TODAS/OS SE PREGUNTAN…Y LOS ARGUMENTOS QUE DAN NO SATISFACEN Y NO CONVENCEN A NADIE.
19 Jun 2016 Deja un comentario
Mujeres contra mujeres, la trampa del patriarcado
19 Jun 2016 Deja un comentario
en Feminismo
17 junio, 2016
Juliet Mitchell es psicoanalista y feminista, dos frentes que no terminan de amigarse pero cuya relación es inevitable para comprender la situación de las mujeres en la cultura.
Fundadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Cambridge, hace ya cincuenta años escribió el artículo que la ubicó entre las voces protagónicas de la segunda ola feminista: “Mujeres, la revolución más larga”. Y el tiempo le dio la razón, pues la igualdad de género sigue siendo una tarea pendiente que da pasos adelante y hacia atrás. Juliet visitó el país invitada por el Doctorado en Psicología y el Instituto de Humanidades de la UDP –con el patrocinio de Fondecyt– y conversamos con ella sobre los aciertos y errores de un feminismo que, según cree, necesita pasar a una nueva fase.
El feminismo ha rechazado al psicoanálisis debido a conceptos como la envidia al pene, la supremacía fálica, la anatomía como destino predeterminado. ¿Qué validez tendrían hoy estos conceptos?
–Son conceptos que hay que mirar de manera crítica, no como hace cuarenta años. Por ejemplo, la envidia al pene no es al pene, sino una representación de la envidia al poder. Y aunque se trate de una representación, desde el feminismo no se usa mucho. ¿Acá se usa esa expresión?
Como una ofensa se usa mucho. Bajo la expresión “te falta pico”, para acusar que una mujer está haciendo algo motivada por la amargura o la envidia.
–En ese caso se trata de mujeres haciendo lo que les place. Lo que ocurre es que cuando una mujer hace cosas que la igualan a los hombres, son ellos los que ven envidia.
¿Y de qué manera crees que el saber del psicoanálisis sobre el deseo inconsciente podría aportar al feminismo?
–Ayuda a comprender la repetición compulsiva por la cual, sea lo que sea que las mujeres ganamos, volvemos siempre a la posición de segundo sexo. Los seres humanos tenemos, junto a la tendencia de movernos hacia delante, una tendencia regresiva representada por la pulsión de muerte, esta pulsión conservadora de ir hacia atrás. Y el psicoanálisis sirve para comprender este impulso que nos lleva a mantener el statu quo y hace del cambio algo tan difícil.
¿La idea de que el psiquismo femenino se orienta hacia la pasividad es una forma de empuje hacia atrás? ¿O habría placer en el sometimiento?
–Esa posición femenina es algo disponible para ambos géneros, pero el problema es que siempre ha sido devaluada, denigrada. La segunda ola feminista apuntaba a que los hombres también pudieran disponer de su lado pasivo. La pasividad tiene un rol positivo en las relaciones, para poder comprender al otro. Por ejemplo, ¿cómo comprender el llanto de un bebé si no es a través de la pasividad frente a esa acción?
Pero a las mujeres nos cuesta seguir viendo la pasividad como algo tan positivo. ¿Se puede aspirar a un amor sin pasividad?
–Todos queremos ser sujetos y no objetos, es legítimo que las mujeres queramos estar del lado de la actividad y no del objeto pasivo. Ahora, si ninguno de los géneros tiene apertura a ponerse del otro lado, se pierden la posibilidad y los beneficios de entender al otro, y se cae en mirarse sólo a uno mismo. Necesito pasividad para entender cómo te sientes, es importante para el amor. Pero ha sido devaluado por asociarse a un grupo social oprimido, las mujeres.
¿Crees, por ejemplo, que las mujeres para acceder al poder necesitamos masculinizarnos?
–Sería muy interesante que nadie tuviera que tener poder. Porque el poder siempre se ejerce sobre otro, nunca es algo neutral. Por eso es que nunca logramos estar demasiado felices. Es una lástima que todos busquemos poder.
Sobre mujeres con poder se dicen cosas como que Dilma es una inepta, Cristina K. una histérica, Bachelet alguien que se mueve por intuiciones.
–Son típicas denigraciones sexistas, que no tienen que ver con ellas como mandatarias. Es decir, las tres pueden cometer faltas como cualquiera, pero ese tipo de críticas son de género. Por lo demás, usar la intuición no es algo negativo. La intuición no es algo que caiga del cielo, viene de la experiencia.
¿No serán víctimas de explotar justamente esas habilidades blandas, cercanía, empatía?
–¿Y por qué no? ¿Cuál es el problema con eso? Si esas habilidades permiten entender ciertas situaciones, está bien. Pero se las atribuyen como faltas por el hecho de ser mujeres. ¿Has visto el nuevo gabinete de Brasil? ¡Compuesto sólo de hombres, como el de Corea del Norte!
Al mismo tiempo, se ponen de moda las nuevas primeras damas, como la Sra. Macri, la mujer de Temer en Brasil o la esposa de Trump. Todas mujeres bellas y jóvenes que se muestran subordinadas a los deseos masculinos.
–Es triste y es de cierta forma una traición al género. Porque ellas permiten ser usadas, objetivizadas, para ponerse en contra de otras mujeres. Es como un esclavo usado para atacar a otros esclavos.
¿Crees que el deseo de jugar a ser objeto de deseo, por ejemplo en la seducción, sería algo criticable?
–Hace muchos años tuve una intensa discusión sobre eso. El punto es cómo ser irónica en usarlo. Si necesitas cambiar la rueda del auto, pues usa tu encanto si eres una bella chica. Pero si eres una mujer sin encanto, ¿qué vas a usar? Es decir, sólo un pequeño grupo de mujeres puede usar eso. No digo que sea algo malvado, pero de todos modos es una forma de jugar en contra de otras mujeres.
Algunas mujeres dicen temerles a las feministas, se sienten criticadas si juegan a sexys o se depilan, porque las acusan de “regalonas del patriarcado”.
–Eso es profundamente antifeminista. El feminismo implica no estar en contra de otras mujeres. Definir cómo tiene que ser una mujer cierra el futuro. Y en esta revolución no sabemos qué va a ser un hombre y una mujer, es un futuro abierto. No podemos definir una posición ideal.
De hecho, a los transgénero se les permite jugar más con el imaginario femenino. Pero el rechazo a las mujeres parece venir tanto de hombres como de nosotras mismas.
–Ese es mi punto principal, y por eso la revolución de las mujeres es la más larga: la definición de ser una mujer, socialmente, es una definición oprimida en sí, es una definición negativa con relación al hombre. Se la define como objeto, por tanto no puede ser sujeto de su propia historia. Como el caso de la mujer agredida a la que le sacan los ojos: ahí se trata de que su cuerpo le pertenece al hombre. Ese es el corazón de la misoginia y de que lo que se entiende como “diferencia entre los sexos”: la objetivización de las mujeres entre los límites de una definición. Habría igualdad si todos pudiéramos ser sujetos activos y pasivos dependiendo del contexto, pero el punto es que para las mujeres parece algo definicional. Por eso las mujeres también denigramos a otras mujeres.
¿Cómo se entiende que algunas mujeres rechacen un movimiento a favor de ellas?
–Estuve hablando con una mujer exitosa, joven, atractiva, que decía no ser feminista. Pero al preguntarle qué haría en determinadas situaciones que no eran las suyas, reconocía que entonces lo sería. Ella no necesitaba ser feminista porque para ella la liberación ya estaba dada. Pero estaba en una posición temporal que pocas mujeres pueden tener, y si fuera vieja y fea, seguramente pensaría distinto. Entonces lo importante es que, si vas a ser parte de una élite por sólo cinco minutos, mejor no uses tu posición en contra de otras mujeres.
DE VUELTA A LA CASA
Se habla de una tendencia a la hipermaternidad. Una que lleva al extremo la “teoría del apego” del psicoanalista John Bowlby, promoviendo la lactancia extendida y el colecho. ¿Podría ser una nueva trampa o es una apropiación de la maternidad?
–¡Es un trampa total! Pobre de esa madre y de ese hijo. Probablemente nunca Bowlby estuvo tanto tiempo con sus hijos. Es idealizar una maternidad enloquecedora, nadie puede desear estar con un hijo las 24 horas, el bebé llora, no deja dormir. Esto empuja a negar lo que una mujer realmente puede sentir en la maternidad. Se trata de nuevo de la mujer como objeto, en este caso a través de esa maternidad idealizada. Naturalizar la maternidad es una cuestión ideológica. Es interesante, porque esto va y viene. En los tiempos del Flower Power apareció esto mismo, incluso en una parte progresista del movimiento.
Pero, al menos acá, parece políticamente incorrecto criticar a unas madres que defienden este ideal con furia. ¿Por qué esta tendencia retorna?
–Puede estar relacionado con la economía. La historia muestra que se promueve que las mujeres salgan a la calle a trabajar en tiempos de recesión o de transición económica, porque son mano de obra barata. Luego pasan a ser reserva trabajadora y se las devuelve al hogar. Bowlby planteó sus ideas en la posguerra, en tiempos donde las mujeres volvieron a casa. Hay que mirar siempre a la economía para ver qué está pasando con las mujeres.
¿Y por qué lo aceptamos, incluso gratamente?
–Porque para la mayoría la experiencia laboral no es demasiado grata: malos sueldos, malos trabajos. No hay igualdad en el trato, ni en los honorarios, ni en el trabajo. El hogar resulta un lugar más idealizado. Pero toda idealización tiene su contraparte, la denigración. Seguramente estas madres ideales del apego son la imagen de una élite, en cambio a la mujer pobre se le diría que salga a trabajar ya que mientras amamanta a uno tiene a otros hijos muriendo de hambre. Es una posición peligrosa, de un grupo reducido que es usado en contra de otras mujeres. Es la misma lógica que describíamos a propósito de las nuevas primeras damas.
Tenemos un gran problema si las mujeres actuamos en contra de nosotras mismas.
–Si el feminismo se trata de algo, es de decirles a las mujeres que no permitan ser usadas en contra de otras. Y esto ocurre cada vez que las mujeres usan su posición de privilegio olvidando que la mayoría no son eso. Mira en el metro cuántas calzan con la madre de Bowlby o con el tipo de amante de Trump. El patriarcado opera no sólo con la oposición de hombres contra las mujeres, sino también, de manera crucial, poniendo a mujeres contra mujeres. Tal oposición socava cualquier posibilidad de protesta de las mujeres contra su posición. El feminismo debe ir en esa vía: incluso las que no lo necesitan, las mujeres aún bellas y jóvenes, deben apoyar a las oprimidas. Es decir, el feminismo se trata fundamentalmente de promover la solidaridad entre mujeres. No se trata de querer a todas las mujeres, sino de solidarizar. No atacar, pero sí mostrar cuando una mujer permite ser usada por el patriarcado en contra de otras. Allende en su último discurso agradece en primer lugar a las mujeres, como grupo oprimido que apoya a otros grupos, esa es una señal muy potente. Pienso que se requiere de un nuevo movimiento.
¿Otro movimiento?
–Falta teorizar las posiciones de hombres y mujeres en esta nueva fase, en la que se ha incrementado la igualdad y esto parece ser una amenaza. Y la situación estructural de la mujer como objeto resiste. Necesitamos entender las repeticiones que vivimos. Por ejemplo, entender por qué los femicidios. Este punto es muy importante, y siempre aumenta cuando hay una situación económica complicada. Engels ya hacia esta observación por ahí por 1840: cuando la clase dominante, en este caso los hombres, pierde su estatus, ataca a las mujeres, ya que suponen que éstas no pueden estar en una mejor posición que ellos. Hombres humillados, sin trabajo, vuelcan su violencia hacia las mujeres. Es muy importante que exista una legislación fuerte en estas materias, ya que a mayor crisis, más violencia de género. Debiéramos estar muy atentos a eso, porque está empeorando. En este momento hay una muy mala posición para las mujeres, y quizás por eso viene esta compensación de las madres de Bowlby: volver a casa como señal de la precaución que debemos tener ante el aumento de la violencia. La idealización del hogar es sólo la distracción. En la historia esto pasa una y otra vez. Estaba presente en los años 50 y 60 y ahora está volviendo.
fuente: www.theclinic
![]() |
Micromachismos: 4 muestras sutiles de machismo cotidiano
Los micromachismos son expresiones sutiles y culturalmente aceptadas de machismo contra las mujeres. Existen micromachismos de distintos tipos.
|
Muchas mujeres líderes en la Biblia tenían una cosa en común
19 Jun 2016 Deja un comentario
en Lectura Biblica, Mujeres y Genero
Por el momento estoy preparando un mensaje en 1 Timoteo 2:12 . Para uno de mis puntos que he hecho una lista de las mujeres de la Biblia piadosos que servían a los hombres. Como yo estaba haciendo la lista vi algo que no había notado antes: todas las mujeres, a excepción de uno, [1] se describen en la Escritura como profetisas o tener un don profético.
Estas son las mujeres en mi lista:
Deborah ( Jueces 4: 1-5: 31 ) fue un profeta y juez que llevó a Israel. Barak, el general del ejército, Deborah respetado y seguido sus órdenes. Israel prosperó bajo su liderazgo.
Hulda ( 2 Reyes 22: 14-20 ; 2 Crónicas 34: 22-28 ) es otra profetisa que también ejerce la autoridad en su ministerio. Esto es lo que dice John Dickson sobre ella en su libro «Al oír su voz» [2]:
Hulda es «particularmente curioso ejemplo de liderazgo espiritual. No sólo entregar un mensaje de autoridad al rey Josías relativa a todo Judá, pero también la validez de la autoridad de la recién redescubierto «libro de la ley de Jehová». Un erudito contemporáneo ha remarcado que la aprobación del documento de Hulda «se erige como el primer acto reconocible en el largo proceso de la formación del canon.»
La madre del rey Lemuel ( Proverbios 31: 1 ss ) enseñó a su hijo, un hombre adulto y un rey, un mensaje de inspiración que está contenida en las palabras de Proverbios 31: 2-9 , y posiblemente Proverbios 31: 10ss . Su mensaje está descrito en varias traducciones al inglés como un oráculo (NVI, HSCB, ESV), una expresión inspirada (NIV), una visión (CMJ), una declaración (YLT), una profecía (RV), etc, traducido del hebreo palabra Massa . Massa se utiliza con frecuencia para las profecías de Isaías (por ejemplo, Isa 13: 1. ), y se utiliza para Nahum de, Habacuc de, y las profecías de Malaquías ( NAH. 1: 1 ; Hab. 1: 1 ; Mal. 1: 1 ). Al ser una parte de la Escritura, las palabras de esta mujer siguen instruir autoritariamente hombres y mujeres, e incluso los reyes.
Anna ( Lucas 2: 37-38 ) fue una profetisa que no se apartaba del templo de Jerusalén Después de ver al niño Jesús comenzó a hablar de él «a todos los que esperaban la redención» adorar con el ayuno y la oración, día y noche. » (o liberación) de Jerusalén. «Sin duda, este» todos «incluye los hombres, particularmente en un entorno tan pública como el templo-al igual que las mujeres.
De Felipe cuatro hijas ( Hechos 21: 8-9 ) apenas se mencionan en las Escrituras, pero se mencionan de manera significativa por otros escritores de la iglesia primitiva que muestran que estas mujeres eran bien conocidas y respetadas en la iglesia primitiva como profetas. Eusebio llama a las mujeres «fuertes» luminarias y los asocia con dones apostólicos, la enseñanza y el ministerio fundacional. El ministerio de estas cuatro mujeres profetas no se debe subestimar.
Hay otras mujeres que podría haber añadido a la lista, las mujeres como Miriam quien fue considerado tanto como un profeta y líder de Israel. Incluso Abigail , una mujer fuerte y valiente por estimación de nadie, profetizó cuando dio directivas a David. [3]
No sé exactamente lo que los Ministerios de estas mujeres parecían proféticos, pero yo creo que hicieron algo más que entregar un mensaje inspirado de vez en cuando. Más bien, parece que «profética» describe quiénes eran, y que el título «profetisa» denota una mujer con autoridad espiritual en su comunidad.
Lo que me llamó la atención en la lectura de estas mujeres es que había un lugar para ellos en la sociedad, un lugar prominente israelí. Parece que su comunidad reconoce su autoridad dada por Dios y que las mujeres con habilidades proféticas fueron respetados, incluso estimado. La Biblia nos muestra que el ministerio de estas mujeres fue bien recibido por los hombres.
Estos profetisas servían principalmente a los hombres, y no hay el más mínimo indicio de que en cualquier lugar a cualquier hombre se ofendió al ser ministrados por cualquiera de estas mujeres. Barak se basó en los comandos y la compañía de Deborah; La experiencia de Hulda fue buscado por una delegación que incluía a los hombres más poderosos del país; David alabó palabras y sabiduría de Abigail; etcétera
Por otra parte, los inspirados cantos, oraciones, alabanzas y las enseñanzas de Miriam ( Ex. 15: 20-21 ), Deborah ( Jueces 5: 1 ss ), Hannah ( . 1 Samuel 2: 1 ss ), Abigail ( . 1 Sam 25: 28- 31 ), la madre del rey Lemuel ( Prov. 31: 1-9 ), María ( Lucas 1: 46ff ) y Elizabeth ( Lucas 1: 41ff ) se consideran todas profética y están incluidos en la Escritura, lo que demuestra que los escritores de la Biblia ( que fueron presumiblemente todos, o la mayoría, de sexo masculino) reconocieron la autoridad de las palabras de estas mujeres proféticos. Esto es importante tener en cuenta que muchos cristianos creen que la Escritura tiene el más alto nivel de autoridad.
En la Biblia vemos que había un lugar para mujeres líderes proféticos en la sociedad israelí y judía, y en las primeras décadas de la iglesia dentro de Israel. Lo que me entristece es que en muchas comunidades cristianas hoy en día ya no es un lugar para las mujeres líderes. En la mayoría de las iglesias, las mujeres están dotados ni siquiera se reconocen, solo dejar que se alienta y se les permite conducir. Algunos incluso se sienten ofendidos por la idea de mujeres líderes. La iglesia y el mundo están sufriendo debido a las profetisas-mujeres con-dado Dios autoridad espiritual-están siendo silenciados y marginados.
¿Qué puede usted o su iglesia hacer para hacer un lugar para mujeres líderes dotados?
¿Qué puede hacer para animar a la mujer a ir más allá de las líneas laterales?
Notas finales
[1] La excepción es Priscilla . Priscilla está en mi lista de las mujeres que servían a los hombres, pero ella no se le conoce como una profetisa o que tienen un don profético en el Nuevo Testamento. De hecho, ninguna mujer Ministro legítimo Cristiano, fuera de Israel, se llama una profetisa en el Nuevo Testamento.Me pregunto si esto es para evitar hacer cualquier conexión entre mujeres de Dios, cristianos y las profetisas en el pagana, mundo grecorromano, como el oráculo de Delfos.
[2] John Dickson, escuchar su voz: Un caso para las mujeres que dan sermones , 2012-12-25 Versión Kindle, Kindle Ubicaciones 145-149. Una revisión de este libro es aquí .
[3] De acuerdo con la Meguilá (uno de los tratados del Talmud), los rabinos consideran Abigail como una de las siete profetisas que profetizaron a Israel. Los otros seis profetisas son: Sara , Miriam , Débora , Ana, Hulda , y Esther. (Ver 14a y 14b Meguilá .)
Crédito de la imagen: Orar mujer en la iglesia edificio © Tepic (IStock # 13675998)
¡Adiós quimioterapia! Españoles desarrollan generador que destruye tumores ¡COMPÁRTELO!
19 Jun 2016 Deja un comentario
en Salud
Con este nuevo sistema se podrán destruir tumores sólidos de un modo más rápido y menos invasivo que con el actual tratamiento químico o con la radioterapia.
2016-03-10-7895QEP5839
Uno de los efectos más negativos que tienen los tratamientos tradicionales para combatir el cáncer, como la radio o la quimioterapia, son sus efectos secundarios como la caída del cabello, las náuseas y vómitos, la falta de apetito, el cansancio constante, la resecamiento de la boca, entre otros. Y todo esto se debe a que son tratamientos altamente invasivos.
Tras investigar mucho tiempo sobre algún método alternativo, de igual eficacia que los tradicionales, pero menos invasivo, es que investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Pompeu Fabra de España han desarrollado y patentado un generador de pulsos de alta tensión para destruir tumores sólidos, mediante el fenómeno conocido como “electroporación irreversible”.
¿En qué consiste este novedoso método y qué lo diferencia de los tradicionales? Que provoca la muerte de las células al ser éstas incapaces de reparar el daño que los campos eléctricos elevados provocan en su pared celular.
Alguno de los beneficios que presenta la electroporación irreversible para sus pacientes, es que su mecanismo de acción no se basa en alteraciones térmicas, lo que aporta mejoras en la recuperación y permite que sea posible tratar tumores que por su localización no serían tratables, y de un modo más rápido, menos tóxico y menos invasivo, al no ser térmico ni utilizar fármacos.
Oscar Lucía, investigador del Grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica, explicó que, comparado con la quimioterapia, este sistema es “más localizado y menos lesivo, porque no implica calentamiento térmico a diferencia de la radioterapia o de la radiofrecuencia” y, por tanto, la recuperación es más rápida y con menos secuelas.
Por el momento, el generador, que puede aplicar tensiones de hasta 12 kilovoltios pico a pico y corrientes de hasta 400 amperios, ha sido probado con éxito en estudios “in vivo” y ha demostrado su capacidad para destruir grandes volúmenes de tejido. Pero la patente ha despertado el interés de varias empresas, lo que permitirá avanzar en la electroporación irreversible como herramienta eficaz en la lucha contra el cáncer.
-
Patentado un generador de pulsos de alta tensión para destruir tumoresInvestigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Pompeu Fabra han desarrollado y patentado un generador de pulsos de alta tensión para destruir tumores sólidos…
-
Investigadores españoles desarrollan un generador de pulsos que destruye tumores. Noticias de TecnologíaInvestigadores españoles desarrollan un generador de pulsos que destruye tumores. Noticias de Tecnología. La electroporación irreversible provoca la muerte de las células, que son incapaces de reparar el daño que los campos eléctricos elevados provocan en su pared celular
¿Al Papa Francisco no le gustan los nuevos movimientos? ¿Quién lo dice?
19 Jun 2016 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Laicos, Vaticano
Presentación de la Carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Iuvenescit Ecclesia (La Iglesia rejuvenece). Síntesis del documento.

© GIANCARLO GIULIANI/CPP
Laicos empujar una iglesia «sobre la marcha» a las periferias, dice el papa
19 Jun 2016 Deja un comentario
en Cristianismo, Iglesia Catolica Romana, Laicos, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras, Para reflexionar, Vaticano
Noticias del mundo
Una ministra de la Eucaristía distribuye la comunión durante la misa de 2008 a Iglesia de la transfiguración en la sección Williamsburg de Brooklyn, Nueva York (SNC foto / Gregory A. Shemitz)
Por Carol Glatz • • Catholic News Service Publicado 17 de junio de, el año 2016
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – La Iglesia Católica necesita laicos que mirar hacia el futuro, toman riesgos y no tienen miedo de ensuciarse las manos, dijo Francisco.
Si bien deben ser laicos «bien formados, animada por una fe sencilla y clara» y tienen una vida verdaderamente tocados por el amor misericordioso de Cristo, sino que también deben ser capaces de salir a jugar un papel importante en la vida y misión de la iglesia, él dijo.
El papa alcanzó 17 de junio con miembros, consultores y empleados y sus miembros del Consejo Pontificio para los Laicos, que sostenía su última Asamblea Plenaria de junio de 16-18 familiares.
Establecido por el Beato Pablo VI después del Concilio Vaticano II, la oficina estaba destinado a estimular y participación de los laicos de apoyo en la vida y misión de la iglesia, dijo Francisco, subrayando la palabra italiana «incitare», es decir para impulsar, de urgencia o fomentar.
«El mandato que recibió del Consejo era exactamente el de» empujar «los fieles laicos para obtener cada vez más y mejor involucrados en la misión evangelizadora de la iglesia», dijo.
Coloque la participación fue de ninguna manera pretende ser un «proxy» de la jerarquía, dijo, pero para participar en la misión salvadora de la Iglesia como miembros bautizados.
Las personas entran en la iglesia y su misión, a través de la «puerta» del bautismo, dijo, no a través de la ordenación sacerdotal o episcopal. «Llegas a través del bautismo y todo lo que ha entrado por la misma puerta», agregó.
Por medio del bautismo, todos los cristianos se convierte en «un discípulo misionero del Señor, sal de la tierra, luz del mundo, la levadura que transforma la realidad desde dentro.»
Dando las gracias al Consejo Pontificio para todo lo que ello lleva a cabo durante décadas, Francisco dijo que era hora de mirar hacia el futuro con esperanza y «planificar una presencia renovada al servicio de los laicos», que está siempre «en ebullición» y marcado por nuevos problemas.
El consejo para los laicos se fusionó con otras dos dicasterios – la creación de una nueva oficina del Vaticano para los laicos, la familia y la vida, que comenzará a funcionar 1 de septiembre.
Aún queda mucho por hacer, dijo, para abrir nuevos horizontes y hacer frente a nuevos retos.
«De ahí se deriva el proyecto de reforma de la Curia», dijo. La creación de una nueva oficina para los laicos, la familia y la vida, dijo, es una muestra de lo mucho que se valora su trabajo y estimado, y para una renovada fe en el papel de los laicos en la vida de la iglesia.
El Papa pidió a los miembros del Consejo saliente y el personal para mantener como punto de referencia la imagen de una iglesia y un laicado «en movimiento» y llegar a las periferias.
«Alza la mirada y mirar» fuera, «mirar hacia las muchas personas que están» lejos «de nuestro mundo, a las muchas familias con dificultades y que necesitan misericordia», dijo.
Muchos laicos, el Papa dijo, serían generosamente y con mucho gusto dedicar su esfuerzo, talento y su tiempo al servicio del Evangelio «si se incluyeran, valorados y acompañados con afecto y dedicación» por parte de sacerdotes y las instituciones de la iglesia.
Tras subrayar la importancia de los laicos bien formados, el Papa habló fuera de la manga, diciendo: «Necesitamos laicos que asumen riesgos, que ensuciarse las manos, que no tienen miedo de cometer errores, que van hacia adelante. Necesitamos laicos con una visión del futuro, no se ha cerrado en las cosas triviales de la vida «.
Los jóvenes necesitan sentar los adultos, especialmente los ancianos, que les pueden ofrecer su experiencia, sabiduría y sueños, dijo. El joven «necesidad de los sueños de las personas mayores», que – en lugar de ser eliminados – debe ser «empujados» y anima a revitalizar sus sueños y «darnos el poder de los nuevos puntos de vista apostólicos», dijo.
El Papa ha quitado a la oficina de Müller todo poder, autoridad o utilidad para su pontificado
19 Jun 2016 1 comentario
en Iglesia Catolica Romana, Vaticano

Francisco y el cardenal Müller
La Congregación para la Doctrina de la Fe ha enmudecido
No ha publicado ningún documento para toda la Iglesia en estos últimos años
Müller no fue llamado para presentar Lumen Fidei, tampoco recurrió a sus servicios para la elaboración y la explicación de sus siguientes documentos que fue encomendada a otros cardenales como Schönborg. Turkson, Baldisseri…

(Isabel Gómez-Acebo).- Uno de los cambios que ha introducido el papa Francisco, y sin que nadie se haya dado cuenta, es que laSagrada Congregación para la Doctrina de la Fe no ha publicado ningún documentopara la toda la Iglesia en estos últimos años cuando en épocas anteriores lo hacía entre dos y cuatro veces anuales.
El último publicado data de abril del 2012 y fue sobre las conclusiones doctrinales de la investigación sobre la LCWR (la confederación del 80% de las religiosas norteamericanas) y el anterior supuso una notificación contra los escritos de la teóloga sor Margaret Farley. Creo que el papa ha tratado de apaciguar la investigación sobre estas religiosas que tanta perplejidad había causado en USA.
Aunque Francisco ha mantenido al cardenal Müller en su cargo al frente de la Congregación y le ha hecho cardenal, nunca ha utilizado sus servicios como lo hicieran sus predecesores y ha quitado a su oficina todo poder, autoridad o utilidad para su pontificado. Müller no fue llamado para presentar Lumen Fidei, tampoco recurrió a sus servicios para la elaboración y la explicación de sus siguientes documentos que fue encomendada a otros cardenales como Schönborg. Turkson, Baldisseri…
El papa se ha buscado colaboradores de todas las partes del mundo pero se apoya mucho en el arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Universidad Católica de Buenos Aires y en el pensamiento del cardenal Kasper. También consulta con antiguos compañeros jesuitas como Antonio Spadaro y profesores de la Universidad Gregoriana. Esta actitud supone una marginalización de la curia – es notoria la falta de protagonismo delcardenal Sarah encargado de la Sagrada Liturgia – y aunque no puede evitar la congregación que nombra a los santos y la que elige a los obispos de vez en cuando sugiere nombres para la santidad como Pedro Fabro y la lista de «sus obispos», crece cada día.
He tomado estos datos de Robert Mickens en el National Catholic Reporter porque me han parecido interesantes. Creo que está quitando peso a los antiguos miembros con prestigio de la curia y que van a minar sus posibles cambios.
Para leer todos los artículos de la autora, pincha aquí:
Impactos de la minería en el Amazonas son exhibidos en televisión
19 Jun 2016 Deja un comentario
Este domingo se estrena el documental «Amazonas clandestino, la maldición del oro».
Por: Redacción Entretenimiento

Foto: Cortesía
«Amazonas clandestino, la maldición del oro» se estrena el domingo 19 de julio a las 9:50 de la noche.
«La historia de una guerra oculta» sobre el conflicto que se lleva a cabo día a día en el Amazonas es exhibida en «Amazonas clandestino, la maldición del oro«, un nuevo documental de Discovery presentado por el periodista español David Beriain. (Leer La Amazonia está más amenazada que nunca).
Beriain, especializado en conflictos armados, ha entrevistado a los talibanes en territorio afgano, ha acompañado a las tropas norteamericanas al combate en Irak y Afganistán, ha llegado a los bastiones de los rebeldes sudaneses. Ahora, el periodista se embarca en esta aventura televisiva con la que pretende mostrarles a los televidentes las consecuencias de la «nueva fiebre del oro», como la llama.
Según los realizadores, el que un corresponsal de guerra cuente esta historia tiene un gran valor porque tiene la capacidad para que los protagonistas compartan genuinamente aspectos de sus vidas, logrando un documental lleno de acción y emoción.
«La nueva fiebre del oro se ha convertido en una de las desgracias del Amazonas», dicen los productores del documental.
«Los ríos nacidos en los Andes han arrastrado durante siglos pequeñas partículas del preciado metal hasta depositarlas en las grandes llanuras amazónicas del Perú. Debido a la crisis económica mundial y la subida del precio de este precioso metal, el apetito por el oro se ha abierto, trayendo una avalancha de mineros ilegales a estos lugares vírgenes de la selva«, añaden.
Es por eso que Beriain viaja hasta Madre de Dios, una remota región del Amazonas peruano colonizada por miles de mineros ilegales, de quien se hace «amigo» con el fin de «lograr su permiso» para poder registrar un recorrido en un paisaje casi apocalíptico, un gran agujero en la selva de más de 30 km de ancho.
En el documental se aprecia cómo «Alberto», un capataz minero, muestra cada uno de los aspectos que rodean la minería ilegal, el esfuerzo que deben realizar para extraer el oro, práctica que trae consecuencias ambientales debido a la contaminación por mercurio y la cual ha dañado irreparablemente miles de hectáreas de la selva del Amazonas.
«Pido perdón al futuro. Pido perdón a Dios, porque Dios puso esto y yo lo estoy destruyendo. Y pido perdón a mi madre que está en el cielo quizás por no saber guiarme«, dice Alberto ante la cámara.
La producción de «Amazonas clandestino, la maldición del oro» también viaja a través de diferentes vehículos con el ejército peruano, mostrándole al espectador los constantes enfrentamiento y operativos que tienen con las bandas que manejan la minería ilegal y que han creado además una cadena de corrupción en entidades estatales del país.
La IGLESIA EPISCOPAL-CAFE. EE.UU. Obispo Goff predica en la ordenación en Liverpool
19 Jun 2016 Deja un comentario
en Iglesia Episcopal EEUU, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras

la Obispo Susan Goff, obispo sufragáneo de Virginia y ayudar a Obispo de la Diócesis de Liverpool, predicados en la ordenación de sacerdotes en la catedral de Liverpool.
Aquí es parte de su sermón:
Su nación se enfrenta a algunas de las mismas amenazas de la polarización y la separación medida que se aproxima el referéndum sobre permanecer en la Unión Europea o no. Yo entiendo que los argumentos son afilados y, incluso durante este fin de semana de celebraciones del nonagésimo cumpleaños de la reina cuando fervor patriótico es fuerte, las tensiones que dividen permanecen cerca – tal vez alimentada por el fervor patriótico.
Así que tenemos las personas de la Iglesia para hablar como lo hizo Bernabé: personas que ofrecen apoyo y encarnan la esperanza. Y necesitamos la Iglesia para dar a la comunidad algo más que Bernabé dio. Bernabé significa hijo de consolación, pero en arameo, el dialecto del hebreo que Jesús y sus seguidores en realidad hablaban, el nombre de Bernabé también podría entenderse que significa Hijo de la Profecía.
Necesitamos hijos e hijas de la profecía en este momento en nuestro mundo. Los profetas no son personas que predicen el futuro, ya que asume la cultura popular. Los profetas son personas que hablan la palabra de Dios, no importa cómo puede ser difícil o impopular o contracultural esa palabra. Y Dios sabe, la Palabra es contracultural.Se está convirtiendo en más y más cuanto que la Iglesia en la sociedad cambia de forma rápida y radicalmente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.