Querido Pueblo Blanco: Una carta abierta a la gente blanca sobre cómo ser indígena


Publicado el |A

Por Adebayo Akomolafe / bayoakomolafe.net

Queridos blancos:

Durante el tiempo que puedo recordar, siempre he sido blanco. Como tú. Yo no lo sabía.

Nacido en la ciudad nigeriana bipolar del alza rascacielos y enormes barriadas, Lagos, donde el sol a veces se olvidó de atenuar su elevada temperatura ambiental, que creció pensando que era negro como todos los demás. Todas las señales estaban allí – incluyendo mi piel negro, mi tímida pelo de la cabeza-abrazo, y mi nombre Yoruba con su tonalidad lírica y significados vaunted.

No había mucho más a esa identidad, sin embargo. Nada especial. Cuando caminaba por la calle Jemtok para comprar mi padre una pequeña botella fría de Guinness Extra Stout, que no era la música ‘negro’ que las personas estaban bailando en fiestas en las calles o héroes de la película «negras» que las personas estaban hablando animadamente sobre. Todos estábamos deslumbrado por Rambo de Sylvester Stallone, por la manera de hablar de los que tuvieron la suerte de visitar sus países, y por su magia tecnológica – se evidencia en todos los aparatos nos propiedad o quería.

En la escuela, vimos los clips grabados de vídeos informativos de la BBC para aprender a pronunciar correctamente las palabras en inglés. «No abrir la boca tan ancha», nuestros maestros advertirían – no del todo a la altura de sus propias normas impuestas. Durante la Navidad, mis hermanas y yo no entendían por qué no se nos permitió colgar nuestras medias en la puerta delantera [1] , y maldijo nuestra desgracia cuando la nieve no cayó – como lo hizo en la televisión.

A pesar de que preferimos nuestra propia comida (el suyo nunca parecía tener suficiente aderezo o trozos fritos de carne), nuestras propias tradiciones (nuestros mayores se sintieron besar significado públicamente que todos hayan tenido ningún ‘entrenamiento en casa’ propiamente dicho), y nuestra música, la banda sonora de nuestra vida era la promesa de viajar ‘Extranjero’ y conocer la magia de la reunión ‘Oyinbo [2] «pueblo y vivir en tierras’ ‘Oyinbo. Y de vida de los Oyinbo ‘vive. La buena vida.

Era cada pensamiento y el sueño del hombre no-pensamiento. Y por una buena razón: Occidente, su casa, era el cielo, y Dios vivía allí.

No hace falta decir, una corriente constante de auto-odio fluía a través de nuestras vidas – instándonos a alturas de civilización de la blancura. instándonos a llevar tres juegos de una pieza bajo un sol interrogativa. instándonos a demonizar a nuestras propias tradiciones para que pudiéramos ponerse al día con usted.

No hablamos de esta manera, pero era, sin embargo, inevitablemente cierto para nosotros: si era blanco, era correcto .

Pero un día, al menos para mí, es de repente ‘no lo era.

No puedo recordar cuando este cambio sucedió – cuando descubrí a mi pesar de que debajo de mi cosmético para la piel negro era una blancura interior, un cliente de Troya tras las líneas enemigas. La historia de Chinua Achebe sobre Okonkwo [3] y de su trágica lucha contra los invasores blancos podría haber tenido algo que ver con esta realización. La lectura de Walter Rodney ‘¿Cómo subdesarrollado Europa de África, el aprendizaje sobre la lucha de Mandela con el apartheid, y mi fascinación con la profundización diferencia y la diversidad ciertamente no desempeñó ningún papel pequeño.

Pronto, toda mi energía se dedicaron a recuperar mi negrura robado. La música de fondo de la redención del «lugar» a «espacio» comenzó a desvanecerse, y se sienten menos urgente. Menos interesante. Mi inmovilización segura una vez a la tierra de verdades judeocristianas vino desabrochado, y cada servicio de la iglesia parecía una invitación ética en un exclusivismo ignominiosa – el tipo que silenció Okonkwo. Y mi esclavo antepasados. Y esos niños americanos aborígenes y nativos que fueron alimentados con cuchara saludable dosis de blancura buen ol ‘en cajas ordenadas – por su gente.

Yo había crecido hasta convertirse en otro portavoz de la élite de los sistemas de conocimiento ‘blancas’, pulir las paredes osificados de la torre de marfil, caminando más allá de mi propia gente con mis vestidos laudatorios de logro académico. Una, el logro ajeno inusual. Una Casa Negro. Sin embargo lo que quería saber lo que se siente al estar basada en mi propia cultura – lo que quedaba de él. Para sentirse cómodo en mi propia carne. Para sentir el latigazo contra tensa la piel sudorosa negro y conocer la ferocidad de conspirar aliento de espesor con anhelo y patetismo. Quería sentir un ultraje ancestral; Yo quería estar enojado con usted por lo que sus padres y madres hicieron a nuestros padres y madres.

Aunque no lo veo de esta manera en el momento, cuando busqué a Yoruba sacerdotes curanderos que consultaron dioses ‘pequeños’ y hablaron con caracoles, cuernos de carnero, y elaborados rituales, era mi manera de querer ser indígena de nuevo. Era mi protesta silenciosa contra la universalidad depredadora de Occidente. Me gustaría viajar por el mundo adelante, usar colores africanos, contar historias sobre tortugas y arañas tramposo que sólo había aprendido acerca de las bibliotecas, y …

¿Sigue allí, los blancos? No pasará mucho tiempo ahora – llegando al punto de esta carta, es decir. Colgar en él.

¿Donde estaba? Sí. Convirtiéndose indígena. Es todo el delirio ahora, ¿verdad? En un sorprendente revés de la trama, que todo volvió a nuestras tierras. Bueno, muchos de ustedes. Esta vez, no trajo la Biblia o nos dicen que necesitamos escuelas con el fin de aprender correctamente (sin embargo, algunos de ustedes todavía lo hacen), que vino con la pintura en sus rostros, y las baratijas y joyería elaborada y misteriosas máscaras antiguas nuestros hermanos más laboriosos que se venden a usted para ayudarle a sentirse «indígena».

De hecho, parece que está en todas partes ahora, recorriendo el mundo una vez más por una sensación de hogar. Un sentimiento de realización.

En la India, donde ahora vivo con mi mujer afro-indio e hija, hay tantos de ustedes aquí, revestido en que fluye kurtas, montando motos descalzo, saludando a los demás con una grave y pesado ‘Namaste’, que ofrece simposios sobre la apertura de la tercera ojo para la gente que inventó el concepto, y que fluyen dentro y fuera de los templos, mientras que la lucha popular local fuera de erigir quioscos de «apoyo» (leer que a medida ‘extorsionar a’) sus muchas peregrinaciones.

Sé que no me refiero a hacer muchas de estas cosas: que no te refieres a apropiarse de otros valores culturales, despojarlos de su incrustación en su contexto, empaquetarlos en fórmulas o productos ordenados y comercializarlas. O quizás sí, porque no conocen otra manera de acercarse a lo sagrado. En cualquier caso, muchos de ustedes han aprendido la lección de pasados y presentes de la colonia: usted reconoce que al desplazar a otro es haber desplazado a uno mismo. A entender – con silenciosos susurros y rumores silenciosos – privilegio blanco que no está trabajando para usted o cualquier otra persona. Uno se da cuenta de que la excepcionalidad blanco es como una observación incidental en el medio de una frase, haciéndose pasar por todo el libro – y que sea en lo alto de una pirámide es ocupar un lugar muy pequeño.

Las promesas bizantinos de trascendencia moderna que se ennoblecen en su exilio de la «naturaleza», en el gran dios ‘G’ se ordenan para sentarse fuera y por encima de este frágil reino material de las cosas, y en su insistencia en que se encuentran en el centro de la universo (y puede, como tal, informe unilateralmente una nueva historia sobre el mundo), ha sido pospuesta indefinidamente.

Con cada nueva cuenta de un derrame de petróleo, o de un delfín que luchan en la orilla para entregar en sí de la metralla de plástico en gestación dentro de su estómago, o de una víctima de suicidio cuya cuenta bancaria era más rico que «las naciones del tercer mundo, o de una política que se siente más en deuda con los caprichos y la fantasía de las grandes corporaciones que a las preocupaciones públicas reales, se siente que hay algo que no está bien con esta configuración particular de las cosas. Y por lo que mis amigos blancos, huérfanos de un cielo lleno de gente, está buscando – como yo – una manera de recuperar su lugar en la tierra. Que busca su indigenismo. Usted busca un hogar.

Supongo entonces que el objetivo de esta carta es prolijo admitido para hacerle saber que te veo y me identifico con su lucha .

También busco una tierra que mana leche. Y la miel. Y destellos románticos de la puesta del sol. Y la pereza sagrado. Y un trabajo significativo. Y la piel callosa roce contra la piel callosa en los círculos rituales de co-devenir. Y cantando las plantas y los vientos suspiros y un intenso pequeñez – el tipo que le libera de la presión que roer para convertirse en «alguien» y profundiza al mismo tiempo uno de apreciación de pertenencia.

Quiero crecer mi propia comida.

Quiero cazar un león, y hablar con él antes de que yo introduje mi cuchillo más profundamente en su lado palpitar – agradeciendo su cuerpo felino para que se ofrezca para el sustento de mi tribu.

Por otra parte, yo no. Yo apenas tienen pizza que pedí en el Internet que se embarcan en una búsqueda para matar a mi propia comida. Y mientras crece uno de los alimentos se produce una interrupción revolucionaria de los regímenes adinerados que ahora gobiernan nuestros apetitos corporales, identidades, deseos, sexualidades y ambientes, hay algunos días en que yo sería feliz de tener una comida que se hace a mano en un laboratorio. Y (ser innecesariamente honestos aquí) A menudo he disfrutado de la insipidez química algunos de ustedes llaman cariñosamente la cena.

¿Cómo equilibro estos impulsos en competencia? Hace esto me hace menos indígena? Menos original? Menos de África? Menos fiel a mis misiones para la descolonización?

No sé, pero yo sospecho que esta noción de lo indígena como una identidad fija, como un estado estático de las cosas, como algo para volver a, es en sí mismo un producto de marcos blancos de conocer. Y con esto quiero decir que nadie sabe lo que significa ser indígena. Ni siquiera el «indígena».

Déjame contarte una historia corta aquí que podría ser útil.

Hace mucho tiempo, algunas de sus padres dividido el mundo en dos reinos – un reino de la apariencia y el reino de la permanencia. Los ecos de esta escisión radical en el corazón de las cosas aún resuenan hoy. Vivimos en binarios. Nosotros contra ellos. Lenguaje y la realidad. Agente contra herramienta. Mente contra la materia. Auto contra el ambiente. El libre albedrío frente al determinismo. Humana frente no humano. El hombre contra la mujer. Pública o privada. Conciencia frente mundo. Cogito ergo sum. En el contexto de esta bifurcación, algunas cosas llegaron a ser vistos como «originaria» o superior y otros, «derivado» o inferior.

Los rumores de esta gran división, este radical touchness fuera de, se infiltraron en casi todo, y todos quedaron poseídos de un anhelo de reconciliación. Por forma de realización. Para bienvenidas. Esperamos que – como santos – cuando vamos marchando en, en algún lejano día del rapto personal o colectiva, sabríamos las cosas como realmente son. Finalmente se pondría en contacto, y entonces podríamos ser verdad.

Indigenidad tiene la desafortunada la dignidad de soportar el peso de estas expectativas de civilización y onto-epistemológicas. Al igual que la «naturaleza». Como los artistas y teólogos en su búsqueda de bases puros de la Ilustración, hemos aprendido a hablar acerca de la «naturaleza» como si fuera un lugar indiscutible de llegada. Un lugar carente de conflictos. Un lugar de los conjuntos fractales psicodélicos de armoniosas. Un cielo – donde es posible explorar un campo verde de árboles, doblar una rama hacia atrás, y de alguna manera escapar (por el hecho de estar en el cielo) la reacción resultante y la cicatriz en su piel. Este ‘la naturaleza con un halo’, o la naturaleza como esencialmente «bueno», nos ciega a las muchas formas en la naturaleza » deconstruye a sí mismo.

Así como la naturaleza es «indefinido» y promulgada, lo que significa ser indígena es indeterminado y depende por completo de las prácticas de ver. Quizás es más fácil de ver ahora cómo estas ideas euro-americano sobre el retorno al Edén, sobre el vínculo entre reinos irreconciliables, y sobre la recuperación de un original han producido una noción de lo indígena objetivado que es más fácil de explotar o apropiado. Un indigenismo que se deriva de, y sensible a, gentrificación blanco.

En mis propias misiones para descolonizar a mí mismo y tener en cuenta el trauma de mi herencia colonial, estoy aprendiendo algunas cosas que son probablemente lo suficientemente claro para delinear:

  • No hay «yo» indígena : He implícita esto ya, pero vale la pena repetir. Convirtiéndose indígena no puede ser sobre cómo acceder a algún tipo de fundamento ontológico puro. Excluyendo aparte sucesivas capas de una cebolla no le traerá a la esencia de la cebolla. También vale la pena señalar que si lo indígena no es un «dado» o parte de una situación binaria, incluso la modernidad es una especie de lo indígena. Sí, el capitalismo neoliberal odiado y los anhelos tecno-utópico de permanencia, para la abstracción y la dominación son tan indígenas (y ‘naturales’) bailes desnudos luz de la luna (y otras formas espectaculares de Hollywood le gusta representar personas no occidentales) . Incluso me atrevería a decir que la modernidad es la práctica indígena de negar la importancia de lo no humano o la vitalidad agential del mundo. ¿Tiene sentido esto para ti?
  • Descolonizar mismo no se trata de la recuperación de un pre-existentes dado : Descolonización podría sugerir regresar a una paleta original, una práctica original, una forma antigua – productos, pero la idea de caminos originarios y Givens autónomos son a su vez de marcos blancos de conocer. Movimientos anti-coloniales y Pan-africanos a menudo tratan de promulgar la justicia apelando a un elaborado ideales – una visión romántica de afrocentricidad. Al hacerlo, ellos defienden una política de la identidad que es ciego a contextos cambiantes y las marcas indelebles de nuestro pasado colonial. Una forma diferente de pensar sobre la descolonización es como la intimidad con que nos encontramos. Se para la contabilidad y la apertura a nuestro arraigo, no luchando por una identidad Platón-nic o calidad trascendente.
  • Soy negro, pero yo soy blanca también : Un chamán vez me dijo que me iba a convertir en una cabra. Parecía serio, porque me había atrevido cuestión un aspecto de su práctica. Más tarde llegué a comprender cómo sus formas de conocimiento pueden dar cabida a la idea absurda de cambiar a cualquier otra cosa. Para la gente de Yoruba, el mundo no está poblado por ‘cosas’ independientes, moviéndose por su propia lógica interna o dinamismo. El mundo es una web y, como tal, las fronteras son porosas y siempre cambiante. En lugar de un mundo de cosas, tenemos muchos mundos de relaciones. Estamos tocando constantemente entre sí, infectando entre sí, de manera que es imposible trazar un punto original. Esto sugiere que mi ‘oscuridad’ co-surge con su «blancura» – y que son aspectos con guión de uno al otro.

Puedo problemas este último punto más allá y decir que no soy sólo el blanco, Soy verde como spirogyra. Soy moreno como árbol y de la montaña y el hormiguero. Soy azul como el cielo. Estoy obsesionado por el camaleón, que no tiene problemas en los colores que adquiere; Me preocupa la indeterminación de las especies de peces de alta mar que se vuelven invisibles, mientras que en modo oculto. Ya no estoy agobiado por la necesidad de promulgar una esencia de lo negro, porque ahora entiendo que convertirse indígena no es sobre la búsqueda de esencias, o el cumplimiento de un imperativo cósmico. Para ser indígena no ser original es; es apartarse de los caminos originales. Es de perturbar algoritmos calculables. Se trata de ser sensible y abierta al mundo. Se trata de escuchar las quejas de lugar, sentado con las sombras sin nombre, siguiendo hacia aventuras indecibles, y volviendo a la vida a una sensualidad que a menudo se resiste a la articulación o conceptualización.

Por tanto, propongo una serie de retos y preguntas a ustedes, mis amigos blancos – aquellos de ustedes que ya están preocupados por la política de la ciudad y están avanzando hacia la zona fronteriza. Aquellos de ustedes que se sienten como usted ha tenido los pies plantados en el aire, y el tiempo para el descanso en santuarios de pertenencia. Aquellos de ustedes que me preguntan cuando nos encontramos: «¿Cómo puedo ser indígena?»

  • Usted ya es indígena : No hay necesidad de «llegar a ser» indígena. Este es el relato de las brechas y distancias de nuevo. Se ha hecho popular a pensar en nosotros mismos como algo separado de la naturaleza. Contamos historias sobre un período estilizada en el tiempo cuando estábamos desvinculado fundamentalmente de temporalidades naturales, de la forma en que el mundo ‘verdaderamente’ es. Como tal, el imperativo ético de nuestro tiempo – que usted dice – es volver a unirse a la naturaleza y, al hacerlo, se convierten indígena de nuevo. Pero este relato sugiere que esto realmente sucedió – y que realmente está separado del mundo y debe volver a ella. Bueno, ¿y si nunca te fuiste? ¿Qué pasa si sus puentes y cohetes y edificios y carreteras y la tecnología y los transgénicos son sólo otra iteración de la naturaleza – aunque sea una que muchos ahora encontrar problemática? ¿Qué pasa si usted es tan incrustado en, y depende de, tierra, agua y aire (a pesar de su promulgación particular de lo indígena se trata de exteriorizar que la dependencia)? ¿Qué cambia cuando la ansiedad de «llegar a casa» o «convertirse indígena» se sustituye con una lentitud estudiosa y una curiosidad sobre dónde se encuentra?
  • Interrogar a su blancura : No estamos ‘nacer’, estamos ‘hizo’ y produjimos y de moda por prácticas materiales, los discursos científicos, problemas económicos, políticos y marcos. La blancura también se hace – la primera en ser convocado por la industria americana de la esclavitud. A menudo se argumenta que la esclavitud no tenía respeto por el color al principio. Había esclavos en blanco y negro, compañeros de trabajo en circunstancias horribles, bajo la atenta mirada de los profetas de lucro. La blancura se convirtió en el ardid administrativo para nombrar a los gerentes de nivel medio más ahora esclavos «negros». El mundo científico también se convirtió en cómplice de este régimen de refuerzo de la traición – mediante la publicación de investigaciones que mostraron que las personas negras eran las tres quintas partes de los hombres adecuados. En resumen, un aparato ético-político-científica producida blancura, alimentó en las promesas de escaso privilegio, y cortado de la abundancia del mundo que le rodea. El alma de la blancura es el color que excluye de importar, los colores y las voces que ahora acechan desde lugares liminares.
  • Pedir perdón no es suficiente : Reconciliación hoy a menudo se enmarca en términos de actuaciones adornados de contrición. Australia tiene incluso un día nacional para conmemorar este momento y reflexionar sobre el maltrato de los indígenas en ese país. Si bien esto es sin duda importante y poderosa, buscando el perdón es sólo un primer paso. Pedir perdón es más probable que reinvertir ‘poder blanco’ con la clase de la nobleza moral adquiere un filántropo para la difusión de su riqueza. Se necesita un tipo más profundo de la rendición de cuentas – una que nos lleva a los bordes de nosotros mismos. Uno que nos ayuda a notamos que somos un palimpsesto de colores, y que quién o qué somos es siempre en la fabricación. El perdón se está asentando las deudas; la reconciliación es límites preocupantes.
  • Escuchar : Observe el carácter sagrado de donde se encuentre. El misterio de dónde se encuentra. Esta es una noción diferente de lo indígena por completo – no es un provincialismo, nativismo o exotismo que objetiva de identidad, sino una vocación para respirar vida de notar el encantamiento que está alrededor de nosotros, en nosotros, con nosotros, dondequiera que estemos.

Es esta mi forma de decirle que no viaja, no venir a la India, o decir ‘Namaste’, o la práctica de yoga? Definitivamente no. No se trata de pegar a un lugar determinado. Lo que está en juego aquí es una actuación más deslumbrante de lo indígena que no requiere de la distancia, no necesariamente exige que protejamos una identidad pre-determinado, y no se limita al mundo humano. Usted no tiene que viajar lejos con el fin de ser indígenas. Donde estás es sagrado ya … no hay reino de acceso, ningún secreto subterránea a ser divulgada, sin «interior» para ganar.

En reelaboración de la blancura, estoy liberarlo de responsabilidad y exaltar aún más lejos – a pesar de sus desafortunadas exclusiones, algunos de los cuales están edificando a la diversidad? La respuesta también es no. Siento que una rendición de cuentas más profunda y la responsabilidad deben ir más allá de la reparación de las desafiando las prácticas de decisiones de límites que sustenta la blancura. Si tenemos que tener una política de muchas corrientes y no sólo la corriente principal, hay que unirse a la misteriosa, material de despliegue del mundo.

Creo que he ido demasiado lejos.

Permítanme cerrar esta carta diciendo esto, los blancos queridos. Hermanas. Hermanos. Peregrinos compañeros en esta saga despliegue de sonido y el silencio. Necesitamos una nueva política que no se adaptan a la blancura o reproducen excluyente usted y yo somos prisioneros de. Este es un tiempo para alejarse, para perder la forma, para pedir nuevas preguntas. Un activismo sagrado. Una ralentización que sabe encantamiento no es escaso.

Bayo Akomolafe es reconocido mundialmente por su poética toma contrario a la intuición, no convencional, en la crisis mundial, la acción cívica y el cambio social. Él es el curador de Coordinación para la Red de Emergencia, y anfitrión del curso en línea, ‘Vamos a bailar con las montañas’. Bayo espera ayudar a las expediciones pioneras de las fronteras en la que entre las especies y el diálogo intercultural puede suceder. Sumamos ‘Vamos a bailar con las montañas’ para una expedición a las fronteras de un nuevo tipo de política y lo indígena que cambia de frontera: http://course.bayoakomolafe.net

[1] Un día, nos lo probamos – pero que se habían ido por la mañana. Las medias, quiero decir.

[2] Un término pidgin de Nigeria para que una persona blanca o alguien no claramente africano.

[3] En su obra maestra, la novela ‘Things Fall Apart’

https://unsettlingamerica.wordpress.com/2016/12/21/dear-white-people-an-open-letter-to-white-people-on-becoming-indigenous/#more-2237

Asesinan a un sacerdote mexicano en la región más liberal de la Iglesia Católica


Los sacerdotes no escapan de la violencia en México: en los últimos cuatro años, 17 sacerdotes han sido asesinados

¡Mantente al día con las noticias de interés de los Hispanos!

 

Asesinan a un sacerdote mexicano en la región más liberal de la Iglesia Católica
Joaquín Hernández Sifuentes, (c), era vicario de una parroquia en Saltillo.

MÉXICO.- El asesinato del sacerdote Joaquín Hernández Sifuentes, de 42 años, no es una muerte cualquiera. El presbítero ejercía desde su ordenación en 2004 en una región con alta presencia del crimen organizado y uno de los bastiones más liberales de la Iglesia Católica, donde el apoyo moral de obispos a comunidades polémicas como prostitutas y homosexuales es tan natural como el que se da a pobres o víctimas de la inseguridad: Coahuila.

“Nosotros (los curas) no vivimos en una cúpula de cristal, formamos parte de la sociedad y estamos expuestos”, dijo Raúl Vera en una conferencia de prensa en las últimas horas, apenas se enteró del hallazgo del cuerpo que los agresores habrían enterrado con apuro, dejando algunas partes expuestas en una barranca de la localidad de Parras de la Fuente.

Ahí llegaron policías ministeriales con picos y palas que, según el diario local Vanguardia, fueron pedidos prestados a los bomberos para extraer el cuerpo de Hernández ya en estado de descomposición: su desaparición se reportó el pasado 3 de enero.

Aquel día, el sacerdote de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús pretendía salir de vacaciones durante una semana, pero aparentemente dos hombres se interpusieron en sus planes al visitarlo en el dormitorio del templo, de donde se lo llevaron, según las primeras versiones difundidas por la diócesis de Saltillo encabezada por Vera.

Este obispo que en los años 90 del siglo pasado apoyó las causas de la rebeldía indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a lado del obispo Felipe Arismendi , fue trasladado a Coahuila por órdenes de sus superiores para alejarlo del conflicto rebelde, pero al llegar al estado del norte comenzó a organizar y encabezar la inconformidad local.

Su diócesis y la de todos sus subalternos han sido piezas clave para la búsqueda de desaparecidos, la aprobación de las uniones gay así como de múltiples denuncias de corrupción. En días pasados, mientras denunciaba la desaparición del cura Hernández, tuvo que solicitar a las autoridades que en las “pesquisas” no forzaran a culpables.

“Están intimidando y amenazando a familiares, testigos y feligreses, que de buena voluntad están aportando elementos a la investigación”, dijo. “Parece que quieren disuadir a estos u otros testigos para que ofrezcan más pistas”.

Desde el año 2012, la Iglesia Católica ha reconocido la muerte violenta de 17 religiosos, entre ellos, dos laicos, dos presbíteros, y 14 sacerdotes.

La investigación del asesinato de Joaquín Hernández Sifuentes se encuentra en manos de la fiscalía estatal, quien informó a los denunciantes de la diócesis de Saltillo que pudo tratarse de un “conflicto” entre dos hombres jóvenes que presuntamente visitaron al cura el día de su desaparición, y que posteriormente se llevaron su coche, un Volkswagen Derby que luego abandonaron en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León.

Asesinan a un sacerdote mexicano en la región más liberal de la Iglesia Católica

ALEMANIA: Sacerdotes alemanes: abrir el sacerdocio a las mujeres, hacen que el celibato sacerdotal voluntaria.


  • La gente se recortan contra la catedral de Colonia en Alemania el 25 de enero de 2016. (Foto CNS / Wolfgang Rattay, Reuters)
 | 
En una carta abierta sobre el estado de la iglesia y el ministerio sacerdotal en Alemania, un grupo de 11 sacerdotes alemanes de la archidiócesis de Colonia han instado a la iglesia para abrir el sacerdocio a hombres y mujeres y para hacer voluntario el celibato sacerdotal.

Subrayan siete puntos esenciales para el futuro de la iglesia, incluyendo las siguientes:

  • «Necesitamos con urgencia para seguir adelante con iniciativas valientes sobre la cuestión de la admisión al sacerdocio. No tiene sentido continuamente para pedir al Espíritu Santo por las vocaciones, mientras que al mismo tiempo excluir a las mujeres del ministerio sacerdotal».
  • «El celibato a menudo conduce o bien a la soledad infructuosa y el aislamiento social o la agitación de trabajo indefensa Rara vez libera una fuente espiritual de la pastoral Hemos aceptado el celibato, pero no elegimos que 1 Timoteo 3:… 2 nos proporciona elementos de reflexión:» Una iglesia líder debe ser sin culpa, sino que debe tener una sola esposa ‘. «

Los sacerdotes también criticaron la agrupación de parroquias. Ellos dijeron que los grupos parroquiales son una «imposición», ya que además la transformación en forma anónima y el aislamiento que ya está teniendo lugar en la sociedad. párrocos y sus ayudantes deben estar disponibles a nivel local y no en un «centro distante», dijeron los sacerdotes. Deben ser «, donde la torre de la iglesia es y el anillo de campanas.»

«Para nosotros – y para muchos otros – estas preguntas están quemando los problemas y sabemos que que son también una gran fuente de preocupación para Francisco y [Colonia] cardenal [Rainer] Woelki», Mons. Wolfgang Bretschneider, uno de los 11 sacerdotes, dijo domradio.de , portal de Internet de la arquidiócesis de Colonia.

Los 11 sacerdotes, que estaban todos ordenados en 1967, poco después del Concilio Vaticano II, se han reunido una vez al mes desde entonces, han ido en los retiros y realizado viajes en el país y en el extranjero juntos, dijo Bretschneider. En el 50 aniversario de su ordenación, miraron hacia atrás en todo lo que habían experimentado en la iglesia y decidió dar a conocer sus puntos de vista en forma de una carta abierta sobre los temas candentes en la iglesia de hoy.

Cuando se le preguntó lo que él y sus compañeros sacerdotes esperanza para la medida de lo ordenación de las mujeres, Bretschneider respondió: «Esperamos que el tema no será dejado de lado. Hubo un momento en que ni siquiera se podía hablar de la ordenación de mujeres abiertamente. Mucho se ha hecho posible en virtud Francisco, sin embargo. Somos plenamente conscientes del hecho de que esta cuestión no puede decidirse durante la noche. no es la iglesia mundial a considerar y el peligro de un cisma. … Pero el aumento de la conciencia y poniendo continuamente un dedo en un problema puede llevar a un cambio de opinión en los últimos años y para una posible solución «.

https://www.ncronline.org/blogs/german-priests-open-priesthood-women-make-priestly-celibacy-voluntary

Memoria del curso bíblico Perdón y Reconciliación   Actualizado hace poco!


Curso Perdón y Reconciliación

D urante Los días 5 al 8 de diciembre de 2016 se Realizo en la Ciudad de Bogotá El Primer Curso Bíblico de profundización «Perdón y Reconciliación» con la Participación de Comunidades procedentes de Barranquilla, Medellín, Cali, Arauca y Bogotá con el acompañamiento de la ONU Equipo docente constituído por las Siguientes Personas: Danilo Rueda (Comisión de Justicia y Paz), Pablo Stucky (CEAS-Iglesias Anabautitas), Edgar López (Facultad de Teología, Universidad Javeriana), Juan Alberto Casas (Facultad de Teología, Universidad Javeriana), César Moya (Iglesia Menonita), Maricel Mena (Facultad de Teología, Universidad Santo Tomás y KairEd), Mery Rodríguez (Universidad La Salle y KairEd), Fernando Torres (Casitas Bíblicas y KairEd). El curso conto con la Coordinación del Equipo Bíblico «Shemá» de KairEd (Kairós Educativo) y La Financiación de Kerk-in Actie (Iglesia Reformada de Holanda). Las Comunidades Participantes habian Realizado con anterioridad Y Como parte del Proceso formativo Talleres Locales en los meses de Julio y Agosto Sobre perdón y Reconciliación.Ver memoria en el enlace siguiente:

CURSO-bíblico-memoria-1

Remitido al-e-mail

El Vaticano abre una iglesia para que mendigos duerman durante la ola de frío


El Vaticano abre una iglesia para que mendigos duerman durante la ola de frío

Posted by Redaccion on 13 January, 2017

Iglesia san Calixto - © Osservatore Romano(ZENIT – Roma).- La comunidad de san Egidio, debido a la emergencia por el frío de de estos días, desde el pasado sábado 7 de enero, han abierto la iglesia de San Calixto en Trastevere “para dar asistencia nocturna a las personas de la calle que no tienen otro refugio, hasta que permanezcan las bajas temperaturas”.

Las iglesia y los locales –informa un comunicado distribuido por la oficina de prensa de la Santa Sede– están en zona extraterritorial pero son propiedad de la Santa Sede. La iglesia “es un lugar de culto antiguo, edificado en torno al pozo donde fue martirizado el papa Calixto I, en el 222”. El edificio actual es del siglo XVII. Se trata de una rectoría conectada a la parroquia de Santa María en Trastevere y confiada a la comunidad de San Egidio, que desarrolla ahí las actividad de culto y de catequesis, particularmente para los ancianas y las personas con discapacidad.

Son unas 30  las personas, italiano y extranjeros que normalmente viven por la calle, las que actualmente son hospedadas por la noche y en la iglesia y los locales. El espacio habilitado está climatizado y provisto de camas, mantas y servicio higiénicos. Las personas acogidas pueden cenar desde las 19.00 en adelante, un comedor cercano y acceden a la iglesia entre las 20.00 y las 22.00. Por la mañana dejan el lugar en torno a las 8.00.

La acogida “está garantizada por los voluntarios de la comunidad de San Egidio que están presentes durante todo el horario de apertura y, por turno, también durante la noche”.

Además, a cada uno se le asigna y voluntario que busca soluciones ya sus necesidades materiales y de salud. En los días sucesivos a las primera acogida se buscan donde es posible situaciones de acogida más estables.

ZENIT <info@zenit.org>

El problema es la propia religión: Miguel Font RosellComentar


Hace unos días recibía en el correo un video de un Imán español, en una mezquita española, en la que arengaba a la clientela sobre el trato que el Islam debería dar a la mujer, desde la única perspectiva de ser valorada como objeto de deseo. Para un occidental, que afortunadamente no practica religión alguna, escuchar tamañas sandeces, cargadas de un machismo insultante, resulta entre grotesco, indignante y a mi modo de ver, una clara apología del mal trato, de la discriminación de la mujer y un atentado a la dignidad humana, dignas de la inmediata actuación del ministerio fiscal, algo que por supuesto no ocurrirá, ya que ningún gobierno español, ni organización feminista al uso, ni partido político tienen, ni ha tenido, la suficiente decencia, ni valor, ni capacidad ética ni moral, como para actuar en consecuencia.
Casi al mismo tiempo, el obispo de Cordoba, Demetrio Fernandez, nos obsequiaba, una vez más, con nuevas perlas de su inagotable machismo, de entre las que cabe destacar, sin agotar su incesable producción, las siguientes: “la fecundación in vitro es un aquelarre químico de laboratorio”, “el abrazo amoroso de los esposos no puede sustituirse nunca por la pipeta de laboratorio”, “La Unesco tiene un plan para hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual”, “la homosexualidad constituye una verdadera plaga”, “Si el marido o la mujer, dejando a su primer cónyuge, vive maritalmente con otro/a, comete adulterio, porque lo que Dios ha unido no lo separe el hombre”, “la ideología de genero destroza la familia, rompe todo lazo del hombre con Dios a través de su propia naturaleza”, sobre el anuncio papal referente a la nulidad de algunos matrimonios, afirma, “nadie puede deshacer – ni siquiera el Papa – lo que Dios ha unido por voluntad de los esposos en el sagrado matrimonio”, “Cuanto más varón sea el varón, mejor para todos”, “Cuanto más mujer y más femenina sea la mujer, mejor para todos en la casa”, “El hombre de la casa aporta la cobertura, la protección y la seguridad. Es el signo de la fortaleza y representa la autoridad que ayuda a crecer”, “El papel de la mujer es el de dar calor al hogar, acogida, ternura”…
También en este caso cabe indicar lo ya expuesto de que, escuchar tamañas sandeces, cargadas de un machismo insultante, resulta entre grotesco, indignante y a mi modo de ver, una clara apología del mal trato, de la discriminación y un atentado a la dignidad humana, dignas de la inmediata actuación del ministerio fiscal, algo que por supuesto no ocurrirá, ya que ningún gobierno español, ni organización feminista al uso, ni partido político, tienen ni ha tenido la suficiente decencia, ni valor, ni capacidad ética ni moral como para actuar en consecuencia.
Pero no nos engañemos, hoy el fundamentalismo islámico está pasando por sus mejores momentos, por altas horas altas de “brillantez”, algo que también ocurrió hace algunos siglos, no muy lejanos, con el cristianismo, o si nos desplazamos aun más en el tiempo con el judaísmo. Es el hombre quien se convierte en un energúmeno, pero es la religión quien le alienta, quien le proporciona las bases para el ejercicio de su intolerancia, y es siempre la misma, la religión abrahámica, de la que parten tanto el judaísmo, como el cristianismo o el Islam.
La sociedad civil evoluciona constantemente, con altibajos ciertamente, pero siempre hacia un mayor saber, hacia una mejor convivencia, tolerancia y respeto hacia los demás, hacia un mayor estado de libertad colectiva e individual, algo que casi siempre encuentra y ha encontrado su freno, en los fanatismos religiosos.
Cualquier texto científico, de carácter social, económico o político de hoy, nada tiene que ver con los escritos hace unas décadas, precisamente porque el mundo avanza corrigiendo sistemáticamente todos sus errores anteriores, rectificando, investigando, adoptando nuevos planteamientos, contrastando ideas, progresando en definitiva. La religión en general actúa de forma radicalmente distinta, anclada en textos de muchos siglos atrás, escritos cuando el conocimiento humano estaba en mantillas y todo parecía tener un origen misterioso, como misterioso era cualquier acontecer ajeno a la rutina más primitiva, lo cual al no disponer de avance científico alguno que lo justificase razonablemente, era asignado a supuestos designios divinos. Hoy, la mayor parte de los tratados que componen el llamado Antiguo Testamento, inspirados al parecer por la primera figura de esa trinidad de pintoresca justificación, el llamado Dios Padre, se han convertido ya en una novela de ciencia ficción en la que la acción bélica del pueblo elegido contra otros pueblos, alentada por un Dios cruel, vengativo y sanguinario, que no duda en llevar a cabo las mayores barbaridades, ajeno a cualquier manifestación de amor o misericordia, es una realidad incuestionable, salvo para quienes desde un fanatismo ciego arremeten con su intolerancia, contra todo lo que ponga en evidencia su empecinamiento más rancio, casposo e injustificable.
Pero no hay que olvidar que ese es el mismo Dios para judíos, cristianos y musulmanes, el mismo, aunque unos le llamen Yahvé, otros Dios Padre y otros Alá.
El machismo más extremo tiene su origen en la religión y en el sometimiento de sus seguidores a sus ancestrales, primitivos, y crueles textos, surgidos al amparo de una sociedad muy poco evolucionada en la que la fuerza era la única razón y donde, por tanto, la mujer tenía un protagonismo relegado exclusivamente al servicio del varón, de ahí el que sea consecuente la actitud de rabinos, obispos e imanes, con tales planteamientos, porque son los propios derivados de sus textos sagrados, inspirados, según ellos, por su Dios. Hoy sabemos que no existen los milagros, que tal consideración ha quedado relegada a todo aquello que a lo largo de la historia del ser humano, según el conocimiento de que disponía en cada momento, no le encontraba explicación, o bien se trataba de un fenómeno de supuesto acontecer, sin sometimiento alguno a prueba científica que lo corroborase, generalmente acaecidos a personas que creían ver u oír llamadas de un Dios, virgen, santo, o incluso de algún ángel o demonio que se comunicaba con ellos, claras evidencias de una situación de trastorno mental, hoy perfectamente conocido, e incluso tratado con éxito en neurobiología como fenómenos epilépticos (recordemos el mal de San Pablo, que le llaman en Irlanda) provocados por una pequeña irritación en el cerebro que induce a ciertas visiones y comportamientos consecuentes, algo conocido y estudiado por sus efectos oníricos sobre todo en Teresa de Jesús, Juana de Arco, Mahoma, Dostoievski, Santa Hildegarda y el propio Saulo de Tarso, quien pone la primera piedra para que sus discípulos culminen el nacimiento de una nueva religión: el cristianismo.
Lo que quizá más llame la atención y más ridículo resulte actualmente, es la estúpida coincidencia de las tres religiones en la condena del sexo en general, de considerar todo lo relacionado con el sexo como algo rechazable y consecuentemente causado por la mujer, quien ha de mantenerse en un estado de retraimiento, no vaya a ser que despierte los “naturales” anhelos del varón y le incite a pecar, algo al parecer muy propio de la mujer para los fieles a tales creencias, desde aquella actuación primera en la que aquellos personajes de fantasiosa creación montaron todo este circo del que todos somos supuestamente sucesores (lo del barro, la costilla, etc.).
En el mundo judío, para Yahvé, la mujer sigue siendo lo que era, aunque son relativamente pocos los judíos que profesan su fe de forma radical. Para los cristianos, depende de las múltiples confesiones que se han ido desgajando de la rama primigenia, a su vez desgajada del judaísmo, de tal manera que para Dios Padre en poco difiere de la concepción judía, para Dios hijo, las diferencias ya son algo notables pero no demasiado, mientras que para Dios Espíritu Santo, si hay alguien que lo sepa, que levante la mano. En el mundo islámico, pudiéramos decir que, en algunos aspectos, incluso han ido más allá del Dios judío en quien se inspiraron, situación que hoy el integrísimo actual lleva hasta las últimas consecuencias.
¿Porque este desprecio de las religiones abrahámicas hacia la mujer?. Lo cierto es que no se trata tanto de que la causa resida en un supuesto dominio mental, que también, como en una pérdida de poder del hombre por la amenaza sexual que representa en la mujer su aprovechamiento como arma desestabilizadora, lo que les ha hecho acuñar que el sexo solo tiene su aprobación en el seno del hogar y en sometimiento al dueño de la estirpe, de manera que fuera de ese contexto, el sexo se convierte en algo a combatir, en una amenaza para la estabilidad del hombre, en un arma de consecuencias imprevistas, lamentables y perturbadoras, de ahí que se considere como algo absolutamente impuro, lo que en un proceso de exaltación machista llegue a verse como algo sucio, convirtiendo consecuentemente a la bobada de la virginidad como signo incuestionable de virtud máxima en la mujer.
Hoy cualquier persona con un mínimo de sentido común comprende que en la virginidad no reside virtud alguna, ya que ningún efecto ético dimana de ella (todos somos hijos de la coyunda y nuestras madres unas santas, dentro o fuera del sagrado matrimonio) salvo para el alimento machista por excelencia, de querer ser el primero en romper el paquetito del regalo que la mujer le ofrece en prueba de sumisión, de copular, de ser penetrada por el maromo de turno, sin antes haber conocido varón, vamos, algo esencial para la convivencia, la paternidad y el avance de la sociedad en general, el acabose…
¿Que consideración tienen las religiones abrahámicas en sus organizaciones internas hacia la mujer?. ¿Alguna tiene la palabra en una sinagoga, en una iglesia, o en una mezquita?, ¿Se sabe de alguna que forme parte de las cúpulas de tales religiones?
La única dictadura teocrática existente en Europa, el Estado Vaticano, cuyo dictador ha sido designado por Dios a través del Espíritu Santo (mi reino no es de este mundo), con ejército propio y cárceles con presos en ellas (pon la otra mejilla y ama a tu enemigo), un banco plenipotente, principal receptor del dinero de la mafia, y poseedor del mayor patrimonio artístico que pueda atesorar Estado alguno (vende todo cuanto tienes y sígueme), sin ninguna mujer en sus órganos de dirección, sigue adjudicando a sus mujeres más cercanas el papel de rezadoras en conventos de clausura, o en labores puramente asistenciales de sumisión al hombre (enfermeras también las hay seglares), algo que de darse en la vida civil se convertiría en el mayor escándalo que imaginar se pueda, con la inmediata petición por parte de todos los políticamente correctos, de las más inimaginables condenas, y más cuando quien puede cambiar las cosas, arrepentirse y rectificar, no solo no está dispuesto a ello, sino que sigue nombrando para su corte a túzaros del calibre del tal Demetrio Fernandez y tantos otros que piensan y actúan como el susodicho pastor, sin que no solo nadie ponga “el grito en el cielo” por ello, sino que tales personajes son considerados en esta hipócrita sociedad, e incluso tenidos como sujetos dignos del mayor respeto.
Finalmente, lo que ya no resulta mínimamente defendible es el que, ante tamañas agresiones a la condición de la mujer, a su dignidad, a sus derechos y a su consideración como ser humano, aun sean estas quienes sostengan la presencia residual de alguien en las iglesias, aseguren la supervivencia del machismo islámico y judío, y se mantengan absolutamente pasivas en su militancia en organizaciones feministas que, sin embargo, estallan como hienas cuando un civil hace un mal chiste machista o, al contrario que con el obispo de Córdoba, quien sigue comportándose como un imbécil mitrado, a la manera del más puro energúmeno con mando en plaza.

http://blogs.periodistadigital.com/desde-el-exilio/2017/01/13/el-problema-es-la-propia-religion/

Bendición para los hijos – Guía paso a paso


Bendición para los hijos – Guía paso a paso

Un momento de conexión, eterno y mágico, para padres e hijos.

por

Bendecir a tus hijos cada noche de viernes es una bella costumbre. Es un momento lleno de amor y significado, en especial cuando entiendes el origen de esta tradición.

La bendición a los hijos

Yaakov, uno de los patriarcas del pueblo judío, tuvo 12 hijos que crecieron para convertirse en los líderes de las 12 tribus de Israel. El penúltimo hijo fue Yosef, quien tuvo dos hijos: Efraim y Menashé.

Justo antes de morir, Yaakov llamó a todos sus hijos para darles una bendición final. Como recompensa especial para Yosef, quien continuó siendo recto durante todo su duro exilio, él llamó primero a los hijos de Yosef, Efraim y Menashé, y les dio una bendición especial y dos porciones de la Tierra de Israel:

En ese día Yaakov los bendijo: “En el futuro, Israel (el pueblo judío) los utilizará como una bendición. Ellos dirán, ‘Que Dios te haga como Efraim y Menashé’” (Génesis 48:20).

La bendición de Yaakov fue que ellos serían una bendición, un ejemplo para el pueblo judío a lo largo de la historia. Desde ese día en adelante, se convertirían en un modelo para los niños judíos de todas partes, porque representaban cualidades dignas de emular eternamente.

¿Cuáles eran esas cualidades?

Efraim y Menashé fueron los primeros hermanos de entre nuestros antepasados que vivieron sin rivalidad. Antes de ellos estuvieron Isaac e Ishmael, Yaakov y Esav, y por supuesto, los hermanos de Yosef, que lo vendieron como esclavo. Todas las relaciones estuvieron cargadas de conflicto y competencia.

Efraim y Menashé fueron hermanos que vivieron en armonía, ya que el centro de sus vidas fue el más elevado ejemplo de trabajo por el bien de su comunidad y su pueblo. Las decisiones no estaban basadas en: ¿Qué es mejor para mí? sino en: ¿Qué es mejor para el pueblo judío? Los intereses del ego fueron dejados de lado en favor de algo más grandioso. Resuenan las palabras del rey David: “Qué bueno y placentero es para los hermanos sentarse juntos en paz”(Salmos 133:1). Esta es la esperanza que Dios tiene para todo el pueblo judío.

Además, ellos dos fueron los únicos de los 12 hijos y sus familias que crecieron hasta la madurez fuera de la Tierra de Israel. Y a pesar de esta desigualdad, se mantuvieron firmes en su compromiso con el judaísmo. No siempre podemos garantizar que nuestros hijos no estarán expuestos a un entorno negativo. Por consiguiente, les damos la bendición para que sean como aquellos que no fueron tentados por sus entornos inmorales y mantuvieron su comportamiento ético y recto.

Así, las cualidades exhibidas por Efraim y Menashé, de estar unidos por el bien de todos y de poseer el coraje para mantener los valores judíos en un ambiente no judío, se convirtieron en el punto de referencia para la crianza de niños judíos, incluso milenios después.

La bendición a las hijas

Sara, Rivka, Rajel y Lea… las matriarcas del pueblo judío. Cada una poseía cualidades únicas, que jugaron papeles esenciales en la fortaleza y el futuro de la nación. Pero hubo algo que todas compartían, algo que las mujeres judías de todos los tiempos lucharían para emular.

Cada una vivió con el reconocimiento de que el mayor logro es permitirle a los demás materializar su potencial como individuos y como miembros del pueblo judío. La Torá está llena de relatos sobre estas mujeres, registrando su agudeza, su naturaleza generosa y su sensibilidad, liderazgo y habilidad especial para inspirar a otros. Más allá de esto, todas las matriarcas fueron mujeres excepcionales y rectas, que venían de casas de personas malvadas, lo que hoy llamamos “un ambiente nocivo”.

Un ejemplo de esto es la historia de las hermanas Rajel y Lea. Un día, Yaakov entró en sus vidas, destinado a ser uno de los patriarcas del pueblo judío. Yaakov se enamoró de Rajel y le pidió su mano a Labán, el padre de ella. Labán se la prometió, pero sin embargo, en el último minuto, les dijo a sus hijas que Lea se casaría con Yaakov en lugar de Rajel.

Rajel podría haber reaccionado con resentimiento y celos, pero en cambio ayudó a Lea a casarse con Yaakov, porque reconoció que su hermana necesitaba hacer esto para cumplir con el propósito de su vida y convertirse en una de las matriarcas del pueblo judío.

Este acto de generosidad desinteresada, en donde las necesidades de otra persona (que pueden ser tan importantes como las propias) toman prioridad, es la cualidad que Rajel y las otras matriarcas del pueblo judío ejemplificaron fielmente.

Pero no era todo auto-sacrificio, porque Rajel sabía que hacer lo correcto, permitiéndole a Lea tomar su lugar, era la materialización de su propio potencial. Porque cuando damos a otros y los ayudamos a materializar su potencial, satisfacemos nuestras propias necesidades y nuestro deseo de crecer.

También vemos esto en nuestras relaciones hoy en día, tanto con amigos, familia, e incluso en el lugar de trabajo. Cuando las necesidades de los demás son nuestra prioridad, nuestra percepción de nosotros mismos se eleva inmensurablemente, y nuestras relaciones se convierten en mundos de generosidad, donde florecen el amor y la autoestima.

Estas mujeres compartían una relación especial con Dios, y utilizaron los regalos que Él les dio para el bien de otros y para el pueblo judío. Cuando bendecimos a nuestras hijas el viernes a la noche, le estamos pidiendo a Dios que les provea las cualidades de sus matriarcas, y nos recordamos a nosotros mismos qué significa verdaderamente “dar”.

Guía paso a paso

  1. En diferentes hogares hay diferentes costumbres. Algunas personas se paran y van hasta donde están sus hijos, otras hacen que los niños vengan hacia ellos. En algunos hogares el padre le da la bendición a cada hijo, en otros lo hacen ambos padres.
  2. En todos los casos, se pone una mano sobre la cabeza del niño y se recita la bendición apropiada, ya sea para un niño o una niña.
  3. Luego, es agradable susurrarle al niño algo personal al oído, alabando algún logro suyo de la semana, como una buena nota en un examen o jugar amablemente con su hermano menor. Es tu momento especial con tu hijo, utilízalo para generar una conexión personal.

Bendición para un niño

 Escuchar esta bendición

 Imprimir el texto de esta bendición

http://www.aishlatino.com/sh/csh/139178609.html?s=mm

Homilía en la Santa Espíritu  Comunidad católica, Tiempo Ordinario A 2, Enero 14-15 por Beverly Bingle RCWP


Nuestra nación se enfrenta a desafíos que exigen una fuerte valor moral.

Somos un país dividido por la raza y la etnicidad y la clase;
una nación de inmigrantes que luchan con la inmigración;
una nación que participan en las guerras, con toda su costo humano.
Somos una sociedad de la abundancia
donde demasiadas personas viven en la pobreza.
Somos parte de una comunidad global
Cómo enfrentarse al terrorismo
y frente a las amenazas urgentes a nuestro planeta.
Como católicos y como cristianos,
estamos llamados a participar
en la formación del carácter moral de nuestra sociedad.
Es la misión que se nos da,
como lo fue para nuestro hermano Jesús,
por el Espíritu de Dios.
_______________________________________
Nuestra Iglesia Católica nos ha estado llamando a toda claridad
poner nuestros valores de fe en acción
ya que su documento de 1976 ciudadanos fieles.
Los valores del catolicismo no entren en conflicto
con los valores de nuestra democracia.
Católicos, tanto como ciudadanos de la ciudad de Dios
Y
como ciudadanos de los Estados Unidos de América-
creer que la vida, la libertad y la igualdad son derechos dados por Dios.
Nuestra fe nos exige
ser solidarios
con las personas más vulnerables
y con nuestro planeta vulnerables.
_______________________________________
El pasado martes por la tarde
oímos el presidente Obama
eco de los valores de nuestra fe
cuando pronunció su discurso de despedida
para el pueblo estadounidense.
Dijo que «el cambio sólo ocurre
cuando la gente común se involucran,
y que se comprometan,
y ellos se juntan para exigirla «.
Llamó a aquellas acciones que conducen al cambio
«El corazón de nuestra idea americana»
y citó la Declaración de la Independencia,
que todos hemos sido creados iguales,
dotado por nuestro Creador
con los derechos de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
La vida, la libertad, la igualdad-
los derechos que provienen de Dios para todas las personas,
cada uno individual.
_______________________________________
Mañana hoy]
recordamos el Reverendo Dr. Martin Luther King, Jr.,
quien, como un hombre de Dios,
predicado esas escrituras que acabamos de escuchar.
Hace medio siglo, dijo,
La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad; Sólo la luz puede hacerlo.
Él dijo,
Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente.
Nunca puedo ser lo que debería ser
hasta que uno es lo que debería ser.
Él dijo,
pregunta más persistente y urgente de la vida es,
«¿Qué haces por los demás? ‘
Y él dijo,
Nuestras vidas comienzan a terminar
el día que guardamos silencio
sobre las cosas que importan.
_______________________________________
Es apropiado lecturas de hoy
están llenos de significados políticos y teológicos
no sólo por el tiempo en que fueron escritas,
no sólo por el tiempo antes de eso,
pero para nuestro tiempo también.
El mensaje para nosotros,
como lo fue para Isaías y Pablo y Juan,
es doble:
discipulado sirviente y la inclusión.
Isaías habla sobre el líder ungido se forman a partir de la matriz
a ser siervo de Dios
y una luz para los pueblos de todas las naciones.
Pablo les dice a los corintios que ellos son el cuerpo de Cristo,
carne y sangre viva
y continuando a Dios encarnado en la historia.
Juan el Evangelista nos dice
que el significado del bautismo
se encuentra en su revelación de Jesús
como el sirviente de Dios.
He aquí el Cordero de Dios, dice John.
El teólogo Joachim Jeremias observó
que la palabra para «cordero» en arameo era «talya ‘,»
lo que significa cordero,
pero también significaba esclavo o sirviente.
_______________________________________
Al leer estos pasajes, nos vemos en ellos.
Reivindicamos para nosotros
el llamado a ser servidores de Dios
y la luz para las naciones.
_______________________________________
No son sólo los cristianos que están llamados a llevar la luz a las naciones.
Personas de todas las religiones siguen esa misma llamada,
cada uno en nuestra cultura y tradición.
Y no son sólo las personas de fe que son llamados
para llevar la luz a las naciones.
muchas personas
etiquetada ateos o agnósticos o «nones» por los medios de comunicación hoy en día
son personas de virtud
con los valores y las prioridades
que llamarlos para llevar una vida de servicio
y hacer las buenas obras que aportan luz a los demás.
Con nosotros, los católicos y los cristianos
y la gente de todas las religiones de todo el mundo,
que pueden reclamar la ciudadanía en este país
y en nuestro planeta
y en el reino de Dios.
_______________________________________
El martes, el presidente Obama nos instó a ser buenos ciudadanos,
para hablar a favor de la justicia,
para cuidar el bien común.
Es el mismo mensaje que hemos oído de Dr. King en los años sesenta.
Es el mismo mensaje que hemos oído de Isaías hace 2.800 años,
y Paul y John hace 1.950 años.
Es el mensaje del Espíritu de Dios para Jesús y para nosotros:
te quiero.
Los llamo a servir a los demás.
He escogido para ser la luz del mundo.
Para aquellos de nosotros que hemos dedicado nuestras vidas a la manera de Jesús,
este próximo inauguración del viernes
marca la necesidad de un compromiso aún mayor para la inclusión
y aún mayores esfuerzos en servir a los más vulnerables.
Estamos llamados.
Así que manos a la obra.
 
– 
Santo Espíritu de la Comunidad Católica
Sábados a las 4:30 pm / domingos a las 5:30 pm
en 3925 West Central Avenue
Toledo, OH 43606
(Iglesia de Washington)
 
 
Rev. Dr. Bev Bingle, Pastor
Dirección postal: 3156 Doyle Street, Toledo, OH 43.608-2006

CHILE: Feligreses se tomaron Catedral de Osorno para pedir renuncia de obispo Barros


Pidieron que el obispo llegara hasta el recinto para participar en una reunión.

Llamaron a la comunidad a pedir al renuncia de Barros a la diócesis.

Los manifestantes llegaron hasta el lugar a las 11:00 horas.

Los manifestantes llegaron hasta el lugar a las 11:00 horas.

La organización Comunidad de Laicos y Laicas de Osorno se tomó este viernes la Catedral de la comuna, reiterando su rechazo al obispo Juan Barros y su relación con el sacerdote Fernando Karadima.

Los manifestantes llegaron hasta el recinto cerca de las 11:00 horas y lo tomaron por «la grave e insostenible crisis de división provocada por la llegada del obispo Juan Barros Madrid y su dudosa formación en la disuelta Pía Unión Sacerdotal, que funcionaba en la parroquia del Bosque de Santiago de Chile».

Junto a esto, solicitaron la presencia de Barros en el lugar para realizar una reunión.

Además, los laicos llamaron a toda la comunidad a solidarizar con ellos para pedir la renuncia de Barros a la diócesis de Osorno.

http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/feligreses-se-tomaron-catedral-de-osorno-para-pedir-renuncia-de-obispo/2017-01-13/154854.html

MEXICO: Aparece sin vida el sacerdote mexicano Joaquín Hernández Sifuentes


Aparece sin vida el sacerdote mexicano Joaquín Hernández Sifuentes

DESAPARECIDO DESDE EL 7 DE ENERO

«Confirmamos con profunda tristeza que nuestro hermano Joaquín Hernández Sifuentes, sacerdote diocesano a quien no nos cansamos de buscar, con la esperanza de encontrarlo con vida, ha pasado a la casa del padre eterno. Esta tarde las autoridades informaron que fue encontrado sin vida su cuerpo». Así reza el comunicado de la diócesis de Saltillo (México).

13/01/17 8:57 AM

(El País/InfoCatólica) Joaquín Hernández Sifuentes era vicario de una parroquia en Saltillo y tras oficiar las misas de año nuevo viajó a Monclova, una localidad ubicada en el centro de la entidad, a pasar sus vacaciones. La diócesis de Saltillo alertó desde el pasado 7 de enero sobre la desaparición de Hernández Sifuentes. Ese día el religioso debía regresar a sus labores, pero no lo hizo, se explicó en un comunicado. La Fiscalía de Coahuila no ha dado a conocer las causas de la muerte y fue la diócesis quien confirmó el hallazgo del cuerpo.

En la última década 31 sacerdotes han sido asesinados en México, según un conteo elaborado por el Centro Católico Multimedial, una instancia del Episcopado Mexicano. Además, México es considerado el país más peligroso para ser sacerdote en Iberoamérica. Las agresiones más comunes son el asesinato, secuestro, extorsión y robo a mano armada y las entidades que lideran estos delitos son Guerrero, Veracruz, Distrito Federal, Chihuahua y Michoacán.

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=28278&utm_medium=email&utm_source=boletin&utm_campaign=bltn170113&icid=f978fc951903946def903fd46c931c71

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: