Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
El recién elegido Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no ha sido un error de la élite o un giro inesperado de las urnas. Por el contrario, forma parte de un plan trazado minuciosamente.
A día de hoy, muchos pueden pensar que las encuestas daban como claro vencedor al pollino demócrata. Incluso yo mismo vaticiné una victoria amplia de la candidata Clinton. Era lo más aproximado a una coherencia política ya que el discurso anti-todo del candidato republicano, hacía tambalear sus pilares.
La élite lo ha manejado bien. Han elaborado un discurso ultra patriótico. Frente a las políticas “light” externas de Obama y que Clinton continuaría, los estadounidenses estaban hartos de monsergas y de guerras estériles, poca mano dura y unas políticas sociales que nunca acababan de llegar. Y era lógico, el senado era contrario a Obama. Y la guerra contra el ISIS era irrisoria.
Pero hete aquí que llega el nuevo Sheriff. Un tipo sin pelos en la lengua, que habla al pueblo llano como a este le gusta. Que promete el oro y el moro, que los Estados Unidos pega el puñetazo en la mesa y pone firme al más pintado. ¿Qué es eso de quitar las armas a los americanos? Que Putin ha dicho qué… ¡trae el teléfono que se va a enterar! Europa que ni me tosa, que les monto un pollo que se cagan. Y el chino ese de Corea que no me toque mucho los cataplines que le mando la séptima flota y le meto misiles por el ojete. Vamos, esto lo arreglo yo en cuatro días.
Sí señor, con un par. ¿Cómo es posible que los ciudadanos estadounidenses no vean más allá de lo que este personaje plantea? Es simple. Propaganda. Donald Trump se ha gastado la friolera de 100 MM de dólares en la campaña. ¿Y qué es una campaña electoral sino propaganda? Hay que conseguir el objetivo como sea, no importa lo que se diga, lo que se prometa, son cuatro años donde no se va a rechistar, y si lo hacen, se aguantan. Siempre habrá quien rebata. Por otra parte, la jugada ha sido maestra, ya que el senado tiene mayoría republicana. Con la presidencia y el congreso, Trump tiene vía libre para hacer y deshacer lo que le venga en gana.
Y lo primero que se va a cargar es la propuesta demócrata de una sanidad universal y gratuita. Esto para los republicanos es como el ajo para los vampiros, ya que ellos basan su sistema sanitario en multinacionales de seguros que expolian a los ciudadanos. Y si no tienes trabajo, no hay seguro médico, con el elevado riesgo de ruina que eso supone. No hay pensiones ni vacaciones. No pensemos que es como en Europa, donde la sanidad está garantizada, el paro y de momento, las pensiones.
Pero a todo esto ¿qué busca realmente la élite con este tipo? Pues ni más ni menos que un conflicto importante con Rusia o China. No sabían cómo organizar otro atentado porque la insensibilización ciudadana cada día es mayor, y no se obtienen los resultados de euforia ni venganza de antaño. La sebera amenaza de poner fin a ISIS de un modo tajante sin dialogar con otras potencias ya es preocupante. Una cosa es coordinar un ataque donde todos los afectados e interesados se comprometan, es decir, Rusia y China cooperen con los USA, y otra muy distinta es ir en solitario como le gustaba a Ronald Reagan y su Rambo de los 80.
Y por supuesto, la propaganda de que Trump es independiente, es sólo eso, propaganda. Ya que el nuevo presidente de los USA es Masón. Como todos o casi todos. Y seguirá al pie de la letra el dictado que la élite le marque. Ese es el golpe de efecto que la élite necesitaba, la aprobación a través del ego, el orgullo, la bandera y la patria de hacer una América grande otra vez. Tienen carta blanca para montar otra guerra como y donde quieran y lo peor, con el beneplácito del pueblo.
Estas son todas las reacciones naturales a la elección de Donald Trump.
Por desgracia, la inmigración y la política exterior son dos de las áreas que el Presidente tiene una gran cantidad de energía para dar forma. Trump ha hecho voto a los inmigrantes como chivos expiatorios, refugiados, solicitantes de asilo, y los musulmanes por los fracasos de este sistema injusto. Hay que empezar ahora en asociarse con y poniéndose en pie con los que son más vulnerables a sufrir a causa de este mal colocado el miedo, la frustración y el odio. Llegar a los grupos locales de derechos de inmigrantes. Vamos a construir y / o fortalecer nuestras ciudades santuario. Vamos a reagruparse, y reflejan con nuestras comunidades de fe acerca de cómo ayudar a proteger a los refugiados, obligados a venir aquí debido a las políticas imperialistas en el primer lugar. Vamos a ofrecer solidaridad a la comunidad musulmana, no sólo de palabra, sino de hecho.
En los próximos días, vamos a construir la comunidad y se opongan contra el odio, la supremacía blanca, el fascismo, la xenofobia y la misoginia. Hoy, mañana, y la próxima semana, hay que organizar. Tenemos que estar preparados para tomar medidas drásticas contra la masa de deportaciones y ataques a inmigrantes y musulmanes. Tenemos que estar preparados para organizar y actuar contra el armamento nuclear y aumentar nuestro trabajo para construir puentes, no muros.
Tomar acción:
Organizar una acción local sobre o alrededor del 19 de noviembre de tomar un soporte para la justicia y para recordar a aquellos que hemos perdido como resultado de la violencia, el racismo, el odio y la intolerancia.
Unirse a las protestas de inauguración en Washington, DC en enero de 2017.PS una buena noticia: Racista Sherrif Joe Arpaio, cuya fuerza de policía en el condado de Maricopa, Arizona, se ha encontrado varias veces para practicar el perfil racial, y que se enfrenta a cargos criminales, ha sido derrotado en el ayer; s elecciones debido a la organización de base de potencia!
El éxito de Donald Trump (como el ‘Brexit’ en el Reino Unido, o la victoria del ‘no’ en Colombia) significa primero una nueva estrepitosa derrota de los grandes medios dominantes y de los institutos de sondeo y de las encuestas de opinión. Pero significa también que toda la arquitectura mundial, establecida al final de la Segunda Guerra Mundial, se ve ahora trastocada y se derrumba. Los naipes de la geopolítica se van a barajar de nuevo. Otra partida empieza. Entramos en una era nueva cuyo rasgo determinante es lo ‘desconocido’. Ahora todo puede ocurrir.
¿Cómo consiguió Trump invertir una tendencia que lo daba perdedor y lograr imponerse en la recta final de la campaña? Este personaje atípico, con sus propuestas grotescas y sus ideas sensacionalistas, ya había desbaratado hasta ahora todos los pronósticos. Frente a pesos pesados como Jeb Bush, Marco Rubio o Ted Cruz, que contaban además con el resuelto apoyo del establishment republicano, muy pocos lo veían imponerse en las primarias del Partido Republicano, y sin embargo carbonizó a sus adversarios, reduciéndolos a cenizas.
Hay que entender que desde la crisis financiera de 2008 (de la que aún no hemos salido) ya nada es igual en ninguna parte. Los ciudadanos están profundamente desencantados. La propia democracia, como modelo, ha perdido credibilidad. Los sistemas políticos han sido sacudidos hasta las raíces. En Europa, por ejemplo, se han multiplicado los terremotos electorales (entre ellos, el Brexit). Los grandes partidos tradicionales están en crisis. Y en todas partes percibimos subidas de formaciones de extrema derecha (en Francia, en Austria y en los países nórdicos) o de partidos antisistema y anticorrupción (Italia, España). El paisaje político aparece radicalmente transformado.
Ese fenómeno ha llegado a Estados Unidos, un país que ya conoció, en 2010, una ola populista devastadora, encarnada entonces por el Tea Party. La irrupción del multimillonario Donald Trump en la Casa Blanca prolonga aquello y constituye una revolución electoral que ningún analista supo prever. Aunque pervive, en apariencias, la vieja bicefalia entre demócratas y republicanos, la victoria de un candidato tan heterodoxo como Trump constituye un verdadero seísmo. Su estilo directo, populachero, y su mensaje maniqueo y reduccionista, apelando a los bajos instintos de ciertos sectores de la sociedad, muy distinto del tono habitual de los políticos estadounidenses, le ha conferido un carácter de autenticidad a ojos del sector más decepcionado del electorado de la derecha. Para muchos electores irritados por lo «políticamente correcto», que creen que ya no se puede decir lo que se piensa so pena de ser acusado de racista, la «palabra libre» de Trump sobre los latinos, los inmigrantes o los musulmanes es percibida como un auténtico desahogo.
A ese respecto, el candidato republicano ha sabido interpretar lo que podríamos llamar la «rebelión de las bases». Mejor que nadie, percibió la fractura cada vez más amplia entre las élites políticas, económicas, intelectuales y mediáticas, por una parte, y la base del electorado conservador, por la otra. Su discurso violentamente anti-Washington y anti-Wall Street sedujo, en particular, a los electores blancos, poco cultos, y empobrecidos por los efectos de la globalización económica.
Hay que precisar que el mensaje de Trump no es semejante al de un partido neofascista europeo. No es un ultraderechista convencional. Él mismo se define como un «conservador con sentido común» y su posición, en el abanico de la política, se situaría más exactamente a la derecha de la derecha. Empresario multimillonario y estrella archipopular de la telerealidad, Trump no es un antisistema, ni obviamente un revolucionario. No censura el modelo político en sí, sino a los políticos que lo han estado piloteando. Su discurso es emocional y espontáneo. Apela a los instintos, a las tripas, no a lo cerebral, ni a la razón. Habla para esa parte del pueblo estadounidense entre la cual ha empezado a cundir el desánimo y el descontento. Se dirige a la gente que está cansada de la vieja política, de la «casta». Y promete inyectar honestidad en el sistema; renovar nombres, rostros y actitudes.
Los medios han dado gran difusión a algunas de sus declaraciones y propuestas más odiosas, patafísicas o ubuescas. Recordemos, por ejemplo, su afirmación de que todos los inmigrantes ilegales mexicanos son “corruptos, delincuentes y violadores”. O su proyecto de expulsar a los 11 millones de inmigrantes ilegales latinos a quienes quiere meter en autobuses y expulsar del país, mandándoles a México. O su propuesta, inspirada en «Juego de Tronos», de construir un muro fronterizo de 3.145 kilómetros a lo largo de valles, montañas y desiertos, para impedir la entrada de inmigrantes latinoamericanos y cuyo presupuesto de 21 mil millones de dólares sería financiado por el gobierno de México. En ese mismo orden de ideas: también anunció que prohibiría la entrada a todos los inmigrantes musulmanes…Y atacó con vehemencia a los padres de un militar estadounidense de confesión musulmana, Humayun Khan, muerto en combate en 2004, en Irak.
También su afirmación de que el matrimonio tradicional, formado por un hombre y una mujer, es “la base de una sociedad libre”, y su crítica de la decisión del Tribunal Supremo de considerar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho constitucional. Trump apoya las llamadas “leyes de libertad religiosa”, impulsadas por los conservadores en varios Estados, para denegar servicios a las personas LGTB. Sin olvidar sus declaraciones sobre el “engaño” del cambio climático que, según Trump, es un concepto “creado por y para los chinos, para hacer que el sector manufacturero estadounidense pierda competitividad”.
Este catálogo de necedades horripilantes y detestables ha sido, repito, masivamente difundido por los medios dominantes no solo en Estados Unidos sino en el resto del mundo. Y la principal pregunta que mucha gente se hacía era: ¿cómo es posible que un personaje con tan lamentables ideas consiga una audiencia tan considerable entre los electores estadounidenses que, obviamente, no pueden estar todos lobotomizados? Algo no cuadraba.
Para responder a esa pregunta tuvimos que hendir la muralla informativa y analizar más de cerca el programa completo del candidato republicano y descubrir los siete puntos fundamentales que defiende, silenciados por los grandes medios.
1) Los periodistas no le perdonan, en primer lugar, que ataque de frente al poder mediático. Le reprochan que constantemente anime al público en sus mítines a abuchear a los “deshonestos” medios. Trump suele afirmar: «No estoy compitiendo contra Hillary Clinton, estoy compitiendo contra los corruptos medios de comunicación». En un tweet reciente, por ejemplo, escribió: «Si los repugnantes y corruptos medios me cubrieran de forma honesta y no inyectaran significados falsos a las palabras que digo, estaría ganando a Hillary por un 20%.
Por considerar injusta o sesgada la cobertura mediática, el candidato republicano no dudó en retirar las credenciales de prensa para cubrir sus actos de campaña a varios medios importantes, entre otros: The Washington Post, Politico, Huffington Post y BuzzFeed. Y hasta se ha atrevido a atacar a Fox News, la gran cadena del derechismo panfletario, a pesar de que lo apoya a fondo como candidato favorito…
2) Otra razón por la que los grandes medios atacaron con saña a Trump es porque denuncia la globalización económica, convencido de que ésta ha acabado con la clase media. Según él, la economía globalizada está fallando cada vez a más gente, y recuerda que, en los últimos quince años, en Estados Unidos, más de 60.000 fábricas tuvieron que cerrar y casi cinco millones de empleos industriales bien pagados desaparecieron. 3) Es un ferviente proteccionista. Propone aumentar las tasas sobre todos los productos importados. «Vamos a recuperar el control del país, haremos que Estados Unidos vuelva a ser un gran país. », suele afirmar, retomando su eslogan de campaña.
Partidario del Brexit, Donald Trump ha desvelado que, una vez elegido presidente, tratará de sacar a EE.UU. del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés). También arremetió contra el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), y aseguró que, de alcanzar la Presidencia, sacará al país del mismo: «El TPP sería un golpe mortal para la industria manufacturera de Estados Unidos.»
En regiones como el rust belt, el «cinturón del óxido» del noreste, donde las deslocalizaciones y el cierre de fábricas manufactureras dejaron altos niveles de desempleo y de pobreza, este mensaje de Trump está calando hondo.
4) Así como su rechazo de los recortes neoliberales en materia de seguridad social. Muchos electores republicanos, víctimas de la crisis económica del 2008 o que tienen más de 65 años, necesitan beneficiarse de la Social Security (jubilación) y del Medicare (seguro de salud) que desarrolló el presidente Barack Obama y que otros líderes republicanos desean suprimir. Tump ha prometido no tocar a estos avances sociales, bajar el precio de los medicamentos, ayudar a resolver los problemas de los «sin techo», reformar la fiscalidad de los pequeños contribuyentes y suprimir el impuesto federal que afecta a 73 millones de hogares modestos.
5) Contra la arrogancia de Wall Street, Trump propone aumentar significativamente los impuestos de los corredores de hedge funds que ganan fortunas, y apoya el restablecimiento de la Ley Glass-Steagall. Aprobada en 1933, en plena Depresión, esta ley separó la banca tradicional de la banca de inversiones con el objetivo de evitar que la primera pudiera hacer inversiones de alto riesgo. Obviamente, todo el sector financiero se opone absolutamente al restablecimiento de esta medida.
6) En política internacional, Trump quiere establecer una alianza con Rusia para combatir con eficacia a la Organización Estado islámico (ISIS por sus siglas en inglés). Aunque para ello Washington tenga que reconocer la anexión de Crimea por Moscú.
7) Trump estima que con su enorme deuda soberana, los Estados Unidos ya no disponen de los recursos necesarios para conducir una politica extranjera intervencionista indiscriminada. Ya no pueden imponen la paz a cualquier precio. En contradicción con varios caciques de su partido, y como consecuencia lógica del final de la guerra fría, quiere cambiar la OTAN: « No habrá nunca más garantía de una protección automática de los Estados Unidos para los países de la OTAN».
Todas estas propuestas no invalidan en absoluto las inaceptables, odiosas y a veces nauseabundas declaraciones del candidato republicano difundidas a bombo y platillo por los grandes medios dominantes. Pero sí explican mejor el por qué de su éxito.
En 1980, la inesperada victoria de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos había hecho entrar el planeta en un Ciclo de cuarenta años de neoliberalismo y de globalización financiera. La victoria hoy de Donald Trump puede hacernos entrar en un nuevo Ciclo geopolítico cuya peligrosa característica ideológica principal –que vemos surgir por todas partes y en particular en Francia con Marine Le Pen – es el ‘autoritarismo identitario’. Un mundo se derrumba pues, y da vértigo.
Orase una vez, cuando la elección de un nuevo presidente, un factor para muchos votantes fue la pregunta de siempre: «¿De quién es el dedo es lo que quieres en el botón nuclear» De todas las responsabilidades de alto ejecutivo de los Estados Unidos, ninguno puede ser más trascendental que decidir si, y en qué circunstancias, para activar los «códigos nucleares»: los mensajes alfanuméricos secretas que informar a los responsables de misiles en silos y submarinos que el temeroso momento había llegado finalmente a lanzar sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM) hacia un adversario extranjero, Encender una guerra termonuclear.
Hasta hace poco tiempo en el mundo posterior a la Guerra Fría, sin embargo, las armas nucleares parecían caer de vista, y esa pregunta junto con él. Ya no más. En 2016, el tema nuclear está de vuelta a lo grande, gracias tanto a la subida de Donald Trump ( incluyendovarios comentarios inquietantes que ha hecho acerca de las armas nucleares) y los cambios reales en el paisaje nuclear mundial.
Con pasiones exaltadas en ambos lados en las elecciones de este año y el aumento de los temores acerca de la naturaleza impulsiva de Donald Trump y una línea dura de Hillary Clinton, no es de extrañar que el «botón nuclear» cuestión ha surgido en varias ocasiones a lo largo de la campaña. En uno de los intercambios más puntiagudos del primer debate presidencial, Hillary Clinton, declaró que Donald Trump le faltaba la compostura mental, para el trabajo. «Un hombre que puede ser provocada por un tweet,» ellacomentó , «no debería tener los dedos en cualquier lugar cerca de los códigos nucleares.» Donald Trump ha correspondido al acusar a Clinton es demasiado propenso a intervenir en el extranjero. «Usted va a terminar en la Tercera Guerra Mundial sobre Siria», dijo a la prensa en Florida el mes pasado.
Para la mayoría de los observadores electorales, sin embargo, la cuestión de carácter personal y el temperamento ha dominado los debates sobre la cuestión nuclear, con partidarios de cada lado insistir en que el otro candidato es temperamentalmente apto para ejercer el control sobre los códigos nucleares. Hay, sin embargo, una razón más importante que preocuparse por cuyo dedo estará en ese botón en esta ocasión: en este mismo momento, para una variedad de razones, el «umbral nuclear» -el punto en el que alguna parte en un «convencional «conflicto (no nuclear) ha decidido utilizar armas atómicas-parece estar moviéndosepeligrosamente baja.
No hace mucho tiempo, era improbable que una potencia nuclear importante del Estados Unidos, Rusia, o China-consideraría usar armas atómicas en cualquier escenario de conflicto imaginables. No más. Peor aún, es probable que esto sea nuestra realidad en los próximos años, lo que significa que el próximo presidente se enfrentará a un mundo en el que un punto nuclear de la toma de decisiones podría llegar mucho antes de lo que nadie habría creído posible tan sólo un año o dos atrás- con consecuencias potencialmente catastróficas para todos nosotros.
No menos preocupante, las grandes potencias nucleares (y algunos más pequeños) están todos en el proceso deadquisición de nuevas armas nucleares, lo que podría, en teoría, que empujar umbral más bajo todavía. Estos incluyen una variedad de misiles de crucero y otros sistemas de administración susceptibles de ser utilizados en «limitados» guerras atómicas nucleares conflictos que, al menos en teoría, que puede limitarse a un solo país o una zona del mundo (por ejemplo, Europa del Este ) y por lo tanto podría ser aún más fácil para los tomadores de decisiones para iniciar. El próximo presidente tendrá que decidir si los EE.UU. en realidad deberíamos producir armas de este tipo y también qué medidas se deben tomar en respuesta a decisiones similares a las probables adversarios de Washington.
LA DISMINUCIÓN DEL UMBRAL NUCLEAR
Durante los días oscuros de la Guerra Fría, los estrategas nucleares en los Estados Unidos y la Unión Soviética evocaban elaborados escenarios de conflicto en el que las acciones militares de las dos superpotencias y sus aliados podrían conducir desde, por ejemplo, escaramuzas de menor importancia a lo largo de la cortina de hierro al completo báscula de tanques de combate para, al final, el uso de armas nucleares «campo de batalla», y luego versiones ciudad-que revienta de la misma para evitar la derrota. En algunos de estos escenarios, los estrategas de la hipótesis acerca de que maneja «tácticos» o campo de batalla armamento-armas nucleares lo suficientemente poderosas como para acabar con una formación tanque principal, pero no París o Moscú, y afirmaron que sería posible contener la guerra atómica en una devastadora tal, sino todavía nivel sub-apocalíptico.(Henry Kissinger, por ejemplo, hizo su reputación predicando esta doctrina lunática en su primer libro, las armas nucleares y la política exterior .) Con el tiempo, los líderes de ambas partes llegaron a la conclusión de que la única función factible para sus arsenales atómicos era actuar como elementos disuasorios para la uso de tales armas por el otro lado. Esto fue, por supuesto, el concepto de » destrucción mutua asegurada «, o en una de las siglas más clásicamente apto de todos los tiempos: MAD. Sería, al final, forman la base para todos los acuerdos de control de armas posteriores entre las dos superpotencias.
La ansiedad sobre el potencial escalatory de las armas nucleares tácticas alcanzó su punto máximo en la década de 1970 cuando la Unión Soviética comenzó a desplegar el SS-20 -misil balístico de alcance intermedio (capaz de atacar ciudades en Europa, pero no los EE.UU.) y Washington respondió con planes para desplegar nucleares armados, misiles de crucero lanzados desde tierra y el Pershing-II de misiles balísticos en Europa. El anuncio de este tipo de planes provocó manifestaciones antinucleares masivos en toda Europa y los Estados Unidos. El 8 de diciembre de 1987, en momentos en que las preocupaciones habían estado creciendo acerca de cómo una conflagración nuclear en Europa podrían dar lugar a un intercambio nuclear total entre las superpotencias, el presidente Ronald Reagan y el líder soviético Mikhail Gorbachov firmaron lasFuerzas Nucleares de Alcance Intermedio(INF ) Tratado.
Ese histórico acuerdo de la primera para eliminar toda una clase de sistemas vectores nucleares-prohibió el despliegue de crucero con base en tierra o misiles balísticos con un alcance de 500 y 5.500 kilómetros y requiere la destrucción de todos aquellos que existían entonces.Después del colapso de la Unión Soviética, la Federación de Rusia heredó las obligaciones del tratado de la URSS y se comprometió a defender el INF junto con otros acuerdos de control de armas de Estados Unidos y la Unión Soviética. En opinión de la mayoría de los observadores, la perspectiva de una guerra nuclear entre los dos países prácticamente desapareció cuando ambas partes hicieron cortes profundos en sus arsenales atómicos de conformidad con los acuerdos ya existentes y luego firmaron otras, incluso el nuevo START , el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas del año 2010.
Hoy, sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. La administración Obama ha llegado a la conclusión de que Rusia ha violado el tratado INF probando un misil de crucero lanzado desde tierra del rango prohibido, y no hay razón para creer que, en un futuro no muy lejano, Moscú podría abandonar ese tratado por completo. Aún más preocupante, Rusia ha adoptado una doctrina militar que favorece el uso temprano de armas nucleares si se enfrenta a la derrota en una guerra convencional, y la OTAN está considerando medidas comparables en respuesta. El umbral nuclear, en otras palabras, está disminuyendo rápidamente.
Gran parte de esto se debe, al parecer, para rusos temores acerca de su inferioridad militar vis-à-vis el Oeste. En los caóticos años después del colapso de la URSS, el gasto militar de Rusia cayó en picado y el tamaño y la calidad de sus fuerzas disminuye en consecuencia. En un esfuerzo para restaurar la capacidad de combate de Rusia, el presidente Vladimir Putin puso en marcha un programa de varios años, la expansión de miles de millones de dólares y la modernización.Los frutos de este esfuerzo fueron evidentes en Crimea y Ucrania en 2014, cuando las fuerzas rusas, sin embargo disfrazada, demostraron mejores habilidades de lucha y ejercían una mejor armamento que en las guerras de Chechenia en la década anterior. Incluso los analistas rusos reconocen, sin embargo, que sus militares en su estado actual no sería rival para las fuerzas estadounidenses y de la OTAN en un encuentro cara a cara, dado matriz superiores de Occidente de armamento convencional. Para llenar la brecha, la doctrina estratégica de Rusia ahora exigeel uso temprano de las armas nucleares para contrarrestar las fuerzas convencionales superiores de un enemigo.
Para poner esto en perspectiva, los líderes rusos fervientemente creen que son las víctimas de una unidad dirigida por Estados Unidos por la OTAN para rodear su país y disminuir su influencia internacional. Señalan, en particular, a laacumulación de fuerzas de la OTAN en los países del Báltico, que implica el despliegue semi-permanente de batallones de combate en lo que fue el territorio de la Unión Soviética, y en aparente violación de las promesashechas a Gorbachov en 1990 que la OTAN no lo haría. Como resultado, Rusia ha estado reforzando sus defensas en las zonas fronterizas con Ucrania y los países del Báltico, y la formación de sus tropas para un posible enfrentamiento con las fuerzas de la OTAN estacionadas allí.
Aquí es donde el umbral nuclear entra en el cuadro. Ante el temor de que podría ser derrotado en un enfrentamiento futuro, sus estrategas militares han pedido que el uso temprano de las armas nucleares tácticas, algunas de las cuales, sin duda, se violaría el Tratado INF, con el fin de diezmar a las fuerzas de la OTAN y de obligarlos a dejar de pelear.Paradójicamente, en Rusia, esto es etiquetado como un » desescaladaestrategia», como recurrir a ataques nucleares estratégicos en los EE.UU. en tales circunstancias llevaría inevitablemente a la aniquilación de Rusia. Por otra parte, un ataque nuclear limitado (por lo que el razonamiento) podría potencialmente alcanzar el éxito en el campo de batalla sin desencadenar una guerra atómica. Como explica Eugene Rumer de la Fundación Carnegie de la Paz Internacional, esta estrategiaasume que tales ataques nucleares supuestamente «limitadas» «tendrán un efecto moderador sobre el enemigo, que luego de cesar y desistir».
¿En qué medida las armas nucleares tácticas se han incorporado a la doctrina militar oficial de Moscú sigue siendo desconocida, dado el grado de secreto que rodea a estos asuntos. Es evidente, sin embargo, que los rusos han estado desarrollando los medios con los que llevar a cabo este tipo de ataques «limitados». La mayor preocupación de los analistas occidentales en este sentido es el despliegue de la Iskander-M de corto alcance misiles balísticos, una versión moderna de la infame era soviética de misiles «Scud» (utilizado por las fuerzas de Saddam Hussein durante la guerra Irán-Irak de 1980 -1988 y la Guerra del Golfo Pérsico de 1990-1991). Dice que tiene un alcance de 500 kilómetros (justo dentro del límite INF), el Iskander puede realizar ya sea convencional o una cabeza nuclear.Como resultado, un país objetivo o un objetivo militar no podían estar seguros de qué tipo podría estar enfrentando (y podría simplemente asumir lo peor).Añadiendo a esta preocupación, los rusos han desplegado el Iskander en Kaliningrado, un pequeño trozo de territorio ruso acuña entre Polonia y Lituania, que sólo pasa a colocarlo dentro del alcance de muchas ciudades de Europa occidental.
En respuesta, los estrategas de la OTAN han discutido la reducción del umbral nuclear a sí mismos, con el argumento-ominosamente suficiente, que los rusos no será plenamente disuadidos de emplear su estrategia limitado poseedores de guerra si saben que la OTAN tiene una capacidad robusta como para hacer lo mismo. Por lo menos, lo que se necesita, algunos de ellosafirman , es una inclusión más frecuente de los aviones de doble uso-nuclear capaz o en los ejercicios en las fronteras de Rusia para «señal» la disposición de la OTAN que recurrir a ataques nucleares limitados, también. Una vez más, estos movimientos no son sin embargo la estrategia oficial de la OTAN, pero está claro que los altos funcionarios se pesarlasen serio.
Apenas cómo todo esto podría jugar en una crisis europea es, por supuesto, desconocido, pero ambas partes en una disputa cada vez más nervioso están llegando a aceptar que las armas nucleares podrían tener un papel militar futuro, que es, por supuesto, una receta para el escalada casi inimaginable y el desastre de un tipo apocalíptico. Este peligro es llegar a ser más pronunciada en los próximos años debido a que tanto Washington y Moscú parecen notablemente la intención de desarrollar y desplegar nuevas armas nucleares diseñadas con sólo esas necesidades en mente.
LOS ARMAMENTOS NUCLEARES NUEVA
Ambos países ya están en medio de esfuerzos ambiciosos y extremadamente costosas para » modernizar » sus arsenales nucleares. Por ahora todas las armas están desarrollando, los dos que genera mayor ansiedad en los términos de dicho umbral nuclear son una nueva Rusia misil de crucero lanzado desde tierra (GLCM) y un misil avanzado de EE.UU. lanzamiento aéreo de crucero (ALCM). A diferencia de los misiles balísticos, que parten de la atmósfera de la Tierra antes de volver a golpear a sus objetivos, tales misiles de crucero permanecen en la atmósfera durante su vuelo.
Los funcionarios estadounidenses afirman que el GLCM rusa, según los informes que se están desplegando, es de un tipo prohibido por el Tratado INF. Sin dar detalles, el Departamento de Estado se indica en una nota de 2014 que había «una capacidad de alcance de 500 km [kilómetros] y 5.500 km», lo que de hecho lo puso en violación de ésta, permitiendo fuerzas de combate rusos para lanzar ojivas nucleares contra ciudades de toda Europa y el Medio Oriente en una guerra nuclear «limitada».
El GLCM es probable que sea uno de los temas de política exterior más irritantes que se enfrentará el próximo presidente.Hasta el momento, la Casa Blanca se ha mostrado renuente a presionar Moscú demasiado duro, por temor a que los rusos podrían responder saliendo del Tratado INF por completo y así eliminar las restricciones restantes en su programa de misiles. Pero muchos en el Congreso y entre la élite política exterior de Washington están ansiosos por ver el próximo ocupante de la Oficina Oval tomar una postura más dura si los rusos no detener el despliegue del misil, amenazando Moscú con sanciones económicas más graves o moviéndose hacia contramedidas como el despliegue de sistemas antimisiles en Europa mejoradas. Los rusos, por su parte, sin duda, percibir estos movimientos como una amenaza a sus fuerzas de disuasión estratégica y por lo tanto una invitación para la adquisición de nuevas armas, lo que desencadenó una nueva ronda en la carrera de armas nucleares de la Guerra Fría a largo latente.
En el lado estadounidense, el arma de la preocupación inmediata es una nueva versión del misil de crucero lanzado desde el aire AGM-86B, que suele llevarse por bombarderos B-52. También conocido como el de Largo Alcance Standoff Weapon (LRSO), que es, al igual que el Iskander-M, que se espera para ser desplegado en ambas versiones nucleares y convencionales, dejando a los de la recepción potencial de acabar con seguro de lo que podría estar dirigiéndose a su manera. En otras palabras, al igual que con el Iskander-M, el objetivo previsto podría suponer lo peor en una crisis, lo que lleva a la utilización temprana de las armas nucleares. Dicho de otra forma, tales misiles hacen para dedos en resorte nerviosos y es probable que conduzcan a un mayor riesgo de una guerra nuclear, que, una vez iniciado, podría a su vez llevar Washington y Moscú hasta la escalera escalatory a un holocausto planetario.
No es extraño que el ex secretario de Defensa William J. Perry pidió apresidente Obama de cancelar el programa de la ALCM en una recienteWashington Post artículo de opinión.»Debido a que … vienen en dos variantes nucleares y convencionales», escribió, «misiles de crucero son un tipo de forma única desestabilizadora de armas.» Y este problema se va a caer directamente en el regazo del próximo presidente.
LA NUEVA ERA NUCLEAR
Quien sea el 8 de noviembre, estamos evidentemente, todo dirigido a un mundo en el que los dedos gatillos de estilo Trumpian podrían ser la norma. Ya se parece tanto Moscú como Washington contribuirá de manera significativa a este desarrollo y que pueden no estar solo. En respuesta a los movimientos rusos y estadounidenses en el ámbito nuclear, se informó a China a ser el desarrollo de un «vehículo de planeo hipersónico ,» un nuevo tipo de cabeza nuclear más capaz de evadir antimisiles defensas, algo que, en un momento de crisis mayor, podría hacer un primer ataque nuclear parece más atractivo a Washington. Y no se olvide de Pakistán, que está desarrollandosus propios misiles de corto alcance nucleares «tácticas», lo que aumenta el riesgo de la escalada rápida de cualquier futuro enfrentamiento entre India y Pakistán a un intercambio nuclear. (Para poner estos peligros «regionales» en perspectiva, una guerra nuclear local en el sur de Asia podría provocar un invierno nuclear global y, de acuerdo con un estudio , posiblemente matar a millones de personas en todo el mundo, gracias a las malas cosechas y similares).
Y no se olvide de Corea del Norte, que ahora está poniendo a prueba un misil balístico intercontinental con armas nucleares, el Musudan, destinado a golpear el oeste de Estados Unidos. Eso llevó a una controvertida decisión de Washington de desplegar THAAD (thaad) baterías anti-misiles en Corea del Sur (algo que China se opone con amargura), así como la consideración de otras contramedidas, incluyendo, sin duda, escenarios que implican primeros ataques contra los norcoreanos .
Está claro que estamos en el umbral de una nueva era nuclear: un momento en que el uso real de las armas atómicas se concede mayor credibilidad de los líderes militares y políticos a nivel mundial, mientras que los planes de guerra están siendo revisados para permitir el uso de este tipo de armas en una etapa anterior de futuros enfrentamientos armados.
Como resultado, el próximo presidente tendrá que lidiar con los problemas-y armas nucleares posibles crisis-de una manera desconocida desde la época de la Guerra Fría nucleares. Por encima de todo, esto requerirá tanto la cabeza fría y un dominio suficiente de la materia nuclear para navegar por las presiones de la competencia de los aliados, los militares, políticos, expertos y el establecimiento de la política exterior sin precipitar una conflagración nuclear. En la cara de ella, que debería descalificar a Donald Trump. Cuando se le preguntó sobre las cuestiones nucleares en el primer debate, que exhibe una sorprendente ignorancia de los aspectos más básicos de la política nuclear. Pero incluso Hillary Clinton, a pesar de su experiencia como secretaria de Estado, es probable que tenga dificultades para lidiar con las presiones y peligros que puedan surgir en los próximos años, especialmente teniendo en cuenta que su inclinación es de endurecer la política de Estados Unidos hacia Rusia.
En otras palabras, quien entra en la Oficina Oval, puede ser el momento para el resto de nosotros para ocupar esos signos antinucleares largo de izquierda a moldeador en los armarios y los recuerdos, y poner un poco de presión política a los líderes a nivel mundial para evitar las estrategias y armas que harían la vida humana en este planeta mucho más precaria de lo que ya es.
La inauguración de las Escuelas Digitales Campesinas pertenecientes a la Vicaría Episcopal de San José, territorio de la Arquidiócesis de Bogotá, se llevó a cabo este lunes festivo en el municipio de Cáqueza, Cundinamarca.
El programa bandera de Acción Cultural Popular – ACPO, Escuelas Digitales Campesinas, sigue llevando a las zonas rurales del país educación y tecnología para el desarrollo. Esta vez, el turno fue para la zona rural de la Vicaría Episcopal Territorial de San José, que cuenta con tres escuelas ubicadas en los municipios de Cáqueza, Fosca y Une. El evento contó con la presencia del Eminentísimo Cardenal Rubén Salazar y con otros miembros de la Arquidiócesis de Bogotá, quienes han contribuido permanentemente a la labor social y evangelizadora de ACPO.
En la mesa principal de la inauguración de Escuelas Digitales Campesinas, de izquierda a derecha: Kenny Lavacude, Director de ACPO; Padre Pablo Tovar, párroco de la Basílica de la Inmaculada Concepción; Cardenal Rubén Salazar, Arzobispo de Bogotá, y Julio Hernando Solórzano, Vicario Episcopal de San José.
Una apuesta para el desarrollo del campo
Desde 1947, ACPO trabaja por el desarrollo integral de los campesinos del país. Una de sus principales estrategias ha sido la convergencia de medios (internet, radio e impresos) para aportar al desarrollo integral de la ruralidad colombiana. Como en algún momento lo fueron las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza, Escuelas Digitales Campesinas ofrece educación, formación y capacitación a habitantes rurales de departamentos como Antioquia, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Valle del Cauca.
Escuelas Digitales Campesinas es un programa que busca crecer constantemente para brindar oportunidades de inclusión a más personas. Es por eso que con el apoyo de diversas entidades, entre las que se destacan varias diócesis y especialmente, la Arquidiócesis de Bogotá, fue posible abrir nuevas escuelas en el Departamento de Cundinamarca. Además de las ya existentes en Cucunubá, Guachetá, Chocontá, Manta y Ubaté, esta vez fueron inauguradas con una placa conmemorativa, tres más: las de Cáqueza, Fosca y Une.
Al evento asistieron el Cardenal Rubén Salazar, Arzobispo de Bogotá; Monseñor Julio Hernando Solórzano, Vicario Episcopal de San José; Kenny Lavacude, Director de Acción Cultural Popular; el Padre Pablo Tovar, párroco de la Basílica de la Inmaculada Concepción, los facilitadores del departamento, otros miembros del clero de la vicaría y representantes de los estudiantes de las nacientes Escuelas Digitales Campesinas. El Eminentísimo Señor Cardenal bendijo el programa e impulsó a los estudiantes asistentes a aprovechar estos procesos con sabiduría y humildad.
Leidy Alexandra Cubillo, estudiante de Une, afirmó que “las escuelas son una excelente oportunidad para aprender y ser líderes. Nos permiten también acceder a conocimientos que antes no teníamos.” Esto evidencia la importancia que tiene este programa en la dignificación, inclusión y desarrollo de la población campesina del país.
El evento culminó con un brindis en el que los estudiantes aprovecharon para hacer preguntas y proponer más cursos y módulos en las escuelas.
Para más información escribe a educacion@fundacionacpo.org
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de Octubre 2016, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que hacen parte de nuestro movimiento. Suscríbete Aquí.
Se concluye el Foro Paneuropeo en Rumania: la soberanía alimentaria se consolida en Europa del Este
Cluj-Napoca, 31 de octubre – La lucha contra la agroindustria y por un futuro justo y sostenible para la agricultura y los campesinos-nas dio un gran salto hacia adelante esta semana al concluir el foro por soberanía alimentaria más grande de la historia de Europa.[1] Luego de cinco días de discusiones, se han sentado las bases para recuperar, relocalizar nuestros sistemas alimentarios y multiplicar las plataformas de soberanía alimentaria en todo el continente por parte de los participantes de más de 40 países que se reunieron en el segundo Foro Nyéléni por Soberanía Alimentaria. Una gran diversidad de personas involucradas en el sistema alimentario estuvieron presentes, incluyendo agricultores, trabajadores del campo, sindicalistas, investigadores, activistas, pescadores, pastores, pueblos indígenas, consumidores y defensores de derechos humanos.
La Vía Campesina denuncia la creciente criminalización y persecución contra el campesinado en Brasil
(Harare, 8 de Noviembre de 2016) La Vía Campesina, movimiento campesino internacional, denuncia la triple alianza entre el gobierno golpista de Temer, los intereses transnacionales y los medios de comunicación masiva, que buscan crear un escenario de la opinión pública para criminalizar a los movimientos sociales en Brasil en su derecho legítimo a resistir y protestar. Desde su asunción al poder, el gobierno de Temer, ha fortalecido su proyecto neoliberal de reducir costos del trabajo, entregar recursos, privatizar y dar privilegios al agronegocio, en detrimento, de los sectores populares, campesinos, indígenas y las poblaciones más pobres; los recursos que antes estaban destinados a sectores públicos como la educación, salud y derechos de las y los trabajadores fueron pisoteados días después de su posesión. Imponiendo una política del miedo, persecución y criminalización orquestadas por los medios de comunicación como Globo donde nuestros compañeros y compañeras son presentados como criminales violentando sus derechos civiles y su derecho a la organización. Leer más: La Vía Campesina denuncia la creciente…
Destacados #LuchasCampesinas
Brasil: El MST demanda más Reforma Agraria y el fin de la criminalización del movimiento
El MST denuncia una «escalada de represión de la lucha por la tierra, en la que predominan los intereses del agronegocio asociados a la violencia del Estado de Excepción», después de la acción de la Policía Civil en varios estados, el pasado viernes. Leer más: Brasil: El MST demanda más Reforma Agraria y el…
Conclusiones de la Campaña Global tras cierre de la II Sesión del «Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición abierta del Consejo de Derechos Humanos (OEIGWG)»
En el marco de la Segunda sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta del Consejo de Derechos Humanos (OEIGWG) (24-28 de octubre de 2016, Ginebra), cuyo mandato consiste en establecer un Tratado Vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas, y los derechos humanos, la Campaña Global para reclamar la soberanía de los pueblos, desmantelar el poder corporativo y poner fin a la impunidad expresó a través de diversas actividades, acciones y declaraciones su compromiso con la continuidad de este proceso. Consideramos que esta es una forma de alcanzar que los afectados por las operaciones de las empresas transnacionales en todo el mundo accedan a la justicia. Leer más: Conclusiones de la Campaña Global tras cierre…
Haití: «Ni hibridos, ni OGM, sino semillas campesinas»
Roma: III Encuentro Mundial de Movimientos Populares
Con la participación de 170 delegadas y delegados de 65 países, movimientos populares en los que se organizan trabajadoras y trabajadores de la economía popular -del campo y diversos sectores que representan a los excluidos de la sociedad- invitados por el Papa Francisco; este Miércoles 2 de Noviembre hasta el sábado 5 comienza el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el Vaticano. A través de los cuatro días de encuentro se abordarán diferentes discusiones y debates bajo los ejes que ya históricamente vienen marcando el evento y que representan preocupaciones latentes para los movimientos como para el Papa: Tierra, Techo y Trabajo. Leer más: Roma: III Encuentro Mundial…
El impacto de la acción de las transnacionales para el campesinado
La Vía Campesina, como organización internacional de las personas campesinas y trabajadoras rurales en general, viene defendiendo desde hace más de dos décadas la pervivencia de la agricultura y ganadería campesinas en todo el planeta, así como la pesca artesanal, las comunidades indígenas y la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y energéticos. Leer más: El impacto de la acción de las transnacionales…
La agroecología: una rebelión de saberes, de luchas y esperanza de los pueblos indo-afro-campesinos
Aconteció en Tapes (Brasil, enero de 2005) un hecho histórico para el continente nuestroamericano y caribeño: por primera vez una alianza concreta entre un gobierno revolucionario y movimientos sociales para comenzar a hacer un camino al andar por la defensa de la vida y la humanidad. Fue así el nacimiento del Instituto de Agroecología Latinoamericana «Paulo Freire», la primera universidad campesina, indígena y afrodescendiente que posibilitaba cursar la Carrera de Ingeniería en Agroecología.
La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados – Guía Análitica
Título: La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados. Guía Análitica. Descargar.
Resumen:Esta publicación es el fruto de dos años de esfuerzo colectivo del grupo de trabajo del Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC) que se ha dedicado específicamente a seguir los debates y las negociaciones sobre «Vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados» en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). Este grupo de trabajo está formado por 50 participantes de regiones y sectores diferentes. La coordinación corre a cargo de Nadjirou Sall de ROPPA y Javier Sánchez de La Vía Campesina, mientras que la facilitación técnica está en manos de Andrea Ferrante (La Vía Campesina), Mamadou Goita (IRPAD) y Nora McKeon (Terra Nuova).
¿Qué es la Soberanía Alimentaria, en qué se diferencia de la industria alimenticia actual y porqué es fundamental frente a la crisis alimentaria y climática? Un video de ALBA movimientos y Fedaeps, diseño de ilustraciones de http://www.freepik.com y P.C.G. 16 de Octubre 2016. Míralo en ViaCampesinaTV.
I recently posted a commentary on the Pavlov reflex, which is how we seem to run elections in the United States. We have been well trained by our corporate masters, including, in particular, the mass corporate media, to salivate at the drop of a slogan, whether it be as consumers or as voters. The saying that “a lie told a thousand times becomes the truth,” attributed to Hitler’s propaganda minister, Joseph Goebbels, seems to be the essence of the Pavlovian system used to have citizens turned into consumers, into desperate voters, and into raving masses ready to do violence.
Hace poco compartí un comentario sobre el reflejo de Pavlov, que aparentemente utilizamos para llevar a cabo las elecciones en los Estados Unidos. Hemos sido muy bien entrenados por nuestros amos corporativos, y en particular por los medios de comunicación corporativos, y se nos sale la baba en cuanto oímos una consigna, ya sea como consumidores o como votantes. El dicho de que “una mentira que se repite mil veces se convierte en la verdad,” atribuído al ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, parecería ser la esencia del sistema de Pavlov utilizado para que los ciudadanos se conviertan en consumidores, en votantes desesperados, y en masas delirantes listas para cometer la violencia.
In the United States we have excused atrocities untold against the rest of the world, which most people choose not even to acknowledge. We have devastated entire populations and countries and environments; we are, after all, Empire, and we are in this to subdue and to conquer, the devil take the hindmost. We are not, as members of a country, or should not be, spectators, but rather we should be actors, in other words, we should take whatever steps are necessary to change our country and our world. If we have children, we are doubly constrained to do this; it is their world that we must be certain to make a more just and equitable, peaceful place to live. What better heritage can we bequeath to them?
En los Estados Unidos hemos excusado atrocidades sin nombre contra el resto del mundo, y la mayor parte de la gente ha decidido ni siquiera reconocerlas. Hemos devastado pueblos y países y ambientes entero; después de todo, somos el Imperio, y estamos en este jelengue para dominar y conquistar, y sálvese quien pueda. No somos, como miembros de una nación, o al menos no deberíamos ser espectadores, sino actores, es decir, tendríamos que tomar los pasos necesarios para cambiar nuestra nación y nuestro mundo. Si tenemos hijos, tenemos una obligación doble de hacerlo; es el mundo de ellos el que tendremos que asegurarnos sea un lugar más justo y equitativo, más lleno de paz para poder vivir como es debido. ¿Qué mejor herencia podemos dejarles?
I am ecstatic that Hillary Clinton did not win the election, and I will leave you to go through my other writings on this topic, which are many. She is a menace who has accomplished and carried out what Donald Trump has only threatened. And she conspired with the Democratic Party, the mass media and the DNC to steal the elections from my chosen candidate, Senator Bernie Sanders. Her crimes, even if she hasn’t been indicted or convicted because of her huge corporate support, are legion.
Estoy ecstática de emoción de que Hillary Clinton no haya ganado las elecciones, y los dejo con la tarea de leer las otras cosas que he escrito sobre este tema, que son muchas. Ella constitute una amenaza que ha logrado y llevado a cabo lo que Donald Trump solamente ha amenazado hacer. Y conspiró con el Partido Demócrata, con los medios de comunicación corporativos, y con el comite nacional del Partido Demócrata, para robarle las elecciones a mi candidato, el senador Bernie Sanders. Sus crímenes, aunque no haya sido acusada o condenada debido a su apoyo corporativo gigantesco, no tienen fin.
I am horrified that Donald Trump has won the election, but I wrote many months ago that a vote for Hillary would be, in effect, a vote for Donald Trump. Guess what? Sadly, I was right. The country was more disgusted with Hillary’s antics than with Trump’s, and for some of us, voting for her was unthinkable and still is.
Estoy horrorizada de que Donald Trump haya ganado las elecciones, pero hace meses escribí que un voto para Hillary en efecto sería un voto para Donald Trump. Y parece, desafortunadamente, que yo tenía razón. La nación estaba más disgustada con las payasadas de Hillary que con las bufonadas de Trump, y para algunos de nosotros, el votar por ella no era posible, y sigue siéndolo.
What it will take for us to change this country and by extension, the world? We must go to work every day to change the small and the large policies that victimize our brothers and sisters of color and our working class and immigrant families. This would include things such as supporting an end to the Dakota pipeline and all free trade treaties, which are only excuses for corporations to make money at the expense of the poor and disenfranchised. The United States government has victimized countries and peoples since it was established. It is time to put an end to unbridled capitalism, militarism and imperialism, not to mention racism and white privilege. Dr. King said in his speech in April of 1967 that he was “disappointed with our failure to deal positively and forthrightly with the triple evils of racism, economic exploitation, and militarism.”
¿Qué será necesario para que cambiemos a este país, y por extensión, al mundo? Tendremos que salir día a día para cambiar las políticas pequeñas y grandes que hacen víctimas de nuestros hermanos y hermanas de color y de nuestra clase obrera y de nuestras familias inmigrantes. Esto incluiría apoyar la clausura del gasoducto en Dakota y de todos los tratados dizque de libre comercio, que son simplemente excusas para que las corporaciones se enriquezcan a expensas del los pobres y desamparados. El gobierno de los Estados Unidos ha provocado víctimas de países y pueblos desde su establecimiento. Es hora de ponerle fin al capitalismo desbocado, al militarismo e imperialismo, sin dejar de preocuparnos del racismo y del privilegio de los de raza blanca. El doctor Martin Luther King dijo en su discurso de abril de 1967 que estaba “desencantado con nuestro fracaso en lidiar de forma positiva y directa con los males triples del racismo, la explotación económica y el militarismo.”
What is next? As Joe Hill wrote to Bill Haywood before his execution, don’t waste time mourning, organize! We came through eight years of an unelected president who did untold harm to the country and to the planet, and whose family were supporters of Hitler (I refer, of course, to the not lamented GWB). We elected our first black president and had him toe the corporate line and deport more people than any number of presidents put together, and who is still refusing to take action to protect indigenous people, property, water rights and treaties!
¿Qué vendrá luego? Como le escribió Joe Hill a Bill Haywood antes de ser ejecutado, ¡no pierdan tiempo con el luto, organícense! Hemos sobrevivido ocho años con un presidente que nunca fue elegido y que le hizo daño indecible al país y al planeta, y cuya familia apoyaba a Hitler (me refiero, por supuesto, a George W. Bush, nunca lamentado). Elegimos a nuestro primer presidente de raza negra y lo vimos cumplir con la línea corporativa, y deportar a más personas que un sinnúmero de presidente, un presidente que ¡sigue evitando tomar medidas para proteger a los pueblos indígenas, su propiedad, sus derechos al agua y sus tratados!
We can do this. We must resist, and we will resist! We have had centuries of practice.
Podemos hacer esto. Tenemos que resistirnos, ¡ y resistiremos! Hemos tenido siglos de práctica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.