[VIDEO] De Ecuador al cielo: Esta hermana quería fiesta y encontró a Dios


MARAVÍ, 19 Abr. 16 / 12:43 pm (ACI).- Apóstoles jóvenes de la alegría de Dios en medio del mundo: Así describen quienes conocieron a las Siervas del Hogar de la Madre en Playa Prieta en la provincia de Manabí, Ecuador, que fallecieron en el terremoto el pasado 16 de abril.

En el sitio web de las religiosas quedó como vivo recuerdo el testimonio de una de las víctimas, la hermana Clare Crockett, una joven irlandesa de 33 años que experimentó una fuerte conversión luego de una peregrinación que hizo a España.

La hermana recuerda en el testimonio que de joven quería ser actriz y vivía a un ritmo bastante alejado del Señor: “me gustaba la fiesta. Mis fines de semana consistían en emborracharme con mis amigos. Gastaba todo mi dinero en alcohol y cigarrillos. Un día, una de mis amigas me llamó: ‘Clare, -me dijo- ¿quieres ir a España gratis?’ ‘¡Un viaje gratis a España!’ -pensé-, diez días de fiesta en España con sol. ¡Por supuesto que quería ir!”.

A la semana siguiente, cuando llegó el día de la partida, vio que el viaje no era lo que habían pensado sino que era una peregrinación en Semana Santa. Se quiso escapar pero no pudo. “Ahora veo que fue la manera que usó la Virgen para traerme a casa, a su Hogar, al de su Hijo», recuerda.

«No era, ciertamente, lo que yo había imaginado cuando pensé en ir a España. Este encuentro de Semana Santa era con un grupo que se llamaba Hogar de la Madre y yo no quería estar allí. Sin embargo, fue durante esta peregrinación cuando el Señor me dio la gracia de ver cómo Él había muerto por mí en la cruz. Después de recibir esta gracia, sabía que tenía que cambiar: ‘Si Él ha hecho esto por mí, ¿qué voy a hacer yo por Él?’”.

Luego de esa intensa experiencia, las hermanas invitaron a Clare a hacer otro viaje, pero esta vez a Italia y durante varios meses. “A pesar de la actitud superficial durante la peregrinación, el Señor me habló muy claro. Quería que yo viviese en pobreza, castidad y obediencia como las hermanas. Automáticamente le dije que me era imposible”.

«¡No puedo ser monja!, dije, No puedo dejar de beber, de fumar, de salir de fiesta, mi carrera, mi familia. Si Jesús nos pide que hagamos algo siempre nos da la fuerza y la gracia para hacerlo. Sin su ayuda nunca podría haber hecho lo que tuve que hacer para responder a su llamada y seguirle”.

«Después de saber que me llamaba, el Señor me dio otra gracia cuando estaba grabando la película en Inglaterra. Yo veía que aunque parecía que tenía todo, en realidad no tenía nada. Me sentaba en la cama de la habitación del hotel y sentía un gran vacío. Estaba consiguiendo todo lo que siempre había deseado y no era feliz”.

«Sabía que solamente haciendo lo que Dios quería para mí sería realmente feliz. El Señor me mostró cuánto hería a su Sagrado Corazón mi estilo de vida alocado. Sabía que tenía que dejar todo y seguirle. Sabía con gran claridad que me pedía confiar en Él, poner mi vida en sus manos y tener fe”.

Después de esas experiencias profundas que la ayudaron a convertirse, Clare se hizo parte de las Siervas del Hogar de la Madre: “Nunca me deja de impresionar cómo el Señor trabaja en las almas, cómo puede transformar totalmente la vida de uno y conquistar su corazón. Agradezco al Señor la paciencia que ha tenido y que sigue teniendo conmigo”.

«No le pregunto por qué me ha elegido, simplemente acepto el que lo haya hecho. Dependo completamente de Él y de la Virgen María y les pido que me den la gracia de ser lo que quieren que sea”, concluye la publicación.

La hermana Claire llevaba casi 15 años entregada a Dios. «Era una hermana generosísima, con un don de simpatía muy especial y con un carisma único para tratar con niños y jóvenes», recuerdan quienes la conocieron.

El terremoto del sábado 16 de abril ha cobrado la vida de al menos 262 personas, 2.527 heridos y cuantiosos daños materiales, según anunció este domingo la Secretaría de Gestión de Riesgos. Fue el mayor sismo registrado en Ecuador desde 1979.

Para colaborar con las religiosas puede ingresar a: https://www.hogardelamadre.org/es/quienes-somos/ayudanos

¡Papa Francisco, un hombre de mucho coraje!: João Pedro Stedile


15/11/2016
Opinión
El Vaticano fue escenario del 3º Encuentro Mundial de Movimientos Populares en diálogo con el Papa Francisco.
Recientemente estuve en el 3º Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Diálogo con el Papa Francisco, realizado en el Vaticano, entre los días 2 al 5 de noviembre. Participaron más de 200 delegados de 60 países, representando a movimientos sociales vinculados a la lucha en tres áreas: trabajo, tierra y techo. De Brasil, fuimos ocho delegados escogidos por los movimientos populares dedicados a estos asuntos.
El encuentro se inscribe en un proceso de permanente debate que iniciamos en el año 2013, del cual resultó el primer encuentro en el Vaticano, en octubre del 2014, y que fue seguido por un segundo,  mayor y latinoamericano, realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde reunimos más de 5 mil militantes populares. Ahora, el tercer encuentro, nuevamente fue en el Vaticano.
Este proceso de debate y diálogo entre el Papa Francisco y los movimientos populares partió de la propia voluntad política del pontífice de dialogar y dar protagonismo a los movimientos populares en todo el mundo, como estímulo a la organización de los trabajadores y de los más pobres, como esperanza  y necesidad  de cambios que precisa el sistema capitalista.
Por eso, los delegados son escogidos entre los dirigentes de los movimientos populares de todos los continentes, con la mayor pluralidad posible, considerando etnias, religiones, edades, culturas y equidad de género.
Y, aunque siempre participan de estos diálogos representantes del Vaticano, en especial de la Pontificia Comisión de Justicia y Paz, algunos obispos y cardenales vinculados con los movimientos populares en sus regiones, Francisco pidió que se eviten la representación de agentes de las pastorales de la Iglesia Católica, ya que para ellos existen otros espacios.
En el primer encuentro, la base del diálogo fue el debate sobre la realidad y la causa de los problemas que viven los trabajadores en las tres esferas de la lucha social abordadas. Se presentaron un amplio diagnóstico y reflexiones sobre las necesarias salidas, haciendo uso siempre del método de «ver-juzgar-actuar». El Papa Francisco construyó un documento, que, en esencia, se resumió en la defensa de un programa centrado en: “¡Ningún campesino sin tierra; ningún trabajador sin derechos; y ninguna familia sin vivienda digna!”.
Entre el primero y el segundo encuentro, se mantuvo el diálogo en torno de los problemas ambientales, de los agrotóxicos y de las semillas transgénicas, a partir de la consulta a muchos especialistas, teólogos, obispos y movimientos que actúan en esas áreas. Y el resultado fue una espléndida encíclica: “Laudato Si” [Alabado sea], en la cual el Papa sistematiza reflexiones, analiza las causas de los problemas ambientales y propone soluciones. El texto es la más profunda y rica contribución teórica y programática sobre el tema producida en todos los tiempos. Una contribución que ni la tradición teórica de izquierda había producido.
Después, en el segundo encuentro en Bolivia, con la fuerte presencia de afrodescendientes, pueblos indígenas y pueblos con conflictos en sus territorios, como el pueblo kurdo, se avanzó al derecho al territorio. El Papa sumó a sus reflexiones el concepto de que todo el pueblo tiene el derecho a la soberanía sobre su territorio. Y se avanzó también en la concepción de que los bienes de la naturaleza que existen en estos territorios deben ser aprovechados en beneficio de todo el pueblo, o sea, se trata de bienes comunes y no sólo de recursos a ser transformados en mercancías y rentas extraordinarias, como quieren las empresas capitalistas que explotan los bienes de la naturaleza, como los minerales, el petróleo, el agua y la biodiversidad.
Ahora, en el tercer encuentro, estaba en la agenda de los debates nuevos temas relacionados con los graves dilemas que la sociedad moderna está enfrentando en todo el mundo. El primer tema fue la cuestión del Estado y de la democracia. Contamos con la participación del ex presidente Pepe Mujica, de Uruguay, y de otros dirigentes políticos progresistas que enviaron reflexiones. Existe una crítica generalizada en todo el mundo relacionada al funcionamiento del Estado burgués por no representar las bases republicanas, los intereses de las mayorías. Porque la democracia representativa, formal y burguesa no consigue expresar el voto, el derecho y la voluntad de la mayoría de la población. El capital secuestró la democracia por la forma de organizar las elecciones.
Y sobre ese tema, el Papa reaccionó y sorprendió a todos, cuando definió que, en realidad, existe un Estado más que excluyente, un estado terrorista, que hace uso del dinero y del miedo para manipular la voluntad de las mayorías. El dinero expresa la fuerza del capital que sobrepasa las instituciones democráticas y el miedo, impuesto a la población por la manipulación mediática permanente.
Entre todos los participantes, nos quedó la convicción de que precisamos profundizar el debate en nuestros países, para construir nuevas formas de participación política del pueblo que, de hecho, garantice el derecho del pueblo a la participación política en todos los espacios de la vida social. Y nadie posee una receta, una fórmula, depende de la construcción real en la lucha de clases de cada país. La realidad es que estos procesos electorales actuales no son democráticos ni permiten la realización de la voluntad del pueblo.
Otro tema debatido, que tuvo avances en relación a los encuentros anteriores, fue el tema de los migrantes económicos y de los refugiados políticos. Europa vive una verdadera tragedia con los refugiados de Medio Oriente y de África. Millones, repito, millones, de personas están migrando todos los días, de todas las formas – en barco, caminando kilómetros y kilómetros -, para huir de la muerte rumbo a Europa. Y aunque ellos están migrando porque las empresas europeas son los principales proveedores de armas de Arabia Saudita y  de los gobiernos represores de la región, en Europa encuentran más exclusión y xenofobia.
En este sentido, la reflexión de los movimientos siguió en la línea del derecho a un territorio y de la lucha contra la xenofobia. Del derecho a la autodeterminación de los pueblos y contra la guerra. Las guerras no resuelven ningún conflicto social, sino que crean más problemas sociales, además de terminar con la vida de miles de personas, en general los más pobres y trabajadores. Todos los seres humanos son iguales, en su naturaleza y en los derechos. Aquí, emergió la idea de que debemos incorporar en todos nuestros programas la propuesta de la igualdad. La igualdad de oportunidades, de derechos y deberes, y la única base de una sociedad realmente democrática.
Y, sobre este asunto, el Papa Francisco reveló todo su coraje al denunciar que cuando quiebra un banco no demoran en llegar millones de euros para rescatar a los accionistas. Sin embargo, cuando un pueblo está en dificultades y migra, nunca hay recursos públicos para ayudarlos y se encuentra todo tipo de excusas. El Papa denunció el sistema capitalista como autor de esta contemporánea tragedia humana que estamos viviendo, de exclusión, de súper explotación de los migrantes y refugiados, no solo en Europa, sino también en diversas regiones del mundo, practicando aún más exclusión. Nunca se levantaron tantos muros de exclusión, en tantos países, como ahora.
Como ven, los debates fueron muy interesantes. Y deben seguir, por mucho tiempo gracias a la apertura y a la generosidad del Papa Francisco. Todos los documentos completos y los discursos del Papa están accesible en el sitio del encuentro (http://movimientospopulares.org/ )
Nosotros, de la delegación brasileña, exhibimos una manta con la frase “Fuera Temer” en plena plaza de la Basílica de San Pedro, denunciando el golpe y salimos convencidos de que, además de San Francisco de Asís, ahora tenemos un nuevo Francisco revolucionario dentro de la Iglesia.
São Paulo, 14 de noviembre de 2016
Traducción: María Julia Giménez. Edición: ALAI
https://www.brasildefato.com.br/2016/11/14/stedile-papa-francisco-un-hombre-de-mucho-coraje/
http://www.alainet.org/es/articulo/181691

Todo lo que tenemos sobre las mujeres en la Iglesia Católica, es incorrecto.


Crédito: Jose Reyes AS a través de Shutterstock.

Crédito: Jose Reyes AS a través de Shutterstock.

.- Cuando se trata de hablar de las mujeres y su papel en la Iglesia, la discusión tiende a centrarse casi exclusivamente en conseguir ordenado o ser colocado en alto rango, la toma de decisiones posiciones.

Sin embargo, en medio de todos los rumores, es fácil perderse en el debate y se pierda el hecho de que toda la discusión gira en torno al eje equivocado.

En simplemente hacer frente a las posiciones de coordinación o de la curia – una línea que reduce tanto las mujeres como la discusión sobre ellos al clericalismo – todo el mundo a ambos lados de la cuestión ha pasado por alto que la cuestión es en realidad mucho más grande, y exige una mayor implicación por parte de la laicado.

Ana Cristina Villa, una laica consagrada con la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, que trabaja en la oficina de las mujeres de la nueva mega-dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, dijo a ACI Prensa que lo hace una mujer en la Iglesia «no es sólo un papel, sino una vocación … es lo que Dios llama a las mujeres a hacer en la Iglesia «.

Dijo que en su forma actual, las mujeres no tienen realmente una gran presencia en posiciones importantes o de toma de decisiones «, por lo que se deben promover y actual Ley de Canon permite esto en un buen número de maneras», pero también advirtió que la discusión en torno a la mujer en la Iglesia es más amplia, con la participación de los laicos en su conjunto.

Villa, que nació en Colombia, pero ha vivido en Italia durante cerca de 20 años, dijo que ve que muchas personas en su vida cotidiana todavía seguir adelante con la actitud de que «la Iglesia debe hacer esto», pero cuando se refieren a la Iglesia, que «están hablando del clero.»

«Creo que es una gran distorsión de la vocación de las mujeres, porque las mujeres no son, obviamente, el clero», dijo, explicando que «cuando entras en esta discusión acerca de las mujeres en la Iglesia hay que entender que hay un contexto más amplio «.

En su opinión, los fieles católicos necesidad de crecer en su entendimiento de que, «de acuerdo a su propia vocación,» todos «están bautizados de la Iglesia y todos los bautizados están llamados a sentir la Iglesia como su propia y contribuir a la Iglesia.»

«Es laico en la Iglesia», enfatizó, «y los laicos tienen que crecer en su sentido de la responsabilidad que viene de su bautismo, y su bautismo los hace miembros de pleno derecho de la Iglesia.»

Aunque muchos de los avances que ya se ha hecho en esta área, Villa dijo que la Iglesia «todavía tiene que ir mucho más por ese camino.»

Hizo hincapié en la necesidad de una cooperación mutua más fuerte «, porque cuando laicos y clérigos colaboran en una misión que traen los regalos de cada uno de los problemas o situaciones que necesitan para hacer frente, y es mutuamente enriquecedor y hace más presente la Iglesia.»

Si es siempre sacerdotes en la Iglesia y no una persona común, y si los sacerdotes «siempre están asumiendo la responsabilidad por las cosas en que los laicos son competentes, a continuación, esta mentalidad de que la Iglesia es sacerdotes sigue creciendo y expandiendo», dijo, señalando que esto es más común en países con fuertes raíces católicas tradicionales, tales como Italia y los de América del Sur.

Sin embargo, por otro lado, Villa señaló que cuando se trata de las mujeres en particular, que ya están haciendo mucho en la Iglesia, la mayoría de los cuales es en gran parte desconocida.

Las mujeres, dijo, «ya están haciendo mucho y muchas veces lo hacen en silencio, simplemente respondiendo a la vocación de Dios dondequiera que Dios los pone … pero siempre hay mucho movimiento», especialmente en los territorios de misión.

El hecho de que una mujer a dar catequesis o el cuidado de los enfermos en un país pobre no es visible para el resto del mundo, «no significa que ella no está allí y que la Iglesia no está creciendo a causa de su trabajo diario y dar de sí misma «, dijo Villa.

Es importante saber que estas cosas ya están sucediendo, dijo, pero advirtió que mientras por un lado es bueno para hacerlos visibles, «por el contrario uno se pregunta, ¿es realmente necesario para hacerlas visibles? ¿Para quien?»

«Dios sabe. Dios los llama, que están respondiendo y la Iglesia está creciendo a causa de ellos «, dijo, explicando que no todas las mujeres tienen el propósito de estar en el centro de atención mundial.

«Cuando salen al público como la Madre Teresa, que es maravilloso, pero no todos ellos están llamados a tener una dimensión pública a su vocación», dijo, y señaló el ejemplo de las mujeres órdenes contemplativas, que están «siempre ocultos «, pero sosteniendo a la Iglesia constantemente con su oración diaria y la devoción.

«Ellos están allí en el monasterio viven su fidelidad diaria … sustentan la Iglesia y nadie sabe de eso», dijo, explicando que esto es parte de la belleza de la forma sirven las mujeres, y que este debe ser valorado.

El instinto de Villa que un clericalismo peligroso y poco reconocido a menudo lleva a la discusión sobre las mujeres, así como su insistencia en que los que adoptan esta actitud se han equivocado, propia visión del espejo de Francisco sobre el tema.

Cuando Francisco dijo a los periodistas en el camino de regreso de Suecia 1 de noviembre que las mujeres nunca serán ordenados sacerdotes, fue probablemente actuando en contra de «la» enfermedad «del clericalismo, y el peligro de clericalismo establecer el tono para las discusiones de las mujeres en la Iglesia «John Allen de Crux escribió.

«A pesar del hecho de que se encuentra hoy en día en la cúspide de la jerarquía clerical, hay un sentido en el que Francisco es el pontífice más anticlerical en la historia católica», dijo Allen, quien agregó que «uno tiene la sensación cuando se utiliza el palabra ‘clericalismo’ que está prácticamente hablando del pecado contra el Espíritu Santo «.

desprecio innato Francisco ‘hacia el clericalismo, en particular las mujeres de los alrededores, se puede ver desde casi el inicio de su pontificado. En una entrevista con el Vatican Insider en diciembre de 2013, Francis respondió a una pregunta sobre si alguna vez volvería a considerar nombrar a una mujer un cardenal.

En su respuesta, el Papa dijo que «no sé donde esta idea surgió de. Las mujeres en la Iglesia deben ser valorados no ‘clericalised.’ El que piensa de las mujeres como cardenales sufre un poco de clericalismo «.

A lo largo de los tres años siguientes, Francis ha solicitado en repetidas ocasiones una presencia femenina más «incisiva» en la Iglesia, sin embargo, se ha abstenido de limitar esta presencia a una mera posición.

En A puede 16 de de 2015, habla a los hombres y mujeres consagrados de la diócesis de Roma, el Papa dijo que cuando la gente le dicen «las mujeres deben ser cabezas dicasterio», su primer pensamiento es «Sí, se puede, en ciertos dicasterios que pueden ; pero lo que está pidiendo es el funcionalismo simple «.

Simplemente poniendo una mujer a cargo de un departamento «no está redescubriendo el papel de la mujer en la Iglesia. Es más profunda «, dijo, explicando que mientras que las mujeres son ciertamente capaces de mantener posiciones de liderazgo y que esto está sucediendo más a menudo,» esto no es un triunfo «.

«Esta es una gran cosa, (pero) una cosa funcional», dijo, y señaló que «lo que es esencial para la función de la mujer es – hablando en términos teológicos – actuando de una manera que expresa el genio femenino».

«Cuando nos enfrentamos a un problema entre los hombres llegamos a una conclusión, pero cuando nos enfrentamos a ese mismo problema con las mujeres que el resultado será diferente. Se seguirá el mismo camino, pero será más rica, más fuerte, más intuitivo, «dijo.

«Por esta razón, las mujeres en la Iglesia deben tener este papel, deben aclarar, ayudar a aclarar el genio femenino de muchas maneras.»

Cuando nos fijamos en lo que dice Francisco, es obvio que lo que prevé para las mujeres no es la inserción simplemente estructural en la Iglesia, sino que implica puertas que se abren de forma que la fibra misma de lo que hace una mujer «femenina», sus cualidades más singulares e innatos , puede florecer.

Una de estas cualidades Francisco nunca ha dejado de abrir con el elogio y la adulación es el de la intuición y la maternidad; es decir, que el instinto maternal natural de cada mujer tiene sin importar su estado o posición en la vida.

En su discurso a los hombres y mujeres consagrados de Roma, el Papa se refirió a la maternidad, diciendo que no es sólo tener hijos, pero implica que acompaña a las personas en su crecimiento: «la maternidad es pasar horas junto a una persona enferma, un niño enfermo, un hermano enfermo; se está gastando la vida de uno en el amor, con el amor de ternura y de maternidad «.

«En este camino nos encontraremos aún más el papel de la mujer en la Iglesia. El amor de María y el amor de la Iglesia es un amor concreto! Lo concreto es la calidad de esta maternidad de las mujeres «.

En un discurso a los teólogos en 2014, después de nombrar a varias mujeres a la Comisión Teológica Internacional del Vaticano, un órgano asesor que ayuda a la Congregación para la Doctrina de la Fe en el examen de cuestiones de doctrina, que dijo que las mujeres tienen la capacidad de promover una reflexión que los hombres no pueden .

«En virtud de su genio femenino, las teólogas pueden ocupar, para el beneficio de todos, ciertos aspectos inexplorados del insondable misterio de Cristo», dijo, e instó a los miembros de la comisión para tomar «ventaja completa» de la contribución específica que las mujeres dar a «la inteligencia de la fe.»

En un discurso de 2015 al Consejo Pontificio para la Cultura, Francisco dijo que las mujeres «saben cómo encarnar el rostro tierno de Dios, su misericordia, que se traduce en la disponibilidad para dar tiempo a más de ocupar espacios, para dar la bienvenida en lugar de excluir».

Al hablar a los periodistas a bordo de su vuelo de regreso desde Suecia Nov. 1, el Papa dijo que cuando se trata de la teología y la mística de la Iglesia, el papel de María es más importante que la de los Apóstoles el día de Pentecostés.

Las mujeres, dijo, «se pueden hacer muchas cosas mejor que los hombres, incluso en el campo dogmático», pero aclaró cómo es todavía una dimensión separada de la de los sacerdotes y obispos en la dimensión petrina.

Una y otra vez Francisco ha repetido el mismo mensaje que Villa a sí misma expresa: las mujeres son algo más que lo que la posición que ocupan, y la discusión en ellos es mucho más amplio que lo que ha sido reducida a.

Si bien la cuestión aún domina en cuanto a lo que hará con el diaconado femenino, habiéndose formado una comisión para estudiar el tema y su relevancia en la vida moderna de la Iglesia, está claro que no va a proceder con una visión «de oficina» en mente, sin embargo, está abierto y dispuesto a investigar cuáles podrían ser las diferentes opciones para las mujeres.

Así que, en definitiva, es seguro decir que la discusión sobre la mujer en la Iglesia ha sido hasta ahora bastante limitado, y está claro que un cambio de enfoque en la necesitaba. Parece que sólo estamos empezando a arañar la superficie de lo que el debate debería conllevar, y con Francisco a la cabeza, que está garantizado para tener unas cuantas sorpresas.

http://www.catholicnewsagency.com/n

La construcción del Oleoducto de las Dakotas sigue suspendida


Energy Transfer Partners, la compañía con sede en Dallas, pide intervención judicial para finalizar el proyecto del oleoducto.

Robin Denney, a seminarian at Virginia Theological Seminary, marched in peaceful, lawful solidarity among thousands of people Dec. 15 from the Army Corps of Engineers Office to the White House in Washington, D.C. Marches took place across the country. Photo: Facebook

Robin Denney, estudiante del Seminario Teológico de Virginia, participó el 15 de noviembre, entre otras miles de personas, en una manifestación de solidaridad, pacífica y legal en Washington, D.C., desde la Oficina del Cuerpo de Ingenieros del Ejército hasta la Casa Blanca. Numerosas manifestaciones contra el Oleoducto para el Acceso a las Dakotas tuvieron lugar a través del país. Foto tomada de Facebook.

[Episcopal News Service] El 15 de noviembre, los manifestantes se fueron a las calles para pedirle al presidente Obama que detuviera la construcción del polémico Oleoducto para el Acceso a las Dakotas. El mismo día, Energy Transfer Partners [la compañía que lo construye] presentó una demanda legal en la que pide la intervención de un tribunal federal para terminar el proyecto del oleoducto.

[La protesta, bajo el nombre de] #NoDAPL Day of Action tuvo lugar un día después de que el gobierno federal dijera que la aprobación final para una autorización que permitiría que continúe la construcción del [llamado] Oleoducto para el Acceso a las Dakotas se mantiene suspendida y pendiente de análisis y conversaciones ulteriores respecto al potencial impacto negativo del proyecto en la calidad del agua y del perjuicio a sitios tribales sagrados cercanos a la reserva de la nación sioux de Roca Enhiesta [Standing Rock] en Dakota del Norte.

En un comunicado que apareció el 14 de noviembre en la página web del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., se decía que había concluido la revisión comenzada el 9 de septiembre, cuando se pidió que se suspendiera la construcción del oleoducto de 1886 kilómetros de longitud y 76,2 cm. de diámetro que ha de transportar 570.000 galones de petróleo al día desde los yacimientos petrolíferos de Bakken en el noroeste de Dakota del Norte —pasando por Dakota del Sur y Iowa— hasta Illinois, desde donde sería enviado a las refinerías.

“El Ejército ha determinado que debate y análisis adicionales están garantizados a la luz de la historia de los despojos de tierras de la Gran Nación de los Sioux, la importancia del lago Oahe para la tribu, nuestra relación de gobierno a gobierno y el estatuto que rige el servicio en la propiedad gubernamental”, dijo el Ejército en su comunicado.

En septiembre, funcionarios federales suspendieron la construcción del oleoducto en tierras que bordean el lago Oahe, o debajo del mismo, pertenecientes al Cuerpo de Ingenieros, la agencia federal responsable de otorgar autorizaciones en tierras y vías de agua públicas.

La decisión de ayer, “refuerza ese lenguaje anterior y suena como que intentan trabajar con el consejo tribal y su presidente para encontrar un modo de decir que ahora estamos satisfechos con el proyecto y sus salvaguardas… [y] dar una mayor garantía de que nada catastrófico podría suceder”, dijo el Rdo. John Floberg, sacerdote supervisor de las iglesias episcopales del lado de Dakota del Norte de Roca Enhiesta, en una entrevista con Episcopal News Service.

En una declaración, el presidente tribal de los sioux de Roca Enhiesta, Dave Archambault II , dijo que la decisión está por debajo de lo que él esperaba, pero indicaba que Obama estaba escuchando.

“Nos sentimos alentados y sabemos que la oración y la manifestación pacíficas en Roca Enhiesta han sacado vigorosamente a la luz la injusta narrativa sufrida por las naciones nativoamericanas a través del país”, dijo Archambault. “No respondieron a todas nuestras oraciones, pero esta vez las escucharon”.

Durante meses, nativos y no nativos “protectores del agua”, que se oponen al oleoducto, han estado acampados en tierras federales cerca del sitio donde se proponen construir el oleoducto. El 3 de noviembre, más de 500 personas, clérigos y laicos en representación de 20 tradiciones religiosas viajaron para manifestarse en pacífica, devota solidaridad y testimonio con los sioux de Roca Enhiesta y sus aliados.

Los sioux de Roca Enhiesta arguyen que el oleoducto atravesaría tierras sujetas a tratados, profanaría zonas sagradas y pondría en peligro el agua potable para 8.000 miembros que viven en las casi 930.000 hectáreas de la reserva de la tribu, situada justo al sur de donde el oleoducto cruzaría por debajo del río Misurí y del lago Oahe. El lago es la fuente de agua potable de la reserva. Los sitios sagrados caen fuera de las fronteras de la reserva, pero la tribu sostiene que formaron parte de un tratado territorial de 1851.

Luego del requerimiento del gobierno federal de suspender la construcción en septiembre, Energy Partners, la compañía constructora del oleoducto con sede en Texas, compró tierras privadas cerca de la ruta propuesta y continúa la construcción del oleoducto. Algunos dicen que las tierras compradas pertenecen a la nación sioux.

– Lynette Wilson es redactora y reportera de Episcopal News Service. Traducción de Vicente Echerri.

http://episcopaldigitalnetwork.com/e

COLOMBIA: Infografia acuerdo final


facebook_1479115297488-1

Imagen

Una activista indígena fue atada con un precinto y encerrada en una jaula para perros por seis horas por protestar contra el oleoducto Dakota Access


BREVE16 DE NOVIEMBRE DE 2016
S6 tara houska

En relación al tratamiento policial a los activistas en Standing Rock, Tara Houska, directora de campañas nacionales de la organización Honor the Earth, describe cómo fue “detenida por violación de propiedad privada cuando se retiraba de una manifestación pacífica e ingresaba a su auto en una ruta pública”. Houska afirma que la policía la esposó con precintos de plástico y la retuvo en una jaula para perros durante seis horas sin ningún cargo. “Después de eso, me hicieron desnudar para revisarme y me arrojaron a una celda; finalmente, tarde, tarde esa noche, fui acusada de un delito”.

http://www.democracynow.org/e

Líder de los pueblos originarios Kevin Hart: debemos proteger nuestras fuentes sagradas de vida y agua


BREVE16 DE NOVIEMBRE DE 2016
S7 kevin hart

Analizamos el impacto negativo que los oleoductos tienen sobre el agua y el clima, con Kevin Hart, jefe regional de la Asamblea de Pueblos Originarios de Manitoba. Hart asiste a la cumbre de la ONU sobre el cambio climático que se realiza en Marrakech. “Se puede ver que al norte del límite, en Canadá, los pueblos originarios, los indígenas, así como también gente de toda condición, color y credo está muy preocupada cuando se trata del futuro del desarrollo del oleoducto, no solo en Canadá, sino en Estados Unidos”.
Puede ver la entrevista (en inglés) acá.

http://www.democracynow.org/es

VIDEO: Falleció el niño que “celebraba Misa” y quería ser Papa


VIDEO: Falleció el niño que “celebraba Misa” y quería ser Papa

SAO PAULO, 16 Nov. 15 / 11:04 am (ACI).- El niño Rafael Freitas de 4 años de edad, que se hizo conocido por un video en el que aparecía “celebrando Misa” en Facebook y por su peculiar deseo de ser Papa, falleció el sábado 14 de noviembre víctima de un agresivo cáncer contra el que luchaba desde hace ya buen tiempo.

“Me harás conocer el camino de la vida, saciándome de gozo en tu presencia, de felicidad eterna a tu derecha (Salmo 15)” fue lo que posteó en su cuenta de Facebook Randerson Freitas, padre de Rafael, como homenaje a su pequeño.

El niño era atendido en el Hospital de Cáncer para Niños y Jóvenes en Barretos, en el estado de Sao Paulo, en donde solía invitar a todos a participar de la “Misa” que “celebraba” con los ornamentos que le obsequió el capellán del lugar.

Según informa la diócesis de Barretos, Rafael estaba en su ciudad natal, Conceição das Pedras (estado de Minas Gerais) en un periodo de pausa del tratamiento. “Allí, luego de ver a su familia y pasar algunas semanas en casa, tuvo que ser internado en una ciudad vecina, fue sedado y falleció a las 8:10 p.m. del sábado”.

El entierro se realizó ayer domingo en Conceição das Pedras. Luego de despedirse de su hijo, los padres de Rafael, Randerson y Patriana donaron las pertenencias de su pequeño a instituciones infantiles.

A inicios de este año, Randersson contó a ACI Prensa que “todos los días cuando Rafael está dormido, rezamos por él y consagramos su vida a Dios, pedimos que pueda cumplir la misión que Jesús tiene para él. Así como su nombre Rafael significa medicina de Dios, que él pueda curar a las personas de la ausencia de Dios”.

En 2014, los padres de Rafael, Randersson y Patriana Freitas, recibieron la noticia de que el pequeño tenía una enfermedad llamada neuroblastoma, un cáncer infantil que suele afectar los nervios y los huesos, que estaba en el nivel 4, el más grave.

Randersson relataba en ese entonces que “Rafael, con poco más de un año, cuando empezó a dar los primeros pasos y en todas las Misas a las que íbamos, hacía lo que el sacerdote hace a la hora de la Consagración. Cuando el cura levantaba el cáliz, en el banco el pequeño también levantaba su vasito de agua y estiraba su toalla de bebé”.

Uno de los mensajes de solidaridad por la muerte de Rafael llegó del sacerdote P. Clóvis Cavalcanti, comenta que “no hubo un solo día desde que te conocí, que no haya dejado de rezar por ti en la Santa Misa. Ahora ya estás viendo al que todos queremos ver. ¡Pídele a Jesús por nosotros! Randersson Freitas, que Dios te bendiga profundamente. ¡Sigo rezando por ustedes!”

También te puede interesar:

[VIDEO] Niño de tres años con “celebra Misa” y quiere ser Papa http://ht.ly/J8lBC 

Photo published for [VIDEO] Niño de tres años con cáncer “celebra Misa” y quiere ser Papa

[VIDEO] Niño de tres años con cáncer “celebra Misa” y quiere ser Papa

Rafael Freitas es un niño de 3 años, lucha contra un agresivo cáncer, se hizo conocido por un video en el que aparece “celebrando Misa” en Facebook y por un deseo peculiar: él quiere ser Papa.

aciprensa.com

Pacto de Paz del Presidente Santos de Colombia con los grupos paramilitares vinculados-Escobar


Los miembros de la derechista grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia levantan sus armas en el aire cerca de Colombia

Los miembros de la derechista grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia levantan sus armas en el aire cerca de la frontera de Colombia con Venezuela en 2001. | Foto: AFP
Publicado 14 de noviembre de el año 2016
Los derechistas paramilitares más notorios en Colombia han vivido después de la desmovilización en forma de tráfico de drogas y los crímenes de los sindicatos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos está revisando los informes, a petición de los grupos narco-paramilitares a tener su propio proceso de paz con el gobierno paralelas a las desplegado con dos grandes ejércitos rebeldes de izquierda del país, de acuerdo con el gobernador del departamento donde el cartel- retoño grupos paramilitares vinculados son más activos.

ENTREVISTA:
La vida en una ciudad de Colombia Dirigido por paramilitares

Luis Pérez Gutiérrez, gobernador del departamento noroeste de Antioquia – donde el ex presidente de la extrema derecha y el oponente más vocal del acuerdo de paz del gobierno con las FARC , Alvaro Uribe, lanzó su carrera política – dijo a los medios locales que Santos tiene una «positiva» perspectivas en la propuesta de los grupos criminales armados planea «estudiar» la posibilidad con el fiscal general de Colombia.

La cuestión está en juego después de que el grupo narco-paramilitar conocida como la Oficina de Envigado envió una carta a Santos el viernes pasado pidiendo ser incluido en el proceso de paz. La solicitud es una oferta para que el grupo sea capaz de salir de las sombras del mundo criminal de Colombia sin que los procesos penales habituales, y en lugar de ser tratados mediante un sistema de justicia de transición que se está ofreciendo a los rebeldes de las FARC, ya que se desmovilizaron después de la acuerdos de paz señal.

En la carta, el grupo declaró que está «dispuesto a contribuir radicalmente a la paz en el (los) país, de acuerdo con la construcción de un gran acuerdo nacional de paz». También llamó a una organización paramilitar hermana, la gaitanista Autodefensa fuerzas de Colombia, también conocidos como Usaga clan y los Urabeños, que se incluirán en el proceso.

La Oficina de Envigado fue fundada por el notorio capo de la droga Pablo Escobar como el brazo colecciones y asesinatos de su ahora desaparecido cartel de Medellín. El sindicato del crimen también desarrolló vínculos con el famoso grupo paramilitar de derecha las Autodefensas Unidas de Colombia, también conocido por su sigla AUC español. Las AUC se desmovilizaron como parte de un proceso de paz con el gobierno de Uribe a mediados de la década de 2000, pero el legado violenta del grupo vive en una serie de grupos sucesores de los narco-paramilitares, incluyendo la Oficina de Envigado, que opera principalmente en las ciudades de Medellín y Envigado.

CONCLUSIONES:
El terror paramilitar en Colombia: La víctima Entrevistado en Londres

El gobierno de Colombia no se refiere a estas fuerzas como los grupos paramilitares, insistiendo en que la amenaza paramilitar estaba contenida hace años y que grupos como Oficina de Envigado son «organizaciones criminales». La distinción fue creado por Uribe para separar vasta red de derecha de Colombia organizaciones criminales vinculados a los paramilitares del proceso de paz con las AUC, pero los críticos argumentan que oculta el papel continuo de sucesores de los paramilitares en la perpetuación del conflicto armado y proteger los intereses de la élite.

activistas de la paz, así como líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, también conocidas como las FARC, han argumentado que la violencia paramilitar es una de las mayores amenazas para la frágil y aún emergente nueva era de paz de Colombia. Han instado repetidamente al gobierno a reconocer y hacer frente a la existencia de paramilitares como una parte clave de poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado interno.

La consideración de Santos de un proceso de paz con los grupos narcoparamilitares nueva generación se produce mientras el gobierno y los rebeldes de las FARC firmaron hoy un acuerdo de paz revisada en La Habana, Cuba, después de la derrota por la mínima del acuerdo inicial en el Oct. 2 plebiscito. La renegociación considera cientos de propuestas y la incorporó muchos cambios, manteniendo pilares clave del acuerdo intacta.

Una de las actualizaciones sobre la cuestión de la justicia de transición es un cambio que permita la jurisdicción especial para la paz – el mecanismo judicial con jurisdicción exclusiva sobre los crímenes cometidos durante el conflicto – para investigar no sólo las fuerzas de las FARC y armados, sino también el papel del tercer las partes en la financiación y de otra manera que respaldan graves abusos durante la guerra civil. Esto también podría abrir la puerta a las sondas en el papel de los paramilitares en abusos de derechos y contra la humanidad.

Se espera que Santos a mantener una reunión con el gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín tras consultar la oficina del fiscal general sobre la posibilidad de diálogo con los grupos narcoparamilitares. Si la propuesta recibe la luz verde, el proceso sería la primera participación de una fase de conversaciones preliminares antes de que pudiera presentar negociaciones formales.

de Colombia más de medio siglo de guerra civil ha cobrado la vida de unas 260.000 personas desarraigadas y casi 7 millones de colombianos. Se estima que los grupos paramilitares de derecha han sido responsables de alrededor del 80 por ciento de los derechos humanos y la violencia violaciónes durante los años más sangrientos del conflicto.

 http://www.telesurtv.net/

A %d blogueros les gusta esto: