Anselm Grün, hacia una nueva imagen de Dios


Si mago es aquel que logra transformar las cosas, este hombre encarna claramente este arquetipo

VIERNES 18 DE ABRIL DE 2014 • 00:10
180

«¡Mami, mirá! ¡Un mago de verdad!», señaló un chico de 6 años, alumno del colegio alemán donde Anselm Grün desarrolló parte de sus actividades durante su reciente visita a la Argentina. Al verlo en su escuela, el pequeño quedó cándidamente sorprendido por ese personaje, cuyo aspecto sin duda permite confundirlo con el mítico Merlín o el más reciente Gandalf.

Si mago es aquel que logra transformar las cosas, este hombre encarna claramente este arquetipo. Anselm Grün, sin embargo, prefiere definirse como un simple monje benedictino misionero, que pregona la bondad de Dios. Sin embargo, es mucho más que eso, ya que su mensaje espiritual es profundamente renovador, simple en su lenguaje, pero nada simplista en su contenido; cargado de una sólida esperanza, que se basa en su extensa experiencia como psicólogo y terapeuta, además de religioso.

Estudió y recibió títulos en teología, psicología y administración de empresas; una formación que le permitió desplegar una perspectiva múltiple, donde lo espiritual y lo terrenal están claramente articulados.

«Parece haber encontrado la fórmula para transformar tanta riqueza espiritual en abundancia material «


Compartilo

Actualmente administra la Abadía de Münsterschwarzach, en el sur de Alemania, y varias empresas ligadas al convento, aunque la mayor parte de su tiempo lo dedica a atender consultas, a escribir y a viajar por el mundo como conferencista. Se nota que ha logrado un equilibrio interior importante, porque a sus 69 años irradia una serena alegría. Pese a su nutrida agenda, no se lo ve nervioso ni ajetreado.

También parece haber encontrado la fórmula para transformar tanta riqueza espiritual en abundancia material, ya que como autor es un verdadero bestseller, con una larga lista de títulos, entre ellos El libro de los valores y El espacio interior, y más de veinte millones de ejemplares vendidos en treinta idiomas.

Después de seguirlo durante cuatro días y de entrevistarlo, creo que es realmente un mago, como bien vio el niño del colegio alemán. Pero no sólo por su aspecto, ni por su capacidad como administrador o autor exitoso; ni siquiera por su inefable condición para llegar al corazón de las personas y sanar las heridas del alma. Más allá de todo esto, que constituye en cierta forma su misión pastoral, Anselm Grün encarna una transformación en el paradigma de la imagen de Dios que se corresponde no sólo con la apertura de la Iglesia Católica que ahora lidera nuestro Papa Francisco, sino con una necesidad de la consciencia colectiva.

Después de muchos siglos de una idea patriarcal, autoritaria y rígida de Dios, donde el amor estaba condicionado a la buena conducta y la culpa invadía casi todas nuestras acciones, parece que el cambio de paradigmas también está llegando hasta allí, dando lugar a una vivencia espiritual mucho más interesante, bondadosa y positiva.

«La Iglesia Católica colaboró en forjar una imagen muy negativa de Dios, basada en la idea del pecado, el castigo, el control –dice Grün-. Debemos abandonar la idea de Dios como un juez arbitrario. La psicología nos ha enseñado que la imagen que tenemos de Dios es una proyección de la imagen que nos hacemos de nosotros mismos. Quiere decir que si veo a Dios como un padre que me juzga y me castiga es porque yo mismo soy un juez castigador e implacable de mi mismo y de los demás. Esto no sólo causa daños psicológicos, sino que ha generado una imagen muy infantil de Dios.»

Una de las ideas más provocadoras del padre Grün es la de «abuso espiritual», que él equipara al abuso sexual. Cuando en nombre de ese Dios vigilante y castigador se amenaza a las personas para manipularlas con el temor, «se abusa de lo santo para ejercer el poder, y de esta manera, a través de la culpa, se quita la dignidad del ser humano». Pero el aspecto más peligroso de aceptar esta imagen de Dios es que nos convierte en víctimas y esto puede alimentar el «narcisismo espiritual», algo así como creerse especial y superior porque suponemos que hemos sufrido más que otros. «Aunque la herida espiritual es la más profunda de todas las heridas, no debemos permanecer en el rol de víctimas -sostiene-, porque entonces nos transformamos en victimarios y terminaremos tiranizando a los demás. El narcisismo espiritual refuerza mis heridas en lugar de sanarlas. Sólo podemos cortar ese círculo abandonando el papel de víctimas, adoptando una actitud activa frente al dolor. Imaginando, por ejemplo, que al levantar las palmas de mis manos sale a través de ellas la bendición hacia aquel que ha sido o es mi victimario. Esto requiere mucho valor, casi como el que tuvo Jesús crucificado al perdonar a sus asesinos. Pero este cambio de actitud me saca de la pasividad de la víctima y me permite transformar lo negativo en algo positivo. Al hacer esto me he levantado, me he erigido y lo puedo mirar con otros ojos.»

«El cristianismo, en esta dimensión profundamente paradójica que encierra el perdón, sigue siendo una invitación a seguir creciendo psicológica y espiritualmente «


Compartilo

El cristianismo, en esta dimensión profundamente paradójica que encierra el perdón, sigue siendo una invitación a seguir creciendo psicológica y espiritualmente, y también plantea un desafío social y moral muy vigente, ya que éste no es un tema exclusivamente religioso, sino de una enorme trascendencia para abrir la posibilidad de superar las heridas que sobrellevamos a nivel individual y como sociedad.

Allí donde nuestra mente racional no comprende, donde algo se resiste a entender, es porque se ha planteado una paradoja, una oposición que sólo se supera al ver las cosas desde una perspectiva más amplia. Tal vez por la temprana influencia del budismo y la meditación zen, como por su compenetración con la psicología profunda de Carl Gustav Jung, varios son los aspectos de los que habla Grün que sugieren la necesidad de una verdadera expansión de la consciencia. Y uno fundamental es la necesidad de preservar la apertura hacia el misterio, para evitar caer en el fundamentalismo y, como diría Humberto Maturana, en la «tentación de la certidumbre».

Grün, que hizo su tesis sobre el dogmatismo, insiste: «El dogma es el arte de mantener el secreto abierto para mantener el misterio. Cuando digo que Cristo es hijo de Dios, no sé realmente lo que significa esto, pero mantengo el misterio abierto, no lo anclo, no achico o envaso el concepto. Y de esta manera permanezco abierto a otras visiones».

En mi afán por encontrar correlaciones entre la espiritualidad y la nueva visión de la ciencia sugiero alguna semejanza con el concepto de incertidumbre y vacío pleno que desarrollaron la física y la cosmología cuánticas. «La nueva física plantea muchas paradojas y quedan muchas cosas abiertas, pero no por eso podemos identificar la ciencia cuántica con la teología. Sin embargo, la física cuántica nos permite entender muchos conceptos nuevos de la teología. Por ejemplo, demuestra que no hay un contraste entre materia y espíritu, que en la materia hay espíritu, o que con nuestra consciencia podemos influir sobre la materia, pues todo está interrelacionado y, por tanto, también está abierta para el misterio. Nos permite dar una explicación no mística para hechos bíblicos o espirituales, como la irradiación que tuvo Jesús en la cruz, o el misterio de la muerte y la resurrección, o el poder de la oración. Pero lo importante es seguir abiertos al misterio, no definir demasiado los conceptos porque pierden la riqueza del sentido. Podemos ver la resurrección como una transmutación del cuerpo físico, pero también como una forma de resucitar de la tumba de nuestra resignación y así festejar la resurrección en vida. O en otro sentido, comprender que con la muerte del cuerpo no morimos a la nada, sino que en realidad nacemos a la totalidad, a la plenitud de nuestro ser.»

Escuchar al padre Anselm Grün hablar de la muerte y la resurrección es conmovedor. Pero lo más importante es que estas imágenes van ayudando a disolver uno de nuestros mayores enemigos: el miedo.

«Estas imágenes van ayudando a disolver uno de nuestros mayores enemigos: el miedo «


Compartilo

Así como la imagen de la muerte que sugiere es sumamente tranquilizadora y, como él mismo dice «materna, como María que recibe a Jesús en su regazo…», la imagen de Dios que transmite es sorprendentemente amorosa y compasiva. Acorde con el resurgimiento del principio femenino y el lento ocaso del patriarcado que estamos transitando, el Dios que nos muestra Grün resulta más bondadoso y maternal que aquel que sirvió para controlarnos a través del temor. Pero por supuesto, él vuelve a reanimar el espíritu paradojal de la naturaleza de Dios, uno de los misterios más profundos del mensaje cristiano. «Dios es paternal y maternal, pero no es ni padre ni madre, porque prescinde de toda estructura. Por las dificultades personales que tuve con mi padre, me cuesta mucho vincularme a un dios paterno y me siento más a gusto con un dios materno. Pero creo que comprender ambos aspectos de Dios –masculino y femenino- es muy importante, porque nos permite sostener su carácter de persona y por tanto, entablar un diálogo con él o con ella, que es clave para poder establecer buenos vínculos con otras personas. Al mismo tiempo, no debemos perder de vista el carácter suprapersonal o transpersonal de Dios, que sería el que nos hace sentirnos uno con la Naturaleza, y por tanto, nos llevaría a cuidarla y respetarla como a nosotros mismos.»

El mensaje de Grün es una invitación al encuentro y la reconciliación con una dimensión de lo divino que, sin duda, aún nos falta explorar en Occidente. Pero su persona y sus palabras son una inspiración para que cada uno pueda encontrar esa misma magia en su interior.

http://www.lanacion.com.ar/1682762-anselm-grun-hacia-una-nueva-imagen-de-dios

La sociedad secreta de Escocia


  • Fundada en 1764, la ‘Spec’ es una criatura orgullosa de la Ilustración, pero hasta ahora no admitía mujeres
La sociedad secreta de Escocia
Solemnidad. La Universidad de Edimburgo (en la foto) acoge cada miércoles las misteriosas reuniones del club más exclusivo de Escocia (Peter Giovannini / Getty)
Edimburgo. Corresponsal

28/01/2017 01:58 | Actualizado a 28/01/2017 08:22Lea la versión en catalán

Temas de debate no les faltan: Trump, el Brexit, la independencia de Escocia, el futuro de la UE, el avance de la ultraderecha en Europa, el populismo, el nacionalismo, el lamentable estado de la sanidad pública, el torneo de rugby de las Seis Naciones, la rivalidad entre el Celtic y el Rangers, Mourinho, Guardiola… Lo que les faltan son mujeres.

O, mejor dicho, les faltaban hasta hace muy poco. Porque la Sociedad Especulativa de Edimburgo, uno de los clubs secretos más antiguos e influyentes del mundo (fue fundado en 1764), ha empezado a admitir mujeres como socios dos siglos y medio después de su creación. Y lo ha hecho a regañadientes, cuando el decano de la Universidad de Edimburgo (donde celebra sin pagar alquiler sus misteriosas reuniones) amenazó con cerrarle las puertas si no daba ipso facto ese pequeño paso en contra del sexismo y en pro de la modernidad. No todo en el mundo pueden ser malas noticias…

Se rumorea que la princesa Ana de Inglaterra, hija de Isabel II, es una de las seis damas que han sido admitidas en meses recientes a la popularmente llamada Spec, entre cuyos socios fundadores figuraron los escritores sir Walter Scott y Robert Louis Stevenson. Tiene el leitmotiv de estimular el debate, la oratoria, la composición literaria y la retórica, y es acusada de mover en sigilo y de manera no necesariamente democrática los hilos de la política escocesa. Integrada en su mayoría por jueces y abogados de postín, se trata de una criatura de la Ilustración que sigue vivita y coleando en los turbulentos tiempos del Brexit.

Digo que se rumorea porque la Spec no facilita la lista de socios, y sólo hay dos maneras de saber quiénes lo son. Que ellos mismos lo digan, o que un invitado ocasional (algo que ocurre con cuentagotas para evitar precisamente las filtraciones) decida contar lo que ha visto. Así se sabe que tienen carnet el escritor Ian Rankin (autor de la popular serie de novelas protagonizadas por el detective Rebus), el ex primer ministro escocés Alex Salmond (actual portavoz del SNP para Asuntos de Europa), magistrados, políticos y algunos de los más importantes hombres de negocios del país.

Que la princesa Ana haya roto el cerrojo de lo que hasta hace muy poco ha sido un bastión de hombres tiene su lógica, ya que su padre (el duque Felipe de Edimburgo) es socio, ella ocupa un alto cargo en la Universidad de Edimburgo, representa a la Casa Real en los partidos de las selecciones escocesas de fútbol y de rugby, y hasta se la ve contenta cuando ganan (excepto si es contra Inglaterra). Y aunque la mera idea de la independencia de Escocia le revuelva las tripas, puede convivir con Alex Salmond dado que el líder soberanista es partidario de conservar la monarquía, en vez de aprovechar la ocasión de la independencia para dar la patada a los Windsor y proclamar la República Escocesa.

Pertenecer a la sociedad secreta es sin embargo muy polémico, porque muchas de sus características son de tipo masónico. Las reuniones se celebran siempre los miércoles por la noche a la luz de las velas (en la sala no hay electricidad), las introducciones se hacen en latín, los socios van vestidos de chaqué, firman con tinta utilizando plumas antiguas, y todas las sesiones acaban con un juramento en defensa de la democracia en torno a una réplica (se supone) de la calavera del filósofo librepensador Thomas Paine.

Se estima que la Spec, con la reciente adición de seis damas, tiene alrededor de cuarenta socios (bufones retrógrados, conspiradores sutiles o la gente que corta el bacalao en Escocia, según se mire), divididos en tres categorías: ordinarios, extraordinarios y honorarios. La sociedad no tiene reglas escritas sino que se rige por las costumbres, y la costumbre no era abrir cortésmente la puerta a las mujeres, sino cerrarles el paso. Para ser admitido hay que presentar un ensayo sobre un tema de interés –lo mismo da la locura de Trump que la de Mourinho–, que es quemado sin contemplaciones en la hoguera en caso de que no guste. Una humillación que han sufrido personalidades importantes que no se tomaron en serio ese rito de iniciación. Pero de la que ha estado exenta la princesa Ana. No por su sexo, más bien por la influencia de su familia

http://www.lavanguardia.com/internacional/20170128/413764579555/sociedad-especulativa-de-edimburgo-admision-mujeres-spec-escocia.html

Obispos de Estados Unidos condenan órdenes de Trump para la construcción de la pared en la frontera


Francisco junto a la frontera con Estados Unidos antes de la celebración de la misa en Ciudad Juárez, en México, en febrero de 2016 - AFP

Francisco junto a la frontera con Estados Unidos antes de la celebración de la misa en Ciudad Juárez, en México, en febrero de 2016 – AFP

26/01/2017 14:25
(Radio Vaticano) La Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos ha publicado un comunicado denunciando las órdenes del Presidente de Trump para la construcción de un muro en la frontera México / Estados Unidos, y para aumentar la detención y deportación de inmigrantes.Las acciones, dice la declaración, que ponen la vida de los inmigrantes innecesariamente en peligro, separan a las familias y la chispa de miedo en las comunidades.

Escuchar el informe de Linda Bordoni :

Como reacción a las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos para construir el muro, Obispo Joe Vásquez , Presidente del Comité de Migración y Obispo de la Diócesis de Austin, señala que su construcción «sólo hará que los migrantes, especialmente las mujeres y los niños vulnerables, sean más susceptibles a traficantes y contrabandistas «.

«Voy a seguir, Obispo Vásquez dice, a seguir el ejemplo de Francisco» busca construir puentes entre las personas, «puentes que nos permiten romper las barreras de la exclusión y la explotación».

En lo que respecta al anuncio del aumento previsto en las fuerzas de detención y deportación de inmigrantes, Obispo Vásquez dijo que estos «serán separar a las familias y provocar miedo y pánico en las comunidades».

Vásquez expresa su respeto por el derecho del gobierno de controlar sus fronteras y garantizar la seguridad, pero, dice, que no cree que «una escalada a gran escala de detención de inmigrantes y el mayor uso intensivo de ejecución en las comunidades de inmigrantes es la manera de lograr los metas».

Reiterando el compromiso de los Obispos con una reforma integral, compasiva y de sentido común, Vásquez dice: «Tememos que las políticas anunciadas hoy hará que sea mucho más difícil para las personas vulnerables para acceder a la protección de nuestro país».

Obispo Vásquez concluye el comunicado con la promesa de continuar apoyando y manifiestan su solidaridad con las familias inmigrantes.

«Recordamos a nuestras comunidades y nuestra nación que estas familias tienen un valor intrínseco como hijos de Dios. Y a todos los afectados por la decisión de hoy, estamos aquí para caminar con usted y le acompañará en este viaje. «Trump

http://en.radiovaticana.va/news/2017/01/26/us_bishops_decry_trumps_orders_to_construct_wall_on_border/1288446

REFLEXIÓN SOBRE EL CONFLICTO Y SU RESOLUCIÓN EN COLOMBIA.


UN CAMINO SIN MÁS MUERTOS [1]

Gonzalo Sánchez, director de Centro Nacional de Memoria Histórica,
analiza el conflicto armado más largo de América Latina en un momento
en el que el país entero atraviesa ese extraño crepúsculo entre la
guerra vivida y la paz esperada. ¿Qué nos queda por delante como
sociedad?

http://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural—revista-arcadia/articulo/gonzalo-sanchez-centro-nacional-memoria-historica-conflicto-armado-america-lat/49998
[1]

Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina


Les compartimos un documento interesante basado en una investigación sobre la criminalización de mujeres en América Latina y los delitos de droga escrito por Corina Giacomello del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autonoma de Chiapas en México.

http://redmujeresycarceles.blogspot.com.co/2017/01/mujeres-delitos-de-drogas-y-sistemas.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Sinrejas+(SinRejas)

El papa lamenta “hemorragia” de religiosos en la Iglesia


El papa lamenta “hemorragia” de religiosos en la Iglesia

El Papa Francisco (L) se reunió con el cardenal brasileño Joao Braz de Aviz (R), en la Sala Clementina del Vaticano.- EFE

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco expresó el sábado su preocupación por lo que calificó de “hemorragia” de sacerdotes y monjas en la Iglesia católica.

Dijo a los participantes de una reunión en el Vaticano sobre la vida religiosa que la pérdida de miembros del clero está debilitando a la Iglesia.

El primero de los factores que el pontífice citó como la causa de que monjas y sacerdotes renuncien a sus vocaciones es una sociedad que desalienta los compromisos de por vida.

Francisco lamentó que muchas personas lleven sus vidas basándose en elecciones “a la carta.”

Durante décadas, la Iglesia católica ha experimentado un declive en el número de sacerdotes y monjas en muchos países desarrollados.

Preocupación en el Vaticano por la construcción del muro con México


27.01.2017 | El Vaticano espera que los demás países del mundo, incluidos los de Europa, «no sigan su ejemplo», dijo hoy el cardenal Peter Turkson, presidente del Dicasterio para la promoción del desarrollo humano integral al margen de un evento en curso en la Pontificia Universidad Lateranense.
Roma –  La Santa Sede está preocupada por «la señal que se da al mundo» con la construcción del muro entre Estados Unidos y México impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.

El Vaticano espera que los demás países del mundo, incluidos los de Europa, «no sigan su ejemplo», dijo hoy el cardenal Peter Turkson, presidente del Dicasterio para la promoción del desarrollo humano integral al margen de un evento en curso en la Pontificia Universidad Lateranense.

«Esperamos que el muro no se construya, pero conociendo a Trump quizás se haga», afirmó Turkson.

Y agregó: la Santa Sede está preocupada porque no se refiere solo a la situación con México, sino que es una señal que se da al mundo. No solo es Estados Unidos que quiere construir muros contra los migrantes, sucede también en Europa. Espero que no sigan su ejemplo. Un presidente puede también construir un miro pero puede llegar otro presidente que lo tirará abajo», concluyó.

 

http://www.laprensa.com.ar/450792-Preocupacion-en-el-Vaticano-por-la-construccion-del-muro-con-Mexico.note.aspx

Misionera polaca muere apuñalada en congregación católica en Bolivia


Polaca muere apuñalada en congregación católica en Bolivia

Internacionales | 4:15pm | 25-01-2017 | Andrés Araya

REDACCIÓNELINFORMADOR.COM.VE.- Una voluntaria polaca de 25 años fue asesinada de cuatro puñaladas en una casa de su congregación en la ciudad boliviana de Cochabamba, informaron el miércoles la Iglesia católica y la policía.

Helena Kmiec, que estudiaba ingeniería química en su país, había llegado a Bolivia el 9 de enero para hacer su voluntariado en la congregación Siervas de la Madre de Dios de monjas polacas.

“La casa donde fue asesinada es una guardería de niños que tenía la seguridad respectiva. Ella estaba descansado en su dormitorio cuando fue atacada”, informó a The Associated Press el padre Fernando Carrillo, delegado episcopal de comunicación en Cochabamba, unos 280 kilómetros al este de La Paz.

El cuerpo de la joven fue encontrado la víspera en su dormitorio con “heridas punzocortantes a la altura de la mano, del brazo, del cuello y tórax”, informó a AP Gualberto Díaz, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Cochabamba.

La fiscal que atiende el caso, Lucy Mejía, explicó que la joven murió de un “choque hipovolémico, hemorragia interna y externa por laceración de ventrículo”.

Agregó que dos sospechosos fueron detenidos y que se encuentran bajo investigación.

La policía maneja dos hipótesis: que la joven trató de impedir un robo o que quienes entraron a la casa tenían interés en ella.

La cónsul honoraria de Polonia en La Paz, Esther Salzman, dijo a AP que “vamos hacer lo que sea necesario para encontrar justicia en esta tragedia”.

 

http://www.elinformador.com.ve/2017/01/25/polaca-muere-apunalada-en-congregacion-catolica-en-bolivia/#.WI03clPhCM8

 

BUENAS NOTICIAS: SIN REJAS


Mujeres en prisión. Voces desde el centro penitenciario de Pamplona

Posted: 28 Jan 2017 02:14 AM PST

La última estadística de la DGIP que ofrece la distribución de la población reclusa por sexo refleja que del total de las 71.603 personas que están en prisión, 5.372 son mujeres, lo que supone el 7.5 % de la población encarcelada. A lo largo de la historia las mujeres han sido primero encerradas en centros de custodia y después en centros penitenciarios. Pero además, con una peculiaridad: las mujeres han sido condenadas a lo largo de los tiempos no sólo por los mismos hechos delictivos que los hombres, es decir, por aquellas conductas tipificadas en los respectivos CP y leyes especiales de naturaleza penal existentes en cada momento histórico, sino que además, en relación a ellas se suceden dos excepcionalidades. La primera de éstas es que las mujeres han sufrido una mayor represión por parte de las normas sociales y de leyes de índole socio-penal por conductas entendidas contrarias a su propio género como pudieran ser las relativas a la sexualidad, honestidad, el saber estar, la obediencia debida al padre o marido…  La segunda es que en esta sociedad patriarcal las leyes, hechas por hombres, no han protegido los intereses o bienes jurídicos que en las mujeres eran potencialmente más susceptibles de ser lesionados: la violencia de género o los delitos contra la libertad sexual, bienes jurídicos de reconocimiento tardío, son solo algunos ejemplos. 
Son pocas y bastante recientes las investigaciones sobre el mundo penitenciario femenino; En atención a la ejecución de la pena por excelencia en los ordenamientos penales europeos, la pena privativa de libertad, han sido y siguen siendo pocas, a nuestro entender, las referencias que atienden a las necesidades específicas de la mujer dentro de este espacio.
Este es el primer libro que se hace en Navarra sobre la cuestión mujer y cárcel que no sea de tipo histórico y uno de los pocos que en el Estado Español incluyen  historias de vida de mujeres que todavía están en prisión, por lo que la relevancia del trabajo es evidente.
En este trabajo han participado 28 mujeres y se cuentan 12 historias de vida de mujeres que han estado en el CP de Pamplona en el periodo de enero de 2010 a marzo de 2011, periodo de la investigación. Pero además el libro cuenta con una parte importante relativa al sistema penal en general, a la cárcel y a la construcción del delito femenino donde se sientan unas bases para poder luego comprender algunas cuestiones concretas del estudio.
Un estudio integral sobre el tema mujer y cárcel centrado en última estancia en Pamplona porque este proyecto ha sido ante todo un espacio de responsabilidad activa para con las mujeres que han participado en el libro y para con quien lo quiera leer compartiendo lo que no todas las personas pueden conocer por cuestiones obvias: qué se vive en prisión y como la viven las mujeres. Sólo conociendo a las personas que sufren la prisión, conociendo sus experiencias y sus vidas, seremos capaces de entender la brutalidad de la misma y será entonces cuando plantearemos alternativas al castigo y no un castigo alternativo. Nosotras lo hemos hecho comenzando desde lo pequeño, desde lo que tenemos cerca, desde nuestro espacio y ciudad, en este caso, el C.P.  de Pamplona.
EMAKUMEAK ETA ESPETXEAK. IRUÑAKO ESPETXETIK ATERATAKO AHOTSAK
Preso dagoen biztanleriaren sexu araberako banaketa eskaintzen duen Espetxeetako Zuzendaritza Nagusia (EZN)-ren azken estatistikak, honako ondorioa erakusten du: Espetxeraturik dauden 71.603 pertsonetatik, 5.372 emakumeak dira, honek preso dagoen biztanleriaren % 7.5-a suposatzen duelarik. Historian zehar, emakumeak giltzaperatuak izan ohi dira, aurrena kustodia zentroetan eta geroago presondegietan. Baina gainera, berezitasun batez: aspalditik, emakumeak kondenatuak izan ohi dira, ez bakarrik gizonezkoek burututako delituzko ekintza berdinengatik. Horretaz gain, euren inguruan ezohiko bi gertakari suertatu ohi dira. Batetik, emakumeek, gizarte arauen zein zigor-legen aldetik errepresio handiagoa jasan behar izan dute, euren jokabide asko (batez ere, sexualitatearekin, zintzotasunarekin, ongi portatzearekin edo/ta aita zein senarrari eskaini beharreko kontuekin zerikusirik izan dutenak) txartzat hartu izan baitira. Bestetik, gizarte patriarkal honetan, gizonezkoek egindako legeek ez dituzte emakumeen interesak edo/ta ondare juridikoak babestu, esate baterako, genero-indarkeria edo askatasun sexualaren kontrako delituak… beranduegi aintzat hartutako ondasun juridikoak.
Emakumeen espetxeratzeari buruz, gutxi  dira eta berri samarrak ditugun ikerketa lanak. Askatasun murrizketa da, oro har, arautegi penal europarreko zigor nagusia. Gauzak honela, gutxi izan dira -gure ustean behinik behin- gaur egun ere, emakumeen behar espezifikoei arreta jartzen dieten erreferentziak.
Hauxe da “emakumea eta kartzela “ gaiaren inguruan Nafarroan idazten den lehenengo liburua, lan historikoak kontuan hartu gabe. Ez hori bakarrik, gaur egunean espetxean jarraitzen duten emakumeen benetako bizipenak kontatzen dituen bakarrenetakoa da espainiar estatu osoan. Hortaz nabaria da lan honek duen garrantzia.
Ikerlan honetan 28 emakumek hartu dute parte eta bertan 2010eko urtarrila eta 2011ko martxoa bitartean Iruñeako espetxean egon diren 12 emakumeren bizipenak kontatzen dira. Baina honez gain, liburuaren atal garrantzitsu batek zigor kode orokorraren inguruan dihardu, baita espetxearen eta emakume delituen inguruan ere, zeinari esker hobeto uler daitezkeen ikerlanaren zenbait puntu.
Azterlan integrala da emakumea eta kartzela gaiari buruz, Iruñean zentratu dena. Proiektu hau, guztiaren gainetik, liburuan parte hartu duten emakumeekiko begirunez eta errespetuz burutu da. Baita irakurri nahi duen horrekikoz ere, guztiok ez baitugu espetxean emakumeek “zer” eta “nola” bizi duten ezagutzerik. Espetxearen ondorioak pairatzen dituzten pertsonak eta euren esperientzia eta bizipenak ezagutuz soilik izango gara gai espetxearen krudeltasuna ulertu ahal izateko. Hala egindakoan hasiko gara zigorrari alternatibak bilatzen eta ez zigor- alternatiboak. Guk txikitik hastea aukeratu dugu, gertuen dugunetik, gure hiri eta ingurutik, kasu honetan Iruñeako kartzelatik.
Texto tomado de Salhaketa-Nafarroa
Para conseguir el libro, escribir a salhaketa.nafarroa@gmail.com

Mujeres en las prisiones. Educación Social en contextos de riesgo y conflicto

Posted: 28 Jan 2017 02:14 AM PST

I Congreso Internacional de Historia de las Prisiones

Posted: 28 Jan 2017 02:13 AM PST

Ciudad Real, entre los días 10 y 12 de Abril de 2013 se han reunido investigadores e investigadoras alrededor de la temática de la historia de las prisiones y las instituciones punitivas. Desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad, pasando por el encierro en el estado liberal y el franquismo.

Exposición Ventas: historia de una prisión de mujeres (1933-1969)

La caza de vagabundas: trabajo y reclusión en Madrid durante la Edad Moderna
Victoria LÓPEZ BARAHONA. Licenciada en Antropología social y cultural.
Doctoranda en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Condenadas y prostitutas: las reclusas de «el beaterio de Santa MaríaEgipcíaca» de Granada (1753-1800) María del Prado de la FUENTE GALÁN. Profesora Titular, Departamento de Historia Moderna y de América, Campus de Melilla, Universidad de Granada (UGR)
Visita guiada a la exposición: Ventas: historia de una prisión de mujeres (1933-1969) Comisario de las exposición: D. Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Dirigentes de base se reunirán en California por la invitación del Vaticano


dirigentes de base se reunirán en California en la invitación del Vaticano

Pat Campbell-Williams, co-fundador de Moisés, Estrategia de Organización Metropolitana Fuerza de Habilitación, en Detroit, a la derecha, le dice a una persona que se reunió el 19 de octubre en el Centro de Tránsito de Rosa Parks de la ciudad sobre la votación anticipada para la elección de 2016. Ella será una de las 600 personas de organizaciones de base que planean asistir a la Reunión de Estados Unidos regional Mundial de los movimientos populares de febrero 16-19 Modesto, California (Crédito:. SNC foto / cortesía Jacob Bolton, MOISÉS).

Francisco hace un llamado a un encuentro mundial de movimientos populares de febrero de 16-19 Modesto, California. Más de 600 personas – a quien el Papa llama protagonistas, es decir, personas que se enfrentan las luchas cotidianas – a partir de partes de los Estados Unidos estarán presentes para discutir la pobreza, el racismo, la vivienda y la inmigración.

WASHINGTON, DC – Durante 27 años, Pat Campbell-Williams ha trabajado en el oeste de Detroit, la organización de sus vecinos para hacer frente a los problemas de justicia económica difíciles. Es un buen trabajo, reconoció, pero que no sabía si alguien se preocupaba más allá de los límites de la ciudad.

Francisco cambió su punto de vista.

Campbell-Williams, de 60 años, co-fundador de MOISÉS – Estrategia de Organización Metropolitana Fuerza Habilitación, enraizada en las iglesias de la ciudad – tuvo la oportunidad de escuchar al Papa en noviembre en el Vaticano cuando se dirigió a la reunión más reciente de la Reunión Mundial de los Movimientos populares .

Francisco aplaudió el trabajo de varios cientos de personas de más de 60 países que trabajan en las organizaciones de base de los pobres, los, las comunidades y los trabajadores agrícolas indígenas subempleados. Sus palabras energizados la activista desde hace mucho tiempo.

«Es lo que he estado trabajando en toda mi vida, organización de base,» Campbell-Williams a Catholic News Service «, y tener al Papa a estar en la vanguardia de lo que estamos haciendo es simplemente increíble. Tenemos un hombre de Dios que está empujando cosas. El hecho de que él está haciendo esto me entusiasmó «.

Campbell-Williams será una de las 600 personas – a quien el Papa llama protagonistas, la gente lo que significa enfrentar luchas diarias – de todo Estados Unidos para asistir a una reunión regional Mundial de los movimientos populares de febrero de 16-19 Modesto, California.

La reunión está co-patrocinado por dicasterio del Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral; la Campaña Católica para el Desarrollo Humano, programa contra la pobreza interna, los obispos de Estados Unidos; y la Red Nacional de PICO, que se dedica a la organización de la comunidad religiosa basada en la congregación.

La reunión de los Estados Unidos se está planificando, a petición de Francisco. El cardenal Peter Turkson, prefecto dicasterio, asistirá a la reunión y dirigirse a los delegados.

También se espera que más de 20 obispos de Estados Unidos para asistir y participar en las sesiones plenarias y en grupos pequeños durante los cuatro días, dijo Ralph McCloud, director ejecutivo de la CCHD.

Campbell-Williams dijo que la audición de personas de diferentes tradiciones de fe de todo el mundo en noviembre fue inspirador y espera lo mismo en California.

«Aprendí que todos vamos a través básicamente las mismas cosas todo el mundo», dijo Campbell-Williams. «No entendemos que hasta que nos dijeron que nuestras historias y se unieron en solidaridad para hablar de ello. Eso fue sorprendente escuchar a todo el mundo acaba de contar su historia en su idioma. Se conecta a todos a las mismas historias. Todos estamos básicamente se trata de los mismos problemas «.

Dominicana hermana Cheryl Liske, director ejecutivo de Gamaliel de Michigan, una de las organizaciones que estarán representadas en la reunión, dijo que es gente como Campbell-Williams quien el Papa tiene en mente cuando se llama a la iglesia a ir más allá de los actos de caridad para acompañar la gente en los márgenes de la sociedad.

«la gente de la Iglesia en general, se obtienen caridad. No recibimos el mensaje del Evangelio acerca de la justicia. Nuestros obispos, como el resto de nosotros, están en la misma mezcla. Lo importante es que los obispos en Modesto, California, interactúan con la gente. Ellos (la gente de base) reciben el mensaje del Evangelio allí mismo, en el suelo, que se trata de la viuda y el huérfano y el extranjero entre nosotros «, dijo Cheryl.

Obispo Stephen E. Blaire de Stockton, California, tendrá lugar la reunión de cuatro días en la escuela secundaria católica central de Modesto. Los co-anfitriones son Obispos de California Jaime Soto de Sacramento y Armando X. Ochoa de Fresno.

Modesto, situada en el fértil Valle de San Joaquín, fue elegido debido a los problemas económicos y sociales que enfrenta la diversa población de la región, dijeron los organizadores de reuniones.

Blaire dijo a CNS que quería aprender de los representantes de la comunidad para la diócesis podría trabajar más estrechamente con las organizaciones locales similares.

«Si no se ha trabajado con los organizadores de la comunidad, lo que tiene que hacer un poco de replanteo. Mucha gente dijo que los movimientos en la iglesia se supone que son los movimientos espirituales. Yo les dije: ‘Hay muchos movimientos espirituales, como la gente que vive la experiencia real.’ Tenemos que escuchar a ellos y escucharlos y acompañarlos «, dijo el obispo.

«Creo que va a ser muy importante como la iglesia que nos escuche porque si queremos evangelizar y llevar el Evangelio en la comunidad, tenemos que escuchar lo que dice la comunidad», agregó. «Tenemos que saber de la propia gente que están sufriendo. No podemos sentarnos en nuestras posiciones y pensar que podemos analizar toda la pobreza y el sufrimiento por ahí «.

Belinda Snead de Lexington, Kentucky, también es ser uno de los de base de personas que asistieron a la reunión. Un líder en la construcción de un Interreligioso Lexington Estados a través de Direct-acción, o construir, Snead dijo a CNS no hay mejor manera de aprender sobre la organización de los éxitos y fracasos que al discutir sus experiencias con otros.

«Todos venimos de diferentes partes del país, por lo que todo el mundo tiene una dinámica diferente que les impide conseguir algo logrado, se mueva hacia adelante,» dijo Snead. «Mi objetivo es salir y aprender de los demás la forma en que se desarrollan las estrategias de lucha contra las injusticias.»

Eso es exactamente por qué el Vaticano quiere una reunión de Estados Unidos, dijo McCloud.

«En primer lugar (la reunión) es reconocer la desigualdad económica que existe entre los que tienen y los que no tienen», mientras que el examen de las razones por las que luchan por el acceso desigual al trabajo, la tierra y la vivienda, explicó.

«(La reunión) reconoce todas estas cosas existen y para ayudar a unir a las personas que han estado trabajando en esto, para entender que hay una conexión entre todos ellos y buscar formas que podrían ser capaces de trabajar juntos,» McCloud dijo a CNS.

La inmigración y el racismo son también para estar entre los temas explorados, dijeron los organizadores.

https://cruxnow.com/church-in-the-usa/2017/01/26/grass-roots-leaders-gather-california-invitation-vatican/

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: