CONGRESO DE LOS PUEBLOS: Encuentro por la Participación y la Paz | Sábado 4 de Marzo – 9 am


Convocamos a reunirnos el próximo Sábado 4 de marzo desde las 9 am para continuar el diálogo y la construcción colectiva en el marco de las apuestas de participación de la sociedad en la construcción de paz, a la luz del inicio de los diálogos entre el Gobierno y el ELN, y de la implmentación de los acuerdos de la Habana.

En estos momentos es fundamental que avancemos en la articulación de las diversas iniciativas de Paz.

 

«De la Iglesia oficial y de su jerarquía, esperamos muy poco»


Mujeres en huelga de hambre en Sol

Un sacerdote, con las mujeres en huelga de hambre contra la violencia machista

Por un «Pacto de Estado contra la violencia de género en 2017»

Antonio Aradillas, 26 de febrero de 2017 a las 10:23

Hasta llegaron a soñar en la posibilidad de una foto en plena Puerta del Sol, en la que apareciera algún obispo dispuesto a estampar su firma de adhesión en los álbumes de la improvisada e incómoda caseta

Mujeres en huelga de hambre/>

Mujeres en huelga de hambre

(Antonio Aradillas).- Me presenté como periodista, escritor y sacerdote y, para sorpresa mía, lo que más les llamó la atención y lo que constituyó el tema-eje de la conversación que mantuve con las representantes del grupo de ocho mujeres en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid, en gesto inequívoco contra la violencia machista, fue precisamente la relación con la Iglesia

Aún más, de entre los libros de los que soy autor dedicados al tema -LOS OTROS MALOS TRATOS (Una mujer se confiesa),¡MALTRATADAS¡ (Confidencias de una mujer «bien casada»), MUJER CRECIENTE ¿PAREJA MENGUANTE? y LA MUJER Y LA IGLESIA: REBELIÖN PERMANENTE-, fue este por el que se interesaron en mayor proporción y medida.

¿Echaron de menos algunas palabras de la jerarquía eclesiástica española en apoyo, ayuda y reconocimiento a favor de las reivindicaciones que os han traído a este lugar, y justifican declararos en huelga de hambre y sufrir los rigores del frio y las incomprensiones e incomodidades que en todos los sentidos habreis de afrontar?

Por aquí pasó, a título personal, el cura Enrique de Castro y comentamos con él su último libro. Ahora viene usted, por supuesto, que también a título personal, a quien le rogamos que nos permita que le tratemos de «padre»…De la Iglesia oficial y de su jerarquía, esperamos muy poco. Es decir, nada, o casi nada. Nos conformaríamos con que algunos obispos dejaran de predicar y de escribir «Cartas Pastorales», en las que no solamente nos escatiman protección, comprensión y ayudas, sino que además subrayan la idea insensata de que de la llamada «violencia de género», nosotras, las mujeres, somos las auténticas, y casi únicas, responsables. El espectáculo que de vez en cuando nos brinda el señor arzobispo de Granada no es digno de la Iglesia ¿No habrá alguien que con autoridad lo mande callar?

En general, – me siguen diciendo-, las respuestas que estamos recibiendo, no es generosa. Todo lo contrario. Las instituciones «pasan» de nosotras, de nuestro testimonio y de nuestras reivindicaciones. Para el ayuntamiento de Madrid somos un estorbo. Los políticos, y menos los diputados, salvo excepciones muy raras, brillaron, hasta ahora, por su ausencia. No contamos aquí con asistencia médica. Una de nuestras compañeras, a consecuencia de la huelga de hambre que mantenemos, se nos puso enferma y la policía municipal, «cumpliendo órdenes superiores», no permitió que interviniera el SAMUR. Conseguimos, por fin, trasladarla a un hospital y apenas sin prestarle atención, tuvo que volverse en el «metro».

 

 

La conversación es repetidamente interrumpida por miembros de la Policía Municipal, alegando las mujeres que su estancia en la Puerta del Sol será indefinida, mientras que los representantes de la autoridad aceptan con dificultad que el Ayuntamiento de Madrid a lo más que accedió fue a concederles permiso para quince días, prorrogables a un mes.

«Nosotras entendemos que por tantas y tan graves violencias, y aún muertes, que hemos padecido personalmente, o nuestros familiares y amigos, a consecuencia de los malos tratos machistas, estamos obligadas a hacer algo contundente en un sitio visible como es la Puerta del Sol, lo que en parte explica el eco nacional e internacional que nuestro gesto ya está alcanzando…La sumisión que por encima de todo se nos exige por nuestra condición de mujeres, en conformidad con la educación recibida por parte de la Iglesia y de la sociedad en general, no estamos dispuestas a que se perpetúe un solo día más».

De entre los 25 puntos -«peticiones de Ve-la-luz»-, en la primera de las peticiones «que solicitan a los diferentes partidos políticos», se proclama «impulsar una Ley Integral contra la violencia machista, en la que se contemple la figura del «feminicidio» En otro punto se exige «ser reconocidas las afectadas por la violencia de género como víctimas, a las que se les debe proporcionar las mismas ayudas que hoy establecidas a las víctimas del «terrorismo». En otro, se solicita la pérdida del derecho a visitas y de la patria potestad a los condenados por maltrato. En el punto 25 se dictamina la explícita inclusión en el texto del «Pacto de Estado contra la violencia de género 2017»

Sí, la violencia machista debe convertirse en «Cuestión de Estado». Hablamos de vidas». Pero también, y aún más, es «Cuestión de Iglesia» católica, apostólica y romana, de las otras Iglesias y de cualquier religión, Aceptando, consintiendo, «pasando» o ignorando la existencia de los datos relativos a la violencia machista jamás será posible ser, y ejercer, de papas, de cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes, imanes y de laicos o fieles ..

El hecho de que en los dos meses del presente año se hayan registrado ya en España 15 mujeres muertas a consecuencia de la violencia machista, clama al cielo. El hecho de que la Iglesia discrimine a la mujer, por mujer, en su legislación, y en su misma Constitución -Código de Derecho Canónico-, es un pecado de imposible condonación y perdonanza, de no constatarse el debido arrepentimiento, dolor de corazón y propósito de enmienda.

No obstante, muchos y muchas de las personas que se hicieron presentes en nuestra conversación, con reseña para RD, hasta llegaron a soñar en la posibilidad de una foto en plena Puerta del Sol, en la que apareciera algún obispo dispuesto a estampar su firma de adhesión en los álbumes de la improvisada e incómoda caseta, en la que ocho mujeres reivindican para sí y para las demás, derechos humanos y divinos tan esenciales.. . , muertas estando a veces presentes sus propios hijos, o también produciéndoles a ellos la muerte…

¿Cuál hubiera sido la reacción de la sociedad, comenzando por la Iglesia, si tantas muertes se correspondieran, por ejemplo, con colectivos como los políticos, los clérigos, los jueces, los funcionario, los asalariados de la limpieza, los artistas, los abogados, los periodistas o los profesores de Universidad?

 

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2017/02/26/contra-la-violencia-machista-religion-iglesia-aradillas-sol-puerta-hambre-huelga-genero-obispos.shtml

«Aspiro a ser un cura casado con mi marido»


«Aspiro a ser un cura casado con mi marido»
  • Krystof Charamsa, exsacerdote: «En el Vaticano solo se habla de sexo en forma de chiste, es la manera de neutralizar el tema»

Si San Pablo se cayó del caballo, él ha ido más allá y ha salido del armario. Es la ‘reconversión’ de un sacerdote polaco que a sus 44 años pasea feliz por Barcelona de la mano de su novio. Doce años fue inquisidor en el Vaticano y persiguió a teólogos rebeldes. Hoy es él quien se rebela contra «la hipocresía de la Iglesia» en un libro titulado ‘La primera piedra’. Hablamos con Krystof Charamsa, suspendido del ejercicio de sacerdocio.

¿El que esté libre de pecado que tire la primera piedra?

No, yo me refiero a la piedra angular sobre la que construyes el edificio de tu vida. Para mí salir del armario fue esa primera piedra que sentó una base de verdad.

La verdad os hará libres…

Sí, pero la Iglesia vive en una prisión de obsesión, de paranoia. Muchos en el Vaticano viven la sexualidad de una manera problemática, acomplejada. Y eso no te permite ser un cura feliz ni ayudar a los demás.

¿Habla de sexo la curia?

Solo en forma de chiste. Es la manera de neutralizar el tema. En el Vaticano se hace chistes de judíos, mujeres y gais. Yo mantuve el celibato hasta que decidí salir del armario. La Iglesia trata la sexualidad como un pecado y luego esa represión se traduce en pedofilia.

¿Al pederasta se le hace el vacío?

No. Lo que importa es que la prensa no sepa nada. La Iglesia no castiga lo suficiente este delito y llega siempre con retraso. En el Vaticano hay más porcentaje de homosexualidad que en la sociedad, pero domina la cultura farisaica del ocultamiento. Francisco ha lanzado un mensaje contundente contra la pederastia, pero luego ha aprobado una ley de Benedicto para excluir a los homosexuales de la Iglesia. Ese es el triunfo de la homofobia paranoica. Se nos considera enfermos mentales.

¿Este Papa piensa así?

A Francisco se le cree muy progresista y como padre espiritual lo está haciendo muy bien. Pero un Papa debe gobernar la Iglesia. Para solo predicar podría haberse quedado de obispo.

¿Y cómo van a cribar a los gais?

Hay un pseudopsicólogo francés, Tony Anatrella, que dice curarnos con terapias de conversión, algo como los electroshocks de antaño. Este hombre hoy está acusado de abusos… Me pregunto qué hace un rector de seminario para verificar la orientación sexual, si va a usar métodos condenados por Naciones Unidas.

Si Cristo entrara hoy en el Vaticano…

Expulsaría a muchos del templo, haría una gran purga.

¿Y cómo llevaba usted lo de ser inquisidor?

Al principio, bien porque estaba convencido de la verdad a la que servía. Hasta que, a punto de iniciar la carrera como obispo, hice un proceso de reflexión. Entré en crisis al ser consciente de que perseguía a los teólogos y yo no era libre. Entonces Dios me envió una señal en forma de amor. Me envió a Eduard. Lo conocí en un viaje a Barcelona.

¿ Sus compañeros cómo reaccionaron?

La gran mayoría me dio la espalda. En 2015 le escribí una carta a Francisco. Nunca me contestó.

Y le conocía…

Por supuesto. Habíamos hablado varias veces. Francisco de cerca es muy natural y parece sincero. Pero conmigo su reacción no fue ni cristiana ni humana. Yo era uno de los mejores funcionarios del Vaticano. Ahora estoy suspendido del ejercicio del sacerdocio.

¿Quiere dejar de ser sacerdote?

¡Jamás! Ser sacerdote es mi vida. Yo ahora escribo, doy conferencias. Sirvo los mismos ideales por los que me hice cura. Aspiro a ser un cura casado con mi marido. Ese es el futuro de la Iglesia.

http://www.elcomercio.es/gente-estilo/201702/26/aspiro-cura-casado-marido-20170226020227-v.html

RESUMEN LATINOAMERICANO DE NOTICIAS SOBRE COLOMBIA.


Colombia. Huelga de hambre indefinida por prisioneros políticos de las FARC-EP

Resumen Latinoamericano, 26 de febrero, 2017.
Comunicado de los prisioneros de las FARC-EP en la cárcel de Paz Popayán. El presente comunicado es para poner en conocimiento que todos los prisioneros políticos de las FARC-EP que se encuentran en la cárcel de alta y mediana seguridad de San Isidro, Popayán iniciamos…

continuar leyendo

Colombia: Capturan a dos integrantes de FARC en tránsito a PTN de Pondores

foto: Guerrilleros de las FARC en La Guajira. Debido a incumplimientos del Gobierno, guerrilleros aún se dirigen en pequeños grupos a las Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización. La captura desconoce los protocolos. Fundación Lazos de Dignidad /  25 de febrero de 2017   La Fundación Lazos de Dignidad, organismo no gubernamental defensor…

Colombia: El pueblo barí denuncia presencia de paramilitares en el Catatumbo.

. Agencia Prensa Rural /  26 de febrero de 2017 En Cúcuta, el pasado 22 de febrero el pueblo barí convocó a una rueda de prensa con el objetivo de denunciar la presencia de hombres armados que se presentaron como miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia ante indigenas de la comunidad…

BOLETIN DE COLOMBIA PLURAL: OTRO PAIS, OTRO PERIODISMO.


---
¿Cuándo van a pedir perdón los militares?

¿Cuándo van a pedir perdón los militares?

Estoy sentado frente a este hombre al que el tiempo sólo le ha regalado coherencia. Llevaba este hombre muchos años lejos de Colombia y ahora que ha vuelto confiesa cierta angustia por el futuro y hay un rumor inquieto que perturba su presente. No sé toda su historia hasta unas horas después de compartir mesa y conversa. Conozco que fue …

Leer más.

---
La detención de un guerrillero enfermo tensa la relación con el Gobierno

La detención de un guerrillero enfermo tensa la relación con el Gobierno

El comandante de las FARC y jefe negociador de la guerrilla en La Habana, Iván Márquez, estaba indignado anoche con lo que denominó el “Caso Nader”. “Es un saboteo al Acuerdo de Paz el traslado a Bogotá con fines de extradición de Nader guerrillero enfermo capturado por la policía”. Así de contundente era el jefe guerrillero. El comandante Nader es …

Leer más.

---
“En la zona Rosa de Bogotá ni se imaginan La Guajira”

“En la zona Rosa de Bogotá ni se imaginan La Guajira”

¿Cuál es el contexto para entender un departamento del que ni datos precisos hay para poder gobernarlo? ¿Cuál la realidad de una comunidad tratada como un proyecto de enclave del que todo sale y nada retorna? ¿Por qué se vende la idea del no futuro para todo un pueblo diverso?

Leer más.

---
Somos Defensores alerta sobre una paz militarizada

Somos Defensores alerta sobre una paz militarizada

El informe sobre los asesinatos de defensores de derechos humanos en 2016 no solo arroja cifras -80 muertos- sino que alerta de que podríamos estar ad portas de repetir la historia que hoy tratamos de superar

Leer más.

---
¿Qué pasa con los plazos de la dejación de armas?

¿Qué pasa con los plazos de la dejación de armas?

El Gobierno se queda solo en la defensa de que sí se puede cumplir el cronograma, mientras las FARC se suman a las dudas lanzadas desde las Naciones Unidas

Leer más.

---
La Corte constata el abandono de la Alta Guajira a pesar del maquillaje

La Corte constata el abandono de la Alta Guajira a pesar del maquillaje

Crónica sobre la visita de los magistrados con la mirada desde el interior del movimiento Wayúu.

Leer más.

---
Colombia tiene en grave riesgo otro tesoro: sus 68 idiomas

Colombia tiene en grave riesgo otro tesoro: sus 68 idiomas

Pueblo Nuevo es un pequeño caserío en medio de la selva del Amazonas, en el departamento del Vaupés, que representa muy bien una joya desconocida de Colombia: la diversidad lingüística que es una de las formas en que se expresa la riqueza cultural del país, esa de la que tanto se habla y tan poco se defiende. Está habitado por …

Leer más.

---
Buenaventura marcha por su dignidad y desconfía de los planes del Estado

Buenaventura marcha por su dignidad y desconfía de los planes del Estado

El Comité en Marcha para Vivir con Dignidad salió este 19 de febrero a la calle para advertir al Gobierno de que si no cumple sus compromisos “se viene el paro cívico”. La protesta ciudadana pone en duda los planes para la ciudad del Pacífico.

Leer más.

COLOMBIA. SANTA MARTA: El abuso de los españoles y la clase política samaria


QUE BUENA NOTICIA!!!!

Por León Valencia

Se ha empezado a hacer justicia. La orden es devolver a la ciudad las redes, toda la información de los usuarios y anular las pretensiones económicas de la compañía.

León Valencia. Foto: Guillermo Torres

Me quito el sombrero ante los samarios que pusieron 230.000 firmas en el despacho de la juez tercera administrativa para reclamar la devolución de Metroagua al dominio de la ciudad. Hicieron además una inmensa movilización ciudadana. Lograron que el 16 de febrero el juzgado tomara esta decisión trascendental para la salud y el bienestar del pueblo de Santa Marta.

Está por terminar el más grande abuso de Inassa, una empresa de aguas de capital español, que en contubernio con la clase política de Santa Marta, había usufructuado, a través de Metroagua, las redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad durante 26 años obteniendo enormes ganancias, sin invertir un solo peso en el mejoramiento y ampliación de las redes y en la planta de tratamiento, hasta llegar a una limitada y deplorable prestación de los servicios que significaba enfermedades y sufrimientos, sobre todo en los barrios más pobres y desvalidos.

La historia empezó en abril de 1991 cuando el alcalde José Ignacio Vives Echeverría, en vez de convocar una licitación pública y celebrar un contrato de concesión, utilizó la exótica figura del ‘arriendo de las redes’. Después los alcaldes siguientes: Edgardo Vives Campo, Luis Cuello Lopera, Jaime Solano, Hugo Gnecco y José Francisco Zuñiga  mediante la figura del otrosí, prorrogaron el contrato en cinco oportunidades, suprimieron las regalías y establecieron cláusulas que obligaban a la ciudad a pagar las inversiones que declarara la empresa  si quería recuperar el control de las redes. Todo esto, ante la indiferencia de la dirigencia nacional.

Puede leer:La pelea que Santa Marta comenzó ganándole a Metro Agua

Las consecuencias de este tipo de contratación y de la alcahuetería con los españoles son dramáticas. En pleno siglo XXI, 18.000 familias de la ciudad no tienen en sus casas conexión de acueducto y alcantarillado; con el deterioro de las redes, el 58 por ciento del agua que entra en el sistema se pierde; y los rebosamientos y fugas de las aguas negras envilecen las calles en pleno centro histórico de una ciudad que vive especialmente del turismo.  Pero eso no es lo peor. Cuatro de cada diez niños padecen enfermedades gastrointestinales.

Para que no queden dudas del abuso, Ángel Garrido, presidente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, la empresa matriz, dijo ante la Asamblea de Madrid, el pasado 5 de abril de 2016,  que desde 2002 hasta 2016, no habían invertido un solo céntimo en las empresas donde tenían participación en América (Colombia, Panamá, Brasil, México, República Dominicana y Ecuador); que ellos cumplían una labor como socios operadores, que las inversiones correspondían a los gobiernos nacionales, regionales y locales, pero que así como no habían invertido un céntimo, sí habían obtenido utilidades por 60 millones de euros en ese tiempo.

En estas querían seguir los españoles con la complicidad de la clase política del Magdalena,  pero en enero de 2012 llegaron a la Alcaldía Carlos Eduardo  Caicedo y  en  2016 Rafael Martínez, mandatarios que le dieron prioridad a recuperar la administración de impuestos que estaba bajo concesiones onerosas a particulares; a intervenir el mercado público, expósito, abandonado a la avaricia de los concesionarios que exprimían jugosas ganancias; y a arrebatarle, por las vías legales y con el concurso de la ciudadanía, el servicio de acueducto y alcantarillado a la ambiciosa y abusiva compañía Interamericana de Aguas S.A. (Inassa).

Le puede interesar:Una fórmula genial para la impunidad

Han ganado una batalla memorable. El último de los otrosís vence el 17 de abril y los españoles habían interpuesto una reclamación de 58.000 millones de pesos, alegando inversiones realizadas con el propósito de quedarse en la administración de las redes, pero la acción ciudadana encabezada por Caicedo y la valentía de una jueza han cambiado la situación.

Se ha empezado a hacer justicia. La orden es devolver a la ciudad las redes, toda la información de los usuarios y anular las pretensiones económicas de la compañía Inassa. Ahora le corresponde a la Alcaldía de Rafael Martínez defender el fallo ante tentativas de echarlo para atrás o de incumplirlo, buscar un adecuado operador temporal y abrir una licitación justa que transforme de verdad estos servicios esenciales, en una ciudad que vive la paradoja de estar muriendo de sed cuando está bañada por múltiples ríos y aguas subterráneas que bajan de la Sierra Nevada.

Santa Marta le está dando un ejemplo a todo el país. Lo que ocurrió allí durante 26 años no es un caso aislado. La mala prestación de los servicios públicos es la regla a lo largo y ancho del territorio nacional. En un sinnúmero de municipios la alianza entre políticos corruptos y empresas inescrupulosas no permite una prestación digna de los servicios esenciales. Electricaribe es una prueba fehaciente de atropello a una región y a sus pobladores. Pero en todas partes se puede levantar la ciudadanía y pueden surgir líderes políticos con una ética pública que los empuja a ponerse del lado de los usuarios y no de las empresas que los aceitan con coimas y prebendas.

Puede leer más columnas de León Valencía aquí

http://www.semana.com/opinion/articulo/santa-marta-volvera-a-tener-redes-de-alcantarillado-y-agua-potable/516588

LOS ARTICULOS MAS DESTACADOS EN EL BOLETÍN DE JUAN CEJUDO. FEBRERO 26/17


Estimados compañeros / as: Os ENVÍO Una Selección de los Artículos Publicados  esta ultima semana, Que Me parecieron Más interesantes. 

Saludos cordiales: Juan Cejudo

——————————

EL PAPA POR MUESTRA Preocupación hambruna EN SUDAN DEL SUR Y PIDE REMEDIO URGENTE ONU

http://www.redescristianas.net/el-papa-muestra-preocupacion-por-hambruna-en-sudan-del-sur-y-pide-un-remedio-urgente/

S udan DEL SUR SE HUNDE EN UNA catástrofe evitable

http://www.redescristianas.net/sudan-del-sur-se-hunde-en-una-catastrofe-evitable/

TEOLOGÍA DE LA desigualdad. José Mª Castillo, teólogo

http://www.redescristianas.net/teologia-de-la-desigualdadjose-m-castillo-teologo/

La Tolerancia NECESARIA Y URGENTE. Leonardo Boff

http://www.redescristianas.net/la-tolerancia-necesaria-y-urgenteleonardo-boff/

Celebramos LA ESPERANZA CRISTIANA. Benjamín Forcano, teólogo

http: / /www.redescristianas.net/celebramos-la-esperanza-cristianabenjamin-forcano-teologo/

L A AMENAZA DE LA CONVIVENCIA EN LOS DÍAS ACTUALES. Leonardo Boff

http://www.redescristianas.net/la-amenaza-de-la-convivencia-en-los-dias-actualesleonardo-boff/

OS HAN ENSEÑADO QUE … PERO YO OS DIGO. Benjamín Forcano, teólogo

http://www.redescristianas.net/os-han-ensenado-que-pero-yo-os-digobenjamin-forcano-teologo/

Leonidas Proaño, EL LEGADO DE UN OBISPO liberador PARA ECUADOR Y EL MUNDO. Agustín Ortega

http://www.redescristianas.net/leonidas-proano-el-legado-de-un-obispo-liberador-para-ecuador-y-el-mundoagustin-ortega/

MEMORIA DE ALBERTO INIESTA. Emilia Robles-Proconcil

http://www.redescristianas.net/memoria-de-alberto-iniestaemilia-robles-proconcil/

Remitido al correo electrónico

ARCWP. SILVIA BRANDON PÉREZ: HISTORIAS QUE NO SE PUEDEN BORRAR


https://www.youtube.com/watch?v=SrU3zKL4xzY

 

Uno de los fundadores de la teología de la liberación, peruano, y la opción preferencial por los pobres. No sé si se habrán dado cuenta de que hoy me he levantado sin inglés… no hablo inglés, luego se me tendrá que pasar porque estoy participando en un teatro del pueblo de la Primera Iglesia Presbiteriana Hispana con el Rvdo. Pedro Morataya.

Como he dicho en algún otro momento, mi trayectorio como activista y como revolucionaria viene de un cursillo en la República Dominicana basado en la teología de la liberación. Sigo a un gran fanático judío nacido en Palestina y crucificado precisamente por su trabajo revolucionario y subversivo contra el imperio de su época… y nada me moverá de esa postura porque mi fortaleza viene de esa fe. Esa fe me salvó del suicidio a pesar de abuso sexual como niña, de la tortura batistiana que vi a mis 9 años cuando vence la revolución cubana, y del racismo empecinado en la Cuba pre-revolucionaria, que le prohibía a la mitad o más de la mitad de la población negra vivir como iguales… Eramos una pequeña Suráfrica dentro de la América Latina… Si tu piel era negra, no te admitían a los restoranes o los hoteles, a los espectáculos o a puestos de importancia, a menos que llevaras uniforme de sirviente…

 

En la República Dominicana llego a mis 15, y estoy allá cuando los EE.UU. invaden y desencadenan una guerra civil espantosa. El primer presidente elegido democráticamente, el Dr. Juan Bosch, ha sido derrocado por los militares y torturadores corruptos y en la paga de los EE.UU. En las calles deambulan niños con vientres inflados por las lombrices… Todos los días en la casa alquilada en la Cayetano Rodríguez nos tocan a la puerta, y siempre ofrecen lo mismo: Por favor, con gusto le hago cualquier cosa, doñita, lo que quiero solamente es algo de comer. Cuando mi madre anda fuera yo les abro la puerta por atrás, de la cocina, y les servimos. La muchacha que trabaja en la casa tiene mi misma edad, y la ayudo con las tareas de la casa… Empiezan las discusiones diarias con mi padrastro, que le echa siempre la culpa a los pobres de ser pobres porque no quieren trabajar… Lo que yo veo es algo diferente… lo que veo son ejércitos de pobres caminando, con vestimenta raída o sin ella, a menudo descalzos, y lo que me «parte» el alma en ese entonces, y que me la sigue partiendo hoy por hoy, es la mirada en los ojitos de aquellos niñitos hambrientos… Y el latifundio en aquellos entonces es espeluznante… Cinco o seis familias son las dueñas de toda la tierra, e impiden la agricultura, mantienen los terrenos baldíos…

 

El cursillo me hace temblar, y termino de rodillas, jurándome que haré algo para ayudar a tanta gente desamparada. Un buen número de las niñas que hicimos el cursillo formamos un grupito para hacer algo… damos clases para enseñarles a leer a las muchachas que trabajan en las casas, puertas adentro, casi esclavas, porque les pagaban el equivalente a 5 dólares al mes, y trabajaban prácticamente sin descanso… Decidimos alfabetizar con la esperanza de que eso las ayude a buscar trabajo, es decir trabajo en vez de esclavitud. Muchas de ellas han sido recogidas de padres campesinos desde sus 12 años, y cuando crecen los «amos» las violan y cuando salen preñadas las echan fuera, con sus barrigas…

 

Pero viene un contragolpe y viene la invasión norteamericana. Mi padrasto que siempre ha sido derechista nos hace llevar a uno de los hoteles para pedir asilo… En el hotel hay tiroteos y veo a un infante de marina aconsejar a un golpista… detienen a un hombre que había sido piloto de la fuerza aérea entre los dos, y no les importa que su esposa, en un estado avanzado de embarazo, esté a su lado ni que una muchacha los esté mirando… El soldado norteamericano claramente está dándole instrucciones al golpista, que empieza a darle al piloto con la culata de su arma, y la sangre del hombre empieza a manchar la bata blanca de su esposa, y ella grita y yo grito y le siguen golpeando hasta que la esposa se desmaya…

 

Y no sigo. Hoy hablé con mi amiga María, de casi 84 años, que ha estado muy enferma; fue desahuciada por sus hijastros después de casi 30 años de matrimonio, y yo la acompañé a Nuevo México… está, como diría Manon Lescaut, sola, perduta, abbandonata. Llevo tres días llamándola y no me contestaba, y aunque rezo todas las noches por ella, hoy me contesta a las 7 de la mañana, y me pongo a llorar… Así que estoy contenta… y en español.

 

Área de archivos adjuntos

Vista previa del video de YouTube Documental Padre Gustavo Gutiérrez y la Teología de la Liberación (Parte 1)

Remitido al e-mail

A %d blogueros les gusta esto: