Sueño con que el papa se levante y diga: JOSE ARREGI


nov292016

 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

José Arregui1Hay cosas más importantes que soñar, pero yo sueño también con que una mañana, en alguna de sus homilías diarias de Santa Marta, el papa se levante y diga:
“Que la paz esté con vosotros y vosotras todas. Jesús nos envió a anunciar la paz y a curar, como peregrinos del mundo, sin alforjas ni bolsa ni bastón. Nos llamó a ser Iglesia de hermanas y hermanos, Iglesia hermana y compañera de todos los pobres y heridos de la Tierra.

Yo soy uno más en la Iglesia, pero la gracia o el azar quisieron ponerme aquí como obispo de Roma y como papa, cargado de ropajes y poderes excesivos. Pido perdón por los graves daños causados a la Iglesia por el papado. Hoy pido perdón, en particular, por el desafortunado título de mi reciente exhortación: Misericordia et misera (“La misericordia y la miserable”). No debí hacer mía esa expresión de San Agustín, tan hiriente para la mujer. No debí decir “la miserable”, en femenino. No debí presentar a la mujer como símbolo de la “miseria” y de la “culpa” humana ante Dios, como ocurre tantas veces en la Biblia. La mujer adúltera. La mujer como sola culpable del “pecado grave” del aborto, que Dios le “perdonará” solamente si se confiesa con un clérigo varón. Soy falible, ya lo veis. Lo siento. Mujeres, os pido perdón.

Quiero ser uno más. Ha llegado el momento de soltar el lastre histórico que nos impide ser discípulas/os itinerantes de Jesús, profetas soñadores y subversivos como él. Os propongo que revirtamos todas las estructuras que impiden que la Iglesia sea pobre, libre y hermana, sin olvidar el pasado ni atarnos a él, sin atarnos ni siquiera a nuestras Escrituras sagradas, sino dejándonos inspirar e impulsar por ellas hacia adelante. Es hora de que la Iglesia sea enteramente democrática, separe los diversos poderes y se gobierne por un sistema más representativo de la voluntad de la gente que las democracias actuales, rehenes del sistema financiero.
Y porque todo papa es falible como yo, quiero que empecemos por el papado. Este año de Lutero que acabamos de inaugurar es una buena ocasión para que el papa deje ya de ser “el obstáculo más grave sin duda en el camino del ecumenismo”, como afirmó Pablo VI en 1967. Los dogmas del poder absoluto y de la infalibilidad del papa, definidos en el siglo XIX, ya no tienen sentido, simplemente. No nos perdamos en sutiles disquisiciones para hacerles decir lo contrario de lo que dicen a oídos de cualquiera; ni siquiera es necesario derogarlos formalmente, sino reconocerlos sin más como esquemas lingüísticos de otros tiempos hoy inservibles. Y seguir adelante.
Y para seguir adelante por un nuevo camino, quiero dimitir y dimito de todos los títulos y atributos que el sueño de grandeza ha ido imputando al obispo de Roma: Sumo Pontífice, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro, Santo Padre… Quiero despojarme de todos los fastos y oropeles vaticanos. Y de ningún modo quiero ser ya el presidente de un Estado con todo este aparato de nuncios y embajadores y sujeciones al poder.

Quiero que nadie sea obispo por designación del obispo de Roma, y que todo obispo/obispa sea representante de su comunidad cristiana, que ésta lo/la elija solo para un tiempo de una manera que deberemos concretar entre todos. Quiero que, de la misma manera, el obispo u obispa de Roma sea elegido por los cristianos y cristianas de Roma, y que ya no vuelva a tener poder sobre los demás obispos de la Iglesia que llamamos “católica”, cuánto menos sobre las demás Iglesias que llamamos “hermanas separadas” y que debemos llamar “hermanas” sin más.

Quiero que demos un gran paso adelante en el camino hacia el ecumenismo en el que llevamos un siglo encallados. Es un pequeño paso sencillo. Basta con que todas las Iglesias nos reconozcamos las unas a las otras, con todas sus particularidades, como verdaderas Iglesias de Jesús. Que nos reconozcamos en profunda comunión espiritual y evangélica, aunque nuestras doctrinas e instituciones sean diversas. Y que, desde el mutuo reconocimiento fraterno y sororal, las Iglesias inventen otras estructuras de “comunión”, de representación y coordinación que les parezcan más convenientes.
Hermanas, hermanos, volvamos a Jesús. Comencemos de nuevo en su nombre.

(Publicado en DEIA y en los diarios del GRUPO NOTICIAS el 27-11-2016)

http://www.redescristianas.net/sueno-con-que-el-papa-se-levante-y-digajose-arregi/

BOLETIN: SHALOM JERUSALEM


¡Así responde Israel al terrorismo! : “Por cada árbol quemado, plantaremos dos nuevos”

Posted: 01 Dec 2016 11:48 AM PST

 

KKL. Danny Atar: “Por cada árbol quemado, plantaremos dos nuevos”

Al menos 1700 hectáreas de arboledas y bosques naturales, las que comprenden unos 600.000 árboles, fueron consumidas por las llamas. Una evaluación inicial del daño estima que el coste básico de la recuperación (sin incluir las infraestructuras) y la compra de los equipos necesarios para gestionar los sistemas contra incendios en el futuro, será de unos 36 millones de shekels.

El presidente mundial del KKL, Danny Atar, dijo hoy (29 de noviembre de 2016) en una declaración que el desafío más inmediato que enfrenta el Keren Kayemet es la movilización de todos los departamentos y asociados en Israel y en el mundo para recuperar los parques y los bosques que fueron gravemente dañados en la reciente ola de incendios.

Los profesionales del Keren Kayemet presentaron una evaluación inicial de la situación a partir de los datos recabados en todo Israel, según la cual unos 600.000 árboles, situados en unas 1700 hectáreas de arboledas y bosques naturales gestionados por el KKL, fueron consumidos por las llamas. Una primera evaluación del daño estima que el coste básico de la recuperación (sin incluir las infraestructuras) y la compra de los equipos necesarios para gestionar los sistemas contra incendios en el futuro, será de unos 36 millones de shekels.

Danny Atar dijo: “Desde su creación, el Estado de Israel tuvo que enfrentar duras batallas contra sus enemigos y al final salió siempre victorioso. Este es el caso también hoy. Se trata de una verdadera guerra contra las fuerzas abominables del terrorismo. Más allá de los incendios causados por las condiciones de sequedad extrema y los fuertes vientos., hubo incendios provocados intencionalmente en parques y bosques, incluso en el corazón de comunidades y barrios, con el objeto de propagar el temor, la destrucción y la pérdida de vidas humanas. También en esta ocasión, al final de esta batalla venceremos”.

Atar prosiguió y dijo que: “quienes pensaron que podían disuadirnos a través del terrorismo de incendios estaban muy equivocados. El espíritu del pueblo de Israel es fuerte y decidido. Quien deseaba causar cicatrices a los suelos de nuestro país y transformar tierras verdes y florecientes en montones de cenizas, ha fracasado. Me comprometo a que por cada árbol que quemado, plantaremos dos nuevos. La tarea de recuperación no es sencilla, requerirá tiempo, paciencia y recursos. Creo que gracias a la determinación y el profesionalismo que caracteriza a nuestra organización y con el apoyo de nuestros queridos amigos del exterior, lograremos rehabilitar nuestros bosques lo antes posible e Israel volverá a pintarse de verde una vez más”.

Los comentarios de Atar reflejan la labor incansable del Keren Kayemet en las zonas incendiadas y la movilización inmediata de todo el personal para este esfuerzo de índole nacional.

En este contexto, es importante elogiar la labor de los guardabosques del KKL, quienes enfrentaron con valentía el incontenible fuego que arrasaba bosques, arboledas y parques, y arriesgaron sus vidas para ayudar a salvar las vidas y los bosques naturales de Israel.

Cabe destacar que la labor del Keren Kayemet no finalizó allí. El KKL abrió sus centros forestales y de campo a las familias de los habitantes que fueron evacuados de sus hogares, lo que fue objeto de grandes elogios. El KKL fue además una fuente de inspiración para el público israelí, quien se ofreció como voluntario para participar en las actividades de recuperación de los bosques.

Quisiéramos también destacar con gran orgullo la reacción inmediata de los amigos y simpatizantes del Keren Kayemet de todo el mundo, quienes a través de nuestras oficinas internacionales expresaron su solidaridad con Israel desde el primer momento. Nuestros amigos se comprometieron a contribuir para el bienestar de Israel y sus ciudadanos, y para la futura recuperación de los bosques.

Fuente: Iton Gadol

Francia no reconoce la soberanía de Israel sobre Jerusalén

Posted: 01 Dec 2016 11:44 AM PST

 

Francia condena la colonización, que es ilegal en derecho internacional.

 

La implantación de colonias israelíes en los territorios del futuro Estado palestino constituye una apropiación ilegal de tierras que deberían ser objeto de negociaciones de paz entre las partes en base a las fronteras de 1967. La colonización amenaza la viabilidad de la solución de los dos Estados.

Se han tomado medidas concretas a escala europea frente a la aceleración de la colonización. Las directrices de la UE adoptadas en julio de 2013 excluyen de cualquier tipo de financiación europea desde el 1 de enero de 2014 a las entidades israelíes que estén activas en las colonias. Muchos Estados miembros, entre ellos Francia, han publicado recomendaciones que avisan de los riesgos financieros, jurídicos y para la reputación que conlleva seguir ejerciendo una actividad en las colonias.

Francia considera que el conflicto solo se podrá resolver mediante la creación de un Estado palestino independiente, viable y democrático, que viva en paz y seguridad junto a Israel.

La solución de los dos Estados es la que permite responder a las aspiraciones nacionales de israelíes y palestinos. Con esta óptica, Francia ha definido, junto con sus socios europeos, en numerosas conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de los ministros de la Unión Europea, desde 2009, los parámetros que deben regir la resolución del conflicto:

– unas fronteras basadas en las de 1967, con un intercambio acordado de territorios equivalentes;

– unos acuerdos de seguridad que preserven la soberanía del Estado palestino y que garanticen la seguridad de Israel;

– una solución justa, equitativa y acordada al problema de los refugiados;

– un acuerdo que haga de Jerusalén la capital de ambos Estados.

Francia considera que Jerusalén debe convertirse en la capital de ambos Estados, de Israel y del futuro Estado de Palestina.

Hasta que no se llegue a una solución negociada al conflicto y en virtud de la legalidad internacional, Francia no reconoce ninguna soberanía sobre Jerusalén. Hace un llamamiento a que se rebaje la tensión y en especial a que se respete el statu quo en los Lugares Sagrados. Cualquier cuestionamiento del statu quo conllevaría un riesgo de desestabilización importante.

Francia apoya a la Autoridad Palestina y a Mahmud Abás, quien defiende la paz.

Francia contribuye de forma activa a la consolidación de las instituciones del futuro Estado palestino. En el periodo 2008-2014, ha dedicado casi 400 millones de euros a ayudas a Palestina, de los cuales cerca de un tercio han sido para Gaza. Palestina sigue siendo la primera beneficiaria de la ayuda presupuestaria francesa.

Francia reconocerá al Estado palestino.

Desde hace tiempo, Francia aboga por la creación de un Estado palestino cuando finalicen las negociaciones. Para los palestinos, el Estado es un derecho reafirmado en numerosas ocasiones y previsto ya en el Plan de Partición del territorio de Palestina bajo mandato (1947). Sin embargo, el reconocimiento del Estado de Palestina debe servir a la paz. Por ello Francia defiende la idea de que este reconocimiento se dé en el marco de una solución global y definitiva del conflicto, negociada por ambas partes. Si la negociación fuera imposible o si no llegara a ninguna conclusión, Francia asumiría sus responsabilidades reconociendo sin mayor demora al Estado palestino.

Fuente: http://www.diplomatie.gouv.fr

El Presidente de la Asamblea General de la ONU se viste con la insignia “palestina” para atacar a Israel.

Posted: 01 Dec 2016 11:36 AM PST

 

ONU: “La ocupación israelí en el Golán es el principal obstáculo para la paz entre Israel y Siria”

La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó esta noche 6 resoluciones contrarias a Israel. Entre ellas, una que repudia “la continuidad de la ocupación de las Alturas del Golán, el mayor obstáculo para la paz entre Israel y Siria”. Se trata de resoluciones básicamente declarativas, debido a que la capacidad real para actuar la tiene el Consejo de Seguridad.

La Asamblea General de Naciones Unidas volvió a cargar contra Israel, esta vez con 6 resoluciones de condena, una de las cuales condena “la continuidad de la ocupación de las Alturas del Golán, el mayor obstáculo para la paz entre Israel y Siria”. Incluso dentro de la ONU hubo quienes tuvieron dificultades para respaldar esta postura, en momentos en que Siria cumple su sexto año de guerra, masacres multitudinarias, sitio de ciudades, torturas, uso de armas químicas y una larga serie de actos de lesa humanidad.

En declaraciones a Radio Kol Israel, el ministro de Infraestructuras, Yuval Steiniz, expresó que espera que Estados Unidos siga utilizando su derecho a veto en la ONU – especialmente en el Consejo de Seguridad – a fin de proteger a Israel de resoluciones cuyo único objetivo es causarle perjuicio, “como lo hace desde hace décadas”.

Poco después, el embajador de Estados Unidos en Israel, Dan Shapiro, declaró a Radio Gaeli Tzahal que su país continuará oponiéndose a toda resolución unilateral contraria a Israel en el Consejo de Seguridad de la ONU.  Preguntado acerca de si Estados Unidos tiene intención de vetar una propuesta de resolución sobre negociaciones entre israelíes y palestinos que Francia podría presentar, el embajador respondió: “Siempre nos opondremos a resoluciones unilaterales”.

El gobierno israelí observa de cerca los pasos del presidente saliente, Barack Obama, y existe inquietud debido a la posibilidad de que su gobierno no utilice su derecho a veto y permita la aprobación de una resolución contra Israel, antes de que finalice su mandato.

“Nuestra política ha sido durante muchos años, en las administraciones, demócratas y republicanas, oponerse a cualquier propuesta unilateral de la ONU y cualquier otro foro internacional, y a propuestas en las que no se reconoce a Israel o se intenta su deslegitimación”, afirmó Shapiro.

El diplomático agregó que este tipo de propuestas son opuestas a la postura de su gobierno, que sostiene que la única solución al conflicto entre israelíes y palestinos es la fórmula de dos estados. Al mismo tiempo, Shapiro agregó, “no puedo decir qué va a suceder respecto de una propuesta que aún no se escribió o no se sometió a debate”. “Si hubiera algo más equilibrado, no puedo adivinar cuál será la reacción del gobierno norteamericano”, agregó.

Fuente: AJN

árabes donaron madera para reconstruir la sinagoga de Haifa

Posted: 01 Dec 2016 11:01 AM PST

 

Después de un incendio forestal masivo que destruyó una sinagoga conservadora en Haifa, los proveedores de madera israelí-árabe han decidido donar paneles de madera para ayudar a la reconstrucción de la sinagoga.

Los empresarios árabes israelíes a los que se les pidió que dieran una estimación para ayudar a reparar los daños causados a una sinagoga en Haifa debido a los incendios masivos, han dicho que llevarán a cabo el proyecto pro-bono, y rechazaran cualquier compensación por los trabajos de restauración.

«Decidí ayudar y no recibir ningún pago», dijo Walid abu-Ahmed, un proveedor de paneles de madera con sede en Haifa.

«Los judíos y los árabes viven juntos en Haifa y no hay discriminación, debemos continuar con esta coexistencia y promover la paz».

El rabino Hiyon agradece personalmente al abu-Ahmed (Foto: Mohammad Shinawi)

El tercer piso de la sinagoga conservadora de Moriah en el área de Ahuza de la ciudad fue quemada en los incendios  el jueves.

El rabino de la sinagoga, Dovi Hiyon, también estaba buscando nuevas mesas de madera para reemplazar las que fueron destruidas en el fuego. Fue a carpintero Shachar Sela, que accedió a trabajar pro-bono, tan solo cobrara el costo de los materiales .

Páginas quemadas de la Sinagoga (Foto: Rabbi Dovi Hiyon)

Páginas quemadas de la Sinagoga (Foto: Rabbi Dovi Hiyon)

Páginas quemadas de la Sinagoga (Foto: Rabbi Dovi Hiyon)

El carpintero fue a varios proveedores de madera antes de llegar a abu-Ahmad y Ziad Yunis. Cuando abu-Yunis oyó para qué se usaba la madera, decidió dar la madera gratis.

«Tenía lágrimas en los ojos cuando oí lo que estaba sucediendo», dijo el rabino Hiyon. «Fue tan emocionante oír que los musulmanes estaban pidiendo donar a una sinagoga judía y los he invitado a las oraciones de la tarde para agradecerles personalmente».

Páginas quemadas de la Sinagoga (Foto: Rabbi Dovi Hiyon)

[Mensaje cortado]  Ver mensaje completo

El claroscuro del futuro colombiano (I)


     

21/11/2016
Opinión
producto colombia
A+A

Parte I

Colombia: neoliberalismo de guerra y lucha por la paz

 

Los gobiernos de Colombia han jugado un papel central en la disputa de sentidos y proyectos sociales generados en Latinoamérica durante los últimos 18 años. Las élites del poder construyeron mediáticamente un relato de país democrático con una de las economías más sólidas de la región. Utilizaron como principal argumento el crecimiento económico de la primera década del presente siglo, acompañado de una baja inflación y de una ajustada regla fiscal, que desestima cualquier acción anti-cíclica o “populista” (tal y como algunos discursos neoliberales las han definido). Todo un relato cuestionable en la realidad, pero que promueven en el mundo legitimando sus acciones.

De la mano del gran poder mediático, se generan matrices informativas que exponen a los funcionarios colombianos como los ‘mejores técnicos’ de la economía, los más correctos y los más estudiosos. Un ejemplo, es el colombiano Luis Alberto Moreno, actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo[1]. En cambio, no muestran las implicaciones de las acciones económicas promovidas por esos “técnicos” que tienen a la mayoría de la sociedad empobrecida, sometida al atraso y la exclusión educativa, sanitaria, vial, alimenticia y productiva. En este sentido, según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a 2015, Colombia refleja un 28% de pobreza monetaria a nivel nacional, con una profundización de la misma cuando se trata de población rural, alcanzando un 40% en este índice[2].

II. La agrietada economía colombiana:

El optimismo frente a la economía del país se relaciona con los valores mundiales de los commodities, en particular del petróleo y minerales, cuyos altos precios favorecieron que la economía colombiana creciera hasta hace 5 años a una tasa promedio del 5% entre 2002 y 2011. Aunque Colombia no es un país petrolero, este rubro fue el mayor producto de exportación hasta el 2015, abarcando el 48,4% del total de las exportaciones, un ritmo de extracción a niveles que agotan con rapidez las pocas reservas probadas de crudo.

Sin muchas previsiones de encontrar nuevos yacimientos, la Empresa Colombiana de Petróleos-Ecopetrol, ha sostenido en el último año cuantiosas pérdidas, mostrando el proceso decadente que ratifica los cálculos de expertos según los cuales en el 2021 el petróleo será un producto marginal y demasiado escaso en el país[3]. Un indicador que muestra en prospectiva la grave situación del modelo, derrumbando los argumentos positivos con los que se sustentaba el discurso del ‘éxito’ económico colombiano.

El presidente Juan Manuel Santos y su vicepresidente Germán Vargas Lleras, aceptan tímidamente la crítica situación, advirtiendo que el país atraviesa por “graves problemas fiscales”, un anuncio a voz muy baja, silenciado por los medios concentrados con el gran debate en torno a la paz, pero que, una vez superado el plebiscito, explotó con la formulación de una nueva reforma tributaria (sobre la cual se redundará más adelante).

En efecto, Colombia en el 2016 está atravesando una grave situación económica, expresada en la reducción de 16 mil millones de pesos de presupuesto (5500 millones de dólares), con un déficit de cuenta corriente de 6,5% del PIB en 2015[4] y una considerable disminución de exportaciones cercana al 35,1% a junio de 2016, sin alternativa productiva a la extracción de petróleo[5].

Esta realidad económica incrementa las desigualdades sociales y a la vez impulsa las acciones políticas de los sectores de poder a profundizar en la implementación de políticas neoliberales. Una situación crítica que genera elementos claves para analizar los posibles escenarios futuros del país, que producto de estas tendencias se caracterizarán por una gran conflictividad social, por una nueva etapa en la disputa por el modelo económico, por el intento de la ultraderecha de retornar al poder y por el intento de organización de un proyecto político no neoliberal con capacidad de competencia electoral.

El debate económico en el país es precario, encerrado en círculos de académicos y unos pocos políticos. No se evidencian grandes disputas o diferencias económicas en las facciones del poder, que en general pretenden profundizar el neoliberalismo aunque diferenciadas por tensiones sobre las formas de acumulación extractivista: con violencia la ultraderecha y con negociación y judicialización el Gobierno. Además de las discrepancias de énfasis en materia impositiva.

El programa de la coalición de gobierno compuesta por el Partido de la Unidad Nacional, Cambio Radical, el Partido Conservador y el Partido Liberal[6], está centrado en profundizar las medidas de ajuste neoliberal y la apertura de mercados, suscribiendo Tratados de Libre Comercio-TLC por doquier con la promesa del acuerdo de paz como garantía para las inversiones extranjeras y con el foco en el rubro de la construcción y en la exención de impuestos a las grandes empresas como apuesta para el “crecimiento económico”. Un camino que hasta el momento no está resolviendo la grave crisis económica, producto del restrictivo modelo extractivista y la dependencia externa caracterizada por la crisis.

Las propuestas político económicas de la ultraderecha son mucho más regresivas: el partido Centro Democrático –uribismo– está proponiendo cero tributación para los ricos, continuar con una economía de guerra centrada en la industria militar, afianzar el despojo violento de tierras y escalar los impuestos indirectos. Vale aclarar que cualquier disputa planteada sobre la economía desde la ultraderecha, está pensada en clave de retornar al gobierno en el 2018.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reconoce la gravedad de la crisis, pero insiste en una alternativa ortodoxa que agrava la situación de los trabajadores. Propone una reforma tributaria regresiva y la aplicación a raja tabla de la “regla fiscal” limitadora del gasto público para desarrollar medidas anti-cíclicas[7]. En el texto de la reforma tributaria publicado por el gobierno se incluye el aumento de la base del IVA (lo eleva del 16% al 19%), masifica el cobro de monotributo para los pequeños tenderos y comercios informales, grava con el 15% el salario a partir de los 500 dólares y sostiene las exenciones impositivas a las grandes empresas[8]. Una acción que profundizará el sistema tributario regresivo existente, centrado en los impuestos indirectos que pagan las mayorías y de exenciones a la renta para las grandes empresas, con cero aranceles a las importaciones y sin impuestos para la fuga de capitales.

Esta reforma no resuelve el problema de fondo de la economía, sino más bien lo aumenta[9].Afianza las reglas actuales del modelo dirigidas a generar poco empleo, mantener la precariedad, la informalidad y el subempleo; mantendrá las tasas de interés muy altas para los créditos para sostener baja la circulación de dinero y, sobre todo, tratará de desincentivar la creación de empleo estatal. Todas ellas, medidas estructurales generadoras de los altos porcentajes de pobreza (28,7%), de indigencia (8,5%), de empleo informal (49,7%), de precariedad laboral y de una terrible brecha entre los habitantes del campo y de las ciudades[10].

Con esas medidas no cambiarán las realidades sociales y económicas que ubican al país como uno de los más desiguales del mundo: según el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, Colombia es el séptimo país más desigual del mundo con un coeficiente de Gini de 0,535[11]según el cual el 1% de la población más rica es dueña de más del 20% de la riqueza; problemática exponencialmente mayor en las regiones rurales o semi-rurales, en donde los niveles de desigualdad son más altos en comparación con las grandes ciudades (Bogotá, Cali y Medellín)[12].

Ante esta situación, la centroizquierda agrupada en el Polo Democrático y la Alianza Verde, junto con los sectores ligados a los movimientos sociales ubicados a la izquierda como Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos, están proponiendo movilizaciones y han centrado su estrategia en disputar los sentidos de la construcción de la paz, ubicando el forcejeo por la justicia social como eje de sus acciones. Esta estrategia se encuentra cargada de debates internos por sobreponer interés de grupo. No existe por el momento un proyecto político-organizativo fuerte, capaz de competir en la lucha electoral con la hegemonía ostentada por los partidos neoliberales.

Si los diversos sectores de la izquierda no construyen un proyecto unitario como performance electoral, con atractivo discursivo y programático dirigido a los grupos poblacionales desligados hasta ahora del debate electoral, las vetustas formaciones políticas neoliberales seguirán intactas en las elecciones presidenciales del 2018 cabalgando sobre la polarización entre la Unidad Nacional liderada por Santos-Vargas Lleras y el Centro Democrático de Uribe. Es decir, el sistema político seguirá intacto y las ofertas  de derechas mantendrán la tendencia desigual y concentrada de la política y la economía colombiana.

II. El mito de abundancia con los Tratados de Libre Comercio-TLC

Los partidos de la derecha y la ultraderecha colombiana[13], parten de la hipótesis neoliberal de suprimir los aranceles como mecanismo de crecimiento económico por cuenta de los desarrollos de la mano invisible del mercado. Esconden, claro está, que el país recibe toneladas de productos con valor agregado, liquidando cualquier opción de ampliar fuentes de trabajo, mientras que exporta bienes primarios a costa de la desocupación, los malos salarios, la salud de la población y del ambiente.

Colombia siguió alineada con Estados Unidos después de la derrota del ALCA en el 2005, suscribiendo Tratados de Libre Comercio-TLC por doquier: pacto con Estados Unidos, la Unión Europea, Corea del Sur, Costa Rica, la Alianza del Pacífico, Mercosur, entre otros países u organizaciones supranacionales. Las derechas se han esforzado en mostrar, con altos grados de exaltación, la teórica posibilidad de una lluvia de inversiones extranjeras que llegarían por cuenta de esos tratados. Una doctrina bastante alejada de los hechos, la matriz productiva nacional extractivista, las pocas inversiones instaladas y las proyectadas no generarán empleo y seguirán trasladando el crecimiento económico nacional hacia otros países; con la fuga de capitales extrayendo ganancias, de forma legal y, de forma ilegal, con los fondos financieros offshore. Los recursos de las empresas transnacionales son destinados al sector primario, normalizado con reglas favorables para los inversores y adversas para Colombia, puesto que no deja grandes márgenes de renta para el país[14].

Lo dicho se evidencia en los efectos del TLC suscrito con los Estados Unidos: en el 2011, año de entrada en vigencia del tratado, el superávit comercial de Colombia con ese país era de US$ 8.111 millones, tres años después (2014) el déficit comercial superó los US$ 3.303 millones[15]; lo cual quiere decir que Colombia ha perdido cerca de 11 mil millones de dólares al año en exportaciones, derrumbando sectores de la producción agrícola, ganadera, avícola, floricultor y textil.

Esta situación crucial para el futuro colombiano, no es debatida por la opinión pública. La derecha santista al igual que la ultraderecha, seguirán centrando expectativas con estos tratados, mostrándolos como tabla de salvación para la economía nacional. Hasta el momento tan sólo el sindicalismo y los movimientos sociales rurales interpelan estos tratados, mientras que las élites dan por saldado el debate y siguen produciendo leyes que socavan la soberanía alimenticia, productiva, energética y genética.

El Polo Democrático y los movimientos sociales liderados por la Cumbre Agraria, están en resistencia a los TLC, pero no exponen propuestas alternativas para la economía colombiana, manteniendo sus discursos sin conexión con el sentido común de la población. Desde un análisis simbólico, ha triunfado la ideología del “emprendedurismo” que se opone a las ofertas políticas que piensan al Estado como un garante de derechos y del buen vivir, en cambio, el Estado ha sido secuestrado por una elite que lo utiliza para perpetuarse en el poder a costa del ensanchamiento del aparato represivo.

Los proyectos de izquierda mencionados, no han podido interpelar esa ideología neoliberal, no logran explicarle a las mayorías que el Estado puede jugar un papel distinto en la economía, o resaltar el papel crucial que podría asumir en la redistribución de riqueza y recursos a favor de las mayorías, incluyendo el bienestar que podría generar una producción con valor agregado, actualmente ausente en el mapa productivo nacional.

Se puede afirmar, entonces, que la fortaleza del proyecto hegemónico del poder es la unidad respecto del rumbo económico neoliberal acompañada con cuadros administrativos de alta especialización y, con una articulada acción de los medios de comunicación concentrados en los tres emporios económicos del país (el Grupo Santodomingo, el Grupo Ardila Lülle y la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo)[16]. Mientras, desde la otra orilla, la gran debilidad de las izquierdas es carecer de una propuesta política consistente y a vez sencilla, viable y visible que logre disputarle sentidos comunes, respaldos y votos al neoliberalismo. Conectarse con una porción del 60% de la población que no vota podría ser la clave para las izquierdas.

La paz como disputa política y económica

El acuerdo de paz entre el gobierno y las insurgencias de las FARC y del ELN es, sin duda, un hecho trascendental para el país, porque generará la posibilidad de construir una democracia con garantías básicas para el respeto a la vida y la libertad de expresión, inexistentes hasta el momento. Los temas que se acuerden en materia social, política y económica serán muy importantes, y mucho más el resultado simbólico del éxito de ambas mesas de diálogo que componen el proceso de paz, pues generará un ambiente democratizador de los escenarios políticos, económicos y culturales del país.

El gobierno y las élites que lo dirigen son conocedores de la importancia simbólica y práctica del acuerdo de paz, por ello vienen proyectándolo como la opción para salir de la crisis económica y política en la que se encuentran, tratando de restarle todo lo que puedan al contenido social y democratizador. Quieren la paz, porque saben que la crisis económica se presenta en el país con una inusitada fuerza, capaz de generar más grietas en el bloque de poder, ahondando en las fisuras existentes por la polarización entre el proyecto autoritario,  tradicionalista y conservador del uribismo y el proyecto tecnócrata y pragmático liderado por Santos.

El acuerdo de paz resulta -para las élites pragmáticas- una salida a la crisis del modelo neoliberal en el país, por ello están dispuestas a permitir nuevas reglas democráticas y algunos pequeños retoques al mundo rural. Un intercambio que la ultraderecha no está dispuesta a permitir, como quedó claramente expresado en el plebiscito del pasado 2 de octubre, pretenden una paz sin democratización y es de su gusto un neoliberalismo militarizado, totalmente autoritario, asfixiante y represivo.

Un modelo de neoliberalismo insostenible por el alto gasto militar que implica -1.7 mil millones de dólares-[17], en medio de la profunda crisis económica por la que atraviesa el país. Costos que llevados al mundo de la política se expresan en muertes, violaciones de derechos humanos y en restricciones efectivas a las libertades democráticas, mucho más insostenibles ante la comunidad internacional, que viene exigiendo una apertura democrática (aunque sea en voz baja).

Hechos político-económicos que se suman a la voluntad de las guerrillas para transformarse en proyectos políticos legales dirigidos a disputar la justicia social desde plataformas electorales y de organización popular. Tanto las insurgencias como las élites saben de la inexistencia de un consenso social incluyente que configuraría un escenario propicio para el debate a fondo de una Asamblea Constituyente y de un nuevo escenario político, posibilidad que aún está lejos de concretarse por la gran amenaza de las fuerzas de ultraderecha, que están creciendo de la mano de su conexión con discursos religiosos integristas, despojadores de tierras y de los seniles portadores del conservadurismo militarista.

La paz desde los sectores populares tiene otros sentidos y significados. Resulta para ellos una posibilidad de apertura democrática, de multiplicar bases territoriales, de ampliar la disputa por la justicia social y de proyectar una alternativa al neoliberalismo, acciones limitadas hasta el momento por la represión, la persecución de líderes sociales y la censura de la guerra. La paz es una grieta provechosa para construir un proyecto político alternativo, desafío nada fácil, ni favorecido o concedido desde el poder.

En el escenario futuro del país se empieza a cerrar definitivamente el capítulo de la violencia política, aunque será un cierre lento y paulatino, atado al pasado inercial de agresiones estatales y paraestatales en contra de los sectores sociales y las alternativas políticas de izquierda. Una situación que tendrá como emergente disruptivo el cambio de reglas democráticas para la ampliación de la disputa política, y con ello, la posibilidad de concentrar los debates en los asuntos culturales, económicos y políticos del modelo neoliberal y del Estado.

Notas

[1] http://www.eje21.com.co/2012/12/fmi-destaca-la-buena-situacion-de-la-economia-colombiana/

 

[2] Ver datos desagregados en

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_mon_jul14_jun15.pdf

 

[3] http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/las-reservas-probadas-de-petroleo-de-colombia-bajaron-un-13-en-2015-XL4184415

 

[4] Las estadísticas del párrafo son extraídas de los informes de la CEPAL. http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Economico.html?pais=COL&idioma=spanish

 

[5] http://www.dinero.com/economia/articulo/exportaciones-noviembre-2015-colombia/217714

 

[6] En el gobierno han estado miembros de Alianza Verde como Luis Eduardo Garzón; y en la actualidad Clara López del Polo Democrático es Ministra de Trabajo a título individual.

 

[7] http://www.portafolio.co/el-nuevo-paquete-de-medidas-para-impulsar-la-economia-del-pais-500080

 

[8] http://www.dinero.com/economia/articulo/reforma-tributaria-2016-resumen-y-documento-completo/235166

 

[9] http://www.elespectador.com/opinion/balance-2015

 

[10] http://www.dinero.com/economia/articulo/informalidad-colombia-2015/212697

 

[11] CEPAL, (2016). Panorama Social de América Latina 2015. El coeficiente de Gini es un indicador de concentración de la riqueza que varía entre 0 y 1, entre más cercano a 1 se encuentre, más desigual es un país.

 

[12] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Social.html?pais=COL&idioma=spanish

 

[13] Los más importantes: Partido de la Unidad Nacional, Cambio Radical y el Partido Liberal de la derecha, el Partido Conservador y Centro Democrático de la ultraderecha.

 

[14] http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdf

 

[15] http://www.recalca.org.co/balance-de-los-3-anos-del-tlc-con-estados-unidos/

 

[16] http://www.monitoreodemedios.co/grupos-mediaticos/

 

[17] http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cual-es-el-gasto-militar-e…

 

Fuente: http://www.celag.org/documento-especial-el-claroscuro-del-futuro-colombiano-parte-i/

Documento especial: El claroscuro del futuro colombiano (II)


01/12/2016
colombia-paz-juventud.jpg
A+A

Parte II

La gran incógnita de la implementación del acuerdo de paz y las alternativas de izquierda

I

El resultado del plebiscito del 2 de octubre señaló las dificultades para la implementación de los acuerdos de paz y los actores que buscarán obstaculizarla. Superada esta situación con el Nuevo Acuerdo[1] y con la perspectiva de refrendación parlamentaria, la etapa de concreción de lo acordado será la más crucial y compleja, puesto que deberán desarrollarse las reformas pactadas para el mundo rural colombiano y para la apertura democrática e incorporación a la vida civil de la insurgencia. Los contenidos de los acuerdos requerirán muchas transformaciones institucionales y legales que deberán incluirse en el bloque constitucional del país y, en especial, requieren conseguir un nuevo consenso social incluyente de todos los sectores políticos y sociales.

El discurso del uribismo es el de la venganza y búsqueda de sometimiento de la insurgencia, desconociendo su estatus político y el proceso de paz en su conjunto. El acuerdo no es un acta de capitulación ni de rendición de la guerrilla, por eso el uribismo pretende construir un relato electoral en torno al desconocimiento del tratado de paz. Tal escenario exige una interacción de las élites proclives a la paz, y de los sectores populares que están a favor de los acuerdos capaz de hacer frente al planteamiento de las fuerzas más reaccionarias que intentarán llevar al país a la violencia o a la venganza contra los excombatientes, tal como ocurrió en el pasado con la Unión Patriótica y, posteriormente, con el Movimiento 19 de abril M19.

Se equivocan, entonces, quienes piensan que el proceso de paz termina con la firma de un tratado o un documento. Los acuerdos deben desarrollarse en los territorios y la sociedad entera debe generar una transformación cultural y democrática para que la paz sea una realidad a mediano plazo. De lo contrario, la violencia seguirá siendo utilizada como arma en la política. La ultraderecha ha demostrado que su programa radica en incitar a la violencia y a la polarización, menú electoral probado con eficacia en el 2 de octubre. Cabe recordar el escenario generado en torno al plebiscito, en el que la mentira desfiguró los acuerdos siguiendo el capricho de la ultraderecha, que buscó posicionarse electoralmente para disputar la presidencia en el 2018. De llegar a la presidencia, esos sectores podrían legitimar el incumplimiento del posible tratado de paz.

Sin dudas, el desafío está en los cambios económico-sociales de las reformas que vendrán (o no) de la mano de la paz. El contenido del acuerdo contempla una reforma rural que promete incluir al 30% de la población colombiana, después de 52 años de guerra y 30 años de neoliberalismo. Si esto no se logra ocurrirá como en Guatemala donde 20 años después de los acuerdos, la violencia y la miseria lejos de resolverse se profundizaron. A esta reforma se opondrá con fuerza la ultraderecha y algunos sectores de la derecha, porque temen la acumulación de capital político de las fuerzas del campo popular, dado que podrían ampliar sus apoyos sociales y avanzar en un performance de alternativa económico-política. Santos y la derecha financiera lo saben, pero también le apuestan a sacar de la paz en la ruralidad dividendos políticos y, sobre todo económicos. Se estima que la reforma podría afectar 10 millones de hectáreas de tierra[2], aunque también se contempla la habilitación de cerca de 20 millones de hectáreas para los agronegocios a través de una cuestionada ley que crea Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES)[3].

La apuesta del santismo es poner a competir esos dos modelos agrícolas: las Zonas de Reserva Campesina-ZRC y las ZIDRES (desarrollo rural bipolar). El pulso está en el desarrollo de esos dos modelos y en el papel organizativo de los trabajadores y pobladores de la ruralidad que tienen una amplia tradición de lucha anti-sistémica y un fuerte arraigo a la actividad productiva. Contradicción que aprovechará la ultraderecha para reforzar su “programa” electoral caracterizado por la concentración de la tierra, es decir, la legalización de las tierras producto del despojo violento (8 millones de hectáreas). En suma, este será el mayor obstáculo en la etapa de implementación de los acuerdos y para la democratización de la sociedad.

En materia de derechos humanos, se espera que los acuerdos inicien el camino hacia la verdad y justicia restaurativa. Una disputa que estará abierta por muchos años como ha ocurrido en Argentina, Chile y Uruguay, en donde la memoria, la verdad y la justicia son parte de las agendas de lucha de los sectores populares desde la salida de la dictadura hace más de 30 años. En Guatemala, la inexistencia de justicia social ha impedido una superación y reparación efectiva de las violaciones de DDHH. Por ello, en Colombia, después de tantos años de guerra y con tantos actores involucrados que configuran un complejo nudo de intereses, sólo el avance político de las fuerzas populares y la disputa por conectarse con el sentido común, podrá concretar la obra de la paz. Únicamente con Justicia Social y un gobierno no neoliberal la paz será una realidad.

La implementación de los acuerdos de paz también se enfrentará con la crisis económica, y con la pretensión de profundización del modelo neoliberal extractivista que, de seguro, generará más conflictividades sociales, luchas populares y movilizaciones sindicales. Un escenario donde la disputa política se abrirá poco a poco generando nuevas alianzas, disputas y reacomodamientos en los sectores del poder y en el campo popular.

II

 

El desafío que sigue es lograr una paz completa incluyente del ELN y conseguir en el 2018 la elección de un gobierno comprometido con la implementación y el respeto de los acuerdos de paz. Un escenario que será un gran reto para el santismo y, principalmente, para las izquierdas, puesto que tendrán al frente a contendientes poderosos beneficiados por el discurso guerrerista que alentó el conflicto. Los del No a la paz ahora querrán sepultar los acuerdos y dejarlos como letra muerta.

Un renovado escenario, con la paz como protagonista, plantea nuevos desafíos para el reacomodamiento de una izquierda que ha venido zigzagueante en la vida política colombiana. Existen muchas diferencias entre sus distintas corrientes y las posturas ideológicas impiden concretar una unidad política capaz de disputar la hegemonía cambiando la correlación de fuerzas en el mundo social, y menos en el terreno electoral. A ello hay que añadir la violencia permanente a la que son sometidas las fuerzas de izquierda que incluye asesinatos de dirigentes sociales y una guerra judicial en contra de sus líderes políticos que se retroalimenta con la concentración total de los medios de comunicación que atacan y estigmatizan cualquier alternativa.

Se pueden resaltar los esfuerzos que desde el 2014 distintas formaciones de izquierda como Progresistas, la Marcha Patriótica, Movimiento Alternativo Indígena y Social-Mais, el Congreso de los Pueblos, la Unión Patriótica, sectores del Polo Democrático y de Alianza Verde, vienen conformando el Frente Amplio por la Paz, tratando de dar forma a un espacio de unidad de las izquierdas con el programa central derivado de los acuerdos de paz.

La movilización de las guerrillas a la vida política civil, en el contexto de las reformas al sistema político y la ruralidad, podrá fortalecer el caudal electoral de la centroizquierda (Polo Democrático y la Alianza Verde), que a pesar de haber perdido en las últimas municipales la Alcaldía de Bogotá mantiene una votación urbana aceptable en las grandes ciudades desde hace 12 años. Una sinergia de esas fuerzas, podría mejorar los resultados en los distritos electorales rurales y en las ciudades medianas o pequeñas. Ello cambiaría paulatinamente el mapa electoral del país, puesto que el clientelismo tiene una base territorial con la cual mantiene el gobierno. Todo ello si las fuerzas de izquierdas superan la dispersión y si el Estado logra el monopolio de las armas y desmantela las amenazas violentas de los paramilitares.

La reincorporación a la vida política legal de las FARC y el ELN, puede contribuir a concretar ese derrotero, porque plantea nuevas alternativas de diálogo entre una izquierda tradicional y una gama de posibilidades novedosas surgidas de la misma defensa de la paz, que logró importantes movilizaciones ciudadanas. Las FARC y el ELN no estuvieron subsumidos a la portación de armas, sino que han logrado territorializar su acumulación política[4], dato no menor para pensar en las nuevas estrategias políticas de poder popular. En este sentido, vale la pena preguntarse ¿cómo son las configuraciones de los espacios de izquierda que se enfrentan al gran desafío de hacer política en contextos de paz?

Polo Democrático Alternativo (PDA) y Progresistas

 

Esta última dirigente es parte del Poder Ejecutivo, lo que ha supuesto que su formación comparta los costes políticos ante la ciudadanía por la ineficiente gestión en educación, sanidad o políticas sociales, donde no ha habido avances significativos, pero también en empleo, el caramelo envenenado que Santos le cedió a López. Esto la ha dejado incapacitada para ejercer un liderazgo político alternativo; haber apoyado acríticamente a Santos se convirtió –sin duda– en una de sus grandes contradicciones en la última década.

Desde el año 2004, un importante sector de la ciudadanía colombiana aupó al Polo a la Alcaldía de Bogotá, donde vive casi el 25% de la población total del país. A pesar de los desfalcos realizados por el ex alcalde del Polo, Samuel Moreno, hoy en prisión, los bogotanos volvieron a confiar en sus dirigentes y la izquierda regresó al poder en Bogotá de la mano de Gustavo Petro (Progresistas).

Sin embargo, en las elecciones de 2015 la derecha colombiana, de la mano de Enrique Peñalosa (fiel hombre del establishment) logró la Alcaldía. Incidieron varias campañas mediáticas de desprestigio sin precedentes, combinadas con la incapacidad de los dirigentes del Polo -y posteriormente de Progresistas- para satisfacer más allá de leves avances las principales urgencias en materia de políticas públicas en Bogotá como el transporte, la desigualdad social o el combate contra el crimen organizado. El golpe definitivo se produjo con la entrada de Clara López, hasta entonces presidenta del Polo, al Gobierno de Juan Manuel Santos.

Piedad Córdoba y sectores sociopolíticos

 

Piedad Córdoba ha sido probablemente la dirigente de la izquierda más comprometida y coherente en los últimos años, a través de su participación activa en pos de la paz con justicia social y de su interés en la formulación legislativa en torno a temáticas como la pobreza, las negritudes, la exclusión social, los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad para el colectivo LGBTI.

Pagó por ello el alto costo de ser víctima de una de las mayores campañas de desprestigio, acoso y derribo –con inhabilitación para la función pública incluida– que fue anulada recientemente por el Consejo de Estado. Junto a otros líderes sociales logra hacer una política transversal con varios sectores sociopolíticos como Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, un sector de los afrodescendientes y los indígenas.

Lidera una facción del Partido Liberal que se llama Poder Ciudadano, formación con la que integra el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica (MAPA), oficializado desde abril de 2012. Está compuesto por más de 600 organizaciones sociales y algunos sectores políticos como el Partido Comunista Colombiano (PCC), algunos sectores provenientes del Polo Democrático Alternativo; sobrevivientes de la Unión Patriótica; la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro); la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), galardonada con el premio Nacional de Paz 2011; la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y la Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares (CONAP), entre muchas otras[5].

El Congreso de los Pueblos, también reúne un grupo importante de organizaciones sociales con el cual Piedad Córdoba tiene puentes y coordina los temas de lucha por la paz. Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos son movimientos que plantean la articulación de organizaciones sociales y políticas. Este esquema les permite entrelazar una red de plataformas, proyectos, voces y experiencias que de otra forma se esfumarían en la necesidad de coincidir en una única visión. La independencia definitiva, la lucha popular, su carácter antiimperialista, la justicia social y la soberanía y unidad de Latinoamérica son algunos de los principios que cohesionan a esas propuestas sociopolíticas.

El escenario colombiano se presenta hostil hacia el movimiento de izquierda, no obstante, y, más allá de las disidencias al interior de los espacios, se pueden vislumbrar intenciones de dar la batalla electoral.

III

 

Escenarios de la izquierda en el posacuerdo

Este es el panorama en el que se encuentran las fuerzas de izquierda al momento de la firma del tratado de paz, el cual permite pensar algunos escenarios posibles.

La paz neoliberal. Un continuum donde la paz no implique en realidad cambios estructurales en torno a las necesidades de las mayorías, sino que sea un elemento clave para mayores inversiones. El vicepresidente Germán Vargas Lleras parece ser el elegido para seguir este camino, el cual supone la continuidad de un débil y atomizado bloque de izquierdas que, por lo tanto, no tendrá la posibilidad de incidir en la elección presidencial. Este escenario apunta a la fortaleza del candidato sucesor de Santos, que pretende mantener los actuales lineamientos en materia económica y social, apoyado en los cambios del proceso de paz. Una posibilidad de futuro favorecida por la dispersión y las urgencias de la izquierda, y una ultraderecha con la alternativa única personalista de proyectar a alguien que asegure el cogobierno con el líder Álvaro Uribe.

La paz como camino de la izquierda. Esta variante plantea que los sectores de izquierda logren avanzar en la unificación de un frente o bloque programático y electoral. En ese propósito la izquierda viene haciendo esfuerzos desde hace tiempo, a pesar de los obstáculos basados en las disputas personalistas (grupistas) por hegemonizar la unidad y por las trabas del sistema electoral. La posible participación unitaria de la izquierda con criterios de influir en el próximo gobierno, podría ser decisiva para formar un gobierno de reconciliación nacional. Considerando la alta probabilidad de competencia de Vargas Lleras con el candidato uribista en una segunda vuelta, se trataría de participar de un gobierno de implementación de la paz, o transicional, que sea bisagra para pensar en una democratización del país y la emergencia de una candidatura de izquierdas con posibilidad de triunfo para el 2022.

La paz manchada. Este escenario está enmarcado en la situación política del continente, caracterizada por una ofensiva neoconservadora que se expresa en Colombia a favor de la cultura política más tradicionalista, ligada a los sectores más atrasados de la iglesia (Opus dei, Tradición, Familia y Propiedad), del latifundio, paramilitares, militares y la mayoría de los políticos ligados a la mafia, quienes ya han manifestado como programa de gobierno el desconocimiento del acuerdo. Está representada actualmente por Álvaro Uribe y Alejandro Ordóñez, pero es una corriente de larga tradición en la escena política colombiana. En ella confluyen un discurso ético-religioso con apoyo militar y mucho dinero, que constituye una combinación con posibilidades de triunfo en las elecciones presidenciales del 2018. En este escenario, la izquierda quedaría totalmente a la defensiva y con pocas posibilidades de pensar un futuro de transformación de la cultura política colombiana, dificultando la construcción de un escenario a su favor para 2022.

Los desafíos por delante son inmensos. Sin embargo, la apuesta que está haciendo la izquierda otorga a este proceso un halo de aire fresco para encontrar nuevos modos del quehacer político en Colombia.

 Notas

 

[1] Ver el informe sobre los puntos centrales del Nuevo Acuerdo de Paz en http://www.celag.org/informe-nuevo-acuerdo-de-paz-en-colombia/

 

[2]http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana…

 

[3] https://www.oxfam.org/es/colombia-las-falacias-detras-de-zidres-una-ley-…

 

[4] http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticieros/item/3382-la-reincorporac…

 

[5] www.marchapatriotica.org

 

 

Fuente: http://www.celag.org/documento-especial-el-claroscuro-del-futuro-colombiano-parte-ii/

 

 

 

TEOLOGIA FEMINISTA LATINOAMERICANA: MARIA PILAR AQUINO.


VER EL ARTICULO EN EL SIGUIENTE ENLACE:

 

https://es.scribd.com/document/332855643/Teologia-feminista-latinoamericana-Ma-Pilar-Aquino-pdf

Primer Domingo de Adviento 2016 – Comunidad Inclusiva de El Cenáculo, Albany, NY


(clic aquí para ver en el Blog de Bridget María)

El domingo, 27 de noviembre de Jim Marsh, ARCWP y Marge Milanese, director espiritual, llevaron a la Comunidad Cenáculo en el primer domingo de Adviento celebración litúrgica. Jim ofreció una homilía de arranque (impresa abajo) basado en las lecturas del día.

Recepción de la estola

Tenemos su comunidad que llamamos adelante y bendiga a medida que nos guías en la liturgia de hoy.

Bienvenida y temático

El que preside 1: Bienvenido a la habitación Incluido Comunidad Católica superior. Gracias por reunir aquí con nosotros para que podamos nacer una y otra vez el mensaje de Jesús usted. Juntos, nos hizo nacer el amanecer de una nueva era, una nueva humanidad en nuestro tiempo. El tema de hoy de la luz y la esperanza nos llama a reconocer a nosotros mismos como participantes activos, entrenadores y compañeros esenciales, votos en un nacimiento trascendental – la gente que produzca todos los días de paz, alegría, y la inclusión en nuestro mundo lleno de temor.

Canción de apertura: El Cenáculo está comprometida a utilizar canciones que expresan una teología de la bendición y el lenguaje inclusivo. La siguiente canción fue escrita por Jan-Alderedge Clanton, http://www.jannaldredgeclanton.com/music.php

  Alegrémonos, alegrémonos

(cantado por una suma de O Come, O Come Emmanuel)

Vienen ahora, queridos amigos, para el tiempo de Adviento es aquí;

Es hora de echar fuera la duda y el miedo paralizante –

de pronto ahora, antes de que se Wond’ring ojos,

esta temporada traerá su propia sorpresa:

Abstenerse: Alégrate goza!

Nuestra libertad está a la mano:

El amanecer de Justicia brilla sobre la tierra.

Este tiempo santo nos enseña que somos

Que comparten, con Cristo, son una sola humanidad

Debe luchar para llevar la tierra frágil

En la paz que anuncia un nuevo nacimiento.

Estribillo.


Hagamos juntos reflexionar sobre la forma en que puede

Iniciar un nuevo y mejor día

En la esperanza somos fuertes, nuestra fe es grande

no más demora no sea que la justicia llegue demasiado tarde.

Estribillo

Oración de Apertura

El que preside 2: Oh Santo, en este tiempo de Adviento celebramos su presencia con nosotros. Como co-creadores, estamos Birther y dado a luz. Estamos en el trabajo con ustedes y estamos parteras – dar a luz a un momento en que toda la creación será aprender a vivir en paz con justicia. Usted nos bendiga con su amor generoso. Podemos aprender de nuestro hermano Jesús a compartir nuestra abundancia con todos los que están en necesidad y tratar a todos con honestidad y equidad.

Amén.


LITURGIA DE LA PALABRA

Lectura del Día

Aleluya

Evangelio del día

Homilía compartida

Homilía de arranque por Jim Marsh, ARCWP

Somos un poco incómodo, ya que cerramos una año litúrgico y comenzamos otra? ¿Dónde están las buenas noticias en las imágenes de conflicto y tensión en todo el mundo o incluso en nuestras propias ciudades y barrios, incluso nuestra nación dividida después de nuestras recientes elecciones presidenciales … .. «uno será llevado y el otro dejado atrás?»

Si seguimos el ciclo Leccionario para este año, que será principalmente la lectura de las buenas noticias de Mateo. En los tres años desde que hemos utilizado este Evangelio, hemos cambiado, somos diferentes, hemos crecido? Son nuestros hogares más solidaria, nuestros vecindarios más seguros, nuestros lugares de trabajo más amables a causa de nuestra «luz»?

En esa primera lectura, oímos del profeta Isaías que tenía una visión y un mensaje de esperanza y aliento a su pueblo que vivían en un canguelo espiritual. ¿También soñamos con un momento en que las armas de guerra serán convertidas en implementos para la agricultura … cuando las naciones no levantarán la espada contra otra, y nunca más se adiestrarán para la guerra? ¿Cuándo llegará ese día? Me atrevo a decir que esta transformación no sucederá si todavía están haciendo pivotar nuestras espadas y arrojando nuestras palabras de división hacia nuestro vecino.

El Adviento es el tiempo para «despertar» a estar alerta y consciente como hemos escuchado en las lecturas de segundo y tercer día de hoy.

El Adviento es el tiempo para observar la luz que emerge y la esperanza que surge incluso en los días más oscuros. El Adviento es un tiempo de espera y la anticipación de la irrupción (encarnación) de Dios en nuestras vidas una y otra vez y otra vez. El Adviento es un tiempo para hacer espacio para lo que el Santo deseos de nacer dentro de nosotros y entre nosotros. A medida que la mística amada, Joan Chittister dijo «Adviento [es decir Encarnación] nos hace buscar a Dios en todos aquellos lugares en los que hemos hasta ahora ignoradas.» Es un momento para la esperanza y el deseo!

Vamos a usar nuestro tiempo de Adviento con inteligencia para tomar decisiones conscientes sobre lo que va a ocupar nuestra mente, el corazón, el tiempo y la energía como individuos y como una comunidad llena de fe … .. mi oración es que nuestra reunión la próxima semana después de la Eucaristía será productiva a medida que «encarnar» nuestra misión juntos para el futuro.

Mis amigos, hay una luz dentro de cada uno de nosotros que nuestro mundo necesita tan desesperadamente!

Hay muchas maravillosas imágenes, palabras y frases en las lecturas de hoy. ¿Qué escuchaste? ¿Cómo va a responder? ¿Cuánto costará?

Declaración de Fe


Creemos en el Santo, un misterio divino
más allá de toda definición y comprensión racional,
el corazón de todo lo que ha existido nunca,
lo que existe ahora, o que jamás existirá.

Creemos en Jesús, el mensajero de la Palabra divina,
portador de la curación, corazón de la compasión divina,
estrella brillante en el firmamento del Santo de
profetas, místicos y santos.

Creemos que estamos llamados a seguir a Jesús
como un vehículo del amor divino,
una fuente de sabiduría y verdad,
y un instrumento de la paz en el mundo.

Creemos en el Espíritu del Santo,
la vida que es nuestra vida más interior,
la respiración se mueve en nuestro ser,
la profundidad de la vida en cada uno de nosotros.

Creemos que el Divino parientes-dom es aquí y ahora,
extendido por todas partes para aquellos
con los ojos lo vean, corazones para recibirlo,
y las manos para hacer que suceda.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

 

El que preside 1: Mientras nos preparamos para la comida sagrada, ponemos nuestras estolas sobre la mesa como una señal de que así como se ungió a Jesús, por lo que es cada uno de nosotros. Y traemos a esta tabla nuestras bendiciones, cuidados y preocupaciones. Por favor, siéntase libre de expresar sus preocupaciones comienzan con las palabras «que traen a la mesa …».

El que preside 2: Fuente de la luz, que te buscan en esta temporada de invierno, cuando los días son cortos y elevamos nuestros corazones y nuestras almas facilidad en ese lugar tranquilo, que es su presencia entre nosotros.

El que preside 1: Por favor unirse en la oración la oración eucarística juntos.

(escrito por Jay Murnane)

Todos: Fuente de Todo Lo Que Es, te busco en una estación fría, cuando la tierra, helado bajo nuestros pies, está descansando y preparándose para una nueva vida. Al igual que la tierra, que anhelamos una nueva vida y comienzos esperanzadores.

Este es el tiempo de la mujer embarazada, llena de vida y esperanza lo suficientemente potente como para derribar las estructuras de opresión. Este es el momento de su canción de la fidelidad y la celebración.

Estamos muy agradecidos por el aire fresco, cielos brillantes de un millón de estrellas, la maravilla de la caída de nieve en la tierra. Estamos muy agradecidos ya que nuestros círculos de tierra hacia el solsticio de invierno, cuando el tiempo de la luz crece más cada día.

Durante esta temporada de Adviento suave, reconocemos que ha hecho capaces de traer la justicia, como un sol naciente. Somos uno con todos los que nos han precedido, y todas las criaturas a lo largo de esta santa tierra, y todas las energías del universo, y por lo que cantan:

Santo, Santo, Santo … 2x (Karen Drucker)

Te damos gracias por la buena noticia es un mensaje simple, significa para todos nosotros, y escrito en la médula de los huesos: somos sus hijos, somos como ustedes, todos somos uno.

Le damos las gracias para aquellos que en tiempos pasados se cree estas buenas noticias, y vivimos lo que creían.

Bienaventurado Isaías y cada visionario que insistió en un futuro mejor que rompería a través del engaño, los desastres y las promesas rotas de la edad en la que vivían.

Bienaventurado Juan, en la cruda desierto de enfoque cuidadoso, invitando a la gente a empezar su vida de nuevo con las relaciones correctas.

Beato es Miriam, que creía que podía dar a luz un nuevo comienzo para la tierra abriendo a sí misma hasta la punta de los dedos.

Y bendito es su hijo Jesús, que sintió los dolores de la humanidad en las terminaciones nerviosas de su alma, y respondió con compasión profunda y tierna.

A medida que pasaba el día con un pequeño círculo de amigos en la obra de curación y hacer la paz, por lo que pasó una de las últimas noches de su vida con ellos, para celebrar la antigua fiesta de la Pascua.

TODOS: En la noche antes de enfrentarse a su propia muerte, Jesús se sentó en la cena de Seder con sus compañeros y amigos. Les recordó todo lo que él les enseñó, y fijar con claridad que la memoria con ellos, se inclinó y se lavó sus pies.

(que preside eleva el pan)

Cuando regresó a su casa, tomó el pan, dio gracias y se la ofreció a ellos diciendo:

Tome este pan y comerlo;

Es mi propio ser.

(pausa)

(que preside eleva el Cáliz)

 

Luego levantó el cáliz lo bendijo, habló de la gracia y ofreció el vino diciendo:

Tomar y beber de la alianza

Hecho nuevo otra vez a través de mi vida

Derramada por vosotros y por todo el mundo

Que usted puede ser realmente libre.

Cada vez que se acuerda de mí como este,

Yo estoy entre vosotros.

(pausa)

Todos: Damos gracias por nuestra tradición, que es una historia viva que nace del amor del creador y la creación. Nos unimos con esa tradición, como los videntes y sanadores y pacificadores de nuestro tiempo en la historia.

También celebramos las muchas tradiciones creativas que orientan y formamos los seres humanos, y estamos agradecidos de que hay muchos caminos hacia la sabiduría y la vida.

Cada Adviento el mundo tiene nuevo horror y desolación, y hacemos un lugar en esta oración para cada grito de angustia y el silencio sin esperanza en tantos lugares a lo largo de esta tierra, y aquí mismo entre nosotros.

Estamos muy agradecidos por el don de su Espíritu, siempre dibujo belleza y el equilibrio en el caos. Y como Jesús. .

De pie donde estaba,

y por lo que se puso de pie,

y con la que se puso de pie,

estamos unidos en el Espíritu,

y alabar con nuestras vidas,

Todos: Amén.

El que preside 2: Oremos la oración de Jesús:

Fuente de toda la vida, que se encuentran dentro, alrededor y entre nosotros.
Celebramos sus muchos nombres.
Su vendrá la sabiduría; hágase tu voluntad,
desenvolvimiento de las profundidades de nuestro interior.
Cada día que nos da lo que necesitamos.
Nos recuerda a nuestros límites y nos deja ir.
Nos apoyen en nuestro poder, y actuar con valor.
Para usted es la morada dentro de nosotros,
la potenciación del papel que nos rodea,
y la celebración entre nosotros,
ahora y para siempre, Amén.

Adaptado por Miriam Teresa invierno

El que preside 1: Por favor unirse a nuestra oración por la fracción del pan:

Todos: Amar a Dios, nos llamas a vivir el Evangelio de la paz y la justicia. Vamos a vivir en justicia.

Amar a Dios, Tú nos llamas a ser Su presencia en el mundo.

Vamos a amar con ternura.

Amar a Dios, nos llamas a decir la verdad al poder. Vamos a caminar con integridad en su presencia.

(Celebrantes sostienen el pan y el vino)

El que preside 2: «Este es el pan de vida A través de ella nos alimentamos y nutrimos mutuamente..

Todos: Lo que hemos oído con nuestros oídos, vamos a vivir con nuestras vidas; al compartir la comunión, que se convertirá en la comunión, tanto el alimento del amor y el desafío del amor.

El que preside 1: Nuestra celebración eucarística es todo incluido. Usted es una chispa de lo Divino y nada puede separarnos del amor de Dios. Todos son bienvenidos a recibir en esta mesa amistad.

El que preside 2: Por favor unirse a cantar nuestra canción comunión.

Dios más allá de todos los nombres

por Bernadette Farrell

Dios, más allá de nuestros sueños,

usted ha agitado en nosotros un recuerdo,
que haya realizado su poderoso espíritu

en los corazones de la humanidad.

Refrán: A nuestro alrededor,
le hemos conocido;
toda la creación vive abrazarte,
En nuestra vida y de nuestra muerte
nosotros le estamos trayendo al nacimiento.

Dios, más allá de todos los nombres,
nos has hecho a tu imagen,
somos como vosotros, os reflexionar,

somos mujer, somos hombre.

Dios, más allá de todas las palabras,
toda la creación le dice a su historia,
que ha sacudido con nuestra risa,

usted ha temblado con nuestras lágrimas.

Dios, más allá de todos los tiempos,
que están trabajando dentro de nosotros;
nos estamos moviendo, estamos cambiando,

en su espíritu siempre nuevo.

Dios de tierno cuidado,
usted nos ha acunado en la bondad,
usted nos ha amamantado en plenitud,

nos has amado en el nacimiento.

BENDICIÓN

Celebrante: Oremos:

Podemos seguir siendo el rostro de Dios el uno al otro. Podemos llamar a los demás a la generosidad extravagante! Que nuestra luz brille para que todos vean, y puede ser nuestro nombre una bendición en nuestro tiempo!

Todos: AMEN

Canto final: Que la Luz Cristo brille en ti

Kathy Sherman

Que la luz brille Cristo en ti.

Que la luz brille Cristo en mí.

Luego, juntos vamos a brillar con

El amor de Dios al mundo.

Remitido al e-mail

El Cuerpo de Cristo obliga a primera mujer obispo del Reino Unido asumir problemas de la imagen negativa del cuerpo


29 de de noviembre de, 2016 a 10 a.m.

obispo-rachel-Treweek

Este es el tipo de diálogo y de acción que nos gustaría ver más de las iglesias y los grupos de fe!

El derecho REVERAND Rachel Treweek es claramente una mujer que no tiene miedo de levantar la voz ni ir contra la corriente. En junio el año 2015 se convirtió en el obispo de Gloucester, el primer obispo diocesano de la mujer en la Iglesia de Inglaterra, y la primera mujer obispo a sentarse en la Cámara de los Lores. Ella también tiene un fondo en la lingüística y el habla patología.

En un momento en que los roles de liderazgo de las mujeres en los más altos niveles de unaserie de religiones del mundo se están discutiendo de manera más abierta, especialmente en lo que se refiere a la forma en un factor en los círculos religiosos medidas de igualdad, la presencia del obispo Rachel ya está haciendo una marca indeleble en la sociedad británica.

El hombre de 53 años de edad, ha puesto en marcha una campaña dirigida a tomar sobre los mensajes de imagen negativa del cuerpo que bombardean a los jóvenes. Ella cree que las redes sociales se ha convertido en un conducto contundente de exacerbar las normas del cuerpo que se impulsen de baja autoestima en la generación de los jóvenes, que pueden conducir a problemas de salud mental.

La campaña se llama #Liedentity y trae la Iglesia de Inglaterra en la conversación contemporánea sobre la positividad cuerpo. En una entrevista con el Telegraph , el obispo Rachel muestra una clara comprensión de las preocupaciones modernas relativas a la imagen corporal en los medios de comunicación, que apunta a Disney «congelado» como un buen ejemplo de lo lejos que queda por recorrer en lo que respecta a la representación más diversa cuerpos en la corriente principal.

«Ellos son escasas, menuda, de talle fino, princesas de ojos grandes. No son buenos modelos a seguir, ya que dice que si usted va a tener éxito como este, usted todavía tiene que mirar de cierta manera. Si nos fijamos en cualquier libro o cuento, casi siempre los que tienen éxito son bastante, rubia, delgada y de ojos azules. Comenzamos con esos mensajes desde una edad temprana «, explicó, agregando que el mensaje de coraje, la valentía y la hermandad es importante, pero se ve atenuada por la estética que se adjunta a.

liedentity

La campaña del Obispo cuenta con varias imágenes de jóvenes en edad escolar con partes de sus cuerpos borrados, lo que significa lo que más les preocupa (estómago, muslos, etc.). La idea de #liedentity se produjo después de un reciente informe de la Asociación Profesional para el cuidado de niños y Primeros Años (PACEY) casi un tercio de los profesores de guardería (preescolar o jardín de infancia) han escuchado un estudiante autocalifiocan grasa, y el 10% han escuchado los estudiantes se describen como «feo».

Estamos hablando de 4 años de edad. No completamente formado adultos. Sin embargo, estos jóvenes niños y niñas que ya están recibiendo mensajes fuertes sobre la aparición a una edad tan temprana, lo cual es bastante molesto. Los profesionales de la salud también encuestados de investigación, de los cuales una cuarta parte que admitió a escuchar comentarios similares insatisfacción corporal de aproximadamente unos 3-5 años de edad. Esa cantidad se duplicó cuando se trataba de 6-10 años de edad.

Algunos de los denominadores comunes incluyen TV, libros, animación y lo que los niños oyen por casualidad adultos y padres hablando. Esto es algo que ha sido abordado por la paloma previamente en su campaña ‘Legado’ . Más recientemente, Encuesta de Actitud Femenina Girlguiding ‘encontró que la mayoría de las niñas de 7-10 años de edad cree que se han valorado más en su apariencia y aspecto físico de su capacidad. En respuesta, se puso en marcha el ser real la imagen corporal promesa de mantener las compañías de medios responsables de los mensajes que promueven la imagen del cuerpo alrededor.

resultados de la investigación similares fueron liberados de un estudio en el 2015 de la London School of Higiene y Medicina Tropical, el Kings College de Londres y la Universidad de Harvard, que encontró un aumento en la insatisfacción corporal entre las generaciones más jóvenes. Es evidente que esto ha sido una tendencia creciente durante un tiempo y que necesita ver a líderes de la industria, así como organizaciones de la comunidad y líderes que abordan este tema desde todos los frentes.

Un mensaje que es exclusivo de la comunidad de fe, que el obispo Rachel y la Diócesis de Gloucester está incorporando en esta campaña, es el énfasis en el valor del pueblo de Dios.

obispo-rachel-Treweek

«Todos estamos hechos a imagen de Dios, y quiero que todos los jóvenes se convierta en lo que Dios les hizo ser … tenemos que empezar felicitando a la gente no en cómo se ven, sino en las cualidades que tienen», dijo en un taller llevado a cabo con los estudiantes en el vídeo a continuación. Se deriva de uno de los muchos mensajes bíblicos de la pena que se encuentran en el Salmo 139: » Te alabo, porque yo soy una creación admirable. »

Hay numerosos mensajes socio-políticos y agendas más comúnmente asociados con la iglesia en general, pero la imagen corporal y la autoestima no es ciertamente muy común. Obispo Rachel tiene el objetivo de cambiar esta situación.

«Realmente, realmente me preocupa que el valor percibido y la pena de los jóvenes tiene tan atrapados en el aspecto visual. Esto es algo que todavía no he visto a la Iglesia recogiendo «, dijo. Esta campaña debe ser solo prueba que necesitamos más mujeres en posiciones de liderazgo de alto fe.

El Obispo está familiarizado con baja sel-estima, ya que es algo que tuvo problemas con el crecer, tener acné severo.

«Yo era muy consciente de no llegar a un nivel de hermosura. Para fotos de la escuela, siempre me enviaron más y más atrás. En las discotecas, miraría hacia abajo en los chicos que estaba bailando con. Tenía enormes, tamaño-8 pies – no particularmente lo que una chica quiere.Tratando de encontrar los zapatos de moda para un niño de 14 años de edad, con talla 8 pies era una pesadilla. Ese tipo de cosas me hizo sentir muy consciente de sí mismo «, dijo.

Dijo que su eventual fuerte sentido de autoestima a los valores cristianos inculcados en ella por estar involucrado en actividades de la iglesia, que resaltaba su valor derivado de Dios. Hoy en día, a pesar de que ella y su marido (que es también un reverendo) no tienen hijos propios, Obispo Rachel es bien consciente del papel que juegan los padres en la determinación de cómo los hombres y mujeres jóvenes ven a sí mismos.

liedentity

Las observaciones del subconsciente a menudo dirigidas a las niñas que se centran en su apariencia en lugar de comentar sus logros u otros atributos no físicos comienzan a tener sentido.

«Encuentro mi forma natural de tratar de construir una relación de inmediato está diciendo: ‘Eso es un bonito vestido.’ Pero ¿qué estoy haciendo? De inmediato les estoy dando un sentido de esto es lo que nuestra relación se basa en «, dijo.

Los medios de comunicación social desempeña un papel importante en ayudar a continuar el ciclo dañino imagen negativa del cuerpo de , dice, y esto es algo bien conocido por los expertos fuera del ámbito religioso. El obispo cree que es mucho más útil para los padres para fomentar la conversación con sus hijos sobre la imagen corporal, en lugar de atacar con un enfoque de mano dura como prohibir el uso de medios sociales en conjunto.

Rachel también se cuida de señalar que un desdén para atar la autoestima y la autoestima a los atributos físicos de ninguna manera debería mirar hacia abajo en el amor de una persona de la moda o el maquillaje. Pero ella también tiene un profundo conocimiento de los estándares dobles a menudo en los titulares de prensa cuando se trata de hablar de armario de una figura pública.

«¿Por qué es que las personas pueden hacer comentarios sobre Theresa May, y lo que se pone?Si David Cameron había usado algún lazo de color rosa brillante con manchas azules, supongo que [los medios] podría haber hecho un comentario sobre el mismo, pero parece ser acerca de su identidad «, dijo. Un ejemplo más cerca de casa, por supuesto, es Hillary Clinton. Una figura política que ha sido objeto de un sinfín de titulares discutir su peinado, trajes de los pantalones, maquillaje, en lugar de su trabajo real como servidor público.

liedentity

Es la antigua lucha que vemos cuando más y más mujeres empiezan a romper las barreras de género en las industrias e instituciones más comúnmente asociados con sólo los hombres.

«Hay una gran cantidad de presión sobre las mujeres para ser Superwoman y hacer las cosas aún mejores que los hombres lo haría. Ciertamente, yo diría que he experimentado que cuando fui ordenado por primera vez como una mujer en 1994, que fue el primer año que las mujeres podían ser sacerdotes. Me recuerdo y la sensación clero mujeres que tuvimos que muy, muy bien. Si un hombre que había sido un vicario durante mucho tiempo tenía un poco de un día malo, sería sólo eso, él está teniendo un día malo. Si una mujer hizo algo no está bien, que sería, ‘Ah, es por eso que no debemos tener mujeres como sacerdotes’, «dijo el Obispo agregando lo difícil que es para una mujer sea vulnerable ante la opinión pública de lo que es un hombre.

Desde el lanzamiento de la campaña hasta la Navidad, Obispo Rachel estará viajando a las escuelas para que los estudiantes participen en talleres sobre cómo los medios sociales afecta a su imagen corporal, así como las cárceles de mujeres donde se ve una necesidad drástica para los internos que también están sufriendo de un pobre sentido de autoestima que, sin duda, va más allá de lo físico.

Al ver la iglesia se pone por delante en una campaña como ésta y se convierten en un lugar de apoyo y seguridad para los jóvenes es lo que tenemos que ver más. Con tanta negatividad en el mundo de hoy, y un montón de daño y el dolor atribuido a las instituciones religiosas, que nos da la esperanza de ver lo bueno que puede suceder cuando las organizaciones religiosas están dispuestos a escuchar las necesidades de las comunidades que habitan. Usted puede ver uno de los talleres del obispo Rachel en acción en el vídeo a continuación, y encontrar más información sobre #Liedentity por ir a la página web de Gloucester Diócesis .

Body Of Christ Compels UK’s First Female Bishop To Take On Negative Body Image Issues

EE.UU. DAKOTA: El ministerio episcopal de Roca Enhiesta está resueltamente con la causa de la nación sioux


Una semana marcada por la llegada del invierno, fecha límite de los campamentos y encuentros traumáticos

The Oceti Sakowin camp is seen in a Nov. 28 snow storm during a protest against plans to pass the Dakota Access pipeline near the Standing Rock Indian Reservation, near Cannon Ball, North Dakota. Photo: REUTERS/Stephanie Keith

El campamento Oceti Sakowin en medio de una tormenta de nieve el 28 de noviembre durante una protesta contra los planes de hacer pasar el Oleoducto para el Acceso a las Dakotas cerca de la reserva india de Roca Enhiesta, en la vecindad de Canon Ball, Dakota del Norte. Foto de Stephanie Keith/REUTERS.

[Episcopal News Service] La solidaridad de la Iglesia Episcopal con la nación sioux de Roca Enhiesta [Standing Rock] se mantiene firme después de nueve días de emotivos eventos en el continuo esfuerzo de proteger la tierra y el suministro de agua de la tribu.

La última serie de sucesos comenzó el 20 de noviembre cuando algunas de los centenares de personas que intentaron quitar vehículos quemados que bloqueaban el puente Backwater en la Autopista 1806 en la reserva sioux de Roca Enhiesta en Dakota del Norte fueron agredidos con balas de gomas y empapados por mangueras de bomberos en medio de temperaturas por debajo de 0 F. (-17 C). El puente había estado bloqueado desde una confrontación el 27 de octubre.

Siete estudiantes del Seminario del Sudoeste, con sede en Austin, Texas, que fueron en peregrinación a la reserva de Roca Enhiesta, fueron testigos de la confrontación y escribieron al respecto en las redes sociales.

“He aquí lo que hemos presenciado esta noche”, escribió Matt Stone en su página de Facebook. “3 cañones de agua, gases lacrimógenos, una granada de conmoción y balas de goma disparadas contra protectores no violentos. Esta es la mayor injusticia de de que jamás haya sido testigo”.

El 28 de noviembre, el Colectivo Legal de Protectores del Agua, una organización nacional de abogados, presentó una demanda contra el alguacil del Condado de Morton, Kyle Kirchmeier, y otras agencias de orden público, por el uso de fuerza excesiva durante esa confrontación. La demanda le pide al tribunal de distrito de Bismark que impida el uso futuro de esas tácticas.

Unos pocos días antes, el 25 de noviembre, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. impuso una fecha límite para desmantelar el campamento de Oceti Sakowin. Dos días después de eso, el Cuerpo dijo que no desahuciaría por la fuerza a los protectores del agua y a sus partidarios del campamento que se encuentra en la margen del río Cannonball.

Luego, el 28 de noviembre, el gobernador de Dakota del Norte, Jack Dalrymple, anunció que imponía una evacuación obligatoria del campamento, citando la severa tormenta de invierno que estaba cubriendo el área de una pesada capa de nieve. La tormenta pasó por encima de Dakota del Norte en la noche del 27 de noviembre y en la zona de la reserva cayeron treinta centímetros o más de nieve de la tormenta que predicen se extenderá hasta el día 30. Las temperaturas durante el día 28 de noviembre estaban justo por debajo del punto de congelación con ráfagas de viento de hasta 64 km. por hora, convirtiéndola en la primera auténtica prueba de los campamentos en las típicas condiciones invernales de Dakota del Norte.

Contactado en su casa de Bismarck el 28 de noviembre, el Rdo. John Floberg, sacerdote supervisor de las iglesias episcopales del lado de Dakota del Norte de Roca Enhiesta, le dijo Episcopal News Service que él y los otros episcopales continuaban brindándoles apoyo a los protectores del agua.

“Mi primera preocupación siempre es la seguridad de los que han venido a apoyar a [la nación sioux de] Roca Enhiesta y el peligro en que la presencia policial militarizada los coloca”, afirmó.

“La Iglesia Episcopal se mantiene donde siempre ha estado”, dijo Floberg. “Estamos en solidaridad con la tribu sioux de Roca Enhiesta como aliados que son devotos, pacíficos, no violentos y legales”.

Floberg afirmó la permanente condición de la legalidad, citando como ejemplo una protesta frente a la oficina del Cuerpo [de Ingenieros del Ejército] en Bismarck, la capital de Dakota del Norte, aproximadamente a una hora de distancia [en auto] al norte de la reserva. Debido a que los organizadores no habían obtenido el requerido permiso municipal para la manifestación, “decidí abstenerme de participar”, dijo Floberg.

The U.S. Army Corps of Engineers has set Dec. 5 as the deadline for water protectors to leave the Oceti Sakowin camp. Photo: Bismarck Tribune via Twitter

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. ha fijado el 5 de diciembre como la fecha límite que los protectores del agua tienen para abandonar el campamento de Oceti Sakowin. Foto del Bismarck Tribune vía Twitter

La Iglesia Episcopal comenzó a mostrar su apoyo a la campaña de protección poco después de que esta comenzara en serio el pasado agosto. Eso respalda la demanda del Consejo Ejecutivo de que los agentes de orden público “disminuyeran la provocación militar y policial en los campamentos, y en sus cercanías, de los que protestan pacíficamente [contra] el proyecto del Oleoducto para el Acceso a las Dakotas”.

El coronel John W. Henderson, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. en el Distrito de Omaha, dijo, en una carta del 25 de noviembre, dirigida a Dave Archambault II, presidente tribal de los sioux de Roca Enhiesta, que la decisión de cerrar el campamento de Oceti Sakowin era una medida necesaria para proteger de lo que llamó confrontaciones violentas entre los residentes del campamento y los agentes de orden público “y para evitar muertes, enfermedades o graves lesiones a los habitantes de los campamentos debido a las hostiles condiciones del invierno en Dakota del Norte”.

Henderson dijo que los servicios de emergencia, bomberos, atención médica, orden público e “instalaciones sostenibles” no pueden proporcionarse adecuadamente en las zonas al norte del río.

Henderson acusó a las personas del campamento de violar regulaciones federales por acampar en esos terrenos, encender fogatas, disponer impropiamente de desperdicios y construir estructuras sin autorización.

Él le dijo a Archambault que una “zona de libre expresión” se había establecido al sur del río Cannonball dentro de la reserva de Roca Enhiesta y le pidió al presidente que animara a los miembros de la tribu y a sus partidarios de fuera a “mudarse inmediata y pacíficamente a la zona de libre expresión al sur del río Cannonball o a una ubicación más sostenible para el invierno”.

La carta de Henderson no se dio a conocer públicamente, aunque la nación sioux de Roca Enhiesta la publicó en su pagina de Facebook.

Dakota Access Pipeline protesters have formed the Oceti Sakowin campground north of the Cannonball River and near the town of Cannon Ball, North Dakota. Photo: Morton County Sheriff’s Department

Los que protestan contra el Oleoducto para el Acceso a las Dakotas han creado el campamento de Oceti Sakowin al norte del río Cannonball y cerca del pueblo de Cannon Ball, Dakota del Norte. Foto del Departamento del Alguacil del Condado de Morton.

Al menos cuatro grupos de protectores del agua replicaron ese día diciendo que no se irían. Advirtiendo que la fecha límite del 5 de diciembre era el natalicio del Gen. George Armstrong Custer, los grupos dijeron que el Cuerpo de Ingenieros no tiene autoridad para desalojarlos porque ellos estaban reclamando tierras que les habían arrebatado a los indígenas.

“Nuestros protectores del agua no son intrusos y nunca pueden ser intrusos. El Cuerpo [de Ingenieros] del Ejército no tiene autoridad para reducir nuestro derecho a la libre expresión ¿en qué parte la Constitución establece zonas para el derecho a la libre expresión?, decía la declaración. ¿Deciden ahora las corporaciones donde se aplica la Constitución? No nos mudamos y no seremos silenciados”.

Dos días después, en una declaración pública, la oficina del Distrito de Omaha dijo que el Cuerpo [de Ingenieros] no tenía planes de llevar a cabo un desalojo forzoso y que “buscaba una transición pacífica y ordenada a una ubicación más segura”. Los que se queden después del 5 de diciembre “se considerarán desautorizados y pueden estar sujetos a citaciones conforme a las leyes federales, estatales y locales”, según esta declaración.

“Desafortunadamente, resulta obvio que más grupos peligrosos se han incorporado a esta protesta y están provocando conflictos a pesar de las exhortaciones públicas de los líderes tribales”, dijo Henderson en la declaración. “Estoy muy preocupado por la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos en estos campamentos en terrenos federales administrados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, y queremos tener la certeza de que las personas están en un lugar seguro para el invierno. Apoyamos plenamente los derechos de todos los estadounidenses a ejercer la libre expresión y a reunirse pacíficamente, y les pedimos que lo hagan de una manera que tampoco los ponga en peligro a ellos o a los demás ni infrinja los derechos de otras personas”.

El campamento de Oceti Sakowin es el desborde de sitios de protesta más pequeños, privados y permitidos que empezaron a crecer en agosto. El Cuerpo de Ingenieros dijo que no había podido expedir un permiso para el campamento de Oceti Sakowin porque había surgido en tierras del Cuerpo que habían sido arrendadas a un ranchero local. A este campamento se le considera la mayor reunión de tribus nativas norteamericanas en un siglo, según Associated Press.

Floberg, haciéndose eco de una declaración de Archambault, dijo que “la medida que sería más útil para el Cuerpo de Ingenieros es la de negarle al oleoducto el permiso para pasar por debajo del río Misurí en este punto”.

Ya existen planes para construir un campamento de invierno en tierras de la reserva. El consejo tribal sioux aprobó el 19 de octubre invitar a los acampados en Oceti Sakowin a venir a tierras de la reserva a dos millas al sur de la ubicación actual y cerca de la iglesia episcopal de Santiago Apóstol [St James’] en Cannon Ball, Dakota del Norte. Floberg dijo a ENS el 28 de noviembre que miembros de la nación arikara han estado trabajando en el sitio. Han desbrozado el terreno para hacer tres pabellones de tierra [earth lodges], explicó él. El apoyo y cuidado pastoral de Santiago Apóstol hacia los protectores del agua probablemente aumentará si ese campamento, que originalmente se planeó para alojar a 500 personas, llega a poblarse, ha dicho Floberg.

La fecha límite del 5 de diciembre [impuesta por] el Cuerpo de Ingenieros cae durante una “despliegue” de veteranos de las Fuerzas Armadas de EE.UU. que tendrá lugar en la reserva del 4 al 7 de diciembre como una muestra de apoyo. Se espera que acudan más de 2.200 veteranos.

 

Signs of encouragement and support fill the Oceti Sakowin camp. Photo: Jonathan Hanneman via Facebook

Pancartas de ánimo y apoyo llenan el campamento de Oceti Sakowin. Foto de Jonathan Hanneman vía Facebook

La nación sioux de Roca Enhiesta le pidió a los capellanes que estuvieran presentes y el Rdo. Michael Pipkin, ex capellán de la Armada y miembro del personal diocesano de Minnesota, está coordinando una respuesta. Veintitrés capellanes se habían sumado a la campaña para el 27 de noviembre, entre los cuales había cristianos y budistas. Esos capellanes, que deben tener preparación y experiencia en atención de traumas, estarán presentes para atender a los veteranos y no como manifestantes, dijo a ENS Pipkin, que estuvo en Roca Enhiesta el 3 de noviembre para la manifestación del clero.

“Esta vez se trata de estar seguros de que los veteranos que van a estar allí contarán con apoyo”, afirmó. “Vamos a estar allí para ellos”.

El temor, dijo Pipkin, es que los veteranos, que podrían haber experimentado traumas en el pasado, acudirán a un lugar que ha experimentado su propia clase de trauma.

Capellanes adiestrados que quieran participar en este empeño pueden dirigirse a Pipkin en michael.p@episcopalmn.org

Otro tipo de reunión de clérigos tendrá lugar justo antes de la fecha límite del Cuerpo de Ingenieros. El jefe Arvol Looking Horse, guardián del fardo de la pipa del becerro del búfalo blanco [white buffalo calf pipe bundle], hizo un llamado al clero de acudir a Roca Enhiesta el 4 de diciembre para lo que llamó un día de oración interreligiosa. Esa convocatoria no está conectada con el ministerio de la Iglesia Episcopal en la reserva, según Floberg.

La oposición al Oleoducto para el Acceso a las Dakotas comenzó este verano y se intensificó en el otoño, atrayendo un apoyo sin precedentes de cerca de 300 tribus indígenas, así como de miembros no tribales y de muchas celebridades. Miles de personas han acampado en varios sitios junto a las vías fluviales de la localidad y ha habido numerosos enfrentamientos con las fuerzas del orden y consecuentes arrestos.

Los informes de la prensa dijeron que llegó a haber hasta 10.000 personas en el campamento, pero Floberg dijo que él no tenía una cifra exacta. “Estaban sobrepasando los límites del campamento el otro día”, dijo él.

La ruta actual de la construcción del oleoducto pasaría justo al norte de la frontera de la reserva y por debajo del río Misurí y del largo Oahe, que es el suministro de agua de la nación sioux, y por encima de tierras sujetas a tratados [con el gobierno federal] y a través de zonas sagradas [para los indios].

En septiembre, funcionarios federales suspendieron la construcción del oleoducto en tierras que bordean o están debajo del lago Oahe que pertenecen al Cuerpo de Ingenieros [del Ejército de EE.UU.], la agencia federal responsable de expedir los permisos para esa construcción en tierras y vías acuáticas públicas. La construcción en el cruce de ese río se ha suspendido a la espera de un análisis ulterior y de conversaciones respecto al potencial impacto del proyecto en la calidad del agua y en el perjuicio a sitios sagrados de la tribu cerca de la reserva.

El polémico oleoducto de 1857 kilómetros de largo se extenderá desde los yacimientos petrolíferos de Bakken, en el noroeste de Dakota del Norte, hasta Patoka, Illinois, para llevar diariamente hasta 570.000 barriles de petróleo. Energy Transfer Partners, la compañía con sede en Dallas que está construyendo el oleoducto, dice que la construcción creará de 8.000 a 12,000 puestos de trabajos locales, si bien la AFL-CIO [Organización Americana del Trabajo y Congreso de Organización Industriales] ha reducido la cifra a 4.500. La compañía constructora dice también que ofrecerá una manera “más directa, más económica, más segura y más responsable con el medioambiente” de transportar el petróleo y de reducir el uso actual de transporte por ferrocarril y carretera.

– La Rda. Mary Frances Schjonberg es redactora y reportera de Episcopal News Service. Traducción de Vicente Echerri.

El ministerio episcopal de Roca Enhiesta está resueltamente con la causa de la nación sioux

BOLETIN DE PAX CHRISTI INTERNACIONAL: NOVIEMBRE/16


Número 273 de noviembre de el año 2016
Palabras del Secretario General de nuestra

A medida que 2016 llega a su fin, quiero compartir con ustedes algunos de los eventos extraordinarios que se organizan dentro de nuestra organización. A principios de diciembre, vamos a cumplir con nuestras organizaciones miembros de África en Johannesburgo como parte de una conferencia para fortalecer los lazos regionales y el tema de la No Violencia en África: creación de un futuro de esperanza (no violencia en África: crear una esperanza futura). Además, esperamos que el discurso de Francisco en la no violencia como parte de la Jornada Mundial de la Paz y tenemos la intención de aprovechar al máximo esta oportunidad con la iniciativa católica de la no violenciapara colocar la no la violencia en el centro de la enseñanza y la práctica católica.

Probablemente verá que hemos realizado cambios en el Boletín de Pax Christi Internacional. El boletín se centrará en unos pocos cuentos que se desarrollan en profundidad para descubrir las organizaciones y conocer a la gente que asegurar que nuestra red tiene su tamaño actual, mientras que le da una visión general sobre el alcance de el trabajo de nuestra organización mundial de la paz. Destacaremos algunos de la importante labor realizada por nuestros representantes en la ONU y los proyectos coordinados por la Secretaría General, como la iniciativa católica de la no violencia .

Juntos, estamos transformando la Iglesia católica y las comunidades en el mundo, la promoción y la práctica de la no violencia activa y la paz justa donde quiera que estemos. Espero que usted encontrará aquí las historias que inspiran y hacen que el orgullo de ser parte de una comunidad diversa, eficaz y creativa.

respetuosamente,

saludar a Vanaerschot
Secretario General, Pax Christi Internacional
iniciativa católica de la no violencia – actualización de noviembre el año 2016
Desde su formación a la única conferencia sobre la no violencia y la paz justa en abril de 2016, la iniciativa católica de la no violencia , un proyecto de Pax Christi Internacional, actuó rápidamente para aumentar la conciencia y el apoyo la llamada de la Iglesia Católica para renovar su compromiso con la no violencia Evangelio en el centro de sus preocupaciones . Más de 1.600 personas apoyaron el movimiento, incluyendo muchas comunidades religiosas y Obispos de Japón.
responsabilidad internacional está garantizada a través de un comité de dirección (el comité de planificación para la Conferencia de abril); Este comité está compuesto por representantes de la Unión de Superiores Generales (USG / UISG), Comisión JPIC, Conferencia de Superiores Mayores de los Estados Unidos (CMSM) Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas (LCWR), el Instituto Misión Columbano, Oficina Maryknoll para Asuntos globales y Pace e Bene Servicio No Violencia y Pax Christi Internacional. El comité ejecutivo de la iniciativa incluyen Marie Dennis, Co-Presidente de Pax Christi Internacional; Ken Butigan, director de Pace e Ben; Gerry Lee, director de la Oficina Maryknoll para Asuntos Globales; y dentro de Pax Christi Internacional, Greet Vanaerschot, secretario general y Judy Coode, coordinador del proyecto …
Colombia: Lo que hemos ganado en la pérdida de
por Francisco de Roux, SJ
Roux participó en la conferencia «La no violencia y la paz justa» co-organizado por Pax Christi Internacional y el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz en Roma en abril de 2015. Él jugó un papel importante en el proceso de paz en Colombia .
Webinar # 1: Introducción a la Conferencia sobre la No Violencia
Esta es una introducción a la conferencia celebrada en Roma en abril de 2016 el tema de la no violencia en los Evangelios y la paz justa. En este primer seminario usted descubrirá el contexto, el propósito, el proceso y los principales resultados de esta conferencia.
organización miembro destacado:
Pax Christi Filipinas
En cada boletín del mes, vamos a destacar una de nuestras 120 organizaciones miembros. Este mes, llegamos a conocer a Pax Christi Pilipinas. Hemos extendido una entrevista por correo electrónico con Jasmin Nario-Galace, presidente de Pax Christi Pilipinas:
» Una de las historias se destacan era que la reunión del ex Davao a principios de 2016, donde los participantes compartieron sus preocupaciones sobre la red. Es una gran historia ya que la red estaba sujeta a varias pruebas recientemente. El viejo confió en que la paz que Cristo les trae es muy importante y que era igualmente importante tener una paz secular; que están preocupados por ella como una obra católica de Pax Christi es una llamada a la fe y es la misma fe que les llevan a actuar en favor de la justicia, la paz y la reconciliación. Los ancianos comparten su deseo de Pax Christi Pilipinas siga actuando como un faro en la niebla de los retos relativos a los problemas de la paz y la seguridad en las Filipinas y continuar para formar la organización para convertirse en un refugio para todos los aspirantes a creadores de la paz … »
Perfil de usuario: Cesar Villanueva de Pax Christi Pilipinas
En las historias de Paz en el blog , vamos a publicar lo que llamamos la entrevista » Estoy Pax Christi ‘, una breve conversación con los hombres y las mujeres que forman parte de nuestro movimiento. La primera es que el perfil de Cesar Villanueva de Pax Christi Pilipinas. La entrevista fue realizada en octubre por el pasante de comunicación, Marie Justo, las oficinas de Pax Christi Internacional en Bruselas.

Las ejecuciones extrajudiciales en Filipinas: Cinco peticiones de justicia en la comunidad internacional

Pax Christi Internacional, con Franciscanos Internacional y otros miembros de Pax Christi Pilipinas, está preocupado por la alarmante situación en materia de derechos humanos en Filipinas provocadas por la nueva ley » disparar a matar » el presidente, que se aplica la ejecución extrajudicial de los usuarios de drogas, traficantes yotros delincuentes. Durante los últimos tres meses, más de 3.600 personas murieron veranos …

Haga clic aquí para ver el artículo completo.

actualización:
Cinco razones para prohibir las armas nucleares ahora

Por Jonathan Frerichs,
representante de Pax Christi Internacional
las Naciones Unidas en Ginebra.

¿Cómo deshacerse de las cosas horribles? Por la esclavitud? ¿La tortura? Tráfico? Ir a la guerra con gas venenoso o virus mortales? Detener una cosa inaceptable por lo general implica la prohibición.

Las Naciones Unidas acaba de dar un paso histórico hacia la abolición de las cosas más terribles, las armas nucleares. Después de una votación clave en la votación a finales de octubre, la Asamblea General de las Naciones Unidas de este año confirma que las negociaciones para prohibir las armas nucleares tendrán lugar el próximo año. [I]

Una red local de miembros de Pax Christi hizo apalancamiento durante todo el año para lograr estos resultados. El grupo colabora con el Consejo Mundial de Iglesias y coordinar su defensa con ICAN, la Campaña Nacional para Abolir las Armas Nucleares.

La participación está abierta a los miembros de Pax Christi en varios países. El progreso real hacia un mundo libre de armas nucleares está ante nosotros. Esta es una excelente oportunidad para dar esperanza y la fe para trabajar por la paz.

Hay muchas buenas razones para prohibir las armas nucleares. He aquí un breve vistazo a las cinco razones que hacer ahora …

Haga clic aquí para leer el resto del artículo (en Inglés)

Proyecto periodista joven de la Paz: Dar voz a las personas en busca de refugio

por Tabitha Redepenning

Este mes de septiembre, el proyecto de Jóvenes Periodistas de la Paz Pax Christi Internacional se inició.
El objetivo de este proyecto es permitir a los jóvenes para llevar a cabo entrevistas con personas que tuvieron que huir de su país, escuchar las historias de los refugiados para obtener una mejor comprensión de la situación y compartir y promover las entrevistas línea, con el fin de poner de relieve la difícil situación de estas personas están en busca de refugio.

adultos jóvenes interesados se aplican en todo el mundo: Holanda, Croacia, Líbano, Reino Unido, Nueva Zelanda, Ucrania, Italia y Estados Unidos. Durante una conferencia de vídeo en directo, los participantes se reunieron por primera para llegar a conocer y recibieron una unidad virtual durante dos días con el fin de estar preparados para llevar a cabo las entrevistas. Durante el entrenamiento, se hizo evidente que los participantes tengan una experiencia diferente cultural y motivaciones para unirse al proyecto periodístico …

Haga clic aquí para leer la historia completa en Inglés.

Contacto: reflexiones folleto de la temporada por Pax Christi EE.UU.
Pax Christi EE.UU. publica un folleto de reflexiones en cada temporada que comienza destacando un tema en particular. El libreto de este año, camino hacia la justicia: Reflexiones para Adviento 2016ya está disponible para su descarga en formato electrónico. Este año, la iluminación es en la justicia interracial y económica y está escrito por el Presidente Nacional de Pax Christi EE.UU. bordo, Cathy Woodson y por el Director del programa de Pax Christi EE.UU., Anne-Louis Nadeau.
El folleto incluye lecturas diarias y reflexiones de los autores y preguntas para los lectores o pequeños grupos de individuos. El folleto se puede pedir directamente a la página web de Pax Christi EE.UU..
Las actividades de Pax Christi Internacional en el mundo
La organización Pax Christi Internacional se complace en otorgar su Premio de la Paz en el año 2016 a la Comisión Nacional de Pakistán para la Justicia y la Pazy la Comisión de los Derechos Humanos de Pakistán … Una de las estrategias desarrolladas por el Círculo Internacional para la Promoción de la creación (CIPCRE), una organización miembro de Pax Christi Internacional en Camerún, para prevenir conflictos y promover la paz es la creación de comités para la cooperación interreligiosa en su área de influencia … Este cortometraje sobre las consecuencias de la guerra nos fue enviado por Elena Vilenskaya, miembro de la Junta de Pax Christi Internacional. Elena coordinó dos organizaciones miembros de Pax Christi, la Casa de la Paz y la No-Violencia y las madres de los soldados de San Petersburgo … Una organización miembro de Pax Christi Internacional dijo el mes pasado en la Conferencia los obispos católicos de África del Sur (mentas) el presidente debería «considerar la reducción de su gabinete inflar y usar ese dinero para ayudar a asegurar que la educación superior es gratuita para los menos afortunados y los demás programas que podrían mejorar la suerte de las personas desfavorecidas «… sesenta oficiales Comissão pastoral da Terra,Comisión pastoral de la Tierra (CPT), organización miembro de Pax Christi Internacional, se reunieron el mes pasado para discutir la batalla para la distribución de las tierras y territorios que hizo estragos en todo el país, y sobre los principales desafíos y conflictos que enfrentan los trabajadores de campo … profesor Joseph Camilleri, uno de los fundadores de Pax Christi Australia ha puesto en marcha un foro en línea para discutir cómo la ética cosmopolita es el centro islámico del pensamiento y la práctica … el presidente de Pax Christi Austria, Obispo Manfred Scheuer, pronunció un discurso en el que sostenía debería haber una correlación clara entre la religión y la no violencia … para más artículos sobre las actividades de Pax Christi Internacional en todo el mundo, visite nuestro sitio web haciendo clic aquí.

COLOMBIA. BUGA: Familiares y habitantes de Buga exigen justicia en el caso de Dora Lilia Gálvez


La indignación aumentó tras el fallecimiento de la mujer, que fue agredida y brutalmente violada. La ciudadanía protesta en medio de su velorio.

Reproducción
0:00
/
2:41
Pantalla completa
Silenciar
Share

El caso de Dora Lilia Gálvez de 44 años, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género. Mientras su cuerpo es velado, la ciudadanía en las calles de Buga, en el Valle del Cauca, exige resultados a las autoridades sobre esta investigación.

“Yo les quiero suplicar que nos ayuden, que cojan esos tipos, que cojan cada uno de esos presuntos, que les hagan exámenes, que procedan, pero que procedan rápido”, manifestó Franci Elena Gálvez, hermana de Dora Lilia.

En un comunicado, la Fiscalía señaló que, “se analiza la evidencia física biológica obtenida en la escena de los hechos, que permite avanzar en el caso”.

Para esto, hay un fiscal especializado encargado del caso que trabaja en conjunto con un equipo que llegó desde Bogotá.

“Que el fiscal que está encargado del caso, de manera exclusiva, pueda lo antes posible determinar no solamente el señalamiento de la responsabilidad de una o varias personas que hayan cometido el hecho, sino la captura de manera inmediata”, dijo Jaime Ochoa, secretario de Gobierno de Buga.

Varios grupos de mujeres en ese municipio y en Cali anunciaron movilizaciones aún después del sepelio de Dora Lilia que se realizará este viernes 2 de diciembre.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: