La Papisa Juana ¿Realidad o leyenda?


Es conocida la alergia que produce en la Iglesia católica el mundo femenino, al cual ha discriminado de forma sistemática a lo largo de su historia.

Es conocida la alergia que produce en la Iglesia católica el mundo femenino, al cual ha discriminado de forma sistemática a lo largo de su historia.

La Iglesia siempre ha buscado silenciar a aquellas mujeres que han jugado un papel importante en algunos Papados, como es el caso de Marozia de Spoleto o de Olimpia Maidalchini, a las cuales las ha enterrado en el absoluto silencio histórico, para que no se sepa de su existencia.La Papisa Juana

Si a estas mujeres se les ha silenciado en la historia de la Iglesia, debemos entender que una mujer fuera Papa, produce auténticos dolores estomacales y cardíacos a la todopoderosa iglesia católica. De ahí que el escándalo de una mujer Papa, hayan intentado por todos los medios ocultar la historia, o al menos ponerla en duda y hablar de una leyenda contra la iglesia.

La ortodoxia católica, no puede permitir que una institución como el Papado fuera encabezado por una mujer, debido a su enfermiza misoginia, lo cual le hace imposible de asimilar.

En lo mucho que he leído sobre la Papisa Juana, estoy convencido de que esta historia es real. Otra cosa es, que dispongamos de pocos datos, y algunos de ellos, están tergiversados intencionadamente, para que nunca la Papisa Juana fuera una realidad histórica.

Juana nace en el año 822, en Ingelheim am Rhein cerca de Maguncia (Alemania). Era hija del monje Gerbert, que forma parte de los misioneros cristianos mandados desde los territorios de anglos para cristianizar a los sajones y llevarles el Evangelio.

Juana vivió inmersa en un mundo de profunda religiosidad y en un medio en que el conocimiento cultural era práctica habitua,l cosa que no se daba en esa época oscura. Juana que era muy inteligente sabía que como mujer tenía pocas posibilidades de desarrollarse intelectualmente, por lo que decidió hacerse pasar por hombre.

Para poder seguir estudiando, Juana cambió su nombre por Johannes Anglicus (Juan el Inglés) y así pudo trabajar como copista en la abadía de Fulda, que le permitió profundizar en el conocimiento de la medicina.


La Papisa Juana

Esto hace que Juana pueda viajar de monasterio en monasterio (que en aquella época eran los únicos lugares donde se daba la cultura) lo que permitió conocer a los grandes personajes de la época.

Se sabe que viajó a Constantinopla y allí conoció a la todopoderosa emperatriz Teodora cuando ya era muy mayor, que era la esposa del emperador Justiniano, con la que entabló una gran amistad, debido a la sabiduría de ambas tenían.

Se sabe que estuvo también en Atenas, donde profundizó en el conocimiento de los grandes filósofos griegos y conoció al rabino Isaac Israelí, del que aprendió grandes conceptos de medicina y a sanar determinadas enfermedades.

Ya de regreso a su tierra alemana, fue llamado a la Corte del rey Carlos el Calvo, donde era escuchado debido a su profunda erudición.

En el años 848, Juana se traslada a Roma, donde es elegida para dar clases y pronto alcanzará gran fama, siendo bien recibida en los medios del Vaticano. En su estancia romana Juana aprovecha para profundizar en los estudios del trivium y quadrivium.

Debido a su erudición y a la fama que como profesor alcanza es presentada al Papa León IV, que se vio gratamente sorprendido por su erudición. La introduce en el mundo Vaticano, dedicándola a desarrollar la política de la Iglesia en los asuntos internacionales, además de ser su médico particular.

En junio del año 855 muere el Papa León IV, siendo elegido la Papisa Juana con el nombre de Juan VII.

Durante el pontificadoado de León IV, Roma está sumergida en una profunda crisis social y política. Las elecciones Papales dependían de las votaciones de los fieles romanos, pero sobre todo de las corruptelas protagonizadas por las grandes familias patricias romanas.

Era habitual que los Papados fueran de poco tiempo de permanencia en la silla de Pedro. Siendo habitual asistir a la destitución de Papas para nombrar a otro de una familia rival. Muchas veces los romanos hartos de estas corruptelas de las grandes familias romanas procedían a elegir un nuevo Papa.

El nombramiento de Juan el Inglés se debió a la gran debilidad de los patricios romanos y se procedió al nombramiento de la Papisa Juana debido a la fama que había adquirido de santidad y erudición. Los inicios de su Pontificado estuvieron llenos de placidez y de calma, rompiendo la alteración de los anteriores Pontificados.

A pesar de hacerse pasar por hombre, tuvo una vida sexual activa.   Se dice que ingresó en la abadía de Fulda siguiendo a un amante estudiante que había ingresado en ella.   En su estancia en Roma, mantuvo relaciones con el embajador de Sajonia en el Vaticano, Lamberto.   Como consecuencia de esta relación quedó embarazada.

A los trece meses de su Pontificado fue consciente de que estaba embarazada.   Los largos hábitos y las vestimentas alargadas  y unido a lo inimaginable que resultaba pensar en un Papa embarazado, permitió que nadie se diera cuenta del tal hecho.

Esto demuestra que Juana no era lo virtuosa que se decía.   Juana aceptó de mala gana dicho embarazo, pues le iba a dificultar y complicar su labor como Papa.   Aquí cabe hacerse algunas preguntas:

¿Por qué no abortó dado que tenía amplios conocimientos de medicina?  

Ella tenía asumido totalmente su rol masculino, de ahí la dificultad en la asunción de su embarazo y en que no hiciera nada. Su idea era ir a dar a luz en secreto y después ocultar a la criatura, por lo que esta situación era salvable.

El problema surge cuando se le adelanta en dos meses la fecha que ella tenía prevista para dar a luz.   Los hechos suceden cuando estaba presidiendo una larga procesión por las calles de Roma, que tenía una gran exigencia física.   Dicha procesión iba desde la iglesia de San Pedro a la basílica Lateranense, en un lugar entre el Coliseo y la iglesia de San Clemente.   En medio de una calle estrecha se puso de parto.    Por eso se dice en Roma nunca más ha pasado una procesión por este lugar.

Debido al gran esfuerzo empezaron los dolores, que al principio aguantó estoicamente pero pensando que no habría problemas siguió en la procesión.   Estos dolores fueron a más y rompió aguas en medio de la misma.   De esta forma los obispos, el clero y el pueblo romano asistieron alucinados al parto en plena procesión del Papa.

Horrorizados, escandalizados y furiosos los devotos participantes en la procesión rodearon al Papa y lo apedrearon hasta producir su muerte.

La suplantación de Juana obligó a la Iglesia a proceder a una verificación ritual de la virilidad de los Papas electos. Un eclesiástico estaba encargado de examinar manualmente los atributos sexuales del nuevo Pontífice a través de una silla perforada.

Acabada la inspección, si todo era conforme a la ley, debía exclamar “Duos habet et bene pendentes”, que traducido dice “tiene dos, y cuelgan bien”.

En los siglos XIV y XV, esta Papisa era ya considerada como un personaje histórico, y nadie dudaba de su existencia. Ocupaba un lugar entre los bustos de la Catedral de Siena. Bajo el Pontificado de Clemente VIII y debido a su solicitud fue transformado en el Papa Zacarías. El teólogo protestante Jan Hus hace mención de la Papisa Juana y nadie cuestionó históricamente su existencia. Este teólogo veía a la Papisa Juana como la encarnación de la prostituta de Babilonia descrita en el Apocalipsis:

Apocalipsis de San Juan.

También me dijo: “Las aguas que has visto, donde se sienta la ramera, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas.

Y los diez cuernos que viste, y la bestia, aborrecerán a la ramera, la dejarán desolada y desnuda, devorarán sus carnes y la quemarán con fuego.

Dios ha puesto en sus corazones el ejecutar lo que él quiso: ponerse de acuerdo y dar su reino a la bestia hasta que hayan cumplido las palabras de Dios.

Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra”.

La figura de la Papisa Juana ha sido fuente de inspiración tanto para la literatura como para el cine.

¿Se sabrá algún día la verdad? ¿Dejará el Vaticano investigar a historiadores independientes a la iglesia en sus archivos la figura de Juana? Me temo que NO. ¿Creen ustedes que la Papisa Juana ha existido?

http://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/la-papisa-juana-realidad-o-leyenda/20120625114450077408.html

COLOMBIA: VIDEO Y FOTOS: Catorce familias recibieron los restos de parientes desaparecidos.


Más

USCCB y Francisco están con los pasos cambiados


Obispos arco durante la oración de la mañana 15 de noviembre en la asamblea general anual de otoño de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en Baltimore. (CNS / Roller Bob)
 | 
Viendo la reunión USCCB esta semana fue frustrante. La conferencia parece atascado. En un momento en que el país necesita desesperadamente una fuerte voz moral, la voz unida de los obispos está marginado, preocupándose por cosas que no importan y que abordan tibiamente las cosas que lo hacen. Y, fue evidente para todos que las preocupaciones de Francisco están lejos de las preocupaciones de la USCCB.

En su actualización para el cuerpo sobre la labor del Comité ad hoc sobre la libertad religiosa, el arzobispo William Lori dijo que estaban haciendo una diferencia. ¿Son ellos? La pieza central de su campaña, la «Quincena por la Libertad», graneros poca atención. En la prensa popular, la libertad religiosa está acompañado generalmente por comillas. En la mente popular, la causa de la libertad religiosa está ligada a la discriminación contra los homosexuales, y no sin razón. Si esa será la línea de falla para el pleito de la libertad religiosa en los años venideros, me estremezco ante la perspectiva de la libertad religiosa.

Oí casi ninguna mención del medio ambiente o Laudato Si ‘ en la reunión de la USCCB. Piense en eso por un minuto. El Papa emite una encíclica, la única que ha emitido hasta el momento, y se dedica a la preocupación por el medio ambiente. Y los obispos del país que ha causado más daño al medio ambiente que cualquier otra están en silencio. ¿Cómo es esto posible? Si se imaginan a sí mismos como pro-vida, por qué son tan despreocupado con una de las dos amenazas, la otra es la proliferación nuclear, que a todos nos podría matar? La lucha contra el aborto es una cosa moral de hacerlo, para estar seguro, pero que no tiene sentido para defender la vida naciente para que los niños puedan crecer para vivir en un mundo cada vez más inhabitable. Los obispos de otros países no son tan reticentes. El cardenal Charles Maung Bo de Myanmar dio una reciente charlaen la Academia Pontificia de las Ciencias, en la que dijo: «A menos que los países ricos se comprometen a reducir el calentamiento global, más personas morirán. Esto para mí es un genocidio penal, cuando el pobre y el débiles están expuestos naturaleza violenta creado por el uso descontrolado de los combustibles fósiles de los países ricos «. Genocidio criminal. Y los obispos de Estados Unidos no puede ser molestado.

No hay ninguna razón para evitar las ramificaciones políticas de la cuestión, pero incluso si los obispos, por alguna razón fueron reacios a participar en ese nivel, ¿por qué necesitamos otro informe sobre las actividades de la libertad religiosa y ningún informe sobre lo que los obispos están haciendo en sus diócesis para promover el cuidado de la creación? Me temo que la respuesta es que no están haciendo mucho. ¿Por qué nuestras iglesias no la instalación de paneles solares? ¿Por qué nuestros colegios y universidades católicas no destacando el trabajo de crear nuevas tecnologías que son más respetuosos del medio ambiente? La gente le gusta menospreciar «religión organizada» pero aquí es una oportunidad para mostrar lo que la «religión organizada» puede hacer, tomando la iniciativa en la conversión de nuestra infraestructura para fuentes de energía sostenibles.

No hubo mención frecuente de la obra de caridad de la iglesia. Sin embargo, no hubo obispos de dirigirse a los micrófonos para denunciar la «economía que mata.» Los obispos de Estados Unidos están a años luz de distancia de donde el resto de la iglesia es cuando se trata de desarrollar un adecuado grado de sospecha acerca de nuestro consumo, la cultura capitalista. Es más fácil atribuir la secularización de la cultura de los gremlins y poltergeists, o al presidente Obama, que reconocer que es nuestra cultura de consumo, lo que Brad Gregory ha etiquetado como «la vida de los bienes», que es en realidad el agente de la secularización. ¿Por qué arriesgar enojar a todos aquellos agradable donantes? Mejor para invocar a la Virgen María vagamente que reconocer el desafío que posó cuando dijo que Dios «enviaría los ricos sin nada.»

Alegría-de-la-familia-Guide.jpgExplora exhortación apostólica Francisco ‘en la familia.Descarga nuestra Guía de estudio libre.

También había una falta de discusión, al menos, en sesión pública, sobre Amoris Laetitia . Al menos ninguno de los obispos siguió el ejemplo de cardenal Raymond Burke quien, en una entrevista publicada ayer, una vez más afirmó que Amoris Laetitia no es un documento magistral. Para alguien que está tan preocupado por causar escándalo, él seguro hace bastante de él por su cuenta. Si socavar la autoridad de enseñanza de la papa, por no hablar de la inmensa mayoría de los obispos se reunieron en dos sínodos, no es una fuente de escándalo, ¿qué es?


Relacionado: Poca atención prestada a ‘Amoris Laetitia’ en la reunión de otoño obispos (Nov. 16 de, 2016)


Y, por supuesto, el mayor problema que enfrentan los obispos inmediata es la perspectiva de las deportaciones en masa de muchos de nuestros feligreses católicos. La noche antes de que comenzara la reunión, Donald Trump flotaba el número de personas que pretendía expulsar a los 3 millones de dólares. Sugirió que sólo iba a los criminales. Si los obispos no se sostienen a este matón, y pronto, antes de que llegue el viento a su espalda, antes de la inauguración, antes de que más personas en el otoño de Washington en su poder, será demasiado tarde. A lo largo de las primarias, la gente dijo, «Él no va a salir a decir lo que está diciendo,» pero lo hizo salirse con la suya. Innumerables veces, la gente decía: «Ciertamente, ha ido demasiado lejos», pero nunca fue demasiado lejos. Los anales de la historia están llenas de evidencia de gente bien intencionada y religiosos bien intencionados que piensan que la gente mala realidad no va a actuar sobre el mal que han prometido, y entonces es demasiado tarde para dejar que el mal. Los obispos tienen que encontrar su voz, y rápido. Lo que se dijo en Baltimore los últimos dos días era totalmente desigual a la amenaza de una presidencia Trump representa para millones de nuestros hermanos católicos. No estoy sugiriendo que sólo debemos preocuparnos por la difícil situación de los católicos. Estoy sugiriendo que si no estamos preparados para demostrar protegeremos nuestra propia, Trump y su equipo recibirán la señal de que pueden hacer lo que quieren.

El día antes de que comenzara la reunión, una iglesia episcopal en Silver Spring, Md., Fue objeto de vandalismo. Alguien se pinta con spray «nación Trump; sólo para blancos» en la iglesia. Los vándalos sabían lo que hacían cuando eligieron a una iglesia. Ellos saben que la visión moral de la iglesia cristiana se encuentra transversalmente el camino de Steve Bannon y su jefe. No está insinuando a sí mismo en la política cuando sus iglesias están siendo objeto de vandalismo. Por desgracia, me temo que el país está a punto de ser objeto de vandalismo moral, de hecho, ese proceso ya ha comenzado. Hay una parábola en el Evangelio acerca de la necesidad de que el vigilante nocturno que estar alerta. Es una parábola a los obispos deben tomar en serio.

[Michael Sean Winters es  NCR  Washington columnista y profesor visitante en el Instituto de la Universidad Católica de Estudios de Investigación Política y católica.]

https://www.ncronline.org/blogs/distinctly-catholic/usccb-and-pope-francis-are-singing-different-hymnals

CORONA DE ADVIENTO 2016


Oración de Adviento Encendido de Velas Bendición

 descarga

Presidente: Al igual que nuestros antepasados, honramos a los ciclos y las estaciones del año que nos recuerdan el flujo siempre cambiante de la vida de la que somos parte. Los actos rituales dan sentido a la vida-honran y reconocen la web invisible de la vida que nos conecta a todos.

 

Semana 1 – El que preside luz de las velas como miembro de la comunidad reza:

Encendemos esta primera vela y recordar el Santo, nuestra Madre, que creó la luz y la vida de las tinieblas amando. La sombra oscura del espacio se inclina sobre nosotros y somos conscientes de que la oscuridad de la codicia, la explotación y el odio también alarga su sombra sobre nuestro pequeño planeta Tierra.

Y por lo que responder: Vamos a encendemos la luz de la esperanza!

 

Semana 2 – El que preside luz de las velas como miembro de la comunidad reza:

Encendemos esta segunda vela y recordar a nuestros antepasados que temían la muerte, el mal y todos los poderes oscuros de invierno. Nosotros, también, en nuestros días, miedo a la oscuridad de la guerra, la discriminación, la xenofobia y el egoísmo que nosotros y nuestro planeta amenazan con un invierno eterno.

Y por lo que responder: Vamos a encendemos la luz de la paz!

 

Semana 3 – El que preside luz de las velas como miembro de la comunidad reza:

Encendemos esta tercera vela y recordar que en el corazón de cada persona en esta tierra, y en toda la creación arde la chispa de bondad luminosa – la presencia de la divina.

Y por lo que responder: Vamos a encendemos la luz de la alegría!

 

Semana 4 – El que preside luz de las velas como miembro de la comunidad reza:

Encendemos esta cuarta vela y recordar que estamos llamados a crear, compartir y ser luz en todas nuestras formas de relacionarse … de comprometernos con las obras de la paz y la justicia necesarios en nuestro mundo.

Y por lo que responder: Vamos a encendemos la luz del amor!

 

Presider oncludes C: De hecho, demos la bienvenida a la luz dentro de unos a otros!

 

Remitido al e-mail

El conservadurismo religioso, clave en el triunfo de Trump


2016-11-16

En las últimas décadas, los conservadores religiosos se han venido convirtiendo en factor de incidencia política respetable. Tuvieron auge en las elecciones de Ronald Reagan y en las contiendas de los Bush.

Bernardo Barranco V., La Jornada

Analistas y politólogos siguen tratando de explicar el inesperado triunfo de Donald Trump a la presidencia de Estado Unidos. Basados en encuestas de salida, diversos académicos han focalizado al voto religioso conservador como uno de los factores determinantes en el triunfo de Trump. En concreto, el voto de evangélicos y católicos blancos como clave en la victoria del candidato republicano. Estos datos fueron proporcionados por el estudio del Centro de Investigación Pew, que comprendió una encuesta de salida, en la cual asienta que los evangélicos blancos son 26 por ciento del electorado estadunidense y 81 por ciento de ellos votaron por Trump, a pesar de tener fuertes dudas sobre la calidad del candidato; algunos le reprochaban ser racista, misógino y no apto para la presidencia.

En contraparte, sólo 16 por ciento votaron por Hillary Clinton. Igualmente, la mayor parte de los católicos se fueron con Trump; éstos representan 23 por ciento del electorado: 52 por ciento apoyaron a Trump, mientras 45 por ciento fueron para Clinton. Los católicos blancos sufragaron por él en proporciones mucho mayores a los católicos hispanos. Aquí no hubo efecto Francisco y el voto católico fue mucho menor al registrado por Barack Obama en las contiendas anteriores. Recordemos que Francisco, en su vuelo de regreso a Roma, en febrero de 2016, después de pasar unos días en México, recriminó a Trump la propuesta de construir muros, porque no era cristiano. Otra constatación significativa fue que, entre más practicantes en su religión, los votantes se inclinaron más por el candidato republicano. La mayoría de los practicantes semanales respaldaron a Trump sobre Clinton, de 56 a 40 por ciento. No hubo sorpresas cualitativas, sino cuantitativas. La participación de comunidades religiosas rompió récords. Quienes dijeron que asisten a los servicios religiosos de forma más esporádica, es decir, entre un par de veces al mes y un par de veces al año, estaban apretadamente divididos. Y los que dijeron que no asisten a los servicios religiosos respaldaron a Clinton sobre Trump por un margen de 62 a 31 por ciento. Pese a su creciente influencia demográfica, los católicos latinos no hicieron diferencia en estas elecciones: 67 por ciento fue para Clinton y 26 para Trump. El voto judío fue mayoritariamente para Clinton, quien obtuvo 71 por ciento en comparación con 24 por ciento de Trump. Sin embargo, no representa una gravitación cuantitativa relevante. Lo mismo pasa con el voto musulmán, que apenas llega a 1 por ciento (http://www.pewresearch.org/).

Dada la histórica y fundante diversidad religiosa en Estados Unidos, el peso de las comunidades religiosas es importante en ciertas identidades de la vida cultural, racial y política de aquella nación. En las últimas décadas, los conservadores religiosos se han venido convirtiendo en factor de incidencia política respetable. Tuvieron auge en las elecciones de Ronald Reagan y en las contiendas de los Bush, padre e hijo. Después de 8 años de gobiernos demócratas y de una creciente secularización, muchos aventuraron su decadencia. Sin embargo, las elecciones pasadas han mostrado lo contrario. La derecha religiosa conservadora sigue teniendo una capacidad de peso de consideración en la política estadounidense. Millones de votantes cristianos evangélicos son dirigidos por influyentes líderes, especialmente pentecostales, dinámicos y carismáticos que inciden en la llamada derecha religiosa, que han gravitado en el ánimo electoral ayudando a impulsar a los candidatos republicanos a la Casa Blanca en varias ocasiones. A pesar de que su poder ha disminuido en los últimos años, politólogos sostienen que la era de los values voters aún no ha terminado. En esta contienda muchos conservadores religiosos se preguntaron: ¿puede un cristiano conservador comprometido con valores como la familia, la honestidad y la caridad apoyar a un candidato como Donald Trump, que su Dios es el dinero, que hace trampa, miente, cambia de opinión y presume agredir sexualmente a las mujeres? ¿Un cristiano conservador puede creer a un candidato pragmático en campaña, confiar en él cuando en el pasado ha estado en favor del aborto y de los matrimonios homosexuales?

Los cristianos conservadores fueron capaces de perdonar al Trump impuro y canalla, ante el temor de que la administración de Hillary Clinton regule sus libertades religiosas, utilizar dinero público para financiar abortos y ampliar los derechos de los homosexuales y transexuales, así como exhibir pasividad ante los musulmanes dentro y fuera de Estados Unidos. Trump advirtió en las reuniones con cristianos conservadores que sólo él era su última esperanza para protegerlos de una cultura cambiante, con el estribillo esta es su última oportunidad. Otra razón por la que los conservadores se inclinaron son las ofertas que hizo Trump a la derecha cristiana. En una carta, el mes pasado, a los católicos, Trump denunció lo que llamó hostilidad a la libertad religiosa, y prometió: Voy a defender sus libertades religiosas y el derecho de ejercer plena y libremente su religión, como individuos, propietarios de negocios e instituciones académicas. Durante la campaña se definió un candidato Pro vida, en contraposición a la opción Pro-choice de Clinton. Trump se comprometió a derogar la enmienda Johnson, una regla de restricción y multas a pastores que se adhieran a los candidatos desde el púlpito. El 9 de septiembre de 2016, en una cumbre de líderes evangélicos en Washington, coordinada por el poderoso Family Research Council, Trump prometió: Lo primero que tenemos que hacer es dar voz de nuevo a nuestras iglesias. También ofreció nombrar jueces conservadores en la Corte Suprema para derrotar al Isis, frenar los matrimonios igualitarios y abortos. “También voy a luchar por los valores familiares americanos. La familia americana debe estar en el centro de cualquier programa de lucha contra la pobreza”.

Trump supo trabajar electoralmente los tradicionales núcleos religiosos, mientras Clinton fue pasiva y lejana. El conservadurismo religioso está lleno de hipocresías. Es igualmente pragmático y tan utilitario como Trump. El triunfo del magnate es un duro golpe para las organizaciones de derechos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y personas transgénero, que habían encontrado cobijo en Clinton. Ahora, con Trump vencedor, los líderes evangélicos dicen estar seguros de que cumplirá las promesas políticas que hizo. Sin duda se abrirán nuevas batallas de la llamada guerra cultural en nuestro país vecino. ¿Qué repercusiones tendrá en México el ascenso de la derecha religiosa? ¿Estaremos bajo fuego cruzado? ¿El efecto Trump ultraconservador vs el efecto Francisco reformista?

http://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=842273

RECORDANDO A LOS MARTIRES JESUITAS, CON ELBA Y CELINADE EL SALVADOR


Queridos amigos,

Hace veintisiete años en la actualidad, el 16 de noviembre de 1989, seis sacerdotes jesuitas, su ama de llaves y su hija fueron asesinados en El Salvador. Los soldados que los mataron – para hablar a favor de los pobres, por el uso de sus dotes intelectuales, en nombre de los desposeídos – o para ser testigos de la matanza – también se tomó el tiempo para disparar sus posesiones. Ellos libros ametrallaron, documentos, teléfonos, computadoras, y una fotografía de Oscar Romero. Los restos de los objetos que se disparó esa noche se pueden ver en el Centro Romero de la Universidad de América Central en San Salvador, donde se produjeron los terribles asesinatos de los seis jesuitas y de Elba y Celina.

Los soldados que dispararon hasta los objetos inanimados, sin saberlo, se nos da una hoja de ruta que aún podemos utilizar, en la actualidad. La oscuridad que se apodera de las naciones puede tomar muchas formas. En mi barrio de la ciudad, banderas del arco iris fueron quemadas la semana pasada, justo donde estaban colgados en las casas de las personas. Los musulmanes, los afroamericanos, los gays, las mujeres, los Judios, y 11 millones de personas indocumentadas han sido amenazados, de diversas maneras, a veces en una escala pequeña y, a veces grande. Algunas personas han respondido a la depresión, otros marchando en las calles.

Esto es lo que hemos aprendido de los soldados que disparaban hasta libros, teléfonos, ordenadores y una fotografía. Se disparó esas cosas porque tienen poder. Hay poder en nuestra memoria. Hay poder en nuestra comunicación. Hay poder en nuestras conexiones entre sí. Esto era cierto en El Salvador en 1989 y es cierto hoy en día.

No sé qué va a pasar en los próximos meses, pero hay dos cosas que parecen cruciales como responder a las realidades que nos rodean. Una de ellas es que cada uno de nosotros tiene que practicar el autocuidado. Eso quiere decir, hacer ejercicio, comer sano, dormir lo suficiente. Manténgase cerca de Dios en la oración. Y encontrar su tribu y mantenerse en contacto. No es el momento de aislar. Sea amable con usted mismo, y ser amable con los demás. Apareciendo en las protestas puede ser una forma de auto-cuidado, también, porque nos dan esperanza y el empuje para seguir adelante, así como la conexión con personas de ideas afines. En mi barrio el sábado pasado hubo una manifestación en respuesta a la quema de las banderas del orgullo. ¡Fue grandioso! He comprado una bandera del orgullo para colgar – imaginar si la ciudad estaban llenos de ellos, todos los indicadores del vuelo del arco iris en la solidaridad. En la manifestación hablé con una mujer que dijo que solía ir a Spíritus, y fue pensando que sería un buen momento para volver. La animé, y os aliento – si usted no tiene una comunidad, encontrar uno. Manténgase conectado, y no se desanime. El mundo necesita su empuje! .. Su energía, su espíritu. Nos necesitamos el uno al otro.

La otra cosa es que tenemos que estar lo suficientemente de cuenta lo que está pasando, para saber quién nos necesita para estar con ellos, para saber lo que están haciendo – por ejemplo, el movimiento pasando en este momento en los campus universitarios para conseguir las escuelas a sean refugios para personas sin papeles. O si la amenaza para que los musulmanes registro sucede, todos debemos registrar. Observe que está consiguiendo se recogió en, y ser solidarios. Y conocer a las personas que están siendo solidarios con! Estar en una relación.

Hay un equilibrio que debe haber, entre permanecer alerta y consciente, y no conseguir abrumado. Comunidad, el cuidado personal, la conciencia – importante en todo momento, que es crucial ahora.

Como capellán del hospital, a menudo rezo con los pacientes que van a tener la «garra» para hacer lo que tienen que hacer para participar en su propia recuperación. Esa es mi oración para todos nosotros en este momento – que vamos a tener el empuje para mantener el cuidado, para no perder el ánimo, para creer que, como dijo Martin Luther King, «El arco del universo moral es largo, pero se dobla HACIA JUSTICIA.»

Estamos en la parte larga del arco, en este momento. Sigue adelante. Adelante! Aferrarse a Dios, colgarse de uno al otro, ponerse de pie para quien lo necesite defender. Seguimos un rey crucificado que nos prometió persecuciones para seguirlo. Va a ser difícil – por lo que comer sus vegetales, y seguir adelante.

El amor para todos,

Chava+ RCWP

PD Este sería un buen momento para leer Walter Wink – Comprometer a los poderes es uno de sus libros — o Historia del pueblo de Howard Zinn de los Estados Unidos.

También es útil para estar al tanto de algunos grupos que están trabajando para la esperanza y la justicia —   Cosecha es uno – SOA Watch es otro – y el Southern Poverty Law Center. Encontrarlos en el Internet, saber lo que están haciendo – un montón de buen trabajo ya está sucediendo

Remitido al e-mail

A %d blogueros les gusta esto: