VATICANO: Novedades desde Santa Marta. Puertas abiertas a las mujeres sacerdotes


donna vescovo

> Italiano
> English

> Español

> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

El 2 de agosto del 2016 el papa Francisco instituyó una comisión para estudiar la historia del diaconado femenino, a los fines de una eventual restauración. Algunos vieron en esto un primer paso hacia el sacerdocio de las mujeres, a pesar que el mismo papa Francisco pareció haberlo excluido taxativamente, al responder de este modo a una pregunta en el vuelo de regreso de su viaje a Suecia, el pasado 1 de noviembre (en la foto su abrazo con el arzobispo luterano sueco Antje Jackelen):

«Sobre la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica, la última palabra clara fue pronunciada por san Juan Pablo II, y ésta permanece».

Pero al leer el último número de «La Civiltà Cattolica», la cuestión de las mujeres sacerdotes aparece muy lejos de estar cerrada. Más bien, aparece abiertamente.

«La Civiltà Cattolica» no es una revista cualquiera. Por estatuto, cada una de sus líneas es impresa con el control previo de la Santa Sede. Pero además está el estrechísimo vínculo confidencial que existe entre Jorge Mario Bergoglio y el director de la revista, el jesuita Antonio Spadaro.

Quien a su vez tiene su colaborador de más confianza en el vice-director Giancarlo Pani, también él jesuita, al igual que todos los escritores de la revista.

Ahora bien, en el artículo firmado por él y que abre el último número de «La Civiltà Cattolica», el padre Pani hace pedazos tranquilamente precisamente «la última palabra clara» – es decir, el no claro y tajante – que Juan Pablo II pronunció contra el sacerdocio de las mujeres.

Para ver de qué manera lo hace, no queda más que releer este pasaje del artículo, justamente dedicado a la cuestión de las mujeres diaconisas, pero del cual vislumbra una señal para tener esperanzas también en la cuestión de las mujeres sacerdotes.

*

NO SE PUEDE SÓLO RECURRIR AL PASADO

por Giancarlo Pani S.I.

[…] En la solemnidad de Pentecostés de 1994 el papa Juan Pablo retomó, en la Carta Apostólica «Ordinatio sacerdotalis», el punto de llegada de una serie de anteriores intervenciones magisteriales (entre ellas «Inter insigniores»), concluyendo que Jesús ha elegido solamente hombres para el ministerio sacerdotal. En consecuencia, «la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres. Este dictamen debe ser considerado como definitiva por todos los fieles de la Iglesia».

El pronunciamiento era una palabra clara para todos los que consideraban que podían discutir el rechazo de la ordenación sacerdotal de las mujeres. Sin embargo, […] poco tiempo después, luego de los problemas suscitados no tanto por la doctrina cuanto por la fuerza con la que era presentada, se planteaba un interrogante a la Congregación para la Doctrina de la Fe: la «Ordinatio sacerdotalis» puede «ser considerada como perteneciente al depósito de la fe?». La respuesta fue «afirmativa», y la doctrina ha sido calificada como «infallibiliter proposita», es decir, «se la debe mantener siempre, en todas partes y por todos los fieles».

Las dificultades de recepción de la respuesta creó «tensiones» en las relaciones entre Magisterio y Teología por los problemas vinculados. Éstos son relevantes a la teología fundamental respecto a la infalibilidad. Es la primera vez en la historia que la Congregación apela explícitamente a la Constitución «Lumen gentium», n. 25, donde se proclama la infalibilidad de una doctrina porque es enseñada para que se la considere como definitiva por los obispos dispersos en el mundo, pero en comunión entre ellos y con el sucesor de Pedro.

Además, la cuestión roza la teología de los sacramentos, porque se refiere al sujeto del sacramento del Orden Sagrado, que tradicionalmente es justamente el hombre, pero no toma en cuenta los desarrollos que en el siglo XXI han tenido la presencia y el rol de la mujer en la familia y en la sociedad. Se trata de dignidad, de responsabilidad y de participación eclesial.

El hecho histórico de la exclusión de la mujer del sacerdocio por el «impedimentum sexus» es innegable. Pero ya en 1948, mucho antes de las disputas de los años sesenta, el padre Congar hacía presente que «la ausencia de un hecho no es criterio decisivo para concluir siempre prudentemente que la Iglesia no puede hacerlo y no lo hará jamás».

Además, agrega otro teólogo, «el “consensus fidelium” de muchos siglos cuestionado en el siglo XX, sobre todo a causa de los profundos cambios sociales-culturales que han afectado a las mujeres. No tendría sentido sostener que la Iglesia debe cambiar sólo porque han cambiado los tiempos, sino que sigue siendo verdad que una doctrina propuesta por la Iglesia reclama ser comprendida por la inteligencia creyente. La disputa sobre las mujeres podría ser puesta en paralelo con otros momentos de la historia de la Iglesia; en todo caso, en la cuestión del sacerdocio femenino son claras las «auctoritates», es decir, las posiciones oficiales del Magisterio, pero muchos católicos se esfuerzan para comprender las «rationes» de opciones que, más que expresión de autoridad, parecen significar autoritarismo. Hoy hay malestar entre quienes no llegan a comprender cómo la exclusión de la mujer del ministerio de la Iglesia puede coexistir con la afirmación y la valoración de su igual dignidad». […]

*

A juicio de «La Civiltà Cattolica», entonces, no sólo se ponen en duda la infalibilidad y el carácter definitivo del «no» de Juan Pablo II a las mujeres sacerdotes, pero más que este «no» son válidos «los desarrollos que en el siglo XXI han tenido la presencia y el rol de la mujer en la familia y en la sociedad».

Estos desarrollos – prosigue el razonamiento de la revista – hacen ahora incomprensibles las «rationes» de las prohibiciones «que, más que expresión de autoridad, parecen significar autoritarismo».

En otras palabras, el hecho que la Iglesia Católica no haya tenido jamás mujeres sacerdotes no impide que las haya en el futuro:

«No se puede recurrir siempre al pasado, como si solamente en el pasado hay indicaciones del Espíritu. También hoy el Señor guía a la Iglesia y sugiere asumir con valentía perspectivas nuevas».

Y Francisco es el primero que «no se limita a lo que ya se conoce, sino que quiere adentrarse en un campo complejo y actual, para que sea el Espíritu quien guíe a la Iglesia», concluye «La Civiltà Cattolica», evidentemente con el imprimatur del Papa.

(Traducción en español de José Arturo Quarracino, Temperley, Buenos Aires, Argentina)

http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/2017/02/07/novedades-desde-santa-marta-puertas-abiertas-a-las-mujeres-sacerdotes/

Me parece a mí: lo que las mujeres jóvenes no pueden saber


Publicado el 5 de febrero de 2017 a las 12:00 am(CDT)

  • Semanas_Sharron_020517

Recientemente, después de la Marcha en Washington, me llamó la atención que muchas mujeres jóvenes están completamente satisfechas con sus vidas en este momento. Me referiré a esto como su «status quo». Pero primero un curso acelerado en la historia de las mujeres y una mención de muchas marchas pasadas y la influencia que han tenido. Les ruego y sigan leyendo.

Una cosa que quiero señalar, como voy a discutir los derechos de las mujeres desde hace más de cien años hasta 2017, es lo que pienso que estas jóvenes faltan. La historia de las mujeres ha sido básicamente excluida de los libros de texto en las escuelas públicas. Muchas personas no son conscientes de que un grupo selecto de hombres blancos, una junta de educación en Texas, ha sido acusado de la tarea de editar todos los libros de texto de historia durante décadas. Su edición es final. (Véase Bill Moyers, «Messing with Textbooks», junio de 2012)

Esa es la razón por la que probablemente no sabía que en la década de 1870 las mujeres no podían poseer bienes, no podían firmar contratos, no podían votar, presentar demandas legales ni tener su propio dinero. Bajo el techo de su padre, tenía control y ese control fue pasado a su esposo después del matrimonio. Una mujer que huía de violentos abusos domésticos fue perseguida por la ley y regresó a su marido como era su propiedad.

De 1840 a 1920 las mujeres lucharon por el voto. La lucha por ganar el derecho a votar comenzó hace casi 200 años. Los intentos de votar en 1870 fueron rechazados. El Tribunal Supremo falló contra ellos en 1875. En 1916 Alice Paul formó el Partido Nacional de la Mujer. Marcharon. Más de 200 simpatizantes fueron arrestados mientras piquetonas en la Casa Blanca. Fueron golpeados con palos y arrojados en prisión. Algunos hicieron huelgas de hambre y sufrieron comidas forzadas. Cuarenta guardias de la prisión que manejan los clubs hicieron un alboroto contra 33 mujeres conocidas como la «noche del terror» el 15 de noviembre de 1917. (Vea la película de HBO, «Iron Jawed Angels»).

En la década de 1960 las mujeres lucharon por el control de la natalidad. Era ilegal en muchas partes del país, entonces. Margaret Sanger, pionera en la lucha por el derecho de la mujer al control de la natalidad en una era «cuando era ilegal discutir el tema», fue detenida muchas veces por sus publicaciones y su clínica en la ciudad de Nueva York.

Marchas de los derechos civiles (1960s)

Nuevamente la gente fue golpeada, ahogada y ahorcada. Debido a los medios de comunicación, hubo más atención y las marchas por estos derechos fueron más conocidas. Después de la Guerra Civil, las enmiendas 14 y 15 adoptadas en 1868 y 1878 otorgaron la ciudadanía y el sufragio a los negros, pero no a las mujeres. Una enmienda del sufragio a la constitución federal fue presentada al Congreso y repetidamente no se aprobó.

1972: El Título IX es un derecho civil federal que prohíbe la discriminación sexual en la educación. El título IX no es sólo sobre deportes y protege a todos los estudiantes; El gobierno federal amenazó con detener la ayuda a todas las escuelas públicas que no corrigieron esto.

1973: Roe vs. Wade hizo el aborto legal y seguro. Las mujeres dejaron de morir por abortos. El gobierno planea detener el financiamiento para Planned Parenthood y decenas de miles de mujeres no sólo perderán cobertura para la atención básica de salud, sino que también no tendrán acceso al control de la natalidad. Eso significa que habrá más embarazos no deseados y si Roe vs. Wade es derrotado, lo que parece probable con el nombramiento de un nuevo juez de la Corte Suprema por esta administración, habrá más mujeres muriendo de abortos otra vez.

Marchas de los derechos de los homosexuales

Una vez más la gente fue golpeada y asesinada, incluso cuando no participaba en marchas, pero mientras sólo trataba de vivir sus vidas como personas de color ante ellos. Eventualmente se lograron ganancias y se les dio a los homosexuales el derecho a casarse y los mismos derechos y beneficios que las parejas heterosexuales. Las personas LGBT y sus derechos están siendo objeto de reversión.

Ahora es 2017 y la gente está marchando. Mujeres, sus maridos, hijos y padres descendieron sobre Washington, DC, para marchar por los derechos de las mujeres. Había gente marchando en otros 57 países alrededor del mundo. Marcharon para las mujeres que todavía hacen menos dinero que los hombres para el mismo trabajo; Para las mujeres musulmanas y sus familias que temen la deportación y son devueltas a los lugares terriblemente peligrosos que intentaban huir; Para las familias mexicanas que viven temiendo ser deportadas y ser arrancadas de sus hijos; Y para concienciar a las mujeres de otros países que tienen pocos derechos, si es que existen.

Cada marcha, cada derecho por el que se luchó, por el que murieron las mujeres, fue por tu «status quo», por la vida que tienes ahora, que dais por sentado. Por favor, sepa que cada uno de estos derechos que le permiten vivir la vida que tiene se puede borrar con el golpe de una pluma. No permitan que todos los que murieron, los combates y el sufrimiento sean por nada.

¿Adivina qué? La Enmienda de Igualdad de Derechos no pasó. Obtuvo los dos tercios de votos de la Cámara de Representantes en octubre de 1971. En marzo de 1972 fue aprobado por el Senado y enviado a los estados para su ratificación. No alcanzó la ratificación por 38, o tres cuartas partes, de los estados. No se volvió a someter a votación.

Debido a ese rechazo, la igualdad sexual, con excepción de cuando se refiere al derecho a votar, no está protegida por la Constitución. Sin embargo, a finales del siglo XX el gobierno federal y todos los estados han aprobado legislación que protege los derechos de las mujeres. Estas protecciones no son enmiendas a la Constitución. Ellos, también, pueden ser borrados con el golpe de una pluma.

Por favor no sea complaciente y demasiado cómodo con su vida. Sea consciente de lo que ha sucedido a lo largo de los años, décadas y literalmente siglos para llegar hasta aquí. Las mujeres lucharon y murieron. La gente marcha para hacer que otras personas sean conscientes; Presta atención, por favor, no sea que lo pierdas todo. Para que no todos lo perdamos todo.

Weeks, quien se retiró del distrito escolar de Chippewa Falls, dirige un pequeño negocio fotográfico y forma parte de la cooperativa Valley Art Gallery en el centro de Chippewa Falls.

http://www.leadertelegram.com/Opinion/Commentary/2017/02/05/lt-div-class-libPageBodyLinebreak-gt-What-young-women-may-not-know-lt-div-gt.html

Krista Tippett: La religión no tiene el monopolio de la fe.


En los últimos 20 años, he pedido a cristianos y ateos, poetas y físicos, autores y activistas que hablen sobre algo que en última instancia desafía todas y cada una de nuestras palabras. Esta aventura de radio comenzó a mediados de la década de 1990, cuando salí de la escuela de divinidad para encontrar un paisaje mediático y político en el que la conversación sobre la fe había sido entregada a unas voces estridentes y polarizadoras. Anhelaba crear un espacio de conversación que pudiera honrar tanto el contenido intelectual como espiritual de este aspecto de la existencia humana.

La historia de la teología es una larga compulsión de no permanecer, como decía San Agustín, en absoluto silencio. La historia de la teología, y la humanidad, también está rebosante, por supuesto, con palabras sobre la irrazonabilidad y las limitaciones de la fe. Una de mis definiciones favoritas de fe surgió de una entrevista con un sacerdote jesuita -el astrónomo vaticano George Coyne, que citó a la autora Anne Lamott: «Lo opuesto a la fe no es duda. Lo contrario de la fe es la certidumbre. «He arrojado esta línea en más de unas pocas discusiones eruditas, y maravillosamente sacude las cosas.

Eso es todo por declarar que sólo puedo ofrecer observaciones incompletas y humildes a la pregunta de lo que he aprendido sobre la fe, en mi vida de conversación por radio y la vida que he llevado junto con ella. La fe es evolutiva en toda cultura y en cualquier vida. La misma creencia duradera y fundamental tendrá una sustancia transfigurada en el principio, en el medio y en el final de cualquier vida. Así que aquí hay tres cosas que percibo sobre el estado de la evolución de la fe en nuestro mundo y en la cultura estadounidense en este momento.

El nuevo no religioso puede ser la mayor esperanza para la revitalización de la religión.

La frase «espiritual pero no religioso», ahora lenguaje social común, es sólo la punta de un iceberg que ya ha avanzado. Estamos entre las primeras personas en la historia de la humanidad que no heredan ampliamente la identidad religiosa como algo dado, una cuestión de parentesco y tribu, como el color del pelo y la ciudad natal. Y esto no está llevando al declive de la vida espiritual sino a su transformación. Uno podría incluso usar la palabra cargada «reforma». Esto es reforma en una forma claramente del siglo XXI. Sus impulsos tendrían más sentido para Bonhoeffer, con su insinuación de «cristianismo sin religión», que a Lutero, con aquellas tesis que pudiera apuntar a una puerta.

Las masas de tiempo de aire y espacio impreso se han dedicado al fenómeno de los «nones» -el segmento de identificación espiritual de más rápido crecimiento que comprende algo como el 15 por ciento de la población estadounidense en su conjunto y un tercio completo de personas menores de 30 años No me sorprende que los jóvenes nacidos en los años ochenta y noventa se hayan distanciado de la noción de declaración religiosa, que alcanzó la mayoría de edad como lo hicieron en esa época, en la que voces religiosas estridentes se convirtieron en fuerzas tóxicas en la cultura estadounidense.

El creciente universo de los nones es uno de los espacios más espiritualmente vibrantes y provocativos de la vida moderna.

Más al grano: El creciente universo de los nones es uno de los espacios más espiritualmente vibrantes y provocativos de la vida moderna. No es un mundo en el que la vida espiritual está ausente. Es un mundo que resiste los excesos religiosos y superficiales. Grandes franjas de este universo son salvajes con la pasión ética y el delving, curiosidad abiertamente teológica, y están expresando esto en lugares inesperados y maneras inesperadas. Hay iglesias y sinagogas llenas de nones. También están llenando clases de pregrado en el Nuevo Testamento y San Agustín.

Nathan Schneider, colaborador frecuente de Estados Unidos , me describió elocuentemente durante su entrevista en mi programa la paradoja de su propia educación ecléctica y la profundidad de la búsqueda que él y sus compañeros realizan cuando se encuentran con las tradiciones. Se convirtió al catolicismo como un adolescente, atraído por la tradición contemplativa de la iglesia medieval y el testimonio social radical de personas como Dorothy Day. Pero en la misa se encontró con muchos católicos de toda la vida que parecían ignorar las riquezas de su propia tradición y seguían «con una especie de inercia». Mientras tanto, entre los no creados, encontraba a personas que se enfrentaban a las grandes preguntas. «No sentían que realmente pudieran comprometerse con estas instituciones, pero eran curiosos y buscaban algo».

Veo buscadores en este reino que apuntan al cristianismo de nuevo a su propio corazón indomable, contracultural y orientado al servicio. He hablado con un joven que inició una empresa digital que une a extraños para la conversación y la comunidad en torno a los traumas de la vida, desde lo económico a lo familiar; Jóvenes californianos con pasión por la justicia social que trabajan para obtener un fundamento teológico y la resiliencia espiritual para su trabajo y otros; Los meditadores afroamericanos que ayudan a iniciativas comunitarias lanzan una red más amplia y diversa de vecinos. La línea entre lo sagrado y lo secular no tiene sentido para ninguno de ellos, aunque ninguno de ellos sea religioso en ninguna forma tradicional. Pero están animados por la visión de Martin Luther King Jr. de crear «la comunidad amada». Se están entregando a esto, con gran intención y humildad, como una vocación espiritual y no meramente social y política.

No es una nueva conversación y la interacción entre la religión y la ciencia en la vida humana, y se ha preguntando (no debatir) en su corazón.

En el siglo pasado, ciertos tipos de religiosidad se convirtieron en cajas en las que demasiado poco preguntarse podía entrar o escapar. También lo hicieron ciertos tipos de incredulidad. Pero esto creo: cualquier convicción que valga la pena ha elegido convivir con un misterio, y ese misterio es la esencia de la vitalidad y el crecimiento de la cosa.

Einstein veía una capacidad de asombro, una reverencia por el misterio, en el corazón de lo mejor de la ciencia y la religión y las artes. Y a medida que este siglo se abría, los físicos, los cosmólogos y los astrónomos ya no empujaban el misterio sino que lo acogían de nuevo. La física llegó al borde de lo que pensaba ser las fronteras finales y descubrió, entre otras premisas, que la expansión de El universo no se ralentiza, sino que se acelera. Resulta que la gran mayoría del cosmos está repleta de fuerzas que nunca antes habíamos imaginado y aún no podemos comprender -la intrigante materia oscura, así como la energía oscura.

Mientras tanto, la física cuántica, cuyos principios Einstein comparó con el vudú, nos ha dado celulares y computadoras personales, tecnologías de lo cotidiano por las que poblamos versiones en línea del espacio exterior. A su vez, estas experiencias inmersivas y científicas están renovando las antiguas intuiciones humanas de que la realidad inmediata y lineal no es todo lo que existe. Hay realidad y hay realidad virtual, espacio y ciberespacio. Usa cualquier analogía que quieras. Nuestras vidas en línea nos llevan abajo del agujero del conejo, como Alicia. Nos despertamos en la mañana y caminamos por la parte de atrás del armario en Narnia. Cuanto más profundizamos en la inteligencia artificial y el mapeo de nuestros propios cerebros, más fabulosa nuestra propia conciencia aparece.

Estoy extrañamente reconfortado cuando oigo de los cosmólogos que los seres humanos son las criaturas más complejas que conocemos en el universo, todavía, con mucho. Los agujeros negros son en su manera explicable; El ser vivo más simple no lo es. Me inclino un poco más confiado en la experiencia de que la vida es tan interminablemente desconcertante. Me encanta esa palabra, desconcertante . En este sentido, la vida espiritual es una búsqueda razonable, basada en la realidad. Puede tener puntos de entrada mística y destinos, para estar seguro. Pero al final se trata de hacer amistad con la realidad, incluida la experiencia humana común del misterio. Reconoce el drama completo de la condición humana. Atiende a la belleza y el placer; Atiende a la pena y el dolor y el enigma de nuestra capacidad de resistir las mismas cosas que anhelamos y necesitamos.

El «debate» ciencia-religión de las certezas contradictorias nunca fue fiel al espíritu o la historia de la ciencia o de la fe.

La ciencia es incluso un nuevo tipo de compañero en iluminar esto, el misterio de nosotros mismos. Los biólogos y los neurocientíficos y los psicólogos sociales están tomando las grandes virtudes en el laboratorio: perdón, compasión, amor, incluso temor. Están describiendo, de una manera que la teología nunca podría hacer sola, cómo funcionan esas cosas; En el proceso, están haciendo más humanamente posible la práctica de las virtudes y de los elementos de justicia. El «debate» ciencia-religión de las certezas contradictorias nunca fue fiel al espíritu o la historia de la ciencia o de la fe. Pero esta nueva conversación e interacción nacida de una maravilla compartida es revolucionaria y redentora para todos nosotros.

Los puntos de conexión que oigo al monaquismo y la contemplación, casi en todas partes en el emergente paisaje espiritual, son más que intrigantes.

Los padres y madres del desierto, los visionarios como San Benito y San Francisco y Julián de Norwich y San Ignacio de Loyola, todos ellos encontraron su voz a una distancia de una iglesia que experimentaron haber crecido externamente domesticados y Toque con su propio núcleo espiritual. Veo sus análogos ecuménicos, humanistas, transnacionales entre los nones. Hay una creciente constelación ecuménica de comunidades llamada el nuevo monaquismo con raíces profundas en el cristianismo evangélico, una red suelta alrededor de los Estados Unidos en la que las personas solteras y parejas y familias exploran nuevas formas de comunidad intencional y servicio al mundo alrededor. Y hay tecnólogos «hackear» la Regla de San Benito para construir comunidades abiertas y en red, más allá del control de los gigantes de Internet.

De muchas maneras, veo las nuevas dinámicas de la vida espiritual en nuestro tiempo como regalos a la sabiduría de los siglos, aun cuando desestabilizan los fundamentos de la fe como la conocemos. Esta es una dialéctica por medio de la cual la fe, para sobrevivir, tiene la oportunidad de vivir más profundamente en su sentido más profundo que nunca antes. No tengo idea de qué religión se verá como un siglo a partir de ahora, pero esta evolución de la fe nos cambiará a todos.

http://www.americamagazine.org/faith/2017/02/01/krista-tippett-religion-does-not-have-monopoly-faith?utm_source=Full+List+with+Groups&utm_campaign=64dce0e1f0-EMAIL_CAMPAIGN_2017_02_07&utm_medium=e

COLOMBIA. CALI: INVITACION LANZAMIENTO LIBRO. «RONDANDO LA PLUMA Y LA PALABRA» CARMIÑA NAVIA V.


Invitamos al lanzamiento del libro «Rondando la pluma y la palabra» de Carmiña Navia Velasco, el próximo 23 de febrero.

 

 

lanzamiento

AUSTRALIA: «Juan Pablo II conocía el encubrimiento de abusos sexuales»


El papa Juan Pablo II sabía de sacerdotes que abusaban sexualmente de niños y de los esfuerzos de la Iglesia Católica por encubrir las denuncias, declaró Thomas Doyle, abogado estadounidense que envió un informe al papa.

Papst Johannes Paul II Rede vor dem europäischen Parlament in Straßburg 1988 (picture-alliance/dpa)Juan Pablo II (archivo)

La denuncia tuvo lugar durante las audiencias de la comisión gubernamental que investiga la respuesta institucional a los abusos sexuales a menores cometidos en el seno de instituciones públicas y religiosas en Australia.

El letrado, experto en derecho canónico y en en casos de abusos sexuales del clero, aseguró que en 1985 el Vaticano recibió informes de al menos cuatro diócesis de EE. UU. sobre abusos de sacerdotes a menores. Uno de ellos fue preparado por el propio Doyle, que pidió el envío de un obispo a Luisiana para abordar casos de pederastia en este estado estadounidense.

«El informe fue enviado por mensajería rápida al cardenal arzobispo de Filadelfia, John Krol, quien lo llevó al Vaticano al día siguiente cuando viajó para allá», explicó Doyle en una vista de la comisión en Sídney.

Según Doyle, Krol dio el informe al papa, quien leyó el documento y le anunció el nombramiento del obispo en los siguientes tres días, lo que resultó en la designación de AJ Quinn. «(Quinn) resultó ser parte del problema, no de la solución, porque se dedicó a buscar la manera en qué podrían continuar con el encubrimiento», dijo Doyle, según la cadena ABC.

La declaración tuvo lugar un día después de conocerse un vasto informe de la Iglesia Católica australiana que revela que entre 1980 y 2015 unas 4.500 personas denunciaron casos de abusos sexuales a menores por miembros de la institución religiosa.

Según el informe presentado por la abogada consejera de la Comisión, Gail Furness, entre 1950 y 2010 se identificaron 1.880 agresores, entre ellos 572 sacerdotes y 597 hermanos religiosos, 543 laicos y 96 eran hermanas religiosas. Tras conocerse estos datos, el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, en una intervención en el Parlamento, calificó los abusos como una «vergüenza nacional».

«Esta clase de abusos en cualquier contexto nunca deben pasar. No es solamente una lección de la historia ni una trágica historia del pasado. Es un recordatorio a todos, hoy, en cualquier parte del país, que debemos proteger a los vulnerables a nuestro cuidado, a los niños en cualquier contexto», remarcó Turnbull.

En estas audiencias, las más recientes  en las que se investigan los casos de abusos en la iglesia católica y que durarán hasta el 27 de febrero, declararán los siete arzobispos de Australia después de que ayer fuera también incluida la comparecencia del de Tasmania.

La comisión se estableció en 2012 para investigar la respuesta de las autoridades a los casos de abusos sexuales a menores cometidos en instituciones públicas, sociales, deportivas y religiosas.

El año pasado el comité presentó 99 recomendaciones a las autoridades sobre cómo atender a las víctimas, además de un plan de compensaciones, lo que motivó que el Gobierno de Australia anunciara en noviembre pasado que indemnizará a las víctimas con hasta 150.000 dólares locales (114.850 dólares o 107.000 euros) (efe).

http://www.dw.com/es/juan-pablo-ii-conoc%C3%ADa-el-encubrimiento-de-abusos-sexuales/a-37438490

VATICANO: Nuevo libro caso «Vatileaks 2» con acusaciones y documentos desafía Vaticano


La relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, condenada a diez meses en el juicio celebrado en el Vaticano por el caso «Vatileaks 2», publica hoy un libro en el que acusa a parte de la Curia de remar contra las reformas del papa y en el que aparecen documentos sobre las finanzas del Estado pontificio.

Cristina Cabrejas

Roma, 7 feb (EFE).- La relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, condenada a diez meses en el juicio celebrado en el Vaticano por el caso «Vatileaks 2», publica hoy un libro en el que acusa a parte de la Curia de remar contra las reformas del papa y en el que aparecen documentos sobre las finanzas del Estado pontificio.

En «Nel nome di Pietro» (En el nombre de Pedro), título del libro que sale hoy a la venta -que hace referencia tanto a la Iglesia como al nombre de su hijo, que nació durante el proceso- Chaouqui relata el tiempo en que formó parte de la COSEA, la comisión creada por el papa Francisco para estudiar las cuentas de la Santa Sede.

La relaciones públicas se describe casi como una heroína dispuesta a ayudar a Francisco: «Cuando sus ojos (los del papa) se posan sobre mí, siento como una descarga eléctrica y quedo hipnotizada por su mirada. De repente descubro que por él me arrojaría al fuego. Y sé que habrá fuego».

Y que termina como una especie de víctima sacrificada arrojada al fuego por algunas fuerzas dentro de la Curia como el cardenal George Pell, prefecto de la nueva Secretaría de Economía de la Santa Sede, a quien acusa de haber conseguido un alto cargo para protegerse de la investigación en Australia por haber ocultado casos de pederastia de algunos sacerdotes.

«En Roma, el manto del Vaticano cubre cualquier mancha, pero se necesita un cargo que incluya un pasaporte vaticano y Pell está intentando obtenerlo», asegura en el libro, de 279 páginas.

En el texto aparece continuamente el sacerdote español responsable de la COSEA, Lucio Angel Vallejo Balda, condenado en ese juicio a 18 meses de cárcel y que tras cumplir más de la mitad en el Vaticano el papa le concedió la libertad condicional y se trasladó a la localidad española de Astorga.

Chaouqui le define como un hombre impulsivo y excesivo, que perdió la cabeza al no haber conseguido un puesto de importancia en la Curia y filtró los documentos a los dos periodistas que también fueron imputados en el proceso y luego absueltos por falta de jurisdicción.

También relata la confesión del sacerdote español de su homosexualidad en una habitación de hotel en Florencia, pero no aparecen en el libro los mensajes de WhatsApp que se leyeron durante el proceso en los que la relaciones públicas le llamaba «gusano», «marica» o le amenazaba con destruirle ante la prensa.

En la publicación se adjuntan algunos documentos con datos sobre las cuentas del Vaticano, que ya han aparecido en los libros de los dos periodistas, y la primera página de un informe sobre la seguridad en el Estado que Chaouqui afirma que Vallejo Balda encargó a los servicios secretos españoles.

En el presunto documento de la inteligencia española, sin ningún tipo de sello y escrito en italiano, los posibles objetivos sensibles aparecen tachados por motivos de seguridad, según precisa a pie de página la relaciones públicas.

Cuenta también intentos de soborno por parte de alguien que representaba al hospital pediátrico del Vaticano para que no se dieran a conocer las irregularidades en la gestión.

Asimismo, incluye el informe sobre los «grupos de poder» e «intereses económicos» de algunos altos cargos vaticanos y que, según Chaouqui, interceptó Pell antes de que llegase al papa.

También relata sus encontronazos en los pasillos de la Casa Santa Marta con Francisco y los rosarios rezados a solas con él.

Ahora toca a la fiscalía vaticana evaluar si se ha cometido un delito con la publicación de estos documentos.

Desde la oficina de prensa del Vaticano explicaron a EFE que la publicación «no les quita el sueño».

En su epílogo, como en una novela de intriga, la autora asegura que en la céntrica iglesia de San Luigi dei Francesi ante los cuadros del Caravaggio, su contacto en la Secretaría de Estado vaticana le informa «pasándola papelitos». EFE

http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/nuevo-libro-caso-quotvatileaks-2quot-con-acusaciones-y-documentos-desafia-vaticano/20170207/nota/3376883.aspx

«Las bienaventuranzas según la traducción del arameo» por +Patricia Fresen D.Th., RCWP


Patricia Fresen

Arameo, la lengua de Jesús , era y es un lenguaje muy diferente de la griega. Nuestra fuente escrita para el texto arameo es la Peshitta , que se inició en el 1 er siglo, fue aprobado en el 4 º siglo, posteriormente copiada en los siglos siguientes. El nombre «Peshitta» en arameo significa «recta», en otras palabras, las palabras originales y puras de Jesús y las historias sobre él. La Peshitta es la única versión del Nuevo Testamento escrito en arameo, el idioma de Mshikha (el Mesías) y de sus discípulos.

La Peshitta es el texto del Nuevo Testamento usado y traducido a partir, por la Iglesia de Oriente. Es posible que algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos originalmente en arameo, pero más tarde, en Occidente, traducido al griego por los cristianos del primer siglo. Esto nunca ocurrió en el Este, donde el arameo, o diversas formas de la misma, fue la lengua franca del Imperio Persa. 

En Occidente, que se había convertido en gran parte griega y luego romana de habla, los textos arameos eran en su mayoría descartan y luego se olvida. Por desgracia, el griego es una lengua muy diferente del arameo, basada en una diferente, la filosofía dualista: por ejemplo, el cielo – tierra. Arameo tiene ninguna palabra para el «cielo» como (un lugar) fuera o diferente de la «tierra»: veían el cielo y la tierra como parte de un todo, la formación del cosmos o universo. Hay algunas palabras e ideas en arameo que simplemente no son capaces de traducirse exactamente al griego, o que se cambien considerablemente en la traducción. Por desgracia, todas nuestras traducciones de la Escritura de hoy en Occidente: Inglés, alemán, francés, italiano, español, etc. son traducidos del griego. Son, por tanto, una traducción de una traducción. A menudo, el significado original se ha perdido en este doble proceso de traducción. El arameo es mucho más cerca de lo que Jesús dijo en realidad, lo que significaba porque el arameo era el idioma.

Tenga en cuenta que arameo puede tener varios niveles de significado de cada palabra o frase,  por lo que las palabras o frases se pueden traducir de varias maneras. Esto puede ser muy confuso para nosotros. Griego es mucho más precisa y fija en sus significados.

Resumen de las Bienaventuranzas en Inglés :

          Mate. 5, 3 – 12 a Lc. 6, 20 -23 

       «Sermón del monte» «Sermón de la llanura»

  1. Pobre en espíritu 1. Pobre
  2. Meek   
  3. Llorar 3. El llanto
  4. El hambre y sed de justicia 4. Hungry
  5. Misericordioso
  6. puros de corazón.
  7. Los pacificadores
  8. perseguidos por causa de la rectitud.

Las Bienaventuranzas; TRADUCIDO DEL ARAMEO basado en la versión de Mateo :

Tubwayhun =  madura, madura; habiendo llegado a una etapa de la plenitud de la persona que estoy destinado a ser. Las Bienaventuranzas nos muestran lo que un discípulo maduro de Jesús es como.

  1. Tubwayhun l’meskenaee b’rukh: d’dilhounhie malkutha d’bwashmaya. 

Maduros son aquellos que encuentran su hogar en el aliento (Espíritu);deberán estar en sintonía con el reino interior de Dios .

l’meskenaee : sus raíces en, firmemente basada en; «Meskenaee significa una base sólida o punto de descanso en un recinto de fluido, redonda luminosa y devotamente de aferrarse a algo, como si uno fuera» pobre «sin él». ( Douglas-Klotz, 49)

b’rukh : respiración, alcohol, la divina, Dios

d’dilhounhie : para estar en sintonía con, en sintonía con

malkutha : el reino de Dios. (Gran Madre de Oriente Medio, miles de años antes de Jesús.)

d’bwashmaya : núcleo de esta palabra es «SHM» o «Sem: vibración, la radiación, la resonancia, nombre. … Que vibra a través del universo.

ALIENTO «sintonizado con la fuente … la unidad de respiración «

Rukha / ruha / rukh = aliento, alma, espíritu.

Otro nombre para Alaha (Dios) es Aliento Sagrado. Nuestra respiración es parte del Aliento Sagrado que llena toda la vida. 

La tradición aramea es que el universo fue hecho por medio del sonido, la vibración, la respiración: ruha d’qodsha ( respiración creación).

Cuando se siente fuera de ritmo con uno mismo, los demás o su situación, experimentar con la respiración dentro y fuera, sintiendo el sonido de la palabra Rukha, o Alaha (nombre de Jesús por Dios:. Fuente de la Unidad) Deja que el ritmo de la palabra y la el ritmo de su respiración se fusionan de una manera que se siente natural. Permitir que la sensación de la respiración para tocar todo su cuerpo. Poco a poco dejar de lado la palabra y permita que la sensación de su respiración a la cuna y el rock cualquier parte del mismo ha sido ignorado o se le priva de la conexión tis con la fuente de la vida.

(Douglas-Klotz: Oraciones del Cosmos, 49)

a orar: shalu = abrirse, para hacer espacio dentro de uno mismo por lo Divino;para convertirse en un «espacio de resonancia para sus vibraciones». (shmakh nethqadash en el Padre Nuestro.)

(Para los otros 7 Bienaventuranzas, nos centraremos principalmente en las palabras clave).

  1. Tubwayhun lawile d’Hinnon netbayun.

Maduro son los que lloran / llorar / llorar a las personas que están sufriendo;ellos serán consolados / se unieron interior de amor. (cf Barbara Fiand, en la quietud usted sabrá, p.21 y ss)

lawile dolientes; aquellos que anhelan profundamente para que ocurra algo;los que sufren con las personas que están sufriendo / son problemas o en estado de agitación emocional

netbayun :  consolado; regresar de vagar; unido interior de amor.

  1. Tubwayhun l’makhike d’Hinnon nertun Arha.

Maduro son el suave; que estarán abiertas para recibir la fuerza de la tierra (el universo).

l’makhike :  suave, uno que ha ablandado lo que es poco natural duro, uno que ha enviado o entregado a Dios.

nertun :  recibir de la fuente universal de la fuerza; suavizando los lugares rígidos dentro nos deja más abierto a Dios, que actúa a través de toda la naturaleza.

Arha: Tierra (origen de la palabra en Inglés); entendida como el universo

  1. Tubwayhun layleyn d’kaphneen watzheyn l’khenuta d’Hinnon nisbhun.

Maduro son los que tienen hambre y sed de justicia (rectitud); ellos serán rodeados por el nacimiento de una nueva sociedad .

layleyn : los que esperan intensamente

d’kaphneen : hambrienta

watzheyn : sed cuando uno está reseca

khenuta : justicia, un sentido interno y externo de la justicia, una base sobre la cual las cosas

                  puede descansar, la perfección de la capacidad natural.

nisbhun : satisfecho, rodeado de parto.

  1. Tubwayhun lamrahmane dalayhun nehwun Rahme.

Maduro son la compasión; vendrá sobre ellos la compasión .

Lamrahmane, Rahme : la compasión, la misericordia. La antigua raíz significa «seno» o un movimiento interno del centro de profundidades del cuerpo que irradia calor, calor, ternura. (La asociación de la matriz y la compasión conduce a la imagen de «la misericordia de parto».)

 Karen Armstrong: Carta por la Compasión ; Doce pasos para una vida compasiva

Judy Cannato:  El campo de la compasión <Sorin Libros de 2010.

Barbara Fiand: Abrazado por la compasión, Crossraod, NY 1993.

  1. Tubwayhun layleyn dadkeyn b’lebhon d’Hinnon nehzun l’alaha.

Maduro son los que son consistentes en el corazón / cuyas vidas irradiar de un núcleo de amor; el contemplará el Uno (el Divino, Dios).

dadkeyn : consistente en el amor; tener un propósito fijo electrizante. Las raíces viejas CALLL la imagen de una flor en flor, porque esa es su naturaleza.

lebhon : corazón; cualquier centro desde el cual irradia la vida; la vitalidad, la dirección, el deseo, el coraje, todo en uno.

nehzun : para ver, pero más especialmente a tener visión interna o la contemplación.

alaha : Dios, la Unidad, la Unidad.

  1. Tubwayhun lahwvday shlama dawnawhie d’alaha nitqarun.

Maduro son los que siembran la paz en cada temporada; ellos serán nombrados los niños (o emanaciones) de Dios .

lahwvday : estar comprometidos con una acción; la siembra, el cultivo de la tierra, trabajando con regularidad, que lleva fruto y celebrando.

shlama : misma raíz que «shalom»: la paz. sino que también significa la salud, la seguridad de un acuerdo mutuo o un conjunto feliz.

dawnawhie : los niños; cualquier realización o emanación.

nitqarun : la excavación de un canal o bien que permite que el agua fluya En este sentido, ya que ‘paz planta’ nos convertimos en canales o fuentes de agua para acelerar el cumplimiento de la voluntad divina.

————————————————– ————————————————– —–

  1. Tubwayhun layleyn detrdep metol khenuta dilhonie malkutha d’bwashmaya.

Maduro son los que son perseguidos por causa de la justicia (o rectitud);

el reino de Dios está en ellos .

detrdep : perseguidos, (dominado, dislocada, discriminados ) .

khenuta : la justicia

malkutha d’bwashmaya : el reino de Dios vive / vibra dentro de ellos, y se irradia hacia el exterior.

Conclusión: Maduro está usted cuando usted está conspirado contra, dislocado y erróneamente etiquetado como inmadura por mi causa; no importa donde se gira, se encuentra el Nombre (Unidad, Dios) inscrita en la luz. Es el signo de la profecía a ser perseguidos.

Este retiro se ha basado principalmente en los libros y cintas de Neil Douglas-Klotz, especialmente » oraciones de los Cosmos – Meditaciones sobre las palabras arameas de Jesús » y » El Evangelio Ocultos – decodificar el mensaje espiritual de la aramiac Jesús «. También el conjunto de CD: » La curación de la respiración» – Meditaciones sobre las Bienaventuranzas Cuerpo-basa «.Guías de estudio y cintas de enseñanza para todos los éstos están disponibles.Hay un CD alemana llamada «ABWUN» de Düsseldorf, Lichthaus Musik, 1997. Un programa está disponible en Internet por el Rev. Elizabeth Reed en un curso llamado Expresiones de recuperación automática . Reed trabaja con Douglas-Klotz.  

                                                                                          (Patricia Fresen, DTh, RCWP)

http://bridgetmarys.blogspot.com.co/2017/02/the-beatitudes-as-translated-from.html

ECUADOR: Fallece monseñor Alberto Luna Tobar, obispo de los pobres


 El obispo, de 93 años, sufrió un deterioro progresivo de su salud durante las últimas semanas de enero.

El obispo, de 93 años, sufrió un deterioro progresivo de su salud durante las últimas semanas de enero. | Foto: El Comercio

Publicado 7 febrero 2017 (Hace 1 hora 45 minutos)
El anuncio de su fallecimiento fue dado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a través de la red social Twitter.

El monseñor Luis Alberto Luna Tobar, Arzobispo Emérito de Cuenca, falleció este martes a los 93 años de edad. El deceso fue confirmado por el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, en su cuenta de Twitter.

“Acaba de fallecer Alberto Luna Tobar, referente de la Iglesia de los pobres. Murió en santidad, como fue su vida. ¡Gracias monseñor!”, escribió el presidente ecuatoriano en la red social.

>> El Vaticano abrirá sus archivos sobre la dictadura en Argentina

Acaba de fallecer Alberto Luna Tobar, referente de la Iglesia de los pobres.
Murió en santidad, como fue su vida.
¡Gracias monseñor!

Siendo distinguido como el “obispo de los pobres” Luna Tobar, pese a proceder de una familia acomodada, dedicó su vida a servir a los indígenas y a la gente de los barrios populares.

>> Cardenales del Vaticano acusan al papa Francisco de hereje

Según confirmó la Conferencia Episcopal, el funeral tendrá lugar este martes en la Parroquia del Sagrado Corazón en la Armenia, siendo trasladado el miércoles a la parroquia Santa Teresita y, posteriormente será llevado a Cuenca.

En contexto

Nacido en Quito el 15 de diciembre de 1923, fue el párroco de Santa Teresita (una parroquia quiteña) durante 22 años, convirtiéndose en el sacerdote de “moda». Su carisma y confianza le llevó a ser el consejero de cientos de personajes de la política y el mundo social de la capital.

En 1981 fue elegido arzobispo de Cuenca, donde ejerció un apostolado dirigido por los pobres, trabajando a fondo junto a la figura del campesino.

En 1999, su figura pasó a ser símbolo de resistencia, al encabezar movilizaciones junto con indígenas del país, contra de la crisis bancaria que se desató durante el gobierno de Jamil Mahuad. La protesta logró, posteriormente, la caída del presidente.

Sus últimos aportes al país fueron durante el gobierno de Rafael Correa, cuando fue presidente de la Comisión Especial de Investigación de la Deuda Externa e integró la Comisión de la Verdad, la cual estaba dedicada a evaluar casos de violaciones de los Derechos Humanos.

http://www.telesurtv.net/news/Fallece-monsenor-Alberto-Luna-Tobar-obispo-de-los-pobres-20170207-0020.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspañol&utm_campaign=Newslet

Para su siguiente truco, Steve Bannon socavará al Papa


Traducción literal Google. Para leer en inglés abrir el enlace de abajo al final.

La supremacía blanca. En todo el mundo.

Mientras que todos hemos estado viendo la vivisección rebelde de la democracia norteamericana por una familia llena de estafadores espectaculares (en documentos de la corte, como parte de una demanda por difamación contra el Daily Mail, la primera dama declaró que una de sus causas de acción es el hecho que el medio de comunicación complicado obtener beneficios económicos de su campaña para ser primera dama; no tengo nada aquí) que ha habido una gran cantidad de extrañas idas y venidas en el Vaticano. Los cuchillos están fuera de Papa Francisco.

En la raíz de las cosas es el hecho de que el Papa dio el arranque a Raymond cardenal Burke, un reaccionario teológica y un chico nacido 500 años demasiado tarde para ser el alto clérigo de sus sueños. Esto desencadenó una disputa importante con los Caballeros de Malta. Son agentes de poder graves dentro de HMC a pesar de que se visten como ujieres albaneses ya pesar del hecho de que sólo hablar de ellos me hace empezar a escuchar «Hail, Hail Freedonia» en mi mente. Burke era su capellán. No sé si es una espada y un halcón va con esa oficina .

A raíz de estos acontecimientos, carteles críticos del Papa Francesco, empezaron a aparecer por toda Roma. De Crux :

«Ah! Francisco, se han apoderado de las congregaciones, sacerdotes eliminado, decapitado la Orden de Malta y los Franciscanos de la Inmaculada, cardenales ignorado … pero ¿dónde está su misericordia?» se lee. En todo el Vaticano en Roma, sino también en varios otros lugares, muchos de los carteles fueron retirados o cubiertos por otro, uno más pequeño que dijeron que estaban «Publicaciones ilegal», pero para entonces la impresión de que ya se había hecho rápidamente.

Hay una verdadera elaboración de la cerveza rebelión en HMC, será condenado santa obediencia, debe perdón por la expresión. Y hoy, The New York Times agrega un predecible bits extraño, pero por completo de la información de la historia de esa rebelión.

En una de las antecámaras del cardenal, en medio de estatuas religiosas y las paredes cubiertas de libros, el cardenal Burke y el Sr. Bannon – que ahora es anti-sistema eminencia del presidente Trump – enlazados sobre su visión del mundo compartida. Vieron el Islam como una amenaza de invadir un Occidente postrado debilitado por la erosión de los valores cristianos tradicionales, y vieron a sí mismos como injustamente condenado al ostracismo por las élites políticas fuera de contacto. «Al reconocer a alguien que ha sacrificado con el fin de permanecer fiel a sus principios y que está luchando contra el mismo tipo de batallas en el ámbito cultural, en una sección diferente del campo de batalla, no me sorprende que hay un encuentro de corazones, «dijo Benjamin Harnwell, hombre de confianza del cardenal Burke que organizó la reunión de 2014.

Encantador.

Al igual que el Sr. Bannon ha conectado con partidos de extrema derecha que amenaza con derribar gobiernos en toda Europa occidental, también ha hecho causa común con elementos de la Iglesia Católica Romana que se oponen a la dirección de Francisco está llevando a ellos. La sospecha de muchos comparten el Sr. Bannon de Francisco como peligrosamente equivocada, y probablemente socialista, pontífice … Para muchos de los oponentes ideológicos del Papa en y alrededor del Vaticano, que tienen miedo de un pontífice que consideran hacia fuera paternal pero internamente un portador despiadada de absoluta poder político, este momento de ira en la historia es una oportunidad para desbaratar lo que ven como una agenda papal desastrosa. Y en el señor Trump, y más directamente en el Sr. Bannon, un poco de auto-describe «Rad Trads» – o tradicionalistas radicales – ver un líder suplente que luchar por los valores cristianos tradicionales y en contra intrusos musulmanes.

Si no estaba claro ya, debe ser ahora. Stephen Bannon, el último descendiente de la Casa Harkonnen, no es alguien que quiere «romper las élites», o lo que sea aficionado a la tecnología de basura que le gusta girar alrededor. El quiere establecer a sí mismo a la cabeza de una nueva élite autoritaria, en todo el mundo que va a llegar a todas las instituciones y que va a demoler ninguna de esas instituciones que se interponen en el camino de lo que quiere. El hombre es un delincuente político, y Burke es un matón teológica. El matrimonio hizo algo más bajo que el cielo.

Esto no es sólo una cuestión de la cafetería que tiene un par de caras nuevas y desconocidas en la línea de buffet. Esto está arrastrando elementos de la Iglesia en alianzas con la supremacía blanca en todo el mundo, alineando las partes de la Iglesia con los gustos de Marine Le Pen en Francia. Esto está entrando en una alianza con fuerzas tan completamente contrarias a la misión que tiene la Iglesia que bien podrían dar cardenal Burke un ejército y le dejó marchar contra el Languedoc.

En 1559, el Vaticano prohibió la obra maestra de Maquiavelo, El Príncipe. (Maquiavelo puede haber sido parte de una, así, maquiavélico plan para derribar el papado.) Es posible que hayan prohibido el servicio de reserva, pero hay personas en la Iglesia que aprendieron bien sus lecciones.

http://www.esquire.com/news-politics/politics/news/a52901/bannon-pope-francis/

El topo del Vaticano dejó mensajes secretos escondidos en la caja de la confesión en la iglesia del Renacimiento en Roma


Francesca Chaouqui, que sirvió en una comisión vaticana sobre reforma económica, plantea con su libro "En el nombre de Pedro".
Francesca Chaouqui, que sirvió en una comisión vaticana sobre reforma económica, plantea con su libro «En el nombre de Pedro». Crédito: Max Rossi / Reuters

Notas secretas notas ocultas en una caja de confesión en una iglesia renacentista en Roma alimentado información sobre la intriga del Vaticano a una mujer que fue condenada por fugas de información confidencial sobre la Santa Sede , un nuevo libro lo esta revelando.

El libro, publicado el martes, ha sido escrito por Francesca Chaouqui, una consultora de relaciones públicas que fue contratada por el Vaticano para formar parte de una comisión papal en la reforma económica.

En el primer gran escándalo para golpear el papado del papa Francisco, Chaouqui fue puesto en juicio por los documentos que escapaban a dos periodistas italianos que escribieron más adelante los libros superventas sobre la corrupción, las luchas internas y el skullduggery dentro del estado minúsculo de la ciudad.

Fue condenada por un tribunal del Vaticano el año pasado y sentenciada a 10 meses de cárcel en lo que se denominó el juicio Vatileaks II, pero recibió una sentencia suspendida porque estaba embarazada.

En su libro, En el nombre de Peter, el ejecutivo de relaciones públicas de 35 años revela por primera vez que tenía un topo en la poderosa Secretaría de Estado del Vaticano.

Francesca Chaouqui claimed a mole inside the Vatican fed her with confidential information, leaving secret notes in a Rome church.
Francesca Chaouqui afirmó que un lunar dentro del Vaticano la alimentaba con información confidencial, dejando notas secretas en una iglesia de Roma.Crédito: Andreas Solaro / AFP

La mantuvo al tanto de lo que estaba pasando dejando notas secretas en un confesionario en la iglesia San Luigi dei Francesi del siglo XVI, famosa por las pinturas de Caravaggio que cuelgan de sus paredes.

Ella lo describe con temor  y temblor lo que sentía cada vez que entraba a la iglesia para recoger los mensajes, que estaban escondidos dentro de un cojín rasgado. «Me puse de rodillas, eché una rápida mirada por encima del hombro, luego introduje dos dedos en el material. Sentí un pedazo de papel crujir, y lo puse rápidamente en la palma de mi mano «, escribe.

En una ocasión, un hombre se acercó a ella y le preguntó si estaba bien. «Respiré un suspiro de alivio. Era sólo otro fiel. No era nadie peligroso … «Está bien, estaba orando», le dije en voz baja. El hombre se inclinó y se fue, pero esperé a que saliera de la iglesia antes de abrir el pedazo de papel.

«Los mensajes de mi amigo en la Secretaría de Estado, dejados en el confesionario para mantenerme al tanto de lo que estaba sucediendo en el Vaticano, me mantuvieron en marcha durante esos meses». Uno de los mensajes que recibió afirmaba que el Papa estaba enojado porque el El juicio se había adelantado y quería que se terminara lo antes posible. «Este juicio tiene que terminar, Su Santidad está realmente irritado», decia la nota.

Pope Francis has said the appointment of Ms Chaouqui to an economic reform commission in the Vatican was an error.
El Papa Francis ha dicho que el nombramiento de Chaouqui a una comisión de reforma económica en el Vaticano fue un error. Crédito: Alessandra Tarantino / AP

Otra comunicación secreta informó que su casa estaba a punto de ser registrada por la policía italiana, mientras que una tercera le dijo que uno de sus coacusados , el monseñor Angel Lucio Vallejo Balda , había intentado suicidarse .

El sacerdote, que había servido en la misma comisión de reforma económica y también fue acusado de fugas de documentos, fue detenido en una celda durante el juicio de meses de duración, que se celebró en un tribunal vaticano. También fue condenado por conspiración y sirvió alrededor de la mitad de una sentencia de 18 meses. Fue conmutado por el Papa Francisco y fue puesto en libertad.

Los dos periodistas que escribieron libros basados en los documentos filtrados fueron despejados después de que el Vaticano decidió que no tenía jurisdicción sobre ellos. Sus libros revelaron la mala administración, el derroche y el gasto extravagante de los cardenales, así como la resistencia a la actitud del Papa Francisco por una mayor responsabilidad y transparencia en las finanzas del Vaticano.

Durante el juicio, monseñor Balda afirmó que había sido seducido por Chaouqui, rompiendo su voto de celibato. Dijo que se acostaban juntos en un hotel en Florencia, alegando que dejó un camisón en su habitación, pero luego se volvió contra él, llamándolo «un gusano».

La Sra. Chaouqui, que está casada, negó enérgicamente tener un asunto e insistió en que Monseñor Balda era, en cualquier caso, gay. Ella afirma en su libro que el prelado español tenía un amante gay en Roma, para quien obtuvo la acreditación del Vaticano como su «mayordomo».

El Papa Francisco ha reconocido que fue un «error» designar a la Sra. Chaouqui y Monseñor Vallejo Balda a la comisión de finanzas que creó poco después de su elección en 2013. Sugirió que la Sra. Chaouqui había sido llevada a perder los documentos debido a su ira al no ser retenida por el Vaticano una vez que el trabajo de la comisión fue hecho.

El Vaticano dijo que no estaba preocupado por las revelaciones en el nuevo libro. «No estamos perdiendo el sueño por ello», dijo Greg Burke, un portavoz.

http://www.telegraph.co.uk/news/2017/02/07/vatican-mole-left-secret-messages-hidden-confession-box-renaissance/

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: