FRANCISCO: Explotar a una mujer es destruir la armonía que Dios dio al mundo»


                                                                                 Mujer

Canto del Papa a la mujer: «Es la poesía, es la belleza»

«Sin ella el mundo no sería tan bello», afirma Francisco

Redacción, 09 de febrero de 2017 a las 16:16

Me gusta pensar que Dios ha creado a la mujer para que todos nosotros tuviéramos una madre

Francisco saluda a una mujer

                       Francisco saluda a una mujer

Francisco lava los pies de una mujer/>

                    Francisco lava los pies de una mujer

«Explotar a una mujer es destruir la armonía que Dios ha querido dar al mundo», señaló el Papa Francisco, en su homilía en la Misa matutina, en la Casa de Santa Marta. Con la Palabra de Dios, del jueves de la V semana del Tiempo Ordinario, el Papa prosiguió sus reflexiones sobre la Creación y las lecturas del Libro del Génesis.

Sin la mujer no hay armonía

El Señor había plasmado todos los animales, pero el hombre no encontraba en ellos una compañía adecuada, «estaba solo». Entonces el Señor le sacó una costilla y formó a la mujer, que el hombre reconoció como carne de su carne. «Pero, antes de verla, la había soñado», «para comprender a una mujer, antes hay que soñarla», dijo el Santo Padre, que hizo hincapié en la riqueza de la armonía que la mujer aporta a la Creación:

«Cuando falta la mujer, falta la armonía. Solemos decir, hablando, ‘ésta es una sociedad con una marcada actitud masculina ¿no? Falta la mujer. ‘Sí, sí: la mujer está para lavar los platos, para hacer…’ No, no, no: la mujer está para traer armonía. Sin la mujer no hay armonía. No son iguales, no son uno superior al otro: no. Sólo que el hombre no trae armonía: es ella. Es ella la que trae esa armonía que nos enseña a acariciar, a amar con ternura y que hace del mundo una cosa bella».

Explotar a las personas es un crimen de lesa humanidad, explotar a una mujer es más: es destruir la armonía

Con la armonía, la mujer trae la capacidad de enamorarse, dijo también el Papa, contando que en una audiencia, mientras saludaba a la gente, le preguntó a una pareja que celebraba 60 años de matrimonio, quién de los dos había tenido más paciencia:

«Y ellos me miraban, se miraban a los ojos, nunca olvidaré esos ojos. Luego volvieron y me dijeron, los dos juntos: ‘estamos enamorados’. Después de 60 años, esto significa una sola carne. Y esto es lo que trae la mujer: la capacidad de enamorarse. La armonía al mundo. Tantas veces, oímos: ‘No, es necesario que en esta sociedad, en esta institución, que aquí haya una mujer para que haga esto, haga estas cosas…’ No, no, no, no: la funcionalidad no es el objetivo de la mujer. Es verdad que la mujer tiene que hacer cosas, y hace -como todos hacemos- cosas. El objetivo de la mujer es brindar la armonía y sin la mujer no hay armonía en el mundo. Explotar a las personas es un crimen de lesa humanidad, es verdad. Pero explotar a una mujer es más: es destruir la armonía que Dios ha querido dar al mundo. Es destruir».

Con el Evangelio de Marcos (7,24-30), que habla de la mujer fenicia de Siria, y de su valentía como madre, pidiendo al Señor por su hija, el Papa dijo que le gusta pensar que Dios creó a la mujer para que todos tuviéramos una madre:

«Éste es el gran don de Dios: nos ha dado a la mujer. Y, en el Evangelio, escuchamos de qué es capaz una mujer, ¿eh?: es valiente, esa, ¿eh? Ha ido adelante con valentía. Pero es más, es más: la mujer es la armonía, es la poesía, es la belleza. Sin ella el mundo no sería tan bello, no sería armonioso. Y me gusta pensar -pero es algo personal- que Dios ha creado a la mujer para que todos nosotros tuviéramos una madre».

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2017/02/09/religion-iglesia-vaticano-canto-a-la-mujer-papa-francisco-explotar-a-una-mujer-es-destruir-la-armonia

EL ESCÁNDALO ESTÁ VIVO Y BIEN EN LA IGLESIA CADA VEZ QUE SOMOS CAPACES DE PRACTICAR LO QUE JESÚS PREDICÓ: Richard Leonard


09 de febrero de 2017 | 

 

En 1994, después de que había hablado en una conferencia titulada «Las mujeres y los hombres y el futuro de la Iglesia», he recibido una carta de reproche del obispo local.

Había argumentado que, dado que el Papa había descartado la ordenación de mujeres al sacerdocio, debemos avanzar a buen ritmo para devolverlas a la Orden de los Diáconos y readmitir a los laicos el Colegio de cardenales – incluyendo, en esta ocasión, laicas. El obispo se enfureció que iba a presentar este tipo de «ideas personales y Maverick» en su diócesis.

Su carta continuaba: «Lo más sorprendente es que usted ha cometido pecados graves para un sacerdote católico: confundir a los fieles laicos; siendo públicamente [sic] desleal con el Papa y el Colegio de los Obispos; y la disponibilidad escándalo -. que sólo puede ser obra del maligno «cosas pesadas.

Para el registro, el magisterio de la Iglesia nunca ha declarado que las mujeres no pueden ser diáconos o cardenales, por lo que, a pesar de las protestas del obispo, se trataba de cuestiones para debate serio – y todavía lo son.

El obispo murió hace tiempo, pero me pregunto lo que haría de la disidencia muy público de la enseñanza del Sínodo de los Obispos y el Papa recientemente expresada por un pequeño grupo de cardenales, la petición de 45 sacerdotes y teólogos, y la regularidad sociales campañas en los medios de ser montados por los llamados católicos leales contra el actual magisterio.

He perdido la cuenta de cuántas veces me han dicho que «la Iglesia no es una democracia». A lo largo de los pontificados de San Juan Pablo II y Benedicto XVI nos dijeron que la fidelidad al Papa era una piedra de toque de la ortodoxia. Pero ahora que algunos católicos en desacuerdo con lo que dice el actual «Pastor Universal», todas las apuestas están apagadas cuando se trata de cosechando y la movilización de apoyo.

¿Cómo han cambiado las cosas. Durante 30 años, el término «cafetería católica» se aplicó burlonamente a los que se atrevieron disentir de la línea católica. Ahora hemos descubierto que los tradicionalistas son tan hábil como los llamados liberales en escoger y elegir qué partes de la enseñanza son a su gusto. Tal vez una cafetería católica es sólo un estado del ser.

La actual oposición no tan leal argumenta que «el error no tiene derechos», que enmascara una inclinación a una especie de infalibilidad animal que se excluye el debate sobre temas sobre los que hay desacuerdo legítimo. Esto tiene consecuencias graves pastoral a nivel de base. Uno tiene la sensación de que la casa eclesial de tarjetas de estos disidentes es muy tambaleante – dar a cualquier planta en cualquier cosa y todo va a derrumbarse.

El fondo para los cristianos es que cada persona tiene derechos, incluso aquellos que tienen lo que podríamos creer que es una posición incorrecta – el derecho a la dignidad; al respecto; para la caridad; y para ser escuchado e interpretado con generosidad. Si no somos capaces de reconocer a estos derechos, el maligno es, sin duda no muy lejos. Por desgracia, nuestro modo de proceder es a menudo el cierre de la discusión y el debate. Parece que somos incapaces de tener desacuerdos respetuosos con los demás. San Pedro y San Pablo conseguido, y así debemos hacerlo nosotros. Los días de ver católicos que necesitan ser protegidos de «confusión» se han acabado. Son lo suficientemente inteligentes como para ser capaz de separar el grano de la paja todos los días en otras esferas de su vida. No es por accidente que el dominio cristiano más antiguo de discernimiento es el sentido de la fe. Es hora de confiar en ella de nuevo.

El tema de escándalo es una de verdad. Pero no es teólogos que buscan sinceramente en busca de respuestas complejas a problemas de la vida real a la luz de los mejores estudios de la Escritura, la teología, la psicología, la ciencia y la experiencia católica que es el escándalo. El escándalo está vivo y bien en la Iglesia cada vez que somos capaces de practicar lo que Jesús predicó acerca de sacrificio amar a todos nuestros hermanos y hermanas, cuando no somos capaces de vivir con sencillez y humildad, o de actuar con justicia, o dicho de «los más pequeños» en primer lugar.

Cuando Jesús habló de «escándalo» que utilizó la palabra skandalon, lo que significa un obstáculo colocado en el camino de los ciegos. Lo que la Iglesia podría necesitar ahora más que nunca es los ojos para ver de nuevo la complejidad del mundo a la que Cristo nos ha enviado, en lugar de la más simple en el que preferiríamos evangelizar. Tal vez este es un tiempo para dejar de confundir la unidad con la uniformidad, para ser fiel a la ley del amor de Cristo, y para hacer frente a los escándalos reales que han visto nuestra credibilidad moral y nuestra relevancia seriamente cuestionado.

Richard Leonard SJ es un jesuita australiano. Su último libro es ¿Qué significa todo esto? Una guía para las vidas de Vida de Fe, Esperanza y Amor (Prensa Paulista).

http://www.thetablet.co.uk/columnists/3/9466/scandal-is-alive-and-well-in-the-church-whenever-we-fail-to-practise-what-jesus-preached-

La mujer Papa


Cómo ha sido, y es, el papel de la mujer en la Iglesia Católica. Cómo se la ha retratado en el cine.

La mujer Papa
Papisa Juana

La leyenda femenina más fascinante de la Edad Media coloca a una mujer en la cátedra de San Pedro. El religioso que la escribió en un monasterio del norte de Europa en el siglo XIII, al pie de uno de los folios de su manuscrito anotó: «Para verificar» (Require). Nadie pudo hacerlo, pero durante los siguientes tres siglos, la historieta de la Papisa Juana alcanzó el rango de dato histórico. La actriz Liv Ulmanla encarnó en los años setenta y una coproducción europea la puso de nuevo en la pantalla en 2009.

La leyenda fue desmontada por un historiador competente en el siglo XVI, pero la propaganda era munición habitual entre católicos y protestantes, y no se renunció a mantener activo un argumento tan escandaloso: una mujer disfrazada había llegado a Papa y, avergonzada, la jerarquía vaticana había borrado sus huellas. La mujer Papa se convirtió incluso en uno de los naipes más importantes del juego inventado en Italia llamado Tarot.

A día de hoy, como se muestra en el audio, todavía predicadores ignorantes o manipuladores utilizan en sus discursos a la Papisa como si se tratara de un hecho. El contraste entre la situación de la mujer religiosa y el cargo más elevado del cristianismo cuando nace la leyenda, no puede ser mayor. Desde el siglo XII al XVIII, los conventos progresan ininterrumpidamente en su mayoría.

Sor Blanca y Sor Carmen de la congregación Siervas de Jesús
Sor Blanca y Sor Carmen de la congregación Siervas de Jesús / Paqui Ramos

España ocupa el primer lugar en cantidad de conventos y monasterios, con unos 800 centros tan variados en sus actividades como pueda imaginarse; desde las clausuras que practican algo más de nueve mil personas, hasta los más activos, como Las siervas de Jesús de la Caridad, que conversan en el interior de su convento con Paqui Ramos sobre su vida cotidiana, en la que atienden a enfermos en las noches y mantienen un comedor social. Como otras congregaciones religiosas, las Siervas de Jesús invirtieron 150 euros para anunciarse en una web  en la que una joven en vaqueros y camiseta de tirantes explica en un lenguaje coloquial: “Es posible, aunque no lo sepas, que tengas vocación religiosa. No te vayas, no salgas corriendo ¿Por qué no vienes conmigo y conoces un poco este mundillo…?” Muchos conventos albergan comunidades compuestas por unas pocas monjas con edades superiores a los setenta años de media y viven una crisis que los está cerrando a un ritmo medio de uno al mes. La repostería tradicional, las actividades paralelas como lavanderías industriales, las herencias de fieles o las donaciones privadas… No parecen ser un sostén suficiente, a pesar de un trato fiscal privilegiado por la costumbre y la historia.

El lugar que ocupa la mujer en las llamadas «religiones del libro», judía, cristiana e islámica, ha permitido la existencia de santas, profesionales de la salud o intelectuales, pero siempre comprometidas por voto de obediencia a un poder superior masculino que fue arrinconándolas fuera de los órganos de decisión.

Cristina Moreira es la única española hasta hoy de la Asociación de Mujeres Sacerdotes Católico Romanas, un colectivo que promueve la igualdad de derechos de hombres y mujeres dentro de la Iglesia Católica, y que en 2002 ordenó a las primeras siete mujeres sacerdote. Nos cuenta en el audio sus tareas como cura en la comunidad gallega donde oficia los mismos sacramentos que un sacerdote católico romano, a pesar de la excomunión que se aplicó a su colectivo desde un Vaticano que, en estos momentos con el Papa Francisco en cabeza, no se cierra a conversar con ellas.

http://cadenaser.com/programa/2017/02/10/a_vivir_que_son_dos_dias/1486740909_977721.html

EE.UU.Silenciadas en dos ocasiones por el Senado de Estados Unidos, las palabras de Coretta Scott King siguen vivas


COLUMNA10 DE FEBRERO DE 2017

 Estas noticias son patrocinadas por nuestra audiencia

Amy Goodman y Denis Moynihan

La senadora Elizabeth Warren fue interrumpida esta semana en la sala del Senado de EE.UU. mientras leía una carta escrita por Coretta Scott King en 1986 contra la confirmación del entonces fiscal federal de Alabama, Jefferson Beauregard Sessions III, para un cargo de juez federal de distrito. En aquella ocasión, se tomó una decisión inusual: la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado no confirmó a Sessions. Ahora, mientras el Senado debatía una nueva confirmación del senador Sessions para el cargo de fiscal general de Estados Unidos, el líder de la mayoría del Senado, el republicano de Kentucky Mitch McConnell, hizo callar a Warren poco después de que leyera las palabras de Coretta Scott King, invocando una norma desconocida del Senado que impide impugnar a los colegas. Le ordenaron a Warren que tomara asiento y le prohibieron seguir hablando en el debate sobre Sessions.

En 1986 Coretta Scott King le había enviado esta carta al presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, el feroz segregacionista Strom Thurmond, y le pidió que incluyera la carta en el registro formal de la audiencia, pero Thurmond no lo hizo. La carta de 10 páginas estuvo prácticamente desaparecida hasta el mes pasado, cuando el periódico Washington Post obtuvo una copia y la publicó.

Coretta Scott King escribió en su testimonio: “La ironía de la candidatura es que si se confirma, se le estará dando a Sessions un puesto vitalicio para que haga con una fiscalía federal lo que los sheriffs hacían hace veinte años con palos y picanas”, y agregó: “Creo que su confirmación tendría un efecto devastador no solo en el sistema judicial de Alabama, sino también en los avances que hemos logrado para hacer realidad el sueño de mi esposo”. Además, King se explayó sobre los antecedentes de Sessions como fiscal federal de Alabama, donde inició juicio de forma agresiva a los activistas a favor del derecho de los ciudadanos afroestadounidenses al voto, bajo acusación de fraude electoral. En el caso, conocido como Los tres de Marion, se acusaba a Albert Turner, asistente de Martin Luther King Jr., la esposa de Turner, Evelyn, y Spencer Hogue, miembros de la Liga Cívica del condado de Perry, en la zona rural de Alabama. Sessions les inició juicio alegando que habían falsificado las papeletas de voto de ciudadanos afroestadounidenses ancianos.

Los tres de Marion se enfrentaban a más de cien años de cárcel si los condenaban. Sessions fue acusado de seleccionar casos de los condados del “cinturón negro” de Alabama, como el condado de Perry, donde una creciente cantidad de votantes afroestadounidenses empadronados amenazaba con eliminar el antiguo control político de los blancos. Finalmente, un juez federal rechazó la mayor parte de los cargos y un jurado absolvió a los tres acusados de los cargos restantes.

Coretta Scott King agregaba en su testimonio de 1986: “Los líderes de derechos civiles, como mi esposo y Albert Turner, han luchado larga y duramente para lograr el acceso libre y sin restricciones a las urnas. El señor Sessions ha utilizado el gran poder de su oficina para refrenar el libre ejercicio electoral de los ciudadanos negros en el distrito donde ahora pretende desempeñarse como juez federal”.

Por leer las palabras de King, Elizabeth Warren fue acusada de atribuir a Sessions una “conducta o motivo indigno o impropio de un senador”. Después de que el líder de la mayoría del Senado McConnell la obligara a dejar de hablar, Elizabeth Warren respondió desde su banca en la sala: “Me sorprende que las palabras de Coretta Scott King no sean adecuadas para un debate en el Senado de Estados Unidos […] Pido permiso al Senado para continuar con mis comentarios”. Después de rechazar su petición, le ordenaron que se retirara. Warren salió inmediatamente y, justo frente a las puertas de la cámara del Senado, leyó la carta completa de King y transmitió la lectura a través de Facebook Live. Después de estar 20 horas en Internet, el video de 15 minutos tuvo aproximadamente diez millones de visitas.

McConnell, desde la sala del Senado, dijo en relación a su decisión de silenciar a Warren: “Se le advirtió. Se le dio una explicación. No obstante, ella persistió”. Sus palabras desataron una tormenta en las redes sociales, donde muchos expresaron su solidaridad hacia Warren con la etiqueta “#ShePersisted” (Ella persistió). Mientras tanto, en la sala del Senado varios de los colegas hombres de Warren leyeron la carta de King en voz alta. McConnell no le llamó la atención a ninguno de ellos, ni tampoco invocó la misma regla del Senado para impedirle hablar a su colega republicano Ted Cruz en el año 2015, cuando este acusó al propio McConnell de mentiroso.

El miércoles por la noche, el Senado confirmó a Jeff Sessions como el 84º fiscal general de Estados Unidos, a pesar de que recibió más votos negativos —47— que cualquier otro fiscal general en la historia de este país.

La que también hizo historia fue una mujer, la senadora Elizabeth Warren, que dio vida a las palabras de otra mujer de relevancia histórica, Coretta Scott King. Sus palabras informarán e inspirarán la resistencia a Sessions en momentos en que este asume uno de los cargos más influyentes del gobierno de Trump.


© 2017 Amy Goodman

Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: Gabriela Díaz Cortez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro «Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos», editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

https://www.democracynow.org/es/2017/2/10/silenciadas_en_dos_ocasiones_por_el

REFLEXIÓN DE LA ACCIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA: La Memoria es Resistencia


por Katherine Crosby

“A pesar de toda la persecución, hoy todavía estamos aquí.”

Líder Social en Colombia

Nuestro equipo llego a Bogotá y se alistaron las cámaras, gorros, pancartas, bombos, y megáfonos. Comenzamos nuestra marcha hacia la Plaza de Bolívar en el centro de la ciudad. Yo sostengo un lado de la pancarta que cubre desde mi cabeza hasta el piso; y se estira a través de un metro hasta mi compañero que sostiene el otro lado. Hago una pausa para examinar la silueta de Colombia que está impresa en negro en la tela. Dentro del mapa, hay varios puntos blancos de distintos tamaños, cada uno ubicado en cada uno de los diferentes departamentos o provincias de Colombia . El número negro en cada punto, representa cuantos líderes sociales y defensores de derechos humanos han sido asesinados en cada departamento desde comienzos del 2016: 123 en total.

Public action in Bogota

Durante las últimas tres semanas, nuestro grupo ha estado en Colombia participando en el entrenamiento de los Equipos Cristianos de Acción por la Paz (CPT). Con el apoyo de ECAP – los compañeros de Colombia, hemos organizado esta acción en memoria de los defensores de derechos humanos y líderes sociales que han sido asesinados en el último año. Estamos demandando una investigación sobre sus muertes y también protección para aquellos que continúan trabajando por la paz y la justicia en Colombia. El acuerdo de paz, recientemente firmado, es un paso importante para alejarse de la guerra y es un momento esencial en la historia de Colombia, pero, no trae paz por sí sólo. A menudo se deja a las víctimas de la violencia sin protección del accionar de los paramilitares y otros actores armados. Los líderes sociales continúan su trabajo por los derechos de las tierras, mientras que reconocen que el éxito del acuerdo de paz depende de su implementación desde las raíces. Ellos regularmente se enfrentan a amenazas de muerte debido a su compromiso con los derechos de su comunidad y su dedicación por la justicia. La paz, debe incluir su protección.

Marchamos el resto del camino hasta la Plaza de Bolívar, dibujando siluetas con pintura blanca en el piso mientras andábamos, citando el número de aquellos asesinados en cada una de las cinco regiones naturales de Colombia. En la Plaza, pusimos nuestro mapa en el piso y mientras leíamos cada uno de los 123 nombre en voz alta, invitábamos al público a poner un clavel blanco arriba del mapa, por cada uno de los nombres. Cada 30 nombres, el lector declaraba, “¡Aún están aquí!́ ”, y la multitud respondía “¡Presente!” . Están aquí, presentes, con nosotros, ahora y siempre. Los recordamos. La memoria es un acto de fortaleza. Nos paramos con estos trabajadores y pedimos justicia para ellos, reconociendo nuestra conexión con aquellos que sufren por los derechos en Colombia y aquellos que se involucran en este sufrimiento a través del mundo. La memoria es un acto de nunca acabar. Estos líderes están aquí, presentes, y su trabajo continúa. Es continuado por muchos otros que están dispuestos a arriesgar sus vidas para transformar sistemas opresivos. La memoria es un acto de Resistencia. Desafía un sistema que intenta borrar la vida y la dignidad de aquellos que ha asesinado. Al recordar estos nombres, revivimos su coraje, sus esperanzas, y sus voces; los seguimos en sus sufrimientos hacia la transformación . Ellos hablan fuerte, “todavía estamos aquí.”

 

http://cpt.org/participate/

 

El poder de Dios como impotencia: Ron Rolheiser


 (Trad. Benjamin Elcano, cmf) – Lunes, 6 de febrero de 2017

El novelista y ensayista francés Léon Bloy hizo una vez este comentario sobre el poder de Dios en nuestro mundo: “Parece que Dios se ha condenado hasta el fin de los tiempos a no ejercer ningún derecho inmediato de amo sobre criado ni de rey sobre súbdito. Podemos hacer lo que queremos. Él se defenderá sólo por su paciencia y su belleza”.

¡Dios se defiende sólo por su paciencia y su belleza! ¡Qué cierto! ¡Y qué significativo para nuestra comprensión del poder!

La manera como nosotros entendemos el poder va invariablemente unida a cómo vemos ejercido el poder en nuestro mundo. Nuestro mundo entiende el poder precisamente como una fuerza que puede dominarlo sobre otros, una fuerza que puede apremiar a otros a obedecer. En nuestro mundo, se entiende que el poder es verdadero sólo cuando puede mantenerse poderosamente para hacer a otros obedecerlo. Para nosotros, la gente fuerte tiene poder, las reglas políticas tienen poder, los sistemas económicos tienen poder, los billonarios tienen poder, los ricos y los famosos tienen poder, los cuerpos musculosos tienen poder y el valentón del patio de recreo tiene poder; poder que puede hacer que te rindas, de un modo u otro.

Pero tal noción de poder es adolescente y superficial. El poder que puede hacer que te rindas es sólo una clase de poder y, al fin, no la más transformativa. El verdadero poder es moral. El verdadero poder es el poder de la verdad, la belleza y la paciencia. Paradójicamente, el verdadero  poder parece generalmente desvalido. Por ejemplo: Si pones en la misma habitación a un atleta poderosamente musculoso, al director ejecutivo de  una pujante corporación, a un valentón de patio de recreo, a una estrella de cine ganadora de un premio de academia y a un bebé, ¿quién posee el mayor poder? Al fin, el bebé. Al fin del día, la impotencia del bebé predomina sobre el músculo físico, el músculo económico y el músculo carismático. Los bebés limpian moralmente una estancia, practican exorcismos; incluso las personas más insensibles tienen cuidado con su lenguaje alrededor de un bebé.
Esa es la clase de poder que Dios reveló en la encarnación. Contra casi toda humana expectación, Dios nació en este mundo no como Superman ni Superstar, sino como bebé, incapaz de atender sus propias necesidades. Y así es como Dios está siempre esencialmente presente en nuestras vidas.  Annie Dillard, la escritora que ganó el premio Pulitzer, sugiere que así es como nosotros encontramos siempre a Dios en nuestras vidas, como un  infante desvalido que yace en el pesebre y al que necesitamos recoger, alimentar y abastecer proveyéndole de carne humana.

Tiene razón, y su visión, como la de Léon Bloy, tiene amplias implicaciones en cómo entendemos en nuestras vidas el poder de Dios y su aparente silencio.

Primero, el poder de Dios en nuestras vidas. Cuando examinamos el relato bíblico de Adán y Eva y el pecado original, vemos que la motivación primaria de comer la manzana fue su deseo de atrapar de alguna manera la divinidad, llegar a ser como Dios. Querían el mismo poder de Dios. Pero ellos, como nosotros, entendieron mal lo que constituye el genuino poder. San Pablo nos muestra la antítesis de eso en la manera como él describe a Jesús en el famoso himno cristológico de la epístola a los filipenses. Pablo escribe allí que Jesús no consideró la igualdad con Dios algo a lo que aferrarse, sino más bien que se llenó de ese poder para venir a ser desvalido, confiando que este vacío y desvalimiento serían por fin el poder más transformativo de todos. Jesús se sometió al desvalimiento para llegar a ser verdaderamente poderoso.

Esa visión puede derramar luz sobre cómo entendemos la aparente ausencia de Dios en nuestro mundo. ¿Cómo podríamos comprender lo que con frecuencia es llamado “el silencio de Dios”? ¿Dónde estaba Dios durante el Holocausto? ¿Dónde está Dios durante los desastres naturales que matan a miles de personas? ¿Dónde está Dios cuando accidentes y enfermedades sin sentido se llevan la vida de incontables personas? ¿Por qué no interviene Dios poderosamente?

Dios está presente e interviniendo en todas estas situaciones, pero no de la manera como ordinariamente entendemos la presencia, el poder y la intervención. Dios está presente del modo como la belleza está presente, del modo como un recién nacido indefenso e inocente está presente y del modo en que la verdad como agente moral está siempre presente. Dios  nunca está silencioso, porque la belleza, la inocencia, el desvalimiento y la verdad nunca están silenciosos. Están siempre presentes e interviniendo; pero, a diferencia del poder humano ordinario, están presentes de un modo  que es completamente no-manipulativo y plenamente respetuoso de la libertad. El poder de Dios, como el de un recién nacido, como el poder de la belleza misma, respeta totalmente.

Cuando miramos las luchas que hay en nuestro mundo y en nuestras vidas privadas, frecuentemente parece como que el poder divino siempre está   siendo superado por el poder humano. Como al personaje de dibujos animados Ziggy le gusta decir: Los pobres aún están siendo atropellados en nuestro mundo. Pero, como David, de pie con sólo una honda de niño ante Goliat, un gigante que parece arrollador en lo tocante a músculo y hierro; y justo como los apóstoles, a los que se les pide que preparen cinco pequeñas barras de pan y dos insignificantes peces ante una multitud de 5000, Dios siempre parece decepcionar en nuestro mundo.

Pero sabemos bien cómo acaban estas historias.

http://www.ciudadredonda.org/articulo/el-poder-de-dios-como-impotencia

La reapertura de la cuestión de las mujeres sacerdotes: Una farsa teológica y una tragedia espiritual


Por el Dr. Jeff Mirus ( bioartículosemail ) | Feb 10, 2017

La Civiltà Cattolica ha publicado un ensayo escrito por su director adjunto, el padre Giancarlo Pani, que busca volver a abrir la posibilidad de ordenar mujeres al sacerdocio . Esta revista, publicada por los jesuitas pero censurada por la Secretaría de Estado del Vaticano, ha sido durante mucho tiempo un medio de comunicación de las líneas de pensamiento que los papas reinantes consideran importantes. Por lo tanto, la manera más amable para describir este artículo en particular es «peculiar». Es, de hecho, peculiar en al menos tres formas graves: política, administrativa y teológicamente.

Cuando digo «políticamente peculiar», estoy solicitando la idea de la corrección política de la Iglesia. La pregunta aquí es qué tipo de «ambiente político» prevalece en el Vaticano bajo Francisco. ¿Qué puntos de vista hacen las pistas sutiles de los poderosos indican están abiertos para el debate, y qué puntos de vista no se animan hasta el punto de exiliar a los que les articular? Ya sabemos, por ejemplo, que se considera muy buena forma para lamentar la «rigidez» de todos los que elijan hacer hincapié en que la adhesión a la doctrina católica y la enseñanza moral que se requiere de nosotros por Jesucristo.

Esta consideración de la «atmósfera política» es relevante para La Civiltà Cattolica debido a su estatus único. Desde su establecimiento en Roma en 1850, la revista ha servido como una especie de voz no oficial de la Santa Sede. Es el único periódico en el mundo para el que se examina cada tema y revisado según sea necesario por el personal del Vaticano, y cada número debe ser aprobado antes de su publicación. Por lo menos, a continuación, la comprensión actual dentro del Vaticano es un reto que la enseñanza católica establecida no está mal visto. Estos desafíos no son el tipo de cosa que consigue un escritor en problemas.

incompetencia administrativa?

La publicación de este artículo también está «administrativamente peculiar». Una vez más, en lo mínimo, implica que la supervisión de La Civiltà Cattolica por la oficina de la Secretaría de Estado es muy insuficiente. Pero la situación podría fácilmente ser aún peor. Si es en realidad que la supervisión adecuada, en otras palabras, si la Secretaría de Estado con conocimiento y deliberadamente aprobó la publicación-entonces o bien la Secretaría de Estado es incompetente o que ha recibido señales de que Francisco generando dudas sobre la doctrina católica asentado es deseable.

Teniendo en cuenta lo que ha ocurrido con la cuestión de la recepción de la comunión de los divorciados y vueltos a casar sin una anulación, esta última posibilidad, sin duda viene a la mente. Francisco ha animado claramente la conclusión de que la recepción de la Comunión debe ser posible en algunos casos después de un período de discernimiento cuidadoso, y sin embargo, en realidad no ir tan lejos en su texto oficial ( Amoris Laetitia ), ni ha emitido una revisión de Canon ley, que prohíbe esta práctica directamente alentado privada. El uso estratégico de La Civiltà Cattolica es otra manera de animar a las ideas y prácticas que el Espíritu Santo nunca permitiría que un papa para especificar magistral. Es imposible no imaginar que esto es parte de un patrón desafortunado.

Esta posibilidad de la aprobación papal se hace aún más fuerte por una fuerte recomendación de la redacción de la del Papa Civiltà Cattolica inmediatamente después de la publicación del artículo en el que puso en duda la permanencia de las enseñanzas de la Iglesia que las mujeres no pueden ser sacerdotes. Entre otras cosas, Francisco le dijo al personal que su revista «continúen  con valor para navegar en aguas abiertas», el asesoramiento que los católicos deberían El Papa hizo hincapié deliberadamente este punto «no tener miedo de aguas abiertas, y nunca hay que buscar el refugio de puertos seguros.»: «Usted por encima de todo, como jesuitas: evitar aferrarse a certezas y seguridad.»

Uno puede mover en torno a sugerir que el Papa seguramente debe referirse únicamente al peligro de aferrarse a meras opiniones humanas. Pero Francisco habla en estos términos de forma tan amplia y frecuentemente que sólo podemos preguntarnos si la misma Iglesia, por no hablar de sus miembros, ha perdido de alguna manera su capacidad para distinguir lo que es divinamente permanente en la dispensación cristiana de las interpretaciones humanas transitorias. ¿Realmente estamos tan mal, por ejemplo, para aferrarse a la certeza de la resurrección de Jesucristo?

La peculiaridad teológica

Sin duda, las reflexiones de un momento nos permite ver que intentar volver a abrir la cuestión de la ordenación de mujeres es peculiar de una manera más: Es «teológicamente peculiar», y que es ponerlo muy suavemente. Esto es así debido a la manera decidida con la intención deliberada-en el que el Papa San Juan Pablo II estableció claramente esta pregunta-una vez por todas-1994 en su Carta Apostólica Ordinatio Sacerdotalis . Después de una breve discusión del tema en tres secciones numeradas, el Papa manifestó su conclusión en el número 4, que voy a citar en su totalidad:

4. A pesar de que la enseñanza de que la ordenación sacerdotal ha de ser reservada sólo a los hombres, sea conservada por la Tradición constante y universal de la Iglesia y enseñada firmemente por el Magisterio en sus documentos más recientes, en la actualidad, en algunos lugares, se considera, no obstante, siendo objeto de debate o juicio de la Iglesia que las mujeres no deben ser admitidos a la ordenación se considera que tiene un valor meramente disciplinar.

Por tanto, con el fin de que toda duda puede ser retirado con respecto a un asunto de gran importancia, una cuestión que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar a los hermanos (cf. Lc 22,32) y declara que la Iglesia no tiene autoridad alguna para conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.

Sencillamente, no es posible que el Magisterio de hablar con más claridad que eso. De hecho Francisco sí mismo parecía decir lo mismo durante la entrevista en vuelo tras su visita a Suecia: «En cuanto a la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica, la última palabra clara fue dada por San Juan Pablo II, y esto es válido. »

Es revelador que el P. Pani, en lo que sugiere una reapertura de la cuestión, dio como su razón lo que describió como las tensiones entre las enseñanzas de la Iglesia y el trabajo de los teólogos. A riesgo de resbalar en un agujero de conejo, este crece más y más curiosas. Peculiar en el extremo, esto perpetúa una visión falsa de la teología que fue desarrollado por los teólogos disidentes durante el siglo XX, y todavía afecta a un gran número de teólogos académicos en la actualidad. Es absolutamente necesario sacudir las cabezas de nuestros lanudos la noción de que la tarea de los teólogos es reflexionar sobre los cambios culturales como si ellos pueden discernir en ellos nuevos y modificados verdades fundamentales de la Fe.

teología real

En realidad, es imposible que un teólogo que entiende la naturaleza de su disciplina para encontrar que sus percepciones teológicas lo puso en desacuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. Cada disciplina tiene su propia materia apropiada y los métodos. El objeto propio de la teología es la divina revelación, que se expresa y se clarificó sólo en la Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, todos los cuales están garantizados libres de error por el Espíritu Santo. Por lo tanto, es el papel del teólogo católico que tratan de penetrar en el sentido de la revelación cada vez más plenamente, explicando con mayor profundidad y entendimiento más preciso como el estudio continúa en el tiempo.

Nunca puede haber una tensión legítima entre las enseñanzas de la Iglesia y el trabajo de los teólogos, por la sencilla razón de que la enseñanza de la Iglesia es parte de los datos teológica que el teólogo busca entender. La teología es siempre de fe, buscando la comprensión a través del estudio de la Revelación. Aparte de eso, los teólogos no tienen materia, y por lo tanto no puede haber una disciplina llamada «teología» en absoluto. En este caso, el Modernismo implícita del autor llega a través de claridad, como siempre lo hace en los escritos de este tipo, en la queja de que la declaración CDF en 1995, lo que nos recuerda que la enseñanza de Juan Pablo II fue definitiva, «no tiene en cuenta los desarrollos que la presencia de la mujer en la familia y en la sociedad han sido sometidos en el siglo 21 «.

Pero estos desarrollos culturales, ya sean buenas o malas, no son los datos de la teología en absoluto. Lo que son es una fuente de preguntas adicionales que los teólogos puedan necesitar para hacer frente con mayor claridad sobre la base de estudio renovado de los datos revelados con nuevas preocupaciones en mente. De hecho, el Papa San Juan Pablo II hizo esto a sí mismo en el Ordinatio Sacerdotalis. Al considerar exactamente este tipo de pregunta, precisamente debido a cuestiones culturales que tenían de hecho desde hace mucho tiempo pasado a primer plano, Juan Pablo escribió:

Por otra parte, el hecho de que la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, no recibió ni la misión propia de los Apóstoles ni el sacerdocio ministerial muestra claramente que la no admisión de las mujeres a la ordenación sacerdotal no puede significar que las mujeres son de menor la dignidad, ni puede interpretarse como una discriminación contra ellos. Más bien, es para ser visto como la fiel observancia de un plan para adscribirse a la sabiduría del Señor del universo. [3]

Eso, mis amigos, es un ejercicio de teología, y es una gran prueba en nuestro tiempo que muchos de los que juegan un papel en la clarificación de la doctrina católica carecen incluso un conocimiento básico de lo que significa dominar una disciplina tan sublime. Este esfuerzo para extraer los cambios en la doctrina católica de las tendencias culturales ha sido siempre un signo seguro de que un teólogo somete su mente no a Cristo ya la Iglesia, sino al espíritu de la época. Teología sin fidelidad a la revelación no es teología en absoluto.

Por último, me entristece una vez más para ver evidencia de que Francisco no cree que sea una parte significativa de su responsabilidad como el Vicario de Cristo para proteger a los fieles contra lo debilita su confianza en la permanencia de las enseñanzas de la Iglesia Católica. Con demasiada frecuencia, Francisco incluso sugiere la opuesta a la que esta confianza está realmente fuera de lugar. Debemos recordar que cuando Nuestro Señor reprendió a los fariseos, no habló sobre su «rigidez» en general, sino más bien sobre su compromiso invariable de las cosas mal, por lo que se refería a sus formas mundanas de pensar:

Y él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí; en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. » . Se sale el mandamiento de Dios, y se unirá la tradición de los hombres «[Mc 7: 6-8]

Estas palabras de Jesucristo son directamente aplicables a los de La Civiltà Cattolica enfoque defectuoso para la ordenación de mujeres como sacerdotes. Para hacer el punto con más fuerza, esto es lo que dijo Cristo en la gloria de San Juan de transmitir a la Iglesia en el tercer capítulo del libro de Apocalipsis: «Vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona «.

Jeffrey Mirus tiene un Ph.D. en la historia intelectual de la Universidad de Princeton. Un co-fundador de la cristiandad College, que también fue pionera en los servicios católicos de Internet. Él es el fundador de Trinity Comunicaciones y CatholicCulture.org. Ver biografía completa.

http://www.catholicculture.org/commentary/articles.cfm?id=710

LA VIDA EN BÚSQUEDA DE LA LIBERTAD: JOSÉ COMBLIN


la-vida-en-busqueda-de-la-libertad-joseph-comblin

 

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………… 3 1. EL DIOS DE LA VIDA ……………………………………………………………………. 9 2. ¿QUÉ ES LA VIDA? …………………………………………………………………….. 26 3. VIVIR EN UN CUERPO ………………………………………………………………… 41 4. LA VIDA Y SU REPRESENTACIÓN ………………………………………………….. 53 5. LA VIDA DE JESÚS …………………………………………………………………….. 60 6. VIVIR ES AMAR…………………………………………………………………………. 72 7. ESPÍRITU Y VIDA ………………………………………………………………………. 82 EPÍLOGO ……………………………………………………………………………………… 88

 

¿Qué mal le han hecho los judíos a la humanidad


febrero 10, 2017

Categorías: Antisemitismo

¿Es el antisemitismo una expresión de envidia?

A través de la historia se ha intentado exterminar a los judíos, desde los amalekitas, los asirios, los babilonios, los griegos, los romanos, los persas, los inquisidores españoles, los nazis y ahora en el presente, el Isis, el Hamas, la Hezbollah, el Irán nuclear y todo el amplio espectro del yihadismo islamico.
¿Qué mal, en toda la historia, le han hecho los judíos a la humanidad?
Hoy se escucha en casi todas las grandes ciudades del mundo “Fuera judíos de mi país” “Judíos a la cámara de gas”, “Muerte a los judíos” “Muerte a Israel”. Hoy ser antisemita ya no se percibe como algo reprobable sino como actitud políticamente correcta y atinada.

Como ejemplo, en Francia un 37% de los encuestados expresa abiertamente su odio judeo fóbico, en Alemania lo hace alrededor de un 27%; en Italia un 20%, en Polonia luego que millones de sus judíos fueron masacrados en Auschwitz son un 45% y en Grecia y Hungría sobrepasan el 60%.
La envidia, de acuerdo a las definiciones de la Real Academia Española es la tristeza o pesar por el bien ajeno y el deseo de algo que no se posee.
La vigencia del arquetipo del judío de siempre y que predomina hoy más que nunca en el mundo es el de un individuo de inteligencia aguzada, de una personalidad independiente, con una fuerte inclinación a aprender, con una marcada aspiración a una educación superior y siempre muy dispuesto a intervenir en todas las innovaciones que ofrecen las nuevas épocas.

La envidia se produce como consecuencia de dos tendencias que llevan al individuo a desear lo que no ha logrado tener y a compararse con los demás en diversos aspectos del quehacer humano.
¿Es el antisemitismo una expresión de esta envidia?
El pueblo judío, por su idiosincrasia, a causa de los interminables sufrimientos vivenciados a lo largo de sus mas de 3.300 años de vida, ha logrado atesorar un valioso cúmulo de aprendizaje, adaptación y experiencia que llevan a la práctica en todos los países donde les toca en suerte vivir, desarrollando así un marcados aspectos de pluralidad y tolerancia hacia las demás religiones y aceptando democráticamente a todas las corrientes internas judías ya sean ortodoxas, conservadoras, reformistas y liberales.

¿Es el antisemitismo una expresión de esta envidia?
El Premio Nobel fue concedido a 846 personas, de las cuales unas 194 son judías, un 23% del total de premiados, aunque sean menos del 0,2% de la población mundial.
Del total de premios, los judíos obtienen el 26% en los Nobel de Física, el 27% en Fisiología y Medicina, el 41% en Economía, el 20% en Química, el 12% en Literatura y el 9% en los premios Nobel de la Paz.
Entre los valores más envidiados suelen encontrarse el prestigio, el reconocimiento, el estatus ocupacional, el dinero, el poder, la calidad de vida y las posesiones materiales.
A través de toda la historia los judíos han aportado una dosis de talento vital a la humanidad en todos los campos del quehacer humano: de la cultura, de la literatura, de las artes, del periodismo, de la medicina, de las ciencias, de la filosofía, de la política, de la investigación, de la producción, de los negocios, de las finanzas y del entretenimiento.

“La envidia y el odio van siempre unidos, se fortalecen recíprocamente por el hecho de perseguir el mismo objeto” Del .Escritor francés Jean de la Bruyere.
¿La envidia es odio encubierto?
¿Cómo hizo Israel para transformarse en una próspera y pujante nación orientada a la innovación, al desarrollo y a la creatividad en forma tan veloz?
El Estado de Israel ha priorizado desde sus jóvenes comienzos, en desarrollar una excelente educación pública y un sistema inteligente de colonización de la tierra en forma comunitaria por medio de los “kibutzim”, convirtiendo al Estado de Israel en un verdadero ejemplo de lo que es capaz de lograr un pueblo al que se le niega el derecho a vivir.

¿Pueden ser estas las causas de la envidia?
Hoy, el fenómeno emprendedor israelí es eminentemente cultural, basado en una mentalidad desestructurada que no funciona en base a los cánones tradicionales invirtiendo siempre en educación, emprendimiento e innovación.
Esto se debió al hecho de haber elegido a la innovación creativa, al enriquecimiento del material humano y a la libre interconexión productiva con la economía global, atrayendo a las inversiones por medio del incentivo de la estabilidad económica y de la flexibilización de las barreras regulatorias.

Se apostó a la creación de verdaderos estímulos para la formación de nuevas empresas, al desarrollo de novedosos centros de investigación, a la creativa capacidad innovadora de las universidades y de las fuerzas armadas y a un ambicioso plan de apertura gradual de la economía hacia el mundo desarrollado.
Y entonces se mezclan emociones contradictorias como el deseo de tener lo que otro posee, el dolor por no poseerlo, el pesar por lo que el otro ha conseguido, la indignación por considerar injusta la diferencia que nos muestra la realidad y la incertidumbre por no comprender estas evidentes diferencias que se producen entre los seres humanos.
¿Es el antisemitismo una expresión de esta envidia?
Del prestigioso historiador Alemán Theodor Mommsen (premio Nobel de Literatura en 1902): “Se equivocan si creen que se puede lograr algo mediante la razón… Los antisemitas sólo prestan oídos a su odio y a su envidia, a sus instintos más ruines… El antisemitismo es una epidemia terrible, como la del cólera: no es posible explicarla ni curarla”
¿La envidia es odio y el antisemitismo es envidia?
¿Y tu que opinas?

Por Guido Maisuls

http://porisrael.org/2017/02/10/que-mal-le-han-hecho-los-judios-a-la-humanidad/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=daily_digest

Doña Marisa respondió al odio donando sus órganos


[Por: Leonardo Boff]

 

“Doña Marisa Leticia, esposa del expresidente Lula, murió en un contexto político perturbado. En palabras del propio Lula, ‘ella murió triste’ y también traumatizada (…)”.

Descargue el artículo.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: