Los asesinatos de líderes sociales en Colombia manchan los acuerdos de paz


Los últimos ataques contra defensores de derechos humanos en Colombia disparan la incertidumbre sobre el futuro de los acuerdos de paz

Los asesinatos tienen como objetivo “debilitar el proceso de paz y acabar con los liderazgos sociales, campesinos y comunitarios”, dice el senador Iván Cepeda

Juan Manuel Santos: “Lo hemos venido diciendo, esta incertidumbre va aumentando los riesgos, por eso la urgencia de tomar las decisiones”

25/11/2016 – 20:40h

Un chico coloca flores ante la imagen de uno de los asesinados en una vigilia celebrada el lunes en Bogotá.
Un chico coloca flores ante la imagen de uno de los asesinados en una vigilia celebrada el lunes en Bogotá.PABLO RODERO

Colombia ha visto esta última semana cómo tres líderes sociales han sido asesinados y otros dos han sufrido atentados, supuestamente por paramilitares y sicarios. Se suman a los que se vienen realizando durante todo el año y que arrojan unas cifras que poco encajan en un escenario de acuerdos de paz: 70 homicidios, 341 agresiones individuales, 279 amenazas y 28 atentados contra dirigentes políticos, defensores de derechos humanos y líderes campesinos, según datos del movimiento político Marcha Patriótica.

Erley Monroy fue asesinado el 18 de noviembre cerca de San Vicente del Caguán (Departamento del Caquetá). Era un destacado dirigente de la Fundación por los Derechos Humanos del Centro y Oriente Colombiano (DHOC), al igual que Didier Losada, asesinado el mismo día en el Departamento del Meta.

El otro líder eliminado el pasado fin de semana, Rodrigo Cabrera, era un líder campesino miembro activo de Marcha Patriótica y muy involucrado en las actividades de impulso por la paz. Su municipio, Policarpo, ha sido designado como uno de los sitios donde posiblemente estarán ubicadas las Zonas Veredales Transitorias de Normalización donde empezarán a concentrarse los guerrilleros desmovilizados en el Departamento de Nariño.

Las declaraciones de rechazo de líderes políticos y la condena por parte de movimientos sociales se han sucedido durante estos días. Iván Cepeda, senador por el Polo Democrático, asegura a eldiario.es que los asesinatos tienen como objetivo claro “debilitar el proceso de paz y acabar con los liderazgos sociales, campesinos y comunitarios”.

Cepeda afirma que los autores pretenden generar un mensaje negativo hacia quienes van a dejar las armas: “No se les va a garantizar la vida, y la entrega de las armas va a significar, por el contrario, la destrucción de su organización y su muerte”.

La preocupación sobre estos asesinatos se agrava porque no es la primera vez que algo así pasa en Colombia. En 1985, durante las negociaciones de paz entre el Gobierno de Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), nació la Unión Patriótica (UP). Este partido estaba formado por guerrilleros desmovilizados y militantes de izquierda que decidieron pasar a hacer política legal, un escenario muy similar al actual.

Lo que ocurrió en los años siguientes fue un exterminio sistemático de miembros del partido y militantes que acabó con la vida de unas 3.000 personas, aunque fuentes de la organización elevan la cifra a más de 6.000 entre muertos y desaparecidos.

Marcha por la paz en Bogotá | Foto: Geraldkurt
Marcha por la paz en Bogotá | Foto: Geraldkurt

“El punto coincidente es que estamos ante una situación ante la cual un proceso de paz es sometido a un intento de sabotaje y debilitamiento”, sostiene Cepeda. Sin embargo, apunta que el escenario ha cambiado porque “hoy en día tenemos un proceso de paz avanzado, se ha logrado firmar los acuerdos y las FARC han detenido su acción militar” por lo que, añade, “no hay ningún pretexto que valga para decir que las personas que están siendo asesinadas están en connivencia o en un comportamiento cómplice con la guerrilla”.

El presidente, Juan Manuel Santos, que reconoció en septiembre la responsabilidad del Estado en aquellos sucesos, reunió este martes a la Comisión de Alto Nivel para la Protección de los Derechos Humanos, de la que forman parte el fiscal general y el ministro del Interior. Santos condenó los asesinatos y declaró que estos hechos son una evidencia palpable, dramática, de los riesgos que la incertidumbre nos trae frente a la implementación de los acuerdos de paz”.

“Lo hemos venido diciendo, esta incertidumbre, este limbo, va aumentando los riesgos, por eso la urgencia de tomar las decisiones”, añadió, haciendo clara alusión a lo que se está considerando una dilatación por parte de los partidarios del no de la implementación del nuevo acuerdo.

«Un plan organizado»

Desde su fundación en 2012, Marcha Patriótica ha visto morir a 124 miembros (nadie ha sido condenado por ninguna de esas muertes) y desde el movimiento denuncian que no son casos aislados. Piedad Córdoba, exsenadora por el Partido Liberal y miembro de Marcha Patriótica, denunció este miércoles el asesinato de los líderes sociales y exigió la aplicación inmediata de los acuerdos de paz.

“El Estado y alto gobierno poseen instrumentos constitucionales para enfrentar amenazas extraordinarias, incompatibles con el logro de la paz y la convivencia, por lo que no es posible aceptar la indolencia del Ministerio del Interior, Fiscalía y la fuerza pública frente a la ola de ejecuciones que estamos presenciando”, insta un comunicado de la Marcha Patriótica.

El mismo documento insiste en que todas estas actuaciones “desvelan una conducta premeditada y sistemática, que en ningún caso se trata de hechos aislados, sino que obedece a una clara política de exterminio y un claro saboteo al actual proceso de paz”.

Cepeda apoya esta tesis negando que estas 124 muertes sean “actos fortuitos, individuales, hechos pasionales o muy localizados”, sino que en realidad se trata de “un plan que tiene por objetivo que, si no se ha podido detener el proceso por otras vías, se acabe a través de la violencia”.

Acusaciones directas

Lizeth Montero, portavoz de Derechos Humanos de Marcha Patriótica, ha acusado directamente a Humberto Sánchez y Claudia Inés Cabrera, ambos alcaldes de dos de los municipios donde han tenido lugar los asesinatos.

“De manera reiterada han desarrollado hechos de señalamiento y estigmatización en contra de miembros de nuestro movimiento e incluso han emitido comunicados en los que justifican estos hechos diciendo que nuestros compañeros tenían antecedentes judiciales, eran personas problemáticas y no reconocidos en sus municipios como dirigentes de la Marcha Patriótica”, ha afirmado esta semana.

No es la primera en hacer esas acusaciones.  “El responsable de la masacre de campesinos en San Vicente del Caguán es el alcalde del Centro Democrático”, ha afirmado, Aida Avella, la presidenta de UP a través de su cuenta de Twitter.

El Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe, si bien no se ha pronunciado sobre los asesinatos, emitió un comunicado para rechazar las acusaciones vertidas por Avella alegando que “estas acusaciones temerarias e irresponsables sin prueba alguna, ponen en riesgo la vida del alcalde de San Vicente y su presunción de inocencia”.

Iván Cepeda ha reconocido que el plan que él sostiene que se ha diseñado para acabar con el proceso de paz, implica acabar con las reformas que trae consigo: reforma agraria, justicia para las víctimas y democratización del país. “Todos esos cambios en Colombia han sido aplazados históricamente, y son totalmente adversos a un sector ultraconservador, fundamentalista religioso que apela a otro tipo de argumentos para contraponerse al proceso de paz”, asegura el senador. Y añade, “ese sector tiene un líder, un caudillo, que se llama Álvaro Uribe Vélez”.

http://www.eldiario.es/desalambre/asesinatos-lideres-sociales-Colombia_0_584092298.html

Ecuador: Pueblo Shuar expulsa a minera China y recupera territorio en Nankints


11/22/2016

Un grupo de indígenas de la nacionalidad Shuar de la comunidad Nankints, en Morona Santiago, tomaron el campamento minero Nankints, este lunes 21 de noviembre de 2016.

Las autoridades de la Gobernación de Morona Santiago, a través de un comunicado de prensa, calificaron el hecho como un “ataque armado inesperado por ciudadanos de la nacionalidad Shuar y personas no identificadas”.

Además, anunciaron que se están tomando las medidas de prevención, control y seguridad necesarias para evitar mayores incidentes. “Afirmamos, con certeza, que no se han registrado heridos de gravedad ni rehenes”. Por lo tanto, pidieron calma a la ciudadanía y evitar la difusión de información no oficial.

En Nankints, en agosto de 2016, se instaló la empresa minera china Ecsa Ecuacorriente. El 11 de agosto, según contó en ese entonces Luis Tiwiram, síndico de esa comunidad, policías y militares llegaron a los terrenos y los desalojaron de estas tierras. 32 personas shuar, entre adultos y niños, tuvieron que salir de esta zona y fueron acogidos por “compañeros mestizos” en la parroquia de Panantza, dijo Tiwiram.

De acuerdo con un boletín del Consejo de Gobierno de Confeniae, en la madrugada de este lunes los comuneros de la zona y las bases de la Federación Interprovincial de Centros Shuar Ficsh “ocuparon el campamento de manera pacífica sin encontrar resistencia por parte de los trabajadores de la empresa”.

Hasta el mediodía, decenas de comuneros estaban posesionados del lugar y denunciaron la intención de movilizar a militares desde otros sectores, situación que mantiene a la población en máxima alerta, según esta Federación.

Ante esta situación, las diferentes organizaciones indígenas como la Conaie expresan su total respaldo a la medida adoptada. “Cualquier hecho producido por injerencia de la fuerza pública será de total responsabilidad del Gobierno nacional”, advirtió Marlon Vargas, en conferencia de prensa ofrecida en Puyo.

VER COMUNICADO DE PRENSA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

http://vocesdelatierra.wixsite.com/vocesdelatierra/single-post/2016/11/22/Ecuador-Comuneros-Shuar-tomaron-campamento-minero-Chino-en-Nankints

“Geopolítica vaticana del nuevo orden mundial”, por Silvina Pérez


Cardenales acuden a una misa por la elección de un nuevo papa, en la Basílica de San Pedro. La misa se llama «Pro Eligendo Romano Pontefice» y está abierta al público. REUTERS/Stefano Rellandini

Francisco, el papa llegado del fin del mundo, irrumpe en las cosas del mundo globalizado entrelazando con refinada sabiduría mensajes de paz y de realpolitik.  El elenco de las situaciones de tensión o de conflicto a las cuales Bergoglio ha dedicado una atención que se ha revelado decisiva es muy largo a estas alturas. Artífice del histórico deshielo entre Estados Unidos y Cuba, mediador invisible entre Obama y Putin en la crisis de Siria… solo por nombrar algunos de los casos más citados, que se van al encuentro entre Shimon Peres y Abu Mazen en el Vaticano, al trabajo para favorecer el acuerdo sobre la energía nuclear en Irán o a la evocación del genocidio armenio.

Por lo que respecta a la Iglesia, ha iniciado una nueva fase de colaboración dentro de la cristiandad con el histórico encuentro con el patriarca ortodoxo ruso Kirill y su reciente viaje ecuménico a Suecia para conmemorar los 500 años de la Reforma luterana, que separó a los cristianos de Occidente en católicos y protestantes, así como con la apertura del diálogo con China. La geopolítica pastoral de Francisco es global, y difiere de los parámetros tradicionales de alianzas temporales, más o menos santas, para objetivos específicos.

Si para Juan Pablo II la prioridad en política exterior era derribar la cortina de hierro y los regímenes comunistas, mientras que para Benedicto XVI era volver a cristianizar Occidente y, en particular, el continente europeo, Francisco advierte como emergencia ineludible poner fin a la “Tercera Guerra Mundial, combatida a pedazos”, que produce miles de muertos, refugiados y destrucción en muchas partes del mundo, y, sobre todo, evitar su progresiva transformación en un conflicto global. Por ello, como ya dijo Bergoglio en su primera intervención ante el cuerpo diplomático en 2013, el respeto del Derecho humanitario debe situarse en primer lugar.

Cuando muere el papa Roncalli, en 1936, los países que mantenían relaciones diplomáticas con la Santa Sede eran solo 40. Cuando Juan Pablo II fue elegido papa, en 1978, el Vaticano tenía relaciones diplomáticas con 84 países. En 2005 eran 174. Con Benedicto XVI se convirtieron en 178. Tanto es así que, después de la difusión de una serie de archivos difundidos por Wikileaks, la embajada estadounidense en el Vaticano, en vista de la visita del presidente Barack Obama de 2009, subrayaba cómo la Santa Sede era ya la segunda, solo después de Estados Unidos, en número de países con los que mantiene relaciones diplomáticas —en aquella época, 188 y 177, respectivamente—. Hoy, en la era del papa Francisco, la Santa Sede mantiene relaciones con 182 países y 32 organizaciones internacionales, incluida la Liga Árabe.

La política de la Santa Sede atraviesa una nueva primavera después del largo otoño bajo el pontificado de Ratzinger con Tarcisio Bertone, secretario di Stato. El papa argentino no tiene objetivos bien definidos y su fuerza reside en el poner en marcha, energías que la política ni siquiera consigue ver. Se mueve sin dejarse condicionar y esto le permite tener una red impresionante de relaciones personales con líderes de movimientos populares laicos y religiosos, con exponentes individuales de partidos, con intelectuales y periodistas, que le permiten entender muy a menudo y por adelantado los problemas que hay que resolver. Es una guía espiritual que habla a todos y, precisamente porque es jefe religioso, no político, es de hecho un gran protagonista geopolítico.

Francisco no quiere una Iglesia que se siente en la mesa de las negociaciones, sino en todo caso una Iglesia que estimule a las partes enfrentadas a sentarse en la mesa de negociaciones y buscar juntos una salida. No ama la teatralidad de las posiciones de principio; prefiere el pragmatismo del sentido común y el realismo de las soluciones de mediación. El estilo de Bergoglio es muy claro y en ciertos aspectos puede dar lugar a confusión. Él pide que la Iglesia se mueva pasando desapercibida, que gestione situaciones de crisis sin grandes lemas, pero trabajando entre bastidores. Podemos decir que durante estos años han emergido con claridad algunas directivas. Ante todo, este papa ha planteado la cuestión de las periferias, la necesidad de derribar muros —realmente construidos o percibidos como tales—.

Otro filón es la reflexión dramática sobre la guerra y sobre la paz: ha denunciado el comercio de armas como una de las causas de los conflictos y se ha activado en complicados y delicados procesos de reconciliación. En su primer viaje europeo, no vuela a Londres o a París, sino a Albania, tierra de mayoría musulmana plagada de mártires del comunismo. En el primer viaje a América Latina puesto en su agenda durante su pontificado, ha elegido viajar a Ecuador, Bolivia y Paraguay, los países más periféricos de la realidad sudamericana, mientras que en su viaje mejicano vuela hacia el extremo sur de Chiapas para pedir perdón a los pueblos indígenas “incomprendidos y excluidos” y termina la visita en Ciudad Juárez, otro lugar símbolo de la emergencia migratoria, donde celebra misa a pocos metros de distancia de la frontera con Estados Unidos y bendice los zapatos de los migrantes muertos en el intento de cruzar el confín.

Francisco, sobre todo, ha cambiado el tono del discurso político invitando a mirar el mundo desde la perspectiva de los excluidos, porque solo de esta manera es posible percibir las contradicciones que afectan a todos y encontrar soluciones integradoras. Generalmente, consideramos la misericordia como un sentimiento individual y privado, que entra en juego solo en la relación del hombre con Dios o con sus semejantes. Sin embargo, cuando es bien entendida, la misericordia es un concepto político revolucionario: es todo excepto debilidad, tanto en la vida de las personas como en la política. Se necesita valor para orientar a las personas hacia procesos de reconciliación y es precisamente tal audacia positiva y creativa la que ofrece verdaderas soluciones para antiguos conflictos y la oportunidad de hacer posible una paz duradera. Declinar la misericordia como categoría política conduce a no considerar nunca a nada ni a nadie como definitivamente perdido en las relaciones entre naciones, pueblos y Estados.

En definitiva, la misericordia política es la virtud de los fuertes, la característica distintiva de los verdaderos líderes, no de los políticos de pequeña talla. Como dijo Pietro Parolin, secretario del Estado vaticano y artífice de muchas de las estrategias diplomáticas de la otra orilla del Tíber, si los poderosos del mundo se mueven “ejerciendo un hard power a través de la potencia económico-financiera o las armas”, la Iglesia de Bergoglio, por el contrario, se mueve mediante “un soft power hecho de convicciones y de comportamientos ejemplares”. Y ese poder blando se muestra más eficaz y más concluyente que el viejo poder duro.

El Orden Mundial en el Siglo XXI no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores de la Tribuna. Para cualquier asunto relacionado con esta sección se puede escribir a tribuna@elordenmundial.com

Acerca de Silvina Pérez 1 Article
Periodista, escritora. Ha trabajado en la televisión pública italiana, la Rai y en la privada La7. Especializada en periodismo político, ha cubierto numerosos eventos internacionales, también como enviada especial. Apasionada de América Latina y de los derechos humanos en particular. Especialmente interesada a la historia de la Iglesia. Desde 2015, es directora de la edición española del Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano.

Educación, adoctrinamiento humano


screenshot028

Por Mavoise

La educación dejo de ser la búsqueda del conocimiento, para convertirse en un adoctrinamiento que prepara al ser humano como un esclavo de las corporaciones.

loading…
 http://buscandolaverdad.es/2016/11/26/educacion-adoctrinamiento-humano/

Un nuevo concilio, como hace dieciseis siglos


Los conflictos puestos en movimiento hoy por «Amoris laetitia» tienen un antecedente en las controversias cristológicas del tardo imperio romano. Las resolvió el concilio ecuménico de Calcedonia. Desde Chile, un experto propone recorrer el mismo camino

por Sandro Magister

ROMA, 28 de noviembre de 2016 – Con el acto mismo de no responder la apelación que le hicieron cuatro cardenales para clarificar los puntos más controvertidos de «Amoris laetitia», el papa Francisco ha dado a entender al menos una cosa: su inquebrantable certeza de la bondad del proceso puesto en movimiento por él con la exhortación apostólica post-sinodal, justamente gracias a la calculada ambigüedad del texto, la cual ha abierto el camino a múltiples interpretaciones y aplicaciones, algunas de ellas decididamente nuevas respecto a la enseñanza plurisecular de la Iglesia.

No es la primera vez, en la historia cristiana, que se verifica un caso de este tipo, en el que precisamente los pronunciamientos del magisterio, deliberadamente no claros, permiten que convivan muchas interpretaciones contrastantes, también sobre puntos centrales del dogma.

Sucedió así en la primera fase de las controversias trinitarias y cristológicas del siglo IV.

En el ensayo que sigue a continuación, un experto de esas controversias antiguas muestra en qué medida su dinámica se asemeja al conflicto hoy en curso en la Iglesia Católica sobre los sacramentos del Matrimonio y de la Eucaristía.

En ese entonces, la herejía que se propagaba era la de Arrio, la cual socavaba la divinidad de Jesús. Mientras que hoy lo que está en peligro es la indisolubilidad del matrimonio cristiano.

El autor del ensayo, Claudio Pierantoni, estudió filología clásica en Roma e historia del cristianismo en la Universidad «La Sapienza» y en el Augustinianum, con su maestro, el insigne patrólogo Manlio Simonetti, especializándose en las controversias cristológicas del siglo IV y en san Agustín.

Casado y con dos hijas, desde 1999 Pierantoni vive en Santiago de Chile. Ha enseñado historia de la Iglesia y patrología en la Pontificia Universidad Católica y actualmente enseña filosofía medieval en la Universidad de Chile.

En Chile tiene estrecha amistad con otros eruditos católicos que han emigrado a ese país, como el austríaco Josef Seifert y el venezolano Carlos Casanova, ambos comprometidos en la actual controversia sobre «Amoris laetitia». Está entre los firmantes del llamado «Documento de los 45», la petición enviada el verano pasado a los cardenales y a los patriarcas, para que pidieran al Papa que aclarara los puntos más controvertidos de la exhortación.

El ensayo del profesor Pierantoni fue publicado en estos días en inglés, en la revista alemana «AEMAET – Wissenschaftliche Zeitschrift für Philosophie und Theologie», de cuyo sitio web puede ser descargado en formato PDF:

> The Arian crisis and the current controversy about «Amoris Laetitia»: a parallel

Mientras que el texto íntegro en italiano está a disposición en esta otra página de http://www.chiesa:

> La crisi ariana e la controversia attuale su «Amoris laetitia»: un parallelo

A continuación se reproducen el prólogo y la parte final del ensayo. El cuadro que se traza es dramático, pero no está privado de esperanza en una superación positiva de la crisis actual. Quizás con un nuevo concilio ecuménico, como en Calcedonia tantos siglos atrás (ver ilustración).

¡Feliz lectura!


La crisis arriana y la controversia actual sobre «Amoris laetitia»: un paralelo

por Claudio Pierantoni

Las reflexiones que siguen derivan su origen de una coincidencia bastante curiosa. En los primeros días de abril de este año, en efecto, en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Santiago de Chile se puso en movimiento un grupo de estudio sobre la controversia arriana.

En la primera reunión del grupo reflexionaron sobre la extraordinaria rapidez con la que la controversia suscitada por el presbítero alejandrino Arrio en el año 318 o 319 [d. C.], aparentemente reprimida con la condena de éste por parte de Alejandro (el obispo de la metrópoli), se difundió rápidamente en Palestina, y desde allí y en pocos años incendió todo el Oriente romano, obligando incluso al emperador Constantino a convocar un concilio ecuménico para resolverla. Aparentemente se trata sólo de un par de frases imprudentes sobre la relación del Hijo con el Padre, pero que pusieron al descubierto profundas diferencias doctrinales existentes en el episcopado, y desencadenaron una polémica evidentemente latente desde mucho tiempo atrás.

Ahora bien, justamente en esos mismos días de abril del 2016 se publicó la exhortación apostólica «Amoris laetitia», y poco tiempo después […] aparecieron las reacciones del cardenal Burke y las del cardenal Müller, y comenzó la polémica. No pasó mucho tiempo para comprender que el incendio que se estaba propagando rápidamente, justamente como en los tiempos de Arrio, era de vastas proporciones, a pesar de las modestas apariencias de basarse sólo en un par de notas imprudentes a pie de página, de las que el Papa afirmaba que ni siquiera las recordaba.

Me pareció entonces natural comenzar a hacer un parangón entre las dos crisis. […] En efecto, los dos momentos pueden ser vistos en analogía, porque en ambos casos muchos católicos perciben una intervención importante del magisterio como en conflicto con la doctrina anterior. Y además, en ambos casos se percibe un silencio ensordecedor de la jerarquía de la Iglesia Católica, naturalmente con sus excepciones.

En cuanto al contenido, las dos crisis son ciertamente diferentes. En el primer caso, el tema de la discordia es estrictamente teológico, referido al fundamento de la doctrina cristiana sobre el Dios uno y trino, mientras que en el segundo caso es teológico-moral, referido principalmente al tema del matrimonio.

Sin embargo, me parece que el elemento principal que acerca las dos crisis es el hecho que ambos afectan a un pilar del mensaje cristiano, que si es destruido el mensaje mismo pierde su fisonomía fundamental. […]

I. Paralelo entre las dos crisis, en los documentos doctrinales

Desde el punto de visto de los documentos doctrinales, el elemento paralelo que mayormente llama la atención es el carácter de ambigüedad presente en las fórmulas filo-arrianas de los años 357-360 d. C.

En efecto, […] la minoría filo-arriana, aun estando en el poder, no se arriesgó a proponer una posición que se opusiera muy claramente a la visión tradicional. No dice expresamente que el Hijo es inferior al Padre, sino que utiliza una expresión genérica, «semejante» al Padre, que podía prestarse a diversos grados de subordiacionismo. En síntesis, aun estando en el poder, la minoría filo-arriana intenta esconderse.

En modo análogo, la actual exhortación apostólica «Amoris laetitia», en el famoso capítulo VIII, no niega abiertamente la indisolubilidad del matrimonio, más bien la afirma explícitamente. Pero en la práctica niega las consecuencias necesarias que se derivan de la indisolubilidad matrimonial, pero lo hace a través de un discurso sinuoso y enrevesado, con formulaciones que abarcan una gama de posiciones diferentes, algunas más extremas, otras más moderadas.

Por ejemplo, dice que “en algunos casos” podría darse la “ayuda de los sacramentos” a las personas que viven en uniones “llamadas irregulares”. No se dicen cuáles son estos casos, por eso a partir del texto pueden darse al menos cuatro interpretaciones, de las cuales las más restrictivas son obviamente incompatibles con las más amplias. Por claridad interpretativa, es entonces útil clasificarlas en base al distinto grado de amplitud, partiendo de la más restrictiva hasta la más extensa:

1.    Sobre la base del principio de continuidad hermenéutica, la expresión “en algunos casos” debería interpretarse como referidos a los casos especificados en los documentos del magisterio vigente, como «Familiaris consortio», la cual dice que se puede dar la absolución y la comunión eucarística en esos casos en los que los convivientes prometen convivir como hermano y hermana.

Esta interpretación tiene desde ya un principio hermenéutico fundamental, el cual podría parecer irrefutable, pero esa interpretación está refutada por la nota 329, que afirma en forma explícita que justamente este comportamiento (es decir, la convivencia como hermano y hermana) sería potencialmente dañino, por eso hay que evitarlo.

2.    “En algunos casos” puede interpretarse en sentido más amplio como referido a la certeza subjetiva de la nulidad del matrimonio anterior, suponiendo que por motivos particulares no es posible probarla en un tribunal.

En tales casos podría darse ciertamente que en el secreto de la conciencia no haya culpa en la nueva unión: esto podría ser visto, en el plano de la doctrina moral, en forma acorde con «Familiaris consortio». Pero se mantiene una diferencia fundamental en el plano eclesiológico: la Eucaristía es un acto sacramental, público, en el que no puede tomarse en consideración una realidad en sí misma invisible y públicamente incontrolable.

  1.     «En algunos casos” puede interpretarse, más ampliamente todavía, como referido a una responsabilidad subjetiva menor o también nula, debido a ignorancia de la norma, o bien a la incapacidad de comprenderla; o también a una “fuerza mayor”, en la que alguna circunstancia especial puede ser tan fuerte como para “forzar” a una convivencia «more uxorio», que entonces no constituiría culpa grave; más bien, incluso, según el documento, el abandono de la convivencia podría hacer incurrir en una culpa más grave.

Aquí tenemos ya serios problemas también de teología moral. Ignorancia e incapacidad de comprender pueden limitar efectivamente la responsabilidad personal, pero parece incongruente, por no decir contradictorio, invocarlas en este discurso, en el que se habla de un itinerario y de un discernimiento «acompañado», los cuales son procesos que precisamente deberían culminar en la superación de esa ignorancia e incapacidad de comprender.

En cuanto a la fuerza mayor, no es para nada obvio, más bien es contrario a toda la tradición y a importantes pronunciamientos dogmáticos que ella pueda justificar el no cumplimiento de la ley divina. Es verdad que no se puede excluir a priori que pueda haber circunstancias particulares, en las que la situación puede cambiar la especie moral de un acto externamente igual, también consciente y voluntario. Por ejemplo, el acto de sustraer un bien a alguien no puede configurarse como hurto, sino como acto de un pronto socorro a una persona o como un acto directo para evitar un mal mayor. Pero aun suponiendo, sin concederlo, que esto pueda aplicarse al adulterio, lo que aquí impide decididamente una justificación de este género es el carácter de permanencia del comportamiento objetivamente negativo: lo que es justificable en un momento puntual, de emergencia, no puede serlo en una situación estable, conscientemente elegida.

De todos modos, se mantiene firme también el principio eclesiológico por el cual en ningún caso puede hacerse mágicamente visible a nivel público lo que por su naturaleza pertenece al secreto de la conciencia.

4.    En la interpretación más extendida de todas, “en algunos casos” puede ampliarse hasta incluir a todos esos casos – que son además esos casos reales, concretos y frecuentes que todos tenemos en mente – en los que se da un matrimonio poco feliz, que fracasa por una serie de malentendidos e incompatibilidades y a los cuales les sigue una convivencia feliz, estable en el tiempo, con fidelidad recíproca, etc. (cf. AL 298).

En estos casos, parecería que el resultado práctico, en particular la duración y la felicidad de la nueva unión contra la brevedad e infelicidad de la anterior, puede interpretarse como una especie de confirmación de la bondad y, en consecuencia, legitimidad de la nueva unión. En este contexto (AL 298) se silencia cualquier consideración sobre la validez del matrimonio anterior y sobre la incapacidad de comprender y sobre la fuerza mayor. Y en efecto, cuando poco más adelante (AL 300) se pasa a considerar el tipo de discernimiento que deberá hacerse en estos casos, resulta todavía más claro que los temas en discusión en el examen de conciencia y en el arrepentimiento respectivo no serán otros que el buen o mal comportamiento frente al fracaso matrimonial y el buen éxito de la nueva unión.

Es claro aquí que el “arrepentimiento” que hay que considerar no se refiere en absoluto a la nueva unión en presencia de una unión legítima anterior; por el contrario, se refiere al comportamiento durante la crisis anterior y las consecuencias (no mejor precisadas) de la nueva unión sobre la familia y sobre la comunidad.

Es entonces evidente que el documento intenta ir más allá, tanto de los casos en los que se tiene certeza subjetiva de la invalidez del vínculo anterior, como también de los casos de ignorancia, de dificultad para comprender y de fuerza mayor o de presunta imposibilidad de cumplir la ley.

Ahora bien, es suficientemente claro que si la medida válida para juzgar la licitud de la nueva unión es, en última instancia, su éxito práctico, su felicidad visible y empírica, contra el fracaso y la infelicidad del matrimonio anterior – licitud que obviamente se supone para recibir la absolución sacramental y la eucaristía –, la consecuencia inevitable es que ahora el matrimonio anterior es considerado implícitamente, y también públicamente, sin efecto y, en consecuencia, disuelto: es decir, el matrimonio es disoluble. De este modo, en la Iglesia Católica se introduce de hecho el divorcio, mientras que se continúa afirmando de palabra su indisolubilidad.

Es también suficientemente claro que si el éxito del nuevo matrimonio basta para establecer su licitud, esto incluye la justificación prácticamente de todos los casos de nueva unión. En efecto, si se tuviera que demostrar que la nueva unión carece de éxito, no subsistirá el estímulo para justificarla y se pasará más bien a una unión ulterior, en la esperanza de un éxito mayor. Ahora bien, ésta y no otra es precisamente la lógica del divorcio.

De esto se puede luego deducir que la discusión sobre casos que podríamos llamar “intermedios”, esto es, los situados entre la posición tradicional y la más amplia – que como hemos mostrado incluye de hecho todos los casos –, si por una parte permite a muchos, más moderados, reconocerse en una u otra gradación y, en consecuencia, puede tener un valor “tranquilizador”, por el contrario, desde el punto de vista práctico termina por ser muy poco relevante. En efecto, en esencia y en líneas generales, el documento otorga carta blanca para resolver la gran mayoría de las situaciones reales con un criterio mucho más simple y en línea con la mentalidad dominante en nuestra civilización: en una palabra, está perfectamente en línea con la ideología del divorcio.

*

Volviendo a nuestro paralelo, todo esto recuerda muy de cerca la política del emperador Constancio, al buscar una expresión suficientemente genérica que se propusiera mantener contentas a muchas posiciones diferentes. En la controversia arriana, el carácter genérico de la expresión “semejante al Padre según las Escrituras” encuentra una perfecta confirmación en el carácter genérico de la expresión “en algunos casos” que encontramos en «Amoris laetitia». En teoría, se lo puede reconocer en casi todas las posiciones.

En consecuencia, las situaciones resultan análogas también en cuanto al resultado práctico. De la misma manera que casi todo el episcopado del imperio aceptó la fórmula de Rímini-Constantinopla del 359-60 d. C., así también hoy la abrumadora mayoría del episcopado ha aceptado sin quejarse el nuevo documento, aún sabiendo que esto legitima de hecho una serie de posiciones incompatibles entre ellas, algunas de las cuales es manifiestamente herética.

Hoy en día muchos obispos y teólogos calman su propia conciencia afirmando, tanto en público como a sí mismos, que decir que “en ciertos casos” los divorciados que se han vuelto a casar pueden recibir los sacramentos no es de por sí erróneo y puede interpretarse, en una hermenéutica de la continuidad, como en línea con el magisterio anterior. Justamente de la misma manera los antiguos obispos pensaban que no era de por sí erróneo decir que “el Hijo es semejante al Padre según las Escrituras”.

Pero en ambos casos, si bien en una y en otra fórmula tomada aisladamente se puede reconocer una amplia gama de posiciones, en el contexto de los respectivos documentos es muy claro que la posición ortodoxa, verdaderamente en línea con el magisterio anterior, es precisamente la que es netamente excluida. […]

En el caso de «Amoris laetitia», esto se lleva a cabo:

  • con la negación de la formulación de «Familiaris consortio» sobre la abstención de la convivencia «more uxorio» como condición del acceso a los sacramentos;
  • con la eliminación de los límites netos anteriores entre certeza de la conciencia y normas eclesiológicas sacramentales;
  • con la instrumentalización de los preceptos evangélicos de la misericordia y del no juzgar, usados para sostener que en la Iglesia no sería posible la aplicación de censuras generales a determinados comportamientos objetivamente ilícitos;
  • y por último, aunque no menos importante, censurando duramente a quienes tuvieran la “mezquina” y “farisaica” pretensión de invocar normas jurídicas precisas para juzgar cualquier caso individual, que por el contrario debe ser rigurosamente dejado al discernimiento y al acompañamiento personal.

De este modo, aún con la buena voluntad de respetar un principio hermenéutico ciertamente válido – el de la continuidad con los documentos anteriores -, se corre el riesgo de olvidar otro principio todavía más importante y evidente: el del contexto  inmediato en el que se formula una proposición.

Si se leen las afirmaciones particulares de «Amoris laetitia» no aisladamente, sino en su contexto, y el documento a su vez es leído en su contexto histórico inmediato, se descubre fácilmente que la «mens» general que lo guía es esencialmente la idea del divorcio, además de la idea hoy difundida de no plantear límites claros entre un matrimonio ilegítimo y una unión irregular. […]

II. Paralelo entre las dos crisis, en el desarrollo histórico

También se puede advertir un paralelo evidente desde el punto de vista del desarrollo histórico de la herejía arriana. Se asiste a su preparación durante la segunda mitad del siglo tercero; al hacerse pública, es condenada por el Concilio de Nicea, pero en Oriente, por el contrario, recibe un rechazo generalizado. Sin embargo, el rechazo de Nicea es más moderado en una primera fase, y el arrianismo verdadero y genuino es tolerado solamente como un mal menor, pero poco a poco esta tolerancia le permite retomar vigor, hasta que dadas las favorables circunstancias políticas llega al poder. Una vez alcanzado éste, siente sin embargo la necesidad de enmascararse: no se expresa en forma franca y directa, sino en una forma indirecta, apoyándose sobre la presión y la intimidación pública. Pero el hecho mismo de imponerse, aun cuando el arrianismo era una minoría, sobre una mayoría cobarde e indecisa, lo expone de todos modos a una refutación mucho más fuerte y clara por parte del sector más ortodoxo y consciente del episcopado que prepara, en forma gradual pero inexorable, la derrota definitiva en las dos décadas que siguen.

Análogamente, en el caso de la herejía actual, que a causa del nombre de su exponente principal podemos llamar “kasperiana”, hemos asistido a una lenta preparación, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se hizo pública y fue condenada en los documentos de Juan Pablo II (sobre todo en «Veritatis splendor» y «Familiaris consortio»). Pero desde un sector del episcopado y de la teología culta estos documentos fueron rechazados en forma más o menos abierta y radical, y la praxis ortodoxa fue omitida en amplias e importantes zonas de la catolicidad. Este rechazo fue tolerado ampliamente, tanto a nivel teórico como práctico, y desde allí adquirió fuerza, hasta que, dadas las circunstancias favorables, políticas y eclesiásticas, llegó al poder. Pero a pesar de haber alcanzado el poder, el error no se expresa en forma franca y directa, sino más bien a través de las no del todo claras actividades sinodales (2014-2015), y desemboca luego en un documento apostólico ejemplar por su tortuosidad. Pero el hecho mismo de haber llegado a aparecer en un documento magisterial suscita una indignación moral y una reacción intelectual mucho más fuerte y dinámica, y obliga a todo aquél que tiene los instrumentos intelectuales a repensar la doctrina ortodoxa, por una formulación todavía más profunda y clara de su parte, para preparar una condena definitiva no sólo del error puntual examinado, sino también de todos los errores vinculados a él, que llegan a incidir sobre toda la doctrina sacramental y moral de la Iglesia. Además permite, y esto no es poco, poner a prueba, reconocer y también reunir a los que adhieren verdadera y sólidamente al depósito de la fe.

Podemos decir que ésta es justamente la fase en la que nos encontramos en este momento. Recién ha comenzado y se preanuncia no privada de obstáculos. No podemos prever cuánto durará, pero debemos tener la certeza de la fe que Dios no permitiría esta gravísima crisis si no fuese para un bien superior de las almas. Será ciertamente el Espíritu Santo el que nos dé la solución, iluminando a este Papa o a su sucesor, quizás también a través de la convocatoria a un nuevo concilio ecuménico. Pero entre tanto, cada uno de nosotros está llamado, en la humildad y en la oración, a dar su testimonio y su contribución. Y a cada uno de nosotros ciertamente el Señor nos pedirá cuentas.


Traducción en español de José Arturo Quarracino, Temperley, Buenos Aires, Argentina.

http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1351423?sp=y

Standing Rock: La mayor movilización indígena en más de un siglo



Silvia Arana

 

ALAI AMLATINA, 28/11/2016.-  Standing Rock, en el estado de Dakota del Norte, forma parte de la Reservación Sioux, como se llama comúnmente a los pueblos originarios dakota, lakota y otras tribus de las praderas. El río Missouri, fuente de agua potable de unos 17 millones de personas, atraviesa el territorio, que está bajo jurisdicción de las autoridades indígenas de la Reservación Sioux de Standing Rock según los tratados firmados con el gobierno de EE.UU.

 

En violación de los tratados y en contra de la voluntad de los sioux, la corporación petrolera Energy Transfer Partners está construyendo un oleoducto que destruiría el sitio sagrado y cementerio indígena de Standing Rock y cuyo tramo subterráneo pasaría por debajo del lecho del río Missouri. El proyecto es una inversión de 3.800 millones de dólares, financiado por Goldman Sachs, Bank of America, HSBC, UBS, Wells Fargo y otros grandes bancos. Tiene una extensión de 1880 km, va desde los yacimientos de petróleo de Bakken en Dakota del Norte, pasando por Dakota del Sur, Iowa hasta llegar a Illinois.

 

Desde la primavera de 2016, se han congregado en Standing Rock miles de personas, muchas de ellas de diversas naciones indígenas, para protestar por la construcción del oleoducto que destruiría sitios sagrados y contaminaría el agua. Se autodenominan “protectores del agua”.

 

Se estima que se producen unos 300 derrames de petróleo por año en los oleoductos del país[1], y por tanto los defensores del agua no creen en las promesas de la empresa, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de las autoridades de que «este oleoducto es seguro».

 

La mayor movilización indígena en más de cien años

 

“Standing Rock es la mayor congregación indígena que ha ocurrido en el transcurso de mi vida; día a día se fueron agregando nuevas banderas de las diferentes tribus… A partir de la sexta semana, dejó de ser un campamento para transformarse en una comunidad… Tomamos una postura contra el oleoducto, no sabíamos que tendríamos este inmenso apoyo… Esta tierra es un sitio sagrado del pueblo lakota; además el oleoducto contaminará el agua del río Missouri… El Cuerpo de Ingenieros del Ejército no hizo una consulta apropiada con las tribus. El oleoducto Dakota Access Pipeline tiene trechos subterráneos en el lecho del río Missouri. Los oleoductos tienen un historial de derrames, han contaminado el suelo, el aire, y las napas subterráneas… Si se construye destruirá no solo el río en esta área, sino río abajo también. Las tribus asumen su responsabilidad como protectores. Hay que cuidar de la tierra, el agua, el aire… Un día en nuestra caminata diaria hacia el sitio sagrado, las abuelas y madres les dijeron a los excavadores que no iban a permitir que destruyeran un sitio sagrado. En respuesta, los custodios de seguridad privada lanzaron los perros contra la gente. Varios protectores del agua fueron al hospital por las heridas… Después de los perros, traerán las armas…».

Esto decía en octubre pasado Dennis Banks (79 años), histórico líder indígena y co-fundador de American Indian Movement (Movimiento Indígena de América del Norte).[2]

 

Tal como lo predijo Dennis Banks la represión contra la comunidad de protectores del agua fue creciendo en las semanas siguientes hasta alcanzar su pico el domingo 20 de noviembre. En temperaturas gélidas de cinco grados bajo cero la policía reprimió a los manifestantes lanzando chorros de agua y provocando cientos de casos de hipotermia. También usaron gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma que lesionaron a unos trescientos manifestantes. El caso más grave fue el de Sophia Wilansky (21 años) que fue herida por una granada que le impactó en el brazo y le destrozó el hueso y los tejidos. En estos momentos se prepara para la tercera cirugía, y deberá sobrellevar otras adicionales en el esfuerzo por salvarle el brazo que fue prácticamente separado del cuerpo por la granada. Esta joven de Nueva York, que como numerosas otras personas acudieron a Standing Rock para solidarizarse con los pueblos originarios fue víctima de abuso de fuerza cuando ejercía el derecho a la protesta, garantizado por la primera enmienda a la Constitución.  Un derecho que está siendo sistemáticamente violado por la policía de Morton (Dakota del Norte) y la Guardia Nacional.

 

Linda Black Elk, integrante del cuerpo médico de Standing Rock, que presenció la represión del domingo pasado, afirmó: «La policía ha incrementado el nivel de violencia contra los protectores del agua. Yo he visto las diferentes armas usadas en contra nuestro: gas lacrimógeno, balas de goma, granadas. Parece que están poniendo a prueba sus armas contra nosotros en una creciente militarización de la represión». Agregó: «Sentimos una gran decepción con el presidente Obama. Estuvo aquí, hizo promesas y no cumplió ninguna de ellas.»

 

Esta conducta gubernamental contra los derechos de los pueblos originarios no es sorprendente, sino coherente con la conducta histórica del gobierno de EE.UU., que ha cometido y/o permitido abusos en tierras indígenas desde el inicio de la colonización. Ejemplos de los abusos contra los pueblos lakota y dakota son la apropiación de terrenos en Black Hills (Montañas Negras) de Dakota del Sur después del descubrimiento de oro en la década de 1870, y la construcción de embalses en el río Missouri que causó inundaciones en poblados, en zonas forestales y en granjas en Dakota del Norte y del Sur durante la década de 1950.

 

Mni Wiconi: El agua es vida

 

El jueves 24 de noviembre medios alternativos como Unicorn Riot e Indigenous Rising Media transmitieron en vivo desde Standing Rock. Es el día en que en EE.UU. se celebra Thanksgiving (Acción de gracias). Según la historia oficial los indígenas salvaron a los peregrinos de la muerte ofrendándoles comida (versión tildada de falsa por historiadores como Roxanne Dunbar-Ortiz, quien dice que los indígenas jamás recibieron con los brazos abiertos a sus opresores).

 

Como un recordatorio irónico de la fecha, los protectores del agua pusieron mesas con comida. A pocos metros de ellos, varias decenas de policías cortaban la ruta, de uno y otro lado, a modo de cerco. Hay carteles con la frase: “No alimenten a los peregrinos” (Don’t Feed the Pilgrims). La consigna del día es: “No peregrinos, no oleoductos, no prisiones, no problemas”.

 

Cae una nieve ligera en la pradera desértica, la gente con sus abrigos gruesos, la cabeza cubierta con gorros o capuchas se mantiene en movimiento, algunos empiezan a entonar los poderosos cantos tradicionales lakota, y el grito “Mni Wiconi” (¡El agua es vida!)

 

Finalizó otra jornada en la larga batalla por Standing Rock, la mayor congregación de pueblos indígenas en más de un siglo, desde la Batalla de Little Bighorn -o Greasy Grass – que tuvo lugar en 1876. Fue una gran victoria de la alianza de tribus de las praderas -lakotas, cheyenes y arapahos- que derrotó al Séptimo Regimiento al mando del general Custer. Se dice que una visión del jefe lakota Sitting Bull fue la inspiración de los guerreros; un sueño en el que los soldados del ejército de EE.UU. caían del cielo. Fue la última victoria de los indígenas de las praderas. Hoy la comunidad de Standing Rock protagoniza una movilización histórica que por su capacidad de convocatoria, diversidad, continuidad y espíritu de lucha está plasmando una nueva y gran victoria.

 

Nota: Hace algunas horas, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU envió una orden de desalojo -a cumplirse el 5 de diciembre- a las autoridades de la Reservación Sioux. El jefe sioux Dave Archambault, al igual que otros representantes de la comunidad, respondieron que no se moverán.

 

URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/182010

 

[1] More Than 300 A Year… Common Dreams:http://www.commondreams.org/news/2014/11/17/more-300-year-new-analysis-shows-devastating-impact-pipeline-spills

 

[2] Entrevista realizada por Abby Martin, Empire Files, TeleSur. Traducida del inglés por Silvia Arana: http://youtu.be/KqanmctAoLs

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php

Mas informacion: http://alainet.org

COLOMBIA. MASACRE DE LAS BANANERAS 5-6 DICIEMBRE 1928


Mostrando ciclo-maria-cano.jpg

Imagen

Una comisión papal estudia el ingreso de mujeres al clero


Con las normas actuales, sólo los hombres pueden ser curas o diáconos en la Iglesia católica
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 • 16:07
La comisión vaticana no llegará a una conclusión en lo inmediato
La comisión vaticana no llegará a una conclusión en lo inmediato. Foto: EFE
Ciudad del Vaticano (AFP).- Una comisión papal encargada de estudiar el papel de las mujeres diáconos en los primeros años del cristianismo se reunió hoy por primera vez, suscitando esperanza entre los reformistas sobre un posible ingreso de las féminas en el clero católico.

Con las normas actuales, sólo los hombres pueden ser curas o diáconos en la Iglesia católica. Éstos últimos son eclesiásticos que pueden pronunciar sermones u oficiar bautizos, bodas y funerales, pero que no confiesan a los fieles ni dan la comunión, unas labores reservadas a los sacerdotes.

La comisión, que incluye a seis mujeres entre sus 13 miembros, se encargará de estudiar si las mujeres actuaron habitualmente como diáconos en el primer periodo del cristianismo.Quienes defienden un mayor papel de las mujeres en la Iglesia afirman que fueron diáconos en aquel momento y que, por tanto, no hay ningún obstáculo para que vuelvan a serlo ahora.

Los miembros más conservadores del clero se muestran, por su parte, recelosos ante la posibilidad de permitir un cambio que, según ellos, abriría la puerta a la posibilidad de ordenar mujeres curas. El equipo designado por el papa Francisco en agosto se considera como equilibrado entre los conservadores y los partidarios de un mayor rol de las mujeres en la Iglesia.

No se espera que llegue a ninguna conclusión al término de esta reunión de dos días, la primera de un proceso para el que no hay fecha límite.

Ordenación

Durante muchos años, el hecho de ser diácono se consideraba como una etapa antes de ser ordenado cura, pero el Concilio Vaticano II (1962-65) abrió el diaconado a varones casados que no tenían intención de ser sacerdotes.

Según las últimas cifras que publicó, la Iglesia católica tiene 415 mil curas y 44 mil 500 diáconos en todo el mundo.

Francisco dio el visto bueno a esta comisión a petición de las mujeres de las órdenes religiosas, que son mucho más numerosas que los monjes y los curas juntos. El pontífice negó, sin embargo, el sacerdocio a las mujeres, siguiendo la doctrina establecida desde hace siglos en la Iglesia.

http://www.lanacion.com.ar/1959577-una-comision-papal-estudia-el-ingreso

EL SIDA SE CURA!!!


El SIDA se CURA (Primera Parte) + El SIDA se CURA (Segunda Parte)

El Dr. Roberto Giraldo asegura que el VIH no existe y por lo tanto no puede ser considerada como causa del SIDA. Para él, la enfermedad tiene un origen tóxico-nutricional, y por ende una cura. Lo que se nos ha dicho durante años sobre el SIDA no es cierto…

Roberto Giraldo: La Gran Estafa del SIDA

LA FARSA DEL SIDA – revista DiscoverySalud

«…y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.» (Juan 8:32)


Otra explicación al SIDA

por Heinrich Kremer Heinrich Kremer (entrevistado por Alfonso Serra Gallego)
En esta entrevista, el doctor Kremer devela cómo y por qué es que se inventó el SIDA. Del mismo modo, nos muestra cómo es que seguimos utilizando contra él tratamientos que son igual o más agresivos que el propio SIDA.
Ex director médico de una clínica especializada en drogodependencias, Heinrich Kremer es uno de los científicos disidentes de la versión oficial sobre el SIDA. Como muchos de sus colegas, está convencido de que el VIH, «un virus cuya sustancia genética y proteínas nadie ha sido capaz de aislar«, no existe. En su opinión, esta enfermedad -que él califica de etiqueta– es una creación de la industria farmacéutica, que ha sabido rentabilizar un miedo social -según este experto- absolutamente injustificado.
En esta entrevista, el doctor Kremer devela cómo se inventó el SIDA y por qué seguimos utilizando contra él tratamientos que, en su opinión, son tan agresivos como el propio SIDA.
El pasado mes de octubre visitó nuestro país el doctor en Medicina Heinrich Kremer, uno de los científicos disidentes de la versión oficial sobre el SIDA. Kremer impartió un curso sobre las causas, mecanismos y tratamientos no agresivos de la inmunodeficiencia y de las enfermedades incluidas bajo la etiqueta SIDA y ofreció una conferencia de prensa en la que expresó su convencimiento de que el VIH -supuesto desencadenante del SIDA- no existe y, por tanto, es inocente de todo aquello de lo que se le acusa. Entre 1981 y 1988 Kremer fue director médico de una clínica especializada en drogodependencias que atendía las zonas de Berlín, Schlewig-Holkstein y Baja Sajonia. Fue en esa época, especialmente a partir de Junio de 1983, cuando tuvo sus primeros contactos con el SIDA. Tal y como él mismo nos explicó, ese año se le ordenó no utilizar la vacuna francesa contra la hepatitis B porque se encontraba infectada por el virus del SIDA. Curiosamente, el VIH era, hasta ese momento, un total desconocido. A raíz de aquellos hechos, sus planteamientos han chocado frontalmente con la versión oficial sobre esta enfermedad y hoy es -junto al virólogo Stefan Lanka, uno de los científicos más comprometidos e interesados en encontrar la auténtica verdad sobre el SIDA.
¿Cuáles fueron sus inicios en la investigación del SIDA?
Todo empezó en junio de 1983, antes de que nadie hablase del VIH, cuando el Ministerio de Salud alemán me informó de que la vacuna francesa contra la hepatitis B estaba infectada por el virus del SIDA y me exigió que, en su lugar, utilizara la norteamericana. En Septiembre de 1984 otra orden ministerial me emplazó a enviar a Berlín los sueros sanguíneos de los pacientes que habían recibido esta vacuna en 1982. Los sueros iban numerados. Mandamos en total 52 muestras y 18 fueron diagnosticadas como contaminadas. Lo que los del Ministerio no sabían es que 8 de esos sueros supuestamente infectados pertenecían a mis colaboradores y a mí mismo. Ante dicho resultado, me dirigí a Berlín para comprobar personalmente el mecanismo del test utilizado. El 15 de Septiembre de 1984 el doctor Gallo lo había enviado a Berlín y una semana después esos sueros fueron los primeros que se analizaron en la República Federal.
¿Y qué conclusiones sacó de todo ello?
Primero, y lógicamente, que el test no era en absoluto fiable. Y esto ha sido continuamente así, a pesar de todas las modificaciones, reajustes, cambios de criterio, etc., que se han realizado para evitar las enormes diferencias en los resultados y esconder las contradicciones que aparecían entre un tipo de test y otro, entre una marca u otra del mismo test e, incluso, con el mismo test de la misma marca. En segundo lugar, observé que todos los pacientes que habían dado positivo procedían de las mismas ciudades: Berlín, Francfort, Bremen, Hannover y Hamburgo. Ahora, con más perspectiva, puedo señalar que de estas ciudades, precisamente las zonas donde hay más consumo de heroína y cocaína así como mayor número de enfermos de hepatitis, siguen proviniendo el 60 por ciento de todos los casos de seropositividad alemanes. Además, observé que el 70 por ciento de los afectados eran homosexuales y que había otro 20 por ciento de drogadictos.
El SIDA es resultado de la quimioterapia farmacéutica
¿Qué papel tienen los medicamentos al uso en los orígenes del SIDA?
Decisivo, hasta el punto de que puede afirmarse que el SIDA es resultado de la quimioterapia farmacéutica. En particular, a principios de la década de los setenta, en Estados Unidos -y luego en Europa- se introduce un medicamento compuesto por dos sustancias, la sulfonamida y el trimetroprim, que se vende comercialmente como Bactrim en unos países y como Septrim en otros. Este fármaco tuvo éxito en un principio porque no se limitaba a detener las bacterias, sino que las destruía. En Occidente, el grupo de población que más frecuentemente tomaba ese medicamento eran los homosexuales debido a las frecuentes neumonías e infecciones que padecían en las vías urinarias. Pero el Bactrim-Septrim también ataca a las mitocondrias celulares, que son antiguas bacterias que se fueron integrando simbióticamente en las células. Las mitocondrias son los pulmones de las células y, además, al final de la cadena respiratoria se forma el ATP, que es la molécula energética fundamental. Aproximadamente el 90 por ciento de la energía que necesita nuestro cuerpo la obtiene en forma de dicho ATP. Las mitocondrias afectadas por el Septrim-Bactrim sufren mutaciones en su ADN, que no tiene los mecanismos de autoreparación de los que sí dispone el ADN del núcleo. Estas mutaciones se transmiten directamente de la gestante al feto, pues el ADN mitocondrial no proviene, como el nuclear, de ambos padres por vía sexual, sino exclusivamente de la madre. De ahí estas nuevas enfermedades infantiles llamadas precisamente enfermedades mitocondriales. Pero la interferencia de dichos antibióticos en el funcionamiento de las mitocondrias tiene otra grave consecuencia: al trastocar los mecanismos de oxigenación, determinados microbios tienen ventajas comparativas para proliferar y entonces aparecen estas enfermedades oportunistas que la medicina oficial llama SIDA. Y esto es decisivo para entender por qué se inventó el SIDA en 1981 en los Estados Unidos. En el marco del Movimiento de Liberación Gay de los años setenta -y por prescripción de los médicos que los atendían-, una parte de los homosexuales estuvo tomando el Bactrim como preventivo durante años. Entonces empezaron a aparecer las graves consecuencias físicas (en cada célula hepática hay aproximadamente 2.000 mitocondrias) y mentales (en cada célula nerviosa hay una 1.000) de estar tomando, por primera vez en la historia de la medicina, constantemente sulfonamidas. Como los médicos que las prescribieron y los laboratorios que las fabricaban se temieron una avalancha de reclamaciones millonarias, desde altas instancias (por ejemplo, el entonces vicepresidente norteamericano George Bush está estrechamente ligado a las grandes empresas farmacéuticas) se puso en marcha la operación SIDA, que no por casualidad estuvo circunscrita inicialmente al colectivo gay. Los homosexuales que iban a morir a causa, en particular de la destrucción de sus mitocondrias por los antibióticos, tenían que ser presentados como víctimas de algo nuevo que, tampoco por casualidad, desde el inicio fue anunciado como necesariamente mortal, aunque no había prueba alguna de que lo fuese. Se acababa de inventar precipitadamente el SIDA y, posteriormente, se inventó una supuesta causa: el inexistente VIH.
¿Y en la actualidad este Bactrim-Septrim se combina con el AZT y otros nucleósidos análogos?
Desgraciadamente, así es; y la combinación de ambos fármacos impide la formación del ADN, tanto genético como mitocondrial, lo que desconocen muchos médicos. Incluso las seropositivas embarazadas y algunos de los recién nacidos que los doctores suponen enfermos de SIDA reciben fuertes dosis de este cóctel farmacéutico. El Bactrim se utiliza en muchas ocasiones como profilaxis para las pulmonías, que son siempre neumonías bacteriales, y lo que entre adultos se presenta sólo dos veces al año, en los niños supuestamente afectados de SIDA -que casi siempre son hijos de madres drogadictas- resulta mucho más frecuente. Además, este tratamiento hace que las células de estos chiquillos se debiliten aún más, porque los pequeños generan sus células inmunitarias en los primeros 15 meses de vida. Al nacer, los bebés son protegidos por las células inmunitarias de la madre y, lamentablemente, vienen al mundo enfermos a causa de la drogadicción de aquélla. Lo inaudito es que se les dé AZT en esta fase tan vital de su existencia. Y luego hablan del SIDA pediátrico como de algo fulminante y mucho más letal que en el adulto.
Hemos estado usando concentrados de sangre contaminados
¿En qué medida se puede asociar el uso de drogas al SIDA?
No hay duda de que el consumo de drogas produce inmunodeficiencia. Además, en 1985 los norteamericanos introducen la metadona como parte del tratamiento contra la drogadicción, haciéndolo primero en el sur del país y luego en Nueva York, para exportarla posteriormente a Europa. La metadona disminuye el estrés del adicto durante el proceso de reducción de las dosis, sobre todo de heroína; pero, como se ingiere oralmente, no produce exaltación, por lo que el mercado introduce la cocaína como estimulante, que multiplica la hormona del estrés del corazón -el cortisol- hasta que, cuando llega al máximo, suben los anticuerpos en sangre. Es entonces cuando el test del VIH da positivo, algo que resulta palpable en los grupos de riesgo, tal y como han admitido Gallo y sus colaboradores. Todos los drogadictos que toman cocaína corren el riesgo de que ascienda su nivel de anticuerpos en la sangre y el test de VIH no mide otra cosa que el nivel de los anticuerpos. Es importante observar que los países europeos que tienen mayor cantidad de casos de SIDA son los cuatro que introdujeron programas de metadona: España, Francia, Italia y Suiza. El alto nivel de anticuerpos explica los resultados positivos de los hombres homosexuales que han tenido frecuentes infecciones, de los drogadictos que también las han sufrido y de los hemofílicos que hasta 1985 recibieron concentrados -procedentes de miles de donantes- para la sangre. Estos hemoderivados provenían del sur de los Estados Unidos, ya que la OMS prohibió en 1975 los concentrados sanguíneos procedentes del Tercer Mundo.
¿Nos podría aclarar este asunto más detalladamente, pues es importante para los hemofílicos?
Por iniciativa del doctor Hässig, actualmente otro de los disidentes del SIDA, la OMS tomó la decisión de cortar el suministro de sangre a Europa desde el Tercer Mundo. Pero -como en el caso del SIDA- fue peor el remedio que la enfermedad, ya que las multinacionales farmacéuticas europeas se empezaron a aprovisionar en los Estados Unidos. Allí obtenían la sangre de pools recogidos cerca de la frontera entre numerosísimos inmigrantes ilegales que la vendían por un dólar, a pesar de tener hepatitis u otras dolencias. Y los europeos utilizamos esos concentrados que, hasta en un 99 por ciento, contenían proteínas contaminadas. No es de extrañar que los hemofílicos enfermaran tan gravemente. Se comprende así la introducción del virus fantasma que se oculta tras esta turbia historia. Y la industria farmacéutica, que habría tenido que hacer exhaustivos controles clínicos, lo que hizo en realidad fue un buen negocio gracias al citado virus fantasma, el VIH.
El tinglado económico que mueve el SIDA es insospechado
Entonces, ¿es el SIDA un problema más político que sanitario?
En realidad, el SIDA es la punta de un iceberg que nos compromete a todos. Los enfermos creen que pueden superar todos los límites biológicos posibles, ya que están convencidos de que los médicos tienen los recursos necesarios para curarles. Sería irresponsable por mi parte no alertar a la sociedad del peligro que estamos corriendo si mantenemos esta actitud. Hay censura científica porque el tinglado económico que mueve el SIDA es insospechado. Por ejemplo, en la clínica de la Universidad de Francfort hay 24 personas que trabajan en la sección dedicada al SIDA. Pues bien, 23 de ellas reciben su salario de la industria farmacéutica y sólo una de la Universidad. Es fácil suponer entonces la terapia que van a administrar a las personas afectadas de inmunodeficiencia.
Sí, claro; los tratamientos propuestos oficialmente, que no son precisamente los menos agresivos
En efecto. Y, en este sentido, debe quedar claro que es importante utilizar medicamentos que no sean agresivos, sobre todo, insisto, para las mitocondrias, que utilizan el 80 por ciento de nuestro oxígeno. Si la cadena de oxigenación de las mitocondrias, sin la cual nadie podría respirar, se daña, entonces no resulta sorprendente que al paciente le falte el aire. Y es un hecho que los afectados del llamado SIDA padecen asiduamente enfermedades pulmonares. La investigación de las mitocondrias es muy importante y, desgraciadamente, hasta ahora ha sido ignorada por la mayoría de la clase médica. En vez de eso, se ha diseñado un supuesto virus cuya sustancia genética y cuyas proteínas nadie ha sido capaz de aislar. Sin embargo, todo el mundo habla de un virus mortal relacionado con el sexo, ya que así constituye un arma muy potente de dominación política.
¿Dominación política? ¿En qué sentido?
Parece claro que en Occidente y en otras zonas ha servido para imponer un terror psicológico de masas. No creo que sea exagerado decir que la oleada contestataria de los años sesenta se deshizo en los ochenta en gran parte gracias al SIDA. Además, hay casos ilustrativos. En Rusia, por ejemplo, no había casos de SIDA hasta hace dos años porque no habían adquirido los medicamentos propuestos por la medicina oficial. En China el SIDA ni existe, ya que este país no pertenece a la OMS y, por tanto, no ha entrado en los mecanismos de supuesta detección de supuestos infectados y de tratamientos venenosos, generadores ambos de SIDA. Asimismo, es ilustrativo señalar que se empezó a hablar de epidemia de SIDA en Asia justamente cuando se celebraba la X Conferencia Internacional de SIDA en Japón. En la India hay cifras dramáticas desde hace poco; allí, una doctora afirma haber descubierto nada menos que 12 virus de SIDA diferentes, y es precisamente ese hecho lo que justifica tales cifras, que en realidad están basadas en las suposiciones de esta investigadora. Resulta curioso también que el 60 por ciento de los casos de SIDA en Alemania se presenten en las seis ciudades donde se ubican los mayores departamentos sobre SIDA, que fueron las únicas que no disolvieron los anteriores departamentos de infecciosos y que sus jefes se hayan reciclado como especialistas en SIDA, aunque estos lugares sólo representen a la octava parte de la población.
Tratamientos no agresivos
¿Podría informarnos sobre los tratamientos no agresivos para personas que presentan signos de imunodeficiencia?
Hay muchos, sobre todo aquellos productos que ayudan a recuperar el funcionamiento correcto de las mitocondrias. Por ejemplo, la coenzima Q-10, una ubiquinona natural, la carnitina, una proteína de transporte, o el Padma-28, un producto de la fitoterapia tibetana muy adecuado para eliminar radicales libres. También son positivos para esas personas aquellos reguladores naturales de las proteasas, como el condritimsulfato, que se encuentra contenido en el cartílago, y el agar, en algas marinas; ambos carecen de los gravísimos efectos secundarios que tienen los actualmente tan promocionados inhibidores de las proteasas. Y, en general, son recomendables todos los tratamientos que contribuyen a que el cuerpo funcione más armónicamente. En el caso de la melatonina, que al ayudar a dormir mejor y a hacerlo de acuerdo con el ritmo de la luz solar, hace que se restablezca el circuito pineal-hipotálamo-suprarrenales-cortisol, con lo que se regula el nivel de anticuerpos en sangre. Es importante recalcar que todos los productos aquí citados son eficaces y no dañan el organismo humano, como hacen los medicamentos adscritos al tratamiento oficial.
¿Qué mensaje de esperanza le gustaría dar a los afectados por este problema?
Fui uno de los primeros médicos que me enfrenté al SIDA, porque también fui uno de los primeros en encontrarme que me ponían la etiqueta de SIDA encima. Y, aunque soy consciente del estado de inmunidad de mis pacientes realmente enfermos, debo decir que hay que superar la histeria y el miedo reinantes. No existe una epidemia mortal, como indican las estadísticas oficiales si se interpretan correctamente y no con la intención de crear pánico; luego no hay motivo para ponerse nerviosos. Las personas que se encuentran con esta etiqueta tienen que reflexionar y entender que no llevan una bomba de tiempo en su interior, porque el VIH no existe. En caso de tener problemas de salud, tienen que calcular la utilidad de determinados tratamientos no agresivos; y ello al margen de la histeria del SIDA. No hacen falta supuestos virus nuevos para entender lo que la medicina oficial ha denominado SIDA. Ya es hora de que la medicina se ocupe de los puntos vitales del ser humano y se aleje de intereses farmacéutico-industriales que ven en el enfermo un modo fácil de incrementar dividendos.
Más información en: C.O.B.R.A. Grupo Científico-Médico Pro-Replanteamiento del SIDA en España.

El virus del SIDA no existe

por Stefan Lanka Stefan Lanka

Revista Continuum, volumen 4, número 3
Setiembre – Octubre de 1996
Pertenece a ese grupo de científicos que abogan por una revisión total de la hipótesis oficial del SIDA. Pero el virólogo alemán va aún más lejos al afirmar que el virus VIH, supuesto responsable de la enfermedad, sencillamente no existe, afirmación cuando menos discutible y poco compartida por la mayoría de sus colegas -incluidos el más de un centenar de investigadores disidentes de la hipótesis ortodoxa-. En cualquier caso, sus demás afirmaciones merecen ser tenidas muy en cuenta. De ahí que Más allá de la ciencia decidiera entrevistarle.
Biólogo y virólogo por la Universidad de Konstanz, en Alemania, Stefan Lanka fue el primer científico que ha conseguido aislar un virus de un alga eucarótica marina -el Ectocapus Siliculosus Virus, también llamado ESV-; y, sin embargo, no sería tal hallazgo el que le hiciera popular, sino la adopción de una postura claramente enfrentada a la oficial en torno al Síndrome de Inmunodeficiencia Humana o SIDA. Y ello porque, para este biólogo alemán, el virus del SIDA -el famoso VIH- sencillamente, no existe. Una hipótesis cuando menos discutible y poco compartida por la mayoría de sus colegas. Y es que no sólo los científicos que apoyan la versión oficial de que el VIH provoca SIDA difieren de él, sino que incluso el más de un centenar de investigadores disidentes de la hipótesis ortodoxa tampoco coinciden con algunas de sus apreciaciones, arriesgadas y polémicas.
En este sentido, cabe recordar que la mayoría de los científicos escépticos o contrarios a la versión oficial -encuadrados en el llamado Grupo por la Reevaluación Científica de la Hipótesis VIH=SIDA-, consideran que el supuesto virus VIH no es el responsable de provocar el síndrome de inmunodeficiencia humana, pero no cuestionan su existencia, como sí hace el doctor Lanka.
En cualquier caso, Más allá de la Ciencia consideró conveniente saber algo más sobre las teorías de este virólogo, asistiendo a la conferencia y posterior rueda de prensa que éste ofreció durante su última visita a Barcelona, realizada con el objetivo de organizar un curso y dar a conocer en nuestro país su particular conclusión de que el VIH es una ficción y no el devastador agente biológico que la clase médica y la mayoría de los medios de comunicación han hecho creer. Estas son algunas de las confesiones de este virólogo rebelde:
El estrés de las células. – Usted sostiene, en contra de la opinión de la mayoría de sus colegas, que no se ha descubierto hasta la fecha ningún virus llamado VIH. ¿En qué se basa para realizar esta afirmación?
En 1970 se comprobó una actividad enzimática nueva que rompió el dogma central de la genética molecular: cuando el ADN se transcribía a la sustancia mensajera del ARN y ésta hacía lo mismo en la proteína, la actividad subsiguiente transformaba el ARN nuevamente en ADN. Pues bien, los científicos de la época creyeron haber descubierto la explicación del cáncer y una manera de localizar virus nuevos. Sin embargo, 6 ó 7 años después otros científicos demostraron que esa actividad era normal en las células de cualquier ser vivo y la denominaron transcriptasa inversa. Hoy en día, ciertos virólogos afirman que si hay transcriptasa inversa es porque existen virus, contradiciendo esa ley universal acordada en 1976. Y aquí pretenden demostrar la existencia del VIH, cuando en realidad se trata de un proceso natural del organismo de cualquier especie viva.
¿Cómo es posible, en ese caso, que los test del VIH arrojen en algunas personas resultados positivos y en otras negativos?
Esas pruebas detectan los anticuerpos que se han formado frente a las proteínas, anticuerpos que son el resultado del estrés de las células. Por tanto, si una persona está estresada puede dar positivo. En ese caso, aconsejo repetir la prueba cuando el individuo se haya estabilizado anímica y físicamente; y comprobará que el test sale negativo.
Si aceptamos la validez de su hipótesis, ¿qué factores influirían entonces para desencadenar un típico caso de SIDA?
Sobre todo, los tratamientos médicos oficiales de los que hemos abusado y que son muy nocivos. Hay muchos organismos que han sido dañados en el pasado con el abuso de antibióticos tan perjudiciales para la salud como las sulfonamidas, que actúan contra las bacterias y las mitocondrias, células que son los centros de oxígeno del organismo y se destruyen con tales medicamentos. Además, dichos fármacos fueron administrados por los médicos durante períodos de un año cuando la prescripción recomendaba que no se utilizaran más allá de 6 o 7 días. Precisamente el de los homosexuales fue el sector de la sociedad que más consumió estos fármacos, debido a las infecciones que contraían por una vida excesivamente promiscua.
No obstante, hay personas con síntomas terminales de SIDA que no han consumido esos medicamentos.
Es cierto, pero también hay que decir que la mayoría de ellas sufren alguna de las 32 enfermedades que se relacionan con el SIDA y que ya mataban antes de la invención de éste. Los médicos oficialistas consideran que el VIH destroza el sistema inmunitario, una de las muchas hipótesis falsas vinculadas al SIDA, y por eso afirman, por ejemplo, que los cánceres que aparecen en esos enfermos se deben a ese modo de actuar del VIH; incluso se atreven a hablar de un cáncer exclusivo para homosexuales. Y es que cada vez que añaden una nueva enfermedad al síndrome se hace con la intención de aumentar los casos de SIDA. ¿Es eso científico? Es más: ¿es ético?…

El VIH es un subproducto del mundo de los retrovirólogos

por Stefan Lanka Stefan Lanka

El entierro del VIH significará el fin de toda la retrovirología

He aquí un tremendo ejemplo de cómo un distinguido académico que contribuyó mucho al adelanto de la ciencia, luego impide nuevos adelantos con su terca adhesión a un dogma de su propia creación. Si no se hubiese sentido obligado a repetir cosas que son increíbles tan sólo porque fueron dichas un día, habría llegado a ser una persona totalmente diferente.

Johan Wolfgang von Goethe, Maximen und Reflexionen, Textstelle 586.
Los lectores deben ser conscientes de que ha habido un cierto número de reacciones, y las respuestas correspondientes, al premio ofrecido por la revista inglesa Continuum como recompensa por el virus perdido. Han ido desde peticiones de clarificaciones como, por ejemplo, de cuál es el tipo de prueba requerida, pasando por comentarios irónicos acerca de la irrelevancia de la prueba pedida, hasta una demanda en toda la línea del premio por parte del Dr. Peter Duesberg.

Los lectores recordarán que el punto inicial de toda la movida fue mi artículo explicativo de que el VIH en realidad no existe, planteado como algo opuesto a la más frecuentemente formulada cuestión de si el VIH es o no responsable del SIDA. El equipo científico australiano dirigido por la Doctora Eleni Papadopulos ya ha elaborado una detallada réplica a la solicitud del Dr. Duesberg, por lo que me dedicaré a abordar cómo el erróneo concepto de «retrovirus» incide decisivamente en la presente situación. Los enormes servicios prestados por el Dr. Duesberg a la humanidad están más allá de toda disputa. Desde 1987 ha sido, firmemente y con un gran coste personal, el bastión de la cordura y la decencia en un mundo llevado a la locura por la simplista teoría VIH=SIDA.

Que el VIH exista y que sea la causa del SIDA son cuestiones muy académicas: ¿cuándo fue la última vez que Ud. se encontró con un heterosexual «normal» -es decir, alguien que no hace depender su vida de la perpetuación del pánico en torno al SIDA- que preste la menor atención a la historia oficial sobre el SIDA? En la práctica, el mérito del Dr. Duesberg para tener nuestra gratitud es su contundente e inquebrantable oposición al AZT (y a otros productos análogos), cuyo uso lleva a la muerte.

Dicho esto, también es cierto que el propio Dr. Duesberg es víctima de otra falacia colectiva (el Denkkollectiv -pensamiento colectivo- elaborado por Ludwig Fleck), que él mismo contribuyó a formular y en el que aparentemente ahora se encuentra preso. Los retrovirus fueron postulados como especies de microorganismos que causaban la transcripción inversa, lo cual era totalmente razonable al inicio de los años setenta como hipótesis de trabajo. El error consistió en elevar la hipótesis a dogma. Las primeras técnicas de detección genética dieron alguna credibilidad a la existencia de una entidad que sería transmitida de una célula a otra, lo cual fue desafortunado porque también se vio posteriormente que era erróneo. Suceden errores de este tipo siempre que la tecnología pone al alcance de la utilización general un procedimiento experimental nuevo que impulsa a un ejército de investigadores a la producción masiva de datos experimentales, descuidando el significado biológico que su trabajo pueda tener, si es que tiene alguno. Aún peor es el hábito de hacer un número interminable de reajustes ad hoc de la teoría original, lo cual distorsiona completamente la hipótesis original. La ciencia rigurosa exige que se haga un radical replanteamiento cuando esto ocurre. Y si no se hace, como sucede en el caso del SIDA, siguen avanzando en la mayor confusión unos planteamientos fundamentalmente erróneos, y llevan al desastre.


¿Son falsas las fotografías del VIH?

por Roberto Giraldo Roberto Giraldo

El Dr. Roberto Giraldo analiza y devela el mito de las microfotografías del VIH. Si nunca ha sido posible aislar al virus VIH, entonces ¿cómo es que se logra fotografiarlo?… De una forma clara y precisa, el Dr. Giraldo nos cuenta cómo y por qué son generadas estas imágenes virtuales.

Permitanme comentar solamente y en forma muy somera lo relacionado con las microfotografias del VIH. Las muchas fotografias que se dicen son del VIH, pueden perfectamente ser explicadas de otra manera diferente a «Fotos del VIH»:

  1. Todas las fotos que existen del supuesto VIH, han sido tomadas de cultivos de células estimuladas con fitohemaglutinina, interleukina 2 y/o corticosteroides. Favor mirar cuidadosamente las fotos que ilustran las publicaciones del aislamiento del VIH en 1983 por el grupo de Luc Montagnier del Instituto Pasteur, Paris (Science 1983; 220: 868-871); las de 1984 por el grupo de Robert Gallo del Instituto Nacional de Cáncer de los EEUU (Science 1984; 224: 497-508); y las de 1984 del grupo de Jay Levy de la Universidad de California en San Francisco (Science 1984; 225: 840-842). Estas investigaciones son la BASE FUNDAMENTAL para hacernos creer que el SIDA es causado por un retrovirus exogeno (infeccioso). Toda la ciencia del VIH/SIDA nace pues de estas investigaciones. Toca estudiarlas con cuidado…
  2. Los cultivos anteriores (de cuyas células hay fotos de microscopio electrónico) son de linfocitos de pacientes enfermos que se han CO-CULTIVADO con otros linfocitos de laboratorio o con linfocitos de sangre del cordón umbilical.
  3. Todos los estimulantes de cultivo usados por ellos (fitohemaglutinina, interleukina 2 y/o corticosteroides) son agentes oxidantes que estresan las celulas cultivadas y se sabe estimulan la liberacion por estas celulas de «retrovirus endogenos» (los que todas nuestras células y las de los animales y las de las plantas siempre tienen) y no causan enfermedad alguna.
  4. Los linfocitos de cordón umbilical y otros usados en los cultivos arriba mencionados son conocidos de ser fuente fácil de «retrovirus endogenos». Este problema es conocido por todos los investigadores que trabajan con «retrovirus exogenos» como se supone sea el VIH.
  5. Todos esos experimentos fueron MAL CONTROLADOS: Ninguno de esos investigadores uso como control de sus experimentos a linfocitos de laboratorio o de cordón umilical SIN LINFOCITOS DE ENFERMOS CON SIDA y estimularlos en la misma forma, para ver si de todas maneras esas celulas estimuladas (SIN CONTACTO CON MATERIAL DE ENFERMOS CON SIDA) tambien liberaban las «particulas similares a retrovirus» como las liberadas en las celulas co-cultivadas. Esto era ABSOLUTAMENTE NECESARIO para estar seguros que no se estaban fotografiando «retrovirus endogenos normales»
  6. Por lo tanto, todas las fotos de microscopio electronico del VIH, pueden perfectamente ser retrovirus endogenos, que son normales y no causan JAMáS enfermedad alguna. Los que todos tenemos. Es importante recordar que el 2% del genoma humano lo constituyen retrovirus endogenos.
  7. En 1993 Dourmashkin, Boucher y Oxfor publicaron un articulo que fue la demostración definitiva de que las «Fotos del VIH’ son en realidad fotos de retrovirus endogenos no patogenos y normales, liberados de células CO-CULTIVADAS y ESTIMULADAS: Journal of Medical Virology 1993; 39: 229-232 (Small virus-like particles bud from cell membranes of normal as well as HIV-infected human lymphoid cells). Toca además estudiar las 16 referencias de este excelente articulo. (El autor no es de mi grupo de investigadores, el es un defensor del VIH como la causa del SIDA).
  8. Además, ninguno de los tres grupos de investigadores arriba mencionados (Montagnier, Gallo, Levy) publico fotografias de microscopio electronico de sangre de pacientes con SIDA centrifugadas en gradientes de sucrosa. Se sabe que cuando hay retrovirus exogenos (infecciosos) en la sangre (al menos esto se conoce muy bien en sangre de animales), estos sedimentan a 1.16 gramos por ml de sucrosa. Años despues cuando le preguntamos esto a Montagnier, el confesó que ellos jamás habian PURIFICADO al VIH de cultivos o en forma directa de la sangre de pacientes con SIDA. En diciembre 8 de 2003 en el debate que tuvimos en Bruselas en el Parlamento Europeo, Montagnier nos confeso nuevamente que jamás habían aislado y purificado al VIH, que ellos sabían de su existencia en forma indirecta. La existencia del VIH jamas se ha demostrado DIRECTAMENTE, es decir por metodos VIROLóGICOS, su existencia se sospecha con métodos de la BIOLOGíA MOLECULAR. Pero para que la biologia molecular pueda aplicarse, primero debe estarse seguro que las «moléculas biológicas» (estudiadas por la biología molecular) hacen parte de una partícula viral (estudiadas por la virología) y esta es precisamente la parte que no se ha hecho nunca con el VIH. No existe en todo el planeta un solo tubo de ensayo con PARTICULAS VIRALES ENTERAS, NO FRACCIONADAS del VIH. Lo que existen es tubos de ensayo que contienen proteínas, enzimas o fragmentos de ácidos nucléicos (moléculas biológicas), que se SUPONE hacen parte de un VIH que no ha sido aislado ni purificado.
  9. En 1997 dos grupos de investigadores, uno en Alemania y Francia y otro en EEUU, trataron de aislar al VIH en gradientes de sucrosa (lo que nosotros veníamos exigiéndoles por años), es decir como se aislan los retrovirus exogenos verdaderos Y NO ENCONTRARON NADA, solo microvesículas celulares y restos celulares normales. Estas dos investigaciones deben ser estudiadas con cuidado: Gluschankof et al. Virology 1997; 230: 125-133 y Bess et al Virology 1997; 230: 34-144.
  10. No existe ninguna fotografía que contenga partículas similares a retrovirus, y que hayan sido tomadas directamente de la sangre de las personas seropositivas o de los enfermos con SIDA. Ni siquiera ha sido posible ver una sola PARTíCULA VIRAL en las sangres de enfermos con SIDA con las mal llamadas «cargas virales» altas (de millones). Esta es la razon por la cual a una persona se la diagnostica como «INFECTADA de VIH» no por metodos directos de cultivo del VIH (METODOS VIROLóGICOS), sino por métodos indirectos de anticuerpos anti VIH (ELISA y Western blot y PCR o mal llamada carga viral que hace copias del RNA que SUPUESTAMENTE pertenece al VIH (MéTODO DE LA BIOLOGIA MOLECULAR).
  11. Con relación al articulo de McDonald y colaboradores. J Cell Biology 2002; 159: 441-452. sobre «Visualization of the intracellular behavior of HIV in living cell». Es importante notar que:
    a. las fotos son de cultivos de células, no de celulas de enfermos de SIDA.
    b. las partículas verdes dentro de las células y que supuestamente son VIH, en realidad no son particulas retrovirales COMPLETAS, son solo fragmentos de ARN marcados con sustancia fluorescente. Iguales fotos pueden tomarse del VIAJE CELULAR de cualquier tipo de material genético sea este ARN o ADN. El problema aca es que todos esos biologos moleculares estan aceptando como VIRUS a fragmentos de ácido nucleico. Todo material genético se comporta biológicamente en forma similar, pero eso no indica que se tenga a un virus. Hay que ser muy cuidadosos al estudiar hoy en día este tipo de publicaciones. Hay miles y miles de publicaciones que hablan del VIH, cuando en realidad estan hablando de fragmentos de ARN o de ADN. Es confundir la genética con la virología. Además es importante recordar que toda célula estresada en el laboratorio con estimulantes de cultivo, libera muchas cosas siendo algunas de ellas fragmentos de ácido nucléico que luego entran a otra célula e hibridizan con el material genético de la célula. Esto es HIBRIDIZACIÓN; esto no es INFECCIÓN VIRAL.

El reporte del 16 de diciembre del 2002 en el Periódico «El Mundo» de Madrid, no es mas que el eco que el periodista hace de la investigación anterior. El periodista se limitó a aceptar como verdad absoluta lo que le informaron los investigadores…

Lo anterior es un resumen muy somero de un libro que estoy escribiendo hace varios meses sobre el tema y que se titulara «Critical analysis of the classical papers claming the isolation of HIV»

Para conocer todos nuestros argumentos y referencias cientificas, sugiero estudiar los diferentes artículos de nosotros, los llamados «disidentes del SIDA», que cuestionan la existencia del VIH como virus real en los siguientes sitios del Internet:

http://www.laverdaddelsida.com/
http://www.robertogiraldo.com/
http://www.virusmyth.com/
http://www.theperthgroup.com/

Los mas contundentes son las publicaciones de mis colegas Eleni Papadopulos-Eleopulos y su grupo de investigadores en Perth, Australia y las de Etienne de Harven en Francia.

Despues de 40 años dedicado a estudiar inmunodeficiencias adquiridas y 24 años dedicado a estudiar con cuidado el SIDA, he llegado a la conclusión que la llamada «ciencia del VIH», no es ciencia sino mas bien una religión, pues allí todo se acepta como verdad revelada y nadie exige las pruebas necesarias y posibles. La única manera de impedir que se siga engañando a las personas es PERMITIENDO que estas tengan acceso a toda la información disponible, por peligrosa, estúpida y ridícula que esta pueda parecer. Es un derecho constitucional de las personas decidir sobre su salud despues de estar BIEN INFORMADAS. Se viola la constitución de los países si se impide informar a las personas en asuntos relacionados con la salud y mas sobre una enfermerdad que oficialmente es considerada mortal y sin cura como el SIDA.


Los grandes números ilusionistas llamados ‘Estadísticas del SIDA’

por el Profesor Jens Jerndal. Jens Jerndal M.D.(MA), D.Sc.h.c., M.Sc., B.A., F.W.A.I.M.

Estas pruebas llamadas «del VIH» se usan tajantemente para pronunciar condenas de muerte, y sólo son pruebas que indican la presencia de anticuerpos no especificados en la sangre del paciente, anticuerpos que pueden haber sido generados por más de 60 condiciones diferentes que no tienen nada que ver ni con el SIDA ni con el ilusorio VIH.

Supuestamente las estadísticas son la piedra fundacional de la ciencia moderna, una ciencia exclusivamente preocupada por las cantidades, las medidas y los números, y utilizados como prueba indiscutible. Desafortunadamente, es fácil producir resultados erróneos o parciales involuntariamente al sólo pasarse por alto ciertas reglas complicadas y específicas para tomar muestras o sopesar la información.

Pero lo más fascinante de las estadísticas es que un astuto estadístico puede hacer magia con las cantidades, e intencionalmente crear la ilusión de probar o desaprobar casi cualquier cosa.

Las estadísticas del SIDA son un escaparate de lo ilusorio. Son claramente fabricados de encargo, utilizando varios trucos ilusionistas para inflar los números hasta el punto donde inspirarán suficiente terror o pánico en la población para permitir a los que ejercen el poder introducir medidas excepcionales de control sobre la población por medio de la fuerza, tales como intervenciones “médicas” obligatorias, y restricciones a la libertad de movimiento y actuación. Algo así como un toque de queda para contener una situación de solevantamiento o guerra.

Por el momento, olvidemonos de las posibles razones para tal manejo de poder, y sólo observemos la forma en que las estadísticas del SIDA son manipuladas de hecho, intencionalmente, para transmitir una impresión groseramente distorsionada de la realidad subyacente, con proyecciones alarmistas e infundadas para el futuro.

¿Cuáles son los trucos ilusionistas a que me refiero? Primero que nada, se emplea una técnica de reporte acumulativa, que no es utilizada para otras enfermedades y que no tiene otra base lógica o utilidad que la de crear la impresión de que las cantidades son más grandes de lo real y que van en aumento. En lugar de informar cuántos nuevos casos de SIDA se han registrado en un año en particular, se proyecta el número total acumulado desde que comenzó el reporte. Esto crea más impacto y, con suerte, la gente lo entiende como una cifra anual.

Una segunda técnica generosamente utilizada para reportar la evolcuión del SIDA es cambiar cada tanto la base de los números incluidos, especialmente cuando las cifras no conforman las expectativas. Esto se ha hecho en varias formas, la más importante siendo la ampliación de definiciones de lo que se diagnostica como SIDA. Por ejemplo, se han sumado enfermedades nuevas a las llamadas “definitorias del SIDA”, de modo que ahora hay al menos 29 tales enfermedades diferentes, que todas existieron antes de la entrada del SIDA en escena.

Cuando una de estas enfermedades va acompañada de una prueba positiva del VIH es considerada como SIDA, pero si la prueba es negativa, la misma vieja enfermedad no se diagnostica como SIDA.

Lo que hay que saber, es que estas pruebas llamadas “del VIH” o incluso “del SIDA” y que se usan tajantemente para pronunciar condenas de muerte, en realidad sólo son pruebas que indican la presencia de anticuerpos no especificados en la sangre del paciente, anticuerpos que pueden haber sido generados por cualquiera de más de 60 condiciones diferentes que no tienen nada que ver ni con el SIDA ni con el ilusorio VIH.

Es fácil comprender que cuantas más enfermedades se incluyan, más grande será la cantidad de gente afectada por ellas. Ésta es una de las formas por las cuales se puede mostrar que el SIDA aumenta en cantidades, cuando los hechos reales muestran lo contrario. El hecho es que el número de nuevos casos de SIDA en los Estados Unidos llegó a su pico en 1992 y ha disminuido desde entonces. No es la impresión que recibimos de los medios, las autoridades estadounidenses o las agencias de las Naciones Unidas. También es importante ser conscientes del hecho de que en África no se requiere la prueba del VIH para diagnosticar el SIDA. Cualquier enfermedad que dure más de un mes y tenga ciertos síntomas será automáticamente diagnosticada como SIDA. Todas aquellas enfermedades han existido siempre, y eran comunes desde mucho antes de que existiera el concepto del SIDA. Ésa es una de las muchas razones para los números inflados de los casos de SIDA en África. Pero aún con esta definición liberal los números reales son mucho más pequeños de lo que se lee en los periódicos.

La razón para esto es que las cifras que vemos no están basadas en hechos reales, sino en “estimaciones”, liberalmente condimentadas con infladas proyecciones del futuro, tan imaginativas como infundadas. Obviamente, es preferible usar “estimaciones” mientras sea posible, pues éstas pueden ser infladas a voluntad, en lugar de quedarse con las cantidades menos glamorosas de los registros existentes. Además, cuando uno quiere publicar la cantidad de “Infectados de VIH”, las estimaciones son la única opción, pues no hay forma de conocer la cifra. Sólo un pequeño porcentaje es sometido a la prueba de anticuerpos, falsamente etiquetada “prueba de VIH”, de modo que cualquiera es libre de estimar las cantidades. Si sólo se informara la cantidad de casos diagnosticados correctamente con la enfermedad del SIDA (y no la construcción nunca probada “infectado con el VIH”, las cifras ciertamente no causarían alboroto alguno, y mucho menos pánico.

En un reporte reciente de los Estados Unidos, se sostuvo que al menos un tercio de las personas VIH positivas ¡ni siquiera sabía que estaban infectadas! Si ellos mismos no lo sabían, y nunca se han hecho la prueba, entonces ¿cómo podía el investigador, o cualquier fuente que usara, saber que esta gente era VIH positiva? Las estadísticas del SIDA están llenas de este tipo de aseveraciones absurdas y sin sentido, pero nadie parece notarlo, ni reaccionar.

Una de las pocas fuentes fácticas de estadísticas africanas sobre el SIDA es la prueba de anticuerpos (llamada de VIH) en mujeres embarazadas en los centros públicos de maternidad. Los resultados de la prueba muestran que un alto porcentaje es “VIH positivo”. ¿Por qué? Porque hay más de 60 condiciones médicas diferentes que pueden dar un “falso resultado positivo”, ¡y entre estas está el embarazo mismo! Otras son cualquier tipo de vacunaciones e infecciones recientes incluyendo la gripe corriente, además de enfermedades endémicas en Africa tales como hepatitis, malaria y tuberculosis.

Considerando que la prueba es realizada en mujeres embarazadas, cuando el embarazo es una de las causas reconocidas para un falso positivo, y considerando que las mujeres a menudo pobres y desnutridas que van a esos centros con gran probabilidad también se hayan expuesto a varias de las otras condiciones, es predecible que un alto porcentaje de ellas deba dar un falso positivo. Sin embargo, esto no significa ni que son realmente positivas – lo que, además, no significa nada en sí – y ciertamente no significa que por eso desarrollarán alguna vez el SIDA.

Aún así, estos resultados evidentemente imprecisos, y esencialmente sin sentido son computados y aplicados a toda la población africana, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, ricos y pobres. Como si se aplicaran igualmente a todos y como si fueran prueba de la incidencia del SIDA. Nada de eso es cierto, y cualquiera con un conocimiento rudimentario de las pruebas y las estadísticas debería ser consciente de ello. Así es cómo se fabrican y se da publicidad a las estadísticas del SIDA en África.

Incidentalmente, aparte de las más de 60 causas comunes para un resultado de “falso positivo”, se ha probado que los resultados para una y la misma persona pueden variar de una ocasión a otra, aún en el mismo laboratorio, y aún más de un laboratorio a otro, y de un país a otro. La razón es que no hay una regla de oro para la prueba, es decir que es arbitrario exactamente desde dónde en una escala continua se registra un resultado positivo. Y este tipo de pruebas se utiliza para decirle a los pacientes que morirán de SIDA, y que para prolongar el proceso debe tomar drogas obscenamente costosas que los enfermarán e incluso los matarán, pero nunca los curarán.

Éste es el trasfondo para la renuencia del presidente sudafricano Mbeki a ofrecer estas drogas no solo ineficaces, sino fatalmente dañinas, a expensas del Gobierno, a su gente, y especialmente a mujeres embarazadas y a recién nacidos. Y muy buena razón tiene para ello. Sin embargo, las fuerzas políticas internacionales contra las cuales está luchando, son más fuertes que él.

Otro ejemplo de los espejismos en la publicidad del SIDA es el siguiente. Un estudio demostró supuestamente que un grupo de hombres jóvenes a quienes les daron “VIH positivo” presentaban un mayor índice de muerte que un grupo que no era “VIHpositivo”, y cualquiera que leyera esto asumiría automáticamente que los hombres VIH positivos murieron de SIDA. Sin embargo, el estudio no especificó las causas de las muertes en el grupo VIH positivo. Cuando fue investigado, si bien hubo una correlación entre el resultado “VIH positivo” y un índice de muerte ligeramente más elevado, se descubrió que esas muertes no fueron causadas por el SIDA. Un típico caso de estadística usada como cortina de humo.

En África, la información oficial de casos de SIDA está además basada en criterios que varían de una área a otra, y de una agencia a otra.. El hecho de que hay apoyo financiero para los casos de SIDA, mientras que éste no es el caso para las enfermedades viejas, también impulsa a los interesados a reportar cualquier enfermedad como SIDA, cuando de hecho son simples casos de tuberculosis, malaria u otras enfermedades endémicas clásicas de África.

Curiosamente la tuberculosis y la malaria, ambas muy comunes en África desde siempre, son entre las varias enfermedades que han sido incluidas entre las enfermedades definitorias del SIDA, y todas ellas pueden dar un resultado de “falso positivo” en la prueba de VIH. Ingenioso, ¿verdad? ¿Ven el humo y los espejos?

De acuerdo con estimaciones oficiales de UNAIDS, a finales de 2000 unos 36,1 millones de personas en todo el mundo estaban “infectadas” y “viviendo con VIH/SIDA”. De éstas, 25,3 millones supuestamente viven en el Sub-Sahara africano. Mi pregunta sobre esta cifra es: ¿Cómo lo saben? En el tercer mundo, el SIDA puede ser diagnosticado sin la llamada prueba de VIH, pero la “infección de VIH” no, y es un hecho de que muy poca gente está siendo examinada, y los que dan un resultado positivo sólo integran una infinitesimal porción de los 36,1 millones que afirma el UNAIDS que está “viviendo con VIH”. ¿Cómo justifica UNAIDS el resto?

Típicamente, no se hace distinción entre por un lado ser VIH positivo mientras se está sano, y por otro lado estar realmente enfermo de SIDA “fulminante”, ¡como si fuera la misma cosa! Ésta es otra de las muchas cortinas de humo. La misma fuente estimó (¡) que el número de nuevas infecciones en 2000 sería de 5,3 millones en todo el mundo. El número estimado (¡) de muertes totales de SIDA (observen el reporte acumulativo) se dice que sería de 21,8 millones.

Puesto que sabemos que extremadamente pocas pruebas de HIV se realizan en África debido a su alto costo, no podemos evitar de preguntar cuál es la base para estas estimaciones. Y aún más así como sabemos que la cantidad de muertes por SIDA oficialmente registrada desde el comienzo de la “epidemia” hace casi 20 años, alcanza sólo una pequeñísima fracción de las estimaciones propagadas por UNAIDS. Y esto a pesar de todas las razones descritas para inflar las estadísticas de SIDA en África.

Un argumento ofrecido por los inflacionistas de la estadística para explicar esta discrepancia, es que la mayoría de las muertes por SIDA son reportadas como algo diferente, tanto porque la gente no quiere admitir que sus parientes murieron por tal enfermedad avergonzante o aun ¡porque no sabían que era SIDA! Pero aquellos que hacen las estimaciones aparentemente lo saben. Sin ninguna prueba de VIH. Uno se pregunta cómo. ¿Por pura adivinación? Algo aquí no encaja.

¿Qué más podemos inventar para conjurar la impresión de que el SIDA es una pandemia de rápida extensión que amenaza con diezmar a la población mundial, a menos que nos anticipemos y la derrotemos obligando a la gente a atragantarse con quimioterapia costosa y letal, engañosamente llamada “antiretroviral”?

Una cosa es elegir el grupo de edad que tiene el índice de muerte más bajo de todos, como por ejemplo los jóvenes entre 20 y 30 años, y descubrir que el SIDA (o más probablemente los “antiretrovirales” prescritos para ello) es “la principal causa de muerte” de este grupo. Asegúrense de no revelar el porcentaje real, ya que por ser muy pequeño disolvería el efecto. Pero debido a que muy poca gente de este grupo muere de causas naturales, se puede inferir que el SIDA es “la causa principal” o al menos “una causa principal” de muerte en este grupo, junto con el suicidio y los accidentes.

Publicando esto con toque de clarines y trompetas, el público fácilmente llegaría a la falsa conclusión de que el SIDA es una causa principal de muerte, punto. O que al menos un porcentaje muy alto del grupo en cuestión muere de SIDA. Cuando la verdadera escala de muerte por SIDA, aún en este grupo, puede ser tan baja como una fracción del uno porciento. Ahora lo ven – ahora no. Es una manera en que los ilusionistas realizan su magia estadística sin mentir realmente.

Finalmente, podemos jugar la eficaz carta emocional de los húerfanos, estimando todos los millones de huérfanos que hay por el SIDA. La definición de huérfano es un niño que ha perdido uno de sus padres de cualquier manera, y en realidad no existe documentación confiable para saber cuántos de esos padres desaparecidos murieron por SIDA, o si murieron realmente. Hasta ahora la razón más común de la pérdida de padres en África son las guerras que han estado azotando el continente por décadas para desestabilizar la región y vender armas.

Un ejemplo de la India ilustra lo que está ocurriendo. Las estadísticas oficiales presentadas en las Naciones Unidas anunciaron que India tenía 560.000 huérfanos de SIDA – ¡con sólo 17.000 muertes por SIDA! Durante una conferencia de prensa, un periodista preguntó al Dr. David Miller, el Representante de UNAIDS en el país, de dónde sacaron esas cifras de huérfanos por SIDA. No tuvo respuesta.

El ministro de salud indio refirió la cuestión a la persona que se encarga de la recolección de datos del VIH/SIDA para el Gobierno. Dijo que no había estimaciones del número de huérfanos de SIDA en India. Cuando se preguntaron al Dr. Miller cuál era su fuente de la estimación, dijo: “No puedo revelar esa fuente. Tendré que hablar con mis colegas en Ginebra sobre eso.”

Otra cosa que no ha dejado de fascinarme es cómo las agencias públicas supuestamente profesionales y responsables como WHO pueden saber que, por ejemplo, la incidencia del VIH (a menudo interpretado como igual al SIDA) en las adolescentes africanas ha aumentado un 26 % (o cualquiera sea el porcentaje reportado) de un año a otro. ¿Cuál es la fuente de este tipo de cifras? ¿Es una escuela donde se realizó la prueba a unas pocas niñas durante el año anterior y se volvieron a examinar a otras al año siguiente? ¿Ese año tal vez después de que fueron vacunadas o tenían su brote anual de gripe? – ¿O se limitó a adolescentes embarazadas? ¿A cuántas niñas se hizo la prueba? ¿Cómo fue hecha? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¡Podemos ver los estudios, por favor!

La mayoría de la gente no se da cuenta de que a menudo, cuando se da un porcentaje para un país o un grupo de gente, sólo un pequeño número de gente fue realmente investigado. El porcentaje encontrado en esa pequeña muestra se acepta como generalmente válido para todo el grupo, o todo el país, por más grande que sea el riesgo de que los investigados no sean representativos a todo el grupo a que se aplica. Un estadístico que conoce su oficio y que quiere engañar, puede eligir su muestra de tal forma que favorezca un cierto resultado, sin manipular las cantidades como tales.

Para redondear esta exposición de los ilusionistas estadísticos, daré un ejemplo dramático de lo qué se puede ocultar trás la confiabilidad aparente de las estadísticas sobre la llamada “prueba del VIH”.

Se ha alegado que una cierta prueba de VIH tiene un 98% de fiabilidad. En función del argumento, asumamos que éste es un índice correcto. Debido a que nuestra cultura está hipnotizada por los números y las cantidades, los porcentajes y las mayorías, esto sonará muy alentador para muchos. Pero ¿qué puede significar esa verdad estadística para las personas individuales, en la vida real? Echemos un vistazo.

En una muestra de la población estadounidense promedio, la estimación aceptada sobre la prevalencia del VIH es de un orden del 0,04% por 10.000 personas. Asumiendo que examinamos a 100.000 estadounidenses, esperaríamos encontrar 40 VIHpositivos. Esto significa que el resto de las 99.960 personas son VIH negativas. Sin embargo como la prueba es solo un 98% segura, puede identificar falsamente un 2 % de estas 99.960 personas como VIH positivo En otras palabras 1,999 personas! Eso significa que un 98% de los así identificados por la prueba como “VIH positivos” no son positivos. En otras palabras, la prueba, que dice ser un 98% segura y así probada para uso comercial, es de hecho un 98% imprecisa desde el punto de vista de quienes tuvieron resultado positivo.

Imaginen el destino de esas 1.999 personas sanas cuando se les dice que pronto tendrán SIDA, y son exhortadas, intimidadas, o seducidas por el establecimiento médico oficial a tomar AZT y drogas similares amenazantes para “retrasar el comienzo del SIDA”. Aparte del enorme costo de este tratamiento (y las ganancias del negocio farmacéutico) , ¿cuántos de ellos creen que sobrevivirán tal odisea? No muchos, les puedo asegurar.

¡Qué escenario diabólico! Toda la población es obligada por terror a hacer la prueba, y todos quienes son positivos deben comprar AZT o un tratamiento de drogas igualmente tóxico, que lleva a una muerte segura. Si aún creen en la propaganda de los medios de que el AZT es una droga que salva vidas, investiguen algunos hechos fácilmente verificables en el sitio web http://www.virusmyth. com, hagan click en FIND; luego en AZT para una amplia elección de información de hechos, y finalmente en Anthony Brink para el trasfondo de un caso pendiente de la corte en Sudáfrica.

Asumimos solamente que la prueba es realmente un 98 % precisa. Parece que nadie ha pensado en preguntar cómo puede ser establecida esta cifra, ya que no existen controles verifiables. Como el resto del dogma imperante del SIDA, y la mayor parte de la “ciencia del VIH”, es simplemente un acto de fe. En realidad, en la base de lo que hemos descubierto en este artículo, sabemos que el margen de error puede ser muy grande. Pero también sabemos que tener un resultado positivo en una prueba de anticuerpos no específicos, o contra un hipotético VIH que nunca fue aislado, no significa nada, pues por sí mismo no tiene valor predictivo alguno para el desarrollo de SIDA.

¿Debemos entonces concluir que todo que nos dicen del SIDA y del VIH no es más que humo y espejismos para tentar al público confiado “en riesgo” a una ciénaga de redituables pruebas y tratamientos, abiertamente confesado que no llevan a ningún lado sino a la obliteración y a la muerte?

Una interpretació n todavía más siniestra es que el pánico y el terror generados por la intensa campaña publicitaria, están intencionalmente diseñados para allanar el camino a un estado global de emergencia, justificando restricciones a largo plazo a los derechos y libertades civiles, y hasta intervenciones militares.

Fue siniestra de verdad, la nota que hizo sonar la presidencia de Clinton en 2000 cuando el SIDA era declarado una cuestión de seguridad nacional. Y no se refería al SIDA en los Estados Unidos, sino el SIDA en el mundo, y especialmente en África. ¿Podemos rastrear una agenda política oculta detrás de esto, tal vez hasta una trama poderosa para el control global?

Pudo no haber sido el comienzo fríamente planeado de un consistente escenario político, pero tal vez deberíamos, después de, todo, recordar cómo comenzó todo. Fue la administració n Reagan-Bush durante un año electoral – sin previa revisión de pares, debate científico público o consenso – que declaró que un nuevo retrovirus era “la causa probable del SIDA”, sin ninguna prueba científica, y prometiendo una vacuna en un período de dos años. Eso fue en 1984, el año que marcó el título del famoso libro visionario de George Orwell sobre un gobierno futuro llamado “Gran Hermano”. Desde esa declaración en abril de 1984 el gobierno federal de los Estados Unidos tomó control dictatorial de la “epidemia” de SIDA, pronto promovida a “pandemia”, mientras las autoridades federales de los Estados Unidos solos decidían qué investigación solventar, qué tratamientos (= drogas) aprobar, qué debería ser publicado en los diarios profesionales, y qué decir a la población a través de los medios.

Contra este trasfondo, se entenderá con más facilidad que la presencia del nuevo retrovirus VIH en la gente que “dio positivo”, es sólo inferida por ciertos “marcadores” no específicos mientras que, hasta la fecha, no se ha aislado tal virus de un paciente. Créase o no, éstos son los hechos y cualquiera que quiera tomarse la molestia puede verificarlo. Muchos investigadores inmejorablemente acreditados y con sumo prestigio señalan que los anticuerpos no específicos descubiertos en una “prueba VIH positiva” no constituye prueba alguna de “infección de VIH”. ¡Muchos incluso sostienen que el vilipendiado VIHprobablemente ni existe, y aún si existe, no es definitivamente capaz de causar SIDA!

¿Han notado, por cierto, que las personas oficialmente declaradas “en riesgo” fueron primero blancos socialmente indeseados, a saber varones homosexuales, adictos a drogas intravenosas, prostitutas y hemofílicos; luego los negros pobres de los Estados Unidos, y ahora principalmente los negros africanos del Sub Sahara? Y que la primera – y por mucho tiempo la única – droga autorizada en los Estados Unidos para los pacientes de SIDA fue AZT , una droga inventada para tratar el cáncer en los años 1960 pero entonces considerada demasiado tóxica para ser aprobada para el consumo humano. Sin embargo, para los grupos de riesgo del SIDA fue aprobada en un procedimiento “exprés” que luego se reveló como fraudulento.

Para un número creciente de profesionales y observadores agudos es cada vez más obvio que el SIDA no es causado por ningún virus, que no se transmite sexualmente, y ni siquiera es contagioso. Por el contrario, el SIDA es un síndrome multifactorial, y entre sus causas más importantes destacan drogas de todo tipo junto con químicos venenosos, entre ellas los insecticidas, los pesticidas, y los lubricantes anales relacionados con el benceno utilizados por algunos homosexuales. Otros factores pueden ser múltiples infecciones parasitarias, virales y bacterianas, acompañadas por mala nutrición. Al final, y no menos, figuran drogas de prescripción médica, y más particularmente las extremadamente tóxicas prescritas rutinariamente para el SIDA y la “infección de VIH”.

No escasean los tratamientos efectivos no tóxicos para el SIDA, y es perfectamente posible curarlo. Sólo tenemos que reconocer las verdaderas causas, y dejar de envenenar a la gente hasta que mueran.

¿Cómo encaramos esta situación?
Elevando nuestro nivel de conciencia y cuestionando toda la información que recibimos de los medios de comunicacaión y de las agencias de gobierno, y más particularmente así si se originan en cuarteles con intereses económicos o políticos creados.

No dejando que nos usen, nos intimiden o nos sacrifiquen en los altares de la ciencia corrupta, los juegos políticos de poder y la despiadada ganancia del negocio de las drogas.

Y sobre todo: ¡*utilizando nuestro sentido común* y pensando por nosotros mismos!


El problema político (extrapolado de una entrevista a Roberto Giraldo por Luís Fernando Páez, de «Universia»)
En efecto, las argumentaciones de los disidentes del SIDA tienen profundas implicaciones políticas y económicas. Se trata de una de las «discusiones más graves de la historia de la medicina porque nunca antes le habían entregado tanto a la gente una enfermedad como el SIDA «, señala el científico colombiano.
La polémica es tan grave porque, de acuerdo con Giraldo, fueron investigadores al servicio del gobierno de los EEUU los que decidieron arbitrariamente que el SIDA se originaba en un virus. «No eran investigadores de ninguna universidad, sino de los institutos nacionales de salud del gobierno de los EEUU».
No en vano, sostiene, en abril del año 2000, se declaró que el SIDA era una amenaza para la seguridad de los EEUU, lo cual no tiene precedente alguno. «En sí, la enfermedad no es la amenaza, sino los puntos de vista disidentes porque nuestros puntos de vista ponen en serio peligro el discurso político de ese país y además acarrearía la quiebra de toda la industria farmacéutica. Es más fácil hablar de cocaína y de heroína que de este tema porque este problema les destruye la sociedad».
De acuerdo con Giraldo, el grupo de disidentes ha planteado a los defensores del VIH, que es antiético que experimenten con medicamentos que se ha comprobado que son altamente tóxicos. «La respuesta que nos dan es que como de todas maneras el SIDA mata y no hay cura, se puede ensayar la medicina». De todas maneras indica que desde 1995 se usan los inhibidores de proteasa que han tenido unos resultados positivos por su acción antioxidante, pese a que siguen siendo altamente tóxicos.
VIH-SIDA: ¿Un invento?.
por Lluís Botinas Lluís Botinas.
Lo que sigue está por confirmar, pues exige que más personas o asociaciones profundicen en la investigación. Por lo tanto, no pasa de ser una hipótesis, aunque la considere totalmente pausible. En todo caso, aquí queda sometida al debate.
Epidemic Intelligence Service (EIS).El binomio VIH-SIDA es un invento socio-político-económico-científico-médico-religioso-moralístico-mediático-racista destructivo comenzado en 1981 en EE.UU. por iniciativa del EIS (Servicio de Información Epidemiológica), dependiente de los CDC (Centros de Control de Enfermedades) de Atlanta, EE.UU. La decisión tuvo que ser tomada al máximo nivel político y gubernamental. Conviene recordar que el entonces vicepresidente Bush, antes de ser director de la CIA había sido presidente del potentísimo laboratorio Lilly, y es un hombre ligado a las multinacionales farmacéuticas.
Pero, ¿por qué se inventó el sida en 1981? Una razón práctica fue la siguiente: para tapar la muerte de miles de homosexuales americanos a quienes sus médicos les estuvieron haciendo tomar el Bactrim-Septrim como preventivo ante las enfermedades de transmisión sexual. El Septrim era y sigue siendo el medicamento más potente de su género. Cuando, después de haberlo estado tomando durante años, empezaban a caer en picado y había riesgo de un escándalo científico-médico y de una avalancha de reclamaciones contra los médicos y los laboratorios, se inventa el VIH-SIDA para tapar la masacre ocasionada por el fármaco. Y, como miles de homosexuales iban a morir, el SIDA fue presentado desde el primer día como inevitablemente mortal.
Queda pendiente por saber por qué, por primera vez en la historia de la medicina, se recomendó tomar como profilácticos fármacos que, como todo médico sabe, sólo deben administrarse durante siete, o como máximo, diez días. Una posibilidad es que se fuese estableciendo espontáneamente la moda de tomar Bactrim-Septrim para evitar infecciones.
Pero una hipótesis menos ingenua es la de que la moda fuese inducida como componente de un experimento dirigido a comprobar el tiempo de aparición de resistencias al Septrim. Y, ¿qué parte de la población sería más adecuada para ello que los homosexuales, que tienen la característica de no reproducirse, con lo que las consecuencias del ensayo no afectarían al conjunto de población norteamericana ni a futuras generaciones?
Aún más: la otra gran arma de la medicina oficial son los nucleósidos análogos, medicamentos que actúan en el núcleo de la célula impidiendo que ésta pueda multiplicarse. De ahí que fuesen concebidos contra el cáncer. El AZT, elaborado en 1964, fue el primero, pero la experimentación con animales mostró que era tan tóxico que no llegó a aplicarse con personas. Sin embargo, y gracias al VIH-SIDA, desde 1987 el AZT-Retrovir y desde 1994 el ddI-Videx, ddC-Hivid y otros, están siendo experimentados con cientos de miles de personas. El terror creado en torno al sida ha proporcionado a algunos responsables de sanidad y a algunos laboratorios farmacéuticos un gran número de cobayas humanas gratuitas con las que estudiar las consecuencias de la administración de estos productos.
Centers Disease Control (CDC).Por escandaloso que esto pueda parecer, tiene sentido cuando se recuerda que, probablemente, el problema más importante que tiene la medicina occidental moderna es la resistencia microbiana a los medicamentos, que los laboratorios no están encontrando nuevos tipos de antibióticos más potentes a pesar de los muchos millones de dólares que dedican a ello contratando a los mejores científicos, que no han aparecido nuevas familias de medicamentos después de las mencionadas y que la principal obligación de centros como el EIS-CDC es precisamente prever soluciones a problemas de salud pública. Luego quienes tomaron las decisiones probablemente actuaron no sólo por intereses personales o económicos sino por objetivos colectivos, patrióticos, de sanidad…
Que el invento del VIH-SIDA fue una operación de primera magnitud de las autoridades norteamericanas queda confirmado por el hecho de que hayan dedicado más dinero a la investigación sobre el SIDA desde 1981 que sobre el cáncer en su mucho más larga historia, y ello a pesar de que el número de personas afectadas de cáncer es enormemente mayor que el de «SIDA», que no pasa de ser una rareza médica, aunque se siga hablando de epidemia, pandemia..
flecha.gif (249 bytes)

 

NOTA: PARA LEER EL ARTICULO COMPLETO, EN ENLACE SIGUIETE:    http://corsarioblanco.com.ar/sida/sida.htm

“Cómo beber agua de mar” de Mariano Arnal-Aquamaris: la panacea


Para pedir gratis aguademar: marianoarnal@gmail.com 934644529

http://aquamaris.org -ser socio no es obligatorio vale 30 euros año.

LA DIETA DELFÍN CON AGUADEMAR ES IMPRESCINDIBLE Y PRODIGIOSA

El libro Cómo beber agua de mar del afable Mariano Arnal creador de la Fundación Aquamaris.org no tiene desperdicio. Convence totalmente y con una sólida argumentación de la necesidad de incorporar el agua de mar a nuestras vidas. La Fundación envía sin cobrar nada agua de mar (tú sólo pagas los portes) y te asesorar sobre las múltiples aplicaciones que tiene beber agua de mar: tiene todos los elementos de la tabla periódica, mucho hierro, vale para purga o laxantes, te aporta sal natural, sirve de dentrífico y colutorio (para enjuagarse), alcaliniza, es isotónica (repone energía para esfuerzos, deportistas), es desinfectante, antibiótica, limpia, combate el mal aliento, te cura la anemia, te da minerales, ayuda a la asimilación sublingual (esto ayuda absorción de ciertas sustancias), es un purificador estomacal, cicatriza, es reconstituyente de primera, adelgaza y calma el hambre, nutre las células y depura…y muchas cosas más…

MARIANO ARNAL,

DE LA FILOLOGÍA CLÁSICA AL NAUTURISMO

Profesor Don Mariano Arnal, Investigador de la Fundación Aquamaris. El libro está presentado por Eduardo Navaroor García, Director del Instituto de Hidrología y Climatología Médicas de Canarias

Mariano Arnal no busca el lucro, no te vende el agua de mar, que lo saca de un pozo en Badalona, Barcelona. Simplemente quiere difundir las muchas bondades del agua de mar con su Fundación Aquamaris. Te puedes hacer socio al pedirla, pero no es obligatorio y te envía un estupendo libro titulado Cómo Beber agua de mar. Sólo pagas el transporte, que no es caro (unos 10 euros 2 garrafas, que es el pedido ideal) en compañías de transporte como Schenker Spain tir . Debes pedirlo tu a Spain Tir, (Juan) 93 404 26 89, aunque son un poco chapuceros es barato. Te volverán un poco loco en esta empresa, di que lo recogen en la sucursal de Pareds e igual te obligan a que llame Arnal. Como todo en Hezpaña, el caos impera, pero merece la pena el esfuerzo.

SÓLO EL AGUA DE MAR TIENE LOS 112 LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA

Los elementos de la tabla periódica son todos los elementos químicos que se encuentran en la Naturaleza, como hierro, selenio, magnesio, zinc,litio , sodio, potasio… y que son necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Los griegos, padres de la (patética medicina moderna) decían que “el mar lava todos los males”. La salinidad del agua de mar es el cuádruple de la nuestra. La sal es necesaria para el cuerpo , pero no el veneno refinado que nos vende la industria, el cloruro sódico, que retiene el agua y produce hipertensión y muchos desequilibrios.

SIN SAL TE MUERES, PERO EVITA REFINADA

Los nazis estudiaron en Dachau el efecto de las sal en el cuerpo de sus prisioneros y comprobaron que con 12 sin sal palmas. Sin sal no podríamos vivir, no podríamos hacer la digestión ni respirar ni otras muchas funciones. Y el agua de mar te da esta sal naturalmente. No necesitas ni comprar sal marina (de comprarla, compra marina jamás la refinada de toda la vida) . Simplemente añades a las comidas un poco de agua de mar mezclado con agua normal (mejor si la destilas y te compras un destilador (pedir aquí www.aguapuraysana.com).

Se dice que el agua es “hipertónica” porque tiene un nivel o tono de salinidad superior al nuestro. El cuádruple de la nuestra. Los delfines están tan sanos debido al efecto del agua de mar, por eso la dieta con agua de mar, también se la conoce como dieta delfín. El agua de mar también se vende en algunas farmacias, pero es un muy cara. Por supuesto el Sistema Sanitario Illuminati te ha dicho siempre que es malo baber agua de mar, porque su único interés es enfermarte , drogarte y que no seas tú tu propio sanador.

DÓNDE COGERLO

Si coges agua, lo más profundo posible en zonas sin contaminación ni desagües. Zonas rocosas son buena. Puedes llenar dos garrafas de 5 litros y tirar con ello una buena temporada. Con un cuarto de litro al día mezclado con agua normal o caldos vegetales (espinacas, repollo…) te sobra y puedes tomarlo toda la vida. Si lo quieres como purga o laxante el libro te explica la metodología. El mero hecho de beber agua de mar es ligeramente laxante y seguramente el primer día tendrás diarrea suave. Has de tomarlo poco a poco no un litro a lo bestia y mezclado para que el cuerpo y los riñones se acostumbren gradualmente. Puedes tomarlo a sorbos y traguitos a lo largo del día. Unos tres vasitos mezclado con agua normal es más o menos suficientes.

En casos de anemias y enfermedades suele ser muy útil ya que te recupera más rápidamente y de una manera natural y sin contraindicaciones.

CON EL AGUA HASTA LOS HOMBROS LLENARLO EN LAS RODILLAS

“Entre en el mar con el recipiente tapado hasta que el agua le llegue por lo menos a los hombros. Colóquelo entre las rodillas, sumergido por tanto a más de medio metro de profundidad, destápelo y cuando se haya llenado vuelva a taparlo. Al no ser agua ni de la superficie ni del fondo tiene la garantía que ha cogido la mejor que tenía a manos”

MANERAS DE BEBER O INGERIR AGUA DE MAR

Mariano Arnal, que es un hombre de letras profesor de lenguas clásicas, escribe:

1.- Puedes usarla en pequeñísimas cantidades para enriquecer mineralmente el agua o zumos que tome

2.- Puede isotonizarla (convertila en igual de salada que nuestas lágrimas y demás líquidos que circulan por nuestros cuerpos) y así obtener una bebida muy adaptada a nuestras necesidades orgánicas.

3.-Puede emplearla en la cocina, básicamente para salar los alimentos.

4.- Puede usarla, preferentemente hipertónica (sin rebajar) para regular el tránsito intestinal.

5.- Puede usarla de dentrífico y en forma de colutorio, de higienizador de la cavidad bucal y sus conductos

6.-Le puede ir muy bien como digestivo cuando sienta pesadez. También es mejor sin rebajar

7.- Puede emplearla antes de las comidas para reducir el hambre y la ansiedad. Es una buena ayuda para mantener una dieta equilibrada.

CONCLUSIÓN:

Iremos difundiendo más consejos naturales de vida sana, para que recuperes tu salud, bien lejos de los matasanos y de la medicina alopática basada en la drogadiccion y en meterte el serrucho, siempre fuera del aire, el Sol y los remedios naturales. Siempre es mejor prevenir cuanto se pueda y para eso una alimentación alcalina es esencial para no coger infecciones y cáncer y otras enfermedades. Podrá entrarte alguna enfermedad para que el ego aprenda o por karma, pero si te cuidas en la dieta te sentirás mejor y evitarás muchos problemas.

Queda demostrado que el agua de mar es una panacea natural con tantas propiedades que usar un cuarto de litro diario debería ser a partir de ahora un hábito más de salud para prepararte para el Festival de Luz que se aproxima y para ayudarte a la supervivencia. Crea tu realidad, se vegetariano, como fruta sola (no mezclada con comidas (ej. como merienda o sólo cena), tomas muchos zumos, purés , requesón, bebe agua destilada, come germinados (de alfalfa y soja…hechos en tu casa), mucho germen de trigo y levadura de cerveza, miel y polen, frutos secos (dátiles, higos, pasas, nueces), abstente de sal refinada y azúcar y exceso de proteína (vegetal y animal), por supuesto nada de drogas, alcohol y tabaco y huevos, y vivirás mucho más feliz y seguro a partir de ahora.

“Cómo beber agua de mar” de Mariano Arnal-Aquamaris: la panacea

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: