El Embajador del Vaticano, Ken Hackett, mira al Papa Francisco


Encabezado Inicio. Ken Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, es retratado en su oficina en la embajada en Roma el 15 de diciembre. El último día de Hackett como embajador será el 20 de enero, cuando el presidente electo Donald J. Trump asuma el cargo. (Foto del CNS / Paul Haring)

Kenneth Hackett se despidió del Papa Francisco el 16 de enero, después de servir durante casi tres años y medio como el décimo embajador de los Estados Unidos en la Santa Sede.

En una entrevista exclusiva con América , que se refleja en ese papel, la inminente transferencia del poder del presidente Barack Obama para el presidente electo Donald J. Trump y el continuo desafío de la política de la inmigración en una prioridad para el Papa y la Iglesia en los Estados Unidos .

La próxima transición, sugiere, puede ser una de las más significativas en la historia de Estados Unidos. En el camino de la campaña, el Sr. Trump habló de construir una muralla en la frontera con México y deportar a millones de inmigrantes indocumentados, pero el Sr. Hackett argumenta: «La campaña es diferente a gobernar.

«No creo que nadie pueda imaginar el envío de todos estos niños que fueron traídos por sus padres y no tienen papeles», dice. Es inconcebible.

«También es inconcebible, aunque algunos pudieran querer hacerlo, tener a los 20 millones de personas que han estado inscritas en un seguro de salud ahora bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, pierden todo eso. ¿Vas a quitar eso de ellos? Creo que Trump tendrá que encontrar un camino a través de él.

La cuestión de la inmigración «es una prioridad para Francis», dice Hackett, «y es una prioridad para los obispos estadounidenses ahora». Reconoció que «algunos obispos verán todavía el tema del aborto y la vida como la prioridad», pero » tener a gente como [cardenales Seán O’Malley de Boston, Blase Cupich de Chicago y Joseph Tobin, de Newark], junto con [el Arzobispo José Gómez de los Ángeles] como vice-presidente de la conferencia, diciendo lo importante que es el tema de la migración y Muchos otros obispos también, entonces ellos van a tratar con la administración Trump en la migración, y ya están elaborando estrategias sobre eso «.

El Sr. Hackett, quien fue durante muchos años director general de Catholic Relief Services, cree que la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos «se ha convertido en una entidad complicada en el sentido de que los obispos no quieren luchar en todo». Cualquier cosa acerca de los asentamientos sobre la cuestión de Israel-Palestina, saben que van a ser fustigados por los lobbies pro-israelíes y se preocupan por ello.

«Si no toman una línea suficientemente dura en los asuntos de la vida, van a ser bombardeados por LifeSiteNews …. La mayoría de ellos sólo están tratando de seguir y hacer lo correcto, pero no lo hacen Quieren salir y pelear todos los días. Pero en el tema de la inmigración, Francis les da energía, y creo que van a salir y hacerlo «.

Por favor apoye nuestro periodismo. ¡Suscríbase ahora!

En cuanto al rechazo de algunos obispos estadounidenses sobre «Amoris Laetitia», el Sr. Hackett dice: «Soy un gran hombre de la misericordia. Creo que la situación personal de cada uno es diferente y debe tratarse a nivel personal. Tienes que lidiar con la gente en sus situaciones reales. Primero veo misericordia, preocupación y compasión. Pero puedo entender cuántos que estaban muy cómodos con su percepción, su visión de las cosas, blanco y negro, ahora se sienten muy incómodos. »

Señala que el Papa Francisco «se está moviendo de la realidad. Tome la situación tal cual es e intente lidiar con ella. Y piensa que esto va a tener un impacto duradero «. Él ve este enfoque también entre las citas recientes del obispo del Papa en Estados Unidos y su decisión de llevar al ex obispo de Dallas, Texas, el Cardenal Kevin Farrell, al Vaticano para dirigir el Dicasterio de Laicos, la Familia y la vida .

Recordando la visita del Presidente Obama al Papa en marzo de 2014, el Sr. Hackett dice: «Vi que había algo magnético sucediendo allí; Ellos se unieron …. Ahora sabemos que después de que Cuba apareció y otras cosas también «.

Nueve meses después Estados Unidos y Cuba alcanzaron un acuerdo histórico. Ambas partes agradecieron públicamente al Papa Francisco por su ayuda. En esta ocasión, como en otros, «Francisco puso su carisma y su credibilidad en la línea. Sabemos de las cartas [a ambos presidentes]. Quería participar; Lo vimos también en Siria y en la República Centroafricana. No tiene miedo de cometer un error. Es audaz. Es intrépido.

El Papa Francisco «pone su credibilidad en la línea no sólo en el campo de la política exterior, sino también en el campo pastoral», agrega Hackett. Lo observó en el Sínodo sobre la Familia y en la forma en que el Papa Francisco está combatiendo el abuso sexual.

El embajador jugó un papel significativo en el período previo a la histórica visita del Papa a los Estados Unidos en septiembre de 2015. Mirando hacia atrás, admite, «nos preocupaba: ¿Iba a hacer un gazapo en alguna declaración?»

Estaba particularmente preocupado por el discurso del Papa al Congreso y si debía entregarlo en español. Al final, sin embargo, el discurso de Francis al Congreso -en inglés- «fue una obra maestra».

Fue «tan cautivante y emocionante», recuerda el embajador. Observó desde la galería y se alegró. El Sr. Hackett dice que su diputado, Peter Martin, resumió el impacto de la visita: «El Papa Francisco hizo que los católicos estadounidenses se sintieran bien consigo mismos».

Después de observar de cerca al Papa durante los últimos tres años, el embajador dijo: «Me gusta. Creo que es valiente. Veo sabiduría en sus acciones.

«Realmente creo que va a dejar un legado que la gente no va a ser capaz de dar la vuelta. Creo que él está construyendo una fundación dentro de la iglesia y la forma en que la iglesia actúa en el mundo que va a ser duradera «. Él señala que Francisco ya ha creado 44 de los 120 cardenales electores que elegirán a su sucesor y es probable que cree Una pluralidad de los electores en 2021.

«Estoy impresionado», dice el embajador. «Creo que está haciendo grandes cosas para la iglesia, y veo que la iglesia está desempeñando ahora un papel más prominente en el mundo. Y creo que con el tiempo, los obispos en los Estados Unidos volverán a encontrar su papel en el lugar público, que retrocedió después del escándalo del abuso sexual; Le ha dado ese papel al liderazgo de la iglesia. Ha dado esperanza a los católicos que tal vez han dicho: «Ya no estoy jugando en ese campo, no es interesante para mí». Y lo que es más importante, le da una energía especial a la gente común «.

El Papa jesuita «se ha convertido en un jugador mundial», dice. «Está moviendo las cosas en la dirección correcta. Vemos de manera muy tangible que la Santa Sede en el último año está mucho más involucrada en la política pública internacional que en 2015, gracias a su estímulo y liderazgo. Veo la huella en todo el mundo, y creo que eso es positivo «.

El Sr. Hackett mencionó la decisión de Francisco de enviar al Arzobispo Claudio Celli a mediar en Venezuela ya la «presencia alentadora» de la Santa Sede para ayudar al Líbano a obtener un presidente.

Él cree que «el deseo de Francisco de tener una relación más cercana con la iglesia ortodoxa movió la agenda más rápidamente que la política exterior del Vaticano deseada, como vimos con Kirill [el patriarca ruso] en Cuba, y ahora pienso que el balance pudo haber sido golpeado . »

El Sr. Hackett ha disfrutado de «una relación fácil» con la Secretaría de Estado del Vaticano, y atribuyó esto al hecho de haber conocido al Arzobispo Paul Gallagher, Secretario de Relaciones con los Estados, desde que se conocieron en Filipinas en los años noventa. «El arzobispo Gallagher es de primera categoría como ministro de Relaciones Exteriores», dijo.

También ha alabado a los que trabajan en la secretaría. «Están muy bien entrenados y trabajan duro. Estos chicos son tan buenos como cualquiera de nuestros diplomáticos [estadounidenses] «. En la embajada, dijo:» Hemos estado regularmente en contacto con la Secretaría de Estado a petición del Congo, Burundi, Sudán Meridional, República Centroafricana, Y … en la medida de lo posible, vemos cosas que suceden en China «.

El embajador dice que en junio de 2015, cuando Francisco publicó la encíclica «Laudato Si», la acogió como «apoyo directo a las políticas del gobierno de Obama sobre el cambio climático y el medio ambiente».

Él cree que el Papa hizo una «gran contribución internacional» con este texto. «El momento era perfecto», dijo, porque llegó antes de la reunión de la ONU sobre el cambio climático en París en 2015. El «liderazgo de Francisco fue muy importante, como fue su elección del cardenal [Peter] Turkson para articularlo porque es una voz creíble . »

El Sr. Hackett sabe que el Vaticano considera la invasión de Irak en 2003 como un desastre, pero está convencido de que hoy hay puntos de convergencia entre Estados Unidos y la Santa Sede en el Oriente Medio. Sabe, por ejemplo, que la Santa Sede está contenta con el acuerdo negociado por Estados Unidos con Irán.

Y en el frente israelí-palestino, dijo que la administración Obama, como la Santa Sede, quería un acuerdo de paz con una solución de dos estados. «El secretario [John] Kerry trató tan duro de conseguir esto; Él simplemente siguió tratando y tratando, pero ahora no es mejor y, en algunos aspectos, es peor. »

El fracaso ahora es tan severo, añade, «No sé si el poder de reunión del Papa podría reunir a israelíes y palestinos …. Los partidarios de la línea dura en Israel parecen estar en ascenso y los palestinos, a veces, no siempre parecen tener su acto completamente juntos «.

El embajador estaba ocupado preparando un informe de traspaso para el próximo embajador cuando nos encontramos, y cuando le pregunté qué consejo le daría a su sucesor, dijo: «Sería [el consejo cardenal Jean-Louis Tauran] me dio cuando llegué por primera vez : «Dios os ha dado dos oídos y una boca, así que escuchad».

Gerard O’Connell es America ‘s corresponsal en el Vaticano.

http://www.americamagazine.org/content/dispatches/us-vatican-ambassador-ken-hackett-looks-back-pope-francis

El Papa nombra al Cardenal O’Malley como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe


Mover fortalecerá vínculo con la comisión sobre abuso sexual
El Cardenal de Boston, Sean P. O’Malley, habla en una conferencia el 10 de enero en la Universidad Católica de América en Washington. El 14 de enero, el Papa Francisco lo nombró a la Congregación para la Doctrina de la Fe. (Foto CNS / Dana Rene Bowler, La Universidad Católica de América)

En una medida muy significativa, el Papa Francisco ha nombrado al Cardenal Sean P. O’Malley miembro pleno de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF).

El Vaticano hizo el anuncio al mediodía del sábado, 14 de enero, y puso de relieve el hecho de que el cardenal-arzobispo de Boston sirve también como presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores que Francisco instituyó en 2014.

El nombramiento del cardenal como miembro de la CDF significa que ahora hay un vínculo directo entre la comisión y la CDF, que tiene el papel central de tratar con todos los casos de abuso de menores por el clero, así como los obispos que son negligentes en su deber Para proteger a los niños. Garantiza que la CDF y la comisión puedan trabajar más estrechamente, respetando plenamente sus distintas y muy diferentes funciones.

Francisco creó la Comisión en marzo de 2014, como un órgano asesor de él, y le pidió que proponer «las iniciativas más oportunas para proteger a los menores y adultos vulnerables, con el fin de que podamos hacer todo lo posible para garantizar que crímenes como los que se han producido No se repiten en la Iglesia «. También le encomendó otra importante tarea:» promover la responsabilidad local en las Iglesias particulares, uniendo sus esfuerzos a los de la Congregación para la Doctrina de la Fe, para la protección de todos los niños y niñas Adultos vulnerables «.

Continuando con su determinación para erradicar este abuso y proteger a los niños de todo el mundo, Francisco envió una carta el mes pasado, el 28 de diciembre, a todos los obispos de la iglesia, pidiéndoles que hacer todo lo posible para proteger la vida de los niños. En él, abordó específicamente el abuso sexual de niños y menores por parte de sacerdotes y, después de pedir perdón por los abusos, encubrimientos y falta de ayuda a estos jóvenes, llamó a los obispos a «renovar nuestro compromiso total para asegurar que estas atrocidades Ya no tendrá lugar en nuestro medio. »

Por otra parte, Francisco dijo a los obispos: «Busquemos el coraje necesario para tomar todas las medidas necesarias y proteger en todo sentido la vida de nuestros hijos, para que tales crímenes nunca se repitan. En esta área, debemos adherir, clara y fielmente, a ‘tolerancia cero’ «.

Poco después de la publicación de esa carta, algunos medios de comunicación sugirieron que Francisco habla con fuerza, pero que actúa de manera menos contundente sobre todo el tema del abuso, e informó que Francisco tiene la intención de cambiar (o «reformar») el papel clave de la FCD en la lucha contra Este crimen y pecado. Una fuente del Vaticano superior completamente informado sobre este tema dijo Latina que esos informes carecen de fundamento, y no hay tal reforma en el camino. La carta de Francisco y su nombramiento hoy del Cardenal O’Malley como miembro de la CDF es una confirmación más de su intención de seguir adelante con la «tolerancia cero» en toda esta cuestión.

El Cardenal O’Malley se convierte en el segundo cardenal residencial de Estados Unidos en la CDF, uniéndose al Cardenal Donald Wuerl de Washington DC

http://www.americamagazine.org/content/dispatches/pope-appoints-cardinal-omalley-member-congregation-doctrine-faith

Niega Cardenal acusaciones de encubrir abusos de sacerdotes en el Vaticano


La acusación figura en el libro “Lujuria”, en el que se habla de que asesores del Papa encubren a sacerdotes culpables de abusos contra menores

                                           Notimex | 18/01/2017 | 12:32

El cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano y estrecho colaborador del Papa, negó haber encubierto a sacerdotes culpables de abusos contra menores. La acusación figura en el libro “Lujuria”, que sale a la venta esta semana. En una declaración oficial, el secretario del purpurado Anthony Robbie, rechazó la publicación y sostuvo que la misma es animada “por quienes se oponen” a las reformas económicas en la Santa Sede impulsadas por Francisco.

Esas personas, de las cuales no indicó nombres, se sienten amenazadas por el progreso en el establecimiento de la transparencia y el enfrentamiento a las “malas prácticas”, indicó. Por eso “han usado durante mucho tiempo las mentiras, las calumnias y los ataques públicos como tácticas de distracción”, añadió.

“Estos recientes ataques contra el Vaticano, las reformas económicas y el cardenal George Pell no solo están regurgitando afirmaciones falsas, sino que parecen tener una intención más siniestra”, agregó.

“Lujuria” llegará a las librerías este 19 de enero, escrito por el periodista Emiliano Fittipaldi, quien fue procesado por los tribunales vaticanos por otro libro suyo, “Avaricia”, en el cual publicó documentos sobre la reforma financiera del Vaticano.

Aquella publicación, junto con otro libro (“Via Crucis”), desencadenó el llamado “vatileaks 2”. Finalmente tras un juicio, el tribunal se declaró incompetente para poder sentenciar al autor. Ahora, en “Lujuria”, Fittipaldi dobló la apuesta y se lanzó contra varios cardenales, cercanos colaboradores del Papa, a los cuales acusó de encubrir sacerdotes pederastas. Sobre Pell, anterior arzobispo de Sydney, Australia, el texto señala que en su país es acusado de ocultar diversos casos de abuso contra menores, incluso presionando a las víctimas. Una de ellas, Emma Foster, se suicidó años después. Pero también habla Francisco Javier Errázuriz, chileno, ex arzobispo de Santiago, señalado por el caso de Fernando Karadima. Lo acusan de haber “alargado exageradamente” las acusaciones contra el cura.

Y del caso de Enrique Vásquez, un sacerdote costarricense que entre 2003 y 2004 fue recibido en una diócesis de Honduras, cuyo cardenal primado es Oscar Rodríguez Maradiaga, coordinador del consejo de cardenales asesores del Papa en el gobierno de la Iglesia. Hasta ahora sólo Pell ha respondido a la publicación de Fittipaldi. La nota calificó al libro como “de mala calidad y obsoleto”, porque vuelve a plantear “falsas alegaciones” contra el cardenal, en un “intento descarado de oscurecer su nombre y su reputación”. “Estos temas ya han sido revisados a fondo por las autoridades civiles competentes y es claro del análisis detallado que el cardenal Pell nunca ha sido parte de encubrimientos o protección de pedófilos y otros delincuentes”, estableció.

“Como el impacto de las reformas económicas del santo padre empiezan a surtir efectos, artículos buscando desacreditar a quienes lideran las reformas son de esperar, desafortunadamente”, añadió. Insistió que la Comisión Real de Australia encargada de investigar casos de abuso no alcanzó “hallazgos adversos” contra el purpurado y, más bién, el “estuvo entre los primeros líderes de la Iglesia en enfrentar este mal y tomar pasos tangibles para asistir a los sobrevivientes”.

http://planoinformativo.com/nota/id/500259/noticia/niega-cardenal-acusaciones-de-encubrir-abusos-de-sacerdotes-en-el-vaticano

Ruta y cierres por «La Marcha de las Mujeres» en Chicago


Encuentra aquí la ruta y los posibles cierres de calles en el centro de Chicago

Este fin de semana se espera que miles de manifestantes salgan a las calles de Chicago para participar en la “Marcha de las Mujeres”.

Durante la mañana del sábado el tráfico en el centro de Chicago podría complicarse debido al cierre de calles mientras que el grupo marcha a lo largo de una ruta de 2 millas desde el Parque Grant hasta la Plaza Federal.

El evento comenzará con un mitin a las 10 a.m. entre el Jackson Boulevard y Lake Shore Drive, con discursos y presentaciones de activistas y parte del elenco del musical “Hamilton”.

Los organizadores de la marcha indicaron que durante el evento no se permitirá el acceso de autos por el Jackson Boulevard desde el Lake Shore Drive hasta el Columbus Drive y aseguran que seguirán la ruta establecida, pero aún no está claro cuales calles o tramos estarán cerradas al tráfico cuando se dirijan hacia la Plaza Federal.

Se espera que la marcha salga a las 11:30 a.m., pase por la avenida Michigan, entre la Adams, hacia Dearborn, Randolph y en dirección sur a la avenida Clark, en donde se congregarán frente a la Plaza Federal antes de dirigirse de vuelta al Jackson Boulevard.

La marcha en Chicago se realiza en solidaridad con otras 150 marchas planificadas en diferentes ciudades del país, como antesala a «La Marcha de las Mujeres», el domingo en Washington.

De acuerdo a la página de Facebook del evento local, se espera la asistencia de alrededor de 22 mil personas y desde el pasado lunes los organizadores dijeron que han recaudado alrededor de $40 mil dólares para cubrir los costos de logística y equipo.

“Nos movilizaremos como mujeres y defensoras de la mujeres, para proteger nuestros derechos y libertades civiles” escribieron los organizadores en la página de recaudación de fondos.

«Nos solidarizamos con otras marchas de mujeres planeadas en todo el país y el mundo el 21 de enero, para ser vistas y escuchadas por la nueva administración. Somos de diferentes razas, etnias, edades, religiones, identidades sexuales y de género, de diferentes estratos económicos, políticas e innumerables otras diversidades.

«Compartiremos todas juntas este 21de enero para expresar nuestras preocupaciones y proteger nuestros derechos”.

http://www.telemundochicago.com/noticias/local/Marcha-Mujeres-en-Chicago-Ruta-con-mapa–411094945.html

¿Cómo evangelizar a través de Twitter? … Una monja tuitera lo cuenta en un taller


18 de Enero de 2017 /

Redacción (Miércoles, 18-01-2017, Gaudium Press) La Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) ha organizado para este miércoles 18 de enero un taller virtual sobre cómo evangelizar a través de Twitter. La iniciativa, que lleva por título «Evangelización en Twitter para una cultura del encuentro», será guiada por la hermana Xiskya Valladares, religiosa nicaragüense de la congregación Pureza de María y cofundadora de iMisión, quien es conocida dentro del ciberespacio como la «Monja tuitera».

El taller, que se desarrollará en dos sesiones los días 18 y 19 de enero, están dirigidos a aquellos usuarios de Twitter que cuentan con un perfil activo en la red social, y desarrollen su labor en diversos organismos de la Iglesia, como parroquias, comunidades religiosas, instituciones eclesiales, pastorales, entre otros.

En la primera sesión, que ocurrirá a partir de las 17:00 horas -horario local en España-, la hermana Valladares se abordarán dos temáticas: El contexto de la evangelización digital y el Social Media Plan. «En esta sesión los participantes reflexionarán sobre las líneas tecnológicas por dónde avanza nuestro mundo y aprenderán por qué es necesario diseñar un ‘Plan de Social Media’ y cómo elaborarlo desde el equipo de comunicación de la institución católica», señala nota de prensa publicada en el sitio web de la RIIAL.

Conversatorio RIIAL.jpg
Este taller hace parte de los Conversatorios que la RIIAL puso en marcha desde el pasado octubre, los cuales son gratuitos y abiertos todos los interesados / Foto: RIIAL.

En la segunda sesión, que ocurrirá también a las 17:00, se abordará los temas «Buenas prácticas para evangelizar en Twitter» y «Herramientas útiles para Twitter». «En esta sesión los participantes aprenderán qué trucos son los mejores para que su actividad en Twitter dé frutos e influya sobre los más alejados de la Iglesia; y qué herramientas usar para realizar la curación de contenidos, escuchar a nuestra audiencia, medir la influencia y el alcance, así como programar ‘bots’ y analizar las estadísticas de la cuenta en Twitter», prosigue la nota de la Red Informática.

Este taller hace parte de los Conversatorios que la RIIAL puso en marcha desde el pasado octubre, los cuales son gratuitos y abiertos todos los interesados, y tienen como propósito promover el encuentro virtual desde temáticas de interés relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y la evangelización. Para participar es necesario registrarse en el sitio web de la Red y esperar su aprobación desde un correo electrónico que confirmará el registro.

La nueva Secretaría para la Comunicación (SPC), la reforma de los medios vaticanos, y la elaboración de una estrategia de comunicación en un portal web eclesial integrado a las redes sociales, han sido las temáticas que hasta la fecha se han abordado en los conversatorios.

Hermana Xiskya Valladares

La hermana Xiskya Valladares, además de ser religiosa de la Congregación Pureza de María, es filóloga y periodista. Colabora con algunos medios de comunicación, y su experiencia evangelizando desde las redes sociales es amplia, ya que se encuentra en Twitter, Facebook, Flickr, Google+ y Linkedin. No en vano es cofundadora de iMisión, la plataforma que evangeliza en Internet.

Como señala la misma religiosa en su sitio web: «Hace un par de años descubrí que hay tres elementos inseparables en mi vida: el periódico, la cámara y la Biblia. Hoy, la tecnología me permite tener los tres en un solo dispositivo: el smartphone, pero aun así procuro llevar siempre una cámara conmigo (…) No concibo una espiritualidad abstracta que no se encarne en la realidad de nuestro mundo. Por eso considero necesario estar al día de la actualidad».

Con información de la RIIAL y http://www.xiskya.com.

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlacehttp://es.gaudiumpress.org/content/84794#ixzz4WA8YIWyc
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.

Un obispo chileno sostiene que los curas casados «son una voz de nuestro tiempo que hay que escuchar»


El obispo de Chillán, con el Papa Francisco

Carlos Peregrini llevará una carta del colectivo al Papa en febrero

«La configuración del ministerio sacerdotal tiene que ser revisada de cabo a rabo»

Redacción, 18 de enero de 2017 a las 10:02

Hay muchos curas que dejarían el hábito ahora mismo, pero te preguntan ¿y qué voy a hacer después?. Pues eso. Aparte de todo esto hay muchos que están tomando ansiolíticos y antidepresivos de por vida

Curas casados, un desafío para la Iglesia/>

Curas casados, un desafío para la Iglesia

(Rufo González).- Un obispo diocesano se reúne con los curas casados de su diócesis. Nos llega esta buena noticia desde Latinoamérica (Chile), diócesis de Chillán:

«El día 19 de agosto, por iniciativa de nuestro obispo, tuvimos una reunión con los sacerdotes casados de Chillán -Chile-. En total fuimos 10. Fue gratificante este encuentro donde existió un diálogo abierto y transparente, donde se planteó y conversó todas nuestras inquietudes: el celibato opcional y mantener un diálogo permanente. Nuestro obispo, D. Carlos Peregrini, se comprometió que en la próxima visita Ad Límina, que será el próximo febrero, a entregar personalmente una carta de las inquietudes de nuestro grupo al Papa Francisco…».

Los sacerdotes casados celebran la Misericordia

La Comunidad de Sacerdotes Casados, junto a nuestras esposas, de la Diócesis de Chillán, Chile, después de tener un encuentro los días 1 y 2 de octubre del presente año, en San Fabián de Alico, queremos compartir con ustedes lo siguiente:

Llamados por nuestro Santo Padre el Papa Francisco, hemos reflexionado sobre el tema de la Misericordia, en nuestra realidad de Sacerdotes casados y deseosos de evangelizar como nos dice San Pablo en su Primera Carta a los Corintios: «¡Ay de mí si no evangelizo!»…
Considerando todas las reflexiones planteadas por los asistentes, podemos concluir los que a continuación detallamos:

– Deseamos compartir una mutua misericordia con nuestros obispos y hermanos sacerdotes, perdonándonos con humildad por los errores cometidos por unos y por otros, pues el Padre Misericordioso nos invita a perdonarnos y amarnos.
– Este perdón y encuentro misericordioso, deseamos y queremos nos lleve a un diálogo permanente sobre el tema del Celibato.
– Esperamos que este diálogo sea misericordioso, generoso, responsable, auténtico, buscando la verdad y sin hipocresías.
– Confiamos que el Espíritu Santo nos ilumine, para que con los responsables de la Iglesia, con misericordia y sin temores, se termine el celibato como una obligación y sea una opción, para enriquecimiento de amada Iglesia.
Sebastián Cozar Gavira. (Tiempo de Hablar. Tiempo de Actuar. Nº 147 P. 43. Moceop).

Mejor que el Papa
El 11 de noviembre de 2016, Francisco visitó en Roma a siete jóvenes sacerdotes casados. Es uno de los gestos del Papa los «viernes de la misericordia», durante el Jubileo Extraordinario. Pepe Mallo me enviaba este acertado comentario:

«El Jubileo de la Misericordia exige `volver a dar dignidad a cuantos han sido privados de ella´» (Misericordiae Vultus 16). Una vez más nos topamos con que los hechos contradicen a las palabras.

Francisco nos tiene acostumbrados a gestos significativos; pero aquí creo que ha hecho el paripé. En principio, como bien dices, la visita se produce en los «viernes de la misericordia», días en que Francisco «da su corazón a los miserables» (`miseri cor dare´).

De aquella reunión con las monjas se originó la Comisión para tratar el diaconado de las mujeres; de las concentraciones de Jóvenes a nivel mundial surgió la idea del «Sínodo sobre jóvenes y vocación» anunciado estos últimos días. De la visita de Francisco a «siete jóvenes que abandonaron el sacerdocio para casarse», ¿qué ha salido?, ¿cuajará también un «algo» que devuelva la dignidad a quienes han sido privados de ella? Lo dudo. «El Papa ha pretendido ofrecer una señal de cercanía y de cariño». Sólo eso. Le damos pena. ¡¡Qué pena!!».

El obispo de Chillán, Carlos Peregrini, se compromete
Esta cumpliendo el deseo de Pablo VI en la encíclica «Sacerdotalis Caelibatus» (24 junio 1967):

«Estamos seguros, venerables hermanos,… que no perderéis jamás de vista a los sacerdotes que han abandonado la casa de Dios, que es su verdadera casa, sea cual sea el éxito de su dolorosa aventura, porque ellos siguen siendo por siempre hijos vuestros» (Sacerd. Caelib. n. 95).

El día 19 de agosto, «por iniciativa» suya se reúne con los sacerdotes casados de Chillán -Chile-. Ha percibido que los obispos y presbíteros casados, muchos de ellos promotores de comunidades, son una «voz de nuestro tiempo» que hay que escuchar y valorar «a la luz de la palabra divina» (GS 44). Son una porción de la Iglesia muy significativa por su papel y por su preparación. No escucharlos y no dar solución evangélica a su problemática es una mala noticia eclesial. O peor: una injusticia llamativa y contraproducente, escándalo que induce a «ruina» eclesial y «resorte de ratonera» para muchos. Carlos Peregrini se ha comprometido a entregar personalmente una carta sobre inquietudes de los sacerdotes casados al Papa Francisco en la próxima visita Ad Límina el próximo febrero.

Este obispo aviva la esperanza
No me desengaño del Espíritu que guía la Iglesia en medio de tantas libertades, mediatizadas por tantos prejuicios, experiencias negativas, legalismos y fundamentalismos. No puedo hacer caso, amigo «Heart», a tu comentario (jueves 23 julio 2015, 10:35). No sé quién eres, pero te ocultas en una palabra inglesa muy hermosa: «corazón». Te supongo sacerdote por el conocimiento inferido y por la experiencia eclesial que demuestras:

«Desengáñate Rufo. A la jerarquía eclesiástica todos los los curas (tanto los que siguen en activo como los secularizados) les importan un pimiento morrón. Los utilizan mientras pueden y cuando el sujeto no puede más o es lo suficientemente inteligente para darse cuenta de que está en una institución sin mecanismos de control y en la que todo son amiguismos varios y envidias, y toma la decisión de marcharse, se le margina, se le califica de traidor, y se le deja con una mano delante y otra detrás. Esa es la verdad. Por dejar, no les dejan ni dar clases de religión, que esas están reservadas para los amiguitos varios y los enchufados.
Y los que siguen en activo se dan cuenta de sobra, lo que sucede es que , muchas veces, no tienen el valor ni el coraje suficientes para dar el paso. Hay muchos curas que dejarían el hábito ahora mismo, pero te preguntan ¿y qué voy a hacer después?. Pues eso. Aparte de todo esto hay muchos que están tomando ansiolíticos y antidepresivos de por vida.
Todo esto lo saben de sobra los obispos y se lo callan. Han convertido el ministerio en poco menos que una cárcel, no respetan las inquietudes ni intelectuales ni pastorales de los curas. Al haber tan pocos curas y tantas parroquias sin cubrir, se prioriza cubrir parroquias sin saber si las cualidades del individuo sirven para un determinado destino. Y luego, evidentemente, los curas se queman, porque, entre otras cosas, eso de que los curas son todo-terreno, es una falacia que se han inventado los obispos para justificar lo injustificable. ¿Cómo pueden justificar que un cura se haga cargo de 17 parroquias?. Vamos, hombre.
También saben de sobra que muchos curas tienen problemas psiquiátricos graves, muchos son alcohólicos y otros muchos homosexuales, pero aquí no pasa nada con tal de mantener el chiringuito. La configuración del ministerio sacerdotal tiene que ser revisada de cabo a rabo. O eso o le espera un futuro muy negro» (Comentario de Heart: jueves 23 julio 2015, 10:35).

Completamente de acuerdo en esto:
«La configuración del ministerio sacerdotal tiene que ser revisada de cabo a rabo».
No todo es negativo. Hay mucho bueno. Hay muchos sacerdotes célibes y casados que no dejan de «avivar el don de Dios que recibieron cuando les impusieron las manos» (2Tim 1, 6). Esperemos que el Espíritu, con permiso de los dirigentes eclesiales, despeje el camino para eliminar esta ley.

Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:

 

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2017/01/18/un-obispo-chileno-sostiene-que-los-curas-casados-son-una-voz-de-nuestro-tiempo-que-hay-que-escuchar-religion-ig

Los hombres y las mujeres judías en Relaciones Parte II


En la clase anterior hemos hablado de cómo la perspectiva judía sobre la sexualidad tiene dos fundamentos espirituales y físicas. También se ha mencionado la importancia de la mikve y pureza de la familia en el mantenimiento de la integridad de la familia judía a través de las edades.

La siguiente descripción breve de la pureza de la familia no tiene suficientemente transmitir detalles de su práctica adecuada o la profundidad de su belleza espiritual. He oído de parejas judías que se han integrado en sus vidas, que la exposición a la pureza familiar ha borrado cualquier duda antes de que la Torá fue dada por Di-s, ya que el genio de sus prácticas parece estar más allá del alcance de la inteligencia humana. Sin embargo, para la mente moderna, la pureza familiar en un principio puede parecer extraño.

En pureza de la familia judía, una pareja se separa físicamente en el inicio de periodo de la mujer y en contacto con reanudar los siete días siguientes a su celebración. En la víspera de la noche a la pareja es reanudar las relaciones, la esposa sumerge en las aguas de la mikve, donde se dice una oración invitando a Di-s para santificarla próxima intimidad con su marido.

En esencia, la unión sexual es una afirmación de la vida, ya que la pareja reúne en la tarea sagrada para derribar una nueva alma de su fuente celestial a este mundo. Por el contrario, el tiempo cuando una pareja se abstiene de contacto marca la fase cuando una mujer sufre una pérdida de potencial de la vida, como el óvulo no fertilizado sale de su cuerpo. Cuando una pareja se espera para este tiempo que debe transcurrir y la mujer emplea la mikve antes de reunirse con su marido en la intimidad física, su unión representa una reafirmación de los poderes de la vida sobre la muerte – un aumento de la mortalidad por encima. El cese de las relaciones físicas no tiene ninguna asociación con repulsión sobre el flujo menstrual de la mujer, como a menudo se asume erróneamente. Tal concepto no tiene origen en las fuentes judías.

La ley judía exige el uso de mikve incluso entre las parejas para los que la procreación no es posible. En efecto, la ley judía exige también la búsqueda activa de una relación sexual sana y saludable para las parejas casadas de todas las edades, independientemente de si la creación de una vida humana es posible. Esto indica que mikve juega un papel en las relaciones judías más allá incluso de su profunda relación con la vida y la muerte.

Con el fin de apreciar claramente mikve, tenemos que volver a la Torá. En Levítico, capítulo 16, leemos acerca de la conexión de la mikve al sumo sacerdote en Jerusalén, durante la época en que el Templo seguía en pie. En el vértice del servicio de Iom Kipur, el Sumo Sacerdote entraba en la cámara más interior del templo – el espacio sagrado en la tierra – donde iba a pedir perdón por las deficiencias de la nación judía a lo largo del año anterior. Ninguna persona se le permitió entrar en esta cámara a excepción del Sumo Sacerdote, en este día, una vez al año.

Es difícil imaginar el significado de este momento cada año. Durante siete días de antelación, el Sumo Sacerdote preparado. toda la noche antes de Iom Kipur, fue probado por un grupo de grandes líderes judíos, que lo empujaron a la altura de su potencial moral y espiritual. El futuro de la nación judía y el mundo entero se basaría en su encuentro a solas con Di-s al día siguiente.

Después de su larga noche de vigilia, el Sumo Sacerdote tenía más que una última preparación antes del momento increíble en el que iba a entrar en el lugar santísimo y efectuar la reconciliación por sí, su nación y el mundo … se sumerge en la Mikve.

La reanudación de la intimidad entre marido y mujer es igualmente impresionante. Después de siete días de preparación para este momento, una mujer sumerge el fin de elevar su relación con su marido y para elevar el mundo mismo. ¿Cómo se puede sumergir en algo tan simple como el agua tienen un efecto tan profundo? El agua se dice que es el más espiritual de todos los elementos. Los pasajes del Génesis (1-22) describen la creación de la tierra y la humanidad. En Génesis 1: 2, se menciona el agua, ( «El aliento de Dios se movía sobre la faz de las aguas» (Génesis 1: 2.) Sin embargo, su creación inicial no se describe partir de esto, nuestros sabios se deriven que preexistía agua del relato de la creación y, de hecho, antes de que existiera el mundo mismo. el agua en una mikve es el más cercano que tenemos a una pieza de esta esencia divina en la tierra. Sus aguas son tocado por la mano del hombre, después de haber sido recogidos de la lluvia o de una fuente subterránea.

Cuando una mujer visita a la mikve, justo antes de sumergirse en estas aguas de Di-s, que pronuncia una oración pidiendo al Todopoderoso que unirse a ella en el acto sagrado de la unión conyugal. Tras la inmersión de ella, en un sentido, toca la mano con el creador del mundo.

El difunto rabino Shlomo Twerski, mi hermano-en-ley y un brillante estudioso de la Torá, dijo que es particularmente apropiado que mikve es responsabilidad de la mujer, en contraposición a la de un hombre, porque mikve santifica la familia, y es la sabiduría de una mujer, más por lo que la de cualquier otro miembro de la familia, que construye la casa. En un sentido, una mujer crea su familia. Durante nueve meses se da forma al ambiente interno perfecto. Luego de casi dos décadas que esculpe un entorno mental, emocional y física productiva. Si una mujer no tiene hijos, que todavía es probable que ejerza la influencia más creativa en el hogar y en los que viven allí. Cuando una mujer visita a la mikve ella pide una bendición del Creador del universo de asistencia en sus propias actividades creativas – física, espiritual e intelectual.

Al igual que con todas las otras mitzvot – o mandamientos – vamos a la mikve porque es la voluntad de Di-s. También sabemos que Dios entiende nuestras necesidades mejor que nosotros o alguien más lo hará. A pesar de que necesitamos no es mejor que estas razones, también sabemos que, a pesar de nuestra inteligencia, no podemos entender la razón detrás de esta última o cualquier otra mitzvá, ya que como mortales nuestra capacidad de comprender es limitada. No obstante, el judaísmo nos anima a explorar cada una mitzvá a la medida de nuestras posibilidades.

Todas las mitzvot son expresiones de la bondad divina, y mikve no es una excepción. El Talmud, exponiendo las leyes de la Torá, explica que, en cuanto a la sexualidad, algo que constantemente disponibles pierde brillo en los ojos. En este sentido, cuando la emoción en el matrimonio, finalmente, da paso a la rutina, el divorcio es demasiado a menudo el resultado infeliz. Esta es la primera y más obvia ventaja de mikve. Durante aproximadamente dos semanas cada mes un marido y la mujer están fuera del alcance de uno al otro. Debido a estas vacaciones mensual, el Talmud nos dice, marido y mujer se vuelven como una nueva novia y el novio cada mes, una y otra vez.

Hay una frescura perpetua a una relación. Pregunte a cualquier pareja que practica la pureza de la familia y ellos confirman que esto es así.

Otra de las ventajas de la mikve es que nos enseña el valor de la restricción, en un mundo donde la infidelidad es demasiado común. (Se ha estimado que casi uno de cada dos hombre casado ha sido infiel). En un matrimonio judío, marido y mujer no pueden tener acceso a los unos a los otros a intervalos regulares. Este ejercicio de la moderación se convierte en una respuesta aprendida en el mundo exterior, cuando surgen tentaciones. Además, mikve nos enseña que no somos objetos, ya que un marido y mujer no son físicamente siempre disponible para el uno al otro. En una sociedad que sigue tratando a las mujeres como objetos, a pesar del feminismo, esto sigue siendo una lección muy valiosa.

La separación inherente a la pureza de la familia nos brinda la oportunidad de centrarse regularmente en nosotros mismos como individuos. Cada una de nuestras almas fue traído a la tierra a fin de actualizar lo que es único. En el matrimonio, es fácil para una pareja para perderse en el uno al otro. Este no es el ideal judío. La «unidad» en el matrimonio judío no es una unidad de igualdad, de compañeros idénticos que no se oponen ni desafían entre sí. El matrimonio en la vida judía es una interacción dinámica entre dos personas que mantienen sus identidades, mientras que se unió por un gol, un solo corazón y una sola alma.

Por último, mikve nos enseña a comunicarse de manera más efectiva con nuestros socios. Durante las dos semanas sin contacto físico, una pareja debe enfrentar cada desafío través de la discusión, en lugar de evitar tal vez un problema con un abrazo y un beso. Durante las dos semanas sin contacto físico, marido y mujer aprender a hablar incluso las cuestiones más difíciles en su relación. En conocer los pensamientos más íntimos de cada uno, que desarrollan la verdadera intimidad.

Las profundidades y muchos significados internos de mikve y pureza de la familia están más allá del alcance de esta clase. En términos simples, eficaces una cosa está clara: sin servir a un propósito más elevado, nuestra intimidad física sigue siendo sólo físico. Con la presencia de Di-s a través mikve, la relación sexual se transforma en un acto de santidad y de la más alta expresión de la espiritualidad judía.

Para la lectura adicional:

Un seto de rosas, Norman Lamm
Aguas del Edén, Aryeh Kaplan
Las respuestas a esta y cualquier otro «Mujeres en el Judaísmo» clases son bienvenidos.

Conferencia a cargo de la Sra Feige Twerski, una adaptación de «El camino íntimas: Hombres y mujeres en las relaciones judío», publicado 1993. La Sra Twerski da una idea de los desafíos que enfrenta la familia hoy en día, con énfasis en el papel de la mujer judía contemporánea. Para obtener una lista de sus ofertas de casete, por favor llame al -800-878-5000.

Las respuestas a esta y cualquier otro «Mujeres en el Judaísmo» clases son bienvenidos. Las respuestas pueden ser reproducidos en el tablón de anuncios en el sitio web judía Renaissance Center ( http://www.JewishRenaissance.org ).

Las mujeres en el judaísmo, Copyright (c) 1999 por la señora Leah Kohn y Proyecto Génesis, Inc.

Los sacerdotes casados: La evaluación de los pros y los contras


Publicado el 17 enero 2017 15:56 PST

Dwight Longenecker 01/10/2017 http://www.ihu.unisinos.br/images/ihu/2017/01/09_01_cspxbay_pixabay.jpg
«En lugar de permitir que todos los sacerdotes se casen, el Vaticano podría delegar la autoridad a las Conferencias Episcopales a considerar pedir algunos hombres casados mayores. Dado que la mayoría de nosotros están viviendo más tiempo, ya que estamos viviendo una vida activa, hay muchos hombres casados financieramente segura y cuyos hijos se cultivan que bien podría servir a la Iglesia como sacerdotes maduran. Pero es sólo mi opinión.
La decisión en sí está por encima de mi nivel salarial «, escribe el Padre Dwight Longenecker , escritor y sacerdote católico convertido del anglicanismo, párroco de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Carolina del Sur, Estados Unidos, en un artículo publicado por Crux, 05-01 -2017. La traducción es Isaac Gomes Correa.

Aquí está el artículo.

Hay un montón de argumentos históricos y teológicos a favor y en contra de los sacerdotes casados , pero pocos se detienen a considerar los pros y los contras práctica. Catolicismo, sin embargo, ya se ha casado con sacerdotes, y aquí uno comparte esta experiencia.

La Iglesia Católica debe tener sacerdotes casados? Muchas personas se sorprenden al descubrir que la iglesia ya tiene sacerdotes también, y yo soy uno de ellos.

A principios de la década de 1980, el Papa Juan Pablo II estableció la Provisión Pastoral, lo que permitió a los hombres casados ordenados en las iglesias anglicanas y luteranas (y que posteriormente se recibieron en la plena comunión en la Iglesia Católica) recibió una dispensa del celibato voto de autorización -el ser ordenados para el sacerdocio católico.

Se deja que la dispensa del celibato votar porque el celibato para los sacerdotes es una disciplina de la Iglesia, no una doctrina. Doctrinas no pueden ser cambiados. Disciplinas puede.

He recibido el alta del Papa Benedicto XVI y con la presencia de mi esposa Alison y su hijo de cuatro nuestra s, fue ordenado en 2006. Serví como capellán de una escuela secundaria y vicario en una parroquia. Entonces me pidieron que ejecutar una pequeña parroquia.

Después de diez años trabajando como un cura católico casado, yo puedo hablar de los pros y los contras.

Hay razones históricas y teológicas para retener la disciplina del celibato para los sacerdotes, y hay razones históricas y teológicas para cambiar esta disciplina. Este artículo no trata este debate. Es sólo una cuenta de los aspectos prácticos de la misma.

Lo que Alison y yo hemos aprendido es que

  • para cada razón práctica a favor de sacerdotes casados
  • hay una razón equilibrador en lugar de «no» si los tiene en la iglesia.

La primera preocupación es la gestión del tiempo. «Como un hombre casado también puede ser una cura?» La gente se pregunta. «Nuestros sacerdotes están disponibles las 24 horas del día, siete días a la semana para servir a Dios ya su Iglesia.»

La verdad no. Los sacerdotes se van de vacaciones y tienen días de descanso. Aún así para estar disponible en caso de emergencia, la mayoría de ellos trabajan relativamente de siete horas diarias.

Mi trabajo como un cura no es exigente en términos de gestión del tiempo que muchos otros que trabajan en horarios irregulares.

  • médicos,
  • enfermeras,
  • bomberos
  • policía,
  • camioneros,
  • militar
  • y muchos más están más lejos del hogar y la familia, los tiempos más difíciles que la mía.

Padres que trabajan duro están ocupados, pero no más que otros profesionales en funciones exigentes.

Hay otros problemas que implican no sólo la gestión del tiempo, sino un compromiso.

St. Paul dice que los hombres deben permanecer sola porque como soltero puede dedicar a favor, sólo Dios, sino un hombre casado tiene para complacer a su esposa. ¿Qué pasa con el estrés en el matrimonio debido al compromiso del sacerdote para servir a Dios? Y la mujer no se siente como estar en el fondo?

Recuerdo escuchar a la esposa de un pastor anglicano se quejan de que su marido ama a Dios más que a ella.

  • «Yo podría competir con otra mujer», exclamó,
  • «Pero no puedo competir con el Dios Todopoderoso.»

Requiere una mujer fuerte, independiente de la mente, para ser la esposa de un sacerdote.

Por otra parte, las siguientes relaciones pastorales que se desarrollan entre un cura y su gente pueden tomar

  • los celos,
  • las relaciones extramaritales
  • y el divorcio.

Esos hombres y mujeres que defienden la existencia de sacerdotes casados deben estar mejor preparados para

  • recibir esposas infelices,
  • aceptar matrimonios rotos
  • y proporcionar apoyo a los padres y esposas cuando el matrimonio termina en divorcio.

También deben considerar cómo

  • mantener a las viudas
  • e hijos dependientes.

P. Dwight, esposa e hijos Benito, Madeleine, Teodoro y Elías Alison. Con su obispo. Foto del autor

P. Dwight disfruta de películas, blogs, libros, montando su motocicleta y visitando monasterios benedictinos. Está casado con Alison. Tienen cuatro hijos, llamados Benito, Madeleine, Theodore y Elías. Ellos viven en Greenville, Carolina del Sur con un Labrador negro llamada Anna, el Laboratorio de chocolate llamada Felicity, un gato llamado James y otros animales domésticos.

La infraestructura típica diocesana no tiene una manera de hacer frente a esas necesidades.

A pesar de estas dificultades son reales, también es cierto que la esposa de un sacerdote es su mayor apoyo y ayuda. Cuando el matrimonio es fuerte y la fe los une, el cura casado y su esposa y su familia proporcionan un brillante ejemplo del matrimonio cristiano. La esposa del cura está a su lado como una caja de resonancia, crítica y ayuda.

A menudo, cuando llego a casa después de un largo día, gracias a Dios por la bendición de una esposa como un amigo y compañero, y decir una oración por mis compañeros sacerdotes que aceptaron la disciplina del celibato y regresan a una casa vacía. Ellos han hecho un gran sacrificio y que tienen un gran respeto por ellos.

Muchos de los fieles, cuando se enteran de que estoy casado, dijo: «Es una cuestión de tiempo. Creo que todos los sacerdotes deben casarse «. Aquí es donde le recordamos que un hombre casado con una familia requerirá

  • no sólo una casa grande,
  • pero pagar la escuela
  • cuidado dental,
  • colegio
  • y otros gastos.

«Te casaste sacerdotes? Están dispuestos a contribuir con 50 reales más por semana para ayudar a él? «

Es increíble cómo de pronto el entusiasmo por los sacerdotes casados se evapora rápidamente!

La cuestión financiera es una preocupación real para la mayoría sacerdotes casados. Roma estipula que antes de que un hombre casado para ser aceptado para la ordenación, se garantiza un ingreso suficiente para mantener a la familia. Mi primer post fue como capellán de la escuela. La escuela me Provia con el sueldo de un profesor.

Ahora que estoy en la parroquia, no se detecta más de lo que las directrices diocesanas autorizan a los párrocos.

El dinero puede ser corto. Sin embargo, al ver el lado positivo, por lo que los niños crecen, la esposa del sacerdote puede conseguir un trabajo para contribuir a los ingresos familiares, y mientras que el salario del sacerdote no puede ser demasiado alta,

la mayoría de los sacerdotes en los países desarrollados tienen

  • la vivienda,
  • utilidad,
  • seguro de salud,
  • beneficios a los empleados
  • y la jubilación.

El salario es bajo? Sí, pero puedo recordar varios hombres casados y sus familias que estarían dispuestos a trabajar por un salario más bajo si tenían

  • la vivienda, la estabilidad en el empleo,
  • un papel gratificante
  • y otros beneficios que proporcionan la mayoría de las diócesis.

¿Y los niños? Muchas personas parecen olvidar que un cura y su esposa sean fieles a la doctrina de la Iglesia. Esto significa que no van a usar la anticoncepción artificial. Si son jóvenes y fértiles, será parroquial listo para aceptar la responsabilidad de alimentar y albergar una docena de hijos de la pareja?

Varias parroquias encuentran difícil esta situación, y de una gran familia pondría más presión sobre su padre, su esposa y la parroquia.

Por otro lado, lo que es una gran oportunidad para una parroquia de recordar las enseñanzas de la Iglesia y el testimonio de la bendición de los niños! Un cura joven con una gran familia sería una fuente de vida y energía a la parroquia, y toda la comunidad sería aprender a vivir por fe y dar más generosamente para apoyar el regalo de los niños y la vida.

Una casa llena de niños, así podría ser una fuente de abundantes bendiciones. Tal vez más parejas se ven el ejemplo y estarían abiertos a las familias numerosas. Las escuelas parroquiales se llenarían de nuevo, y no habría más vocaciones al sacerdocio ya la vida religiosa.

Soy consciente de que mis experiencias son las de un sacerdote que vive en un país desarrollado. La situación puede ser muy diferente en otras partes del mundo. No quiero decir que nuestras experiencias consideren la última palabra sobre el tema.

Debemos tener sacerdotes casados ? Para cada «pro» hay un «contador», y cuando pesamos las razones históricas y teológicas de la disciplina del celibato, creo que es mejor mantener el statu quo.

Al decir esto, no veo otra opción. En lugar de permitir que todos los sacerdotes se casen, el Vaticano podría delegar la autoridad a las Conferencias Episcopales a considerar pedir algunos hombres casados mayores.

Dado que la mayoría de nosotros están viviendo más tiempo, ya que estamos viviendo una vida activa,

  • hay muchos hombres casados
  • financieramente segura
  • y cuyos hijos han crecido

que bien podría servir a la Iglesia como sacerdotes maduran.

Pero es sólo mi opinión. La decisión en sí está por encima de mi nivel salarial.

resultado de la imagen por Dwight Longenecker

Dwight Longenecker

FUENTE: http://www.ihu.unisinos.br/563780-padres-casados-avaliando-os-pros-e-contras

.

Lea mas:

FUENTE: Asociación Rumos

VENEZUELA: Afectos al régimen chavista atacaron la residencia de Monseñor Antonio López Castillo


Afectos al régimen chavista atacaron la residencia de Monseñor Antonio López Castillo

POR HABERSE EXPRESADO EN CONTRA DEL RÉGIMEN EN VENEZUELA

Lanzaron fuertes improperios contra el prelado, quien el pasado 14 de enero ofreció un fuerte discurso contra el Gobierno de Nicolás Maduro durante la Misa de la procesión de la Divina Pastora en Santa Rosa.

18/01/17 8:17 PM

(ND/InfoCatólica) El vicario de la Arquidiócesis de Barquisimeto en Venezuela, el padre Obaldo Araque, confirmó que un grupo de personas afectas al gobierno de Nicolás Maduro, se acercaron este martes a la residencia del Arzobispo de Barquisimeto, Monseñor Antonio López Castillo, lanzando improperios contra el prelado, quien el pasado 14 de enero ofreció un fuerte discurso contra el Gobierno de Nicolás Maduro durante la Misa de la procesión de la Divina Pastora en Santa Rosa.

El padre Araque señaló que el grupo llegó a la residencia ubicada en la Avenida Los Abogados con calle 12, con pancartas y consignas, además lanzaron insultos e improperios, contra el prelado local de la Iglesia Católica.

Los manifestantes lanzaron consignas en contra de Monseñor, en protesta por el discurso dado el pasado sábado en Santa Rosa, argumentando que Monseñor está politizando a la Divina Pastora.

El pasado sábado 14 de enero, Monseñor Antonio López Castillo, en la homilía de despedida de la Divina Pastora en Santa Rosa, dijo:

«Yo como Pastor siento un dolor muy grande porque ustedes no tienen comida ni medicina, porque se mueren niños y ancianos por falta de medicamentos… la mayoría de nuestro pueblo no creemos en el comunismo socialista fracasado que ha llevado al país a la miseria… yo no callaré jamás, hablaré siempre por el bien común del pueblo. Debemos respetar la Constitución para que no sea parcializada como muchas veces se hace».

Ante esta situación, el gobernador del estado Lara, Henri Falcón ordenó a los cuerpos de seguridad, reforzar la vigilancia en los alrededores del palacio arzobispal.

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=28333

MEXICO. LA IGLESIA SI PUEDE ESTAR CON EL PUEBLO:Se pronuncia Iglesia católica por aumentar salarios y generar empleos


Se pronuncia Iglesia católica por aumentar salarios y generar empleos
  • Karla Cancino
  • Miércoles 18 de enero de 2017
  • en Veracruz

A través de un comunicado, obispos de  la Comisión Episcopal para la Pastoral Social de la Iglesia Católica se pronunciaron a favor de las familias y persona que sufren, no sólo por un aumento a los combustibles, “sino por las décadas en las que la pobreza crece, la corrupción se mantiene y la dependencia de las decisiones en los grandes mercados internacionales se perpetúa”.

En el mensaje, difundido por la Arquidiócesis de Xalapa, los líderes religiosos se pronunciaron por la disminución de la brecha entre ricos y pobres a través de la generación de empleos estables y aumentando los salarios para que sean acordes a las necesidades básicas de cada familia.

Asimismo, indicaron que el cansancio de la ciudadanía que se ha manifestado a través de acciones sociales y movilizaciones, no es sólo por el nuevo costo de la gasolina, sino por la imposibilidad de acceder al desarrollo humano, integral y solidario, de aspirar a que México sea un país cuya meta esté en función de que cada persona tenga acceso a un techo, a una tierra y a un trabajo.

En el texto, los obispos dan a conocer una serie de propuestas para generar estrategias creativas “que nos desinstalen y nos impulsen a cambiar” entre las que se encuentran el fortalecimiento del mercado local; facilitar la formación, implementación y seguimiento de proyectos desde la economía solidaria así como globalizar la cultura, la educación, la tecnología, la solidaridad y la paz.

https://www.diariodexalapa.com.mx/veracruz/se-pronuncia-iglesia-catolica-por-aumentar-salarios-y-generar-empleos

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: