¿Ordenación de las mujeres? Para cuál Iglesia, para cuál teología? Ivone Gebara


 – 15/06/2016

Aquí está el artículo.

Mi reflexión, aunque abierto a un contexto internacional de la Iglesia Católica Romana se encuentra más particularmente en el contexto de América Latina , en cierta medida menos involucrados en el tema de la ordenación de las mujeres . Nunca hemos sido asiduos combatientes que dicen. Sin embargo, las últimas semanas en medio del contexto político nacional con problemas, una cantidad significativa de textos sobre el tema ha sido publicada por las redes sociales, especialmente los católicos.

Del mismo modo, la reflexión en varios sitios nacionales en la ordenación de las mujeres y la posible creación de una comisión de estudio en el Vaticano para el diaconado femenino ha ocupado un espacio significativo. Para una parroquia al este de la ciudad deSao Paulo organizado para informar a una discusión sobre el tema. Muchos textos se han publicado historias de mujeres que de acuerdo a los oficiales de la Iglesia Católica fueron ordenadas ilegítimamente y por lo tanto excomulgadas.

Se estima que más de doscientas mujeres están en esta situación hoy y entre ellas también hay unos pocos obispos, ordenados en secreto por obispos refractarios a las órdenes del Vaticano. La cuestión de la ordenación de las mujeres vuelve a salir de las catacumbas y comienza a ver la luz del día, aunque envuelto en mil dificultades derivadas de los grupos más diversos y divergentes posiciones.

 

Una cuestión crítica

Reconozco que la realización de la ordenación de mujeres sería un paso que, de acuerdo a algunas personas, podría solucionar en parte una situación de desigualdad en la sociedad pública y, especialmente, en la Iglesia Católica Romana.

Sin embargo, debe quedar claro que para muchos adeptos y la ordenación de los fans de la mujer es sólo la afirmación de un «derecho» de ambos sexos para representar a Jesucristo delante de la comunidad y no necesariamente una reivindicación feminista.

En otras palabras, se trata de pensar sólo en la integración de la mujer al oficial sacerdocio que guarda la misma manera de pensar y de vivir la Iglesia.

Crítica a la autoridad católica de no abrir espacios a las mujeres cuando piden es ser el servicio de la Iglesia en diferentes tipos de trabajo y especialmente en el ministerio ordenado.

Sólo quiero abrir algunos elementos de reflexión por delante a esta cuestión de la solución de complejo a la vez.

En mi opinión, el problema fundamental radica precisamente en la consideración del derecho de las mujeres a menudo tomado de manera  simplista.

  • Lo que hace un cierto cuando la institución en la que usted quiere tener derechos es uno que niega o no es compatible con muchos de los derechos de las mujeres?
  • ¿Qué significa tener el derecho a una institución cuya ideología teológica sigue valorando y fomentar el poder masculino a expensas de una mayor participación y diversos servicios de visión, carismas y poderes?
  • ¿Qué significa tener el derecho a la ordenación de las mujeres cuando hay una vista del sacerdocio eminentemente masculina, anacrónico y un simbolismo teológico masculino secular?
  • Lo que significa que justo cuando los demás derechos están descartarse frontalmente?
  • No admisión en el sacerdocio ordenado traer respuestas a estas cuestiones difíciles?

La teología sacerdotal actual

Desde la teología sacerdotal sacerdotes actuales están recubiertos no sólo de poderes simbólicos, pero los poderes políticos y sociales que les permitan orientar la vida y para manipularlos o dominan ellos.

A menudo se utilizan las escrituras como deberían y justifican sus decisiones como si fueran emanaciones evangélicos. No hay duda de que siempre hay excepciones y no quieren olvidarse de ellos. Pero lo más común es que los sacerdotes de enfoque una autoridad en las personas y en especial a las mujeres mantener y justificar en muchas maneras en las jerarquías que dominan la tierra. Esta concentración excesiva de poder impide el ascenso y la organización de varios ministerios o servicios desde y en nombre de las comunidades cristianas.

Además, el modelo de sacerdote que se presenta es el sacerdocio de Jesús en la interpretación judaizante que parece cada vez más distante de las acciones y las inspiraciones que se encuentran en los Evangelios. En lugar de renunciar al poder que pone en evidencia y junto a sus compañeros seculares fortaleció la alianza entre política, económica y religiosa de los siglos.

Imponer decisiones y muchos actúan sin respeto, sobre todo cuando se refiere a la sexualidad femenina .

Reconozco el papel social y cultural de los sacerdotes, chamanes, santas madres y los padres, los imanes en las diferentes religiones y su evolución en la historia contemporánea. Estos actores y agentes sociales no sólo son los únicos «guardianes» de la tradición religiosa a la que pertenecen, pero son los líderes que deberían tener el corazón pegado a las necesidades de sus comunidades.

Así, la participación de los miembros de los servicios y la construcción de significados actualizados serían una responsabilidad compartida. Esto requiere un diálogo constante y el intercambio de conocimientos y competencias para responder a los desafíos siempre nuevos del contexto en el que vivimos.

En este sentido no declararse la extinción de papel personas más preparadas o líderes éticos en relación con el contenido y las tradiciones religiosas, pero estas personas sólo deben tener su autoridad legítima en que están en relación con los problemas experimentados por la comunidad.

 

la reforma política de la Iglesia Católica

En esta perspectiva no creo que las mujeres deben fortalecer un modelo de sacerdocio jerárquico masculina y la ordenación o aceptar de una teología jerárquica también en su contenido y simbología principalmente masculina .

En el proceso histórico actual no hablar de » reforma política en la Iglesia Católica «, lo que en mi opinión es necesario y útil. Es como si la política y la organización actual de la Iglesia se derivaron directamente de Dios, de acuerdo con la voluntad de Jesús y reportaron inmutable en los diferentes siglos de historia y en diferentes culturas en las que se implantó el cristianismo.

Hablando de «reforma política de la Iglesia Católica» también significa hablar de una reforma de las teologías que sustentan estas políticas personaje masculino patriarcales centralizados. Y la reforma de la teología casi revelar lo obvio, es decir, la existencia no sólo de muchas teologías e interpretaciones, pero entre la vida cotidiana y ordinaria teologías que sustentan la organización de la Iglesia en los diferentes niveles.

En concreto me refiero a que una cosa es la vida de todos los días y otra cosa es la teoría política teológica de una organización religiosa con sus leyes y principios, en especial con la diversidad de las personas que participan.

La supuesta uniformidad de los dogmas, la legalidad de la ley canónica escrita, a pesar de su utilidad, ir contra el pluralismo de situaciones y creencias presentes en diferentes culturas y momentos de la historia. La Iglesia jerárquica no siempre se respeta, pero a menudo luchó como negación de la verdadera doctrina revelada por Dios.

En este contexto, también se puede hablar de teologías feministas y su crítica del centralismo religiosao y eminentemente masculino corte su simbolismo religioso. Denunciaron insistentemente abusan del poder religioso, especialmente en relación con la apropiación indebida de la decisión sobre nuestros cuerpos. Ellos han reinterpretado rica y contextualizada la Biblia y la teología con el fin de responder a los retos actuales de nuestro mundo.

Estas teologías son rechazadas o ignoradas por los responsables de la casi absoluta tradición masculina desde que escapó del guión establecido por esta tradición.

teología feminista

Yo sospecho que gran parte del movimiento a favor de la ordenación de las mujeres que no funciona en la línea crítica adoptada por muchas teologías feministas. Ellos sólo buscan la igualdad de género en los ministerios sin lugar a dudas las bases teológicas de apoyo y la Iglesia la política actual.

En general, sólo visualizar el derecho de las mujeres a ejercer el ministerio en la Iglesia Católica por defecto, la iglesia «universal» ya se constituyó el punto de vista de su organización jerárquica. Es como si sólo para convertirse en la actualidad en las filas sacerdotales, las mujeres podrían cambiar algo con su presencia el panorama real, la representación visual y formal de su hasta ahora único varón.

No ignore la importancia de la representación visual de las acciones, pero sólo esto no cambia dentro de nuestras convicciones. Debe quedar claro

  • qué comportamientos sociales, políticos y eclesiales que deben acompañar a la ordenación de mujeres.
  • ¿Qué nuevas políticas se llevará a la Iglesia,
  • que propondrá directrices cuando los nuevos «sujetos», hembra, pasando a formar parte de sus cuadros de dirección y liderazgo de las comunidades en los diferentes niveles.

Estas son las demandas que las mujeres deben hacer para no tener algo como un favor de los eclesiásticos o un acto magnánimo de la concesión de nosotras las mujeres simples.

Opino de esa manera porque sé que algunas de las sacerdotisas, los pastores y los candidatos al sacerdocio femenino y mi impresión aunque limitada y discutible, lleva a la percepción de que no puede un cambio cualitativo y significativo en la estructura actual de la Iglesia Católica. Muchos simplemente hacer que el sacerdocio , pero no exponga ni requieren las condiciones de su lado a esta realización.

Ellos funcionan como si la Iglesia debe reconocer que eran, sobre todo el episcopado y el papado, instituciones ministeriales masculino.Que son éstas las que les debe conceder el permiso para servir a la comunidad. Ellos, sin saberlo, se convierten o se consideran menos Iglesia identificándola con la jerarquía que gobierna.

Algunas de estas mujeres sacerdotisas tienen obras de punta con poblaciones marginadas y ligeramente reorganizado por ellas.Algunos incluso tienen doctorados en teología y estudió en las universidades de renombre internacional. Y, sin embargo, esta formación no es reconocida por los prelados.

  • Puedo entender la emoción y el deseo de muchas mujeres a verse a sí mismos en el altar, a sentir que presiden una misa públicamente y tener algo de poder en la comunidad.
  • Incluso puedo evaluar la emoción que algunos narrado encienda el anfitrión y decir «este es el cuerpo de Cristo» como un sueño de la infancia a la espera de ser realizado.
  • O la emoción de sentirse llamado «pastores», «vientres» (?), Presbiteras o diaconisas en una parroquia. N

No condeno, pero yo creo que podríamos ir más allá y requieren mucho más en un diálogo que debe ser entre iguales, no entre la parte superior e inferior.

 

Afectos y poderes absolutos y nacionales

En esta edición de las mujeres ‘s de la ordenación no es un hecho igualmente importante que no siempre se considera.

Es el hecho de que el cristianismo en su forma católica sea una religión organizada de las fuertes emociones culturales, donde el circuito de los afectos revela una especie de división social de los poderes que reproduce la sociedad en la que vivimos.

La figura masculina de Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo es el poder socio-emocional absoluta , mientras que las figuras femeninas como María y muchos santos son del poder absoluto doméstico, cuidador, cálido, protector y curativo.

La representación sacerdotal masculina aparece asociada demasiado emocionalmente con el poder político absoluto masculino, aunque el poder a menudo eficaz y decisivo en lo inmediato es el femenino. Sabemos que el orden masculino sigue una dogmática jerarquía masculina en el fondo, comienza con la imagen de Dios el poder de padre entrega a su Hijo único, que envía el Espíritu y se perpetúa simbolizado por sacerdotes masculinos.

  • Somos las mujeres , con el advenimiento del feminismo , el pensamiento crítico y la teología feminista plural, dispuesto a mantener esta jerarquía masculina anacrónica?
  • Estaríamos dispuestos a mantener la diferencia entre hombre y mujer como la irregularidad de las capacidades que se expresa también en la brecha salarial en el servicio a las comunidades?
  • Estaríamos dispuestos a mantener la división social del afecto y poderes mecánica y naturalizada? Un pequeño ejemplo nuestra atención.

Hoy en día en muchas diócesis existe una brecha salarial entre sacerdotes y monjas y laicos por servicios similares … La brecha salarial más allá de las necesidades de cada uno refleja una vez más el mantenimiento del privilegio de jerarquías masculinas dentro de la Iglesia.

  • La revolución de los significados en curso en los tiempos de hoy no estaría indicando la necesidad de dejar las afirmaciones dogmáticas del pasado y abrir nuevas posibilidades de repensar la herencia cristiana de nuestros días?
  • La expansión de la lucha plural de los derechos humanos no se implica también a derechos más amplios en la Iglesia en la diversidad de sus comunidades, organizaciones y ministerios?

 

Naturalización

Otro aspecto importante de esta cuestión se refiere al peligro de naturalizarmos comportamiento masculino y femenino creyendo que todos ellos pertenecientes a uno u otro sexo e incluso transexuales, se comportaría de la misma manera.

Naturalización significa hacer ciertos comportamientos como pre-determinado por la naturaleza o Dios y decir, por ejemplo, que la vocación sacerdotal de las mujeres es el cuidado diario y no lee en las políticas públicas a favor del bien común.

Eso fue lo que se cree, por ejemplo, en muchos países en el momento lucha sufragista de las mujeres. Ya no podemos creer que hay tareas o específicamente trabajos masculinos y otros específicamente femenino como si tuviéramos identidades y comportamientos ya están pre-asignados a estas identidades de trabajo predefinidas.

En cierto modo estas actitudes son similares a las de Jean Jacques Rousseau y siglos más tarde a la positivista de Auguste Comteque quería educar a las mujeres sobre la base de los hombres y la familia buscada para preservarlos de la política y los vicios de la vida social en beneficio de la sociedad, los esposos y la educación de los niños.

Además, consideraban moralmente las mejores mujeres que en los hombres hasta que las víctimas absueltos que les reserve un lugar que no era más que una reproducción tal vez mejoró la naturalización de los comportamientos sociales de género. Hoy en día nos están siendo testigo de las reflexiones y actitudes similares pero con diferentes tonos y justificaciones. Estos necesitan ser deconstruido para que nuestra cara humana mezclada aparece en su complejidad y la ambigüedad.

 

La historia

En este contexto «petición» de la ordenación de las mujeres no podemos olvidar también las persecuciones que prelados y oficiales de la Iglesia Católica Romana y ejercían el ejercicio en relación con las mujeres. Acusándolas de  brujas o usurpadores del poder de pensar que debería ser sólo los hombres fueron condenadas a muerte o perseguidas y castigadas por su vida.

  • De Ipazia de Alejandría (asesinada por orden de la futura San Cirilo de Alejandría )
  • la Marguerite Porette  (condenada al fuego)
  • la Juana de Arco (condenada al fuego)
  • y Juana Inés de la Cruz (condenada y prohibida a escribir y enseñar) y, por no hablar de las muchas figuras contemporáneas, femeninas masacrados por atreverse a penetrar en los tribunales de conocimiento teológico eran miles.

No recordar estas historias y también olvidar que en los veinte y veinte – en primer lugar las teologías feministas repensados gran parte de la tradición cristiana, pero que el pensamiento es conocido más allá mínimamente menudo rechazado por los dueños del poder y el conocimiento religioso?

La negativa a pensar en otra forma es a menudo característico de las jerarquías religiosas y políticas …

Nos pasó a olvidar que algunas figuras principales de nuestra historia actual que proponga la ‘ingenuidad’ la necesidad de una «teología de la mujer » o una « teología femenina ‘ignorando por completo la ruta realizada por siglos de historia y particularmente la historia de estos últimos 40 años? Y la mayoría ni siquiera aceptan que habla de feminismo dentro de la Iglesia …

Continuar utilizando un concepto de igualdad abstracta, la igualdad ante Dios, no para hacer frente a la situación real de la violencia y la explotación experimentado por las mujeres . Es desafortunado …

Nos pasó a olvidar el interrogatorio de hoy, cartas de advertencia, advertencias a las religiosas , los teólogos y filósofos que aceptan el don de pensar la vida como parte del servicio al Movimiento de Jesús? Todo está vinculado a todo. Una reclamación no es una sola aplicación de un conjunto.

La ordenación de las mujeres se inscribe en este contexto complejo de ideas y creencias que gobiernan las mentes y los corazones de oficina y mantiene las estructuras organizativas anacrónicas. No puede haber un entorno derecha aislado en el que hay que afirmar y vivió.

 

situación ideal?

Muchas personas pueden reclamar a buscar una situación ideal para el ejercicio público de la hembra sacerdocio ordenada . De alguna forma.

Sólo estoy llamando para ayudar a reflexionar sobre cuestiones nuevas y viejas que algunas soluciones que parecen ocultar justa y equitativa de las complejidades reivindicaciones fortalecimiento de un poder patriarcal jerárquica y en el que siguen viviendo, alimentos y piensos en otras vidas.

Incluso antes de su sacerdocio adopción como un derecho de las mujeres, no creo que el actual gobierno de la Iglesia Católica, que tendrá que reflexionar sobre las condiciones del derecho a declararse y los límites del actual modelo de sacerdocio.

Si bien este modelo también ofrece algunos servicios a la comunidad cristiana, también está libre de varias responsabilidades hacia la construcción de significados y organización plural de la vida cristiana. Así que estoy en contra de la ordenación de las mujeres como la concesión, en el estilo actual, porque esto también es restrictiva y perjudicial para los hombres y las mujeres.

Me di cuenta, aunque muy limitado, la historia de las mujeres en la Iglesia Católica Romana y el gran camino de luchas que atraviesan en el cristianismo. Dado que la participación estrecha e íntima en el Movimiento de Jesús hasta hoy hemos sostenido y vivido la fe, la esperanza y la caridad, sabiendo de nuestras entrañas que la caridad sigue siendo el más grande.

Es ella y desde ella que juega modelos sacerdotales tradicionales en la configuración actual del mundo es probable que mantener e incluso ampliar los poderes autoritarios mucho tiempo debería haber sido revisado y cambiado a la luz del reconocimiento de otros / as y mi dicha mi diferente. Todo esto es sólo una invitación a pensar …

 

Ivone Grabara

 

Fonte:  http://www.ihu.unisinos.br/noticias/556374-ordenacao-de-mulheres-para-qual-igreja-e-com-qual-teologia

La muerte de Jo Cox conmociona Reino Unido


La parlamentaria Jo Cox, de 41 años, era conocida por su activismo social. Políticos y entidades cristianas condenan el ataque. FUENTES Evangelical Focus LONDRES 17 DE JUNIO DE 2016 13:42 h

jo cox

Jo Cox, participando en una iniciativa social. / PA archivo La parlamentaria británica Jo Cox perdió la vida tras ser atacada en Birstall, West Yorkshire, en medio de la campaña política en torno al referéndum de la próxima semana para determinar la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. El atacante habría gritado “¡Gran Bretaña primero!” al menos dos veces durante la agresión, con un cuchillo y una pistola. Un hombre de 52 años de edad ha sido detenido.   Jo Cox. Cox tenía 41 años y era miembro del Partido Laborista. El diario The Independent informa sobre la trayectoria de Cox, que dirigió campañas humanitarias de Oxfam. “Pedía que Gran Bretaña hiciera más para ayudar a las víctimas de la guerra civil de Siria. Ella sabía de lo que estaba hablando: mantenía contacto regular con amigos y ex colegas en el mundo de la ayuda social y la atención a los refugiados en la región”.   REACCIONES Muchos cristianos han expresado sus condolencias tras el ataque. La Alianza Evangélica del Reino Unido expresó: “Nuestras oraciones están con su familia, amigos y colegas en el Parlamento. Este es un día triste para la política del Reino Unido y continuamos orando por todos los que sirven a nuestro país, y por la seguridad de todos nuestros representantes elegidos”. El líder anglicano, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, dijo: “Estoy profundamente conmocionado ante el ataque a Jo Cox. Nuestros pensamientos y oraciones están con Jo y su familia y amigos”. Andy Flannagan, miembro del Partido Laborista y presidente de “Christians on the Left”, dijo que estaba “conmocionado y aturdido” por su muerte, cita el Christian Today. “En nombre de Christians on the Left, estamos muy tristes y estaremos orando por su familia”. Añadió que era “especialmente cruel que un servidor público había muerto haciendo aquello que nadie les agradece; un servicio invisible en su circunscripción que las personas no se dan cuenta que pasa”. El reverendo Paul J Knight, de la iglesia de San Pedro en Birstall donde se celebró una vigilia, dijo a Premier News que estaba “muy triste” por la muerte de Jo Cox. “Nuestras oraciones están con su marido, su familia y sus amigos. Estaremos orando por ellos, a la vez que recordamos a Jo y todo lo que ella ha dado a esta comunidad”.

PARLAMENTARIO CRISTIANO SOBREVIVÍÓ A UN ATAQUE EN 2010 A pesar de que el Reino Unido es uno de los lugares más seguros del mundo para los representantes políticos, no es la primera vez que se ataca a un político de primera línea. El parlamentario Stephen Timms, de fe cristiana, también fue apuñalado en 2010 por un estudiante. Se recuperó bien y sigue representando su distrito electoral en el Parlamento británico. Timms describió la muerte de su colega Cox como “trágica y horrible”.   VALORA EL ARTÍCULO (5) Imprimir Enviar TAGS Brexit Justin Welby Alianza Evangélica Reino Unido Reino Unido
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/39639/La_muerte_de_Jo_Cox_conmociona_Reino_Unido

COMPARTIENDO ALGUNAS NOTICIAS QUE DEJAN INQUIETUDES, PREGUNTAMOS. Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*


 

Logo en español

 

Definitivamente las noticias que llegan, nos dejan en suspenso…qué está sucediendo, qué va a suceder?  ¿Qué está pasando?  Respuestas no tenemos.

 

No desconocemos la preocupación de la Iglesia institucional por el accionar de algunos grupos, cuyos nombres nos reservamos, pero a su vez queda el suspenso, frente a otros grupos, especialmente allí donde se manifiestan  la Iglesia Pueblo de Dios. A qué se quieren referir concretamente?   Compartimos los enlaces que nos trae la noticia:

 

https://cruxnow.com/vatican/2016/06/14/vatican-asks-bishops-new-movements-accept/

http://www.abc.es/sociedad/abci-vaticano-recuerda-movimientos-no-tienen-derecho-ministerio-autonomo-201606141211_noticia.html

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2016/06/18/lineas-rojas-para-los-nuevos-movimientos-eclesiales-religion-iglesia-documento-doctrina-fe-mul

Seguimos compartiendo otras noticias no menos preocupantes y que como Iglesia a todas/os nos atañe.

Supuestamente había quedado claro que el problema con las Religiosas de Estados Unidos estaba resuelto. Más sin embargo el Vaticano ha empezado a llamar Congregación por Congregación, tal como aparece en estas noticias, sin contar con la Confederación que las agrupa a todas. Anotamos los enlaces, para que ustedes  lo comprueben:

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2016/06/17/religion-iglesia-vaticano-eeuu-investigacion-monjas.shtml#inicioComentarios

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=26845&utm_medium=email&utm_source=boletin&utm_campaign=bltn160614&icid=f978fc951903946def903fd46c931c71

 

http://globalsistersreport.org/news/trends/loretto-sisters-summoned-rome-raising-questions-closure-apostolic-visitation-40306

 

 

La propuesta de realizar una Comisión que estudio sobre el diaconado femenino, causando total revuelo, en la Iglesia y en el mundo femenino.  Según comentan las últimas noticias, el estudio de dicha Comisión se limitará a la Historia. Será posible que dicha Comisión, dejará totalmente por fuera la visión teológica? Génesis 1:26-27; Génesis 5:2: “Dios creó al hombre a imagen Suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”

 

A continuación encuentras los enlaces para que puedas confirmar la información anunciada:

 

http://diariocorreo.pe/mundo/papa-francisco-abre-la-puerta-a-la-ordenacion-de-mujeres-diaconas-672230/

 

http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/vaticano-baja-expectativas-sobre-ordenacion-de-mujeres-como-diaconos

 

http://www.20minutos.com/noticia/50703/0/vaticano-limita-expectativas-sobre-diaconisas/#xtor=AD-1&xts=513357

 

 

Y lo que nos faltaba, damos a conocer una de las últimas noticias y comentario acerca de la nulidad de la mayoría de los matrimonios católicos, según el Papa Francisco, lo que ha dejado a más de uno totalmente descolocado:

 

 

http://uk.reuters.com/article/uk-pope-marriage-idUKKCN0Z318N

 

http://www.metroecuador.com.ec/noticias/francisco-la-mayoria-de-matrimonios-catolicos-son-invalidos/rUrpfq—7AvykzKDYmjI/

 

En la Revista Vida Nueva, encontramos un artículo acerca de cómo entender la visión del Papa Francisco, enlace que también compartimos y un comentario de la teóloga argentina Graciela Moranchel anotado en los comentarios de este blog:

http://vida-nueva.com/como-entender-la-vision-del-papa-francisco/

“El Padre Galli explicó que para la estructura de la Iglesia, el Papa Francisco utiliza una “pirámide invertida” donde el pueblo católico está en la parte superior, enseguida los diferentes ministerios al servicio de la Iglesia, y en la parte inferior está el Papa como siervo de los siervos” (sic).

¿Pero no acaba de salir un documento sobre los carismas en la Iglesia y su relación con la “jerarquía”, donde Müller se ocupa de marcar muy bien la cancha, afirmando que los carismas deben OBEDECER a la jerarquía, al clero….?¿Dónde se verifica REALMENTE que la pirámide está invertida…?

Ello se va a constatar sólo cuando nadie esté por encima de nadie. Cuando nadie obedezca al clero por considerarlo superior. Cuando todos seamos IGUALES, con diferentes carismas y servicios (ministerios) para hacer “feliz” al resto de la gente. Mientras tanto, sigue existiendo una pirámide al mejor estilo “imperio romano” que pone en su cúspide la figura del Papa y al final, la “masa amorfa” del laicado que espera para ser “pastoreado”, como ovejas sin discernimiento ni voluntad, hacia la Casa del Padre de todos…»

 

Según el P. Lombardi, el Santo Padre no necesita interpretes…entonces quien o quienes hacen tanto revuelvo y confusión? La Curia Romana, los periodistas,

o cada una/o según sus intereses?

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2016/06/12/federico-lombardi-recuerda-que-el-papa-no-necesita-interpretes-iglesia-religion-dios

En todo caso, en la Plenitud del UNO/A tenemos muy claro, que la Esencia Divina, allí donde hay división, marginación, opresión y exclusión, su Divina Presencia no tiene cabida.

 

Dejamos a consideración del lector/a sus reflexiones y comentarios.

 

 

*Presbitera católica romana.

 

Yo Soy Tierra de Acogida: una iniciativa de los jesuitas para exigir a Europa que respete la dignidad y los derechos de las personas refugiadas


tierra de acogida

16/06/2016 – IVICON
Yo Soy Tierra de Acogida: una iniciativa de los jesuitas para exigir a Europa que respete la dignidad y los derechos de las personas refugiadas

Madrid, 15 de junio de 2016-. Las obras sociales de la Compañía de Jesús (Servicio Jesuita a Migrantes, ALBOAN, Entreculturas y Fundación San José) presentaron ayer, con la colaboración de Casa Árabe de Madrid, la iniciativa #YoSoyTierraDeAcogida.

Frente al rechazo de Europa a las personas refugiadas, se quiere sumar apoyos al manifiesto “Las personas refugiadas deben ser bienvenidas” (a través de firmas) para exigir a los representantes políticos que emprendan políticas de acogida y de respeto de los derechos humanos. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña HOSPITALIDAD con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las personas refugiadas y desplazadas. La campaña también quiere apoyar proyectos concretos de cooperación internacional que simbolizan “tierras de acogida” y reforzar una educación que prevenga el racismo y la xenofobia.

En el transcurso de la presentación se han esbozado algunas razones para acoger a la población refugiada: Por justicia y por derecho (por el derecho de asilo, ya que el acuerdo con Turquía “se desliza peligrosamente hacia la ilegalidad”); por fidelidad a los valores europeos; por memoria a nuestra historia y porque nos ayuda, ya que economistas y demógrafos señalan que la acogida aportará beneficios a la envejecida población europea, contribuyendo además al crecimiento económico y al pago de las pensiones.

También se ha puesto énfasis en que frenar los movimientos migratorios implica trabajar en las causas. Debemos mirar más allá de nuestras fronteras y ser conscientes de que hoy existen más de 60 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, es decir, casi 1 de cada 100 habitantes en el planeta es refugiado o desplazado. Se ha recordado cómo algunas situaciones coyunturales como la guerra o la inestabilidad provocan el desplazamiento masivo de personas como en países como Siria, Sudán del Sur, o República Democrática del Congo y cómo hay otras causas más globales y estructurales que las generan: el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. La mayoría de los refugiados, el 85% permanecen en países fronterizos a países en guerras.

De los 60 millones obligadas a huir en el mundo, 19,5 son refugiados, 38,2 desplazados internos y 1,8 solicitantes de asilo. Las regiones en desarrollo o los países cercanos a otros en conflicto acogen al 86% de los refugiados del mundo: 12,4 millones de personas, siendo países mucho más pobres que Europa. Durante el acto, Cristina Manzanedo, coordinadora de Incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes ha pedido “aumentar el apoyo a los países próximos que acogen cifras elevadas de refugiados” ya que “a estos países no llega la ayuda humanitaria en las cantidades prometidas y las condiciones de vida de las personas refugiadas allí son frecuentemente desesperadas”.

También se ha puesto de manifiesto la debilidad del sistema de asilo. Así, Manzanedo ha explicado las últimas cifras: “En 2015 se resolvieron 3000 solicitudes de asilo y de ellas sólo se concedió asilo a 1000 personas”. Aquellas personas a las que se les deniega el asilo pueden ser deportadas en cualquier momento aunque tengan motivos para no volver a su país. Este es el caso de Ana María  y Natalia (nombres falsos para proteger su identidad), madre e hija centroamericanas que viven en España y a las que se les ha denegado el asilo quedando así en situación de inmigrantes irregulares.

Ana María formaba parte del Concejo Municipal, llevando el área de equidad de género. Como ha contado, “las represalias vinieron porque apoyé que fuera una mujer quien representara la próxima candidatura a las elecciones”, entonces “el alcalde hizo fuerza con las maras y empezaron amenazas concretas contra mí y mi familia en general”. Y lamenta que al llegar a España “No solicité asilo porque desconocía que había esa posibilidad. Nadie me informó ni me orientó.” Sus problemas continuaron en su país cuando su hija pequeña empezó a ser también amenazada por las maras al conocerse de quién era hija. Natalia, de 14 años, que huyó también a España, nos ha dado su testimonio: “El hombre que amenazó a mi madre era maestro donde yo estudiaba (…) Cuando averiguaron quién era mi madre me acosaba con las pandillas (…) Un día al terminar un partido me rodearon y me pidieran que fuera novio de uno de los integrantes de la pandilla o atentarían contra mi familia”. Por eso “Tuve que salir de mi país sin finalizar mis estudios” y “cuando llegué a España tuve que volver a nacer.”

Otras personas pueden llevar más de 7 años esperando la resolución de su denegación de asilo como  Juan María (nombre falso para proteger su identidad), profesor guineano residente en España. Era político en su país, Guinea Ecuatorial y fue encarcelado por oposición al régimen, que le consideraba traidor. La presión internacional, especialmente la de España, hizo que le dejaran en libertad. Tuvo que huir del país ante las amenazas a él y su familia pero a día de hoy “No he recibido ninguna respuesta al recurso que interpuse cuando se me denegó la petición de asilo”. Como ha narrado: “Vine a España por los vínculos que hay entre Guinea y España” y “mi reto aquí en España era terminar mis estudios. Pero no he podido acabarlo por las persecuciones.”

Mohannad Doughem, ingeniero y músico sirio-palestino se ha visto obligado a separarse de su familia y quedarse en España. Ahora tiene su solicitud de asilo en trámite y reside en Sevilla. Natural de Aleppo (Siria), donde daba clase en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad a la vez que trabajaba en una empresa francesa. “Yo tenía una vida normal en un país precioso y tranquilo. Pero empezó la guerra y vi que no había soluciones cercanas en el tiempo” nos ha contado. Por ello decidió huir: “Solo podía ir a Argelia o Malasia porque tengo nacionalidad palestina. Eso hace muy difícil que algún país me acoja o me de un visado.” En Argelia trabajó para poder sacar a toda su familia de Siria. “Tuve que organizar dos viajes peligrosos a través del mar para mi familia: mi hermano de Argelia a Italia por mar y mi familia de Turquía a Grecia también por mar.” Una vez que toda su familia estaba a salvo en Suecia, él salió rumbo a Europa, entrando en España por Melilla. Quiso viajar a Suecia pero allí me dijeron “que tenía que volver a España por el convenio de Dublín.”

Por último, Amina Al Zein, refugiada siria, debido a la guerra se vio obligada a desplazarse a Líbano. En Siria tenía una escuela, que había construido en su propia casa y que atendía a 500 alumnos y alumnas. Tuvo que huir cuando la escuela fue bombardeada. Ahora en Líbano ha continuado su trabajo educativo. Dirige la escuela Telyany del Servicio Jesuita a Refugiados en Líbano. Amina vivió cómo se murieron varios de sus alumnos niños de su escuela de Homs: “Cada vez que hablo de la escuela me pongo triste. Es un lugar en que he intentado dar educación a los niños y ahora mismo está totalmente destruido.” Para ella “reconstruir un país es algo material, pero reconstruir el futuro es algo más complejo.” Por eso continúa dedicándose a la educación en Líbano porque “para que los niños puedan volver a Siria y reconstruir su futuro, habrá que trabajar con la cultura y educarles.”

Se pueden consultar las peticiones que se hacen a los representantes políticos aquí.

Desde estos enlaces se puede acceder a los materiales:

Manifiesto

Video

#YoSoyTierraDeAcogida

www.hospitalidad.es

 

La presentación pública de la iniciativa será hoy jueves:

Lugar: Casa Árabe (C/ Alcalá 62) Madrid, metro Principe de Vergara

Día y hora: Jueves 16 de junio a las 19h horas

http://www.confer.es/noticias/soy-tierra-de-acogida

 

“Terminar la guerra, construir la paz”


 

Como Provincial, quiero invitar a los jesuitas, laicos y demás compañeros apostólicos para que vean y escuchen la conferencia que el P. Francisco de Roux, S.J., ofreció en el Centro de Fe y Culturas de Medellín, titulada “Terminar la guerra, construir la paz”. Con toda seguridad nos servirá para seguir profundizando nuestra opción por la reconciliación, el perdón y la paz.

«Yo me veo como una mujer sacerdote católico» Terese «T» Rigodanzo Kasper, ARCWP


 Por Bill Jones, La Prairie Orland Park 9 de junio, el año 2016


Mujer Orland Park se une a movimiento, se pone ordenado izquierda «Terese» T «Rigodanzo Kasper y la obispo María Collingwood en la ordenación de ‘tee Terese'» Rigodanzo Kasper es una mujer, y ella dice que ahora es un sacerdote católico. «1 sentía como si mi paso a paso de alguna manera pequeña, diminuta va a hacer las cosas más positivas.


Este es un movimiento «, dijo. 


Rigodanzo-Kasper dijo que fue criado como católico, y ella fue «a menudo involucrados en algún tipo de ministerio o iglesia o el empleo.» Ella se dio cuenta del movimiento en los últimos años. «Yo era vagamente consciente del movimiento, pero no lo había seguido de cerca», dijo. Cuando su marido murió, sin embargo, se veía a involucrarse más en su fe, y ella hizo un par de llamadas. Es entonces cuando ella comenzó a entrevistar a ser sacerdote. Ella dijo que si bien la cosa más fácil de hacer podría haber sido para cambiar a una religión que acoge el liderazgo femenino, las creencias fundamentales de 
El catolicismo eran todavía algo que llamó. Simplemente se considera la ley una iglesia que prohíbe a las mujeres sacerdotes se convierten a ser injusta. «Creemos que aún podemos valorar las raíces y tradiciones de lo que sentimos son los mensajes importantes de Jesús,» dijo. 

Y convertirse en un sacerdote celebró una distinción importante para ella sobre la hermandad. «Se nos permite compartir efectivamente los sacramentos, que es enorme», dijo. Rigodanzo-Kasper señaló que el movimiento no es específico de las mujeres, sin embargo, a pesar de que ser su foco por su nombre. 

Ella dijo que el mensaje, sobre todo, está diseñado para ser un lugar de inclusión, y por primera vez este año algunos hombres que apoyan el movimiento también fueron ordenados a través de él. Al ser parte de ella no deja de tener sus repercusiones, sin embargo.Rigodanzo-Kasper dijo que ha habido excomuniones. Y a nivel personal dijo que a tierra, acontecimiento espiritual. «…. Lo que viene a continuación es una incógnita, incluyendo Rigodanzo-Kasper ‘s. Dijo que muchos eligen para practicar en los edificios de otras denominaciones, cuando el tiempo lo permite. Algunos de inicio iglesias en casa. Rigodanzo-Kasper es capas sin doblar en su implicación con la ARCWP y tutoría a otro candidato para el sacerdocio. lo que viene después de eso depende en gran medida de donde su guía a su fe. «siento que voy a ser cada vez mayor y la creación, «dijo ella.»

http://bridgetmarys.blogspot.com.co/2016/06/i-do-see-myself-as-woman-catholic.html

Boletín de Iglesia de San Romero.   domingo, 19 de junio, 2016 12º Domingo en tiempo ordinario


Querido/as amigos y amigas,

Cuando yo era un estudiante en Colgate Rochester Escuela de Divinidad, una noche en mi clase de ética tengo el mayor enfadado creo que jamás he visto en mi vida. Estábamos haciendo presentaciones individuales para la clase sobre diversos temas éticos de nuestra elección. El joven que estaba hablando esa noche eligió para hablar acerca de cómo la escuela de teología estaba infringiendo sus derechos por esperando que él de ser tolerante con los homosexuales. El viejo «Estás discriminación es-contra-me-por-no-dejar-me-discriminar contra otros» argumento.

Esto fue en la primavera de 2005… sólo unos seis meses después de que mi hija medio salió a college, ha declarado a sí misma un vegetariano, traspasado su nariz y encontró una novia, todos dentro de unas tres semanas! Su venida fue un gran acto de la libertad y potenciar, una ocasión de alegría. La gente de la iglesia fueron feliz para ella y sus hermanas y yo se unieron y apoyaron como ella enfrenta algunos de los difíciles momentos que saliendo. Eso fue en el otoño. A mediados de la primavera, yo estaba empezando a ser consciente de cuán vulnerable mi hija era, del tipo de fealdad que espera de ella. Y allí estaba esta compañero de clase, encarnando una cosmovisión que era lo opuesto del amor y de la alegría con la que nos había saludado su venida.

Levanté mi mano. «No te das cuenta de que estás hablando de personas?», le pregunté. «La gente, algunos de sus propios compañeros. No estamos discutiendo sobre una idea teológica, aquí. Este es el rechazo de algunas de las personas que se sientan junto a usted cada día. Que se les está diciendo que no está bien son las personas que están!» me habló de cuán importante es que nosotros como predicadores predican el amor y aceptación, porque si podemos predicar lo contrario estamos contribuyendo a las actitudes que pueden ser tan nocivos para las personas. Fui así, recogiendo el vapor… finalmente decir (gritando, creo recordar), «…y ustedes están haciendo del mundo un lugar menos seguro para MI HIJA!!» Mi mamá osa interior estaba en plena gritar, porque cuanto más hablaba más me hizo consciente de la conexión entre la actitud expresada por este estudiante, y los posibles peligros que enfrentaba a mi hija.

En los años transcurridos desde entonces, parece que las cosas han mejorado. Observamos el matrimonio entre personas del mismo sexo ser legal en un estado tras otro, y, finalmente, la nación. El peligro que yo temía por mi hija empezó a sentirse como una cosa del pasado.

Si usted está leyendo esto en otro país, es posible que usted no sepa que un pistolero caminó en un club gay en Orlando, Florida, el fin de semana pasado y mató a 49 personas, hiriendo a otros 53. Mucho se ha dicho y escrito ya -tal vez demasiado, en realidad. Hay momentos cuando aturdido, lamentando el silencio es la respuesta adecuada. Por lo que me limitaré a decir que nosotros como iglesia necesitamos ser el amor, amor, amor, amor, y nunca de odio y rechazo. Las vidas de las personas que dependen de él.

Amor a todo/as, Chava

 

«Si has venido para ayudarme, estás perdiendo tu tiempo. Si has venido porque tu liberación está ligada a la mía, entonces trabajemos juntos.»

palabras usadas por Lilla Watson, anciano aborigen, activista y educador de Queensland, Australia.

Oscar Romero Iglesia                                                                                                                                                                             una comunidad inclusiva de la liberación, la justicia y la alegría                                                                                                                       adorar en el marco de la Tradición católica                                                                                                                                                  Misa: Los domingos, 11 am                                                                                                                                                                              de San José Casa de Acogida, 402 South Ave Rochester, NY 14620                                                                                                      una comunidad de la Federación de Ministerios Cristianos

Más papistas que el Papa


sábado, 18 de junio de 2016

Más papistas que el Papa

Los esfuerzos del Papa para introducir aires de renovación en la Iglesia Católica mundial chocan muchas veces por las posiciones restrictivas y conservadoras de las iglesias locales.
A diferencia de la mayoría de las transformaciones de implicancias sociales, que suelen darse en estructuras de autoridad vertical por presiones de las bases adoptadas finalmente por las jerarquías, en este caso, si bien Francisco ha recogido demandas subyacentes, los cambios vienen de arriba para abajo.
Pero al parecer, y pese a ser las mutaciones –en un sentido de apertura y democratización de las prácticas, aun de aquellas relacionadas con lo formal- promovidas por la cabeza de la Iglesia, cuestan que sean asumidas por muchos de sus miembros.
Uno de esos cambios es la promoción de una participación más activa de las mujeres en una de las instituciones donde la exclusión de las mujeres es más evidente.
La encargados de los preparativos formales del XI Congreso Eucarístico Nacional, que comenzó el jueves en la provincia de Tucumán, parece no haber tomado de estos vientos innovadores que soplan desde El Vaticano. Es que desde la organización se anunció a la prensa que se prohibía el ingreso a periodistas mujeres a la inauguración prevista en el Teatro San Martín. El miércoles se informó oficialmente que «mañana a las 11 habrá un acto protocolar entre autoridades gubernamentales y el legado pontificio. Entrará poca prensa, deberán ser varones e ir vestidos de pantalón de vestir, camisa, saco y corbata. Lo pide el protocolo del Vaticano, no entrarán si no van así”.
Por cierto, la medida no generó ninguna adhesión y cientos de repudio, del que sí tomaron nota, al punto que se decidió dar marcha atrás con esta restricción discriminatoria y sexista, que no solo va a contramano de la apertura impulsada por Francisco sino también de muchas leyes vigentes, que rechazan de plano la discriminación de todo tipo, incluida por supuesto la relacionada con el género.
Hace exactamente un mes, el Pontífice argentino anunció la creación de una comisión para estudiar cómo funcionaba el diaconato femenino en la Iglesia primitiva, lo que preanuncia la posibilidad de que las mujeres puedan ser diáconas de la Iglesia Católica.
El diaconato es el primer grado de ordenación en la Iglesia Católica y actualmente, a diferencia de lo que sucedía en las primeras comunidades cristinas, solo puede ser ocupado por hombres.
Los diáconos no pueden celebrar misa, pero sí están habilitados a administrar algunos sacramentos, como el bautismo y el matrimonio.
En la oportunidad de formular el anuncio, el Papa señaló que el «creciente rol de las mujeres en la Iglesia no es feminismo, sino un derecho de todos los bautizados: varones y mujeres”.
Tal vez las reformas que impulsa Francisco, en éste y otros temas, demoren un poco en prender en el resto de la Iglesia, sobre todo en los sectores más conservadores, pero la historia está a favor de la eliminación de las barreras sexistas.
En temas tan sensibles como éstos, bien harían obispos y sacerdotes de las iglesias locales en ser más papistas que el Papa

A %d blogueros les gusta esto: