REPORTE GRÁFICO Y COMENTARIOS. ENCUENTRO DE
CANDIDATAS AL PRESBITERADO.
Desde hacia días, sentíamos la necesidad de reunirnos, el llamado, ya estaba insistiendo demasiado, y había que atenderle y escucharlo. Cada una fuimos contando la historia de ese «misterioso» llamado, de CONCIENCIA, que nos viene impreso desde el Bautismo. Fue una gozada reafirmanos en nuestra identidad, compartiendo los sitios de donde veníamos, nuestros valores, costumbres y nuestras experiencias de vida, como mujeres, en la búsqueda por la equidad y la justicia según el Evangelio.
Veníamos de diferentes lugares: Vengo de la tierra del Sol, Sogamoso! Donde la luz del día no se cansa de alumbrar. Tantas historias linda guarda este hermoso sitio, asi como su hermoso Templo al Sol de nuestros Muiscas y la Laguna de Tota con Siramena la primera mujer sacerdote celebrando con el Monetá.
Vengo de Funza, que quiere decir: «Varón poderoso». Allí estaba la cabecera del cacicazgo de Bacatá, gobernada por el Zipa, «principe Muisca». Hermosa región limitando con la zona de reserva, sitio de recreo del Zipa.
Vengo de la «Bella Flor de la Sabana», Madrid-Cundinamarca, antigua Sagasuca. Allí vivió con su familia un indio llamado Sagasuca y de ahí el nombre de Pueblo de los indios de Sagasuca.
Vengo de Bosa. importante poblado muisca, donde vivía Techotiva, su nombre quiere decir en lengua muisca: «cercado del que guarda y defiende las mieses. En su historia se nos narra el final del reinado de los Zipas, ya que fueron condenados a la horca sin ningún juicio por los conquistadores que se asentaron en esta población.
Vengo del Quirigua. en realidad no hay mayores datos históricos sobre este barrio. Dicen que su nombre tiene los orígenes de un pueblo Maya en Guatemala, llamado Quiriguá. Es un barrio denso y populoso. Ha crecido mucho al rededor del B. Minuto de Dios.
Preparando hábilmente el compartir.
Vengo de Baraya.Huila, cuyo nombre quiere decir: «La ciudad del eterno retorno». Este pueblo lleva el nombre del General Baraya, pero sus primeros pobladores fueron los indigenas Guarocoes y los Nutrios, hasta que se posesionó de sus tierras y se generó la Hacienda de los Reyes del párroco de Neiva, el padre Mario Tadeo de Reyes. Tanto Villavieja, Tello y Baraya eran de dicho sacerdote.
Voy llegando de Bucaramanga: Nuestros antepasados los Guanes. Es una región rica y prospera, marcada por el ansia de la justicia y la libertad en la ruta de Los Comuneros hasta nuestros días.
En la realización de nuestra vocación=nuestro llamado, no dudamos que hay una intervención divina, ella esta manifiesta en nuestra Conciencia a través del Bautismo.
Ha sido emocionante escuchar y compartir el proceso de búsqueda de cada una de las presentes y cómo ha sido la Mano de la Divinidad, que nos ha ido guiando, por caminos toscos, no fáciles de caminar, enredándonos entre malezas, espinas y abrojos.
Estamos felices aceptando correr el riesgo ante el mandato divino, nos lo apropiamos para vivir en el presente : «El Señor dijo a Moisés: Por qué me invocan a gritos?. Ordena a los israelitas que avancen» (Exodo 14:15).
Ese avance, nos significa «tirarnos al agua» sin miedo, porque la Divinidad, nos guía y protege. Avanzamos porque es preciso ser Luz en medio de las tinieblas, dudas y temores. Es preciso, acaso no hemos recibido esa Luz, presente, en el cirio que nos entregaron el día de nuestro Bautismo? Esa Luz, no es para nosotras solamente, esa Luz, no es para colocarla debajo de una mesa. Esa Luz hay que mostrarla, hay que compartirla y encender muchas otras luces a nuestro al rededor, para que la Presencia de la Divinidad se vea y el anuncio de la Buena Nueva brille.
No permitamos que los soplos del egoísmo, la competencia, el rencor, la avaricia, el miedo, apague la Luz Divina, en nosotras y en quienes nos están cerca.
La lectura del Evangelio nos invitaba a reflexionar sobre las bienaventuranzas, empoderandonos en el fortalecimiento de nuestro proyecto de vida como presbiteras al servicio de la Iglesia:
«Porque toda la ley se resume en este solo mandato: Ama a tu prójimo como a ti mismo» (Gálatas 5:14).
*Presbitera católica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.