respeto de las mujeres son fundamentales en la construcción de una sociedad basada en valores reales, incluidos los relacionados con las convicciones religiosas. En este sentido, la educación representa uno de los factores determinantes más importantes para la promoción de la mujer en la sociedad; se les da poder para ser protagonistas en los esfuerzos para superar la desigualdad y la violencia y para llevar sus contribuciones únicas y efectivas a la creación de una familia humana más justa y equitativa. En este sentido, observamos el recurso significativo ofrecido por 400.000 escuelas primarias y secundarias patrocinados por la Iglesia católica en todas partes del mundo. Muchas de ellas están situadas en los países en desarrollo. Estas instituciones educativas patrocinadas por la Iglesia Católica, especialmente atentos también para hacer accesible la educación a las niñas y mujeres jóvenes, especialmente los que provienen de familias y comunidades desfavorecidos o marginados.

Señor presidente,

En conclusión, haciendo caso omiso de la igual dignidad de seres humanos constituye uno de los retos más urgentes a la comunidad internacional. Todos somos muy conscientes de la influencia específica y distintiva de las mujeres en la sociedad, cuya entrada y el liderazgo puede ser crucial para la búsqueda de soluciones a los numerosos problemas globales que enfrenta la humanidad, desde la pobreza al cambio climático. Las mujeres tienen una vocación específica en la sociedad humana y deben ser animados a abrazar la oportunidad de defender la dignidad de la vida a través de su participación en la educación y su participación en la vida política y cívica. Ellos pueden y deben desarrollar su «capacidad para el otro» único para, sin su voz, el tejido social de la sociedad se vería debilitada.

Gracias, señor presidente.

[1] Informe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer sobre las actividades del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas en apoyo de las medidas para eliminar la violencia contra la mujer, el 15 de diciembre de 2015, p.16 

https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/431/06/PDF/N1543106.pdf?OpenElement

[2] Francisco, Post-sinodal Amoris Laetitia ,

http://en.radiovaticana.va/news/2016/06/17/abp_jurkovi%C4%8D_to_un_education_empowers_women/1237992

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: