Los mejores deseos y bendiciones al  Arzobispo Tobin en su nuevo trabajo como Cardenal


http://religionnews.com/2016/11/17/pope-francis-the-ultimate-headhunter/

Roy Bourgeois y Janice Sevre Duszynska testigo ARCWP por la justicia y la igualdad en US Obispos reunión en Baltimore
noviembre 14, 15, 2016


Respeto Arzobispo Tobin por su bondad y coraje. Aprecio la sabiduría y el ingenio de su madre irlandesa citados en el artículo anterior. No es extraño que Francisco estaba impresionado.  En los días oscuros de la investigación del Vaticano, lo que algunos llaman una caza de brujas, el Arzobispo Tobin se puso de pie para las mujeres religiosas y tomó las criticas de la Sagrada Congregación de la Doctrina de la Fe.  La semana pasada, el cardenal electo saludó a Janice Sevre Duszynska ARCWP por su nombre mientras se levantaba para presenciar las mujeres sacerdotes en la Reunión de Obispos de Estados Unidos en Baltimore. Vea la historia en mi blog: . La historia interior h ttp: //bridgetmarys.blogspot.com/2016/11/the-inside-story-our-witness-for-women.html Oro para que el cardenal Tobin será bendecido y que que seguirá abogando por la justicia para todos en los márgenes incluidas las mujeres en la iglesia. Tenemos un largo camino por recorrer!

Bridget María Meehan ARCWP, www.arcwp.org
http://bridgetmarys.blogspot.com.co/

«DECRETO PAPAL DECEPCIONANTE» POR ANN HARRIGTON. ARCWP


17 de noviembre, el año 2016

Ann Harrington ARCWP con la estola bailando con los niños en Carolina del Norte

http://www.reflector.com/Letters/2016/11/17/Papal-decree-disappointing.html

viernes por, 25 de Nov. es «Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer». Estoy muy decepcionado por la reciente declaración de Francisco que apoya la carta apostólica escrita en 1994, las mujeres que prohíben de ordenación.

Muchos de nosotros hemos estado esperando una enseñanza más igualitaria de él. Él ha hecho un llamamiento para el diálogo sobre muchos de los problemas más acuciantes de la actualidad. Violencia hecha a las mujeres y las niñas es un gran problema en el mundo. La enseñanza oficial de la iglesia es que desde que Jesús era un hombre, el sacerdocio se cierra a las mujeres. Esto nos lleva a la conclusión de que Dios es un hombre. Génesis nos dice que Dios hizo al hombre y la mujer a imagen de Dios y St. Paul escribió que … ni hay hombre y mujer, ya que todos somos uno en Cristo Jesús. La evidencia histórica es evidente que en las primeras mujeres de la iglesia cristianos habían sido determinados. Una vez que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano, esta práctica fue finalmente eliminado.

El mundo necesita la dinámica femenina para equilibrar el poco saludable estilo sobre-masculinizado de hacer las cosas. Atributos femeninos de la dulzura, la construcción de relaciones, la escucha y la empatía son atributos claramente que Jesús vivió y enseñó.Solución de conflictos por la violencia, la dominación y ganar a toda costa son las características masculinas que han abierto el camino durante demasiado tiempo. Enseñando que los hombres y las mujeres son completamente iguales y la imagen de Dios en formas únicas y maravillosas establece una norma que afecta a todo.

Ruego Francisco estudia el trabajo de los estudiosos de las Escrituras contemporáneas y educa a sí mismo en este tema tan importante.

ANN HARRINGTON
Pastor, Free Spirit Incluido Comunidad Católica

«Decreto Will Rock You: Mujer sacerdotes de la Iglesia Católica» por Eamon McCann, nov 18, 2016


http://www.hotpress.com/Eamonn-McCann/politics/frontlines/Decree-Will-Rock-You-Woman-Priests-in-the-Catholic-Church/19180765.html

«Ha habido consternación Francisco diciendo que nunca habrá mujeres sacerdotes en la Iglesia Católica. Pero ¿realmente decirlo?

Top prelado irlandés Eamonn Martin sin duda piensa que Francisco fue inequívoca sobre el tema de las mujeres sacerdotes siendo un no-participante. Francisco se limitan a repetir una de las eternas verdades de la doctrina católica, se ha informado a los fieles sacudido.
viejos lectores de esta columna sabrán que he tenido que poner clérigos católicos irlandeses de alto nivel a la derecha en relación a la doctrina más de una vez en los últimos años. Ahora se me pide de nuevo.
La consternación generalizada en el pronunciamiento de Francisco refleja la percepción común del hombre de la Argentina como una clase singular no dogmática del Papa, compasivo, humilde, soplo de aire fresco, etc. ¿Por qué, incluso ha expresado su apoyo a los manifestantes del matrimonio homosexual en México. Un hombre decente con un corazón comprensivo, entonces …. Así, los suspiros en su aparente reversión a las formas sin sentimientos del pasado.
La declaración de Francisco fue hecho en una conversación con periodistas en el avión de regreso a Roma después de una visita a Suecia, donde había sido bien recibido por la mujer cabeza de la iglesia luterana. Cuando se le preguntó si podía ver el día en que las mujeres gozan de igualdad dentro de la Iglesia Católica también, él respondió que, «St. El Papa Juan Pablo II tuvo la última palabra clara en esto, y como está «.
El reportero siguió adelante: «Para siempre, para siempre? Nunca, nunca «Para que Francisco respondió:» Si leemos cuidadosamente la declaración de San Juan Pablo, que va en esa dirección «.
No, bien leído lectores a presión caliente de inmediato se han visto, una declaración de timbre de convicción personal.
Por otro lado, él era, de hecho, haciendo suya la visión inequívoca de la misógina de línea dura de Juan Pablo II, que no sólo había dicho que no, no, no volver a mujeres sacerdotes, pero había tenido su portavoz enfatizar más tarde que se trataba de una enseñanza infalible de debe ser sostenida por la Iglesia de todos los tiempos.No hay lugar para retorciéndose allí … O al menos eso se podría pensar. Pero es la Iglesia Católica que nos ocupa, que no ha influido sobre las almas de miles de millones para 2.000 años sin desarrollar un cierto deslizamiento sobrenatural.
A las pocas semanas de popa insistencia de Juan Pablo 1994, que ninguna mujer podría consagrar una gran cantidad en los titulares mundiales, el distinguido teólogo jesuita estadounidense Avery Dulles estaba explicando en revistas especializadas que cuando el Papa dijo que la prohibición de las mujeres sacerdotes era una enseñanza infalible , que no estaba hablando infaliblemente …
Uno de los buenos, el Papa, pensé en ese momento, un sentimiento que, en contraste con las maniobras fáciles-limoso del Vaticano, sigo a abrazar.
También sigo creyendo que cuando la presión por la igualdad de las mujeres y el mundo ya no puede ser resistido, otro inmutable Ley de Dios será derogada y sin escrúpulos … «

Papa Francisco: El pueblo de Dios no perdona a sacerdotes apegados al dinero


Papa Francisco en capilla de la Casa Santa Marta. Foto: L'Osservatore Romano.

Papa Francisco en capilla de la Casa Santa Marta. Foto: L’Osservatore Romano.
VATICANO, 18 Nov. 16 / 06:19 am (ACI).- El Papa Francisco advirtió, en la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, contra la idolatría del dinero, y señaló que no se puede servir al mismo tiempo a Dios y al “dios-dinero”.

Se trata de un pecado que, incluso, resulta más grave cuando lo comete un sacerdote. “La gente no perdona a un sacerdote apegado al dinero”, subrayó.

El Papa describió cómo en ocasiones “el dios-dinero, trata de entrar en la casa de Dios, que es una casa de oración, una casa de encuentro con el Señor, que es el Dios del amor”.

El dios-dinero “puede arruinar nuestra vida, puede llevar nuestras vidas hacia el mal, sin felicidad, sin la alegría de servir al verdadero Señor, que es el único capaz de darnos la verdadera alegría”, afirmó.

Se trata de una elección personal, explicó el Santo Padre. “¿Cómo es su actitud con el dinero? ¿Están apegados al dinero?”.

Francisco destacó la capacidad del pueblo de Dios para perdonar muchas debilidades y pecados de los sacerdotes, “pero hay dos que no puede perdonar: la adhesión al dinero y el maltrato a los fieles”.

“Cuando el pueblo ve a un sacerdote apegado al dinero, no perdona; y cuando ve a un sacerdote que maltrata a la gente, que maltrata a los fieles, el pueblo de Dios no puede digerirlo y no perdona”, dijo.

El Papa señaló que “las otras cosas, las otras debilidades, los otros pecados, sí, no están bien, pero solo es un hombre y la condena no es tan fuerte y definitiva. El pueblo de Dios ha sabido comprender esto”.

El Santo Padre recordó el episodio de la Biblia de los ídolos que Raquel, la mujer de Jacob, tenía escondidos. “Debemos hacer un verdadero examen de conciencia: ‘Señor, ¿eres tú mi Señor o los son –al igual que le pasaba a Raquel– estos ídolos ocultos en mi corazón, este ídolo del dinero?’”.

“Sean valientes, tomen decisiones”, animó el Papa. “El dinero que se gana con un trabajo honesto es suficiente, es suficiente con el dinero ahorrado con un trabajo honesto. Pero no es lícito, pues es idolatría, el interés. El Señor, a todos nosotros, nos da la gracia de la pobreza cristiana”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

Mateo 14:22-33

22 Inmediatamente obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de él a la otra orilla, mientras él despedía a la gente.
23 Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí.
24 La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario.
25 Y a la cuarta vigilia de la noche vino él hacia ellos, caminando sobre el mar.
26 Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar.
27 Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Animo!, que soy yo; no temáis.»
28 Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde ti sobre las aguas.»
29 «¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús.
30 Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!»
31 Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?»
32 Subieron a la barca y amainó el viento.
33 Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios».

https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-el-pueblo-de-dios-no-perdona-a-sacerdotes-apegados-al-dinero-32459/

ESPAÑA: Agreden a sacerdote mientras celebraba Misa en Madrid


Fachada de la iglesia Nuestra Señora de Covadonga en Madrid (España). Foto: parroquiacovadonga.es

Fachada de la iglesia Nuestra Señora de Covadonga en Madrid (España). Foto: parroquiacovadonga.es

MADRID, 18 Nov. 16 / 08:02 am (ACI).- Un desconocido atacó al P. Lino Hernando mientras celebraba Misa en la parroquia de Nuestra Señora de Covadonga en Madrid el pasado jueves 17 de noviembre.

Según informaciones el agresor saltó contra el sacerdote derribándolo contra el suelo y profiriendo insultos.

En el ataque el desconocido tiró todas las formas consagradas al suelo y golpeó repetidamente al sacerdote. Varios de los feligreses acudieron a ayudar al P. Hernando y minutos después el desconocido fue detenido por agentes de la policía.

El sacerdote decidió continuar la misa a pesar del mareo causado por los golpes recibidos en la cabeza, y  al término de la Eurcaristía acudió al hospital para confirmar que no sufría daños.

El P. Hernando se encuentra en buen estado y no sufrió graves daños por el ataque.

El pasado 8 de octubre otro sacerdote, en este caso muy anciano, fue golpeado brutalmente por varios individuos que entraron a robar en la iglesia de Santa Rita, en la ciudad de Vigo (España). El sacerdote tuvo que ser operado de urgencia por varios coágulos que se le formaron en el cerebro tras la brutal paliza.

También te puede interesar:

Sacerdote anciano termina en coma tras brutal agresión en España http://bit.ly/2dXmoGl 

Photo published for Sacerdote anciano termina en coma tras brutal agresión en España

Sacerdote anciano termina en coma tras brutal agresión en España

El P. Antonio Rodríguez, párroco de 83 años de Santa Rita en Vigo, Galicia (España), se encuentra hospitalizado en cuidados intensivos y en coma inducido, luego de ser golpeado por ladrones en la…

aciprensa.com

Zed insta al Papa para mostrar «igualdad real y la inclusión» de la ordenación de mujeres sacerdotes


18 de de noviembre de, el año 2016 15:19

Punjab Express News
Nevada (EE.UU.) : Vaticano, lo que representó el mayor grupo religioso del mundo bajo un solo liderazgo, debe mostrar un liderazgo ejemplar en la igualdad de género y la inclusión en el resto del planeta a seguir por la ordenación de mujeres sacerdotes, distinguido hombre de Estado religiosa Rajan Zed declaró en Nevada en la actualidad.

Zed, quien es presidente de la Sociedad universal de hinduismo, indicó que era muy triste y desalentador para aprender acerca de las recientes declaraciones reportadas de Su Santidad Francisco, a bordo del avión papal volar a Roma de Suecia, que la prohibición de sacerdotisas era por sienpre; descartando así la ordenación de mujeres.

Rajan Zed instó al Vaticano para investigar seriamente en la ordenación de mujeres sacerdotes, que fue hace mucho tiempo, y sugirió Francisco para poner ordenación de las mujeres en la parte superior de su programa de reformas. Las mujeres podían difundir el mensaje de Dios con la misma habilidad que los hombres y que merecía la igualdad y la plena participación y el acceso en la religión, añadió Zed.

A medida que las mujeres eran socios iguales en la sociedad, deben ser socios iguales en Iglesia también, Zed señaló. ¿Qué tan cierto igualdad de género se podría lograr en el mundo cuando el fuerte 1,2 mil millones Derecho Canónico de la Iglesia 1024 claramente dicho de sólo un hombre bautizado recibe válidamente la sagrada ordenación? Preguntó Zed.

Rajan Zed Santa Sede instó a ser más amable con las mujeres católicas como la exclusión de las mujeres de algunos servicios religiosos, simplemente porque eran de sexo femenino, era muy injusto e impío. . Los hombres y las mujeres son iguales a los ojos de Dios y las religiones deben respetar eso, Zed señaló y añadió que el tiempo había llegado para las mujeres sacerdotes y obispos

Citando textos hindúes, Zed dice: Donde las mujeres son honradas, allí los dioses están contentos.

Rajan Zed sugirió que los teólogos y canonistas de la Iglesia necesitan para hacer frente a problema de la ordenación las mujeres con urgencia; reevaluar doctrina de la Iglesia, la teología, la jerarquía y la historia de sexo masculino; y dar a las mujeres una oportunidad. Las mujeres deben ser ordenados al sacerdocio y se deben realizar las mismas funciones que los sacerdotes masculinos. Tratar a las mujeres como no iguales a los hombres era claramente un caso de discriminación promoviendo la desigualdad de género.

Zed había aplaudido recientemente Francisco para el lanzamiento de comisión para estudiar la cuestión de las mujeres diaconisas, llamándolo un paso histórico en la dirección positiva.

Francisco Según los informes, instituyó una Comisión para el Estudio del diaconado de las mujeres en algún momento de nuevo bajo la dirección del arzobispo Luis Francisco Ladaria Ferrer (Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe); además de los que se compone de seis mujeres y seis hombres de instituciones académicas de Europa y EE.UU.. Actualmente todo el clero católico es masculino. Vaticano necesario para configurar una fecha límite para esta Comisión para anunciar conclusiones, Rajan Zed señaló.

Cuando la Iglesia de Inglaterra podría consagrar una mujer obispo año pasado vuelco siglos de tradición, ¿por qué no puede romana Iglesia Católica ordenar a las mujeres? Preguntó Zed.

ARGENTINA: ULTIMAS NOTICIAS RESUMEN LATINOAMERICANO…


18 NOVIEMBRE 2016
 
ARGENTINA: EL PUEBLO VOLVIÓ A SALIR A LA CALLE PARA CONDENAR EL AJUSTE NEOLIBERAL Y EXIGIR UNA LEY DE EMERGENCIA SOCIAL Y LABORAL

Papa reacciona a los críticos ‘rígidos’


18 de de noviembre de, el año 2016

Francisco se defendió de las críticas en una larga entrevista con el diario católico italiano Avvenire .

El Papa dijo que está conduciendo a la Iglesia a lo largo del camino trazado por el Vaticano II, alejándose de «un cierto legalismo, que puede ser ideológico».

Aunque no mencionó explícitamente los cuatro cardenales que han emitido una convocatoria pública de aclaración de Amoris Laetitia , el Pontífice hizo su significado claro: «Algunas personas piensan-de las respuestas a Amoris Laetitia- todavía no entiendo», dijo. Se quejaba de que sus críticos piensan de temas en «blanco y negro», en lugar de discernir las diferencias en el caso de cada individuo.

Francisco mencionó que ha sido criticado por su participación en eventos ecuménicos, por los católicos que, según dijo, miedo a que él quiere «Protestantize» la fe. Sin embargo, dijo que no se dejará influir por esas críticas.

«No voy a perder el sueño por eso», dijo el Papa. Dijo que la crítica constructiva puede ser útil «cuando no hay un espíritu desagradable.» Sin embargo, agregó que en algunos casos es claro para él que los críticos que están tratando «para justificar posiciones preconcebidas no son honestos.» En esos casos, dijo , los críticos actuar «con un espíritu desagradable para sembrar la división.» Él llegó a sugerir que las actitudes rígidas de estos críticos pueden traicionar problemas psicológicos-que ellos «nacen de algo que falta.»

En la larga entrevista con el periódico Avvenire , el Papa también dijo:

No tuvo una gran estrategia global para el año jubilar, pero «dejo guiar por el Espíritu Santo.»

«El proselitismo es un pecado grave,» una traición a la misión de la Iglesia. «La Iglesia no es un equipo de fútbol que va alrededor de la búsqueda de los aficionados», explicó.

La tentación de «dar gloria el uno al otro» y para explotar la fe para los fines propios es un persistente «cáncer en la Iglesia». El Papa le atribuye Martin Luther con el rechazo de «una imagen de la Iglesia como una organización que pueda seguir adelante haciendo caso omiso . la gracia del Señor, o considerándolo como una posesión que se da por sentado «Volviendo a un tema que se había hecho hincapié con frecuencia en los primeros días de su pontificado, dijo:» Esta tentación de construir una Iglesia autorreferencial, lo que conduce a conflictos y divisiones, siempre sigue volviendo «.

http://www.catholicculture.org/news/headlines/index.cfm?storyid=29982

“Si no nos escuchan, marcha del Huila sobre Bogotá”


18/11/2016
 “Suspensión, suspensión, suspensión…”, “esta audiencia no la ganamos en las calles”, “si no nos escuchan, marcha del Huila sobre Bogotá”

 

“Suspensión” fue, sin lugar a dudas, la palabra más largamente pronunciada en coro, es decir, en gritos de dignidad y exigencia ciudadana, a lo largo de la Audiencia. “Suspensión” de la licencia a la multinacional EMGESA. Unas tres mil personas, en total, participaron en la Audiencia pública, a pesar de la fuerte lluvia, desde el amanecer hasta las diez de la mañana, el viernes 11, el día principal. El evento se prolongó el sábado 12, desde las 9 a.m. hasta la 7 p.m. Se llevó a cabo en el Centro de Recreación Manila, en las afueras del municipio, convocada por ANLA, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, bajo su nueva dirección, porque el director saliente, Fernando Iregui, trabajó en plena connivencia con EMGESA. Le concedió y permitió todo lo que la multinacional propuso e impuso, violando los derechos humanos de las víctimas y los derechos de ese ser vivo que es la naturaleza, la Madre Tierra, el territorio, el medio ambiente.

 

Anotaciones sobre el contexto de la audiencia

 

Hace ocho años, el Gobierno Uribe (2008) y Uribe en persona, en Madrid, confirmó a EMGESA, multinacional española, la construcción de una represa para generar energía, en la región de El Quimbo, de la cual hacen parte seis municipios: Gigante, Garzón, El Agrado, Paicol, Tesalia, y Altamira. Zona fecundada por las aguas del Río Grande de la Magdalena. El Gobierno Santos y Santos ha viajado a El Quimbo para manifestar su apoyo total al proyecto, a tal punto que hace parte de los proyectos llamados de “utilidad nacional” (léase: que producen grandes ganancias para las multinacionales) y muchos dolores para las poblaciones víctimas, esto es, violaciones a los derechos humanos y a los de la Pachamama.

 

El Gobierno Uribe y el Gobierno Santos (con sus cambiantes ministros de Ambiente y Minas) son responsables de enormes errores, tales como:

 

  1. El Gobierno Uribe entregó las mejores tierras fértiles de Huila, 8.586 has, que de por sí es un departamento bastante árido y pobre. La región del Quimbo era la despensa agrícola de Huila, e inclusive para el Caquetá, departamento vecino. Por resolución No. 321 de 2008, se consideró el proyecto de “utilidad pública” a favor de EMGESA y se permitió la expropiación, en caso de que propietarios se negasen a vender sus tierras. Y así se hizo.

 

  1. Esas tierras hacen parte de una reserva forestal, declarada por LEY SEGUNDA, en 1959. Esos dos gobiernos pisaron la LEY.

 

  1. Los gobiernos Uribe-Santos nunca consultaron con las autoridades departamentales y municipales, ni con los dueños y dueñas de las tierras y del territorio. Se impuso el proyecto desde Bogotá, burlando la democracia de participación ciudadana.

 

  1. EMGESA no hizo un estudio serio antes de iniciar trabajos. Los llamados Estudio de Base y Plan de Manejo Ambiental, están plagados de inconsistencias y presupuestos falsos, amén de afirmaciones no acordes con la realidad de la región. Tiene un número de vacíos e inconsistencias. Se hizo un censo amañado, rechazado por Sentencia de la Corte Constitucional, que ordenó un segundo censo, que no se ha realizado.

 

  1. El Min-Ambiente-ANLA otorgaron licencia con toda facilidad, desde el escritorio en Bogotá, el 15 de mayo de 2009, por la Resolución No. 899, sin adelantar una investigación para constatar la objetividad o no, del mal llamado Estudio de Impacto Ambiental de EMGESA. La Resolución deja constancia que el Estudio de Impacto Ambiental no contaba con información precisa y detallada. ¡¡¡Y sin embargo otorga la Licencia!!! ¿Pensaron que nadie se daría cuenta? Cabe una pregunta de fondo y peso: ¿Hubo corrupción? ¿Funcionarios de ANLA y de otras agencias del Estado se venderían por “un plato de lentejas”? Las multinacionales compran las conciencias de los funcionarios. Y se puede suponer que les depositan jugosas sumas de dólares en bancos de los paraísos fiscales.

 

  1. El ANLA, MINMINAS, MINAMBIENTE y otras autoridades del orden nacional no quisieron escuchar las objeciones y planteamientos de personas que levantaron la voz, a tiempo, para demostrar semejante adefesio.

 

  1. Todas las autoridades ejecutivas del orden nacional y departamental menospreciaron los estudios, foros y protestas de ASOQUIMBO, la organización de las víctimas. Éstas fueron presionadas y obligadas a vender sus tierras, inclusive con expropiación “legal” pero ilegítima. Y a deambular sin plan de vida. Merece mención especial el compromiso y solidaridad del Profesor Miller Dussán y su equipo de colaboradores y colaboradoras de la Universidad Surcolombiana. Diferentes ONGS nacionales, regionales e internacionales se vincularon rápidamente al proceso de resistencia y defensa del Medio Ambiente.

 

  1. El Presidente Santos, ministros del Medio Ambiente y Minas, ANLA,…, NO quisieron tener en cuenta los estudios y los llamados de atención de organismos de control como la Contraloría Nacional, la Procuraduría y la Defensoría.

 

  1. El Presidente Santos autorizó la violencia del ESMAD, para desalojar de las playas del río Grande de la Magdalena, a las familias que vivían bajo carpas, en señal de protesta o porque no tenían a dónde ir. Hay registros audiovisuales de la acción violenta del Estado a favor de EMGESA y de las personas heridas por la golpiza de la Fuerza Pública.

 

  1. El Gobierno autorizó el llenado de la represa, cuando no se habían sacado miles de toneladas de materia vegetal:raíces, troncos, follaje… Este hecho produjo una enorme mortandad de peces y otras especies acuáticas, así como olores nauseabundos y la proliferación de plagas, en la región. Otra forma de re-victimizar a la población.

 

  1. Vale la pena dejar claro que actualmente ENEL, la Empresa de Energía del Estado italiano, tiene la mayor cantidad de acciones en la Hidroeléctrica El Quimbo. En Colombia, los gobiernos privatizan nuestras riquezas nacionales.

 

  1. Los presidentes Uribe y Santos, los ministros del Medio Ambiente y de Minas y Energía y las agencias nacionales del ramo no quisieron escuchar los clamores, denuncias y protestas de la ciudadanía de los seis municipios. Aún más, con tanto cambio de ministros, que en promedio no duran seis meses, se puede pensar que ni se dieron cuenta ni quisieron conocer qué estaba pasando. El único alto funcionario que duró más tiempo, fue el Director del ANLA, Fernando Iregui, que concedió todo lo que demandó EMGESA-ENEL.

 

  1. La ONG TIERRA DIGNA recordó que ANLA reconoce que ¡EMGESA-ENEL sólo ha cumplido el 30% de las obligaciones,en siete años! 30.000 personas están reclamando compensaciones. La Empresa reconoce dos mil.

 

La Audiencia Pública Ambiental. Audiencia de seguimiento. Antecedentes y autoridades

 

Una Audiencia tan exitosa no se puede comprender sin seis hechos fundamentales: UNO, la resistencia creciente, desde los inicios del proyecto, de la población convertida en víctima. DOS. El accionar liderado por ASOQUIMBO, con el equipo del profesor Dussán, a lo largo de 8 años, que ha realizado estudios serios y ha logrado grandes eventos, con participación de miles de personas. TRES. La solidaridad, apoyo y colaboración de varias ONGs. Nacionales e internacionales. CUATRO. La decisión y liderazgo del actual gobernador, Doctor Carlos Julio González Villa, quien levantó la cuestión El Quimbo, como una de sus principales banderas de su campaña y ha cumplido. CINCO. La Mesa Temática del Medio Ambiente, el Agua y el Territorio, mediante Decreto 489 de 2016, de la Gobernación, integrada por diferentes instituciones del Departamento, Asamblea Departamental, parlamentarios, alcaldes y concejales, universidades, Fenalco, Cámara de Comercio, Procuraduría, asociaciones de pescadores artesanales, ONGs y Pastoral Social de la Diócesis. SEIS. Las asambleas municipales, realizadas entre el 10 y el 15 de octubre de 2016, en cada uno de los seis municipios. En Garzón asistieron mil ciudadanos y ciudadanas; en Gigante quinientos; en El Agrado, trescientas: en Altamira, 200; en Paicol, cien y en Tesalia, cien.

 

El primer día, el 11 de noviembre, Audiencia fue presidida por el Ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo y la Directora de ANLA, Claudia Victoria González Hernández. En la Mesa de Presidencia estaban, además: el Gobernador de Huila y los funcionarios de los entes de control: Procuraduría, Contraloría y Defensoría.

 

Dentro del público estaban los 7 parlamentarios del Huila, los alcaldes y concejales de los seis municipios víctimas, diputados de la Asamblea Departamental, funcionarios del departamento y de los municipios. Además el Obispo de Garzón, Monseñor Fabio Duque Jaramillo (franciscano) y los sacerdotes Héctor Gabriel Trujillo, párroco de La catedral y Samuel Chavarro Collazos, párroco de Ríoloro, ambos de Pastoral Social. Es positivo destacar la presencia de Don Francisco, ícono de la resistencia, hombre de la cuarta edad y campesino que resistió a salir de su parcela, hasta que fue sacado por la violencia estatal. Su esposa y otras personas, incluyendo adolescentes, se enfermaron ante los diferentes hechos de violencia propiciada por el Gobierno. Un joven sigue mentalmente enfermo.

 

Apertura-ponencias-intervenciones

 

La Audiencia se abrió hacia las diez de la mañana, cuando apenas amainaba la lluvia. Muchos campesinos totalmente mojados. Asistieron pagando de su pobre presupuesto, los gastos de transporte. Luego de los saludos y los himnos nacional, departamental y de Garzón, La Directora del ANLA explicó las reglas de juego, el tiempo y el derecho a la palabra: intervenciones de 40 minutos (las 3 ponencias centrales). 5 minutos, las autoridades por derecho propio y los parlamentarios. Y tres minutos, para cada uno los 970 ciudadanos y ciudadanas inscritas. La audiencia no tomará decisiones. No habrá interpelaciones a las intervenciones. Las ponencias e intervenciones escritas, deben ser entregadas a la Secretaría de la Audiencia. Para convocar, se emitieron 92 cuñas radiales, se entregaron 4.500 volantes y se colocaron 400 afiches. En cinco días hábiles será publicará el Acta de la Audiencia. Es un acta pública.

 

OBJETIVOS DESDE LAS VÍCTIMAS: 1. Recibir información y opiniones sobre el manejo y avance de El Quimbo. 2. Hacer públicas las violaciones del Gobierno a la Constitución y a la Legislación. 3. Dejar constancia de las innumerables y muy graves violaciones a los derechos humanos de las víctimas, por el Gobierno y por la Empresa. 4. Explicitar las violaciones al Medio Ambiente, a la Pachamama.

 

Luego el Ministro del Medio Ambiente presentó su saludo y manifestó su interés por la asamblea, elogió el uso de los mecanismos de participación ciudadana. Afirmó: “Ustedes, la ciudadanía, son los mejores aliados para el éxito de la audiencia… Estaré atento a las propuestas… Que pasemos del conflicto a la colaboración”. Informó que el Gobierno había solicitado a las autoridades pertinentes, acelerar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. ANLA tiene 36 autos de seguimiento a la resolución de 2009. Y resonó un fuerte aplauso.

 

Hubo tres ponencias centrales, cada una de 40 minutos: la de EMGESA, la del Gobernador y la de ASOQUIMBO..

 

EMGESA, en la voz del Señor Amadeo Huertas, con el apoyo de unas muy buenas diapositivas. Cuando empezó, algunas personas gritaron que debía estar presente y dar la cara, Lucio Rubio y no Huertas. Rubio ha sido el gerente y la autoridad más conocida de EMGESA. Huertas entregó datos y cifras: en 2010 se iniciaron los trabajos de la represa. A mediados de junio de 2016 se empezó el llenado y la hidroeléctrica entró en acción el 16 de noviembre de 2016. Hizo una presentación muy a favor de EMGESA, salvo algunas pocas equivocaciones y errores. Una buena parte de los incumplimientos no lo fueron por la empresa sino por la falta de agilidad de alcaldes o concejos municipales y otras autoridades del orden nacional, como la Agencia Nacional de Tierras (ANT). En la presentación salió muy bien librada EMGESA y su “danza de los millones” a favor de la población. Prácticamente no ha habido daños y perjuicios. Las compensaciones que quedan por hacer, son pocas. El país ha ganado.

 

El Gobernador Carlos Julio González Villa. Apenas se le llamó para presentar su ponencia, un muy sonoro y largo aplauso se hizo sentir. Su primera frase, luego de los saludos: “Hoy es el día de la Dignidad del Pueblo Huilense”. Aplausos y aplausos. “No más centrales hidroeléctricas”. Aplausos. El Gobierno tiene el proyecto de tres-cuatro más, en Huila y sobre El Magdalena. Destacó que la audiencia era la primera en Huila y la segunda a nivel nacional, en el contexto de las hidroeléctricas. Agradeció la visita y el Informe de la Comisión Internacional de Juristas, así como a varias ONGs, la USO, sindicatos y ASOQUIMBO. Aplausos. Citó las dos primeras estrofas del Himno de Huila, para señalar que ya no tienen sentido porque los cambios negativos, han sido tan grandes, que hay frustración en el Departamento.

 

Luego enumeró 10 documentos del Estado, entre leyes, sentencias de la Corte Constitucional y documentos de instituciones como la Contraloría, Defensoría, Min-Salud…, para mostrar cómo se han violado con la licencia para la construcción de la represa y la hidroeléctrica, comenzando con la Ley Segunda de 1959, que declara la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía, de la cual hace parte El Quimbo. También el Auto 517 de Min-Minas, que declaró no viable el proyecto de El Quimbo, porque se haría sobre las mejores tierras del Huila. “Quien lo hizo, tenía sentido ético”, afirmó. No olvidó la sismicidad del Huila y el temblor reciente, con epicentro en el municipio de Colombia. Tema que tocaría más tarde, con mucha autoridad profesional, el geólogo Julio Fierro.

 

El Gobernador informó que la licencia a EMGESA ha tenido 95 modificaciones, obvio, favorables a la multinacional. Entregó cifras de las pérdidas económicas para la población afectada que son 300.000 personas y para el Departamento. No olvidó la destrucción, por inundación, de la capilla de San José de Belén, monumento histórico y cultural declarado, que la Diócesis no defendió.

 

Añado yo, autor de la crónica: La Diócesis se limitó a convocar una peregrinación-eucaristía, para desagraviar a Dios, por semejante atropello. Asistieron unos 20 sacerdotes que no fueron capaces de oponerse a EMGESA y al Gobierno. ¡Qué ironía! Monumento que la Diócesis NO defendió, cuando estaba pactada su NO destrucción sino su de-construcción y traslado a otro lugar, por escrito, en documento público. Tampoco la Gobernación del periodo anterior, la defendió. Fue inundada en el segundo semestre del año pasado, 2015.

 

El Gobernador también se refirió a los daños al Río Magdalena. Dio cifras de las altas entradas económicas que ya percibe EMGESA, 50 millones por día. Citó cifras de los daños a la economía de la región de El Quimbo y del Departamento. Transcribo algunos de los daños que mencionó: EMGESA no entregó información o facilitó información inadecuada, de los impactos ambientales y sociales; la degradación de los sistemas acuáticos, con pérdida de recursos ícticos para el Departamento y la Nación; Impactos en el cambio climático; efectos sísmicos; destrucción de la infraestructura en vías secundarias y terciarias y puentes, no sustituidos; destrucción de áreas arqueológicas; deterioro de la vía Yaguará-Íquira-Pecarní-Tesalia; destrucción de la capilla San José de Belén; debe restituir 5.200 has con riego..

 

Propuso la creación de una Mesa Interinstitucional de Seguimiento y Verificación de las Obligaciones, integrada por la ya existente Mesa Temática, la Contraloría General de la República, La Procuraduría General, La Fiscalía, organismos internacionales y ANLA.

 

A lo largo de su exposición, abundaron los aplausos.

 

La ponencia de ASOQUIMBO, que nació el 26 de julio de 2009, resonó en la voz del profesor Miller Dussán.

 

Título: Estudio. El Quimbo: Despojo, Ecocidio y Destrucción de Bienes Culturales

 

Fue recibido con un largo aplauso. Él y su equipo han sido el cerebro de la resistencia continua, constante, pacífica, oportuna y eficaz. Sin esa resistencia no hubiese habido Audiencia Pública Ambiental. Elaboró una ponencia muy completa, “con fundamento en estudios científicos y técnicos”, que presentó con fuerza y pasión, como siempre hace sus intervenciones. Con frecuencia dirigía la mirada y los gestos hacia la mesa de EMGESA, ubicada cerca al escenario de la Mesa de Presidencia. Y con vehemencia se dirigió al Señor Huertas, porque EMGESA lo ha llevado ante la Justicia, por defender a las víctimas, utilizando argumentos sin peso, sólo para amedrentarlo y acallarlo.

 

En la introducción citó algunas normas del Estado que el Gobierno desobedeció y violó a favor de EMGESA. Recordó los 14 hallazgos de la investigación de la Contraloría General contra EMGESA. Apoyando a la multinacional, el Estado violó “los derechos a la participación, a la vivienda, a la alimentación, al agua, al trabajo, al salario digno y a la educación”, de la población de la región de El Quimbo. Afirmó que la Audiencia sólo tendrá sentido si el ANLA “suspende la Licencia del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo” y si “el Estado repara integralmente los Derechos Económicos, Sociales, Ambientales y Culturales a la víctimas de Emgesa; indemniza al Departamento por los daños causados y crea una Comisión de la Verdad como única garantía de no repetición del despojo, desplazamiento, ecocidio y destrucción del patrimonio arqueológico que es común a todos los proyectos minero energéticos que se han impuesto en todas las regiones del país”.

 

Luego analiza “La política energética de Colombia”; “Los Impactos que causan las represas” y da una visión de conjunto sobre “el Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo y sus impactos; presenta “La legislación para la expropiación y el favorecimiento de la Empresa; analiza la cuestión de “Las víctimas de desplazamiento”; “Los grupos poblacionales reconocidos en la Licencia Ambiental”; se extiende en varias páginas sobre “Las modalidades de compensación”, citando casos concretos de los diferentes municipios; “El incumplimiento de la construcción y operación de los distritos de riego” y “Los impedimentos a la Restitución de la actividad productiva”.

 

Explica que la “Corte Constitucional ordena la restitución de derechos” y el nuevo censo. Termina comentando la cuestión de los “Impactos ambientales: El Ecocidio”; Los “daños culturales; las presiones al Tribunal del Huila por el Poder Ejecutivo.

 

Expuso varias solicitudes al ANLA: Suspensión de la licencia ambiental; Propender por la moratoria de la política minero energética; Impulsar la creación de un Fondo Energético Especial con destino a la investigación científico-técnica; Solicitar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el cumplimiento de lo establecido en la licencia ambiental de restituir la actividad productiva garantizando la entrega a los campesinos de las 5.200 has con los respectivos distritos de riego y drenaje; No autorizar licencias ambientales para proyectos hidroeléctricos y de explotación minera y de hidrocarburos y derogar aquellas que ya vienen atentando contra las comunidades; Suspensión del Plan Maestro de Aprovechamiento (privatización) del Río Magdalena; suspensión de las represas que se tienen previstas; Defensa del Agua como Bien natural y Derecho Fundamental; Impulsar la eliminación de todos los batallones energéticos y del ESMAD; investigación del asesinato de los lideres ambientalistas y defensores de los territorios..

 

Solicitudes a la Contraloría General de la República (CGR): ++++ Definir con precisión cada uno de los incumplimientos y daños económicos, sociales, ambientales y culturales causados por la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimo, desde la expedición de la Resolución 321 de 2008, proyectando a 50 años previstos como de vida útil de la represa. ++++ Informar de manera precisa en qué consiste el presunto daño patrimonial, estimado por la CGR, en 2012, “en poco más de 350 mil 664 millones de pesos…

 

Solicitud a la Corte Constitucional: Intervenir para que se cumpla con lo ordenado en la Sentencia T-135 y se garanticen los derechos constitucionales a todas las víctimas del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.

 

A lo largo de la exposición, se proyectó el video de los heridos por el ESMAD. Al terminar, abundaron los aplausos de la ciudadanía.

 

El Obispo de Garzón, Fray Fabio Duque, leyó un texto de dos páginas, donde manifiesta 10 “sorpresas”:

 

3. Me sorprende que una obra que se quiere presentar como el orgullo de la patria haya devastado el medio ambiente, la biodiversidad, nuestro ecosistema, negando la posibilidad de permanencia y prolongación de la vida, en momentos en que el mundo entero empieza a tomar conciencia del daño que la hacemos a la «casa común» con determinados megaproyectos.

 

4. Me sorprende que en un Estado que se llama soberano y que se reconoce de derecho, se negocie la soberanía entregando a pedazos nuestro río Magdalena. De esta manera los acuerdos firmados por la empresa con el gobierno obligan a pedir permiso cuando se trata de utilizar las aguas del río en algunos momentos, incluso en casos de emergencia. El río es un bien del pueblo colombiano que no se puede enajenar a las multinacionales.

 

5. Me sorprende que para incentivar la inversión extranjera, el Estado flexibilice de tal manera las norma que terminen dejando sin poder y autoridad al poder judicial y a los entes de control, colocando a los nacionales a merced de los foráneos, quienes no tienen ningún reato de conciencia en violar los derechos humanos de los colombianos.

 

6. Me sorprende, por la gravedad de lo que esto significa, que una empresa de capital mixto (nacional y extranjero) maltrate a los colombianos y los accionistas nacionales no hagan nada para evitar las injusticias. Clama al cielo que personas nacidas en nuestro mismo suelo se ocupen más por los réditos de sus acciones, sin importarles el sufrimiento de unos connacionales y prefieran beneficios económicos a los daños que ha causado este proyecto a los bienes y familias de los afectados.

 

Memorial de agravios”. La voz de los campesinos pobres, de los excluidos, de las víctimas, de los desplazados, de los expropiados y de los que no recibieron ningún tipo de compensación. Se inscribieron para hablar, 970 víctimas.

 

Durante 12 horas, desde finales de la tarde del viernes 11 y a lo largo del día sábado 12 hasta las siete de la noche, se oyó la voz de las víctimas directamente o través de algunas intervenciones de ONGs, profesionales y/o universitarios. Estalló el grito de los silenciados, de los burlados. “De los nadie”, para EMGESA y los Gobiernos Uribe-Santos. Cada persona tenía tres minutos para explicar su situación… Largo, muy largo fue el “memorial de agravios” de las víctimas. No es fácil imaginar cómo se les rompió la vida. “Nos dañaron el derecho a la vida”. Se acabaron sus finquitas, sus pocos animales, sus planes, sus trabajos, el gana-pan. Su vida sencilla y sufrida, pero alegre y tranquila, se les convirtió en un infierno diario. Muchos deambulan y deambulan, sin conseguir empleo.

 

Miles de personas son las víctimas, en mayor o menor grado, directa o indirectamente, de los seis municipios. No sufrieron solamente los que vendieron sus tierras o fueron expropiados por el peso ilegítimo de la Ley. Perdieron los mayordomos, los jornaleros, los partijeros, los apicultores, las mujeres cabeza de hogar, los pequeños comerciantes, los alimentadores, los arrendatarios, los lecheros, las redes de los pescadores, los gremios de los constructores, los electricistas, los vendedores ambulantes, los mineros que recogían arena y gravilla en las playas, los transportadores, los cosecheros de estación, los enfermos crónicos…

 

Se rompieron y acabaron todas las cadenas productivas y comerciales para miles de personas, en los seis municipios. “De trabajadores pasamos a mendigos”, afirmó alguien con dolor y cólera. Ancianos, adultos, mujeres y jóvenes se expresaron y contaron su dolor, su hambre, su pobreza, su cólera, sus desilusiones y sus necesidades. Explicaron los incumplimientos y las burlas de los funcionarios de EMGESA, con frases como “Venga otro día”, “Usted no tiene derechos”, “Usted no está en el censo” (porque quedó pésimamente mal hecho)… Las compensaciones han sido mal administradas y faltan muchos y muchas por ser compensados… Se calculan en 30.000. Una cadena de dramas y tragedias. Algunas personas hablaron casi al borde de las lágrimas. Enumeraron fallas protuberantes de EMGESA y del Estado. Les entregaron fincas sin agua. Viviendas super pequeñas cuando tenían casas con jardín, huerta y tierra para cultivar. Hay familias que no han recibido ni tierra ni vivienda. Faltó acompañamiento para reorganizarse en trabajos que no sabían hacer… El señor Alberto Rojas, líder de los pescadores artesanales explicó la crisis de los pescadores artesanales e informó que en la mañana del viernes, antes de viajar a la audiencia, encontró un panfleto en la puerta de su casa, con amenazas de muerte. De inmediato, el Ministro del Medio Ambiente se comunicó con autoridades para solicitar su protección.

 

Algunas frases de las víctimas: “Esa despensa que éramos, ya no existe. Y el hambre que viene también es grande”. “En Huila se consumó el crimen ecológico más grande del país”. Varias veces resonó la palabra “engaño” de parte de la multinacional. “EMGESA es una empresa de mala fe”. “No más reuniones, no más estudios. No más documentos, Que se tome ya la decisión de suspender a EMGESA”. “Los afectados estuvimos huérfanos de las autoridades departamentales, hasta que llegó el Señor Gobernador actual”. “La justicia se demora y ahora nos dicen que esas acciones ya están caducas”. “Que Santos que trabaja con los de las FARC, que trabaje también con los damnificados de Huila”. “Los gobiernos Uribe y Santos se equivocaron”. “Nos incumplen y tenemos que pagar abogado para que nos cumplan, y los abogados se quedan con el 40%”. “Si a mí que presente un buen número de documentos me incumplen, ¿qué le pasará al campesino que se presenta solamente con su cédula y su palabra?” “ANLA metió las patas. Min-Ambiente metió las patas. Min-minas metió las patas. La CAM metió las patas. Y la ciudadanía también metió las patas porque no apoyó a ASOQUIMBO y al Profesor Miller”. “El estudio de impacto ambiental no lo hicieron bien. Lo hicieron con un poco de mentiras. Es falso afirmar que las tierras eran de tercera y cuarta categoría”. “Tenía un fábrica de ladrillo. Llegaron los buldóceres, la acabaron y se llevaron los instrumentos de la fábrica. Quedé sin trabajo, así como los trabajadores que tenía. Llegaron con un comando del ESMAD, de la Policía y de la SIJIN”…

 

Bogotá, jueves 17 de noviembre de 2016

 

Héctor Alfonso Torres Rojas

Sociólogo,

El Papa, investigado


El Papa Francisco

Agencias

«Burke y cía. no huelen a oveja»

«Estos cardenales entenderán mucho de Leyes, Tradición, Doctrina de la Iglesia, pero poco o nada de Amor»

José María Álvarez, 17 de noviembre de 2016 a las 10:48

¿Por qué se le ha de negar a la Iglesia de hoy poder también hacer Tradición asumiendo y renovando lo que se crea conveniente?

'Amoris laetitia', exhortación apostólica sobre el amor en la familia/>

«Amoris laetitia», exhortación apostólica sobre el amor en la familia.

(José María Álvarez).- Sí, es evidente, estamos ante un interrogatorio inquisitorialque se le hace al mismísimo Papa. En primer lugar, sin entrar en el fondo del protocolo, uno mi protesta a cuantos quedaron sorprendidos por semejante comportamiento.

Los cuatro cardenales reviven la escena de la mujer sorprendida en adulterio. ¡Pobre Papa Francisco! Esperemos que como el buen Jesús de Nazaret sepa salir airoso del círculo tramposo donde han querido meterlo. Y lo haga sin hacer uso del poder del que lo invistieron ellos mismos, sino, como es su estilo, convenciendo desde una posición humilde, haciendo sólo alarde de su gran corazón misericordioso que sabe situarse ante los demás para comprenderlos.

Lo hacen, dicen, ¡impulsados por su preocupación pastoral! ¡Quién lo diría!Dudo mucho que los tales cardenales huelan a oveja. La posición doctrinal que reflejan me hace dudar que estén cerca de sus fieles, los conozcan de cerca y los quieran. Huelen más bien a despacho y a salón. Sólo entienden de leyes. Que hay que aplicar ¡caiga quien caiga! Sobre todo las que regulan la sexualidad. Unas leyes que ya fueron hechas desde una óptica pesimista del ser humano, y que ahora son interpretadas igualmente desde esa misma perspectiva.

¿No había dicho Jesús que al Buen Pastor le preocupa más una oveja perdida que las 99 que estaban a buen recaudo? ¿Habrá algún texto de la Tradición que lo contradiga? ¿O algún escrito de algún Papa, santo o no, que defienda que la Ley y la Doctrina Católica están antes que el amor? No lo creo. Pues ahí está la cuestión. Ahí es donde tenemos que situarnos los cristianos que queremos seguir el evangelio del nazareno.

Estos cardenales entenderán mucho de Leyes, Tradición, Doctrina de la Iglesia, pero poco o nada de Amor, de Evangelio, de Jesús. Papa Francisco, ¿no querías sinodalidad? Pues toma, aquí la tienes. Aquí estamos nosotros «participando». Tú mismo nos has obligado a preguntarte. ¿También así de capciosamente?, pregunto yo.

Son lobos que están al acecho, pero se presentan revestidos de piel de oveja. No les mueve ninguna otra razón, dicen ellos, más que su conciencia y se acercan a él con profundo respeto, para preguntarle a Su Santidad, al Santo Padre, al supremo Maestro de la Fe sobre cuestiones tan trascendentales (¿?) como si pueden comulgar o no los divorciados que se han vuelto a casar, etc. El típico estilo que emplearon los enemigos de Jesús que terminan llevándolo a la muerte. Primero una alabanza y luego… la pregunta tramposa. No engañan a nadie. Les aplaudirán sólo los que piensan tridentinamente como ellos.

Preguntan, pero retóricamente, pues ya saben de antemano cuales tienen que ser las respuestas que ellos mismos proponen avaladas por la Tradición, las Sagradas Escrituras y los Documentos de la Iglesia. Enfrente, al otro lado, lo que dice la Amoris Laetitia, el Papa Francisco.

Citan entre los documentos de la Iglesia algunos firmados por San Juan Pablo II. Yo estaba seguro que con su rapidísima canonización lo que se quería sobre todo era «santificar» su doctrina conservadora. En este caso nada se miró a la tradición. No había razón alguna para «subir a los altares» con tanta prisa al Papa artífice del parón que se le dio al Concilio Vaticano II. Se quería que todo quedara atado y bien atado durante el pontificado de su sucesor. Nuevo Código y nuevo Catecismo, sin cambio alguno sustancial, para consolidar todo lo viejo.

Una palabra sobre la Tradición, argumento tan invocado por los conservadores: la Tradición no parece otra cosa que un haz de palos para irlos poniendo en los momentos precisos a las ruedas sobre las que ha de caminar la Iglesia. La Tradición la han conformado unos cristianos concretos en cada momento de la historia. ¿Por qué se le ha de negar a la Iglesia de hoy poder también hacer Tradición asumiendo y renovando lo que se crea conveniente, mirando con respeto el pasado pero haciendo futuro.

Eso sí lo exige la responsabilidad pastoral. Hoy, cuando la gente oye hablar a la Iglesia, a las altas jerarquías y a los teólogos, que mayoritariamente no suelen ser otra cosa que comentaristas de textos, nada se les entiende. No sólo en razón del lenguaje anacrónico que emplean, sino también por los contenidos que están totalmente fuera del paradigma moderno.

Dos apuntes sobre dónde creo yo que la gente de a pie debemos situar el fondo de la cuestión.

1. Los cristianos de fe adulta, tanto seglares como sacerdotes, han logrado poder vivirla en libertad, superando el moralismo de una normativa que a veces vemos irracional, otras inhumana…, y siempre obsesiva por controlar al detalle los comportamientos sexuales, que son interpretados desde una concepción de una ley natural confeccionada a medida de su propia ideología.

Cada vez son más los católicos, del clero y del laicado, que se han liberado de la tiranía moral que quieren imponer a todos un pequeño grupo de personajes obscurantistas instalados en el poder eclesiástico.

Todos los divorciados vueltos a casar civilmente o a convivir «more uxorio» (por poner el mismo ejemplo ya tan manido) que han logrado la libertad de conciencia no tienen problema de participar plenamente en la celebración eucarística «comulgando» en ella. En las grandes asambleas pasan desapercibidos y en las pequeñas suelen encontrarse con un clero también liberado que piensan: ¿quién son ellos para juzgar a los demás?Encontrará problema la pareja homoafectiva que quiera «casarse por la Iglesia». Hay que respetar que luchen, si quieren, para conseguir que la Iglesia los trate como a las parejas heterosexuales, pero pueden encontrar solución para sentirse a gusto con su modo de vivir su sexualidad y su fe.

2. Cualquier manual del más ortodoxo moralista jesuita del siglo XVII o del siglo XX, (ciertamente, no habría mucha diferencia entre los dos) insiste en la importancia de las circunstancias para determinar la calificación moral de un acto, así como en que la conciencia personal es la última norma para tomar una decisión.

Más aún los moralistas jesuitas no dejaron de insistir en que el amor ha de influir en las decisiones morales. Recojo esta frase de Andrew Greeley, sacerdote católico y famoso escritor muerto en el año 2013, porque sintetiza los puntos esenciales donde termina definitivamente el proceso de análisis de la moralidad de un acto: las circunstancias, la conciencia personal y el amor, aun siendo el primer momento el mismo acto objetivamente considerado.

Creo que con estos mimbres tenemos los principales elementos para tejer nuestra vida moral. Se da por supuesto que hemos de estar «bien» formados e informados para sentirnos seguros de llegar a un cierto nivel de objetividad en el juicio moral y también es obvio que en ocasiones hemos de contrastar nuestras opiniones morales en nuestra comunidad donde celebramos nuestra fe y compartimos nuestra vida cristiana.

Pero también es verdad que es necesario liberarse de las adherencias ideológicas incrustadas en el mensaje moral cristiano y de quienes quieren asumir el control de las conciencias exigiendo unas conductas morales idénticas para todos, sea cual fuere el contexto personal y socio-cultural de cada uno.

– José María Álvarez es miembro del Foro Gaspar García Laviana, Asturias


http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2016/11/17/religion-iglesia-opinion-jose-maria-alvarez-el-papa-investigado.shtml

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: