El Papa Francisco toma una polémica decisión que desata la ira de algunos dentro del vaticano…


El papa Francisco representa un cambio positivo para la iglesia católica y ha tenido muy buena receptividad en todas sus declaraciones, incluso de personas no creyentes. Ha mantenido una postura muy sensible y cercana a la realidad de hoy, fortaleciendo la función de la iglesia como mediadora.

En esta oportunidad ha manifestado de forma contundente su rechazo al cobro que realizan algunas iglesias por celebrar los sacramentos como bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y matrimonios. Manifestó que la salvación ni tiene precio ni se puede pagar con dinero. También convocó a todos los feligreses a tener el valor de informar a los sacerdotes que eso es un pecado si llegan a ver en las iglesias una lista de precios.

20

No se puede contemplar ni aceptar que algo tan importante para mantener una vida cristiana como son los sacramentos tengan un costo. No tiene precio participar en las celebraciones de la iglesia y por ninguna razón debería existir ambición económica por parte de los sacerdotes. Es un derecho para los cristianos y las puertas de la iglesia siempre deben estar abiertas y sin tarifas.

21

Valdría la pena citar otras de sus palabras en torno a este asunto: “Jesucristo expulsó a los mercaderes del templo por querer convertir la casa de oración en una cueva de ladrones”. También expresó como mensaje a los sacerdotes: “Hay 2 cosas que Dios no va a perdonar, una es un sacerdote avaro y otra es un sacerdote que no sirve a sus fieles y los maltrata”

El Papa Francisco toma una polémica decisión que desata la ira de algunos dentro del vaticano…

AFRICA: Tamba, la cara del hambre en el sur de Camerún


Por María Martín

 

“Conocemos el hambre, estamos acostumbrados al hambre: sentimos hambre dos, tres veces al día. No hay nada más frecuente, más constante, más presente en nuestras vidas que el hambre –y, al mismo tiempo, para la mayoría de nosotros, nada más lejos que el hambre verdadera”, fragmento del libro Hambre, de Martín Caparrós.

 

En el pueblo baka de Bemba II viven 21 niños, tres de ellos tienen malnutrición severa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la malnutrición aguda severa presente en menores de entre seis y 60 meses como “peso para la estatura inferior a tres desviaciones típicas por debajo de las pautas de referencia de la OMS, un perímetro mesobraquial inferior a 115 mm o la presencia de edema bilateral”. Estos tres niños tenían el mismo perímetro de brazo que el mango de una raqueta.

Tamba era uno de estos tres niños. Uno de las 2,3 millones de personas subalimentadas de Camerún en un país de 23 millones de habitantes. Era, ya que hace cuatro días falleció por malnutrición agudizada por una tuberculosis, una enfermedad que nunca le detectaron porque no le hicieron la prueba.  Tenía tres años, era el tercero de una familia de cinco hermanos, dos de ellos con malnutrición aguda moderada. El hermano mayor tiene 17 años.

 

Familia de Tamba / Fotografía: María Martín
Familia de Tamba / Fotografía: María Martín

 

Tamba no reía, más bien parecía asustado, y triste. Su malnutrición salió a relucir el pasado mes de julio durante una campaña de salud en el pueblo. El pueblo acababa de estrenar pozo y estaban orgullosos de poder beber agua potable. Sin embargo, Tamba era ajeno a la felicidad. Su brazo era escasamente mayor que el perímetro de una moneda de dos euros. “Impresionaba su mal estado general, lloraba pero no se resistía a que le hiciéramos nada”, comenta Belén Palomo, coordinadora del plan de salud de Zerca y Lejos. “Lleva días tosiendo, creemos que ha perdido peso”. Su padre, Magombe Félix, contaba que habían vivido hasta hace dos meses con su hermana, quien falleció por  tuberculosis.

Tras un test de malaria, Tamba dio positivo. En el test de VIH dio negativo. No es de extrañar en un país donde la mitad de hospitalizaciones responden a la malaria. Tras diez días ingresado en el dispensario de Djoum su color de piel mejoró. A partir de ese momento Tamba debía seguir una dieta basada en proteínas y papillas que le ayudaran a sanar.

 

 

Exploración a Tema / Fotografía: María Martín
Exploración a Tema / Fotografía: María Martín

 

“Hemos perdido a uno de los dos niños de Bemba II”

 

Llegó septiembre y con él la temporada de lluvias estaba presente. De los tres niños con malnutrición severa aguda, tan sólo Tamba había empeorado. Una malnutrición que no hizo más que agudizarse con el tiempo, causada por una enfermedad que no fue diagnosticada en el momento tal y como afirma Belén. “La malnutrición de Tamba se basa en la enfermedad de base que no detectamos a tiempo, ya sea VIH, ya sea tuberculosis.”

Diouna Pie Landry, enfermero del dispensario de Minton, escribió al coordinador del plan de salud en terreno, Sergio Chuvieco, con la noticia. “De los dos niños ingresados, Tamba era el que peor estaba”.

Aunque la tasa de mortalidad se ha reducido en Camerún según datos del Banco Mundial, aún 88 de cada 1000 nacidos mueren antes de cumplir los 5 años. Si Tamba hubiera dormido con mosquiteras y su familia conociera de qué manera se transmite la tuberculosis, si la fuente de agua potable hubiera llegado antes al pueblo de Mbemba, Tamba podría haber luchado contra la malnutrición. “Prevenir las enfermedades como los parásitos intestinales y la malaria conseguiría que con la misma ingesta, aprovecharan más las calorías, pues ahora las gastan casi todas en la lucha del cuerpo contra la enfermedad”, afirma Belén.

 

Tamba espera su traslado a Djoum / Fotografía: María Martín
Tamba espera su traslado a Djoum / Fotografía: María Martín

 

Detectar la malnutrición a tiempo

“El acceso a la sanidad resulta complicado, debemos detectar los casos en los pueblos y llevarlos a Djoum. En el dispensario tienen vacunas para prevenir enfermedades pero no acuden a ponérselas.” Para Landry, resulta esencial una actuación basada en la prevención, debido a la falta de costumbre y educación del pueblo baka a acudir a los centros médicos.

En cada pueblo baka, un animador sociocultural prepara a los estudiantes más pequeños para la escuela primaria, y también actúa como agente de salud detectando los casos graves de malnutrición y enfermedades que son trasladados al dispensario en la región de Djoum. “Si los bakas no tuvieran agentes de salud, no irían al médico, ya que no tienen el hábito de ir”, explica Landry tras dos años trabajando junto a ellos.

 

 

Fotografía: María Martín
Fotografía: María Martín

 

Desde hace un año, auxiliares de salud baka formados por Zerca y Lejos visitan una vez a la semana los pueblos para hacer seguimiento de los enfermos así como detectar los casos graves. “Las estrategias móviles permiten detectar precozmente los casos de antes de que cumplan criterios de Malnutrición Aguda Severa (MAS), obviamente reduce los datos de MAS pero también de mortalidad”, explica Belén.

Unas medidas que tienen por objetivo prevenir muertes como la de Tamba. La felicidad provocada por la fuente de agua potable que hace dos meses les sacaba la sonrisa, se ha borrado por la brisa de aire frío que trae consigo el problema del hambre.

Así es el hambre del siglo XXI, como lo define Martín Caparrós en el libro que lleva su nombre: Conocemos el hambre, estamos acostumbrados al hambre: sentimos hambre dos, tres veces al día. Pero entre esa hambre cotidiana, repetida y cotidianamente saciada que vivimos, y el hambre desesperante de quienes no pueden con ella, hay un mundo.

Tamba, la cara del hambre en el sur de Camerún

EE.UU. Trump: «No Salario para mí como presidente» ?????


Presidente Trump ha prometido hacer muchas cosas si es elegido como presidente. Y su primer cambio puede suceder desde el inicio temprano. Como sabemos, el principal candidato presidencial republicano entonces declaró que sería renunciar a un sueldo presidencial de $ 400,000 si es elegido, y no buscaría contribuciones ajenas a su campaña.

VIA Infiltrados

 

Trump, el favorito para la nominación republicana en la carrera de 2016 a pesar de no tener experiencia política, se le preguntó a una reunión de la ciudad de estilo salón en Rochester, New Hampshire, si, como presidente, sería hacer retroceder generosos beneficios de pensiones y de asistencia sanitaria dadas a los miembros del Congreso.

 

«Lo primero que voy a hacer es decirle que si soy elegido presidente, estoy aceptar sueldo, OK?», Dijo Trump.»Eso no es gran cosa para mí.  No voy a dar ni un dólar. Estoy totalmente renunciar a mi sueldo si llego a ser presidente «.

Trump, que construyó su fortuna como desarrollador, el magnate de bienes raíces y personalidad de la televisión realidad, fue incluido el jueves en el puesto número 405 en la lista de multimillonarios del mundo de la revista Forbes, con una fortuna de $ 4,1 mil millones. Poco después de anunciar su candidatura en junio, Trump dijo que su valor neto fue de más de $ 10 mil millones. Herbert Hoover, que hizo millones de dólares en la minería antes de convertirse en presidente en 1921, y John F. Kennedy, que provenía de una familia rica, donaron sus salarios presidenciales a la caridad.

 

Y en caso de que todo se está preguntando que esto es una falsa historia no lo es. Aquí está una prueba de vídeo:

 

Y es por eso que no lo quieren, porque NO PUEDE ser comprado y NO  ir junto con sus «cosas corrompido» arruinar nuestro país. Esta es presidente im Trump. ¿Cuántas Gustos y Acciones podemos conseguir para nuestro presidente?

 

Fuente:  departed.co

«Sean hombres y mujeres con pasiones y sueños, sueñen que el mundo se puede cambiar»


Francisco, bendecido por los pobres

… y los pobres tomaron Roma, y bendijeron al Papa

«Les pido perdón en nombre de los cristianos que no leen el Evangelio encontrando la pobreza en el centro»

Jesús Bastante, 11 de noviembre de 2016 a las 12:45

Les pido perdón todas las veces que los cristianos, delante de una persona pobre o de una situación pobre, miramos para otro lado. Perdón. El perdón de ustedes hacia hombres y mujeres de Iglesia que no los quisieron mirar es agua bendita para nosotros

Francisco, bendecido por los pobres/>

Francisco, bendecido por los pobres

(Jesús Bastante).- Y los pobres tomaron el Vaticano. E impusieron las manos al Papa, bendiciéndole, rezando por él. Sujetando sus ropas, dándole un impulso. Francisco, con los ojos cerrados, al borde del llanto, oraba con ellos, con los más pobres, con los excluidos. Doce apóstoles de la pobreza y la exclusión, que rezaban por el Papa. Un momento absolutamente conmovedor. Sin duda, uno de los momentos de este Jubileo de la Misericordia y, tal vez, de este pontificado.

El Papa recibe a más de seis mil personas sin hogar, los últimos de los últimos, los excluidos, en la sala Pablo VI. Lo hace como si fueran reyes, pues no hay nadie más grande para Cristo que los más pequeños, los olvidados de un sistema basado en el descarte y el abandono. Y les pidió perdón por todas aquellas veces en las que los que nos decimos cristianos hemos pasado de largo. «Enséñennos», imploró el Papa. «Sean hombres y mujeres con pasiones y sueños», les pidió.

«Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres«, fueron las primeras declaraciones de Bergoglio como Papa, hace ahora más de tres años. Esta mañana, la Iglesia se hizo presente entre los más abandonados. Y lo hizo con una sonrisa, con las manos abiertas, dejándose besar y abrazar, mirando a los ojos a aquellos que son el objeto de su ministerio, de su predicación.

El cardenal Barbarin recordó ese deseo del Papa por una Iglesia pobre. «los pobres saben que están en su casa, que son nuestro tesoro». «Lo que caracteriza a los testigos de Jesús es que están siempre cerca de los pobres», destacó el purpurado. Por su parte, el responsable de «Fratello», la organización convocante, pidió al Papa que organizara las «Jornadas Mundiales de los Pobres», una idea fantástica, por otro lado.

 

 

Posteriormente, varios testimonios de personas sin hogar. El primero, Cristian, un francés, que vivió muchos años en la calle, enfermo de esquizofrenia. Entretanto, el Papa tomaba notas, y escuchaba atentamente. «Dios no es un engaño, es algo real», señaló aquel hombre, que rompió a llorar al abrazarse con el Papa, también emocionado.

El segundo, un polaco, Robert, relató cómo «la fe puede hacer milagros», y su experiencia tras tocar fondo gracias a la ayuda de los camilianos. «La vida ha vuelto a ser bella. Sabemos que tú, Francisco, estás con nosotros con el corazón».

En castellano, el Papa improvisó. «Gracias a Cristian y Roberto. Gracias por encontrarse, por encontrarme, por rezar conmigo». «Que sus manos sobre mi cabeza me den fuerza para seguir con mi misión en la oración de la imposición de las manos. Muchas gracias», apuntó.

«Fui tomando nota de algunas palabras, y también de los gestos», admitió el Papa, que habló íntegramente en castellano, sin papeles, mirando y dejándose mirar. «Una cosa que Roberto decía que como seres humanos, no nos diferenciamos de los grandes del mundo. Tenemos nuestras pasiones y nuestros sueños, que tratamos de llevar adelante con pequeños pasos. La pasión y el sueño, dos palabras que pueden ayudarnos», arrancó el Papa.

«La pasión que a veces nos hace sufrir, nos pone trabas internas, externas. La pasión de la enfermedad, pero también al apasionamiento por salir adelante, la buena pasión.Y esa buena pasión nos lleva a soñar», exclamó el padre Jorge, quien confesó que «a mí, un hombre o una mujer muy pobre, pero de una pobreza distinta a la de ustedes, es cuando ese hombre o esa mujer pierde la capacidad de soñar, de llevar una pasión adelante. No dejen de soñar. El sueño de un pobre, de uno que no tiene techo, ¿cómo será? No sé… pero sueñen. Y sueñen que un día podían venir a Roma, y el sueño se realizó».

 

 

«Sueñen que el mundo se puede cambiar, y esa es una siembra que nace del corazón de ustedes», subrayó el Pontífice, quien incidió en que «sólo aquel que siente que le falta algo mira arriba y sueña. El que tiene todo no puede soñar. La gente, los sencillos, seguían a Jesús porque soñaban que él los iba a curar, los iba a liberar, les iba a hacer bien. Y él les liberaba».

«Sean hombres y mujeres con pasiones y sueños», pidió el Papa a los sin techo de la Pablo VI. «Enséñennos a todos los que tenemos techo, que no nos falta la comida o la medicina. Enséñennos a no estar satisfechos. Con sus sueños, enséñennos a soñar desde el Evangelio, donde están ustedes, desde el corazón del Evangelio».

Junto a los sueños, otra palabra, la dignidad. «Dignidad, esa es la palabra. Esa capacidad de encontrar belleza aún en las cosas más tristes y sufridas, solamente lo pueden hacer un hombre o una mujer que tienen dignidad. Pobre sí, arrastrado no. Eso es dignidad. La misma dignidad que tuvo Jesús, que nació pobre, que vivió pobre, la misma dignidad que tiene el evangelio, que tiene un hombre y una mujer que vive de su trabajo».

«Pobre sí, dominado no, explotado no», clamó Bergoglio. «Yo sé que muchas veces ustedes se habrán encontrado con gente que quiso explotarlos en vuestra pobreza, que quiso usufructurar de ella. Pero sé también que este sentimiento de ver que la vida es bella, este sentimiento, esta dignidad los ha salvado de ser esclavos. Pobres sí, esclavos no. La pobreza está en el corazón del Evangelio para ser vivida. La esclavitud no está para ser vivida en el Evangelio, sino para ser liberada».

 

 

«La vida muchas veces se hace muy difícil», reconoció. «Siempre vamos a encontrar más pobres que nosotros, y eso también lo da la dignidad. Saber ser solidario, saber ayudarse, saber dar la mano a quien está sufriendo más que yo. La capacidad de ser solidario es uno de los frutos que nos da la pobreza. Cuando hay mucha riqueza, uno se olvida de ser solidario, porque está acostumbrado a que no le falte nada. Cuando la pobreza te lleva a sufrir, te hace solidario y tender la mano al que está pasando una situación más difícil Gracias por ese ejemplo que ustedes dan. Enséñennos».

«Enseñen solidaridad al mundo», pidió al Papa, volviendo al testimonio de Cristian y a su petición por la paz. «Él me hizo un llamado, a mí, me dijo: ‘Tú que conoces los problemas de la paz en el mundo, continúa tu trabajo en favor de la paz’. La pobreza más grande es la guerra. La pobreza que destruye. Y escuchar esto de los labios de un hombre que ha sufrido pobreza material, pobreza de salud… Es un llamado a trabajar por la paz. La paz que para nosotros los cristianos empezó en un establo de una familia marginada. La paz que Dios quiere para cada uno de sus hijos. Y ustedes, desde vuestra pobreza, desde vuestra situación, pueden ser artífices de paz«.

Porque, continuó Francisco, «las guerras se hacen entre ricos, para tener más, para poseer más territorio, más poder, más dinero. Es muy triste cuando la guerra llega a hacerse entre los pobres, porque es una cosa rara. Los pobres son, desde su misma pobreza, más proclives a ser artesanos de la paz. Hagan paz, creen paz, den ejemplo de paz».

«Necesitamos paz en el mundo. Necesitamos paz en la Iglesia. Todas las iglesias necesitan paz, todas las religiones necesitan crecer en la paz, porque todas las religiones son mensajeras de paz. Ayuden, cada uno de ustedes en us propia religión. Esa paz que viene desde el sufrimiento del corazón, buscando esa armonía que te da la dignidad».

«Yo les agradezco que hayan venido a visitarme», parecía culminar el Papa. «Agradezco los testimonios y les pido perdón si alguna vez los ofendí con mi palabra, o por no haber dicho las palabras que debía decir. Les pido perdón en nombre de los cristianos que no leen el Evangelio encontrando la pobreza en el centro. Les pido perdón todas las veces que los cristianos, delante de una persona pobre o de una situación pobre, miramos para otro lado. Perdón».

«El perdón de ustedes hacia hombres y mujeres de Iglesia que no los quisieron mirar es agua bendita para nosotros. Es limpieza para nosotros. Es ayudarnos a volver a creer que en el corazón del Evangelio está la pobreza como gran mensaje, y que nosotros, los católicos, los cristianos, todos, tenemos que formar una Iglesia pobre para los pobres. Y que todo hombre o mujer, de cualquier religión, tiene que ver en cada pobre el mensaje de Dios que se acerca y se hace pobre para acompañarnos en la vida», finalizó. «Que dios los bendiga a cada uno de ustedes».

 

 

Y, al término de sus palabras, se levantó para pronunciar la siguiente oración:

«Dios padre de todos nosotros, de cada uno de tus hijos, Te pido que nos des fortaleza, que nos des alegría, que nos enseñes a soñar, para mirar adelante, que nos enseñes a ser solidarios porque somos hermanos. Y que nos ayudes a defender nuestra dignidad. Tú eres el Padre de cada uno de nosotros. Bendícenos, Padre»

Antes de quedarse en silencio y ver cómo los hijos de Dios, los reyes de la http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2016/11/11/y-los-pobres-bendijeron-al-papa-religion-iglesia-vaticano-francisco-sintecho-dignidad-sueno-pobreza-perdon-misericordia.shtmlIglesia, los preferidos del Evangelio, le tocaban la ropa blanca, le imponían las manos y bendecían su misión. La de un hombre (sólo un hombre, ni más ni menos que un hombre) que, como el santo de Asís, como el propio Jesucristo, quiere hacer de esta Iglesia una Iglesia pobre y para los pobres.

 

Excluidos y ex sacerdotes: Francisco ofrece dos imágenes impactantes como colofón del Año Jubilar


http://www.religionenlibertad.com/excluidos-sacerdotes-francisco-ofrece-dos-imagenes-impactantes-como-colofon-53097.htm

FIRMA EN SOLIDARIDAD POR LA DEMOCRACIA Y LA MORAL.


La hora de los demócratas para luchar
La petición a los líderes demócratas dice lo siguiente:
«Donald Trump es un misógino, un xenófobo, racista y un intolerante. No le da la bienvenida a la clase política con la promesa de trabajar con él, en lugar de hacerlo responsable por su odio y luchar su agenda desde el primer día.»

Agregue su nombre:

Firma la petición ►
Estimada amigos/as

Luchar contra el odio de Trump

Racista. Misógino. Xenófobo. Fanático. depredador sexual. Matón.

Estas son las palabras que usamos para describir candidato presidencial Donald Trump en el último año. Mientras que los medios de comunicación corporativos tradicionales estaban dando Trump tiempo de uso gratuito y un pase libre para su odio, y la extrema derecha políticos republicanos iban junto con la plataforma tóxicos de Trump para avanzar en su propia racista extrema, la agenda misógino y anti-LGBTQ, que se negó a normalizar la candidatura de Trump o endulzar la amenaza que supone para nuestro país.

Desde la elección fue llamado de Trump, que es lo que los líderes demócratas en Washington podrían haber estado haciendo también. Podrían haber estado de pie con la mayoría de los estadounidenses que votaron para enviar Trump casa. Podrían haber sido defender nuestros valores progresistas fundamentales y siendo la primera y voces más fuertes se comprometió a asegurarse de Trump nunca puede promulgar su agenda de odio. Pero en vez mas prominentes líderes demócratas han dado la bienvenida a Trump en la clase política, la legitimación de su presidencia, que ofrece la reconciliación y comprometiéndose a trabajar con él.

Eso no es aceptable. Los líderes demócratas tienen que levantarse y luchar. Ahora.

Dile Líderes Democráticos: Lucha para detener la agenda de odio de Trump desde el primer día. Haz clic aquí para firmar la petición

Durante la campaña, historias surgieron de todas partes del país de racista e intolerante intimidación, el acoso y la violencia contra las personas de color, los inmigrantes, las personas que usan el hijab, las personas LGBT y otros. Desde la noche del martes, la violencia contra las comunidades Trump dirigidos durante su campaña sólo ha aumentado – y sólo empeorará si los líderes demócratas ayudan a legitimar la presidencia de Trump.

Algunos de los informes más trágicos han venido de las escuelas. En una escuela en el norte de California, los estudiantes pasan a cabo las órdenes de expulsión falsos. Un cuarto de baño en una escuela secundaria en Minnesota un graffiti «sólo para blancos» y «volver a África.» Los estudiantes en una escuela secundaria en Michigan corearon «Construir la pared!» Una y otra vez en su cafetería. Este tipo de comportamiento es, por desgracia, no es nuevo, pero ahora se ha llevado a cabo en nombre de y en base a la plataforma del presidente electo de los Estados Unidos.

En CREDO, sabemos que la presidencia de Trump amenaza cada valor único progresiva, y estamos dispuestos a luchar para defender todos y cada uno. Pero también sabemos que los inmigrantes, los musulmanes, la gente de color y mujeres son objetivos explícitos de odio de Trump y de las personas en todo el país que ahora se creen con derecho y envalentonado para atacar verbalmente o físicamente. Nuestro compromiso es ser aliados feroces e implacables de las personas más amenazadas por la presidencia de Trump. Y no hay duda en nuestras mentes que ser aliados significa unirse a la lucha ahora.

Es lamentable que los líderes demócratas están haciendo tan poco para estar junto a las comunidades amenazadas y en tanto que el tratamiento de Trump como un político respetable con los que van a dejar a un lado las diferencias, extender la buena fe y se preparan para trabajar.

Dile Líderes Democráticos: Lucha para detener la agenda de odio de Trump desde el primer día. Haz clic aquí para firmar la petición

Este no es momento para la reconciliación de los líderes demócratas. Trump no tiene un mandato. No ganó el voto popular. Trump es nuestro presidente por el colegio electoral y un poco más de 100.000 votos en Michigan, Pennsylvania y Wisconsin, que no nos dice nada acerca de la popularidad y todo de Trump sobre el éxito del programa masivo de supresión de votantes de la derecha ha incorporado sistemáticamente a lo largo de la última pocos años.

Los republicanos ciertamente nunca han dudado de obstruir ni siquiera un presidente elegido por el pueblo. Desde el momento en el presidente Obama fue elegido en 2008, ahora líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, se comprometió a hacer el presidente Obama un presidente de un solo mandato, y los líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso exigió y logró la unidad del partido para bloquear completamente su agenda.

Hasta ahora, sólo líder demócrata del Senado, Harry Reid saliente ha puesto de pie y poner sobre aviso Trump:

«Si esto va a ser un tiempo de curación, hay que poner en primer lugar la responsabilidad de sanación donde pertenece: a los pies de Donald Trump, un depredador sexual que perdió el voto popular y alimentó su campaña con la intolerancia y el odio. Ganar el colegio electoral no exime Trump de los graves pecados que cometió contra millones de estadounidenses. Donald Trump no puede poseer la capacidad para disipar esos temores, pero se lo debe a esta nación a tratar «.

él a juzgar por sus propias palabras, Trump es un misógino, un xenófobo, racista y un intolerante. Una persona así, si él es un candidato presidencial, el candidato republicano o el presidente electo, debe rendir cuentas por su odio. En lugar de darle la bienvenida al redil, los demócratas deberían ponerlo bajo presión inflexible y rechazar su agenda de odio con todo lo que tienen.

Los líderes del partido demócrata necesitan seguir el ejemplo establecido por el senador Reid y pelea. Todo depende de nosotros para obligarlos a cambiar su curso actual de la reconciliación.

Dile Líderes Democráticos: Lucha para detener la agenda de odio de Trump desde el primer día. Haga clic en el enlace de abajo para firmar la petición:

https://act.credoaction.com/sign/fight_trump?t=7&akid=20479.7973912.i90ogn

Gracias por todo lo que haces,

Heidi, Elizabeth, Josh, Marcos, Murshed, Nicole, Ray, Tessa y todo el equipo CREDO
CREDO Acción de Activos de Trabajo

Agregue su nombre:

Firma la petición ►

referencias:

  1. Acebo Yan, Ralph Ellis y Kayla Rodgers, » Informes de pintadas racistas, crímenes de odio después de las elecciones, » CNN 11 de noviembre de 2016.
  2. » Declaraciones de Reid sobre la elección de Donald Trump, » 11 de noviembre de 201

El papa Francisco visita a jóvenes que abandonaron el sacerdocio


El papa Francisco visitó hoy en Roma a siete jóvenes, entre ellos uno de Madrid y otro de América Latina, que han abandonado en los últimos años el sacerdocio, informó la Santa Sede.

11/11/2016 – ( hace 21 horas )

Ciudad del Vaticano, 11 nov (EFE).- El papa Francisco visitó hoy en Roma a siete jóvenes, entre ellos uno de Madrid y otro de América Latina, que han abandonado en los últimos años el sacerdocio, informó la Santa Sede.

Se trata de un gesto que se enmarca en los denominados «viernes de la misericordia», en los que el papa realiza una visita privada sin previo aviso una vez al mes durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que concluirá el próximo 20 de noviembre.

A las 15.30 horas locales (14.30 GMT) el papa ha dejado su residencia en Santa Marta para dirigirse al barrio de Ponte di Nona, en la periferia de Roma, donde ha permanecido algo menos de dos horas.

Allí, el papa se reunió con siete familias formadas por jóvenes que en los últimos años habían dejado el sacerdocio.

De estos siete jóvenes, el Vaticano detalló que uno era de Madrid y otro de América Latina -aunque no especificó el país-, ambos residentes en Roma, otros cuatro eran de la capital italiana y el último era de Sicilia.

El papa Francisco trasladó su cercanía y su afecto a estas personas que han visto cómo «después de varios años dedicados al ministerio sacerdotal desarrollado en las parroquias», «la soledad, la incomprensión y el cansancio por el gran esfuerzo de responsabilidad pastoral ha puesto en crisis su elección inicial».

«Han vivido meses y años de incertidumbres y dudas que en muchas ocasiones les han llevado a creer que habían tomado, con el sacerdocio, la elección equivocada. De aquí, que hayan dejado el sacerdocio para formar una familia», se indica en el comunicado remitido a los medios.

Con esta iniciativa, el papa quiso dar una «señal de misericordia a quien vive una situación de dificultad espiritual y material, poniendo de relieve la necesidad de que ninguno se sienta privado del amor y de la solidaridad de los pastores», según la nota.

Durante este Año Santo Extraordinario, el papa ha visitado una residencia de ancianos, una comunidad de toxicómanos, un centro de refugiados, una comunidad de discapacitados mentales, un centro de sacerdotes ancianos, a mujeres exprostitutas, a niños enfermos y a menores con problemas personales, familiares y sociales. EFE

http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/el-papa-francisco-visita-a-jovenes-que-abandonaron-el-sacerdocio/20161111/nota/3300989.aspx

PERU: El extraño caso de un sacerdote peruano que quiere seguir siendo cura pese a estar suspendido a divinis.


11 noviembre, 2016

whatsapp-image-2016-11-06-at-14-09-09

Lo cuenta Infovaticana:

http://infovaticana.com/2016/11/07/le-he-entregado-dossier-caso-la-diocesis-ayacucho-estrecho-colaborador-del-papa/

Sacerdote de la Iglesia católica y en la Iglesia católica. No casado y celebrando misas en pisitos a los que no acude nadie.

Sobre ese sacerdote recayó una grave acusación con consecuencias civiles, fue condenado a pena de cárcel seria, y eclesiásticas, quedó suspendido a divinis.

Su archidiócesis, Ayacucho, le separó inmediatamente del ministerio como es ahora práctica general. El pánico a salir en los medios e incluso a ser reconvenidos por Roma hace que esa medida no sea objeto de una mínima comprobación. La presunción de inocencia ha desaparecido sólo existe la de culpabilidad y con anuncio en los medios. Lo que en casos de inocencia, que los hay, supone una tremenda injusticia. Cuando es culpable todo me parece poco.

Pues este cura ha resultado absuelto por el Tribunal Supremo de Perú con todos los pronunciamientos favorables. No estamos ante una prescripción del delito que una vez acreditada impide al Tribunal entrar a juzgar los hechos sin que sepamos por sentencia si han ocurrido o no. Tampoco se trata de pruebas insuficientes para basar en ellas una condena pero que permitirían sospechar que algo inconveniente pudo haber. Nada de eso. Lo que se declaró probado es que la denuncia era falsa. Una mentira que no se sostiene. Y ante eso, la absolución de la Corte, que así se llama allí, Suprema.

Parecería obligado, y no misericordioso sino justo, que la Iglesia repusiera al sacerdote en sus funciones y ese es el empeño de la víctima. Y la lucha de una pobre hormiga contra un elefante.

Creo que la competencia de esos asuntos esta en la Congregación para la Doctrina de la Fe y yo en eso no entro. La Iglesia se organiza del modo que cree mejor. Pero creo también que sería injustísimo por parte de su arzobispado que se llamara a andana con el pretexto de que eso ya no es jurisdicción suya. Se debería alegrar de la sentencia, darle publicidad y comunicársela a la CDF. No es lo mismo que un pobre cura llegue a la sede de la Congregación con la sentencia en la mano, sin saber a quien entregarla y  posiblemente sin que nadie se la quiera recibir salvo la frialdad de un registro, en el caso de que lo haya, a que esa sentencia llegue oficialmente enviada por su arzobispado. Me parece patética la peregrinación a Roma de este pobre sacerdote buscando quien le escuche y posiblemente encontrando todas las puertas cerradas. Incluso en este año tan cacareado de la Misericordia.

No tengo ni idea sobre si es verdad o no lo  que el sacerdote manifiesta sobre si su arzobispado no envió algunas pruebas que le eran favorables. Entiendo que la sentencia absolutoria debería por lo menos reabrir el caso en la CDF, reclamar testimonios que se le hubieran ocultado si así hubiere ocurrido y resolver nuevamente sobre el tema. Sin declarar por mi parte en qué sentido. La reposición en el ejercicio sacerdotal o el mantener la suspensión es ya responsabilidad de  la congregación romana. Y lo que decidiera ante los nuevos hechos tan importantes, en resolución justificada, para mí iría a misa. Pero también creo que la reapertura del proceso es de elemental justicia si todo se basó en una acusación falsa.

También he de decir que me parece un error grave de Bazalar meter en su declaración a Wesolowski. Sobre el que había indicios muy graves de conducta impresentable. Aunque pueda dar un aspecto de thriller que podrá ser mediático pero que pienso no le ha favorecido nada. Puedo entender que situaciones con cierta analogía, al menos en la acusación, despierten simpatías mutuas. Pero para una reivindicación de Wesolowski conmigo no va a contar en nada. Es un mal compañero de camino. Muy contraproducente en mi opinión.

El extraño caso de un sacerdote peruano que quiere seguir siendo cura pese a estar suspendido a divinis.

A %d blogueros les gusta esto: