EE.UU. MAS CALIFORNIANOS SUEÑAN CON UN PAIS SIN TRUMP. ENCUESTA.


El dirigible de Goodyear

‘Spirit of America’ El dirigible de Goodyear vuela más allá de las banderas de California y los Estados Unidos en Carson, California. | Foto: Reuters

Publicado el 24 de enero de 2017 (9 horas 0 minutos)
La campaña para eliminar de California de los Estados Unidos ganaron un nombre pegadizo, «Calexit.»

La elección del empresario republicano Donald Trump como presidente de los Estados Unidos tiene algunas californianos soñando – de su propio país.

Uno de cada tres residentes de California apoya la retirada pacífica de los EE.UU. el estado más populoso de la unión, según una nueva encuesta de opinión de Reuters / Ipsos, muchos de ellos demócratas se opusieron fuertemente a la ascensión de Trump a la oficina más alta del país.

La tasa de apoyo del 32 por ciento es considerablemente más alta que la última vez que la encuesta preguntó a los californianos sobre la secesión, en 2014, cuando uno de cada cinco o 20 por ciento a favor de que en la época en Escocia llevó a cabo su referéndum sobre la independencia y votó a favor de permanecer en el Reino Unido.

California también están muy por encima de la media nacional que favorece la secesión, que se situó en el 22 por ciento, por debajo del 24 por ciento en 2014.

La encuesta encuestados 500 californianos entre más de 14.000 adultos en todo el país desde 6 diciembre-19 enero y tiene un intervalo de credibilidad, una medida de la exactitud, de un punto porcentual a nivel nacional y cinco puntos porcentuales en California.

La idea de la secesión es en gran medida un asunto resuelto en los Estados Unidos, aunque el impulso de romper lleva a cabo en algunos rincones del país, sobre todo en Texas. Mientras que el interés se ha mantenido más o menos la misma en todo el país, se ha encontrado, más se aprecia en California y el concepto incluso se ha ganado un nombre pegadizo – «Calexit.»

La elección de Trump dio un gran impulso a la campaña quijotesca para eliminar de California de los Estados Unidos llamada Sí California, dirigido por un ex conservador volvió progresiva que ahora vive en Rusia.

Apodado «Calexit» por los expertos comparan el esfuerzo por «Brexit» – voto de Gran Bretaña se retire de la Unión Europea – Sí lista de correo electrónico de California pasó de menos de 2.500 antes de la elección a 115.069 en la actualidad, el presidente del grupo, Luis Marinelli, dijo en un teléfono entrevista.

http://www.telesurtv.net/english/news/More-Californians-Dreaming-of-a-Country-Without-Trump-Poll-20170124-0021.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterIngles&utm

MEXICO: A la memoria del obispo Samuel Ruiz García (1924-2011)


jTatic Samuel está presente donde se trabaja por la paz
COMUNICADO DE LA CEPS
CON MOTIVO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

Hemos iniciado un año lleno de retos y contrariedades, donde sin duda el que más ha trastornado el entorno social y de paz en nuestra patria, ha sido el gasolinazo que se ha agravado con protestas de los mexicanos por el enojo y el descontento de la sociedad pues el aumento al precio de la gasolina y el diésel provoca la presión para el incremento de precios a muchos productos y servicios que dependen de estos combustibles.

LEER MÁS

EN EL VI ANIVERSARIO DE LA PASCUA DE DON SAM
(Selección de noticias)
Jtatic Samuel: 51 años de obispo de los pobres
La pascua del obispo
Samuel Ruiz
Samuel Ruiz García, el jTatic (Señor, Padre, Anciano, entre los mayenses de Chiapas), defensor de los más pobres de los pobres, los indios, estaba en agonía al momento de escribir esta nota. Su vida se iba apagando dolorosamente, como un brillante cirio que se derrite silenciosamente. Al partir de este mundo el obispo rojo, el teólogo de la liberación…
Fuente: Análisis a Fondo
Cuando en febrero de 2000, tras 40 años en el obispado, Samuel Ruiz García fue separado físicamente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, pensando que con ello disminuiría la presión de la insurgencia indígena reflejada en el alzamiento armado de 1994, el tatik (padre, en tzeltal) reiteró: “Yo no implanté nada, fue el proceso el que me generó a mí…
Fuente: Animal Político
LEER MÁS
Análisis a Fondo: El obispo de los ateos
Junto al ataúd, miles agradecen a Samuel Ruiz por darles voz
Antes de morir, Samuel Ruiz pidió perdón a todos los que ofendió o escandalizó
Tatic Samuel Ruiz: a cinco años de su partida
Samuel Ruiz, el próximo santo de AL: Leonardo Boff
¿Por qué Samuel Ruiz mereció un homenaje del papa Francisco?
La selva prometida: El doble éxodo de Samuel Ruiz
El pasado 6 de enero [2016], la agencia oficial de noticias del Estado Mexicano, Notimex, anunció que, en su visita por el país, el papa Francisco había reservado un momento para orar ante “la tumba del polémico obispo de San Cristóbal de las Casas”, Samuel Ruiz García, ese religioso “acusado en su momento de vínculos con la guerrilla”, y al que “durante años vigiló el Vaticano (…) en el temor de que promoviese una iglesia autónoma, separada de Roma”…
Fuente: Animal Político
Durante los 40 años que encabezó una diócesis marginal, Samuel Ruiz logró la construcción de una de las pastorales más progresistas de la iglesia católica mexicana y marcó el tránsito de una Iglesia que se asumía como contraparte del Estado a otra que se concibió como miembro prominente de la sociedad civil… También fue el espacio geográfico donde florecieron misiones jesuitas, maristas, dominicas, salesianas, protestantes, pentecostales…
Fuente: Nexos
LEER MÁS

http://us8.campaign-archive2.com/?u=a1a27d178e887c17c42770f34&id=43ea33c509

IRLANDA: «El papel de las mujeres en una prioridad para los obispos irlandeses durante las conversaciones del Vaticano»


 Ahora es el momento de actuar y mujeres diaconisas

http://www.patheos.com/blogs/catholicnews/2017/01/role-of-women-a-priority-for-irish-bishops-during-vatican-talks

Respuesta de Bridget María: Como mi madre irlandesa, Bridie, a menudo me  decía, «las acciones hablan más que las palabras!»
 Si bien es importante que el Vaticano y la jerarquía irlandesa podrán aceptar que la función de la mujer en los procesos de toma de decisiones deben ampliarse, mi pregunta es ¿dónde está el plan de acción? Vamos a abordar el elefante en la sala de estar. Las mujeres están excluidas de los puestos de toma de decisiones, ya que no son ordenadas y ellas no son ordenadas por ser mujeres. Así que la cuestión es la ordenación! En nuestro presente modelo mujeres debe ser ordenadas con el fin de estar en los puestos de toma de decisiones principales en la iglesia. Entonces, ¿dónde está el plan de acción para ordenar a mujeres diáconos? Como ya he dicho muchas veces el Movimiento  Internacional de las Mujeres sacerdotes católicas está liderando el camino hacia la plena igualdad de la mujer en la iglesia por la ordenación de mujeres ahora para servir a las comunidades vibrantes inclusivas de la fe. La reunión de los obispos irlandeses con Francisco y funcionarios del Vaticano está enviando una señal positiva de que las mujeres diáconas son una posibilidad real, y algo pronto se debe hacer para el bienestar de la iglesia.  Millones de católicos darían la bienvenida a las mujeres diaconisas. Habían llevar las voces de las mujeres y experiencias llenas de fe para la celebración de los ministerios sacramentales. Diáconos mujeres podrían ser un primer paso hacia la igualdad de género en nuestra iglesia. La Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos seguirá desempeñando su función profética de la ordenación de mujeres sacerdotes y obispos promover la plena igualdad de la mujer en la iglesia.
Bridget Mary Meehan ARCWP, www.arcwp.org
http://bridgetmarys.blogspot.com.co/

















Papel de las mujeres en una prioridad para los obispos irlandeses durante las conversaciones del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 24 Ene, 2017 / 06:02 am ( ACI / EWTN Noticias ) .- «Los obispos irlandeses están acabando su visita ad limina a Roma primero en 10 años – una vez que ha sido marcado por un rápido aumento de la laicidad , la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y trágica crisis de abuso sexual clerical del país.
Sin embargo, a pesar de la amplia gama de desafíos a los obispos irlandeses enfrentan en la actualidad y los muchos obstáculos que ya han superado, un tema se destacó y fue mencionado en cada reunión que tuvieron con los diferentes departamentos del Vaticano: el papel de la mujer en la Iglesia de hoy.
«Yo diría que no creo que no había ninguna congregación que no lo mencionó,» Obispo Brendan Leahy de Limerick dijo a la CNA de enero 20 años.
Llamó actualmente está prestando la atención a las mujeres y su papel «uno de los signos de los tiempos.»
El Espíritu Santo «está diciendo algo», dijo Leahy, quien agregó que, si bien exactamente lo que el Espíritu Santo quiere es «la gran pregunta para todos nosotros», un área que se presenta de nuevo es que las mujeres participen más en los procesos de toma de decisiones.
Obispo Leahy es sólo uno de los muchos prelados irlandeses que se reunieron en Roma la semana pasada por su visita ad limina, que normalmente sirve como un tiempo de descanso y oración por los obispos durante el cual se reunirán con el Papa y tener la oportunidad de visitar cada una de las departamentos del Vaticano.
Fue uno de los cuatro obispos que hablaron con periodistas después de su reunión de enero 20 con Francisco, que duró poco más de dos horas y se cubre una amplia gama de temas.
Otros prelados que hablaron fueron arzobispo Eamon Martin de Armagh en Irlanda del Norte y presidente de la Conferencia Episcopal de Irlanda, el arzobispo Diarmuid Martin de Dublín y Obispo Denis Nulty de Kildare y Leighlin.
En sus comentarios a la CNA, Obispo Leahy señaló que «las mujeres son mucho más en el corazón de la Iglesia en Irlanda, que son muy, muy implicado en la Iglesia.»
Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 años de reuniones, asambleas y, en su caso, un sínodo diocesano, los obispos han estado haciendo un montón de escuchar, y una cosa que han oído constantemente de las mujeres es que quieren que sea su papel «más altamente mejorada, «visible, apreciada y articulada.
Esto es un reflejo trajeron con cada uno de los dicasterios vaticanos que visitaron, así como con el Papa, que «reconoce que es un problema grave.»
Leahy dijo que durante su encuentro con el Papa, llevó como una conversación sin texto preparado, Francis señaló teólogo suizo Hans von Balthasar, que se ha hecho en el pasado, a modo de reflexiones sobre dos dimensiones específicas en la Iglesia: la petrino y el mariano .
«Pedro, María … estos dos perfiles. Debido a que son de cortesía «, dijo. «Las mujeres aportan su forma de ver las cosas, su modo de entender, su forma de sentir acerca de los problemas, su distinción en la vida de la Iglesia.»
Mientras que el tema en sí y lo que significa para el trabajo y la vida de la Iglesia requiere más reflexión, «necesitamos apreciar» las cualidades específicas que las mujeres aportan, y «tenemos que ver cómo podemos articular que más».
Sin embargo, en referencia a los consejos Francisco ‘, Leahy advirtió que mientras que el refuerzo del papel de las mujeres debe ser perseguido, no debe ser abordado desde una «perspectiva funcionalista simplemente.»
«No podemos llegar a soluciones simplistas, y creo que las mujeres mismas serían los primeros en decir eso», dijo, explicando que el siguiente paso es explorar juntos «la mejor manera de articular la vida de la Iglesia en tales de manera que las mujeres se sienten que su papel es realmente apreciado «.
El obispo dijo que después de sus reuniones en el Vaticano, que siente que su preocupación sobre el tema «se ha escuchado», y «para ser justos, no somos los únicos que decirlo.»
el propio Francisco dice a menudo el papel de la mujer es algo que toda la Iglesia tiene que mirar en, dijo, explicando que para él y sus compañeros obispos de Irlanda, van a regresar con los planes para «tremendo compromiso» basado en la escucha y el diálogo .
Con referencia a la constante énfasis Francisco ‘sobre la importancia del discernimiento, Leahy dijo que no hay solución rápida, pero es algo que «necesita tiempo, necesita reflexión, que necesita la exploración de discernir juntos.»
El arzobispo Diarmuid Martin de Dublín se hizo eco de los sentimientos de Leahy, diciendo a los periodistas que uno de los «grupos más alienados» en Irlanda es «mujeres jóvenes».
Dijo que específicamente en su reunión con la Congregación para la Doctrina de la Fe, se discutieron las áreas en la Iglesia, donde «una posición más fuerte» no sólo de las mujeres, pero los laicos en general, «no sólo es lícita, pero es deseable. «
Otros temas tocados por los obispos en su encuentro con el Papa eran jóvenes, vocaciones, la afluencia de refugiados en el país, y por supuesto la próxima visita del Papa a Irlanda en 2018 para el Encuentro Mundial de las Familias
Aunque la visita de los obispos viene en la estela del escándalo de los abusos que sacudió al país y un rápido aumento de la secularización, el arzobispo Eamon Martin dijo que ninguno de los obispos se sentía «bajo investigación» o durante el interrogatorio ad limina.
Se trataba de «un ambiente muy diferente», en particular en su encuentro con el Papa, que él llama un «encuentro fascinante.»

«No hemos recibido ninguna golpes en los nudillos,» pero eran más bien aseguró que son «no solo» en los desafíos de la cara, muchas de las cuales se derivan del hecho de que la voz de la Iglesia y su autoridad en la sociedad y en la vida de las personas ha tenido una caída drástica, en gran parte debido al escándalo de los abusos.

El arzobispo Diarmuid dijo que los obispos «son realistas acerca de los desafíos que enfrentamos en Irlanda en estos momentos», pero también tienen la esperanza de que se están moviendo a «un nuevo lugar de encuentro y de diálogo» en la sociedad irlandesa, donde la Iglesia tiene una voz importante.

«No es la voz dominante o la voz dominante que tal vez algunos dicen que hemos tenido en el pasado – pero estamos contribuyendo a conversaciones importantes» sobre temas como la vida, el matrimonio, la familia, la pobreza y la educación.
La discusión también se centró en detalle sobre cómo ser un obispo, con el Papa comparando su rol a un portero «, y los disparos siguen llegando de todas partes, y se pone de pie allí listo para llevarlos vengan de donde vengan.»
Si bien hubo «un poco de risas y bromas,» todos los obispos se puso muy serio cuando se habla de abuso.
Arzobispo Martin dijo que el número de abusos en Irlanda «era pequeña comparada con la sociedad en general», y señaló que la Iglesia ha logrado avances significativos desde los escándalos salieron.
En referencia a su reunión con la Comisión Pontificia para la protección de menores, Arzobispo Eamon Martin señaló a un modelo de cuatro pasos Benedicto XVI recomendó a ellos cuando el escándalo de los abusos estalló por primera vez en el país: para establecer la verdad de lo sucedido, puesto preventiva procedimientos en su lugar, a que se adhieran a la justicia y para traer sanidad.
«Hemos estado trabajando en las cuatro áreas», dijo, señalando que en el proceso de curación de las víctimas de abusos, «tener su historia contada» hace una gran diferencia.
Irlanda está «hablando ahora de un sentido de madurez» y puede ser un punto de referencia para el resto de la Iglesia, desde su posición, dijo, e indicó que a medida que hablaba un nuevo informe publicado en Belfast por los líderes del Abuso Histórico Institucional Su mensaje en Irlanda del Norte sobre el abuso de niños en instituciones residenciales, algunos dirigidos por órdenes religiosas católicas.
En general, hubo un reconocimiento de que Irlanda había ido «por un mal momento – no para nosotros, pero en particular para los niños que fueron abusados», dijo, y agregó que también hubo un reconocimiento de que «todo lo que hicimos inevitablemente sería inadecuada para responder al sufrimiento que experimentaron «.

Mayoría de trabajadoras sexuales en Bogotá temen morir a manos de sus clientes


«Llevan a veces cuchillos y si uno no hace lo que ellos quieren…”, relata una de ellas. Se quejan, además, de la respuesta de las autoridades.

0:00
/
1:24

El 78% de las trabajadoras sexuales de Bogotá aseguran que temen por su vida en manos de sus propios clientes.

“Llevan a veces cuchillos y si uno no hace lo que ellos quieren…”, relata Marcela, quien trabaja en el centro de Bogotá y confiesa que frecuentemente reciben amenazas por parte de estos.

Además, advierte que al hacer estas denuncias con la Policía les dicen “defiéndase como pueda”.

A raíz de esta problemática, ellas piden con urgencia que la prostitución sea reglamentada como un trabajo.

http://noticias.caracoltv.com/bogota/bogota/mayoria-de-trabajadoras-sexuales-en-bogota-temen-morir-manos-de-sus-clientes

COLOMBIA: EN 2016 FUERON ASESINADOS 117 LIDERES SOCIALES.


Mayoría pertenecia a la Marcha Patriótica. El 70% de los Hechos se presentaron en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia.

0:00
/
1:26

El Programa Somos Defensores Revelo Que Más de mil defensores de Derechos Humanos were amenazados Entre septiembre de 2014 y septiembre de 2016 . : Además, en sí Paso de 63 asesinatos ES 2015 un mas de 80 en el 2016.

Esa cifra es mayor, SEGÚN Inderpaz, Que indica la muerte de 117 Líderes sociales en Varias Regiones del País. El 25% de atentados were Contra el movimiento Marcha Patriótica.

Cuatro departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia concentran las Naciones Unidas 70 POR Ciento de los Homicidios contra los lideres de Movimientos Sociales y los defensores de Derechos Humanos.

http://noticias.caracoltv.com/colombia/en-2016-fueron-asesinados-117-lideres-de-movimientos-sociales

El horror de la guerra ha comenzado: Por David Swanson


Tema (s) relacionado (s): Bombardeo; Horror; Irak; Militar; Ocupación; Siria; Yemen; Yemen,
Opednews.com Encabezado por H2 1/24/17
Aquí estamos en el Día 5 de la presidencia de Donald Trump, y él tiene fuerzas «especiales» del ejército estadounidense en dos tercios de las naciones del mundo. Ha participado en serias campañas de ocupación y / o bombardeo en Irak, Libia, Siria, Afganistán, Pakistán, Somalia y Yemen. Acaba de enviar aviones robot maliciosos armados con misiles para despedazar a un grupo de «criminales» vagamente identificados pero nunca enjuiciados en Yemen. Sus partes del cuerpo estaban muy dispersas y sus seres queridos devastados. Los heridos se retorcían en agonía.
Lo hicimos a través de una campaña presidencial en la que un moderador del debate preguntó si un candidato estaría dispuesto a matar a miles de niños inocentes, y en el que Donald Trump prometió «matar a sus familias» y «robar su petróleo». Y aquí estamos en el primer Martes de Terror de Trump, y ya está en posesión de la máquina militar más cara y extensa jamás vista en la tierra. Su velocidad es notable. Ya tiene tropas en 175 naciones (y los anunciadores les están agradeciendo por ver los eventos deportivos como si todo fuera normal).
Un «Terror Tuesday», para aquellos que aún no han escuchado, es un día en el que un presidente pasa por una lista de hombres, mujeres y niños y elige a cuáles han asesinado. No me preguntes de dónde vino esta tradición. El punto es que ahora pertenece al presidente Trump, si él decide hacer uso de él. Presidente Trump, necesito recordarle, es un republicano.
Pero varios subordinados del presidente han sido autorizados, o tal vez autorizados por ellos mismos, a ordenar asesinatos de aviones no tripulados. Los que ocurrieron ayer en Yemen probablemente fueron llevados a cabo sin la participación de Donald Trump, aparte de su responsabilidad bajo la Constitución por lo que hacen sus subordinados.
– Publicidad –
De hecho, Trump se dedicó a bombardear el infierno de Mosul, Irak y partes de Libia, el mismo día en que fue inaugurado, e incluso antes de ser inaugurado. Tiene 8.000 soldados más mercenarios, contratistas y tropas aliadas, sumando a más de 40.000 personas que ocupan Afganistán, una guerra que su predecesor había terminado. Y tenía esta fuerza en su lugar incluso antes de la inauguración. Él tiene una gran guerra en marcha en Irak, otra guerra famosa terminó por el tipo que llegó antes que él. Y esta guerra, también, comenzó incluso antes de aparecer en Washington.
Trump incluso fue en persona a la CIA el primer día y anunció que Estados Unidos debería haber robado de alguna manera todo el petróleo de Irak y aún así podría hacerlo. Esto creó una confusión enorme entre los periodistas y aproximadamente 8 miembros del público que oyeron sobre él, porque por supuesto el ejército de los EEUU está en Iraq en el lado del pueblo iraquí (apenas no los pide) y así sería absurdo para EEUU para atacar Irak.
Trump y los que le rodean también han amenazado la guerra con China sobre el Mar de China Meridional, aunque cuando un periodista trató de conseguir que el secretario de prensa de Trump se comprometiera en el Día 4, declinó.
Curiosamente, gran parte de este nuevo espectáculo de horror de guerra ha pasado sin previo aviso, como si fuera de alguna manera sólo una continuación de las normas aceptables. Sin embargo, lo que ha horrorizado a la prensa es el peligro de que la paz pueda estallar en Siria y las futuras hostilidades que arriesgan la tercera guerra mundial con Rusia podrían demorarse. Los liberales también están muy molestos de que Trump pueda cuestionar las reclamaciones que salen de la CIA.
Así que no es como si el público estuviera completamente incapaz de reaccionar ante los nuevos horrores de la guerra. Incluso se podría llegar a decir que amplias franjas del público estadounidense se están comportando en el modelo de un Premio Nobel de la Paz.
FUENTE: Opednews.com

Un sacerdote mexicano abusó sexualmente de más de 100 niños indígenas en Oaxaca


Escrito por  RT Ene 24, 2017

Autoridades eclesiásticas habrían protegido a un cura que violaba a menores de comunidades indígenas de la sierra oaxaqueña del sudeste de México.

El sacerdote Gerardo Silvestre abusó sexualmente de más de 100 niños de la sierra indígena zapoteca del estado mexicano de Oaxaca.

Después de permanecer en prisión desde noviembre del 2013, fue declarado culpable de pederastia clerical por el delito de corrupción de menores de 18 años, de acuerdo con el semanario ‘Proceso’.

El periódico ‘Milenio’ cuenta que desde el 2006 comenzaron las primeras denuncias por casos de pederastia en la parroquia del pueblo serrano de Santiago Camotlán, de donde Silvestre fue trasladado a otras comunidades, donde siguió abusando de menores.

El documental titulado ‘Silvestre. Pederastia clerical en Oaxaca’, estrenado en octubre del 2016, muestra testimonios de niños y jóvenes que denuncian «caricias obscenas» por parte del cura; luego los invitaba a tomar y después los llevaba al curato para tener relaciones sexuales con ellos.

En lugar de castigar al cura Silvestre, la Arquidiócesis de la región de Antequera-Oaxaca, a cargo del Arzobispo José Luis Chávez Botello, castigó al grupo de sacerdotes que denunciaron formalmente a Silvestre por pederasta.

«En lugar de encontrarme con un obispo que dice ‘vamos a investigar’, me encuentro con alguien que te para en seco. Eso hicieron a los otros nueve sacerdotes que trataban de buscar una solución a la injusticia para resolver una problemática de daño a los niños», afirma en el documental el exsacerdote Alberto Athié, quien resalta que en la Iglesia católica hay una forma sistemática de proteger a los abusadores.

Los curas denunciantes enviaron una carta al Vaticano, pero no recibieron apoyo.

El Foro Oaxaqueño de la Niñez (Foni), organización que trabaja por los derechos de la infancia, espera que ahora se dicte sentencia contra el clérigo; además, exige que el Arzobispo de Oaxaca dé una disculpa pública sobre el caso y se repare el daño a los niños, quienes en la época en la que fueron abusados, tenían entre 11 y 13 años.

«El documental, además de probar la práctica y sistemática de un delito atroz, exhibe el colonialismo que aún prevalece en América Latina», publica el sitio Aristegui Noticias.

Casi al terminar el documental, un joven indígena sostiene en zapoteco: «Pido que lo metan preso para que pague por los males que ha hecho. Que repare todos los daños que hizo a los pueblos zapotecos».

http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/cronica/item/243027-un-sacerdote-mexicano-abuso-sexualmente-de-mas-de-100-ninos-indigenas-en-oaxaca

Colombia: Es necesario insistir en el liderazgo espiritual que ofrece la Iglesia Católica. P. de Roux SJ


Iglesia Viva 24.1.17//(RV).- El padre Francisco De Roux, sacerdote jesuita colombiano, trabaja por la paz de su país, en articulación con el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP). Es además, una de las voces más escuchadas en relación al conflicto entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y a él nos dirigimos para preguntarle acerca de la situación actual del proceso de paz que se encuentra en vía de implementación, tras la firma del acuerdo nuevo signado el pasado 24 de noviembre. Un proceso de paz que sin duda se estaba reclamando con urgencia, después de cincuenta años de enfrentamientos militarizados, y a cuya implementación se llega también con el apoyo de la comunidad internacional. Así explica el p. De Roux la situación actual:

Reproductor de audio

“El acuerdo es nuevo porque fue reformado después del plesbicito que votó contra el primer acuerdo. Fue necesario reformar el acuerdo anterior y ahora con un nuevo acuerdo se está comenzando a hacer la implementación definitiva, que permite la terminación total del conflicto. Colombia está en un cese al fuego bilateral, no hay confrontaciones militares, las que eran muy duras entre las FARC y el gobierno colombiano, no hay asesinatos políticos o secuestros, y se han detenido las masacres y secuestros, que era lo que este grupo armado hacía. Se está instaurando la implementación de los acuerdos”.

El proceso en acto

“En primer lugar, se están transformando los acuerdos en leyes y normas para Colombia, a través de un mecanismo de fast track en el Congreso colombiano: en este momento las guerrillas de las FARC están llegando a las zonas federales en donde permanecerán por 180 días para entregar todas las armas que tienen a las Naciones Unidas. Esas armas serán recibidas en containers y convertidas en monumentos en distintos lugares”.  “A partir de ese momento entra en movimiento la justicia transicional y restaurativa con la cual los mismos protagonistas de la guerra se convierten en actores responsables de restaurar las comunidades que dañaron, y de restaurarse a sí mismos, una vez que pasen por los tribunales que dictan sentencias contra ellos, según sus responsabilidades”. “Una particular importancia a la verdad,  será dada por parte de los tribunales”. “Si una persona falla en decir la verdad, corre el riesgo de pasar a la justicia penal directa, donde tendrá que pagar 20 años sin posibilidad de disminución o atenuante a esa pena”.

El escenario político

“El contexto es no fácil, se da en medio de un gran debate político y una polarización política muy seria”. Esto porque “el país ha entrado en campaña presidencial, y el ex presidente Uribe, jefe de la oposición, siempre se ha opuesto al proceso”. “No obstante este proceso ha tenido reconocimiento internacional por parte del Papa Francisco, de las Naciones Unidas, de la Unión Europea,  de los Estados Unidos de la China, del Japón, porque todos ven que para Colombia es una gran prioridad terminar esta guerra”.

El papel de la Iglesia

“Es necesario insistir en el liderazgo espiritual que ofrece la Iglesia Católica, las otras iglesias y confesiones espirituales. En esto ha habido un vacío parcialmente llenado por algunos obispos y por el Papa, pero que tiene que ser más fuerte en Colombia, porque de no ser así, el vacío es inmediatamente ocupado por el debate político”, y “los que estamos metidos en esto sabemos que la paz es un valor moral, un objetivo espiritual, un objetivo de reconciliación y de perdón, de grandeza humana”, y que “este país, Colombia, es como el mundo: lo tenemos que construir entre todos, y para construirlo entre todos, todos y todas tenemos que cambiar”. “Los que estamos trabajando en esto esperamos que Colombia pueda avanzar más allá de la política a la construcción de la fraternidad y verdadera democracia entre todos los colombianos”.

El Gobierno, el ELN y la participación del Episcopado de Ecuador 

Acerca del proceso de paz entre la otra guerrilla más pequeña, del Ejército de Liberación Nacional y el gobierno, el p. de Roux expresa: “Todos estábamos esperando que se pudiera empezar la mesa pública para que la sociedad civil pueda participar en las conversaciones. Esto está en marcha y tenemos confianza en que se podrá ir adelante con todo rigor”. “En eso el Episcopado del Ecuador se une al de Colombia que ha creado una Comisión de Obispos para mediar, que está en la misma dirección y que será clave en la liberación de un político colombiano, Odín Sánchez, el día 2 de febrero. Esto es parte de lo acordado en el día de ayer (19 de enero ndr.) como condición para poder empezar la mesa”.

Sobre Venezuela

“La situación es caótica. Todos los días los venezolanos entran a Colombia por una frontera que tiene más de dos mil kilómetros de largo. Se desplazan hacia otros países de América Latina, en particular hacia Brasil, buscando alimentos y soluciones a problemas de salud. La inflación de Venezuela superó el 1.600 por ciento el año pasado, y la organización misma del país es muy difícil, dado que todos los días los contratos tienen cambiarse en forma imprevista, para garantizar que a la gente se le pague lo que la destrucción del valor del dinero reclama, y pueda conseguir el mínimo de sobrevivencia. Por lo demás, el debate interno político continúa, sin que uno vea perspectivas de acuerdo nacional, a pesar del enorme esfuerzo del Vaticano para conseguir que oposición y gobierno alcancen colectivamente una salida que satisfaga todas las partes”.

¿Cómo se presume, se espera, se desea que influya el acuerdo de paz en la vida de estos países?

“La influencia del acuerdo de paz colombiano, sobre Colombia, y sobre los países hermanos, es muy importante. Siempre hemos soñado con poder tener un país adonde puedan venir extranjeros de todas partes, y tengan la tranquilidad de que no van a ser secuestrados ni extorsionados. Y la guerra no nos permitía eso. Siempre hemos querido tener un país a donde pueda llegar la inversión internacional tranquila, con la garantía de que sus miembros no van a ser ni robados, ni las empresas voladas por una bomba, ni sus miembros extorsionados o secuestrados. Hemos siempre querido tener un país sin coca, y el desarrollo de la coca está muy ligado a la guerra en Colombia como forma de financiación. El hecho de ser los primeros productores de coca nos ha afectado inmensamente, y uno de los acuerdos con las Farc, es que la Farc misma se convierte en un aliado del gobierno para entrar de lleno en la terminación de los cultivos de coca y al desmantelamiento de los carteles del narcotráfico. Por otra parte, en proporción a la población, Colombia es el país más militarizado de América Latina, y posiblemente uno de los más militarizados en el mundo. Eso perturba nuestras relaciones con los demás democracias en el mundo, aunque es un país gobernado por civiles. Eso de ninguna manera nos es conveniente en el escenario internacional. Una Colombia en paz, sin una guerra de 50 años, nos permitirá entrelazarnos de una manera más tranquila y honda con las naciones”.

“Es un país con un ochenta por ciento de la población católica, con una jerarquía católica muy significativa, un episcopado muy serio, bello, y una pastoral social muy honda. Y Colombia quiere realmente jugar más allá del conflicto armado que nos ha hecho tanto daño, un papel de mayor compromiso, en la construcción de una comunidad internacional”.

(Griselda Mutual – Radio Vaticano)

http://www.iglesiaviva.net/2017/01/24/colombia-es-necesario-insistir-en-el-liderazgo-espiritual-que-ofrece-la-iglesia-catolica-p-de-roux-sj/

Urge Papa a medios a frenar “espiral del miedo” de malas noticias


Urge Papa a medios a frenar “espiral del miedo” de malas noticias

Urge Papa a medios a frenar “espiral del miedo” de malas noticias.

CIUDAD DEL VATICANO. (Notimex).- En su mensaje anual por la Jornada de las Comunicaciones, el Papa urgió hoy a los medios “romper el círculo vicioso de la angustia” y “frenar la espiral del miedo”, fruto de la costumbre de centrarse en las malas noticias.

“Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos” es el título del texto preparado por Francisco y difundido este día por el Vaticano en ocho idiomas: italiano, español, inglés, francés, alemán, portugués, polaco y árabe.

“Quisiera exhortar a todos a una comunicación constructiva que, rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza”, escribió.

Francisco instó a no permitir que las guerras, el terrorismo, los escándalos y cualquier tipo de frustración en el acontecer humano alimenten el desánimo en la población.

Pero aclaró que no se trata de favorecer una desinformación en la que se ignore el drama del sufrimiento, ni de caer en un “optimismo ingenuo” que no se deja afectar por el escándalo del mal.

Sostuvo que en un sistema comunicativo donde reina la lógica, según la cual para que una noticia sea buena debe causar un impacto, y donde fácilmente se hace espectáculo del drama del dolor y del misterio del mal, se puede caer en la tentación de adormecer la propia conciencia o de caer en la desesperación.

“Quisiera, por el contrario, que todos tratemos de superar ese sentimiento de disgusto y de resignación que con frecuencia se apodera de nosotros, arrojándonos en la apatía, generando miedos o dándonos la impresión de que no se puede frenar el mal”, indicó.

Por ello, el Papa se manifestó interesado en contribuir a la búsqueda de un estilo comunicativo abierto y creativo, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que trate de mostrar las posibles soluciones, favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas a las cuales va dirigida la noticia.

“Invitó a todos a ofrecer a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo narraciones marcadas por la lógica de la buena noticia”, apuntó.

http://yucatan.com.mx/internacional/el-vaticano/urge-papa-medios-frenar-espiral-del-miedo-malas-noticias

EE.UU. TRUMP CONTRA LA COMUNIDAD INDIGENA EN DAKOTA.


Trump da revés a comunidad indígena por oleoducto en Dakota del Norte
El presidente firmó una orden ejecutiva a favor de la empresa KeystoneXL

¡Mantente al día con las noticias de interés de los Hispanos!

Sigue a La Opinión en Facebook

Trump da revés a comunidad indígena por oleoducto en Dakota del Norte

El presidente Donald Trump aprobó la construcción de un oleoducto denominado Dakota Access, que atravesaría el río Misuri y el lago artificial Oahe, fuentes de agua potable para la tribu Standing Rock Sioux.

Esto revive el conflicto al que en diciembre pasado el entonces mandatario Barack Obama había puesto pausa, pues descartó aprobar el proyecto, tras un movimiento de varias comunidades y organizaciones civiles.

La empresa KeystoneXL había dicho que esperarían a que Trump asumiera la presidencia para retormar el proyecto, seguros de que lo aprobaría.

Las reacciones no han hecho esperar, y el senador demócrata Edward J. Markey publicó en su cuenta de Facebook una reacción de resistencia, criticando a Trump y sus prioridades por combustibles fósiles, no el medio ambiente.

“La acción ejecutiva del presidente Trump sobre el oleoducto de KeystoneXL en Dakota del Norte confirma su agenda energética: el petróleo por encima de todo. En estos oleoductos… vamos a resistir”, expresó.

El mensaje fue retomado por el grupo que ha luchado en contra del proyecto.

Incluso, organizaciones civiles le dijeron a político.com que no dejarán solas a las comunidades indígenas y lucharán contra este proyecto.

http://laopinion.com/2017/01/24/trump-da-reves-a-comunidad-indigena-por-oleoducto-en-dakota-del-norte/?utm_source=La+Opini%C3%B3n+-+%C3%9Altima+Hora&utm_campaign=d58a094ddb-La_

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: