Nuevo caso de abuso sexual: niña habría sido golpeada y violada en Cauca


Familiares de la menor y comunidad dicen que conocen al presunto responsable, quien escapó. El atroz hecho ocurrió en Santander de Quilichao.
Reproducción
0:00
/
2:54
Pantalla completa
Silenciar
Share

Cuando Colombia sigue conmocionado por el terrible crimen cometido en Bogotá contra una niña de 7 años, quien habría sido víctima de secuestro, violación y asesinato por parte de un arquitecto, en el norte del Cauca se conoció un nuevo caso de abuso sexual. 

Una familia de la vereda Lomitas, zona rural de Santander de Quilichao, municipio del norte del Cauca que pertenece al área metropolitana de Cali, denunció que un hombre abusó sexualmente y agredió brutalmente a su hija de 13 años hace una semana.

Al parecer, todo habría sucedido luego que la menor saliera de su casa para llevar a sus hermanos al colegio y cuando regresaba sola, caminando por una carretera, fue abordada por el hombre, quien, al parecer bajo los efectos del alcohol, la amenazó con un arma de fuego, la arrastró hasta una casa en construcción, la golpeó y, finalmente, la violó.

“Este individuo la llevó hasta esa casa, la intimidó con un arma, la golpeó y abusó de ella brutalmente, le decía que si hablaba la iba a matar. La niña está muy mal con todo lo que ha pasado. Físicamente ya se ha venido recuperando”, manifestó el padre de la menor agredida.

La menor, quien se encuentra con sus padres, está bajo el cuidado de un psicólogo que se ha ofrecido para ayudarla a superar esta lamentable y atroz situación que fue obligada a vivir.

El hombre señalado de cometer este hecho se encuentra libre y escapó de las autoridades porque, en un inicio, la familia tuvo dificultades para interponer la respectiva denuncia.

“Lo que exigimos es que se haga justicia porque no es la primera vez que este hombre hace una cosa de estas, tengo entendido por la comunidad, que esto ya lo había hecho. Al parecer vive por acá, pero en este momento no sabemos de su paradero. Queremos justicia porque así como le sucedió a mi hija le puede suceder a otra niña o niño”, agregó el padre de la niña.

Las autoridades buscan a quien sería el responsable de este hecho y que la comunidad tiene identificado.

http://noticias.caracoltv.com/cali/denuncian-abuso-sexual-de-nina-de-13-anos-en-zona-rural-de-santander-de-quilichao-cauca

CHILE: CASO KARADIMA: CIERRAN INVESTIGACIÓN POR DEMANDA CONTRA IGLESIA CATÓLICA



La demanda fue interpuesta en septiembre de 2013 y exige una indemnización de $ 450 millones, la que debería pagar, según los demandantes, el Arzobispado de Santiago.

Martes 6 de diciembre de 2016 | por Aton   Publicado por: Bruno Delgado – Foto: Agencia Uno (temática) + Sigue a La Nación en Facebook y Twitter

La investigación en el caso de la millonaria demanda contra la Iglesia Católica por los abusos cometidos por el sacerdote Fernando Karadima fue cerrada este martes por el juez Juan Muñoz Pardo, quien también fijó un plazo para dictar sentencia.

La demanda fue interpuesta en septiembre de 2013 y exige una indemnización de $ 450 millones, la que debería pagar, según los demandantes, el Arzobispado de Santiago.

Además del dinero, en la demanda solicitan que la Iglesia asuma su responsabilidad en los delitos de abuso sexual contra sus feligreses que cometió Karadima, por los que se le juzgó y fue hallado culpable, tanto en la justicia eclesiástica como en la justicia penal chilena.

Aunque en esta última se le aplicó la prescripción de los delitos.

El juez Muñoz fijó un plazo de 60 días para dictar sentencia, aunque existe la posibilidad de que se extienda, porque la defensa de la Iglesia Católica presentó y pidió una nueva diligencia.

http://www.lanacion.cl/noticias/pais/tribunales/caso-karadima-cierran-investigacion-por-demanda-contra-iglesia-catolica/2016-12-06/163941.html

¿Uribe Noguera aprovechará los vacíos que tiene la justicia colombiana?



Like http://www.kienyke.com/tapas/uribe-noguera-se-burlara-de-la-justicia-colombiana/ on Facebook share on Twitter Google Plus One Button

«Podría recibir rebaja de pena”, advierten desde el congreso. Saber más »


Alt_noticia_yuliana

Like http://www.kienyke.com/tapas/uribe-noguera-habria-perseguido-yuliana-varios-dias/ on Facebook share on Twitter Google Plus One ButtonUribe Noguera habría perseguido a Yuliana durante varios días

Saber más »

alt_crimen

Like http://www.kienyke.com/tapas/ayudaron-a-rafael-uribe-a-manipular-la-escena-del-crimen/ on Facebook share on Twitter Google Plus One Button¿Ayudaron a Rafael Uribe a manipular la escena del crimen?

Saber más »

(Video) Así notificaron a Rafael Uribe Noguera de su captura

Saber más »

Alt_rafael_uribe_feminicidio_C

 

http://www.kienyke.com/

COLOMBIA.CHOCÓ: La niña del balón. Por Yolanda Reyes


La llamaron ‘la niña embera’, como si la denominación de origen fuera toda su identidad.
11:52 p.m. | 4 de diciembre de 2016
Busqué su nombre en las noticias, pero parecía que la niña del balón no tenía nombre. La llamaron ‘la niña embera’ o la niña indígena, como si la denominación de origen fuera toda su identidad, como si bastara con decir la niña caucásica, afro o paisa para referirse a una persona de 6 años con una cara, una voz y una vida.
De la mamá tampoco dijeron nombre; solo que había resultado herida. Esa madre anónima –otra de tantas– caminaba con su hija cerca del río Evarí, en el corregimiento de Virudó, Chocó. La niña descubrió una pelota y cedió al impulso de jugar, que se predica como derecho de los niños en los tratados internacionales, en la Constitución de 1991 y en la proliferación de leyes, decretos, orientaciones pedagógicas, informes y ‘jingles’ sobre atención integral a la infancia, ese inventario de buenos deseos incumplidos de cero a siempre en “la Colombia profunda” (un país con el mismo nombre del nuestro, pero situado en una dimensión paralela).
Cuando la niña comenzó a jugar, el balón se convirtió en una bomba y la mató. El dueño del balón, según se dijo, era el frente ‘Resistencia Cimarrón’, del Eln, pero el grupo lo negó en un comunicado y, a juzgar por las reacciones, tampoco parece prioritario investigar a quién pertenece el juguete. Al fin y al cabo, como es sabido, en la “Colombia profunda”, los niños juegan en campos minados. “De todas las víctimas desde 1990, 37 por ciento son menores de edad”, informó el comandante del Batallón de Infantería de Marina número 22, y la Dirección Contra Minas del Gobierno Nacional registra 379 víctimas de comunidades indígenas; ¡380 cifras sin nombre, sumando a esta niña, muerta en la ley de los niños, que es jugar con lo que encuentran.
La niña del balón se llama (perdón, se llamaba) Yisely Isarama Caisamo y la mamá, que se recupera de las heridas (físicas, pues de las otras es muy difícil), es Isabel Caisamo Garabato. Encontré, por fin, sus nombres en un comunicado: ‘El Gobierno lamenta accidente por mina antipersonal en bajo Baudó, Chocó’, era el título, y estaba suscrito por la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, y la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Daicma). ¡El Gobierno y sus siglas: como quien dice, ningún doliente!
Por su parte, el Defensor del Pueblo expidió otro comunicado en el que, además de lamentar y repudiar el hecho, hizo “un llamado enérgico a las autoridades del orden nacional y local para que se desplieguen todos los planes y programas” (etcétera), y recordó (una vez más, cuántas más) que la entidad había advertido sobre “la presencia de estos artefactos explosivos y los riesgos que ellos suponen para los niños… de la región del alto, medio y bajo Baudó, a través de diferentes informes de riesgo y notas de seguimiento”.
Parece una broma macabra la campaña interinstitucional que conmina a los padres a evitar que sus hijos manipulen pólvora mientras se archivan informes de seguimiento y “llamados enérgicos” sobre los niños de ese país invisible que esquivan la muerte en campos minados.
También es diciente que el hecho, ocurrido el 26 de noviembre, haya sido conocido por “las autoridades competentes” –como generosamente las llama el Defensor– el 1.° de diciembre, “a causa de las dificultades propias del acceso a estos territorios”. Que en estos tiempos de comunicación instantánea haya lugares como Virudó a cinco días de las autoridades y de las noticias quizás explica el silencio presidencial e institucional y la indiferencia de una sociedad que no se conmueve con semejante tragedia. En cualquier país, incluso en la Colombia que queda a este lado, sería un duelo nacional.
Tomado de: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/la-nina-del-balon-yolanda-reyes-columnista-de-el-tiempo/16765603

COLOMBIA: ASI SE ALTERÓ LA ESCENA DEL CRIMEN EN EL CASO DE YULIANA SAMBONI


 

 

LEER ARTICULO COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE:

http://www.bluradio.com/judicial/asi-se-altero-la-escena-del-crimen-en-el-caso-de-yuliana-samboni-124454

ARCWP: REPUDIO Y VERGUENZA ANTE EL ASESINATO DE LA NIÑA YULIANA ANDREA SAMBONY MUÑOZ. ASESINADA DE SIETE AÑOS!!! Olga Lucia Álvarez Benjumea arcwp*


Juliana Andrea Sambony Muñoz

Yuliana Andrea Sambony Muñoz

Contra quien es la rabia, la ira, la venganza?

No hay derecho! Colombia, está de pie frente al asesinato de la niña Yuliana Andrea! TODAS SOMOS YULIANA!!!

Esta es la humilde casa donde residía la menor y donde fue raptadaEsta es la humilde casa donde residía la menor y donde fue raptada / Pulzo

Todavía no se hace nada…
Ya vendrán, las audiencias, costalados de expedientes de los procesos y tiempo perdidos, juzgados cerrados, jueces amenazados/as, fiscalias compradas ó amenazadas. En qué quedó la jurisprudencia, de este país?  Y después…vencimiento de términos, los testigos? Unos comprados otros desaparecidos o declarados falsos…Todo eso ya lo sabemos!
Y el pueblo, ofendido, callado, asustado, ignorante, o metido en el «quemimportismo» o sea;  «el a mi que me importa?» Eso no es conmigo, ni con mi familia… Una, que otra voz se levanta tímidamente. El periodismo? Las Ongs? Las redes sociales? Falta, falta, falta algo…
Pero y el Estado…la Iglesia institucional…sus respuestas clásicas: «se encuentra en exhaustiva investigación…», «hasta no conocerse los resultados de la investigación». «No, no nos toca, son de la otra parroquia». «No tenemos sacerdotes suficientes, hay escasez de vocaciones…»
Acaso será que nos estamos acostumbrando al feminicidio, la violencia,abuso sexual, a mujeres, niñas y niños? Cada vez, se van dando a conocer, abusos sexuales a los niños/as de la calle, abandonados, y recién llegados del campo desplazados por la violencia…Todo va quedando en la impunidad? Colombia, DESPIERTA!
La protección de la vida humana, es responsabilidad de mujeres y hombres por igual, a todo nivel.
NO NOS  VAMOS A CALLAR! LA FALTA DE RESPETO A LA VIDA, LA FALTA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS, YA TOCA FONDO. SI NADIE TOMA RESPONSABILIDAD, LAS MUJERES UNIDAS, SI LO VAMOS A HACER!!! ÚNETE A NUESTRA LUCHA! TU TIENES HIJOS/AS, NIETOS/AS, SOBRINAS, HERMANAS/OS PEQUEÑOS! NO NOS VAN A ACORRALAR!. EL CERCO Y EL MURO VAMOS A ROMPER!
Olga Lucia Alvarez Benjumea
*Presbitera Católica Romana.
logo-en-espac3b1ol
ENTERATE DE ESTA REALIDAD QUE HOY LLAMA LA ATENCIÓN AL MUNDO ENTERO:

Colombia | Feminicidio

Colombia, Bogotá, 15/01/2016 – En julio de 2015 Colombia se sumó a otros 15 … que cuentan con normativa basada en el concepto y categoría feminicidio, …

Feminicidio en Colombia deja 399 mujeres asesinadas en primer …

http://www.noticiasrcn.com/…/feminicidiocolombia-deja-399-mujeres-asesinadas-primer-se…

Estamos acercándonos a que la mitad de homicidios en Colombia son feminicidios«, aseguró Carolina Tejada, defensora delegada para la mujer.

Colombia, el país donde son asesinadas cuatro mujeres cada día …

10 ene. 2016 – En el país son asesinadas en promedio cuatro mujeres cada día, la mayoría entre 20 y 34 años de edad, en vías públicas, con arma de fuego y …

Entre 2014 y 2015 van 1.351 feminicidios: Medicina … – El Colombiano

http://www.elcolombiano.com/colombia/entre-2014-y-2015-van-1-351-feminicidios-medic…

21 jul. 2015 – Estos cinco departamentos suman el 53% del total de feminicidios. … Colombia, en general, no tiene los mejores índices de feminicidio.

La aberrante realidad del feminicidio en Colombia – Radiomacondo

radiomacondo.fm/2016/02/07/la-aberrante-realidad-del-feminicidio-en-colombia/

7 feb. 2016 – Resulta ofensivo que hasta antes del 2015, las cifras de las mujeres asesinadas por cuestiones de género no figuraban en los registros de …

Alarmantes cifras de feminicidios en Colombia. 6 febrero 2016 – reddhfic

http://www.reddhfic.org › Denuncias Publicas Otras Organizaciones › 2016

6 feb. 2016 – Alarmantes cifras de feminicidios en Colombia. Mujeres piden paz para el país. Mujeres para la Acción Pública y Alianza Nacional de Mujeres …

Feminicidios en Colombia | El Heraldo

http://www.elheraldo.co/feminicidios-en-colombia

Con este caso ya son 12 los feminicidios ocurridos en Córdoba en lo que va corrido de este año. Yuranis Narváez asegura sentirse triste por la experiencia que ..

En Colombia hay cuatro feminicidios al día, la impunidad es del 90 …

29 ene. 2016 – Martha Ordóñez, consejera para la Equidad de la Mujer, afirma que apoyarán a todos los alcaldes y gobernadores que quieran incluir una …

NO HAY PAZ PARA LAS MUJERES. MIENTRAS EL ESTADO PERMITA QUE NOS ASESINEN!


No hay paz para las mujeres, mientras el estado permita que nos asesinenLas 2 Orillas

La confluencia de mujeres para la acción pública y diversas organizaciones del movimiento social de Mujeres, expresamos  nuestra indignación y repudio por la persistencia de las violencias contra las mujeres y las niñas, de igual manera rechazamos la persecución y asesinato de lideresas y líderes sociales.

Diciembre  5 de 2016
En medio de los vientos de Paz que siguen soplando en nuestro país, paradójicamente  estamos viviendo un fuerte escalamiento de la violencia que afecta la vida e integridad de las mujeres, las niñas y los diversos procesos sociales que en medio de la violencia siguen sembrando esperanza para alcanzar un país donde la justicia y la dignidad sean el horizonte para una nueva vida. Así mismo seguimos siendo testigas de un fuerte recrudecimiento de los feminicidios, hay reportados alrededor de  157 feminicidios hasta septiembre de 2016, sin mencionar los que no se reportan y los ocurridos recientemente. No hay un día en que no se tenga noticias de una mujer o niña asesinadas.
Resulta inadmisible que luego de la primera firma del Acuerdo de Paz con las Farc ocurrido el 26 de septiembre,  se hayan dado 35 atentados y 52 asesinatos contra líderes y lideresas que luchan por los derechos humanos en el país. En lo corrido del año 2016 han sido asesinadas 70 personas, 282 amenazados, y un sin número de personas desplazadas y exiliadas, que integran los movimientos sociales y políticos del país.
Esta grave problemática de violación sistemática de derechos humanos en Colombia muestra que no existe voluntad alguna por parte del Estado y los sectores que detentan el poder económico, político y militar,  para avanzar en la construcción de un clima favorable a la paz, demostrando que  ellos no quieren que la paz sea una realidad.
La persistencia y hasta el recrudecimiento de las violencias contra las mujeres y entre ellas los feminicidios, nos obliga a declararnos en estado de alerta; el reciente caso ocurrido en la ciudad de Montería con la joven  Nataly Salas Ruiz quien fue inicialmente desaparecida y posteriormente encontrada en la laguna de oxidación de la ciudad con tres impactos de bala y presuntamente violada, la muerte de Dora Lilia Gálvez empalada, quemada y violada en el Valle del Cauca y el caso, con el que hoy iniciamos el día, el asesinato,  violación y tortura de Yuliana Andrea Sambony Muñoz de 7 años de edad, raptada en la ciudad de Bogotá al parecer por un famoso y adinerado arquitecto que se encuentra en la clínica Navarra ingresado al parecer por sobredosis; nos plantea la urgente necesidad de promover una acción pública de denuncia, pero también a continuar en movilización y exigir al Estado Colombiano  justicia para todas las mujeres asesinadas en Colombia, que pare la persecución militar, paramilitar y los crímenes del sicariato que vienen acrecentándose con el visto bueno y complacencia del gobierno y sus organismos de seguridad.
No podehttp://congresodelospueblos.org/ejes-y-sectores-vista/genero-y-diversidades/item/986-no-hay-paz-para-las-mujeres-mientras-el-estado-permita-que-nos-asesinen.htmlmos seguir callando, ignorando e invisibilizando esta cruda realidad de la violencia feminicida, social y política que recorre nuestro país, buscando intimidar, sembrar terror y fragmentar  los procesos de lucha que vienen caminando en Colombia. El asesinato de Yuliana Andrea y todas los feminicidios, exige que se declare una crisis humanitaria y luto nacional.
Ni una menos, vivas nos queremos.
¡SIN CALLAR, JUNTAS POR LA PAZ!

 http://congresodelospueblos.org/ejes-y-sectores-vista/genero-y-diversidades/item/986-no-hay-paz-para-las-mujeres-mientras-el-estado-permita-que-nos-asesinen.html

COLOMBIA: DENUNCIA PÚBLICA: Estigmatización contra miembros del Partido Alianza Verde y de Marcha Patriótica



La Comisión de Derechos Humanos del Colectivo Lazos de Libertad del municipio de Bello, denuncia ante los organismos de Control, las organizaciones sociales, populares, políticas, las organizaciones de derechos humanos y la opinión pública local, nacional e internacional los graves señalamientos y el proceso de estigmatización de la que viene siendo víctima el Partido Alianza Verde y el Movimiento Social y Político Marcha Patriótica en el MUNICIPIO DE BELLO.

Particularmente los falsos señalamientos sufridos el día viernes 2 de diciembre de 2016, cuando el señor que se identifica como WILLIAM DE JESUS GUTIERREZ HERRERA acuso al Partido Alianza Verde y a Marcha Patriótica de apoyar la guerrilla en el municipio de Bello.

Leer más…

No hay paz para las mujeres, mientras el estado permita que nos asesinen

La confluencia de mujeres para la acción pública y diversas organizaciones del movimiento social de Mujeres, expresamos  nuestra indignación y repudio por la persistencia de las violencias contra las mujeres y las niñas, de igual manera rechazamos la persecución y asesinato de lideresas y líderes sociales.

Leer más…

DECLARACIÓN DE LA II ASAMBLEA CONTINENTAL EN APOYO A LA PAZ DE COLOMBIA

Silvania-Colombia, 1 al 4 diciembre 2016

Los Movimientos Sociales hacia el ALBA, reunidos en la II Asamblea Continental “Por la Paz y la Soberanía Popular en Nuestra América”, reafirmamos nuestro compromiso con la paz del continente como imperativo ético que cierra las posibilidades para el despliegue militarista de las fuerzas capitalistas en la región y permita un avance en nuestro objetivo de hacer del continente un territorio de Paz. En especial, respaldamos y nos solidarizamos con el movimiento popular colombiano en sus esfuerzos para conseguir la solución política del conflicto social y armado que les permita avanzar en la búsqueda de la justicia social y la soberanía.

Leer más…

COLOMBIA: Niña de 7 años asesinada y con aparentes signos de abuso en un apartamento de Bogotá


La menor había sido reportada como desaparecida este domingo en la mañana. El presunto responsable permanece hospitalizado en una clínica del norte de Bogotá.

Por: Redacción Bogotá
 Horror y conmoción en Bogotá por el asesinato de la niña Yuliana Andrea, de 7 años, reportada como desaparecida este 4 de diciembre y hallada muerta en la noche de este domingo al interior de un apartamento del norte de la ciudad con aparentes signos de tortura y violencia sexual.

A las 9:00 am cuando las autoridades conocieron la denuncia de los padres de familia sobre la desaparición de la menor en el barrio Bosque Calderón, de la localidad de Chapinero, el Gaula de la Policía se hizo cargo del caso y tras revisar cámaras de seguridad del último lugar donde fue vista la niña determinaron que había sido raptada en una camioneta gris.

Al realizar el respectivo seguimiento, a las 7:30 pm dieron con el paradero del vehículo particular en un conjunto residencial del barrio El Chicó. Al ingresar al apartamento del dueño, un arquitecto de 38 años identificado como Rafael Uribe Noguera, fue hallado el cuerpo sin vida de la menor con señales de tortura y abuso sexual.

Las autoridades no encontraron al presunto responsable en el apartamento al parecer porque éste había sido trasladado a la Clínica Vascular Navarra tras una aparente sobredosis de alucinógenos.

A las afueras del centro hospitalario se encuentran miembros de la Policía custodiando el lugar para evitar la fuga del presunto responsable de este atroz crimen.

Entre tanto, la madre de Yuliana Andrea tuvo que ser hospitalizada al conocer la trágica noticia.

Por su parte, el general Hoover Penilla, comandante de la Policía de Bogotá, ofreció este lunes una rueda de prensa para detallar los primeros indicios del hecho. Según el uniformado, siete horas después del rapto ya contaban con pistas de dónde se encontraba la menor. Penilla no confirmó si la niña fue víctima de abuso sexual y aseguró que Medicina Legal determinará las causas de su muerte.

“Esta es una situación compleja y lamentable. Sobre el supuesto responsable sabemos que es una persona de 38 años, de profesión arquitecto. En un inmueble propiedad de su familia fue donde fue hallada la menor. Se encuentra recluido en un centro asistencial por una crisis y aún no hay orden de captura en su contra, pero sí está bajo custodia y en proceso de judicialización, ello porque queremos tener toda la claridad y precisión para que no haya vicios de forma que pueda usar a su favor”,explicó el comandante de la Policía de Bogotá, detallando además que lafamilia de la menor había llegado hace cuatro meses a la ciudad,procedente del Cauca, en búsqueda de nuevas oportunidades.

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/nina-de-7-anos-asesinada-y-aparentes-signos-de-abuso-al-articulo-668913

A %d blogueros les gusta esto: