COLOMBIA: ARCWP.ENCUENTRO DE CANDIDATAS AL PRESBITERADO. OLGA LUCIA ALVAREZ BENJUMEA. arcwp*


REPORTE GRÁFICO Y COMENTARIOS. ENCUENTRO DE

CANDIDATAS AL PRESBITERADO.

 

logo-en-espac3b1ol

Desde hacia días, sentíamos la necesidad de reunirnos, el llamado, ya estaba insistiendo demasiado, y había que atenderle y escucharlo. Cada una fuimos contando la historia de ese «misterioso» llamado, de  CONCIENCIA, que nos viene impreso desde el Bautismo. Fue una gozada reafirmanos en nuestra identidad, compartiendo los sitios de donde veníamos, nuestros valores, costumbres y nuestras experiencias de vida, como mujeres, en la búsqueda por la equidad y la justicia según el Evangelio.

20170128_143239

Veníamos de diferentes lugares: Vengo de la tierra del Sol, Sogamoso! Donde la luz del día no se cansa de alumbrar. Tantas historias linda guarda este hermoso sitio, asi como su hermoso Templo al Sol de nuestros Muiscas y la Laguna de Tota con Siramena la primera mujer sacerdote celebrando con el Monetá.

20170128_114148

Vengo de Funza,  que quiere decir: «Varón poderoso». Allí estaba la cabecera del cacicazgo de Bacatá, gobernada por el Zipa, «principe Muisca». Hermosa región limitando con la zona de reserva, sitio de recreo del Zipa.

20170128_123655-1

20170128_114138

Vengo de la «Bella Flor de la Sabana», Madrid-Cundinamarca, antigua Sagasuca. Allí vivió con su familia un indio llamado Sagasuca y de ahí el nombre de Pueblo de los indios de Sagasuca.

20170128_123644

Vengo de Bosa. importante poblado muisca, donde vivía Techotiva, su nombre quiere decir en lengua muisca: «cercado del que guarda y defiende las mieses. En su historia se nos narra el final del reinado de los Zipas, ya que fueron condenados a la horca sin ningún juicio por los conquistadores que se asentaron en esta población.

20170128_114203-1

Vengo del Quirigua. en realidad no hay mayores datos históricos sobre este barrio. Dicen que su nombre tiene los orígenes de un pueblo Maya en Guatemala, llamado Quiriguá. Es un barrio denso y populoso. Ha crecido mucho al rededor del B. Minuto de Dios.

20170128_143129

Preparando hábilmente el compartir.

Vengo de Baraya.Huila, cuyo nombre quiere decir: «La ciudad del eterno retorno». Este pueblo lleva el nombre del General Baraya, pero sus primeros pobladores fueron los indigenas Guarocoes y los Nutrios, hasta que se posesionó de sus tierras y se generó la Hacienda de los Reyes del párroco de Neiva, el padre Mario Tadeo de Reyes. Tanto Villavieja, Tello y Baraya eran de dicho sacerdote.

Blanca, preparando un cafecito.

Preparando un cafecito.

Voy llegando de Bucaramanga: Nuestros antepasados  los Guanes. Es una región rica y prospera, marcada por el ansia de la justicia y la libertad en la ruta de Los Comuneros hasta nuestros días.

En la realización de nuestra vocación=nuestro llamado, no dudamos que hay una intervención divina, ella esta manifiesta en nuestra Conciencia a través del Bautismo.

Ha sido emocionante escuchar y compartir el proceso de búsqueda de cada una de las presentes y cómo ha sido la Mano de la Divinidad, que nos ha ido guiando, por caminos toscos, no fáciles de caminar, enredándonos entre malezas, espinas y abrojos.

Estamos felices aceptando correr el riesgo ante el mandato divino, nos lo apropiamos para vivir en el presente : «El Señor dijo a Moisés: Por qué me invocan a gritos?. Ordena a los israelitas que avancen» (Exodo 14:15).

Ese avance, nos significa «tirarnos al agua» sin miedo, porque la Divinidad, nos guía y protege. Avanzamos porque es preciso ser Luz en medio de las tinieblas, dudas y temores. Es preciso, acaso no hemos recibido esa Luz, presente, en el cirio que nos entregaron el día de nuestro Bautismo? Esa Luz, no es para nosotras solamente, esa Luz, no es para colocarla debajo de una mesa. Esa Luz hay que mostrarla, hay que compartirla y encender muchas otras luces a nuestro al rededor, para que la Presencia de la Divinidad se vea y el anuncio de la Buena Nueva brille.

No permitamos que los soplos del egoísmo, la competencia, el rencor, la avaricia, el miedo, apague la Luz Divina, en nosotras y en quienes nos están cerca.

La lectura del Evangelio nos invitaba a reflexionar sobre las bienaventuranzas, empoderandonos en el fortalecimiento de nuestro proyecto de vida como presbiteras al servicio de la Iglesia:

«Porque toda la ley se resume en este solo mandato: Ama a tu prójimo como a ti mismo» (Gálatas 5:14).

 

*Presbitera católica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASA DE LA HISTORIA DIANA URIBE: DESTRUYEN A SIRIA ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


Reproducir

-3:37

Reactivar

Configuración visual adicional

Ir a pantalla completa

447.939 reproducciones

Están destruyendo el hogar de los Sirios frente a los ojos del Mundo.

El bunker-hotel Benjamín y la toma israelita de Taganga


Desde hace 7 años ex soldados judíos han hecho de la tranquila bahía un paseadero con los ingredientes de rumba, droga y prepagos que nadie controla
Por: enero 31, 2017
El bunker-hotel Benjamín y la toma israelita de Taganga

Cuando en enero del 2010 se terminó de construir el malecón de Taganga, los israelitas que empezaban a llegar al lugar soñaban con construir un monumento a la Torah, el libro sagrado de los judíos, en mitad del paseo sobre el mar. No era una idea descabellada sino la manera de celebrar la llegada de sus coterráneos a la tranquila bahía de pescadores que terminó siendo una verdadera toma con nefastas consecuencias para el pueblo.

Cinco años atrás  el ex militar Assi Moosh quien vio en Taganga una oportunidad de negocios había empezado a adquirir tierras en el cerro con vista sobre la bahía y terminó construyendo un hotel-bunker que proyectó como el lugar ideal para el descanso y la distracción de soldados israelíes de vacaciones. Manejaban dólares, lujuria y apetito por el idílico trópico. El hotel fue bautizado Benjamin y lo inauguraron con su presencia veinte rabinos traídos desde Israel.

benjamin-hotel1

El Benjamin nació en un inmenso caserón en el pueblo. La remodelación duró cuatro años. Una vez se asentaron los visitantes empezaron a tener encontrones con la policía. Uno de ellos, identificado como Moore, muy cercano a Assi Moosh, quien andaba extrañamente de pistola entre sencillos pescadores no aceptó dejarla de cargar.  Con altivez y dólares  Moosh y sus visitantes, corpulentos y tatuados, algunos conservando símbolos del ejército israelí terminaron haciéndose sentir en el pueblo.

Además de su físico intimidante, un cuarentón calvo, de contextura gruesa que se pavonea en una camioneta blindada XR, se sabe de sus reglas drásticas para manejar el hotel que pocos colombianos conocen. La mayoría de los  empleados llegan directo de Israel.  Para acceder al Benjamin se requiere comprar un paquete turístico con un valor aproximado de US$ 800 con todo  incluido, además de bebidas alcohólicas ilimitadas y claves para acceder a la oferta de marihuana –de primera calidad en La Sierra-, cocaína y al goce sexual caribeño, para no hablar de la opción que ofrecen de contratar seguridad privada que coordina un ex paramilitar conocido como Willington Vásquez alias Manuel. El atractivo en el oriente medio es total y el hotel siempre está lleno.

El secretismo  que manejan los israelíes ha hecho que crezcan los rumores alrededor del Benjamin y su gente que no se quedan quietos.  Se multiplicaron los hostales, bares y restaurantes detrás de los cuales, se dice, se camuflan actividades non-sanctas. Allí está la Casa Bait, administrada por Yossef Shimon o   el restaurante Daisys montado por Mor Zohar y negocios menores en los que circula la plata y se hacen cruces que han ido complicando la vida en Taganga cada vez más lejos del idílico lugar que atrajo a miles de aventureros y viajeros en la década de los 70 y hasta los 90 cuando los grupos paramilitares en cabeza de Hernán Giraldo entraron a sembrar la muerte en la disputa de la bahía como centro clave para el tráfico de droga.

El bunker-hotel de los israleias permanece como un monumento de concreto que rompió para siempre un paisaje que había hecho de esta ensenada una de las más bellas del Caribe colombiano.

http://www.las2orillas.co/el-bunker-hotel-benjamin-y-la-toma-israelita-de-taganga/

La función litúrgica de la mujer: las lecciones que hay que aprender


por Jeannine Gramick

Fue una notable colección de cuarenta individuos, la mayoría de los cuales habían trabajado durante décadas en la reforma de la iglesia bajo dos pontificados que daban a la reforma como un anatema. Muchos hematomas y cicatrices de batalla realizadas en silencio en sus corazones. Se conocieron en Chicago en octubre pasado, una red internacional de asociaciones de sacerdotes y grupos de reforma. grupos de los sacerdotes procedían de Alemania, Austria, Irlanda, Eslovaquia, Suiza, Australia y los EE.UU. las organizaciones de reforma también vinieron de estos países, así como en Italia, Argentina y el Reino Unido.

La mayoría de ellos lo sabían, o habían reunido en una reunión previa en Limerick, Irlanda. Yo estaba ansioso por ver si algunas de las heridas que siente el grupo en Irlanda en torno a temas de la mujer en la iglesia se habían curado. Habría algún movimiento en la disposición del grupo para aceptar mujeres en funciones litúrgicas más visibles? O serían los mismos temores y preocupaciones resurgir?

Y las opiniones expresadas fueron reflexivo y de amplio alcance. A pocos que no estaban de acuerdo con la sugerencia hecha en Limerick que un sacerdote varón y una mujer presidirá la Eucaristía, pareció que esta última sugerencia para el modo de orar era «OK». Un sacerdote dijo que esta era una oportunidad de practicar la inclusividad que predicamos. Otra revelada, «cuando celebro la Eucaristía con los estudiantes, los invito a una mujer para co-presiden. Considero que esta propuesta como una solución de compromiso.»

«Bueno», pensé. «El grupo es la comprensión de esta oración de diversas maneras. Parece cómodo con este ritual porque, como decían algunos, no hay que llamar a esto una» masa «o» Eucaristía «, sino» partiendo el pan juntos. ‘ «Pero mi optimismo prematuro.

Discusión en la Conferencia Internacional de 2016 Priest movimientos y organizaciones de Reforma (foto de Amanda Fenton)

Helmut Schuller, un cura profético que se dedican a una parte justa de diálogo con los obispos en la fundación de la Iniciativa de los sacerdotes austriacos, ofreció lo que yo pensaba que era una joya de la sabiduría de su experiencia: «¿qué recompensa  obtenemos de la obediencia al obispo ? » Era obvio que había luchado con las leyes y las normas y cuándo deben ser seguidas.

Cuando una regla o ley no está en consonancia con la propia verdad interior, puede uno seguir la regla o la verdad interior de uno? Un sacerdote, que había experimentado un gobierno comunista en su país, indicó que las respuestas no son clara. Encontró que no siempre es posible decir la verdad, a pesar de ser abierto y público es el ideal. Mientras navegaba la ley, que tenía en cuenta la advertencia de St. Paul que el amor triunfa sobre la ley. «Porque toda la ley se resume en este solo comando: Ama a tu prójimo como a ti mismo» (Gálatas 5:14).

A continuación, una avalancha de sentimientos de angustia vino de algunas de las mujeres que sintió la «cultura clerical» fue el responsable del poder de unos sobre la igualdad de todos. Deborah Rose-Milavec, director ejecutivo de FutureChurch , declaró: «Espero que no decidimos sobre las espaldas de las mujeres de nuevo;. Esto es tan doloroso, ya que me hace sentir que no soy parte del Cuerpo de Cristo»

Otra mujer dijo que su comunidad reza de esta manera todas las semanas y se sentía triste que un ritual destinado a mostrar la unidad era efectivamente de división. Gloria Ulterino, un representante de relación (Renovación de un pueblo sacerdotal, Ordenación Reconsiderado Hoy), se sintió «muy desanimado» como nunca «anticipa tal desacuerdo en esta reunión.» Gloria, junto con Deb, Kate, Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de Dignity , y Marilyn Hatton, un representante de la Mujer Ordenación todo el mundo desde Australia, redactó una carta, pidiendo a sus hermanos en la conferencia de «riesgo de salir y actuar con coraje por la igualdad plena de la mujer en la Iglesia «.

Al igual que en Limerick, Me decepcionó que la solución propuesta Chicago no cumplía el grupo en su conjunto, a pesar de que todos expresaron gratitud genuina para la discusión. Al final de la conferencia, la mayoría rezado en la forma propuesta, mientras que cerca de 10 personas con respeto permanecieron separados y oraron su propia oración.

Era la igualdad para las mujeres un asunto más espinoso de la igualdad de las personas LGBT? No en realidad no. La resolución LGBT se expresó en condiciones generales de igualdad, sin acciones específicas. El grupo también había pedido, y acordado, el progreso en la plena igualdad para las mujeres en la iglesia; pero la propuesta acerca de las mujeres, al igual que el de las personas LGBT, era amplio y no incluye ejemplos concretos de igualdad.

Así que la gente de buena voluntad se ponen de acuerdo sobre los principios generales, pero es en aplicaciones específicas que el momento de la verdad. En la próxima conferencia internacional de sacerdotes y de reforma en 2018, cuando hablamos de acciones concretas que afirman la dignidad y los derechos de las personas LGBT, tengo que estar preparados para una resistencia similar, vacilaciones y preocupaciones cuando se escriben estas derechos humanos y las libertades civiles fuera.

Estoy convencido de que, como iglesia, estamos de acuerdo en el cuadro grande. Cada uno de nosotros puede tener ideas específicas sobre los detalles de la pintura: los colores a utilizar, la forma de los objetos, o el tamaño del lienzo, sino en toda la obra de arte que ver cara a cara. Como miembros de la iglesia, estamos unidos en nuestra fe y creencia en Cristo y en nuestro deseo de seguir el mandamiento más importante: amar a Dios y al prójimo como a nosotros mismos.

Tengo que ser paciente porque el movimiento en temas requiere tiempo. Al igual que algunos de los que se había opuesto a la proposición en Limerick se había movido en su forma de pensar acerca de la función litúrgica de la mujer de un año y medio más tarde, habrá más movimientos en el futuro. Estoy barajando las palabras de Eclesiastés 3:11: «Dios ha hecho todo apropiado a su tiempo.»

[Jeannine Gramick es una hermana de Loreto que ha estado involucrado en un ministerio pastoral de los católicos gays y lesbianas desde 1971. Ella co-fundada  Ministerio de formas nuevas  y ha sido un coordinador ejecutivo de la Coalición Nacional de Monjas Americanas desde 2003.]

http://globalsistersreport.org/column/spirituality-trends-equality/womens-liturgical-role-lessons-be-learned-44731

 

El mensaje de la cerveza mexicana Corona para Donald Trump


Yahoo Noticias26 de enero de 2017

En momentos en que el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echa a andar sus planes para levantar un enorme muro en la frontera con México, la cerveza de origen mexicano Corona, una de las más populares en el continente, le envió un sutil pero claro mensaje.

Partiendo del lema de campaña del magnate y político republicano, “Let’s make America great again” (Hagamos que Estados Unidos vuelve a ser grande), Corona -perteneciente al grupo empresarial Modelo- creó este comercial, donde juega con el significado dual de la palabra América, que en Estados Unidos se usa referirse al propio país, mientras que en el resto del continente se usa para denominar el territorio total.

“América es la tierra de las oportunidades, una tierra de más de mil millones de habitantes, América salvaje, América multicultural, América unida. Basta de usar nuestro nombre para generar divisiones, eso no es lo que somos”, dice el comercial, que combina imágenes de diversos países como México, Brasil y Perú, entre otros.

El video, lanzado el pasado 19 de enero, ya ha sido visto más de 6 millones de veces en Youtube.

El comercial forma parte de la campaña “Desfronterízate”, lanzada por Corona antes de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, y que usa como figura protagónica al actor mexicano Diego Luna, donde se llama a derribar los muros que tenemos dentro de nosotros mismos.

Los riesgos aledaños a las zonas veredales donde las Farc dejarán las armas


Cultivos de uso ilícito, minería ilegal, crimen organizado, presencia de actores armados y rutas de narcotráfico. Son las amenazas que se ciernen sobre las 26 zonas y puntos que concentran a los miembros de las Farc, mientras hacen su tránsito a la vida civil.

Colombia2020

La concentración de las unidades militares de la guerrilla en las zonas donde gradualmente dejarán sus armas es un paso fundamental para poner en marcha lo acordado en La Habana y refrendado en el Congreso el 1 de diciembre de 2016. Y aunque se han señalado dificultades logísticas y operativas en la adecuación de las zonas, desde el sábado 28 de enero varias unidades guerrilleras empezaron a moverse provenientes de los rincones más alejados del centro del país. (Lea: La marcha final de las Farc hacia las zonas veredales)

Un hecho histórico que marca la primera victoria y los primeros efectos concretos de la implementación.

Sin embargo, los entornos de las regiones donde operarán las zonas y los puntos tienen importantes factores de riesgo que podrían afectar las zonas en diferente medida.

Estos son los principales riesgos que hay que tener en cuenta. Un informe de la Fundación Ideas para la Paz, en alianza con Colombia2020. (Lea el informe completo aquí)

 http://colombia2020.elespectador.com/pais/los-riesgos-aledanos-las-zonas-veredales-donde-las-farc-dejaran-las-armas

Se necesita de un pueblo: Para responder a las necesidades de Rosemary Radford Ruether: Cynthia Garrity-Bond


It Takes a Village: Responding to the Needs of Rosemary Radford Ruether by Cynthia Garrity-Bond

POR en 19 DE DE ENERO DE, 2017

Romero Radford RuetherComo muchos de ustedes ya saben, el 24 de agosto de 2016, teóloga feminista y estudioso de Rosemary Radford Ruether sufrió un derrame cerebral significativa. Ha habido cierta especulación de aquellos que conocen o han conocido a Rosemary sobre su estado actual. Aquí está el resumen de la misma. Mientras que Rosemary ha hecho progresos, sus médicos y, por tanto, Medicare consideran que es insuficiente para justificar la continuación física y del habla. Aquellos que interactúan con Rosemary en una base diaria o semanal no están de acuerdo con este pronóstico médico. La carrera dañó la parte del cerebro de Rosemary que permite la comunicación, por lo tanto, que, en este momento, no es capaz de hablar. Dicho esto, Rosemary reconoce a los individuos, es capaz de responder a algunos comandos y participar en los ejercicios terapéuticos. La mayor atención y cuidado que recibe mayor es su capacidad crece para una vida más significativa que incluye un nivel de agencia.El primer año de un derrame cerebral exige terapias en curso con el fin de evaluar realmente un diagnóstico claro. ¿En qué medida Rosemary se recuperará de su accidente cerebrovascular es incierta, pero a las terapias mínimos en curso será beneficioso para su calidad de vida en general. Por desgracia, Rosemary no tiene un seguro de salud secundaria que cubrirá el costo de estas terapias que tanto se necesitan. Por ejemplo, un mes de terapia física a 3x / semana y terapia del habla 2x / semana asciende a $ 3,289.00. Dicho de otra manera, a 15 minutos de costos físicos o de terapia del habla $ 41.00. Para ser eficaz, Rosemary debe tener, como mínimo, cinco horas de terapia combinada por semana.  

Joan Borysenko, autor de El viaje de una mujer de Dios , señala que a diferencia de los hombres que partió solo en «El viaje del héroe», en el descenso de Inanna , Inanna «no se puede hacer el viaje de transformación solo. Su camino hacia la sabiduría y su patrimonio divino como la diosa del amor es uno en el que los amigos son los componentes clave. Sin ellos no sobreviviría «(178). Así también es el caso de nuestra querida Romero. En espléndido artículo de Mary Hunt «La vida de ‘Académico del Activista de Rosemary Radford Ruether , Hunt nos recuerda la conexión de Rosemary con sus alumnos cuando se observa:

Su capacidad de crear colegas – no guiar en el sentido patriarcal, sino para realmente crear colegas en sus estudiantes – asegura que su trabajo perdurará más allá de su vida terrena, cuando, de acuerdo a su propia teología, se convierte en parte de la composta para la vida futura . Es decir «esperanza y de sentido» en abundancia.

Si ha beneficiado de la beca de Rosemary, la amistad o tutoría hay una manera tangible para dar vuelta a una mujer cuya vida ha sido dedicada al avance de los demás, especialmente a las mujeres. Un Plumfund se ha establecido para Rosemary para ayudar a financiar sus física y del habla. Además, si usted vive de una distancia razonable de Claremont, California, los invito a visitar a Rosemary en su hogar de ancianos ubicado en el campus Pilgrim Place. Hay una necesidad de personal adicional para ayudar a los que ya se diluirá en la visita de Rosemary. Un buen punto de partida es llegar a Theresa Yugar en: theresayugar@gmail.com para programar una fecha y hora. El único requisito es la voluntad de pasar una hora o así con Rosemary. Usted puede leer con ella, llevarla a pasear o trabajar en cualquier número de actividades que estimulen su mente activa.

Nuestras vidas están ocupadas, muy ocupada y es comprensible que esta mujer notable y sus necesidades pueden deslizarse de nuestro espejo retrovisor. Una manera de recordar romero es tenerla en la luz a través de la oración. Este es uno que encuentro reconfortante, pero, naturalmente, encontrar y utilizar uno que te habla.

Que la luz
de la diosa
Shine dentro de ti y
por medio de ti.
Que su espíritu de curación
llenar su corazón
Que su guía de la sabiduría que
Que su amor que abrazar
y puede paces
te bendiga todos los días
de su vida.  

En nombre de la familia de Rosemary y comunidad unida, gracias por su disposición para hacer que tanto las terapias física y del habla en una realidad y para ayudar en la curación de una notable «Activista  Académica».

Cynthia Garrity-Bond es una teólogo y especialista en ética eminist sociales, está completando su doctorado en  la Claremont Graduate University  en estudios sobre la mujer en la religión con un enfoque secundario en la teología, la ética y la cultura. Sus intereses de investigación incluyen la teología sexual feminista, teología histórica con especial énfasis en los movimientos religiosos de las mujeres, la agencia y resistencia a la autoridad eclesial, realización, Mariología y feminismos transnacionales.

https://feminismandreligion.com/2017/01/19/

VATICANO. NOTICIAS DESTACADAS.


El Vaticano informa de que unos 2.300 religiosos abandonan cada año

Quitarán el rostro del papa Francisco del euro vaticano

Bruselas (Unión Europea) (AICA): Rompiendo con una añeja tradición, el Vaticano decidió retirar el rostro del papa Francisco en las monedas de …
El Vaticano a Trump: ‘Donde existe la soberbia existe siempre la guerra’

El secretario del Estado vaticano, Pietro Parolin, afirmó que es inútil que los pueblos se cierren en los propios intereses para combatir las amenazas …
“En 20 años no hubo sonrisas en el Vaticano y se echaban en falta”

Hoy, y desde hace 18 años, narra la actualidad del Vaticano y sigue a la máxima autoridad de la Iglesia católica. Juan Pablo II, Benedicto XVI y …
¿Por qué la Iglesia Católica venezolana critica el diálogo y el Vaticano la apoya?

(Youtube) Venezuela ¿Por qué la Santa Sede, el Estado Vaticano y, más específicamente, el papa Francisco, compromete la independencia e …
El Vaticano cuestiona la política migratoria de Trump

El diario vaticano L’Osservatore Romano opinó que el veto al ingreso de musulmanes y refugiados a EE.UU menoscaba el respeto histórico del país …
Designación del presidente Tabaré VázquezMario Cayota será encargado de investigar archivos …

El presidente Tabaré Vázquez designó al exembajador compatriota en la Santa Sede, Mario Cayota, como delegado del gobierno uruguayo para las …
La ONU y el Vaticano levantan la voz en contra de Trump

Desde la ONU y el Vaticano surgieron otras voces que se sumaron a las muchas que ya se alzaron con énfasis para condenar las nuevas medidas …

2 300 religiosos dimiten cada año, según el Vaticano.


317 Según registros del Vaticano, unos 2 300 religiosos dejan los hábitos y en su mayoría las religiosas.

EL COMERCIO

Indignado 0 Triste 1 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 4 Agencia EFE Alrededor de 2 300 religiosos y religiosas cuelgan los hábitos cada año, fenómeno calificado por el Papa de «lenta hemorragia» y cuyos últimos datos se conocen en vísperas de la vigilia de la Jornada de la Vida Consagrada que celebra la Iglesia Católica. El Secretario de la Congregación de los Institutos de la Vida Consagrada, que se ocupa de las órdenes e institutos religiosos, el español José Rodríguez Carballo, explicó en una entrevista en Radio Vaticano los datos de este fenómeno que se está produciendo en el seno de la Iglesia Católica. El Papa celebrará mañana, jueves 2 de enero del 2017, una misa en San Pedro para celebrar la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. «Entre 2015 y 2016 hemos tenido alrededor de 2 300 abandonos al año, incluidos los 271 decretos de dimisión del instituto, las 518 dispensas del celibato que concede la Congregación para el Clero, los 141 sacerdotes religiosos incardinados en diferentes diócesis y las 332 dispensas de los votos entre las contemplativas», dijo. Entre estos son varios centenares que cuelgan los hábitos para casarse, pero Carballo señala que la primera causa de abandono tiene que ver con cuestiones espirituales o pérdida de la fe. El pasado 28 de enero, el Papa expresó su preocupación por lo que calificó de «hemorragia» de sacerdotes y monjas católicas y advirtió que esta pérdida de miembros está debilitando a la Iglesia, al recibir a los participantes de la plenaria de las Congregaciones para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. «Si el Papa habla de hemorragia quiere decir que el problema es preocupante, no solo por el número sino también por la edad en la que se verifican, la mayor parte entre los 30 y 50 años», agregó. Carballo explicó que durante esta plenaria se ha constatado que el mayor número de abandonos se verifica entre las religiosas. Según los datos del último Anuario Pontificio que refleja los datos de 2014, el número de las religiosas era de 682 729 mientras que en 2000 llegaban a las 800 000. Carballo indicó que en estos días se ha analizado el motivo de estos abandonos y explicó que «vivimos en el tiempo del ‘zapping’ en el que no asumimos compromisos a largo plazo». «En un mundo donde todo es fácil no hay sitio para el sacrificio, ni para la renuncia, ni para otros valores. Por lo que elegir la vocación es ir contracorriente», señaló.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/vaticano-miles-religiosos-dimiten-anualmente.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

ITALIA: LA IGLESIA PIDE PERDON POR LA ORGIAS DE UN PARROCO.


http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2017/01/31/la-iglesia-italiana-pide-perdon-por-las-orgias-de-un-sacerdote-en-su-parroquia-religion-iglesia-contin-parroco-padua-sexo-italia.shtml

‘Se trata de una herida dolorosa para nuestra Iglesia y sociedad’, admite el obispo de Padua . Andrea Contin ‘era un magnífico seductor, con poder espiritual y poder sexual: ángel y demonio’

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: