Francisco pidió «que se respete la condición humana en las cárceles»


Mensaje desde la Plaza de San Pedro

El Papa también se refirió a «la poca confianza en la rehabilitación». Lo hizo durante el «Jubileo de la Misericordia».

Francisco dio una misa frente a 1000 presos de doce países. / EFE

Francisco dio una misa frente a 1000 presos de doce países. / EFE

Durante el rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco  reclamó «una justicia penal que no sea exclusivamente punitiva». Además, llamó a las autoridades a llevar a cabo «un acto de clemencia» para que algunos reos puedan ser reinsertados en la sociedad.

«Someto a la consideración de las autoridades civiles competentes la posibilidad de cumplir, en este Año Santo de la Misericordia, un acto de clemencia hacia aquellos presos que sean considerados idóneos para gozar de esa medida», dijo tras el Angelus.

Antes, el Sumo Pontífice había celebrado una misa ante unos 1.000 presos de 12 países. «Hoy celebramos el Jubileo de la Misericordia para ustedes y con ustedes, nuestros hermanos y hermanas que están encarcelados», dijo . Añadió que aunque quien viola la ley debe sufrir un castigo, «nunca se debe perder la esperanza».

. Vatican City (Vatican City State (holy See)), 06/11/2016.- Pope Francis during the Sunday Angelus prayer in St Peters square, Vatican City, 06 November 2016. According to the Vatican, a large number of prisoners and their families were attending the Mass for the Jubilee of Prisoners and a special reception after the mass. (Papa) EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

. Vatican City (Vatican City State (holy See)), 06/11/2016.- Pope Francis during the Sunday Angelus prayer in St Peters square, Vatican City, 06 November 2016. According to the Vatican, a large number of prisoners and their families were attending the Mass for the Jubilee of Prisoners and a special reception after the mass. (Papa) EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

El Papa también destacó: «A veces, una cierta hipocresía empuja a ver en ustedes sólo personas que se equivocaron y para las cuales el único camino es la de la prisión». Y siguió:  «No se piensa en la posibilidad de cambiar de vida, hay poca confianza en la rehabilitación. Pero de este modo se olvida que todos somos pecadores y a menudo somos también prisioneros sin darnos cuenta».

En un tuit posterior, Francisco recordó que «ninguna celda está tan aislada para poder excluir al Señor: su amor llega por doquier. Rezo para que cada uno abra el corazón a este amor».

Ninguna celda está tan aislada como para excluir al Señor: su amor llega a todas partes. Rezo para que todos abran el corazón a este amor.

La segunda jornada de este Jubileo dedicado a los reclusos comenzó la mañana de hoy con una misa en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

El Pontífice también realizó un llamamiento «a favor de las condiciones de vida en las cárceles, para que se respete plenamente la dignidad humana de los detenidos».

Con este acto, uno de los últimos del Año Santo Extraordinario, que finalizará el 20 de noviembre, el Papa ha expresado su preocupación por una realidad que le preocupa, la que se vive en las prisiones de todo el mundo.

Mirá también: Ante líderes sociales, Francisco arremetió contra el “ídolo dinero”

Muestra de ello fue la confesión que hizo durante su homilía en la misa: «Cada vez que entro en una cárcel me pregunto por qué ellos y yo no. Todos tenemos la posibilidad de equivocarnos», reflexionó».

En otro pasaje, Francisco le dijo a los presos que «la historia pasada, aunque lo quisiéramos, no puede ser escrita de nuevo. Pero la historia que inicia hoy, y que mira al futuro, está todavía sin escribir (…) Aprendiendo de los errores del pasado, se puede abrir un nuevo capítulo de la vida».

Mirá también: Vidal y la reforma penitenciaria: «Esto no es una purga, es mucho más profundo»

No obstante, llamó a los detenidos a no perder la esperanza, que puede «iluminar con su luz el presente, muchas veces turbado y ofuscado por tantas situaciones que conllevan tristeza y dolor».

«Personas que han padecido violencias y abusos en sí mismas o en sus seres queridos o en sus bienes. Solo la fuerza de Dios, la misericordia, puede curar ciertas heridas», sostuvo.

http://www.clarin.com/sociedad/Francisco-respete-condicion-humana-carceles_0_1682231799.html

5 razones por las que Trump será el futuro presidente de EEUU, según Michael Moore


579903a9c36188ab768b45bf

La semana pasada el documentalista Michael Moore publicó en su página web un artículo titulado ‘5 reasons why Trump will win‘ (5 razones por las que Trump ganará las elecciones). Allí Moore expone las 5 ventajas que, según él, posee el candidato del partido republicano Donald Trump sobre su rival, la candidata del partido demócrata Hillary Clinton, en las elecciones para ocupar el cargo de presidente de EE.UU.

“Creo que Trump va a ganar. Lo siento… La gente lo niega, pero sus probabilidades de ganar son muy, muy buenas”, expuso Michael Moore. Aquí presentamos los 5 argumentos del cineasta.

1. El voto de la clase obrera

William Philpott Reuters

 

“Creo que Trump enfocará la mayor parte de su atención en los cuatro estados del cinturón industrial de los Grandes Lagos, que votan predominantemente por el Partido Demócrata: Michigan, Ohio, Pensilvania y Wisconsin”, sostiene Michael Moore. Según el documentalista, todo lo que necesita Trump para ganar “son estos cuatro estados. No necesita Florida. No necesita Colorado o Virginia. Solo Michigan, Ohio, Pensilvania y Wisconsin”.

Además, Moore argumenta que Trump atacará a Clinton tanto por su apoyo al NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que anteriormente ayudó a destruir a los estados industriales de la zona norte del Medio Oeste de EE.UU., como por el apoyo al TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica). Según el cineasta, la política de apoyo de los tratados internacionales ya “ha perjudicado gravemente a los habitantes de estos cuatro estados”.

2. El voto de los hombres blancos

 

Según Moore, Trump también encontró el apoyo de un numeroso grupo de hombres que ven como una amenaza el creciente poder de las mujeres, los gays y los miembros de varios grupos étnicos en la política y la sociedad estadounidense. Moore sostiene que el electorado masculino de raza blanca siente que pierde el control, que el poder se les escapa de las manos y que su supremacía está en peligro.

“Piensan: después de 8 años con un presidente negro diciendo lo que hay que hacer, ¿ahora se supone que debemos quedarnos sentados y aceptar 8 años de una mujer dando órdenes? ¡Después serán ocho años de gays en la Casa Blanca! ¡Luego los transexuales! Para entonces habrá animales dirigiendo al país. Esto debe parar”, sostiene el documentalista con tono sarcástico.

3. Las políticas de Hillary Clinton

Kevin LamarqueReuters

 

En este punto, Moore recuerda que, aunque le gusta Hillary, prometió no votarla después de que esta apoyara la guerra de Irak. “Su voto a favor de la guerra en Irak me hizo prometer que nunca votaría por ella. Sé que nos meterá en algún tipo de acción militar si gana las elecciones. Romperé mi promesa solo para evitar que un profascista se convierta en nuestro presidente”, precisó Michael Moore. Asimismo, el cineasta asegura que Clinton no es su primera opción y tampoco la del 70% de los votantes.

“Nuestro mayor problema no es Trump. Es Hillary. No es popular, casi un 70% del electorado piensa que no es de fiar y es deshonesta”, opinó Moore. Aparte, consideró que Clinton representa a la vieja guardia de la política estadunidense.

4. Los simpatizantes de Bernie Sanders no votarán por Hillary Clinton

Mary SchwalmReuters

 

Aunque muchos de los seguidores de Sanders han expresado su apoyo a Clinton, esto no asegura que convencerán a otros de votar por ella, asegura Moore. Los votantes más jóvenes “no van a votar por Trump. Algunos votarán a un tercer partido pero muchos se quedarán en casa. Hillary tendrá que hacer algo para darles un motivo para que la apoyen”, expuso Moore.

5. Algunos votarán por Trump solo por votar

Lucas JacksonReuters

 

De acuerdo con Michael Moore, algunos votantes podrían dar su voto por Trump como una señal de advertencia para el deteriorado sistema político en EE.UU. que se niega a cambiar. “Por el enfado que muchos sienten hacia el sistema político, millones de personas votarán por Trump. No porque estén de acuerdo con él, no porque les guste, sino solo porque pueden hacerlo, solo por enfadar al sistema”.

Asimismo, recuerda un caso de los años 90 cuando el estado de Minessota eligió a Jesse Ventura, un profesional de lucha libre, como gobernador. “Lo hicieron porque podían y no porque fueran unos tontos… Minnesota es uno de los estados más inteligentes del país. También es un estado con sentido de humor negro… Eso va a pasar con Trump”, aseguró el documentalista.

Según una reciente encuesta llevada a cabo por la CNN, Donald Trump supera a Hillary Clinton en intención de votos. Actualmente un 48% de los votantes están dispuestos a votar por Trump, mientras que por Clinton se inclinaría un 45% de los votantes

http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/11/06/5-razones-por-las-que-trump-sera-el-futuro-presidente-de-eeuu-segun-michael-moore/

Iglesia de San Romero, el boletin por el domingo, 6 de noviembre, 2016 32 domingo en tiempo ordinario


Queridos amigo/as,

 

con las elecciones presidenciales a tan solo dos días, este parece un excelente momento para hablar de lo que estamos todos aquí en San Romero.

 

Alguien que conoce al menos poca cosa acerca de esta iglesia sabe que estamos con los trabajadores agrícolas migrantes indocumentados que plantar, cuidar, cosechar y empaquetar nuestros alimentos. Creemos en la dignidad y el valor del trabajo, especialmente el trabajo que nos alimenta a todos. Nos encontramos con quienes trabajo increíblemente largas horas haciendo el trabajo que las personas que nacen aquí simplemente no están dispuestos a hacer, por miserables salarios, sin beneficios, sin vacaciones, sin tiempo de baja por enfermedad, sin límite en el tiempo, pueden ser obligados a trabajar, sin derecho a organizarse, sin seguro de salud, no se puede obtener la licencia de conducir – y haciendo todo esto porque no hay trabajo en sus países de origen. Dependemos de su labor para nuestra comida, y sin embargo, como sociedad nos maltratan y perseguirlos. Nosotros les llamamos «ilegales», se encuentran en espera para ellos, detener y deportar a ellos. Qué hipócrita sistema que tenemos.

 

Lo que está claro, ¿verdad?

 

Otra cosa que nos preocupa es la valoración de todas las personas. Vidas negro asunto. Importa la vida gay y lesbiana. Las mujeres importa! La gente pobre asunto. La gente de otros países importan. Tenemos que cuidar el uno del otro, trabajar por los derechos y la dignidad de todas las personas.

 

También claro, creo.

 

Desde los primeros días del movimiento que comenzó en Corpus Christi en 1998 y creció hasta convertirse en el movimiento womenpriests entero, me ha llamado la atención el hecho de cuánto es impulsada por la energía que llevó a nuestro país a formar en primer lugar. Creo que no es casualidad que la mayoría de las mujeres sacerdotes son en América del Norte, principalmente en los Estados Unidos. Recuerdo mis hijas visitando los Archivos Nacionales en 1998, apoyándose en una vitrina para recitar el preámbulo de la Constitución. Somos un país que cree en «Nosotros, el pueblo…», que afirma que estamos a punto de «libertad y justicia para todos.» Nosotros, como nación, creemos en la inclusión de todas las voces…. No podemos hacerlo perfectamente, pero es la ideal. Una persona, un voto. Creemos en la igualdad.

Esa es una de las cosas que me encanta de RCWP – estamos por una iglesia de iguales, una iglesia en la que los sacerdotes y obispos tienen roles, y deben estar debidamente preparados para el trabajo que hacen, sino que son una parte de la comunidad, pero no por encima de la gente.

 

Por último, me gusta pensar que somos una iglesia de las bienaventuranzas. Una Iglesia pobre, cuyo poder viene del amor, no por dinero o fuerza o incluso autoridad temporal. Una iglesia que sabe que el poder de Dios en este mundo es el poder del amor: débil, suave, pero nunca de manera persistente.

 

Su voto es su voz. Recuerde usarlo!

 

Amor a todo/as,

Chava+ RCWP

 

Oscar Romero Iglesia una comunidad inclusiva de la liberación, la justicia y la alegría de

adorar en la tradición católica la Misa: Domingos, 11:00

St Joseph’s casa de hospitalidad, 402 South Avenue Rochester, NY 14620 Un miembro de la comunidad de la Federación de IGLESIAS Y MINISTERIOS CRISTIANOS

COLOMBIA PLURAL.OTRO PAÍS, OTRO PERIODISMO: RESUMEN SEMANAL.


---
Matar y hacer plata: el negocio de las tierras

Matar y hacer plata: el negocio de las tierras

Falta mucho para conocer la verdad de la economía tras la guerra, pero la punta del iceberg relaciona a grandes compañías agroindustriales o mineras con el despojo de tierras.

Leer más.

---
La violencia en Quibdó "se le salió de las manos a todos”

La violencia en Quibdó «se le salió de las manos a todos”

La situación de violencia e inseguridad ha desbordado los temidos barrios del norte de la capital del Chocó. La diócesis alerta de la situación “dramática” que vive la población.

Leer más.

---
Las FARC hacen equilibrios con los LGBTI

Las FARC hacen equilibrios con los LGBTI

Las organizaciones LGBTI hacen público un acuerdo con la guerrilla que mantiene a esta comunidad en el documento de Paz de La Habana y las FARC reconocen la necesidad de mantener el enfoque de género

Leer más.

---
El gran despojo de tierras se dio en los gobiernos de Pastrana y Uribe

El gran despojo de tierras se dio en los gobiernos de Pastrana y Uribe

Colombia es un país híper diagnosticado, aunque sea sobre mediciones parciales o precarias. Las cifras del llamado despojo de tierras (la desposesión de predios rurales de manera forzada) bailan entre los 10 millones de hectáreas que establece el Movimiento Nacional de Víctimas y las 6,5 millones de hectáreas consignadas por Acción Social en base a los Registros Únicos de Territorios …

Leer más.

---
Irregularidades en las licencias de fracking en el Cesar

Irregularidades en las licencias de fracking en el Cesar

Amonesta a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (AMLA) y remite el caso a la Procuraduría. El Congreso debate sobre la actuación del Esmad contra San Martín

Leer más.

REFLEXIÓN ANTE LA AFIRMACIÓN DE FRANCISCO: “LAS MUJERES NUNCA PODRÁN SER SACERDOTES”:  OLGA LUCIA ALVAREZ BENJUMEA ARCWP-APCR*


 

logo-en-espac3b1ol

Las Agencias de Noticias y Medios de Comunicación han disfrutado todos estos días, haciéndole eco a dicha afirmación, claro que no en todos los Medios, no me quiero ni imaginar el por qué.

 

No voy a comentar ni a dar más vueltas a un asunto tan trillado, porque así no avanzamos.

 

La gente no cesa de preguntarnos, qué pensamos de todo esto?

 

Hemos dicho y lo estamos demostrando el Movimiento crece y sigue creciendo.

Resultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas

Han sido muchos los comentarios que se escuchan por el pasillo, unos buenos, otros no tan buenos.

Comparto algunos de ellos:

“Hay un mensaje explicito e implícito en las actitudes de Francisco”?

descarga

“Por qué Francisco hace este anuncio, buscando la unidad, después de haber saludado y acompañado en Suecia, precisamente a la Iglesia Luterana que cuenta con una mujer obispa Primada, en la celebración de la Reforma?”

“Francisco, desde que fue elegido Papa, se le ha visto, en sus actitudes y comentarios su lucha contra el clericalismo”.

Resultado de imagen para celebraciones de la eucaristia con la estola arcwp.org

“Francisco, le teme el que las mujeres al ser aceptadas como sacerdotes, entren a engrosar el clericalismo?” El clericalismo no se refiere solo a las vestimentas, sino a las actitudes prepotentes, abusos de autoridad y creerse escogidos y privilegiados del Cielo.

“De todas maneras, tantos años de sexismo, machismo y patriarcado, no se pueden borrar en dos días únicamente”

“Querámoslo o no, se siente que Francisco esta allanando el camino…”

Resultado de imagen para celebraciones de la eucaristia con la estola arcwp.org

¿Que pensamos, decimos y hacemos nosotras Asociación de Presbiteras Católicas Romanas: APCR=ARCWP (siglas en inglés)?

Resultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas en el danubioResultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas en el danubio

Nos hemos ordenado en desobediencia santa, al rescate del Evangelio, que anuncia equidad y justicia, de manera inclusiva, sin rechazar o marginar a nadie.

No estamos en competencia con el clero masculino.Resultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanasResultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas en el danubio

Resultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas en el danubio

Acompañamos y ayudamos a las personas que nos buscan y solicitan nuestros servicios pastorales.

Resultado de imagen para celebraciones de la eucaristia con la estola arcwp.org

No al clericalismo! Que nos separa de la Iglesia Pueblo de Dios.

No tenemos templos. Celebramos dónde nos inviten y acepten. Ni compramos ni vendemos los sacramentos. La Divinidad no se vende, se le busca. La Divinidad no es para montar negocios. Bien, lo acaba de decir Francisco:

“Quien tenga afición por el dinero que no entre en el seminario”, (1)

 Resultado de imagen para celebraciones de la eucaristia con la estola arcwp.orgEn el momento de la Consagración, tanto celebrante como pueblo consagramos, repitiendo las palabras de la Consagración. El compromiso es de mujeres y hombres, asumiendo que en Cristo todxs entregamos  nuestro cuerpo y sangre, al servicio del Reino de Dios!

Nuestro ministerio está respaldado por la vivencia de nuestro Bautismo y la Sucesión Apostólica del Servicio.

Resultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas en el danubio

Las primeras mujeres ordenadas en el Danubio (2002) fueron ordenadas por un Obispo católico romano en plena comunión con Roma. Guardamos, en sigilo su nombre, para no colocarlo en conflictos, con  el Vaticano, hasta su muerte.

Resultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas

Seguimos nuestra Conciencia: “Obedecer primero a Dios, antes que a los hombres” Hech 5:29

Desobedecemos el Canon 1024 que dice: “solo pueden ser ordenados los hombres bautizados”.  Acaso, es diferente el agua con que nos bautizan a las mujeres?

Resultado de imagen para ordenaciones de presbiteras catolicas romanas en el danubio

No aceptamos la excomunión: “latae sententiae”(2)  porque nosotras no estamos, ni hemos renunciado a nuestro Bautismo y nada ni nadie nos lo puede borrar!

Nuestra fuerza está en el testimonio mismo de Jesús, un hombre de mente y corazón abierto, capaz de cambiar lo incambiable. El texto de la mujer sirofenicia cobra actualidad. (3)

Resultado de imagen para Imagen de Jesus con la sirofenicia

      «Grande es tu fé, que se haga como tu quieres».

Mar. 7:24-30

 

Gracias, Esencia Divina, por tu lluvia de  bendiciones, cargadas de Amor, Esperanza, Fortaleza  y Coraje.

*Presbitera Católica romana.


NOTAS:

  • Excomunión automática=“latae sententiae”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COLOMBIA: Los cristianos se vuelven a partir por la paz


La semana pasada, varios miembros de las iglesias cristianas evangélicas viajaron a La Habana para discutir con la delegación de las Farc sus propuestas para renegociar los acuerdos.

Fueron la senadora liberal Viviane Morales de la Iglesia Casa Sobre la Roca y el líder cristiano Carlos Alonso Lucio, que es su esposo; Carlos Acosta del Movimiento Libres; el pastor Pablo Moreno en representación del Consejo Evangélico Colombiano, Cedecol; y los pastores Héctor Pardo, Jhon Milton Rodríguez y Eduardo Cañas en representación del Pacto Cristiano por la Paz, que incluye a la Iglesia Misión Carismática Internacional, afín al uribismo.

De ese listado hay dos datos que revelan la división que hay en Cedecol, la confederación que representa a más de la mitad de las iglesias cristianas evangélicas del país, con 266 organizaciones.

El primero es que Casa Sobre la Roca, la iglesia de la senadora Morales, hace parte de Cedecol, pero ella no fue en representación ni de esa confederación ni de su iglesia.

Fue en calidad de senadora, como le confirmó ella misma a La Silla.

“Me gustó lo que les propuso a los de las Farc, pero ella no fue en representación de Casa Sobre la Roca”, nos dijo el pastor Darío Silva, representante de esa Iglesia.

Dentro de Cedecol, sobre todo para iglesias que votaron por el Sí, que Viviane haya asumido la vocería de los cristianos no cayó bien.

“Nosotros le ayudamos recolectando firmas para su referendo pero eso no le da a ella el derecho de asumir la vocería”, le dijo a La Silla una persona que pertenece a Cedecol y que pidió no ser citada.

“Ella hace parte de una vertiente, no de todo el río”, le dijo a La Silla otra alta fuente de la Cedecol y que pidió que no dijéramos su nombre porque “es algo delicado aquí adentro”.

El segundo dato, que ha pasado bajo el radar, es que los tres pastores que fueron en nombre del Pacto Cristiano por la Paz, que incluye a la Misión Carismática Internacional, la Iglesia que hoy tiene dos congresistas en el Centro Democrático, antes eran los “garantes” de Cedecol.

Es decir, eran los encargados de revisar que las propuestas que presentaron las dos comisiones de la Mesa de Diálogo de Cedecol, sí representaran el pensamiento de esa confederación y de entregarlas en Presidencia.

Pero como nos confirmaron dos fuentes de Cedecol por aparte, “ellos comenzaron a acercarse a la Misión Carismática Internacional y nosotros a esto no le queremos meter política”, nos dijo la fuente.

Uno de los garantes, Héctor Pardo, nos confirmó que sí se reunieron con un grupo de 800 pastores que se hace llamar “Grupo Apostólico” y que ahí había representantes de la Misión Carismática Internacional.

“El hecho de que pertenezcamos a Cedecol no significa que tengamos que hipotecar la conciencia”, nos dijo el pastor Pardo. “Nosotros siempre hemos estado con el No.”

De hecho, fue en esa reunión del “Grupo Apostólico” en la que esos pastores fundaron el “Pacto Cristiano por la Paz”, que, como contamos, presentaron propuestas mucho más radicales que las de Cedecol.

Pardo también nos aclaró que: “la función de nosotros como veedores era entregarle al Gobierno las propuestas de Cedecol y hasta ahí”.

Como Cedecol nunca se quiso meter en la misma bolsa que la MCI, al punto de que, como contamos se reunieron por aparte con el presidente Santos,  que sus garantes ahora estén con otro grupo de cristianos tampoco cayó bien adentro y refuerza todavía más la idea de que al ser una confederación tan grande, es difícil que haya una sola voz que asuma la vocería de todos.

El pastor que sí los representó, Pablo Moreno, le contó a La Silla que las reuniones en La Habana fueron “hacia todos por igual y logramos llevar las inquietudes de los de Cedecol”.

En todo caso, el hecho de funcionar de una forma mucho más atomizada que la Iglesia Católica, muestra lo difícil que va a ser que todas las iglesias cristianas queden contentas con cualquier acuerdo que se logre con las Farc.

http://lasillavacia.com/historia/los-cristianos-se-vuelven-partir-por-la-paz-58608

Noviembre 6/16. BOLETIN DE NOTICIAS DE JUAN CEJUDO


Estimados compañeros/as : Os envío una selección de los artículos publicados esta última semana que me parecieron más interesantes.

Saludos cordiales: Juan Cejudo

————————————

EL PAPA A LOS MOVIMIENTOS POPULARES: «LAS TRES «T», TIERRA, TECHO Y TRABAJO, ESE GRITO DE USTEDES QUE HAGO MÍO». José Manuel Vidal

http://www.redescristianas.net/el-papa-a-los-movimientos-populares-las-tres-t-tierra-techo-y-trabajo-ese-grito-de-ustedes-que-hago-miojose-manuel-vidal/

EL NUEVO GOBIERNO: TODOS SOMOS RESPONSABLES. José Mª Castillo,. teólogo

http://www.redescristianas.net/el-nuevo-gobierno-todos-somos-responsablesjose-m-castillo/

AVISO PARA GOBERNANTES: ESTÁ PROHIBIDO JURAR EL CARGO. José Mª Castillo, teólogo

http://www.redescristianas.net/aviso-para-gobernantes-esta-prohibido-jurar-el-cargojose-m-castillo-teologo/

LA VIDA COMO IMPERATIVO CÓSMICO. Leonardo Boff

http://www.redescristianas.net/la-vida-como-imperativo-cosmicoleonardo-boff/

JUAN MASIÁ S. J.: «RESUCITAR EN CRISTO CON CREMACIÓN Y SIN TUMBAS VACÍAS»

http://www.redescristianas.net/juan-masia-sj-morir-y-resucitar-en-cristo-con-cremacion-y-sin-tumbas-vacias/

FRANCISCO PREPARA LA REHABILITACIÓN DE LUTERO. Jesús Bastante

http://www.redescristianas.net/francisco-prepara-la-rehabilitacion-de-martin-luterojesus-bastante/

HABLANDO CLARO: ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE QUE RAJOY CONTINÚE GOBERNANDO ESPAÑA?  Vicenc Navarro

http://www.redescristianas.net/hablando-claro-quien-es-responsable-de-que-rajoy-continue-gobernando-espanavicenc-navarro-catedratico-de-ciencias-politicas-y-politicas-publicas-universidad-pompeu-fabra/

DECLARACIÓN CONJUNTA DE CATÓLICOS Y LUTERANOS CON OCASIÓN DE LA CONMEMORACIÓN DE LA REFORMA

http://www.redescristianas.net/declaracion-conjunta-de-catolicos-y-luteranos-con-ocasion-de-la-conmemoracion-de-la-reforma/

NOSOTROS SOMOS LOS BÁRBAROS. Juan José Tamayo

http://www.redescristianas.net/nosotros-somos-los-barbarosjuan-jose-tamayo-director-de-la-catedra-de-teologia-y-ciencias-de-las-religiones-universidad-carlos-iii-de-madrid/

Las empresas y la criminalización de los defensores comunitarios


Compartimos el artículo «Depredar defensores de derechos para perpetuar la condición de colonialidad de los pueblos» de Ollantay Itzamná. En este explica los fines de las empresas en su afán de criminalizar a los defensores comunitarios.

Depredar defensores de derechos para perpetuar la condición de colonialidad de los pueblos

Por Ollantay Itzamná

5 de noviembre, 2016.- Uno de los legados sociales del sistema neoliberal, en el marco del proceso violento de desintegración social que deja a su paso, es la persecución, criminalización y asesinatos selectivos de defensores/as de derechos comunitarios.

Los pueblos indígenas y/o comunidades campesinas, ante la presencia/invasión de maquinarias pesadas en sus territorios, sin consulta, ni licencia social alguna, emprenden intentos de acercamiento y diálogo con los representantes de las empresas. Estos esfuerzos, en el mejor de los casos, terminan con la “compra” de la voluntad de dirigentes comunitarios, por parte de las empresas extractivas.

En este contexto, las comunidades organizadas no tienen más opción que proceder a ejercer acciones colectivas de resistencia social. Derecho fundamental vigente en ordenamientos jurídicos como el de Guatemala, Ecuador y otros países.

Estas acciones de resistencias van desde los procesos de auto consultas comunitarias, pasando por vigilias colectivas permanentes para impedir el paso de las maquinarias, hasta la afectación de los equipos materiales utilizados por las empresas para afectar la tranquilidad comunitarias (daños a las maquinarias, desconexiones eléctricas, etc.). Son acciones colectivas consensuadas en amplias asambleas comunitarias.

Ante estas y otras acciones de resistencia legítima, las empresas y la gendarmería estatal, ensayan campañas de difamación/estigmatización, en contra de defensores/as comunitarias, desde los medios de (des) información empresarial, púlpitos de iglesias, redes sociales, y autoridades locales y comunitarias.

La finalidad es convertir a los verdaderos defensores de derechos en “malhechores”, culpables del “sub desarrollo”, en el imaginario colectivo y la opinión pública. Lo hacen aprovechando los miedos y deseos activados de las sociedades teledirigidas.

Simultánea a la “guerra mediática” difamatoria, emprenden procesos de intimidación, judicialización, e incluso eliminación física selectiva, de defensores indeseados, ante la indiferencia de la sociedad expectante.

¿Qué logran las empresas con la criminalización de defensores comunitarios?

Intimidación psicológica a defensores/as comunitarias. La judicialización y el encarcelamiento preventivo es un shock psicológico de fuerte impacto en defensores indígenas y campesinos habitados por creencias y supersticiones del desconocido mundo legal/criminal (para ellos).

Por eso, en la gran mayoría de los casos, defensores/as criminalizadas y/o encarcelados, cuando son sobreseídos o liberados, muy difícilmente vuelven al activismo comunitario en defensa de derechos con la misma dinámica y pasión de antes.

Desintegración de las estructuras organizativas comunitarias. La difamación mediática, seguida de persecución, criminalización y/o asesinato selectivo, tiene por finalidad descabezar a las resistencias comunitarias organizadas. De esta manera, buscan desintegrar las resistencias comunitarias, sin mayor costo económico que el pago de los servicios de abogados.

Simultáneamente a las campañas de criminalización, los actores antiresistencias comunitarias, recurren y utilizan resquicios comunitarios para ubicar y utilizar a los disconformes con los procesos de resistencia dentro de las mismas comunidades. Éstos disconformes son uno de los principales caballitos de batalla para desactivar las organizaciones comunitarias desde adentro.

Desgaste y distracción de las comunidades en procesos de defensa legal. En muchos casos, los procesos de criminalización en contra defensores/as de derechos, imputados con delitos incluso inexistentes en el ordenamiento jurídico, no buscan sentencias condenatorias en contra de las y los criminalizados. Únicamente buscan distraer, desgastar y desmovilizar las resistencias comunitarias

Las organizaciones comunitarias en resistencia no siempre cuentan con un plan estratégico de lucha. No cuentan con financiamiento económico o presupuesto. Mucho menos con estrategias, ni dinero para la defensa legal y/o estrategias comunicacionales. Se van organizando y autofinanciando sobre la marcha.

En estas condiciones, el hecho que sus defensores principales sean encarcelados o procesados judicialmente hace que prácticamente las energías, la atención y los pocos recursos de las organizaciones comunitarias sean prioritariamente destinados para las acciones de defensa legal, en lugar de afianzar las acciones de resistencia.

En otros términos, las campañas de difamación, criminalización y desarticulación de las organizaciones en resistencia, no sólo busca afianzar en el imaginario colectivo de los pueblos la idea de la benignidad de la “inversión privada” y mostrar a los empresarios como los “verdaderos patriotas modernos” que apuestan al desarrollo de los países empobrecidos.

Ante todo intentan fijar en el espíritu individual y colectivo de las comunidades en resistencia el sentimiento de culpabilidad por las acciones colectivas de resistencia emprendidas, porque supuestamente irían en contra de su propio bienestar.

Estas campañas sistemáticas buscan instalar en el espíritu de las comunidades y pueblos en resistencia sentimientos de repudio a sus verdaderos y heroicos defensores, y estima y solidaridad con las empresas que les causan serios y profundos daños socioeconómicos, ambientales y espirituales.

Esta colonialidad económica explica, en buena medida, la situación exitosa de las empresas privadas en territorios de pueblos empobrecidos y despojados, sino también la predilección de los despojados por los productos comerciales de las empresas enemigas de la humanidad y de nuestra Madre Tierra.


https://www.servindi.org/actualidad-noticias/05/11/2016/depredar-defensores-de-derechos-para-perpetuar-la-condicion-de

Sacerdote italiano culpa a los terremotos sobre las uniones homosexuales


Lee esto detenidamente y verán por qué algunos están diciendo que la iglesia católica tiene que ser más pequeño….. no se pueden cambiar sus mentes… pero la realidad es que han sido nombrados en cargos directivos sin credenciales-todo lo que tienes que hacer es ser machos …. ellos viven en un mundo medieval de dualidad donde se les enseña por la ordenación son los más cercanos a Dios y Dios habla a través de ellos….. al abrigo de la modernidad, construyen un clericalismo cultural que en el nombre de este falso concepto de Dios – el mundo es marginados y ellos y los que son creyentes están «salvados»….# thisisnotcatholic #thisishierarchicalclericalism
Francisco se preocupa de está agregando a las mujeres a este «nido» les permitirá llegar a ser la misma? Podría ser verdad. Como una sacerdote ordenada  y mujeres-Estamos tratando de evitar estos «nidos» y reconstruir una iglesia en los valores del Evangelio… todo/ass son bienvenidos/as…

Diane Dougherty

AFP

Comparte este artículo

 sacerdote italiano culpa a los terremotos sobre las uniones homosexuales
Padre Giovanni Cavalcoli es conocido por sus puntos de vista de línea dura. Foto: Youtube
Un sacerdote italiano ha dicho que los recientes terremotos que han sacudido el país, matando a cientos de personas y decenas de miles sin hogar, eran «castigo divino» para las uniones entre homosexuales, ganándose la ira del Vaticano.
Padre Giovanni Cavalcoli, un teólogo conocido por sus puntos de vista de línea dura, hizo los comentarios el 30 de octubre, día en el centro de Italia fue golpeado por un terremoto de 6,6 grados de magnitud – el más potente para golpear el país en 36 años –
según los medios italianos.
Este fue el tercer gran terremoto en la misma región en poco más de dos meses.
Cavalcoli dijo en Radio María que las sacudidas sísmicas fueron «castigo divino» para «la ofensa a la familia y la dignidad del matrimonio, en particular a través de las uniones civiles».
La emisora de radio se distanció de sus puntos de vista y la noche del viernes el Vaticano emitió una reprimenda, diciendo que la idea de un Dios vengativo era «una visión pagana» que data de «la era pre-cristiana».
Angelo Becciu Arzobispo, el número dos en poderosa Secretaría de Estado del Vaticano, dijo que los comentarios de Cavalcoli eran «ofensivas para los creyentes y una vergüenza para los no creyentes», en comentarios informados por los medios italianos.
Becciu pidió perdón a las víctimas del terremoto y les recordó que tenían la «solidaridad y apoyo» de Francisco.
Pero Cavalcoli se ha negado a dar marcha atrás, insistiendo a otra estación de radio que los terremotos son de hecho causadas por «los pecados del hombre» y decirle al Vaticano para «leer el catecismo».
Historia continúa más abajo …
La legislación que permite las uniones civiles homosexuales en Italia solamente entró en vigor el mes pasado, lo que es el último país de Europa occidental en reconocer legalmente las relaciones del mismo sexo.

¿QUIEN VA GANANDO LAS ELECCIONES EN EE.UU? MIRA EL MARCADOR FUNCIONANDO!!!


Intreesante esta encuesta …..

Reactivar

Ir a pantalla completa

VIVO
2.996

Quién ganará la elección presidencial en Estados Unidos 2016? Dale me gusta a nuestra página Cuba Tevey recibe más transmisiones en directo.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: