Voy a violarte, baby


Rafael Uribe Noguera consumió licor y cocaína antes de secuestrar a la menor

Rafael Uribe Noguera consumió licor y cocaína antes de secuestrar a la menor

Publicado 12 diciembre 2016
En el mundo hay miles de millones de sujetos que usamos estimulantes y no violamos ni asesinamos niñas ni mujeres. El que es caballero sigue siéndolo aunque se tome diez copas. El guache es guache aunque solo tome agüita de valeriana.

Cuesta creer que un ser humano sea capaz de cometer un hecho tan atroz. Podemos tranquilizar la conciencia social pensando que se trata de un (1) individuo defectuoso, sí, pero ¿cómo explicar que haya recibido la colaboración de muchas personas perfectamente normales?

Por ejemplo la hermana del asesino, que lavó el cuerpo de la niña con agua y luego lo ungió con aceite para camuflar los fluidos del asesino y confundir al legista. Por ejemplo el hermano abogado, que sugirió el uso del aceite y le aconsejó a Rafael que se metiera cuatro pases de cocaína para provocar una taquicardia y ser internado en una clínica.

A propósito, el “atenuante” de que el sujeto estaba drogado es ridículo. En el mundo hay miles de millones de sujetos que usamos estimulantes y no violamos ni asesinamos niñas ni mujeres. El que es caballero sigue siéndolo aunque se tome diez copas. El guache es guache aunque solo tome agüita de valeriana.

Una duda: ¿los Uribe Noguera son una familia o un colectivo que opera en concierto para delinquir? Parecen un equipo perfectamente sincronizado, con roles bien asignados: hay un señor violento que viola, golpea y asfixia; hay una señora fría que manipula la escena del crimen, y un intelectual que los asesora y se encarga de la coartada, los detalles técnicos y las sustancias adecuadas.

Cómo entender que en una clínica, donde la atención es lenta para cualquier paciente que no esté clasificado como triage uno o dos, vuelen a internar al asesino en la UCI y le practiquen un proceso delicado, un cateterismo expres, sin necesitarlo.

¿Cuántos días y trámites debe cumplir un enfermo real para recibir estos cuidados? ¿Cuántos han muerto sin recibirlos porque les faltó un sello o unos pesos? La clínica incurrió en una práctica criminal de complicidad por encubrimiento al proporcionarle al asesino excusas conducentes a impedir su captura y coartadas para atenuar su responsabilidad.

Cómo entender que algunos medios hayan tratado de ocultar la noticia y que luego insistan en que el asesino es un “prestante arquitecto” y la víctima una “indígena desplazada”.

Todavía falta la cereza del pastel: la colaboración de la sociedad, la aprobación popular de canciones que cosifican la mujer como objeto puramente sexual, en el mejor de los casos, o como saco de boxeo, en el peor, o ambas cosas, el combo completo: “A ella le gusta que le den duro y se la coman” (Jiggy Drama).

“Si sigues con esa actitud voy a violarte, así que no te pongas alzadita” (Jiggy Drama).

“Ella se vuelve loca cuando le meto agresivo, cuando la cojo por el pelo, la pego a la pared y le digo que la voya a mandar pa’ intensivos”. (Alex y Fido).

Este tipo de joyas líricas pululan en el reguetón. Las niñas se las saben de memoria y las cantan como loritas. Sus padres les pagan la boleta para los conciertos de Maluma, el ídolo reguetonero, y los más ricos lo contratan para celebrar los 15 de la niña.

En nuestras narices, estos ídolos “sado” están avalando socialmente el maltrato a la mujer. Ellos venden mierda explosiva y nosotros la compramos sin chistar.

Si estas son las partituras de la educación sentimental de los niños, y la sociedad quiere madurarlos biches con reinados infantiles y moda precoz, y los adultos son una suerte de coreografía zombie que ni oye, ni ve, ni entiende, lo raro es que no haya millares de Yulianas en los cementerios. O quizá las hay y nadie, ni los atareados medios, ni sus zombies padres, se han enterado.

Este artículo fue publicado en El Espectador 

http://www.telesurtv.net/opinion/Voy-a-violarte-baby-20161212-0026.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=39

BOLETIN DE NOTICIAS. LA VIA CAMPESINA. NOV/16


La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de Noviembre 2016, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que hacen parte de nuestro movimiento. Suscríbete Aquí.

La Vía Campesina dice Ni una menos: ¡Basta de violencia contra las mujeres!

Este 25 de noviembre, Día internacional de Lucha contra la violencia hacia las mujeres;  La Vía Campesina, reitera su compromiso con las luchas por la igualdad de derechos y la dignidad humana.

Nosotras, las mujeres, cargamos enormes responsabilidades en este mundo, alimentando a naciones enteras mediante prácticas agroecológicas, sin ser reconocidas como sujetas de derechos económicos, sociales, legales, políticos y sin programas públicos que garanticen la participación social y económica en situación de igualdad. Es por eso que hacemos un llamado global a nuestras organizaciones, aliados y amigos para juntos acumular fuerzas  que nos permitan potenciar acciones, movilizaciones y actividades que busquen denunciar los distintos tipos de violencia que enfrentan las mujeres y que se agudizan con el modelo capitalista y patriarcal, y con el avance del agronegocio en nuestros territorios.

Leer más: La Vía Campesina dice Ni una menos: ¡Basta de…

Mensaje de Solidaridad de La Vía Campesina para Cuba en estos momentos de duelo nacional

Nosotras y nosotros, mujeres, hombres y juventudes de La Vía Campesina, saludamos al pueblo de Cuba en estos momentos de duelo nacional por el fallecimiento del comandante Fidel Castro Ruz, dirigente histórico de la revolución cubana e inspirador de luchas por la emancipación de los pobres avasallados por el imperio y el capital.
Queremos expresar nuestro más sentido pesar y nuestra solidaridad a nuestras hermanas y hermanos de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) quienes inspirados por el comandante Fidel han dado la lucha por la soberanía alimentaria para alimentar al pueblo y proteger los recursos naturales. Todavía hace unos meses, durante su congreso nacional, las hermanas y hermanos de ANAP recordaban con orgullo un aniversario más de la Reforma Agraria promulgada por el comandante Fidel hace 57 años.
Leer más: Mensaje de Solidaridad de La Vía Campesina para…

Destacados #LuchasCampesinas

COP 22:¡Nuestras tierras valen más que el carbono!

(Marrakech, 15 de Noviembre de 2016) El acuerdo de París dio como consigna a los 196 Estados miembros de la Convención del Cambio Climático de las Naciones Unidas limitar el aumento de las temperaturas por debajo de los 2°C o incluso 1,5°C, con respecto a los niveles pre-industriales. Mientras que la COP 21 generó una gran movilización vinculada con la adopción de un acuerdo internacional, la COP22 no despierta el mismo nivel de atención. Sin embargo, los desafíos siguen siendo de suma importancia. En la COP 22, llamada «COP de la acción» o «COP de la agricultura», el riesgo es que se propongan precipitadamente una serie de falsas soluciones para la agricultura.

Leer aquí la declaración conjunta de más de 50 organizaciones,incluyendo La Via Campesina.

Paraguay: Pronunciamiento Político de la II Jornada de Agroecología del IALA Guaraní

(Asunción, 11 de noviembre de 2016) Nosotras y nosotros, integrantes del colectivo del Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) Guaraní, hemos convocado a la ciudadanía a debatir abiertamente algunos temas que consideramos relevantes y necesarios de ser entendidos como una apuesta hacia la transformación social por la que bregamos, en el marco de la segunda edición de la Jornada de Agroecología, que tuvo lugar los días 10 y 11 de noviembre de 2016, en la ciudad de Asunción.Consideramos que la agroecología no es otra cosa que el ejercicio y la defensa de esa agricultura que ha dejado huellas en la historia de la humanidad al forjarse en las diferentes civilizaciones a través de los tiempos. La agroecología recoge la memoria de lo mejor que se ha labrado en el mundo.

Leer más: Paraguay: Pronunciamiento Político de la 2°…

Venezuela: Una juventud latinoamericana que habla de poder popular

(28 de Noviembre de 2016) «Juventud que se anima a luchar construye poder popular», fue el lema que Segundo Delgado, delegado de la Confederación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas y Campesinas, de Ecuador, trajo al decimoquinto campamento de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina, que comenzó el jueves en el estado Vargas, Venezuela. Su intervención fue parte del análisis de coyuntura latinoamericana que se desarrolló durante la tarde, con la presencia de 200 jóvenes venidos de 15 países. Quien abrió el debate fue Oscar Contreras, referente de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora – Frente Patriótico Hugo Chávez (Crbz-Fphc), con un análisis sobre la actualidad de Venezuela, tanto del bloque enemigo en su política de guerra no convencional, como del bloque chavista y sus contradicciones y desafíos.
Leer más: Venezuela: Una juventud latinoamericana que…

Honduras: Mujeres rurales demandan justicia en el campo

(28 de Noviembre de 2016) En el marco del «Día Internacional de la  Violencia contra la Mujer»,  las mujeres rurales denuncian la constante violación de sus derechos humanos, y la persecución judicial de las mujeres del campo, actualmente hay más de 1,700 mujeres campesinas e indígenas criminalizadas por la defensa de los recursos naturales y el derecho a la tierra, además de las dificultades que enfrentan para acceder a recursos productivos.

Leer más: Honduras: Mujeres rurales demandan justicia en…

País Vasco: I Seminario sobre políticas públicas locales para la Soberanía Alimentaria

(11 de  Noviembre de 2016) EHNE-Bizkaia, ETXALDE y Bizilur, en colaboración y con el apoyo de las organizaciones miembro de la Alianza Manos en la Tierra para la Soberania Alimentaria (Hands on The Land For Food Sovereignity) TNI, FIAN, las organizaciones incluidas en la Plataforma de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y la Coordinadora Europea de La Vía Campesina les invitamos a participar en el I Seminario Internacional sobre políticas publicas locales para la Soberanía Alimentaria. Bajo el lema «Alimentando políticas públicas», el seminario pretende crear un espacio para el debate, para compartir experiencias e iniciativas y sobre todo para facilitar el encuentro entre actores que actualmente desempeñan un papel relevante en la adopción e implementación de políticas públicas para la soberanía alimentaria.
Leer más: País Vasco: I Seminario Internacional sobre…

Informe: Las mujeres en el movimiento campesino

(28 de Noviembre de 2016) Dentro del 2º Foro Nyéléni Europeo, celebrado en Cluj-Napoca, Rumanía, alrededor de 70 mujeres*(1) de diferentes sectores – productoras, trabajadoras agrícolas, activistas etc. – se reunieron para tener un espacio en la lucha por la soberanía alimentaria.

Para empezar, se escucharon varias voces a través de un mapeo de cuerpo participativo, expresando sus perspectivas acerca de la situación actual de las mujeres*, tanto en general como dentro del movimiento campesino.
Leer más: Informe: Las mujeres en el movimiento campesino

Dirigente del MST: En la etapa actual sólo cabe profundizar la organización y lucha de masas

En el marco de la II Asamblea Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, el primer panel de este jueves (1), fue protagonizado por el referente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, João Pedro Stedile, quien ofreció una charla magistral sobre: «Momento político: neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo en nuestro continente».
Stedile realizó una importante reflexión sobre la correlación de fuerzas en Latinoamérica y el mundo, señalando que esta debe ser siempre colectiva y no individual.
Leer más: Dirigente del MST: En la etapa actual sólo cabe…

Che Sudaka «Cuando Será» – Por la Soberanía Alimentaria

(Barcelona, martes 15 de noviembre de 2016)Hace unos dias vio la luz el videoclip del single «Cuando será», incluido en el actual álbum «Hoy» del grupo colombiano-argentino Che Sudaka, afincado en Barcelona. Che Sudaka dedica este nuevo trabajo audiovisual al movimiento campesino internacional La Vía Campesina y su lucha por la soberanía alimentaria de los pueblos. Noviembre 2016.
Míralo en ViaCampesinaTV.

Reivindicamos este derecho a poder continuar alimentando al planeta

Entrevista con Sandra Moreno del Sindicato de Obreros del Campo, SOC – La Via Campesina. En Andalucía, históricamente, se ha dado una ocupación de tierra, que esta marcada por la tenencia de latifundio. Es muy parecido a la situación en América Latina. Esto a originado que la tenencia de la tierra esta en manos de los terratenientes, que la concentración de la tierra es «muchas grandes cantidades de tierra en manos de muy pocos». Octubre 2016. Fian Bélgica.
Míralo en ViaCampesinaTV.

A %d blogueros les gusta esto: