Jean-Luc Nancy: “El cuerpo es la voz que habla”


El filósofo francés responde

Jean Luc Nancy es uno de los filósofos contemporáneos más influyentes del mundo. Foto: Malte Jaeger

La obra de Jean Luc Nancy es una de las más influyentes en la filosofía contemporánea. Sus reflexiones acerca de la comunidad, el cuerpo, el sonido, el tacto, el arte, la imagen, la poesía, el lenguaje, no solo discuten con la tradición filosófica occidental, sino que también corroen la escritura filosófica canónica. En su práctica, el filósofo explora la lengua y la desliza de los diccionarios y los tratados para acercarla, mediante neologismos, juegos de palabras, citas poéticas, fragmentos, y más, a una experiencia estética del conocer.

“Que se escriba, no del cuerpo, sino el cuerpo mismo”, se lee en Corpus, uno de sus libros más valiosos. Esa es la que se puede identificar como la inquietud que con insistencia recorre su escritura disolviendo las clásicas oposiciones entre objeto y sujeto, cuerpo y alma, trascendencia e inmanencia y construyendo la ontología del “ser singular plural”.  
Su producción, en el presente, está constituida por más de cincuenta libros y al menos cuatrocientos artículos publicados en los que relee principalmente a pensadores del siglo XX, como Heidegger, Derrida, Merleau-Ponty, Bataille, Blanchot. Precisamente, la relación entre el cuerpo y su escritura en el pensamiento es recuperada en la conversación que Jean Luc Nancy mantuvo con Brújula vía e-mail.

En ella, el filósofo mencionó cómo la materialidad de la lengua se palpa no solo en las palabras escritas, sino también en el cuerpo, que le imprime a la lengua un modo, un ritmo, un tono. En este sentido, se resaltó el lugar de la afectividad y la corporalidad en el pensamiento, gesto de Nancy que devuelve la dimensión emotiva y sensorial al logos racional y moderno (gesto que también podemos percibir en libros como A la escucha o Corpus).

Lo incomprensible, lo intraducible, así, se vuelve el lugar del descubrimiento y la duda, y por ello mismo un lugar valioso donde el pensamiento se ve potenciado. Allí radica la acción de las palabras, en los temblores que provocan al mundo, como leemos en los versos de Yolanda Bedregal que Nancy recupera y nos da a leer.
_ En su escritura se detecta la urgencia de cuestionar la lengua con la que trabaja el filósofo (la lengua en tanto idea pero también en tanto materia de la propia escritura) llevándola a sus límites para inventar nuevas posibilidades de pensamiento en un época de crisis como la que atravesamos. Aunque sabemos que se refiere no tanto a una cuestión idiomática, ¿qué posibilidades considera que brinda la coexistencia de la pluralidad de lenguas en el uso cotidiano de la misma teniendo en cuenta que en Bolivia la Constitución reconoce 36 idiomas oficiales? (N.d.R.: esta pregunta fue formulada en dos idiomas: inglés y español, razón por la que Jean Luc Nancy aclara que se encuentra “ante dos lenguas”. El resto de las preguntas fueron  realizadas en francés).
Me encuentro aquí ante dos lenguas, el inglés y el español, respondo en francés. El inglés es una especie de koiné moderna, es decir, el análogo al griego utilizado en el mundo Antiguo tardío, antes de cederle su lugar al latín… Se trata de una lengua rudimentaria, que sirve a todos pero que en todas partes necesita ser reformulada según las lenguas locales. El español aquí es el de Bolivia -no sé nada acerca de las variedades del español, pero sé que existen diferencias-. ¿Cómo esas lenguas se comprenden entre sí? ¿Cómo se traducen? De todas maneras existe lo intraducible: es necesario que lo haya, ya que lo intraducible es un lugar para el descubrimiento, la duda, la sugerencia.
Por ejemplo: ustedes dicen que no me refiero “a una cuestión idiomática”. En español, ustedes dicen “no tanto”, que es diferente al “not” del inglés, es menos tajante… Pues bien, se trata precisamente de los idiomas, de aquello que es propio e irreductible (intraducible) en cada lengua y cada pensamiento: la confrontación entre los idiomas conduce a la reflexión. Por ejemplo, una reflexión sobre “el idioma”.
_ Usted acaba de afirmar, y es una afirmación que se puede encontrar a lo largo de su trabajo, que no es a pesar sino que es en lo intraducible o lo inexpresable donde es posible descubrir nuevos sentidos en el mundo. Precisamente, a mucha gente le atraen sus textos porque con su lectura acontece algo del orden de lo afectivo y lo corporal intraducible a la linealidad de la filosofía entendida únicamente como escritura (y visualidad). ¿Qué rol juegan la afectividad y la sensorialidad en todo esto?
Nuestra tradición moderna europea nos ha habituado demasiado a considerar el lenguaje como logos -este vocablo griego entendido como “lógico”-, es decir, dentro del orden de la razón, del análisis, de la demostración, de la prueba. Sin embargo, legô (N.d.R.: legô es un verbo griego del que deriva el vocablo logos) en primer lugar significa “recoger, elegir y reunir”: es un gesto que diferencia para crear un todo. Es lo que devino el relato, la descripción, el mito (en el sentido del relato de una acción o aventura).

Logos y mitos son inseparables: el primero -la razón- no va sin el segundo, que supone el afecto, la emoción, la sensibilidad. ¿Qué pasó? ¿Qué nos amenaza? ¿Qué nos atrae? ¿Qué deseamos? ¿Quiénes son ustedes? ¡Escuchen ese ruido! ¡Saboreen esa fruta! ¿Qué soñaron? Hay una ninfa en este origen… Les hablo, escúchenme, necesito que me escuchen, etc…

El animal parlante ha sido hecho para hablar, es hablando que vive y percibe su existencia. Es al hablar que experimenta su propia infinitud (la propia eternidad, para decirlo como Spinoza). Entonces, hablar supone la existencia de varios: incluso si solo le estoy hablando a uno. Hay en mí interlocutores, hombres, mujeres, animales, dioses, voces claras y voces confusas. Cantos también. Y silencios.
_ En otras ocasiones usted ha afirmado que lo que llamamos arte contemporáneo nos permite dirigir nuestra atención hacia la unidad más mínima que compone el arte: el gesto -el urinal de Duchamp, por ejemplo- como sentido sensible que acompaña al sentido inteligible. ¿Puede pensarse del mismo modo a las palabras como gestos?
Claro, aunque debemos comprender bien la cualidad propia del “gesto”: no como una acción funcional (en la que piensa Rousseau cuando dice que “las necesidades dictarán los primeros gestos y las pasiones arrancarán las primeras voces”), sino más bien como la acción realizada por sí misma (en francés decimos “por la belleza del gesto”). La realización en sí misma, podríamos decir, que por lo tanto no realiza nada (una obra, un programa).

Mallarmé escribió: je dis “une fleur’” et surgit “l’absente de tous bouquets” (N.d.R.: una traducción aproximada sería: Digo “una flor” y surge “la ausencia de todos los ramos”). Esta ausencia es por una parte la idea de “la flor”, pero por otra la palabra “flor” y cómo ella resuena en tal o cual lengua. Cómo ella florece en el lenguaje. Pero por supuesto que una palabra aislada, en el diccionario, no es en sí misma un gesto.

El gesto está en una frase, en una relación entre palabras, en una manera de vincular y desvincular palabras. Y las frases se pronuncian con un tono, una escansión, un acento… Eso es la poesía. Por ejemplo, los versos de vuestra Yolanda Bedregal:“Las palabras suaves se crispan en los puños / desafiando al relámpago.” Las palabras solo tienen sentido en los relámpagos que encienden, en las nubes que hacen flotar o en las ráfagas que exhalan.
_ Usted  menciona a Yolanda Bedregal. Otra poeta nacida en Bolivia, Hilda Mundy, dijo: “Cuando se establezca el peso de las palabras, se habrá ‘aperturado’ el Reino Feliz”. ¿Cree usted en la apertura del Reino Feliz como un lugar utópico al que la poesía nos conducirá en un futuro, o cree más bien que esa apertura es una tarea que la poesía recomienza obstinada e incansablemente en el presente?
Sí, la poesía abre un espacio en el que las palabras no sirven para hundir los espíritus en la espesura de afirmaciones aburridas, de pesos conceptuales o de pretensiones políticas. El poema de Hilda Mundy se burla de las grandes frases y de las grandes palabras -los grandilocuentes e importantes discursos de la política, de la promesa y de la ilusión-.

Sí, es cierto que las palabras tienen un peso y que la frase debe estar hecha de palabras ligeras, de palabras -como ella escribe- igual que juguetes de corcho que flotan en la superficie de los océanos en los que flotamos. Y por supuesto que eso se hace en el presente, siempre de nuevo. No se trata de esperar un fin lejano sino de abrir, cada día, un momento, el “Reino Feliz”, incluso en el medio de la desesperanza. Tenemos el habla precisamente para eso: para hacerla palabra pesada o ligera, fuerte o blanda, oscura o luminosa.
_ Hablando del peso de las palabras, ¿qué lugar tiene el cuerpo en todo esto y qué presencias habilita para el pensamiento?
El cuerpo no tiene un lugar: él es el lugar, hace el lugar, todo el lugar. El cuerpo es la voz que habla, la mano que escribe. Es el aire en los pulmones, la lengua en la boca, los músculos del brazo, los nervios, la circulación de la sangre y sobre todo es precisamente el lugar, el lugar donde todo esto sucede, de donde la palabra sale y se dirige a los otros, se envía con todas las particularidades de tensión, de pulsación, de fuerza y debilidad, con las entonaciones, con las profundidades de la garganta y las armonías de la cabeza…
Mientras se lee a Hilda Mundy, es su cuerpo el que está allí, su propia vibración, es su peso específico, que no se calcula en kilos sino en incalculables murmullos, desplazamientos, quiebres, torbellinos, caricias, sabores. Todas esas cualidades, matices, impresiones, marcas y trazos constituyen un pensamiento que no queda nunca reducido a conceptos.

Tomen la palabra “parole”: en español, “palabra” (en francés “palabre” tiene muchos más significados, todos muy diferentes). Escuchen, experimenten todas las formas de presencia que ella puede adquirir en una conversación de lingüística, en un interrogatorio policial, en una canción (palabras, palabras, palabras. [N.d.R.: Aquí Nancy hace referencia a la famosa canción Parole Parole, interpretada por Mina). Es una palabra que enrolla y desenrolla alguna cosa en francés, que hace sentir los labios en español. Me encuentro con estos versos de Octavio Paz : “y tus palabras afiladas cavan / mi pecho y me despueblan y vacían”. Incluso sin comprender del todo, reconozco la aliteración palabras/despueblan y la relación a la vez sonora y de significado entre cavan y vacían. No hay nada formal ni ornamental allí : es el cuerpo viviente de la lengua.
_ Para distinguir al arte de hoy del arte de otras épocas usted afirma que el arte contemporáneo responde a la pregunta qué es el arte y a qué mundos quiere darle forma. ¿De qué manera la pregunta “qué es el pensamiento y a qué mundos quiere darle forma” está presente en su escritura?
El arte da forma, sí, pero el pensamiento no lo hace en el mismo sentido. La forma artística es sensible: el mundo deviene La madona del parto, deviene El cóndor pasa, deviene Iván el Terrible. La forma del pensamiento, -al menos si reservamos “pensamiento” al concepto, a la noción o a la idea, por lo tanto al lenguaje, porque hay un pensamiento del arte, como arte (¡y uno del deporte, como deporte y de otros incluso!)- es una forma esencialmente en transformación, que no es sin embargo “no sensible” (inteligible, como se dice) sino cuya sensibilidad está enteramente en la transformación, la plasticidad, el desplazamiento y hasta en la desaparición. Por ejemplo, la noción de democracia pertenece al pensamiento porque se transforma, se complica,  se problematiza, se predica (directa, participativa, representativa…), se define o “infinitiza”, etc… Ningún pensamiento se contenta con ser un “concepto”, una significación determinada (democracia vs. aristocracia, por ejemplo), no se piensa, en el sentido de la palabra, hasta que no se pone él mismo en cuestión: ¿qué es lo que opone democracia a aristocracia? ¿pueblo a excelencia? ¿por qué hay que ver allí una oposición? Un pensamiento no es una obra, es un movimiento, una agitación, un temblor…
_ Venimos hablando de cómo el arte, la poesía, revelan sentidos no descubiertos en la lengua, abren mundos nuevos. ¿Cómo impacta esto en la vida en común ?
La comunidad es al mismo tiempo una lengua, un mundo, una historia. Todo lo que pasa en el habla, la escritura, la imagen, la música, la cocina, la vestimenta, las costumbres, no deja de formar y transformar lo común -ese tejido ágil y cambiante que hace posible el reconocimiento necesario para mantener un vínculo-.Por lo tanto, la comunidad está expuesta a cambiar, a descubrirse diferente… Por ejemplo, la “nación” francesa se conformó a lo largo de los siglos, con pueblos y lenguas muy diversas (bretón, alsaciano, vasco, loreno, normando, etc, etc). También, en muchos casos, con las guerras (del Norte contra el Sur, contra Alemania, Italia, Inglaterra). Incluso hoy la “comunidad francesa” es una realidad móvil, de contornos un poco variables. Esas realidades son esencialmente móviles o plásticas a largo plazo (se podría decir que Francia es una entidad vieja, de seis siglos, es mucho, quizás demasiado…).
Pero no habría que hablar de “un impacto en la vida en común”: no se trata de “un impacto en”, sino que son la misma cosa, la comunidad y la lengua, las imágenes, los símbolos y todas sus transformaciones… El ser-en-común es el ser mismo, o la existencia. No hay una existencia aislada -mejor sería decir: no existe ningún ser aislado (¡Ni siquiera Dios es único!)-. Por supuesto que existen situaciones de soledad y existe también una soledad real para cada uno -pero incluso ahí se trata de un aspecto más del ser-en-común-. Es el ser-en-común por la interrupción, la distancia, el abismo entre “vos” y “yo”.  A este abismo la lengua también lo nombra, lo expresa, le da formas…

http://www.eldeber.com.bo/brujula/Jean-Luc-Nancy-El-cuerpo-es-la-voz-que-habla-20170113-0077.html

María, Madre de Jesús. Comunidad Católica Inclusiva. Segundo Domingo del Tiempo Extraordinario – 14 enero 2017 ARCWP


co-celebrantes: Janet Blakeley, ARCWP & Sally Brochu, Música Ministros ARCWP: Mindy Lou Simmons & Russ Banner Lectores: Imogene y Michael Rigdon

Nuestro tema es hoy – «El discernimiento de la Luz de Cristo».

El canto de entrada y saludo: # 316 «juntar a tus hijos, oh Dios» versos de 1 – 3

Celebrante: En el nombre de Dios, nuestro Creador, de Cristo, nuestro liberador, y del Espíritu Santo, nuestro Santificador.

TODOS: Amén.

Celebrante: Hermanos, Dios está contigo! TODOS: Y con tu espíritu.

PENITENCIAL

preside: Dios creador a quien todos los corazones están abiertos, sin deseos desconocida, y de quien no hay secretos se pueden ocultar, limpiar nuestros corazones por la inspiración de la Santa Sabiduría.

TODOS: Tomamos su Palabra en nuestras mentes y corazones. Abrirlos a una nueva comprensión.

Celebrante: Nosotros pedimos la gracia de reconocer continuamente nuestra necesidad de crecer en la bondad y el cuidado de nosotros mismos, para otros y para nuestra tierra, y todo el tiempo que sea Jesús para los demás y para encontrarse con Jesús en los demás.

TODOS: Aceptamos el amor y la comprensión de la fragilidad de nuestra naturaleza humana.

Celebrante: Y nos unimos a ti, Jesús, el Cristo, creyendo que la fuerza y la visión del Espíritu Santo nos guiará a la más profunda dedicación a la justicia, la igualdad y la paz en nuestro mundo. TODOS: Amén.

(Todos levantan las manos extendidas en la oración)

que preside: Dios, nuestro Padre y Madre de Misericordia y Amor,

TODOS: A través de la vida, muerte y resurrección, Jesús ha revelado que nada puede separarnos de su amor infinito. Puede usted, Amar a Dios, darnos el perdón y la paz, y que podamos perdonarnos mutuamente nuestras faltas a cuidar unos de otros y nuestra tierra en el nombre de usted, nuestro Creador, de Jesús, nuestro hermano, y del Espíritu Santo, nuestro sabiduría. Amén.

GLORIA A DIOS

TODOS: (cantado) Gloria a Dios, gloria, alabanza O y aleluya. Gloria a Dios, gloria, oh alabado sea el nombre de nuestro Dios. (3x)

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Isaías 49: 3, 5-6 (Respuesta: Demos gracias a Dios)

Salmo responsorial 40 # 772 «Dios, Dios mío, ven en mi ayuda …… ..»

Segunda lectura: 1 Corintios 1: 1-3 (Respuesta: Demos gracias a Dios)

Aclamación antes del Evangelio: ALELUYA! (cantado)

Evangelio: Lectura del Evangelio según san Juan 1: 29-34 (Respuesta: Gloria y alabanza a Jesús, el Cristo)

HOMILÍA

por

Janet Blakeley

Juan 1: 29-34

Juan el Bautista vio a Jesús que venía hacia él y dijo: «He aquí, el de quien yo dije: ‘Un hombre viene detrás de mí el cual es antes de mí, porque existía antes que yo. Yo no lo conocía, pero la razón por la que vine bautizando con agua que podría ser dado a conocer a Israel. «Juan dio este testimonio:» Vi al Espíritu que descendía como paloma del cielo y permanecer sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: «Aquel sobre quien veas que el Espíritu desciende y permanece, él es el que bautiza con el Espíritu Santo.» Ahora he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios. »

Lo que Juan dice aquí que no dice a la ligera. Es el resultado de varios años dedicados al ayuno y la oración en condiciones muy duras. Pero el compromiso de John para vivir y esperar en el desierto silencioso le había permitido escuchar a Dios. Lo que escuchó le llevó a actuar de cierta manera – para llamar a la gente a un cambio de vida y bautizarlos con agua.

Pero al mismo tiempo que estaba buscando al único Dios enviaría. ¿Cómo iba a saber que uno? Sin duda apreciaba que se dijo que buscara una señal reconocible – el Espíritu Santo aparece como una paloma, que descansa sobre esta persona. Pero eso era secundario a su sentido personal, su «sólo saber», que le adviertan en primer lugar.

¿Cuál es este sentido? Lo tenemos? En la vida espiritual, este sentido se llama «discernimiento» o «discernimiento de espíritus». Es conocer una interna y la capacidad de nombrar, cuya presencia es en el trabajo. Básicamente deseamos conocer si es el Espíritu Santo, o algún otro espíritu – el uso de la palabra inclusiva «espíritu» por falta de una mejor.

Mi querida amiga, Mary Herald, tenía un agudo sentido de discernimiento. Ella podía entrar en un grupo de personas muy bien vestidas que estaban comportando muy bien y que hablan y que continuaría hasta el final Pero incluso antes de conocer a la gente, María sabía lo que estaba pasando en esa habitación «muy bien.»; que venía de un lugar de la verdad y de la bondad y quién no lo era. es decir, el que era engañosa, que estaba mintiendo, que estaba enfadado, que habló en verdades a medias, y así sucesivamente. Saludó a cada persona con buena voluntad y aceptación, pero lo que dijo parecía pasar a través de su filtro y ella sabía la verdad subyacente de lo que decían. A veces, se lamenta tener este «don», porque no podía ir y tener un buen tiempo! Pero, nos guste o no, era su regalo. Ella discernir los espíritus.

Juan el Bautista seguramente tenía esta capacidad también. Al ver a Jesús, que «sabía» que era la que existía antes de él, que debe darse a conocer a Israel. Y entonces él «sabía» debido a la señal de la paloma.

No todo el mundo nace con el don del discernimiento, y no todo el mundo escucha a Dios diciendo palabras. No obstante, en todos los tiempos, debemos discernir si lo que estamos viviendo es de Dios o no:. Y más aún hoy, cuando estamos rodeados de medias verdades, mentiras absolutas, y la llamada de noticias falsas «¿Cómo podemos discernir?

María Herald enseñó en primer lugar que hay que acostumbrarse a pasar tiempo con Dios. Con ella estaba con su café de la mañana, pero puede ser nuestra unidad a la tienda de comestibles sin la radio del coche, nuestra vuelta a la manzana sin el i-pod, nuestra revisión de la jornada antes de caer dormido – cualquier momento durante el día llevado a experimentar y familiarizarse con la paz de Dios que se encuentra dentro de nosotros, la paz que Jesús dijo que nos dejaría, la paz «el hombre no puede dar.»

Volviendo a menudo para que la paz interior que nos hace pronto notaron cuando algún otro espíritu es presente y tratando de distraernos. Cuando eso sucede, cuando nos damos cuenta de que nuestra paz interior es perturbado, hay que prestar atención a lo que nuestros cuerpos nos dicen. ¿Mantiene el cabello hacia arriba en la parte posterior del cuello? No apriete el estómago? ¿Nos sentimos tensa? ¿Hay una sensación innombrable que está tratando de alertarnos sobre algo? ¿Me pregunta o siente preocupado? ¿Estoy molesto? Puedo sentir miedo? Al darse cuenta de nuestros sentimientos físicos y emocionales que nos alertará y hacernos pagar más atención, a mirar más profundamente y el nombre de lo que estamos viendo o el oído.

El intelecto debe hacer su parte al considerar lo que ha aprendido – lo que la Escritura y la tradición nos han enseñado: Que nosotros sabemos que el Espíritu Santo está cerca cuando sentimos la paz, el amor y la alegría (Pablo): que estamos viendo u oyendo los regalos o frutos del Espíritu Santo (). Los opuestos de estos podrían señalar espíritus de distracción. A veces oímos una mezcla de cosas – algunos tranquilizador y algo preocupante, lo que nos hace pedir la guía del Espíritu Santo para discernir mejor, para ir más profundo con el fin de encontrar la raíz de lo que estamos viviendo. (San Ignacio dice que tenemos que buscar la «cola de la serpiente.») A veces sólo podemos esperar hasta que los borra de aire y que podemos ver y oír mejor. Lo más importante es que nos dimos cuenta de la perturbación y pidió a Dios por ayuda.

¿Qué diferencia hace todo esto? Podría llegar a ser de vital importancia en la época que estamos entrando. «Espíritus» malos han de discernir rápidamente cuando reconocemos mentiras y cosas feas como el odio. Pero el espíritu de Dios todavía habla y todavía tiene la intención de que se escucha, incluso si tenemos que luchar para escuchar a través del ruido y el ruido. En otras palabras, al igual que Juan, tenemos que estar comprometidos a vivir y esperar, con la esperanza de identificar la voz de Dios. En tiempos como estos, que el compromiso no puede ser una sola luz. Debe ser cultivada en el tiempo a un lado. Se invita a una familiaridad profunda con la Escritura. Se exige una vigilancia de la mente, las palabras, el cuerpo y las acciones. Necesitamos desesperadamente ser capaz de decir «Ese es el Uno» y se sienten seguros en el seguimiento de esa voz.

¿Qué signos se nos ha dado? ¿Con qué recursos podemos referir a? Por encima de todo, ¿cómo sabemos que la voz de Dios? Al igual que Juan, ¿Cómo identifico el Cristo entre nosotros? HOMILÍA COMPARTIDO:

Profesión de Fe: ALL: Creo en Dios, el creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, hijo de Dios, nacido de María, humano como nosotros. Creo que Jesús vino a enseñarnos el amor de Dios, para curar nuestras mentes, nuestros cuerpos, nuestros espíritus, para traer esperanza y una nueva visión, para mostrarnos cómo vivir en la plenitud de la gracia. Creo que Jesús amenazaba el establecimiento. Jesús llama al pueblo de Dios para centrarse en el kin-aleatorio dentro. Creo que por el mensaje que Jesús proclamó, Jesús fue condenado a morir. Jesús fue condenado a muerte por crucifixión, enterrado en una tumba prestada. Creo que las mujeres, fieles a Jesús, fueron a la tumba para ungir su cuerpo. Creo que el cuerpo de Jesús había desaparecido, y Jesús venció a la muerte a través de la resurrección. Creo en el Espíritu Santo, eternamente viva en nuestros corazones, presente en nuestro mundo, en nuestro universo. Creo que la Iglesia Católica es el pueblo de Dios se reunieron en el culto y la canción. Creo que todos los hijos de Dios serán un día con Dios experimentando la vida eterna. Amén.

Intenciones

que preside: Somos gente de fe. Creemos en el poder de la oración. Creemos que enviamos bendiciones a aquellos que están luchando y que necesitan experimentar la esperanza, a los que están afligidos y necesitan ser confortados en su pérdida, a los que se enfrentan a desafíos médicos que se les proporcione esperanza y curación. Brindamos información sobre las necesidades de las personas en todo el mundo a nuestro Dios de gracia.

Después de cada intercesión, la respuesta es: Amar a Dios, escucha nuestra oración.

Por lo demás hemos de orar?

El que preside: Curación Dios, fielmente escucha nuestras oraciones. Fortalecernos en nuestro esfuerzo por responder a las necesidades de su gente. Hacemos esta oración en el nombre de Jesús, el Cristo, Amén.

Canción Ofertorio: # 331 «Taste and See» versos de 1 – 3

PREPARACIÓN DE LOS REGALOS – (Por favor acompáñenos en torno al altar)

que preside: Bienaventurado eres, Dios de gracia de toda la creación, a través de tu bondad tenemos este pan, que la tierra y del trabajo del hombre. Él será para nosotros pan de vida.

Bendito seas por siempre, Señor.

El que preside: Bendito seas, Dios de gracia de toda la creación, a través de su bondad que tiene este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre. Se convertirá en nuestra bebida espiritual. Bendito seas por siempre, Señor.

Celebrante: Oremos para que mis amigos al celebrar esta fracción del pan y la bendición de vino aceptamos más plenamente la misión de nuestra Iglesia, viviendo activamente nuestra respuesta a la llamada de Dios.

Todos: Que nuestro Dios de gracia aceptar estos regalos para alabanza y gloria del nombre de Dios, para nuestro bien y para el bien de toda la Iglesia.

Celebrante: Dios está siempre con usted. TODOS: Y con tu espíritu.

El que preside: Juntos, levantar nuestros corazones. TODOS: A Dios y con los demás tenemos levantado.

El que preside: Juntos, damos gracias a nuestro Dios de gracia. TODOS: De hecho, es justo dar gracias y alabar constantemente.

Oración Eucarística

Voz 1: Dios misericordioso, fuente y sustento de la vida, la presencia redentora para el dolor y el quebrantamiento de nuestro mundo, Espíritu Santo, que da vida a todo lo que existe, os rogamos que su poder curativo sobre nosotros y todos aquellos por los que rezan en la actualidad. Nos unimos con nuestra comunidad, con toda la creación en todas partes, con todos aquellos que nos han precedido y vivir en el eterno ahora (Los nombres de nuestros seres queridos …………)


Cantemos:

TODOS: Somos santo, santo, santo (x3), somos su conjunto. (Usted, yo, nosotros) Por Karen Drucker

Voz 2: Les pedimos que dan vida de nuevo en nuestros corazones la poderosa gracia de tu Espíritu abundante, que infunde para nosotros estos dones del pan y el vino con la energía transformadora de la vida, para nutrir y nos sostenga en todo momento y especialmente en tiempos de necesidad.

(Por favor, todas las manos se extienden mientras recitamos la consagración juntos.)

TODOS: Antes de que se le dio a la muerte, una muerte voluntariamente aceptada, tomó Jesús el pan y dio gracias. Él partió el pan y lo dio a sus discípulos y les dijo: toma esto, todos ustedes, y comer; esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros.

ALL: Cuando, acabada la cena, Jesús tomó la copa. De nuevo te dio gracias y alabanza, dio la copa a sus discípulos, y dijo tener todos de él, y beber; éste es el cáliz de mi sangre, la sangre de la alianza nueva y eterna. Que será derramada por vosotros y por todos. Hagan esto en memoria mía.

El que preside: Proclamemos el misterio de la fe:

TODOS: Cristo ha muerto, Cristo ha resucitado, Cristo vendrá de nuevo.

Voz 3: (Por favor, coloque su mano sobre el hombro de la persona a su derecha) Al reunirnos en torno a esta mesa de la Eucaristía, recordamos la bendición y el amor de Dios de siglos pasados, y celebramos de nuevo el don que compartir entre nosotros en esta fiesta eucarística . Que el Espíritu de la vida y la integridad, que transforma los dones que presentamos, nos transforme también, para que podamos ser renovados en nuestro ser interior y poseer un poder llevar la misericordia, el amor y sanación a aquellos cuyas vidas tocamos y que se encuentran a Jesús que nos .

Voz 4: Recuerde bondadoso Dios, su Iglesia en todo el mundo; nos hacen abiertos para recibir a todos los creyentes. Nos unimos con el pueblo de Dios, con nuestra comunidad, con Bridget María nuestro Obispo, y con Francisco nuestro Papa.

Voz 5: Entonces haz que, en unión con todos los pueblos vivos y muertos, es posible que se esfuerzan por crear un mundo donde se ven disminuidos sufrimiento y dolor, donde la justicia y la paz se restauran, y donde todas las personas puedan vivir en salud y la integridad, unidos en aclamando el Dios de la vida, cuya abundancia se ofrece a todos y para todos, ‘hasta el Kin-dom llega a la plenitud de los tiempos.

TODOS: Por Cristo, con Cristo y en Cristo, en la unidad del Espíritu Santo, la gloria y el honor es el suyo, Dios de gracia, siempre y para siempre. Amén (cantado).

La oración de Jesús

que preside: Unamos nuestras manos y elevar nuestras voces como decimos la oración que Jesús nos enseñó:

TODOS: Nuestro padre y la madre …….

El que preside: Líbranos, Dios de todos los males y concédenos la paz en nuestros días. En su misericordia, vivamos siempre santo en la vista y protegidos de toda la ansiedad y el miedo. Nosotros observamos y esperamos, discernir señales de que está continuamente con nosotros.

TODOS: Amén.

El beso de paz

que preside: Jesús, que dijiste a tus discípulos, «Mi paz os dejo. Mi paz os doy. «Mira en la fe de todos y nos conceda la paz y la unidad de su pariente-dom donde vive para siempre jamás. TODOS: Amén.

El que preside: Que la paz de nuestro Dios misericordioso y amoroso estar siempre contigo. TODOS: Y con tu espíritu. Ofrezcamos entre sí un signo de la paz.

Letanía para la fracción del pan

que preside: Amar a Dios,

TODOS: Usted nos llama a vivir el Evangelio de la paz y la justicia. Vamos a vivir en justicia.

Celebrante: Dios de amor,

TODOS: Nos llamas a ser la presencia de Jesús en el mundo. Vamos a amar con ternura.

Celebrante: Dios de amor,

TODOS: Nos llamas a decir la verdad al poder. Vamos a caminar con integridad en su presencia.

Presiden: Este es Jesús, nuestra luz, que libera, sana y transforma nuestro mundo. Todos están invitados a participar de este banquete sagrado del amor. TODOS: Somos el Cuerpo de Cristo.

Comunión: Instrumental por Mindy

Después de la comunión Canción: «Un extraño, que muere de hambre en la calle» (Vea la última página)

(con la melodía de «oí la voz de Jesús» # 466, es decir, Kingsfold)

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

preside: puede preguntarse, gratitud y acción de gracias nos llenan, la compasión puede llenar completamente nuestros corazones, para que puedan sanar el entumecimiento que continúa debido a las injusticias de nuestra sociedad. Que cada uno saber que somos amados y que podamos seguir siendo el rostro de Dios el uno al otro. Amén.

Introducciones, oraciones de gratitud y anuncios

RITO DE CONCLUSIÓN

preside: Que Dios esté contigo. TODOS: Y con tu espíritu.

El que preside: Llamemos a nuestro Dios de gracia al compartir bendiciones con los demás. Bendecimos el uno al otro y nos comprometemos a vivir el Evangelio de Cristo. TODOS: Amén.

BENDICIÓN

(Todo el mundo por favor, extienda sus manos en señal de bendición mutua.)

TODOS: Que nuestro Dios de gracia, nos bendiga a todos aquí reunidos, en el nombre de Dios nuestro creador, en el nombre de Jesús nuestra Luz, en el nombre del Espíritu Santo nuestra sabiduría , al cuidar y atender a los otros en amor, ya que somos el Cuerpo de Cristo y el rostro de Dios para el mundo. Amén.

DESPIDO

preside: Id en la paz de Cristo. Deje que nuestro servicio continúe!

Todos: Demos gracias a Dios.

HIMNO # 604 «Cristo sea nuestra luz» versos 1,2,5

un extraño, que muere de hambre en la calle

(con la melodía de «oí la voz de Jesús» # 466, es decir, Kingsfold)

Verso 1

Ella se mueve en nuestra sagrada espacio, – donde a partir de la tabla de propagación,

que nos da la copa de gracia, – para nosotros parte el pan vivo.

Asombrado mientras tomamos y sabor, – nuestra vista nublada se vuelve clara;

Éste hambre despedido a toda prisa – Cristo es el que nos da de comer aquí!

Verso 2

con los ojos abiertos y corazones agradecidos, – la imaginación agita

a través del canto alegre, artes creativas, – y sugerente palabra,

se celebra la alimentación – se ofrece en esta comida

un sacramento inesperada – para bendecir, renovar y sanar.

Verso 3

Inspirado por ella, transforma y se liberó, – obligado más allá de nuestra puerta,

Vamos a entrar en la calle de la ciudad – entre los pobres hambrientos.

Despertó a las necesidades de cada persona – de cuerpo, alma y mente,

nos fortaleceremos, comodidad, se alimentan con humildad, – y ser el Cristo que encuentran!

Canción # 21 en «Tierra transformada con la música!

Las canciones inclusivas para el Culto »

Jann Aldredge-Clanton

con el compositor Larry E Shultz 

La unción de Román Rodríguez con Bridget María y Comunidad MMOJ

http://bridgetmarys.blogspot.com.co/2017/01/mary-mother-of-jesus-inclusive-catholic_14.html?spref=fb

EE.UU. Marcha de las mujeres en Washington dispuesta a ser uno de los mayores protestas de los Estados Unidos


Sombreros rosas que serán muy evidentes como una extraordinariamente amplia gama de grupos se unen para repudiar Presidente Trump al día siguiente de su toma de posesión

Tamika Mallory, a la derecha, co-presidente de la marcha de mujeres en Washington, habla junto a su compañero co-presidentes Carmen Pérez, a la izquierda, y Linda sarsour, en Nueva York.
Tamika Mallory, a la derecha, co-presidente de la marcha de mujeres en Washington, habla junto a su compañero co-presidentes Carmen Pérez, a la izquierda, y Linda sarsour, en Nueva York. Fotografía: Marcos Lennihan / AP

Comenzó como un grito de guerra feminista espontánea a través de los medios sociales. Se ha transformado en lo que se espera que sea una de las manifestaciones más grandes en la historia de América – una marcha ruidosa sobre una mezcla heterogénea de temas progresistas, y una extraordinaria exhibición de la disidencia en el primer día de un presidente en el cargo salpicada de sombreros de punto de color rosa.

Antes de las banderas y las barreras están incluso borran lejos de inauguración de Donald Trump del viernes, cientos de miles son propensos a asistir de Mujeres de marzo en Washington al día siguiente, 21 de enero.

«Una marcha de esta magnitud, a través de esta diversidad de temas nunca ha sucedido antes», dijo Kaylin Whittingham, presidente de la asociación de mujeres abogados negros. «Todos tenemos que estar juntos como una fuerza que nadie puede ignorar.»

Marcha de las Mujeres tiene ahora casi 200 grupos progresistas, grandes y pequeñas, firmando como socios de apoyo. Los temas que representan son tan variados como el medio ambiente, el aborto legal, derechos de los presos, los derechos de voto, una prensa libre, cuidados de salud asequibles, seguridad de la pistola, la igualdad racial y de género y un salario mínimo más alto. Se invita a los hombres.

También se producirán más de 300 protestas locales simultáneas, en los 50 estados, y son campañas de apoyo previsto en otros 30 países, dijo el organizador Linda sarsour.

«No tenemos opción. Hay que levantarse contra un gobierno que pone en peligro todo lo que creemos, en lo que esperamos se convierta en una de las bases más grandes, los movimientos progresistas visto nunca «, dijo sarsour.

Junio Barrett, una trabajadora doméstica en Florida, fue estimulado para viajar de Miami a Washington por el audio filtrado de Trump cintaen la que se jactaba de abordar a las mujeres y «agarrándolos por el coño».

Ella había sido asaltado sexualmente por un anciano en su cuidado profesional que agarró sus genitales, dijo.

«Cuando la cinta salió, entré en una especie de depresión. Y he tenido que caminar lejos de mi iglesia Bautista después de que nos guiaban fuertemente a votar por Trump y Mike Pence. Se agita toda mi fe. Tengo que marchar en contra de este odio «, dijo Barrett.

Ella se trasladó a Florida desde Jamaica en 2001.

«Soy una mujer de negro, soy extraña, yo soy una inmigrante y todo lo que va a pasar bajo Trump y Pence se me va a afectar, quizás de manera adversa. Me rompe el corazón que tantas mujeres votaron por ellos «, dijo, refiriéndose a los resultados que mostraron que, entre otras cosas, que la mayoría de las mujeres blancas votaron por los republicanos.

Marcha de las Mujeres en Washington fue concebido el 9 de noviembre. Teresa Shook, una abogada retirada en Hawai, reaccionando a sorprendente victoria de Trump y sus comentarios y acciones relacionadas con la mujer, publicado en Facebook que sugiere una protesta programada alrededor de inauguración de Trump. El mensaje terminó en la Nación Pantsuit, uno de los de apoyo de Facebook sólo por invitación, grupos alabadas por Hillary Clinton en su concesióndiscurso .

Soporte subió durante la noche. Sino también una protesta no había ya que estaba siendo visto como un evento predominantemente blanco.

Angie Paulson, una tejedora que trabaja en la tienda de Yarnery en Saint Paul, Minnesota, muestra uno de los sombreros 'coño' que hizo.
Pinterest
Angie Paulson, una tejedora que trabaja en la tienda de Yarnery en Saint Paul, Minnesota, muestra uno de los sombreros ‘coño’ que hizo. Fotografía: Angie Paulson / AP

También era conocido brevemente como el Million Women de marzo, lo que provocó un poco de rabia debido a sus ecos del Millón de Hombres de marzo , en Washington, en 1995, y el Millón de Mujeres de marzo, en Filadelfia en 1997, tanto organizados como manifestaciones predominantemente afroamericana a la protesta contra el racismo.

Los cambios se hicieron rápidamente con el último evento.

«La elección presidencial fue el martes y me entró el viernes», dijo sarsour, que también es un activista de derechos civiles en Nueva York y un estadounidense con raíces árabes palestinos.

Pistola de control de la campaña de Tamika Mallory, que es negro, y Carmen Pérez, un trabajador de los derechos civiles y latinas también se unieron al equipo de liderazgo, junto femenino diseñador de moda de Nueva York Bob Bland.

«Algunas personas piensan que somos testigos, pero no soy sólo una cara bonita musulmanes – que están conduciendo esto juntos,» dijo sarsour, que está a cargo de la recaudación de fondos.

Muchas otras iniciativas populares han surgido en la planificación de la marcha. Entre los más populares es una iniciativa a mano de punto de color rosa » pussyhats » que se espera que miles de asistentes al desgaste.

Larry Sabato, director del centro para la política de la Universidad de Virginia, citó las manifestaciones contra la guerra de Vietnam y los derechos civiles de la época de protestas que atrajeron a multitudes de hasta medio millón como entre los más destacados en la historia de Estados Unidos – hasta ahora.

«Nunca ha ocurrido que muchas personas se han reunido en oposición a la nueva administración en el primer día», dijo sarsour. «Va a ser la más grande movilización de masas de Estados Unidos nunca? Voy a ser capaz de decirle el 22 de enero »

Celebridades programadas para asistir incluyen Scarlett Johansson, América Ferrera, Uzo Aduba, Zendaya, Katy Perry y Cher.

Thanu Yakupitiyage, portavoz de la pareja grupo de defensa y marzo, la Coalición de Inmigración de Nueva York, está en marcha no sólo para los derechos de los inmigrantes, sino por la igualdad de las mujeres, las reformas policiales judiciales ya la protección de la salud, dijo.

«Una gran cantidad de comunidades de inmigrantes se asusta por mensajes virulentos de Trump. Algunos de los que no poseen documentos o insegura puede tener miedo de marchar en Washington «, dijo.

Colleen Flanagan tendrá que navegar su silla de ruedas en medio de plena ebullición de masas que marchan las mujeres.

«No puede haber marchando, pero yo personalmente estar rodando en Washington – para todas las mujeres», dijo Flanagan, un consultor con sede en Boston sobre la política para los discapacitados.

De las acciones sorprendentes de Trump en burlarse de un reportero con discapacidad, en la cámara, durante la campaña, Flanagan dijo: «Tal intimidación simplemente se convierte en una discriminación más amplia en la sociedad.»

Después de su rápida expansión en escala y alcance, los organizadores de la marcha del jueves publican nuevo conjunto de «principios de unidad» del evento.

«Se suma a una llamada general de justicia social y la igualdad de derechos», dijo Jessica Neuwirth, un abogado de derechos humanos y presidente de un grupo socio líder, la Coalición Enmienda de Igualdad de Derechos.

Algunos progresistas todavía están evitando el evento, con los informes tanto de las mujeres blancas sentirse excluida por la charla de las relaciones raciales, minorías y mujeres citan los blancos privilegiados que reconocen demasiado poco, demasiado tarde su lucha contra clase crónica y la discriminación racial.

Pero Jon O’Brien, que asistirá a la marcha como presidente de socios evento Catholics for Choice, dijo que la marcha se trata de «una verdadera solidaridad».

«Habrá todo tipo de gente de allí», dijo. «Blanco, negro, LGBT, recto, demócrata, republicano moderado, rico, pobre – en otras palabras, Estados Unidos».

https://www.theguardian.com/us-news/2017/jan/14/womens-march-on-washington-protest-size-donald-trump?CMP=share_btn_fb

MEXICO-EE.UU. LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES MIGRANTES…


Presenta CNDH testimonios de mujeres migrantes en su paso por México hacia EEUU

En el libro «Flores de un Paraíso Perdido», de Salud Ochoa, se documentan situaciones de violencia, abuso y discriminación en su paso por México hacia Estados Unidos.

14 Ene 2017 – Rocío Méndez Robles

Foto: ilustración
Para promover el respeto de los derechos de las personas en contexto de migración, en especial de las mujeres, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el libro «Flores de un Paraíso Perdido», de Salud Ochoa, dónde se documentan situaciones de violencia, abuso y discriminación en su paso por México hacia Estados Unidos, dijo Elsa de Guadalupe Conde, Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Cuarta Visitaduría General.
En el acto, la CNDH refrenda el compromiso de contribuir en la lucha por el reconocimiento de los derechos de toda persona, a través del Programa de Atención a Migrantes y otras acciones en el contexto de la movilidad humana a través de su promoción y vinculación.
“La obra relata diversas y crudas historias de mujeres migrantes que provienen de Latinoamérica; de hecho, la mayoría sostuvo relaciones sexuales a cambio de transporte, alimentación, protección o dinero». Antes de  emprender el viaje les suministran algún método de anticoncepción para no quedar embarazadas por violación sexual”, comentó.
Al respecto, Salud Ochoa dijo que el libro nace de historias, algunas de ellas que conoció como periodista en Chihuahua, su tierra natal, y en momentos en que la vía alterna para expresarlo es la literatura.
Para la autora, uno de los principales obstáculos que impide la integración de dichas personas y su acceso equitativo a los derechos humanos en las sociedades anfitrionas son los sentimientos arraigados y las prácticas discriminatorias contra ellas.
«Flores de un Paraíso Perdido» es una antología de historias de mujeres migrantes, su anhelo por acariciar una vida mejor so pena del riesgo que representa el camino hacia un destino desconocido y lleno de peligros.
Por su parte, Jesús Quintana Roldán, Director General de Atención a Migrantes de la Quinta Visitaduría General de la CNDH, mencionó que el libro relata todo lo que se ve a diario.
“Pareciera que estuviera viendo las quejas o las entrevistas que hacen los Visitadores Adjuntos a las mujeres migrantes; el abuso, el cohecho, la violencia con que son tratadas por los polleros y las autoridades mexicanas”, indicó.
El tramo más peligroso es México, donde esas mujeres se enfrentar a riesgos a su persona, extorsiones, abuso, violencia, secuestros, delitos.
En el acto, que tuvo como marco las instalaciones de la CNDH en el Centro Histórico de la Ciudad de México también estuvo Jhenny Bernal, Directora de Estudios de la Quinta Visitaduría General de este Organismo Nacional.
http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/presenta-cndh-testimonios-de-mujeres-migrantes-en-su-paso-por-mexico-hacia-eeuu-329

Murió el obispo que contrabandeó armas para los palestinos


Publicado: 02 Ene 2017 08:27 AM PST

Resultado de imagen para oBISPO Hilarión Capucci

El arzobispo católico sirio Hilarión Capucci, Famoso Por Su Apoyo a los Palestinos, y Que Pasó Un tiempo preso en Israel por ingresar armas de contrabando para los Terroristas de Cisjordania (Judea y Samaria), un Murió La Edad de 94 años.

Capucci Nació en Alepo, Siria, en 1922, y Sirviö Como vicario patriarcal de Jerusalén y arzobispo titular de Cesarea (Cesárea) para la Iglesia Católica Griega. También Fue Un ferviente partidario de la causa palestina.

En 1974, CUANDO RESIDIA en Jerusalén oriental, FUE Detenido por las Fuerzas de Seguridad Israelíes por ingresar armas para el Ejército de Liberación Palestino (el ala militar de la OLP) en Cisjordania, Usando su estatus diplomático Como Cobertura. Fue Condenado un doce años de cárcel.

Era uno de los presos Cuya Liberación exigieron los Terroristas de Entebbe en 1976. Pero recién excarcelado FUE dos Años Después Gracias a la Intervención del Vaticano. Tras su Liberación, FUE exiliado en Roma.

A lo Largo de Toda su vida, Continuo Activando para la causa palestina. Participó En Una flotilla Que Intento mameluco EL BLOQUEO navales israelíes a la Franja de Gaza, en 2009, y es 2010 Nuevamente, Cuando Se embarco en el Mavi Marmara.

En 2013, el presidente palestino Mahmud Abbas le confirió un Capucci Una medalla de honor, en Roma, por su Apoyo a la causa palestina.

Un Portavoz de la Autoridad Palestina (AP) describió un Capucci Como un mártir de Jerusalén y Un «luchador valiente».

Su muerte también FUE lamentada por Hamas, la Organización terrorista Que Controla Gaza, Que Lo elogio Por Su Vida Dedicada a «la defensa del pueblo palestino ya su justa causa».

La Autoridad Palestina, Irak, Egipto, Libia, Sudán y Siria de han honrado, en vida, un Capucci con sellos postales.

El Vaticano Anuncio Do Muerte en Roma.

Fuente: Aurora Israel

FUENTE: Shalom Jerusalén

HOMBRE-MUJER: LA IGUALDAD EN EL EVANGELIO DE LUCAS


La igualdad entre varones y mujeres en Lucas (3)

Los cristianos que no creen en la restricción de los roles de las mujeres a menudo son acusados injustamente de no valorar la escritura. Creo que es todo lo contrario. La perspectiva igualitaria toma toda la Biblia en cuenta en la interpretación de diseño de Dios para que los hombres y las mujeres deben relacionarse entre sí – sus palabras, autores, contexto histórico y cultural, temas y patrones, y la trayectoria de redención.

Cuando vemos la escritura a partir del nivel de 30.000 pies vemos que se mueve en la dirección de una sociedad más igualitaria de hombres y mujeres, desafiando la convención de los tiempos. Los emparejamientos entre hombres y mujeres en el libro de Lucas son un ejemplo interesante de este movimiento.

4 maneras de Lucas es único

Justo González señala que Lucas es único de cuatro maneras. En primer lugar, la extensión de los escritos de Lucas supera a la de John y rivaliza con el apóstol Pablo. Lucas escribió tanto en el Evangelio de Lucas y los Hechos de los Apóstoles. En mi NVI Biblia, escritos de Lucas ocupan 63 páginas, mientras que Paul a tomar hasta 60 páginas y John a tomar hasta 45.

En segundo lugar, es comúnmente aceptado que el autor es el mismo Lucas referenciado por Pablo en Col 4:14 (Lucas, el médico amado) y en 2 Timoteo 4 (sólo Lucas está conmigo). Lucas tuvo una estrecha relación con el Apóstol Pablo y viajó extensamente con él. Si realmente queremos entender a Pablo, Lucas nos puede informar con más detalle.

En tercer lugar, el Evangelio de Lucas es más amplia que las otras, por lo que aprender más acerca de Jesús. Nos encontramos con historias que no están incluidos en otro lugar o se abrevian en otros libros (María y Marta, Zaqueo). Y algunas parábolas sólo aparecen en Lucas, como el buen samaritano y el Hijo Pródigo.

Por último, las mujeres se presentan de manera más prominente en el Evangelio de Lucas. A partir de las historias del nacimiento a la cuenta resurrección vemos la inclusión deliberada de las mujeres junto a los hombres. Esto se hace evidente mediante el uso de parejas de hombres y mujeres en la narrativa y en la vida pública de Jesús.

Me enteré de esta estructura literaria interesante en el artículo titulado pares diferenciados por géneros y paralelismo en el Evangelio de Lucas  por Marg Mowczko, que sugiere que Lucas «emparejado con el género», personas, parábolas y puntos con el fin de poner de relieve un principio importante en relación con el género.

Así que aquí están algunos ejemplos – una lectura más atenta revela muchos más, lo que sugiere el patrón fue intencional.

1. emparejamientos entre varones y mujeres en las narrativas.

Lucas 1 – Isabel y Zacarías, María y José. Tenga en cuenta que las mujeres funcionan como agentes independientes de Dios en estos relatos.

Lucas 2 – Simeón y Ana. Estos dos representan las diferentes facetas de la nación de Israel, tanto de dar palabras proféticas acerca de Jesús.

Lucas 8 – Los Doce y algunas mujeres. Lucas nos dice que el grupo de discípulos que viajaba con Jesús incluyó a hombres y mujeres. (A esto se hace referencia de nuevo en Hechos 1:14.)

Lucas 23: 50-56 – José de Arimatea y «las mujeres que seguían a Jesús desde Galilea» son a la vez en el entierro de Jesús.

Lucas 24: 1-12 – discípulos Tanto hombres como mujeres son testigos de la resurrección.

2. inclusión de género en la realización de milagros.

En Lucas nos encontramos con tres cuentas de la curación emparejado con el género. (Otra se pueden encontrar en los Hechos 9 de la cuenta de Eneas y Dorcas).

Lucas 4: 31-39 – la curación del hombre poseído por el demonio es seguida por la curación de la madre-en-ley de Simón Pedro.

Lucas 7: 1-17 – la curación del esclavo de un centurión es seguida por la resurrección de la viuda del hijo de Nain.

Lucas 13: 10-17 y 14: 1-6 – la curación de una mujer en el día de reposo es seguida por la curación de un hombre en sábado.

3. Género simetría de las parábolas

Lucas 13: 18-21 – aquí hay dos parábolas que describen el Reino de Dios; el hombre siembra de la semilla de mostaza en su jardín se combina con la mujer que trabaja la levadura a través de su masa de pan.

Lucas 15: 3-10 – aquí hay dos parábolas que describen el amor de Dios: el pastor masculina en busca de la oveja perdida emparejado con la mujer en busca de una moneda perdida.

4. inclusión de género en la enseñanza y el discurso público de Jesús

Debido a que Jesús predicó a audiencias en su mayoría mixtos, a menudo se utiliza frases como «hombres y mujeres», «marido y mujer», «padres y madres», «hijos e hijas». También incorpora ilustraciones de su enseñanza de que ambos sexos podían identificarse. Por ejemplo:

Lucas 4: 25-27 – Jesús referencias tanto a la viuda de Sarepta y Naamán el sirio para hacer un punto de enseñanza.

Lucas 11: 29-32 – Jesús usa tanto Jonás y la reina de Saba como ejemplos.

Jesús era inclusiva de las mujeres y modeló esto para los hombres.

Al parecer, esta intencionalidad hizo un impacto duradero en los que le rodean, ya que se conserva en el Evangelio de Lucas a través de esta estructura literaria. Ben Witherington III sugiere  las parejas de hombres y mujeres en Lucas sirven como un recordatorio de que los hombres y las mujeres son iguales tanto a los destinatarios de la gracia de Dios y participantes iguales en la misión de Dios . Él cree que Lucas hace un «intento de presentar las mujeres bajo una nueva luz, como un grupo oprimido puesto en libertad por el cumplimiento de Isaías 6: 1-2 en el ministerio de Jesús».

Considera también que esta inclusión de las mujeres es muy inusual para la literatura de este tiempo. Podemos imaginar que las mujeres oír o leer Lucas pueden haber cuestionado si esta buena noticia era realmente para ellos o sólo para los hombres. El uso intencional de pares de género sugiere queLucas quiere asegurarse de que las mujeres saben que son vistos como socios iguales en el ministerio .

Un nuevo paradigma

Forbes y Harrower observan que «En Lucas parece que Dios está relativas a la mujer de una manera nueva. De manera similar, las mujeres se relacionan con Dios, el pueblo de Dios, la palabra de Dios, y la misión de Dios de una manera nueva «.

Este dispositivo literario de emparejamientos entre hombres y mujeres en Lucas nos muestra que Jesús modeló el respeto a la mujer y alentó su participación como discípulos y sin distinciones basadas en el género.

referencias

Forbes, G, Harrower, S. 2015. Criado de la oscuridad: Una narratival y Teológica Estudio de la Caracterización de la Mujer en Lucas-Hechos. Eugene, Oregón: Pickwick Press.

González, JL 2015. La historia dice a Lucas: Único Testigo de Lucas al Evangelio.Grand Rapids: Eerdmans.

Witherington, B. 1984.  Las mujeres en el ministerio de Jesús: Un estudio de las actitudes de Jesús a las mujeres y sus roles como se refleja en su vida terrenal. Cambridge: Cambridge University Press.

Witherington, B.  1990. Las mujeres y la génesis del cristianismo. Cambridge: Cambridge University Press.

Nota: Los emparejamientos entre varones y mujeres en otros evangelios son Mateo 6:26 y 28, 24: 40-41, Marcos 2:21, John 3-4.

Ver también pares de género y el paralelismo en el Evangelio de Lucas  y pares de Historias en Lucas

Crédito de la imagen: lightstock

Gail Wallace

es un co-fundador del proyecto Junia y profesor adjunto en la Universidad Azusa Pacific y la Universidad de Phoenix. Un ex diputado de Japón, que vive en el sur de California con su marido de 41 años, y le gusta pasar tiempo con su familia, especialmente a sus cuatro nietos! El foco de su Ph.D. estudios en la Universidad Walden fue el desarrollo y el aprendizaje de adultos, incluyendo el desarrollo de las mujeres y la formación espiritual. Gail también posee un Certificado en Teología y Ministerio del Seminario Teológico de Princeton.

COLOMBIA: Consejo de Estado ratificó suspensión de proyecto minero del Cerrejón en La Guajira


El Alto Tribunal determinó Que se Dębe Hacer consulta previa Frente al Proyecto del desvío del cauce del Arroyo Bruno.

Por: Redacción Judicial
Consejo de Estado ratificó suspensión de proyecto minero del Cerrejón en La GuajiraEl río Ranchería, Que recibe las aguas del arroyo Bruno. / Luis Ángel – El Espectador

El Consejo de Estado dejo en firme la suspensión provisional de la licencia ambiental otorgada a la Sociedad Carbones del Cerrejón Limited para desviar el cauce del Arroyo Bruno, en el municipio de Albania (La Guajira). El Alto Tribunal considero Que las Autoridades Deben adelantar la ONU Proceso de consulta previa con la comunidad Wayúu, Que habita en la zona.

La Sala considero Que las Autoridades y empresa Demandas debieron valorar el Posible Impacto de Acuerdo al SIGNIFICADO ancestral de los terrenos en controversia, la contamination ambiental Que géneros La explotación de carbón a cielo abierto y la crisis Que Enfrenta el Departamento de La Guajira por La Falta de agua.

En el debate jurídico se considero Que las Autoridades Ambientales Que le Dieron la licencia al Proyecto Debian Tener en Cuenta la Posible afectación de los Intereses of this comunidad Wayúu sin descartarse podian POR EL sencilla de Hecho de Que esta this se encontrara asentada Fuera del área de influencia f del Proyecto.

El Consejo de Estado le ordeño a la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Empresa Minera deberan concertar con el grupo indígena los antes Seguir Adelante Con Este Proyecto, a 500 metros del tajo La Puente , Que hace parte de la mina de carbón Que esta firma opera en Este departamento del Caribe.

La Sociedad Carbones del Cerrejón Limited habia obtenido la licencia ambiental para adelantar los Trabajos, LUEGO de Que la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior estableciera Que, SEGÚN visitas ES terreno y el material fílmico y de audio, el desvío del cauce del arroyo no afectaría a la comunidad aborigen Que interpuso la acción de tutela, por Lo que no era Necesaria la Consulta.

Sin embargo, en mayo del 2016 Una acción de tutela Fallada por el Tribunal Administrativo de la Guajira ordeño liga provisionalmente los Efectos Jurídicos de Dicha autorización f , Hasta Que No Se revisara Nuevamente y de Manera exhaustiva la probable afectación de los Derechos de la comunidad La Horqueta 2.

Tanto el tutelante Como los accionados impugnaron la decisión, Lo Que llevo al Consejo de Estado un pronunciarse. Así Las cosas, la Sección Cuarta de la Corporación establecio Que No era solo de necessary ratificar la suspensión de los Efectos Jurídicos de la licencia ambiental, Sino Que: Además ordeño adelantar el Proceso de consulta previa, al ENCONTRAR probado Que los aborígenes Sí se Verian eventualmente Afectados por el desvío del cauce del arroyo Bruno.

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/consejo-de-estado-ratifico-suspension-de-proyecto-miner-articulo-674579

Un acuerdo humanitario: ¿El salvavidas para el diálogo con el ELN?


Semana.com habló con Monseñor Darío de Jesús Monsalve sobre su propuesta de crear una comisión que construya un acuerdo -en el marco del DIH- que ponga a andar los diálogos con esa guerrilla.

Un acuerdo humanitario: ¿El salvavidas para el diálogo con el ELN? Foto: Semana.com

Después de 289 días desde la publicación de la agenda que encarrilaría el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN, los colombianos perdieron la cuentas de los intentos que se han hecho -en casi un año- para instalar la Mesa y darle rienda suelta a la fase pública de la negociación.

Aunque las partes habían fijado el 10 de enero del 2017 como la fecha perentoria, el día se corrió y para este jueves se postergó el encuentro en el que se definirá la fórmula para desempantanar las conversaciones, que al igual que las FARC, buscan ponerle fin al enfrentamiento armado.

El problema es que las partes no han logrado un consenso público en el punto que más las divide: la liberación de los secuestrados, puntualmente la entrega del excongresista chocoano Odín Sánchez Montes de Oca. Justamente ese suceso fue el que llevó a que la mesa no se instalara el pasado 27 de octubre.

Puede leer: Intelectuales piden a Gobierno y ELN instalar mesa de negociaciones

Semana.com habló con uno de los hombres clave que ha tenido la negociación, y que ha servido como facilitador en algunos de los momentos más críticos, sobre las expectativas del encuentro y su propuesta para salir del laberinto en el que aparentemente cayeron las partes desde cuando se hizo pública la agenda.

Semana.com.: ¿Cómo siente los ánimos para el encuentro del Gobierno y el ELN este jueves?

Monseñor Darío de Jesús Monsalve: Bajitos. Hay de por medio exigencias de ambas partes y al parecer no van a ser satisfechas. Esos ánimos bajitos los hemos querido confrontar con propuestas de la sociedad civil y la misma Comisión Episcopal.

Semana.com.: ¿Cuál es su propuesta para desenredar la fase exploratoria?

D. J. M: Hemos propuesto un mecanismo alterno, consistente en un pequeño grupo de especialistas que elabore -de forma pronta- un borrador de Acuerdo Humanitario en el cual se excluyan acciones contrarias al espíritu del Derecho Internacional. En este caso, por ejemplo, la exclusión del secuestro o retención extorsiva de personas e igualmente acciones desproporcionadas que hacen daño a la vida y las poblaciones como los bombardeos.

Semana.com.: Y una vez se diseñe… ¿qué sigue?

D. J. M: Es bueno hacer un acuerdo humanitario. Por lo menos, sobre esos primeros dos puntos: secuestro y bombardeos. Lo que se espera es que ese acuerdo esté pronto, que ellos lo revisen y que apenas se acepte ese mecanismo se abra la mesa de negociaciones en su fase pública.

Semana.com.: ¿Cómo han recibido el Gobierno y el ELN la propuesta?

D. J. M: El doctor Juan Camilo (Restrepo, jefe negociador del Gobierno) me envío una respuesta muy positiva, dándole trámite a la propuesta con sus colegas de la delegación. De parte del ELN sé que la han recibido también, pero no hay un pronunciamiento oficial aún. Igualmente, espero que sea bien recibida porque está sustentada en una posición que ellos han defendido. Es decir, el derecho a la rebelión y la no aceptación de las leyes colombianas pero si del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Semana.com.: ¿Qué miembros de la sociedad civil estarían trabajando en el borrador para presentarlo?

D. J. M: En el momento no tenemos un grupo identificado. Pero, no es difícil porque hay personas expertas en el tema que se han ofrecido. Me guardo los nombres porque seguramente tienen que ser personas de absoluta confianza para las dos partes.

Semana.com.: ¿El tema está entre la agenda que se discutirá este jueves?

D. J. M: Sí, ellos podrían acordarlo y decidir si esas personas son del orden nacional o internacional, con las mejores garantías que encuentren.

Semana.com.: ¿Cómo ve usted que el secuestro de Odín Sánchez se haya convertido en un inamovible para arrancar la negociación?

D. J. M: Mire que el presidente ha evolucionado en la propuesta. La exigencia era: ‘liberan a Odín o no hay diálogos‘. Sin embargo, la última que le escuché fue: «liberen a Odín y a todos los secuestrados para que haya diálogo». Es decir, yo leo entre líneas que Juan Manuel Santos dio el paso correcto. Pasó del secuestrado al secuestro. Lo que importa aquí no es el secuestrado X,  Y o Z sino el secuestro que involucra no sólo a los que se tienen noticia sino de todos los que han sido tomados en poder del ELN y no se tiene noticia de ellos.

Semana.com.: ¿Qué cree que ha faltado para que la negociación sea más efectiva?

D. J. M: Ha habido mucha dedicación de las partes en la fase exploratoria y una gran colaboración de los países garantes y anfitriones: Venezuela y Ecuador. Sin embargo, también hay que reconocer que falta una mayor cohesión interna en cada una de las delegaciones, una continuidad más garantizada y sobre todo una mayor formalidad en las propuestas que han sido acogidas y aceptadas de manera no suficientemente formal. Ha faltado formalidad ejecutiva. Es decir, que sea una propuesta que se acepta por la partes y que se definan los mecanismos de ejecución premios a la publicación de la misma. La capacidad ejecutiva se ha visto diezmada, proponen cosas y al otro día se caen.

Le puede interesar: Correa, el ‘viejo mejor amigo’ de Santos que acoge los diálogos con el ELN

Semana.com.: ¿Teme que lo de este jueves sea otro paso en falso?

D. J. M: Creo que las cosas son distintas para el escenario de hoy. Esto, porque el acuerdo de La Habana con las FARC está en implementación. Hay un apadrinamiento de la comunidad internacional a las zonas veredales y voluntad de apadrinamiento al proceso con el ELN porque el tiempo del presidente Santos es breve y la protección de las comunidades en los territorios es urgente.

Semana.com.: ¿Considera que la situación que atraviesa Venezuela y las elecciones presidenciales en Ecuador son un obstáculo para que la negociación avance con mejor ritmo?

D. J. M: El proceso de paz hay que nacionalizarlo completamente. No depender sino del apoyo gratuito y generoso de la comunidad internacional y no de las circunstancias políticas internas de los países. En ese sentido, el proceso con el ELN depende de Venezuela y Ecuador en gran medida. El primero porque son ellos los que movilizan a los guerrilleros y el segundo es quién los hospeda. Esperemos que las elecciones en Ecuador no impliquen un cambio de política internacional y segundo que la situación de Venezuela permita que el ELN salga de este país y no tenga que depender de situaciones que están ocurriendo.

Semana.com.: Hace un par de meses se conoció que usted había sido víctima de amenazas. ¿Qué ha ocurrido con esa situación?

D. J. M: No le doy más trascendencia de lo que se puede llamar el menú de los conflictos y las polarizaciones que se da en el país. No veo que yo deba dejar de hacer lo que estoy haciendo, ni que haya que preocuparme excesivamente por lo que hagan quienes no están de acuerdo. Estoy sereno, firme y estoy muy comprometido.

http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-con-el-eln-monsenor-dario-de-jesus-monsalve-habla-del-encuentro-en-ecuador/511891

Inspirador: Un Ejecutivo Arruinado y El Anciano Misterioso


Algunos dicen que la siguiente historia es real. Nosotros no lo sabemos a ciencia cierta, pero lo que sí es cierto es que el mensaje que nos deja es tan claro que debemos aprenderlo y aplicarlo en nuestra propia vida. Érase una vez un desesperado hombre de negocios…

Ortodoxia, pecado y herejía: Ron Rolheiser


Enviar por email En PDF Imprimir

– Martes, 10 de enero de 2017

Recientemente, mientras iba de camino a impartir un seminario, tuve la oportunidad de ir a la Catedral de aquel lugar para asistir a la eucaristía del domingo, y me sorprendió la homilía. El sacerdote usó el texto evangélico donde Jesús dice: “Yo soy la viña y vosotros los sarmientos”, para decir a la asamblea que lo que Jesus estaba enseñando aquí era que la Iglesia Católica Romana  era a la que se refería como los sarmientos y la manera con la que la que nos conectamos a la vid es a través de la eucaristía, de manera que si perdemos la misa dominical estamos cometiendo un pecado mortal y si morimos en ese estado, vamos al infierno.
Entonces, prevenido de lo que estaba diciendo iba a ser impopular, dijo que la verdad es frecuentemente impopular, pero que él solo afirmaba la enseñanza católica ortodoxa y cualquiera que negara esto era un hereje. Es triste que este tipo de cosas se sigan oyendo en nuestras iglesias.

¿Realmente la Iglesia Católica enseña que no ir a misa es un pecado mortal y si mueres en ese estado vas directamente al infierno? No, esa no es la ortodoxia católica, a pesar de que la predicación popular y la catequesis a menudo suponen que es así, incluso si nadie acepta la totalidad de sus consecuencias.

He aquí un ejemplo: Hace algunos años, presidí el funeral de un jóven, todavía en los veinte, que había muerto en un accidente de tráfico. Unos meses antes de su muerte había cesado por razones de utilidad la práctica de su fé: había dejado de ir a la Iglesia porque estaba viviendo con su novia fuera del matrimonio y no estaba sobrio cuando murió. De cualquier manera su familia y su parroquia que le acompañaron en su funeral le conocían, y sabían que apesar de su falta de cuidado con la Iglesia y la moral, tenía un buen corazón, que su vida fue una luz en la oscuridad y que era un joven generoso.

En la recepción, después del funeral, una de sus tías, que creía que no ir a misa es pecado mortal y podría condenarle al infierno, se acercó y me dijo: “Tenía una gran corazón y una gran energía; si yo estuviera a cargo de las puestas del cielo, le dejaría entrar”. Su comentario maravillosamente hizo brotar algo más profundo dentro de ella, su creencia de que el corazón de Dios pasará por encima de las leyes escleiasticas en términos de quien va al cielo, y la creencia de que Dios tiene criterios más amplios para juzgar que aquellos que formulan las leyes externas en la Iglesia. Ella creía que no ir a misa el domino era pecado mortal pero por las razones correctas no podía aceptar de lleno todas las concuencias de ello, a saber, que su sobrino iría al infierno. En lo profundo ella sabía que Dios lee el corazón, entiende el humano descuido, acoge a los pecadores en su seno, y no expulsa la bondad del cielo.

Pero todo esto todavía nos deja una pregunta: ¿de verdad la enseñanza ortodoxa de la Iglesia dice que es un pecado mortal el no acudir a la Iglesia el domingo y que romper este mandato eclesial puede mandarte al infierno? No, pues eseñar esto tan categórico estaría en el borde de la herejía

De una manera simple. La Teología moral católica siempre ha enseñado que el pecado es algo subjetivo que no puede leerse desde fuera. No podemos mirar una acción desde fuera y decir: “Esto es pecado”. No podemos mirar una acción desde fuera y decir: “es equivocada”. Pero éste es un tipo de juicio diferente.  Desde fuera podemos juzgar una acción como objetivamente errónea, pero nunca podemos afirmar que sea un pecado. Esto no es nuevo, una enseñanza liberal, sino que se encuentra en nuestro catecismo tradicional. Nadie puede mirar la acción de otro y decir ”Esto es pecado”. Para eseñar eso tenemos que hacer un juicio que va en contra de la ortodoxia católica. Podemos y debemos afirmar que ciertas cosas son erróneas, objetivamente erróneas, pero el pecado es algo más.

Probablemente la línea más citada del Papa Francisco es la famosa respuesta a un pregunta moral a la que simplemente respondió: “¿Quién soy yo para juzgar?”. Va por el buen camino. En el Evangelio de Juan, Jesus dice; “Vosotros juzgais por apariencias; yo no juzgo a nadie”. Esto no significa que no haya ningún juicio. Hay juicio, es real, y puede condenar a alguien al infierno. Pero esto funciona de la siguiente manera: El amor de Dios, la Vida, la Verdad y la Luz vienen al mundo y somos nosotros los que nos podemos en el lado opuesto. Dios no condena a nadie, nosotros podemos condenarnos a nosotros mismos. Es la oposición  al amor de Dios, a la Vida a la Verdad y a la Luz con lo que cargamos y esto determina a donde va cada quien, ya en esta tierra y en la eternidad.

En nuestras catequesis y nuestras predicaciones debemos ser más cuidadosos con el uso del término “pecado mortal” y en nuestros juicios sobre quien va al cielo o al infierno, totalmente conscientes que con ningún grupo fue más duro Jesús que con aquellos que hacían esa clase de juicios.

http://www.ciudadredonda.org/articulo/ortodoxia-pecado-y-herejia

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: