Laura Quiñones sobre pederastia: «El delincuente sexual de menores es el más difícil de detectar»


[Video] Tras los casos denunciados en Mendoza, la especialista en perfiles criminales alertó sobre las conductas de los pedófilos
MARTES 06 DE DICIEMBRE DE 2016 • 21:42

En PM estuvo la especialista en criminalidad Laura Quiñones para analizar el caso de los abusadores de menores.

La especialista aseguró: «El delincuente sexual de menores es el más integrado socialmente y el más difícil de detectar».

Quiñones detalló las señales que es necesario atender en los menores: «A veces los chicos sexualizan conductas no sexuales, tienen conductas regresivas o conflictivas», remarcó.

Además describió la conducta habitual de los delincuentes de menores, y la gravedad de que los curas estén involucrados en estos delitos: «Los pedófilos buscan estar cerca y lo hacen con un disfraz. Los curas ya llevan un hábito que simboliza la protección y la confianza. No siempre uno le abre la puerta a quien conoce, sino a quien le inspira confianza», explicó Quiñones.

El método de aproximación hacia la víctimas radica en que «los sujetos son uno más ante los chicos, tienen rasgos de inmadurez pero saben cómo infundirles temor», señaló la especialista.

http://www.lanacion.com.ar/1962876-laura-quinones-sobre-pederastia-el-delincuente-sexual-de-menores-es-el-mas-dificil-de-detectar

ABP Jurkovič a la ONU: De la globalización a la riqueza compartida


Arzobispo Iván Jurkovič, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra.  - RV

Arzobispo Iván Jurkovič, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra. – RV

12/06/2016 11:53
(Radio Vaticano) «La traducción de las declaraciones en acciones y los compromisos en resultados»: Esta es la dirección que debemos tomar en el comercio mundial para alcanzar los objetivos de la nueva 2030 Un programa de desarrollo sostenible, según el arzobispo Ivan Jurkovič, observador permanente de la Santa Sede a las Naciones Unidas en Ginebra, hablando ayer en la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

«El gran desafío político que enfrenta la comunidad internacional», dijo el arzobispo Jurkovič, «por lo tanto, es ir más allá de un mapeo de los ganadores y perdedores, de pasar de la globalización a una narrativa más constructiva de lograr la prosperidad compartida».

Arzobispo Jurkovič dijo: «Si queremos dar la Agenda 2030 una oportunidad de tener éxito debemos seguir aplicando el Programa de Acción de Addis Abeba que nos llama a redirigir el régimen de inversión nacionales e internacionales hacia el desarrollo sostenible.» Concluyó su discurso: «Es es el momento de abrazar un cambio transformador para traducir las declaraciones en acciones y compromisos en logros «.

A continuación encontrará el texto completo de la dirección a la UNCTAD por el arzobispo Ivan Jurkovič:

Intervención de SE Mons Ivan Jurkovič

Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas
y otras organizaciones internacionales en Ginebra

Comercio Internacional UNCTAD y la Junta de Desarrollo

Ginebra, 5 de diciembre el año 2016

Señor presidente,

Al principio, la Santa Sede desea darle las gracias por su capacidad para llevar a todos los Estados miembros a un resultado sustancial en la consecución de la «Nairobi Maafikiano» durante la Conferencia Ministerial. Permítanme también expresar nuestro reconocimiento al Director General ya la Secretaría para la preparación de la Junta de Comercio y Desarrollo y por el resultado logrado por la UNCTAD este año a través de la aprobación de su mandato para el próximo cuadrienio. En Nairobi, en julio pasado, los Estados fueron capaces de discutir y atender las necesidades y prioridades de los países en desarrollo contemporáneos en el actual entorno global inestable y desequilibrada.

Como también se indica en el Nairobi Maafikiano «La UNCTAD se creó para promover una economía mundial incluyente, informando a las políticas nacionales e internacionales, mientras que da consideración prioritaria de las necesidades e intereses de los países en desarrollo. Esto llevaría a elevar el nivel de vida y crear un sistema mejor y más eficaz de la cooperación económica internacional mediante el cual la división del mundo en zonas de pobreza y un montón puede ser expulsado y la prosperidad alcanzado por todos «.

A lo largo de la historia, el comercio ha ayudado a transformar las economías, la remodelación de la división de la riqueza y el poder. Más recientemente, los avances en la tecnología y en las comunicaciones permite a los países en desarrollo para entrar en los mercados internacionales a través de la especialización en tareas específicas y productos intermedios. Además, la comunidad internacional ha tomado medidas para que el sistema de comercio mundial más equitativo y se ha ampliado la membresía Organización Mundial del Comercio (OMC) para incluir la mayor parte de los países en desarrollo. La economía mundial en el año 2016 se encuentra todavía en un estado frágil, con un crecimiento propensos a caer por debajo del 2,5 por ciento registrado en 2014 y 2015. El desempeño mediocre de los países desarrollados desde la crisis económica y financiera de 2008-2009 se prevé que soportar, con el amenaza añadida de que la pérdida de impulso en los países en desarrollo en los últimos años será mayor de lo que se había previsto anteriormente. La desaceleración del comercio de los últimos años se ha generalizado en la mayor parte de los países desarrollados y en desarrollo. Las tasas medias de crecimiento del comercio para todas las regiones son ahora muy bajo y apenas una fracción de lo que eran en el período previo a la crisis. Las razones de la desaceleración comercio en curso se encuentran en una variedad de factores.Si bien algunos de estos factores son propensos a tener sólo efectos temporales y tal vez de naturaleza cíclica, otros son más propensos a ser de larga duración y en relación con los cambios estructurales. El sistema económico se basa en mecanismos que no son, sin embargo, automático.Trabajan si se inicia con la intención correcta y niveles apropiados de «capital» espiritual, físico, humano y social. La gran contradicción global de la historia ha sido el rápido crecimiento de la riqueza en algunas zonas del mundo, mientras que otros han permanecido cortada y en los márgenes.

Los mercados globales pueden ser buenos servidores pero malos amos; y ceder más autoridad a los mercados es una cuestión de elección política, no el destino económico o tecnológico. La desaceleración económica en las economías desarrolladas descarta cualquier explicación simple que esas opciones son el producto de un amañado juego Norte-Sur. De hecho, la combinación de un crecimiento más lento y el aumento de la desigualdad en estas economías ha dejado su propia huella de comunidades deprimidas. Por lo tanto, el gran desafío político que enfrenta la comunidad internacional es ir más allá de un mapeo de los ganadores y perdedores, de pasar de la globalización a una narrativa más constructiva de lograr la prosperidad compartida.

Como se recuerda en la Declaración de Nairobi política Azimio: «Todavía enfrentamos una distribución mundial desigual de los recursos y las oportunidades, pero hoy estamos mejor situación para tomar acciones concretas que puedan hacer frente a las desigualdades entre los países y los pueblos. En 2015, los líderes mundiales acordaron cómo posicionar mejor a la comunidad internacional para abordar algunos de los desafíos mundiales más apremiantes. Estos acuerdos y resultados en conjunto ofrecen un modelo de cómo la economía global, la sociedad y el medio ambiente deben buscar en el año 2030 «.

Las políticas de las instituciones multilaterales, el conjunto de 17 objetivos de la Agenda Post-2015 no se limitan a intentar lograr una especie de «equilibrio eficiente» de los resultados de las acciones espontáneas de interés propio.Debemos esforzarnos en cambio por el bien común, lo que requiere, por una parte, tanto esfuerzo y autocontrol de todos los miembros de un grupo, sociedad o comunidad de naciones, y, por otra parte, la cooperación entre ellos. El terreno para el bien común debe estar preparado paso a paso y día a día, por los esfuerzos continuos y de conciencia en dos direcciones-uno estructural y otro virtuoso: la bondad de las estructuras institucionales ayudar a promover el bien común, mientras que el comportamiento virtuoso de personas ayuda a transformar las instituciones.

Esto es lo que se requiere para hacer frente a las cuestiones fundamentales que están relacionados con la crisis financiera y la búsqueda de soluciones a la misma. Por lo tanto, cuando hablamos del bien común, tenemos que reconocer que «el grado de su realización en cualquier momento histórico dado depende de la disposición de los miembros del grupo para actuar de acuerdo con su vocación profunda de la humanidad fraternal.»

Como de costumbre, es muy difícil hacer predicciones, pero si queremos dar la Agenda 2030 una oportunidad de tener éxito debemos seguir aplicando el Programa de Acción de Addis Abeba que nos llama a redirigir el régimen de inversión nacional e internacional hacia el desarrollo sostenible. Es tiempo de abrazar un cambio transformador para traducir las declaraciones en acciones y compromisos en logros. Ya no es suficiente para nosotros para reafirmar nuestra posición después de haber negociado un mandato ministerial es equilibrada, nuestro objetivo común debe ser para que funcione con el fin de transformar nuestra decisión en acción y lograr este ambicioso objetivo formulado en la Agenda 2030.

Gracias, señor presidente.

http://en.radiovaticana.va/news/2016/12/06/abp_jurkovi%C4%8D_to_un_from_globalization_to_shared_wealth/1277131

Vaticano aprueba por primera vez la asociación de las mujeres


(Radio Vaticano) Por primera vez, el Vaticano ha aprobado una asociación dedicada a sus empleadas. Donne in Vaticano (D.VA) o Las mujeres en el Vaticano está abierta a laicos y religiosos trabajadoras y jubilados del Estado de la Ciudad del Vaticano, la Santa Sede y sus instituciones relacionadas. Su establecimiento no tiene precedentes en la historia del pequeño estado. De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la oficina de prensa de la Santa Sede, los doce miembros fundadores de la Asociación recién formado formalmente firmaron el Acta de Constitución, aprobada por las autoridades competentes, el 1 de septiembre de 2016 gobernación de la Ciudad del Vaticano.

Entre sus miembros están abiertas a las mujeres unos 750 empleados del Vaticano y a los muchos en retiro, D.VA tiene la intención de crear una red de amistad, intercambio y solidaridad para el crecimiento personal y profesional de sus miembros. Presidente Tracey McClure, un periodista senior de Radio Vaticano, dice la Asociación fue fundada en la creencia «de que las mujeres son un recurso rico para ser valorado en el lugar de trabajo y en todos los ámbitos de la vida y la actividad dentro del Vaticano. Y, nos sentimos alentados por Francisco que ha sido particularmente sensible a las voces de las mujeres en la Iglesia «.

«Las mujeres representan aproximadamente el 19% de la fuerza laboral del Vaticano», añade, citando una investigación de Gudrun Sailer, un colega de servicio y autor de tres libros sobre la mujer en el Vaticano alemán de Radio Vaticano. «Es una tendencia al alza», continúa McClure. «Parece que la primera mujer en ser contratado en el Vaticano llegó bajo el pontificado de Benedicto XV, como costurera, en 1915. A partir de 1929 se contrató a la primera mujer con titulación académica, en lugares como la Biblioteca Apostólica. En 1934, el Papa Pío XI era de los museos del Vaticano contratar el arqueólogo judía alemana Hermine Speier para protegerla de la persecución fascista nazi. Más mujeres comenzaron a llegar después del Concilio Vaticano II (1962-1965) durante el pontificado de Pablo VI (que también había nominado 23 auditores femeninos al Consejo).

Hoy en día, McClure señala que «más del 40% de las empleadas de la Santa Sede tiene título universitario; muchos de ellos trabajan en los diversos dicasterios de la Curia en una amplia gama de posiciones, incluyendo periodistas, abogados, contadores, restauradores, historiadores y archiveros, sólo para nombrar unos pocos. «Y, añade,» que representan una buena parte del planeta, procedentes de decenas de países y habla varios idiomas «.

Dos mujeres están actualmente bajo-secretarios de los dicasterios vaticanos, pero esto podría cambiar después de la nominación Francisco ‘de funcionarios en los dos dicasterios grandes de reciente creación (Laicos, de la familia y la vida y promover el desarrollo humano integral).

Desde sus 23 de noviembre de lanzamiento, D.VA cuenta con más de 53 miembros de 16 oficinas diferentes del Vaticano.

Entre sus diversas actividades, la Asociación tiene la intención de promover eventos y proyectos sociales, culturales, profesionales y espirituales.»D.VA también tiene como objetivo llegar a las mujeres en circunstancias menos afortunadas con la esperanza de aliviar algo de su sufrimiento», dice McClure. «También queremos dar mayor visibilidad a las iniciativas y contribuciones de otras mujeres cristianas.»

«Muchos de nuestros primeros miembros han expresado gran interés en la puesta en marcha de iniciativas de voluntarios para dar vuelta a sus comunidades y para ofrecer asistencia a los necesitados. Es el tipo de la «revolución de la ternura» que Francisco ha hablado. Sé de colegas que, por sí mismos, han planteado dinero y organizado colectas de ropa para los refugiados sirios en el Líbano y para los niños huérfanos en Mozambique, Angola y Brasil; y otros que han recogido los productos farmacéuticos y alimenticios esenciales para los venezolanos que sufren de la crisis económica y la escasez. D.VA puede correr la voz a un número cada vez mayor de colegas que podría ayudar «.

«A pesar de que es sólo una octava parte del tamaño de Central Park de Nueva York, el Vaticano tiene oficinas en diferentes lugares de Roma», dice McClure. «Eso significa que, si usted es un empleado del Vaticano, hay muchas oficinas en la que nunca ponen un pie, y mucho menos cumplir con sus colegas de allí. Poner D.VA juntos durante los últimos 4 años o así me ha introducido a algunas mujeres muy inteligentes, competentes y creativos cuyo amor por su trabajo, su dedicación al Papa y su determinación de ayudar a los demás – compromisos toda la familia, mientras que el equilibrio y sociales – uno no puede dejar de admirar. Hay que recordar también que muchos de nosotros son extranjeros en Italia y, por tanto, se carece de los mecanismos de apoyo a las familias locales. D.VA puede servir también de ayuda. Estamos hablando de la creación de una cooperativa «banco de tiempo» en el que los compañeros pueden compartir conocimientos, experiencia y sus conexiones en diversas áreas para dar una mano a los demás «.

«Creo que esto es lo que todos nuestros últimos Papas nos han estado diciendo; las mujeres constituyen la mitad de nuestra Iglesia y nuestra contribución en todas las áreas de su vida es importante. Como dice Francisco, «La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y su papel», y sólo nos D.VA un poco más visible que hace. »

Articulo completo

http://www.spiritfm905.com/

LANZAN ALERTA CONTRA ABUSOS SEXUALES A MUJERES POR PARTE DE SACERDOTES EN 5 MUNICIPIOS DE TABASCO


Noticaribe

POSTED ON DICIEMBRE 06, 2016, 7:39 AM

ADD TO FAVORITES 3 MINS

VILLAHERMOSA, MX.- Macuspana, Comalcalco, Tacotalpa, Huimanguillo y Jalapa, son los cinco municipios con mayor incidencia de abuso sexual por parte de sacerdotes y pastores, que se aprovechan de su influencia e imagen ante la comunidad para someter a las mujeres, alertó el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM).

De acuerdo con el Diagnóstico de Vulnerabilidades de las mujeres del Estado de Tabasco (2013), dos de cada 10 féminas en la entidad, ha tenido actos sexuales no deseados con un sacerdote o pastor de su comunidad.

Como parte del diagnóstico, se aplicaron encuestas a mujeres de los 17 municipios del Estado, en los que cinco resultaron con las incidencias más altas, iniciando con Macuspana en el que 75 por ciento reconoció ser víctima sexual de su líder religioso; llama la atención que encabeza la lista, la demarcación en la que el pasado 21 de noviembre fue detenido al sacerdote Juan García Pascual, por presunto caso de pederastia.

En la lista con mayor incidencia, continúa el municipio de Comalcalco con el 62.50 por ciento, mientras que en Tacotalpa el indice de víctimas fueron de 55.56 por ciento, Huimanguillo reportó 42.86 por ciento de las encuestadas aceptó que fue obligada a tener relaciones sexuales con un pastor o sacerdote y en Jalapa 37.50 por ciento de las féminas se dijo víctima de su líder religioso.

Solo una denuncia penal En contraste, los municipios de Balancán, Cunduacán y Jonuta, no reportaron ningún caso, mientras que las demarcaciones con las incidencias más bajas son Tenosique, Centla, Centro y Paraíso, con 2.27, 2.99, 4.00 y 5.26 por ciento de incidencias respectivamente.

Cabe destacar que aunque las mujeres denunciaron a sus familiares, parejas o amigos sobre el abuso sexual que padecieron, estos les recriminaron y no les creyeron, e incluso fueron expulsadas de la comunidad religiosa, por lo que se intimidaron y evitaron realizar una demanda penal.

Por lo que hasta la fecha, la única demanda penal que existe por abuso sexual cometido por un sacerdote, pastores y líderes religiosos, es la interpuesta por la familia de la víctima Leidy Laura “N”, en contra del sacerdote Juan García Pascual. (Fuente: Tabasco Hoy)

http://noticaribe.com.mx/2016/12/06/lanzan-alerta-contra-abusos-sexuales-a-mujeres-por-parte-de-sacerdotes-en-5-municipios-de-tabasco/

Masacre racista a una iglesia en Estados Unidos fue calculada, dice la fiscalía


ACTUALIZADO EL 07 DE DICIEMBRE DE 2016 A LAS 12:55 PM

MIAMI

El juicio federal contra Dylann Roff por matar a nueve parroquianos de una iglesia tomó impulso este martes en Charleston, Carolina del Sur, cuando la fiscalía describió la fría y calculada masacre racista durante su alegato de apertura.

El joven de 22 años puede ser condenado a pena de muerte por haber matado a nueve fieles negros de la iglesia metodista episcopal africana Madre Emanuel, que participaban en una reunión de estudio de la Biblia el 17 de junio de 2015.

LEA: Nueve muertos en tiroteo en iglesia de los Estados Unidos

Tras la selección final de los 12 miembros del jurado, los abogados de ambas partes presentaron sus alegatos de apertura frente al juez federal Richard Gergel.

Roof «decidió ejecutar a nueve hombres y mujeres buenos e inocentes», dijo el fiscal Jay Richardson, según reportó el diario local The Post and Courier. «Y eligió hacerlo por el insensible odio que tiene a su color de piel».

Foto tomada por la Policía de Charleston en junio del 2015 a Dylann Roof, que podría enfrentar la pena de muerte por el asesinato de nueve personas.

ampliar
Foto tomada por la Policía de Charleston en junio del 2015 a Dylann Roof, que podría enfrentar la pena de muerte por el asesinato de nueve personas. (AFP)

La fiscalía busca la pena de muerte y se negó a aceptar la oferta de Roof -quien se dijo entonces inocente- de declararse culpable a cambio de una sentencia a cadena perpetua por los 33 cargos que enfrenta.

Richardson dijo a los miembros del jurado que Roof, quien hacía apología del nazismo y el apartheid, pasó meses planificando el ataque y acumulando municiones.

El fiscal destacó el hecho de que Roof eligiera atacar la iglesia Madre Emanuel en particular, que es símbolo de la lucha de los negros contra la esclavitud.

LEA: Racismo estaría detrás de matanza en una iglesia en Estados Unidos

Cuando entró a la iglesia, los 12 fieles que allí estaban pensaron que Roof era «un pequeño chico inofensivo», dijo el fiscal. «No se imaginaban el corazón frío y lleno de odio que tenía».

Luego, en medio del ataque, mientras recargaba su arma calibre 45, el joven dijo: «Tengo que hacerlo. Ustedes están violando a nuestras mujeres y se están apoderando de nuestro país».

Cuando llegó su turno, el abogado de la defensa, David Bruck, dijo que no cuestionará los hechos, que tal vez no llamará a ningún testigo y no cuestionará los testimonios de la fiscalía, según The Post and Courier.

Pero pidió a los miembros del jurado que tomen en cuenta el pasado de Roof y que intenten entender los factores que motivaron su ideología racista para no condenarlo a muerte.

En una audiencia la semana pasada, el juez Gergel había aceptado una petición de Roof de representarse a sí mismo en el jucio.

Pero el fin de semana el joven cambió de idea y pidió al juez que su abogado lo represente durante la fase en que se determinará su culpabilidad. El propio acusado se ocupará entonces de su defensa luego, cuando se aborde la pena de muerte.

Normalmente, los juicios por pena capital se dividen en dos fases. La primera establece la culpabilidad y la segunda la sentencia, en la que se considera si el condenado debe ser enviado a cadena perpetua o al corredor de la muerte.

El jurado para el juicio federal en curso está compuesto por dos mujeres negras, ocho mujeres blancas, un hombre blanco y un hombre negro.

La matanza causó gran conmoción en la opinión pública nacional e internacional, en momentos en que Estados Unidos está sumido en una serie de episodios que dejan en evidencia sus tensiones raciales, entre ellos, los actos vandálicos de grupos de supremacistas blancos están en aumento y los casos de abuso policial contra la población negra han llevado a numerosas protestas.

También en Charleston, la semana pasada se anuló el juicio al expolihttp://www.nacion.com/mundo/norteamerica/Masacre-iglesia-Unidos-calculada-fiscalia_0_1602039832.htmlcía Michael Slager, acusado de matar por la espalda a Walter Scott -un hombre negro que huía de una infracción de tránsito-, debido a que el jurado no fue capaz de ponerse de acuerdo para llegar a un veredicto.

http://www.nacion.com/mundo/norteamerica/Masacre-iglesia-Unidos-calculada-fiscalia_0_1602039832.html

Vaticano confirma la prohibición de los candidatos homosexuales al sacerdocio.


07 de diciembre de, el año 2016

El Vaticano ha confirmado que los hombres homosexuales no deben ser ordenados sacerdotes.

En una nueva instrucción para la formación de los seminaristas, titulado El don de la vocación sacerdotal , la Congregación para el Clero dice que la Iglesia «no puede admitir al Seminario ya las Órdenes Sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la así llamada cultura gay ‘ «.

El nuevo documento del Vaticano cita a los criterios contenidos en una declaración de 2005 de la Congregación para la Educación Católica: «Si un candidato practica la homosexualidad o presenta tendencias homosexuales profundamente arraigadas, su director espiritual, así como su confesor tienen el deber de disuadirlo, en conciencia, de proceder a la ordenación. «eso Directiva 2005 ha sido ampliamente ignorado en muchas diócesis, con los directores del seminario que afirman que la advertencia se aplica a los homosexuales sólo para que practican abiertamente.

La confirmación clara de que los homosexuales no deben ser ordenados al sacerdocio viene en un documento de barrido que establece nuevos estándares para la formación de sacerdotes en todo el mundo. Al dar a conocer el documento, lo que llevó a la aprobación de Francisco, la Congregación para el Clero explica que la última directiva que regula la formación sacerdotal fue lanzado en 1970 (y posteriormente modificada en 1985), y las enseñanzas papales más recientes pidió un nuevo conjunto de normas .Este nuevo documento constituye un modelo para la formación sacerdotal, un Ratio Institutionis Sacerdotalis Fundamentalis -y la Congregación para el Clero instruye a la conferencia episcopal de cada país para preparar sus propias nuevas normas locales sobre la base de esta Relación de Fundamentalis .

Las directrices del Vaticano hacen hincapié en la necesidad de una sólida formación intelectual de los seminaristas, y también una fuerte formación espiritual. El documento hace hincapié en la importancia de capacitar a los jóvenes a dedicarse a Cristo y la Iglesia. «La ordenación sacerdotal requiere, en el que la recibe, una entrega total de sí mismo para el servicio del pueblo de Dios, como una imagen de Cristo el cónyuge», dice el documento.

El documento también dice que los sacerdotes deben ser capacitados para protegerse de «clericalismo» y en contra de la tentación de buscar su popularidad; que deben ser advertidos de no «pensar en la Iglesia como una institución meramente humana.»

En una entrevista publicada por la Congregación para el Clero a lo largo de El don de la vocación sacerdotal , el cardenal Benjamin Stella, el prefecto de la Congregación, llama especial atención al enfoque del documento sobre el carácter de los candidatos al sacerdocio. El cardenal Stella observó que «no se puede ser un cura sin equilibrio de la mente y el corazón y sin la madurez afectiva, y cada laguna sin resolver o problema en esta zona corre el riesgo de convertirse en gravemente perjudicial, tanto para la persona como para el pueblo de Dios.»

referencias:

http://www.catholicculture.org/news/headlines/index.cfm?storyid=30139

Obispos suizos piden perdón por los abusos sexuales


07 de diciembre de, el año 2016

Obispos de Suiza se reunieron en la Basílica de Valère en Sion el 5 de diciembre y se les pidió perdón a Dios por los abusos sexuales en la Iglesia.

«A petición expresa de Francisco, que queríamos, como una conferencia episcopal para organizar este tiempo común de oración para todas las víctimas de abuso sexual», dijo el obispo Jean-Marie Lovey de Sion.

Al terminar la oración salmos penitenciales, los obispos también pidieron a Dios para mostrarles cómo acercarse a las víctimas que están «profundamente decepcionado por la iglesia y ya no quieren saber nada al respecto.»

http://www.catholicculture.org/news/headlines/index.cfm?storyid=30133

Seminario Católico de la gente y las Órdenes Sagradas de Kathie Ryan, ARCWP


 

http://bridgetmarys.blogspot.com/2016/12/peoples-catholic-seminary-and-holy.html

 


Seminario Católica Popular está ofreciendo un curso sobre los sacramentos ( http://pcseminary.blogspot.com ). En nuestra discusión sobre las Órdenes Sagradas, Kathie Ryan, ARCWP escribió lo siguiente:

Esta asignación de Ordenación planteó la cuestión, una vez más, ¿por qué ser ordenado? Durante mi proceso de discernimiento el «por qué?» guardado arrastrándose en mis meditaciones. Después de pasar algún tiempo me di cuenta de preguntar «por qué» no era pertinente. La cuestión se convirtió voy a aceptar «la llamada?»

Hemos aprendido que la definición de la ordenación comenzó a cambiar con las reformas gregorianas del siglo 12. Miré un poco más de la historia del tiempo y vino a la memoria de la lucha de poder entre el Papado y el Sacro Imperio Romano. El Vaticano fue un fuerte poder temporal. Obispos y sacerdotes estaban casados, tenían propiedades y querían que sus hijos heredarán la tierra. Históricamente sabemos lo que pasó el Papa, los Obispos y Sacerdotes, elevado hasta un nivel de importancia que conducen a las funciones y poder muy específicas.

En el video de Halo reventado el moderador nos recuerda que «todos los católicos es sacerdote, pero el sacerdocio sacramental hace las veces de la persona misma de Cristo.» Este concepto desarrollado en el siglo 12 y continúa en la actualidad. Católico tradicionalista usar la definición de desarrollo del siglo 12 para citar las razones sacerdotes no pueden casarse, y por qué no podemos tener las mujeres sacerdotes.

La definición de la ordenación anterior al siglo 12 era inclusivo y centrado en el servicio. Una persona, hombre o mujer, fue ordenado para una función particular en una comunidad específica (Martos 248). Fueron designados y consagrados para servir a la comunidad, así como servir en la liturgia. Ordenación fue sobre el orden sagrado no poder sacerdotal.

Todos somos sacerdotes ordenados en verdad. Sacerdote que son líderes de servicio. No hay «presencia real», no en el proceso de cambiar el pan y el vino en el cuerpo y la sangre sino en la puesta en común de que el pan y el vino entre sí. Presencia Real está en mí y que a medida que vivimos en el servicio de unos a otros en la comunidad. Todo lo que «sustituir a la persona de Cristo» cuando nos amamos unos a otros.

->

Publicado por Bridget María Meehan

CATÓLICOS ética sexual: Y COMPLEMENTARIEDAD Verdaderamente humana : Todd A. SALZMAN Y MICHAEL G. LAWLER


 

 

Haz clic para acceder a perry-salzman.pdf

Francisco aporta matices al concepto de complementariedad


Francisco y el cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, 17 de Nov. de 2014, durante un coloquio sobre la complementariedad (CNS / Cortesía de Humanum / Chris Warde-Jones)
  1. 1
  2. 2
PUNTO DE VISTA

En 1979-81, en una serie de conversaciones generales de la audiencia, el Papa Juan Pablo II introdujo en la teología católica la noción de complementariedad, que pronto se convirtió en una idea fundamental en su magistral y enseñanza sobre la sexualidad humana. En 2014, la Congregación para la Doctrina de la Fe organizó un coloquio interreligioso de tres días titulado «La complementariedad del hombre y de la mujer en el matrimonio.» pregón Francisco «para el coloquio abrió la posibilidad para pensar de nuevo sobre la complementariedad como una idea antropológica fundamental sexual.

Dado que el concepto seguirá siendo un sustrato de debate en el próximo Sínodo de los Obispos sobre la familia, una comparación de las ideas de ambos papas sobre la complementariedad es de interés teológico.

Para Juan Pablo, en primer lugar, la complementariedad significa que dos realidades van juntas, produciendo un todo que no es ni puede estar solo. Se desarrolla esta idea a lo largo de las líneas masculina / femenina de género basada en el cultivo, que presenta como basadas en la biología.


Relacionado: Para tener una iglesia verdaderamente justo, Francisco debe ir más allá de la complementariedad de Jamie Manson


En  la Familiaris consortio , publicado en 1981, se presenta esta complementariedad masculina / femenina basada en el género como un «complemento natural», que en el matrimonio crea entre un hombre y una mujer una unión cada vez más rico en todos los niveles del cuerpo, el carácter y la alma, y revela al mundo la nueva comunión de amor dado por la gracia de Cristo.

Esta complementariedad «natural» se divide en las complementariedades heterogenital y reproductivos.complementariedad es Heterogenital los órganos genitales masculinos y femeninos que funcionan físicamente; complementariedad reproductiva es esos órganos en reproducción.

Juan Pablo sostiene que mientras que una pareja casada debe complementarse mutuamente heterogenitally, ellos no tienen que reproducirse en realidad, si tienen suficientes motivos para no hacerlo y que observan todos los preceptos morales católicos. Las parejas infértiles y parejas que optan por no reproducir, por motivos graves aún pueden entrar en una unión civil y sacramental válido.

complementariedad Heterogenital es necesario para la complementariedad «natural» y, por lo tanto, las parejas homosexuales no pueden entrar en una unión civil válido.

En segundo lugar, en su carta de 1995 a las mujeres, Juan Pablo habla de «complementariedad ontológica», que la congregación doctrinal llama «complementariedad afectiva.»

Este tipo de complementariedad está en la raíz de la teología de Juan Pablo del cuerpo y de la persona humana sexual, ya que vincula intrínsecamente complementariedad biológica y personal entre un hombre y una mujer. Dios crea mujer y hombre completos en sí mismos, pero, para formar una pareja, que están incompletos. Su carácter incompleto se hace todo en su unión conyugal, donde la esposa y el marido mutuamente completa entre sí en una «unidad de los dos», física, psicológica, ontológicamente, no sólo en sus actos sexuales, pero en su día a día de la vida conyugal.

La complementariedad es un principio que ilumina un «antropología honesta», basada en «la naturaleza de los propios sujetos que realizan el acto.»

En una unión conyugal y la unión sexual de los cónyuges dentro de esa unión, elementos masculinos y femeninos están vinculados ontológicamente y afectivamente en un todo unificado.Debido a que las parejas homosexuales no traen cualidades femeninas si son homosexuales o cualidades masculinas si son lesbianas, no hay posibilidad de complementariedad o actos sexuales morales.

En tercer lugar, Juan Pablo II y el magisterio condenan los actos homosexuales con el argumento de que violan la complementariedad heterogenital y reproductiva, pero nunca explican si y por qué se violan también la complementariedad personal, aparte de afirmar en el Catecismo de la Iglesia Católica de que los actos homosexuales «hacer no proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual «.

Es legítimo preguntarse, sin embargo, si proceden de una complementariedad personal y si pueden contribuir a una complementariedad permanente y verdaderamente humana.

El magisterio no ofrece ninguna respuesta a estas preguntas específicas, pero comprometido, amante de las parejas homosexuales les han contestado de su experiencia, demostrando que lo hacen la experiencia afectiva y complementariedad comunión en su «unidad de los dos» vidas, incluyendo su mutua justa y amante de actos sexuales . Esa experiencia se ha notificado ha sido verificado por la investigación científica de buena reputación.

Estos informes experimentales y de investigación ponen de relieve el principio de John Courtney Murray que la comprensión de cualquier realidad humana se conserva de la ideología por contacto cercano con la experiencia concreta. La afirmación de Juan Pablo II y el magisterio que los actos homosexuales no proceden de una verdadera complementariedad afectiva es muy abierto a la acusación de ser una hipótesis no comprobadas por la experiencia práctica.

Espíritu-superdotación

Francis abre su tratamiento de complementariedad con una descripción genérica, la cual «se refiere a situaciones en las que una de las dos cosas se suma a, completa, o cumple una falta en la otra», y agregó importante que la complementariedad «es mucho más que eso.»

Él ofrece cuatro matices para nosotros pensar teológicamente acerca de que «más».

El primer matiz es un matiz de las escrituras: una referencia a la Carta de Pablo a los Corintios, que celebra que «el Espíritu ha dotado a cada uno de nosotros con diferentes dones para que – al igual que los miembros del cuerpo humano trabajan juntos para el bien de todos – – regalos de todo el mundo pueden trabajar juntos para el beneficio de cada uno «.

Para los seguidores de Cristo, Francis dice, este Espíritu-dones es el «sentido profundo» de la complementariedad y la raíz esencial de lo que él llama la «armonía ecológica» de las relaciones humanas. Todas las complementariedades emanan de este Espíritu-superdotación fundamental, que impulsa a los seres humanos para crear armonía y unidad, para superar la división y la exclusión, sepa reconocer y expresar las variedades de espíritu creado de las relaciones humanas con Dios, al prójimo, y auto.

Francis enfatiza correctamente que la complementariedad entre un hombre y una mujer de una (no el) es «la raíz del matrimonio y la familia», y que la «contribución del matrimonio para la sociedad es» indispensable «. »

Teniendo en cuenta las crisis en ambos matrimonios y las familias contemporáneas, esta afirmación positiva del matrimonio como una expresión antropológica y teológica de la armonía de la creación de Dios es una condición necesaria y con satisfacción la declaración profética. Sin embargo, la complementariedad de la mujer y el hombre es sólo una de las muchas armonías de los cuales tanto St. Paul y Francis hablan.

segundo matiz de Francisco, un énfasis en la complementariedad como una idea dinámica y en evolución más que una «idea simplista de que todas las funciones y relaciones de los dos sexos son fijos en un solo patrón, estática,» es crítico. Refleja un cambio de un clasicista a una visión del mundo históricamente consciente.

Una visión del mundo clasicista afirma que la realidad es estática, fija y universal. El método utilizado, la antropología formulado, y las normas que se enseñan en esta visión del mundo son eternos, universales e inmutables, y los actos condenados por esas normas son siempre tan condenados.

Una visión del mundo históricamente consciente fundamentalmente se opone a esta postulando que la realidad es dinámica, evolucionando, cambiando y particular. El método utilizado, la antropología formulado, y las normas que se enseñan en esta visión del mundo son contingentes, en particular y cambiante, y los actos juzgados por esas normas son evaluados moralmente a la luz de la evolución de los conocimientos humanos y la comprensión.

Juan Pablo II y el magisterio utilizan el término  complementariedad  de forma clasicista, definiéndola para reflejar los roles tradicionales de género y culturalmente determinadas basadas en la distinción fisiológica entre macho y hembra.

Junto con muchos fieles y teólogos católicos, detectamos los estereotipos de género en los documentos magisteriales, donde lo femenino se define principalmente en términos de la maternidad, la receptividad y la crianza, y la masculinidad se define principalmente en términos de la paternidad, la iniciación y la actividad. Ontológica, la maternidad y la paternidad biológica se pueden conceder, pero cualquier afirmación ontológica de la naturalidad de las cualidades psicológicas de género ignora la naturaleza culturalmente definido de género, y por lo tanto no refleja adecuadamente la complejidad de los seres humanos y sus relaciones.

La experiencia demuestra, por ejemplo, que algunos hombres son más protectoras y algunas mujeres más dominantes y analíticas, y que dentro de una relación que puede haber dos personas dominantes o dos personas crianza. ¿Realmente queremos afirmar que estas dos personas no se complementan entre sí de alguna manera?

discurso de Francisco refleja una visión histórica consciente y dinámica de complementariedad.»Complementariedad tomará muchas formas», argumenta, «ya que cada hombre y mujer aporta su particular contribución a su matrimonio y a la formación de sus hijos -. Su riqueza personal, el carisma personal»

Este enfoque históricamente consciente de complementariedad refleja lo mejor de la tradición teológica católica en diálogo con la experiencia y las ciencias sociales y biológicas.

tercer matiz Francis ‘se refiere a la «crisis ecológica» que plagan el matrimonio y la familia.»Ecología» es originalmente un concepto biológico se refiere a las relaciones entre los organismos vivos y su medio ambiente, pero se ha extendido en nuestro tiempo para incluir las relaciones entre los grupos humanos, los patrones de esas relaciones sociales crean y los recursos materiales disponibles para ellos.

Francis tiene muy en cuenta este significado contemporáneo de la ecología, la inclusión de la idea de la complementariedad en la que la ecología humana, y el papel de la complementariedad en la presente crisis en que la ecología.

Nos invita a reflexionar sobre la complementariedad a la luz de cómo pecados sociales limitar su plena realización y el impacto con el fin de «fomentar una nueva ecología humana». Pecados sociales que crean una ecología social que limita el impacto total de la complementariedad en todo el mundo incluyen la pobreza, el racismo, el sexismo, la homofobia, la discriminación, el patriarcado y toda otra realidad social que frustra, y no facilita, la dignidad humana y la relación.La invitación de las cuestiones papa es encontrar una más completa y una definición más dinámica de complementariedad que expone simultáneamente esas amenazas para la convivencia social, civil y familiar y responde a ellos.

atractiva la realidad

cuarta matiz de la complementariedad de Francisco es un enfoque en la familia como un «hecho antropológico,» que no puede ser calificado de «basado en nociones o conceptos importantes sólo en un momento de la historia ideológicas».

La experiencia mundial muestra que la familia se define e influyó cultural, histórica, social y legalmente. Aunque ciertamente uno puede concebir y presentar una noción «ideal» de la familia como un solo hombre, una mujer y sus hijos, la historia y la realidad de la familia son mucho más complejos. En la actualidad hay familias monoparentales, familias padrastro, familias adoptivas monoparentales, las familias de acogida y los padres, las familias y polygamous- monógama-padres y familias de padres del mismo sexo.

En cada uno de estos casos, «la familia es la familia», y hay que enganchar la realidad nos encontramos, no lo que nos gustaría que lo ideal sea. También hay que evaluar la naturaleza de la relación entre padres e hijos sobre la base de pruebas científicas sólidas, no en un prejuicio injustificado especulativa.

Esta demanda legítima de pruebas se puede exigir de la Conferencia Estadounidense de declaración Episcopal 2006 sobre la homosexualidad. Hablando de inclinación homosexual, los obispos señalan que «predispone hacia lo que no es realmente bueno para la persona humana.»La predisposición hacia los actos homosexuales es que «no están ordenadas hacia el cumplimiento de los fines de la naturaleza de la sexualidad humana», y por lo tanto, «actuando de acuerdo con una inclinación tal, simplemente no puede contribuir al verdadero bien de la persona humana.»

La afirmación de que los actos homosexuales, por definición, no pueden contribuir al bien de la persona humana parece contradecir las experiencias de relaciones científicamente probados de cometidos, las parejas homosexuales monógamas.

Lawrence Kurdek ha realizado una amplia investigación sobre las parejas homosexuales y toma nota de las siguientes características cuando se comparan estas relaciones con las parejas heterosexuales casadas: Las parejas gays y lesbianas tienden a tener una distribución más equitativa de las tareas del hogar, demostrar mayores habilidades de resolución de conflictos, tienen menos apoyo de los miembros de sus propias familias, sino un mayor apoyo de los amigos, y, lo más importante, experimentan niveles similares de satisfacción relacional en comparación con las parejas heterosexuales.

No sólo los estudios empíricos desafían reivindicaciones magistrales que los actos homosexuales, por definición, son perjudiciales para la persona humana y las relaciones humanas, tales estudios también niegan la afirmación de la congregación doctrinal que, «como demuestra la experiencia, la ausencia de complementariedad sexual en estos [homosexual ] los sindicatos creen obstáculos en el desarrollo normal de los niños … [y] en realidad significaría violentar estos niños «. Esa afirmación no soportado se contradice con la experiencia y el análisis científico.

Aunque el discurso de Francisco centró en la complementariedad que se aplica al hombre y la mujer en el matrimonio, los cuatro matices que introduce abrir la posibilidad de la reflexión teológica y antropológica en curso sobre la idea y su relevancia para todas las relaciones humanas. El desafío es discernir las implicaciones de estos matices de una ética sexual históricamente consciente y una noción de complementariedad en evolución que busca la armonía ecológica en la relación humana y es relevante para la realidad que viven las personas sexuales.

Damos la bienvenida espíritu de apertura y diálogo de Francisco, y rogamos que se informará al 2015 Sínodo de los Obispos sobre la familia y ser abrazado por toda la iglesia para que pueda ofrecer a los matrimonios y las familias ya un mundo de diversas maneras dividido un ejemplo de la armonía ecológica humana y los resultados positivos que se derivan de ella.

[Michael G. Lawler es el profesor emérito Amelia y Emil Graff de Teología Católica de la Universidad de Creighton. Todd A. Salzman es un profesor de teología en la Universidad de Creighton. Ellos son los co-autores de  la persona sexual  (Georgetown University Press).]

Esta historia apareció en el 5-18 jun 2015 edición impresa bajo el título: Trampas y el potencial para el matrimonio: Francisco aporta matices a la complementariedad .

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: