COLOMBIA.MEDELLIN:Fronteras invisibles de combos de Castilla, en Medellín, impiden que habitantes vayan al médico


  • En el centro de salud de Alfonso López trabajan aproximadamente 26 personas y hay seis consultorios. Aunque Metrosalud dice que funcionan en un 100 % el lugar se ve vacío en semana. Han tenido que poner rejas para evitar robos. FOTO Manuel Saldarriaga

    En el centro de salud de Alfonso López trabajan aproximadamente 26 personas y hay seis consultorios. Aunque Metrosalud dice que funcionan en un 100 % el lugar se ve vacío en semana. Han tenido que poner rejas para evitar robos. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.

 

POR VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. | PUBLICADO HACE 13 HORAS

Habitantes de Alfonso López, comuna 5 de Medellín, denuncian temor de ir al centro médico del barrio por las denominadas fronteras invisibles. Autoridades dicen que seguridad ha mejorado.

Todos lo saben, pero pocos se atreven a decirlo a viva voz. En el centro de salud de Alfonso López muchos pacientes han dejado de asistir a sus citas médicas por miedo a cruzar las denominadas fronteras invisibles que trazan los combos delincuenciales de ese barrio del noroccidente de Medellín.

La situación, además de generar zozobra en usuarios del centro de salud, hace que algunos médicos del lugar no logren copar sus agendas de citas lo que ha aumentado la demanda en otras sedes, como la de la unidad intermedia de Castilla.

Un empleado del centro médico de Alfonso López reveló que muchas personas que solicitan sus citas por Internet no cumplen con ellas, la mayoría de veces por situaciones de inseguridad.

“Al preguntarles por qué no llegan, cuentan que es por miedo de transitar zonas que las bandas prohíben”, dijo la persona, que omitió su nombre, refiriéndose a las denominadas fronteras invisibles.

Zona de intervención

La comuna 5 Castilla, y barrios aledaños como Alfonso López, son los que actualmente representan, junto al Centro, un mayor fenómeno de criminalidad en Medellín. Allí, hasta ayer se habían presentado 54 homicidios, 10 más que en igual periodo del 2015, según reporte del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia, SISC.

Felipe Restrepo*, habitante de Alfonso López, relató que las advertencias que le han hecho de tomar represalias contra quienes transiten cerca al centro de salud, y no sean de esa zona, lo han hecho desistir de consultar allí.

“Dicen que a todo el que vean lo “arrean”. Allá no se puede bajar”, afirmó el ciudadano que a pesar de sufrir problemas de próstata y ácido úrico prefiere esperar hasta enero próximo una cita en el Pablo Tobón Uribe.

Si bien coinciden habitantes y usuarios en aceptar que los enfrentamientos entre combos delincuenciales han bajado y la presencia de la Fuerza Pública es mayor, el miedo no se mengua.

“Este año ha habido amenazas y dificultades. Incluso me da temor ir a la unidad de Castilla, porque allá ‘los mondongueros’ también tienen fronteras”, subrayó Restrepo.

Inasistencia es “normal”

Aunque Metrosalud, entidad del orden municipal encargada del centro de salud de Alfonso López, no quiso referirse a hechos de violencia, confirmó que la inasistencia es del 13 por ciento, promedio que, aseguró, es normal en la mayoría de sus sedes.

En el lugar se percibe una aparente tranquilidad que sorprende, si se tiene en cuenta que es un centro médico destinado a personas de estrato bajo. No hay filas, y al menos dos de los seis consultorios no tienen servicio.

El reporte de Metrosalud da cuenta de que en lo corrido del año han atendido 52.825 citas en el centro médico, de las cuales 4.834 son citas de medicina general.

Hernán Múnera, director de la Unidad de Castilla, de la que depende Alfonso López, aseguró que las condiciones de seguridad hoy en el centro médico son óptimas debido al acompañamiento de las autoridades. Añadió que la inasistencia es la misma de la mayoría de unidades en la ciudad.

“Hemos tenido que enviar allá otros profesionales porque la demanda subió. Hace un año sí sé que se pidieron traslados por dificultades”, afirmó, y admitió que hace 15 días hubo vidrios rotos como consecuencia de una balacera.

Ofelia Pérez*, quien ha trabajado en el centro médico, confiesa que algunas mujeres de edad llegan a consultar y afirman que sus hijos no pueden asistir por miedo a pasar las fronteras invisibles.

“Un funcionario de la unidad tuvo que pedir traslado debido a que fue testigo de una balacera. Tenía temor”, apuntó.

Por ahora la Secretaría de Seguridad de Medellín prefirió no pronunciarse al respecto. Tampoco la Policía habla sobre la situación. Mientras tanto, la comunidad espera no tener temor de consultar en un centro médico que como el de Alfonso López ofrece todos los servicios y goza del aprecio de la comunidad.

* Nombres cambiados por
petición de la fuente

http://www.elcolombiano.com/antioquia/en-centro-de-salud-de-medellin-usuarios-incumplen-citas-por-miedo-a-fronteras-invisibles-de-combos-AA5604992

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: