ELIZABETH ANNE JOHNSON, TEÓLOGA NORTEAMERICANA


Elizabeth Anne Johnson nació en Brooklyn, Estados Unidos en 1941. Entró al convento siendo adolescente y enseñó como profesora por un tiempo. Cuando llegó la renovación de la vida religiosa a su comunidad -con el Concilio Vaticano II- entró a la facultad de teología, en 1977.  Como religiosa de la Congregación de San José de Brentwoodingresó a la Universidad Católica de América, pontificia, convirtiéndose en la primera mujer en obtener un doctorado en teología  en esa universidad. Según sus propias palabras durante esos años de formación nunca tuvo una profesora mujer ni leyó libros escritos por mujeres y muchas veces era la única mujer en clases.[1]

En 1981 se integró al cuerpo de profesores de su facultad, enseñando cristología.  En 1986, Johnson se convirtió en la primera mujer elegible para la titularidad de cátedra en la facultad de teología de la Universidad Católica. Tenía las credenciales necesarias, el apoyo de sus colegas y el cariño de sus alumnos.

 

El decano de la época, el hoy fallecido Cardenal James Hickey, se oponía a su nombramiento. Durante el proceso de postulación  se le aseguraba permanentemente que el hecho de ser mujer no era un problema; en ese momento, argumentaban, la universidad Gregoriana de Roma ya tenía una mujer titular de cátedra. Sin embargo, Hickey quería la validación de Roma y para ello envió a revisión, al entonces Cardenal Ratzinger, todos los escritos de Johnson, publicados en diversos medios especializados.[2]

 

El Vaticano respondió al cardenal Hickey enviando a Johnson una lista de cuarenta preguntas –dubia– con respecto a su teología, las que la teóloga respondió argumentando y fundamentando con solidez cada una de sus respuestas. Luego de esto, y por órdenes del Vaticano, Elizabeth Johnson debió comparecer frente a un comité de todos los cardenales norteamericanos para ser interrogada acerca de su teología.

En una mañana de septiembre de 1987, el día de su interrogatorio, Johnson se dirigió al edificio de la Armada y la Marina en Washington DC. El lugar escogido anunciaba un encuentro poco amistoso: al cardenal Hickey  le pareció un lugar apropiado por ser “territorio neutral.” Johnson intencionadamente -según cuenta a AngelaBonavoglia- se vistió de rojo, blanco y azul y se enfrentó a los seis cardenales  rigurosamente enmarcados en su negritud. Todos se sentaron frente una mesa rectangular, cada uno con una gruesa carpeta enfrente que tenía copia de todos los escritos de Johnson y la correspondencia  que habían mantenido con Roma. Johnson era la única mujer presente. Los cardenales llevaron a sus ayudantes y la teóloga a sus abogados canonistas. Por recomendación de los abogados de la interrogada, se pidió la presencia de un taquígrafo, de manera de evitar malos entendidos o malas comprensiones a posteriori.

 

No todos los cardenales presentes se oponían a Johnson. En un extremo del espectro estaba el fallecido Cardenal Joseph Bernardin, en ese momento presidente del Consejo de Dirección de la Universidad Católica, quién, según el recuerdo de Johnson abrió la sesión diciendo  que el asunto de las mujeres en la iglesia era uno de los temas más urgentes que era necesario plantearse con seriedad y que para cuando eso sucediera, el trabajo de la Dra. Johnson sería de gran utilidad. Pero en el otro extremo del espectro estaba el arzobispo de la diócesis de Boston, Cardenal Bernard Law, forzado a renunciar el año 2002 por los escándalos de pedofilia en su diócesis. Su disparo inicial fue hostil en forma y contenido y rápidamente, recuerda Johnson, tuvo que ponerse a la defensiva.

 

El feminismo en aquel entonces, como ahora, era el asunto candente y resultaba  amenazante para las autoridades de la Iglesia, por ello las primeras preguntas apuntaron en esa línea.  Johnson les explicó qué era el feminismo y cómo se vinculaba con la revelación, haciendo hincapié en que el feminismo es una manera de interpretar las Escrituras y la tradición desde el punto de vista de las mujeres y que eso no se había hecho nunca antes. Por eso, en cierta forma, terminaba diciendo, es un nuevo momento de revelación para la Iglesia. Finalmente y luego de varias horas de interrogatorio se retiró del “territorio neutral” quedando a la espera de la decisión final. Después de varios días se aprobó su titularidad.

 

Al año siguiente Johnson  dejó la Universidad Católica. A pesar de haber obtenido la cátedra, la experiencia había dejado su marca. La razón fundamental de su partida, según ella misma lo explica, fue el miedo a la autocensura. “¿Cómo podía seguir publicando, pensando y creciendo como académica si iba a tener miedo de que cada pensamiento podía ser castigado?,”[3] se preguntaba. Decidió emigrar a la universidad jesuita de Fordham, en New York.

 

A los pocos años la decisión de Johnson empezó a dar frutos: publicó  en 1992 su obra SheWhoIs. Themystery of God in feministtheologicaldiscourse[4], convirtiéndose de inmediato en un hito para las teólogas feministas que valoran y defienden la pertenencia a la institucionalidad de la Iglesia Católica. Actualmente ella sigue enseñando en la FordhamUniversity, en el Bronx, en New York. La experiencia  narrada y muchas otras, le han permitido transitar con facilidad no sólo entre los discursos clásicos y feministas, vislumbrando nuevas opciones para nombrar a Dios sin renegar de su pertenencia eclesial,  sino, además, ha aprendido a moverse en el amplio espectro y en todos los registros espirituales, teológicos y doctrinales de nuestra Iglesia. Iglesia que requiere de la fidelidad de todos sus hijos e hijas y en donde ninguno/a está demás.

 

Elizabeth Johnson fue presidenta de la CatholicTheologicalSociety of America y es integrante de la instancia de diálogo ecuménico American TheologicalSociety. Forma parte del NationalLutheran-Catholic Dialogue, es consultora vaticana para el estudio de la cristología y otras religiones, preside el Comité de Mujeres en la Iglesia y la Sociedad que integra el consejo consultivo de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.

 

En los trabajos de Johnson puede verse la influencia de algunos elementos particulares como el Concilio Vaticano II, en especial Gaudium et Spes; los estudios bíblicos que florecieron post Concilio; la teología sobre la muerte de Dios; la Teología de la Liberación latinoamericana, así como las expresiones surgidas en el contexto africano; la teología feminista y la ecoteología. También, teólogos de los cuales se reconoce deudora: La formación de sus primeros años estuvo especialmente “dibujada” -en sus palabras- por Santo Tomás de Aquino y la Suma Teológica, de la cual, curiosamente -agrega-  nunca leyó la famosa cuestión 92: las mujeres son hombres defectuosos.[5] De la teología europea católica menciona en especial a Rahner, Metz y Schillebeekx; de la protestante a Barth, Bonhoeffer y Pannenberg, sobre quien hizo su tesis doctoral.[6]


[1]Cfr. BONAVOGLIA Angela, Good Catholic Girls. How women are leading the fight to change the church,Regan Books, New York, 2006, 181-191. Traducción de Patricia Paz, Teologanda, Buenos Aires, Argentina.

[2] Todo el proceso que describo está narrado en la entrevista que le hace BONAVOGLIA Op. Cit. a Johnson, en la que recuerda esos años.

[3] Cfr. BONAVOGLIA, Op. Cit. 181-191.

[4]Crossroad Publishing Company, New York, 1992. Porestaobraobtuvo los premios Louisville GrawemeyerAward en Religión; elCrossroad Publishers Women’s Studies Award y el Catholic Press Asociation Book Award. In Don Brophy, One Hundred Great Catholic Books: From the Early Centuries to the Present. New York: BlueBridge Pub., 2007.

 

[5] BONAVOGLIA, Op. Cit. Johnson remite a Santo Tomás de Aquino. Me detengo en la cuestión (q) 92 porque volverá a aparecer en la obra de la teóloga y en este trabajo. Cfr. DE AQUINO Tomás, Suma Teológica (en adelante ST) Primera Parte en www.hjg.com.ar. Código 15. Índice: ESTHSUMA (ESTHOASSUMMAE). La q 92 trata acerca “Del origen de la mujer”. Santo Tomás se plantea el problema en cuatro preguntas: “Ahora hay que tratar sobre el origen de la mujer. Esta cuestión plantea y exige respuesta a cuatro problemas: 1. Al producir las primeras cosas, ¿debió o no debió ser producida también la mujer? 2. ¿Debió o no debió ser hecha del hombre? 3. ¿Y de la costilla del hombre? 4. ¿Fue o no fue hecha directamente por Dios? (Suma Teológica I Qu.92) Desarrollando el artículo 1, que da respuesta a la primera pregunta afirma: “Fue necesaria la creación de la mujer, como dice la Escritura, para ayudar al varón no en alguna obra cualquiera, como sostuvieron algunos, ya que para otras obras podían prestarle mejor ayuda los otros hombres, sino para ayudarle en la generación. Esto aparece de forma evidente si nos detenemos ante los modos de generación que se dan en los vivientes. Hay vivientes que no poseen en sí mismos la capacidad generativa activa, sino que son engendrados por un agente de distinta especie. Ejemplo: Las plantas y los animales que son engendrados sin seminación [sic] a partir de la materia convenientemente dispuesta, por medio de la potencia activa de los cuerpos celestes. Otros poseen unidas la potencia generativa activa y pasiva. Ejemplo: Las plantas que se reproducen a partir de la semilla. No habiendo en ellas una función vital más digna que la generación, es preciso que en ellas estén en todo tiempo unidas la potencia pasiva y la activa de la generación. En cambio, la potencia generativa activa de los animales perfectos reside en el sexo masculino, y la pasiva en el femenino.

Porque en ellos hay operaciones vitales más dignas que la generación, a las que se ordena principalmente su misma vida, en los animales perfectos no siempre están unidos el sexo masculino y femenino, sino solamente durante el coito, de modo que por él resulta una sola cosa de la unión del macho y de la hembra, al igual que en las plantas siempre están unidas la potencia masculina y la femenina, aunque a veces una esté en mayor proporción que la otra. Por su parte, el hombre se ordena a una operación vital más digna aún: entender. Por eso, en él era conveniente una mayor distinción de ambas potencias, de modo que la hembra fuese hecha separadamente del varón, y, sin embargo, se unieran carnalmente para la generación. Así, inmediatamente después de la formación de la mujer, se dice en (Gn 2,24): Serán dos en una sola carne.

A las objeciones:

Soluciones: 1. Considerada en relación con la naturaleza particular, la mujer es algo imperfecto y ocasional. Porque la potencia activa que reside en el semen del varón tiende a producir algo semejante a sí mismo en el género masculino. Que nazca mujer se debe a la debilidad de la potencia activa, o bien a la mala disposición de la materia, o también a algún cambio producido por un agente extrínseco, por ejemplo los vientos australes, que son húmedos, como se dice en el libro De Generat Animal. Pero si consideramos a la mujer en relación con toda la naturaleza, no es algo ocasional, sino algo establecido por la naturaleza para la generación”.  (Suma Teológica I Qu.92 a.1) No termina aquí la q.92 sino que el aquinatense sigue desarrollando los artículos para dar respuesta a las preguntas planteadas.

[6]Cfr. JOHNSON E., “Forging theology: A conversation with colleagues”, en ZAGANO Phillis y TILLEY Terrence W. (Eds.) Things new and old. Essays on the theology of Elizabeth A. Johnson, The Crossroad Publishing Company, New York, 1999, 91-123.

El Papa volvió a pedir no identificar el islam con el terrorismo


Durante el vuelo desde Cracovia el Papa dijo que no le gusta hablar "de violencia islámica ya que todos los días se leen en los periódicos violencias de todo tipo" y también cometidas por católicos. Foto: EFE

Durante el vuelo desde Cracovia el Papa dijo que no le gusta hablar «de violencia islámica ya que todos los días se leen en los periódicos violencias de todo tipo» y también cometidas por católicos. Foto: EFE COMPARTIR 2

Agencia EFE 31 de julio de 2016 18:06 El papa Francisco volvió a pedir el 31 de julio durante el vuelo en el que regresaba a Roma desde Cracovia que no se identifique al islam con el terrorismo y aseguró que también hay fundamentalistas católicos. Francisco ya había defendido con decisión este concepto en el vuelo hacia la ciudad polaca para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) cuando manifestó que el mundo está en guerra, pero que «no se trata de una guerra entre religiones». Pero en la rueda de prensa que concedió a los medios de comunicación, entre ellos EFE, que volaron con él desde Cracovia, incidió en la idea cuando se le inquirió sobre la reciente muerte de un sacerdote francés a manos de dos jóvenes en nombre del islam. Explicó que no le gusta hablar «de violencia islámica ya que todos los días se leen en los periódicos violencias de todo tipo» y también cometidas por católicos. Y entonces para hablar de violencia puso como ejemplo los numerosos casos de feminicidios en Italia. «Por ejemplo, en Italia hay cada día casos de hombres que matan a la novia, a la suegra y se trata de católicos bautizados», destacó. «Sí, yo no hablo de violencia islámica o de violencia católica. Los islámicos no son violentos ni tampoco los católicos. Es como una macedonia, hay de todo», comparó. Para Francisco «en todas las religiones hay un pequeño grupo fundamentalista» y aseguró que también hay fundamentalistas entre los católicos. Recordó el largo discurso que mantuvo hace algunos meses en el Vaticano con el gran imán de la universidad islámica de El Cairo Al Azhar, Ahmed Al Tayeb, y que ahí pudo comprobar cómo desde el islam «buscan la paz y el encuentro». Francisco también destacó cómo en Europa se ha dejado solos a muchos jóvenes y que han acabado en grupos fundamentalistas». «Cuántos jóvenes hemos dejado los europeos vacíos de ideales, sin trabajo y que han caído en las drogas y el alcohol y entonces van allí y se enrolan en grupos fundamentalistas», dijo. En cambio, manifestó que el denominado Estado Islámico «sí se puede decir que es violento» cuando enseña cómo degolla, «pero este es un grupo fundamentalista y se llama Estado Islámico, pero no se puede decir y no es verdad y tampoco justo decir que el islam es terrorista», reiteró. El terrorismo y la violencia ha estado muy presente en este viaje del Papa a Polonia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia. Desde su discursos a los jóvenes para que no reaccionen «al odio con odio» y prefieran el diálogo hasta la oración que pronunció en la iglesia de san Francisco de Cracovia para «convertir los corazones de los terroristas y se den cuenta del mal que hacen». Por otra parte, Francisco estuvo mucho más cauto a la hora de contestar a otras preguntas de actualidad como la situación en Turquía tras el fallido golpe de Estado, de la que dijo que aún no se puede expresar hasta que no conozca bien lo que ha ocurrido ya que «aún no está claro». Lo mismo ocurrió sobre Venezuela, donde sólo confirmó la posibilidad de que el Vaticano pueda entrar en el grupo de expresidentes mediadores para sacar al país de la crisis. Mientras que sobre el caso de la investigación por presuntos abusos a menores sobre el cardenal australiano George Pell, el «ministro» de Finanzas del Vaticano, dijo que se expresará cuando «hable la Justicia». Francisco explicó que de todas las denuncias se está ocupando la Justicia y por tanto «no se puede juzgar antes de que la Justicia lo haga» y recordó que «además siempre hay que tener en cuenta el principio de in dubio pro reo (en caso de duda se falla a favor del reo)».

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/papa-francisco-iglesiacatolica-islam-terrorismo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Francia ataque de la iglesia: los musulmanes asisten a las misas


  • El 31 de de julio de el año 2016
  • Desde la sección deEuropa

Los musulmanes de todo Francia han asistido a la misa católica en un gesto de solidaridad tras el asesinato de un cura el martes.

P. Jacques Hamel fue asesinado en su iglesia en Saint-Etienne-du-Rouvray, cerca de Rouen por dos hombres que habían jurado lealtad al grupo Estado Islámico.

Consejo Musulmán de Francia, el CFCM, instó a los musulmanes para mostrar «solidaridad y compasión» por el asesinato.

«Estamos todos los católicos de Francia», dijo Anouar Kbibech, el jefe del CFCM.

Los servicios se llevan a cabo en Rouen, así como en la catedral de Notre Dame de París.

«Estamos muy conmovidos», el arzobispo de Rouen, Dominique Lebrun, dijo BFMTV.

«Es un importante gesto de fraternidad. Nos han dicho, y yo creo que son sinceros, que no es el Islam, que mató a Jacques Hamel.»

Lo que sabemos de ataque de la iglesia

¿Cómo Francia está luchando con el terrorismo yihadista

Un monje católico da la bienvenida a fieles musulmanes en la iglesia de Saint-Pierre-de-Lariane, antes de una masa el 31 de julio de 2016, en Niza, Francia del sudesteCopyright de la imagenIMÁGENES AFP / GETY
Pie de fotomonje Un católico dio la bienvenida a los fieles musulmanes en una iglesia en Niza
fieles musulmanes a pie detrás de un hombre religioso ya que asistir a una misa en homenaje al sacerdote Jacques Hamel en la catedral de Rouen el 31 de julio el año 2016Imagen de autorAFP / GETTY IMAGES
Pie de fotoCerca de 2.000 misa según los informes, asistieron en la catedral de Rouen

«Para mí, es muy importante estar aquí hoy», Mohammed Karabila, Presidente de la mezquita de Saint-Etienne-du-Rouvray, dijo en Rouen.

«Debe demostrarse físicamente, ya que hasta ahora la comunidad musulmana hizo un montón de cosas que no se ve.

«Hoy hemos querido mostrar físicamente, al besar a la familia de Jacques Hamel, al besar su gracia Lebrun delante de todos, por lo que sabemos que las dos comunidades están unidos.»

Unos 50 musulmanes ya se habían unido a 350 católicos en una vigilia en la segunda iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray la noche del sábado.

Un servicio también se celebró en la iglesia de Saint-Pierre-de-l’Ariane en una zona principalmente inmigrantes de Niza. A principios de julio, 84 personas murieron en un ataque de inspiración-IS en Niza , cuando un camión se debió a una multitud que celebra el día de la Bastilla.

Iman Sami Salem (L) y el imán Mohammed ben Mohammed (R) de pie durante una misa en la iglesia de Santa María en Trastevere en Roma el 31 de julio el año 2016Imagen de autorAFP / GETTY IMAGES
Pie de fotoimán Sami Salem (L) y el imán Mohammed ben Mohammed soportar antes de la misa en Roma

Musulmanes en Italia también asistieron a la misa del domingo. Tres imanes se sentaron en la primera fila en la iglesia de Santa María de Trastevere, en Roma.

«Las mezquitas no son un lugar en el que se convierten en fanáticos radicalizado», dijo Mohammed ben Mohammed, un miembro de la Unión de Comunidades Islámicas en Italia. «Las mezquitas hacen lo contrario del terrorismo: difunden la paz y el diálogo.»

Durante el ataque del martes Adel Abdel Malik Kermiche y Petitjean cortaron la garganta del P. Hamel, 86, y se mantienen fieles otro rehén. Más tarde fueron muertos a tiros por la policía fuera de la iglesia.

http://www.bbc.com/news/world-europe-36936658

LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO SE LLAMA CONCIENCIA: JOSÉ SAMANAGO


 

Musulmanes asisten a misa católica en Francia en solidaridad


31 JUL 2016 17h47

Musulmanes en Francia e Italia acudieron en masa a misa el domingo, en un gesto de solidaridad interreligiosa después de una serie de ataques de extremistas islámicos en Europa que amenazan con profundizar las divisiones religiosas.

El imán Sami Salem dirige un discurso durante una misa en la Iglesia de Santa María , en el barrio Trastévere, en Roma, Italia, el domingo 31 de julio de 2016. Musulmanes en Francia e Italia acudieron en multitudes a misa el domingo, en un gesto de solidaridad interreligiosa después de una serie de ataques de extremistas islámicos en Europa que amenazan con profundizar las divisiones religiosas.
El imán Sami Salem dirige un discurso durante una misa en la Iglesia de Santa María , en el barrio Trastévere, en Roma, Italia, el domingo 31 de julio de 2016. Musulmanes en Francia e Italia acudieron en multitudes a misa el domingo, en un gesto de solidaridad interreligiosa después de una serie de ataques de extremistas islámicos en Europa que amenazan con profundizar las divisiones religiosas.

El imán Sami Salem dirige un discurso durante una misa en la Iglesia de Santa María , en el barrio Trastévere, en Roma, Italia, el domingo 31 de julio de 2016. Musulmanes en Francia e Italia acudieron en multitudes a misa el domingo, en un gesto de solidaridad interreligiosa después de una serie de ataques de extremistas islámicos en Europa que amenazan con profundizar las divisiones religiosas.
Foto: Massimo Percossi/Ansa vía AP / AP en español
VER MÁS
Católicos y musulmanes rezan juntos en iglesias italianas por la paz y unidad
Desde la imponente catedral gótica en Rouen, a pocos kilómetros de donde el sacerdote de 85 años Jacques Hamel fue degollado el martes por dos musulmanes radicales, a la icónica Notre Dame de París, donde el rector de la mezquita invocó una bendición papal en latín, muchos asistentes católicos a misa fueron consolados por musulmanes en su entorno.

Entrevistada afuera de la catedral en Rouen, Jacqueline Prevot dijo que los musulmanes estaban realizando «un gesto magnificente».

«Observe toda esta comunidad musulmana que asistió a misa», agregó. «Encuentro esto muy reconfortante».

La televisión francesa transmitió escenas de solidaridad interreligiosa por toda Francia, con mujeres musulmanas con pañoletas sobre la cabeza y hombres judíos con kipá llenando las hileras del frente de catedrales católicas en Lille, Calais o la Basílica de Saint Denis, tradicional lugar de descanso de la realeza francesa.

Hubo escenas similares en Italia, donde Izzedin Elzir, líder de la Unión de Comunidades Islámicas de Italia, hizo un llamado a sus colegas a «tomar este momento histórico para transformar tragedia en un momento de diálogo». El secretario general de la Confederación Islámica del país, Abdullah Cozzolino, habló en la capilla Tesoro de San Genaro; mientras que tres imanes asistieron a misa en la Iglesia de San María, en el barrio Trastévere, en Roma, vistiendo su ropa tradicional al ingresar al santuario para sentarse en la primera fila de bancas.

Ahmed El Balzai, imán de la mezquita de Vobarno, en la provincia italiana de Brescia, en Lombardía, dijo que no temía repercusiones por expresarse abiertamente.

«Esta gente está manchando nuestra religión y es terrible saber que mucha gente considera terroristas a todos los musulmanes. Ese no es el caso», subrayó El Balazi. «La religión es una cosa. Otra es el comportamiento de musulmanes que no nos representan».

Paolo Gentiloni, ministro italiano de Relaciones Exteriores, agradeció a los musulmanes italianos por su participación, y dijo que ellos «están mostrando a sus comunidades el sendero de valentía contra el fundamentalismo».


Satter reportó de París. Colleen Barry contribuyó a este reporte desde Milán.

https://noticias.terra.com/mundo/europa/musulmanes-asisten-a-misa-catolica-en-francia-en-solidaridad,c535aa75c6ad2f08227cc6bfc0e427999bh7vyxj.html

La Tercera Guerra Mundial y el Nuevo Orden Mundial que se aproxima


El nuevo orden mundial1

ScreenShot201

Por Nuevo Orden Mundial y Misterios

Lo que estamos viviendo en estos momentos es muy tragico, estamos viendo una falsa guerra en Siria, estamos viendo un grupo terrorista como el Estado Islamico creado y financiado por las grandes potencias y peor aun, estamos viendo atentados.

La gran pregunta es ¿por que?. Quizas estamos cerca de la Tercera Guerra Mundial y del Nuevo Orden Mundial. Todo esto lo predijo H.G.Wells que publico un gran libro llamado “El mundo Liberado”, en donde hacia mencion de un holocausto nuclear, provocado para imponer en el mundo el Nuevo Orden Mundial.

 http://buscandolaverdad.es/2016/07/29/la-tercera-guerra-mundial-y-el-nuevo-orden-mundial-que-se-aproxima/

TODOS LOS DISCURSOS COMPLETOS DEL PAPA EN POLONIA


---
Todos los discursos
completos del Papa Francisco en la JMJ 2016 Cracovia

Todos los discursos completos del Papa Francisco en la JMJ 2016 Cracovia

Discursos completos del Papa Francisco en la JMJ 2016 Cracovia

El Papa Francisco realizó su visita a Polonia con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud 2016. Todos los discursos, homilías y mensajes del Papa Francisco en la #JMJ2016Cracovia:

Domingo 31 de julio

Homilía en la misa de clausura

Vídeo de la misa

Antes del Ángelus

Anuncio de la JMJ 2019 Panamá

El Papa bendice unas estructuras de Cáritas Polonia

Encuentro con los voluntarios

Sábado 30 de julio

Leer más.

NO DEJES DE SOÑAR…


Algunas veces, para mantener la paz dentro de nosotros,
es necesario utilizar un poderoso aliado llamado silencio.
Recuerda utilizar el silencio :
Cuando escuches palabras desafortunadas.
Cuando alguien esté enfadado.
Cuando la maledicencia te demande.
Cuando la ofensa te azote.
Cuando alguien se encoleriza.
Cuando la crítica te hiere.
Cuando escuchas una calumnia.
Cuando la ignorancia te acusa.
Cuando el orgullo te humilla.
Cuando la vanidad te provoca.
El silencio es la amabilidad del perdón que se calla
y espera el tiempo prudente, por eso es una de las
más poderosas herramientas para construir
y mantener la paz….

CUANDO RENIEGUES DE TU TRABAJO…


Cuando creas que tu trabajo es malo o cuando sientas ganas de salir a robar para conseguir lo que desees, recuerda que un día viste este vídeo!! !By Anthony Lopez!! Dios Bendiga Ese SEÑO!
Para Ver Mas Videos Siguenos En Miami Actualidad

El Papa acepta la renuncia de un obispo irlandés acusado de encubrir casos de pederastia


Martin Drennan

Martin Drennan, de Galway

El prelado se había aferrado al cargo

Redacción, 30 de julio de 2016 a las 16:24

Drennan (Piltown, 1944) fue uno de los obispos señalados en 2009 por el conocido como «Informe Murphy», que no sólo abordaba casos de abusos sexuales a menores en la Iglesia irlandesa sino que detallaba los mecanismos para ocultarlos

Protestas en Irlanda contra los abusos/>

Protestas en Irlanda contra los abusos

El papa Francisco ha aceptado la renuncia del obispo de la diócesis irlandesa de Galway y Kilmacduagh, Martin Drennan, señalado en un informe de 2009 sobre el encubrimiento de casos de pederastia en la Iglesia de Irlanda.

La Santa Sede informó en un comunicado de que el papa ha aceptado la renuncia de Dreennan pero aclaró que lo ha hecho en virtud del artículo 401.2 del Código de Derecho Canónico, que insta a un obispo a renunciar «por enfermedad o causa grave».

En concreto, establece que un obispo diocesano «presente la renuncia de su oficio si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo».

Drennan (Piltown, 1944) fue uno de los obispos señalados en 2009 por el conocido como «Informe Murphy», que no sólo abordaba casos de abusos sexuales a menores en la Iglesia irlandesa sino que detallaba los mecanismos para ocultarlos en connivencia con el Estado.

El obispo, actualmente de 72 años, se ha aferrado desde entonces al cargo al sostener que el informe no le señala personalmente a él.

Por otro lado Francisco, que se encuentra de viaje pastoral en Polonia, ha aceptado la renuncia del obispo de Ossory, en Irlanda, monseñor Séamus Freeman, en conformidad con el mismo artículo del código de la Santa Sede.

Por último, ha nombrado obispo de la diócesis irlandesa de Killaloe a Fintan Monahan(Offaly, 1967), licenciado en Teología, diplomado en Educación Superior y hasta la fecha secretario diocesano.

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2016/07/30/el-papa-acepta-la-renuncia-de-un-obispo-irlandes-acusado-de-encubrir-casos-de-pederastia.shtml

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: