Obituario de Judith Ann «Judy» Beaumont


 
Judy Beaumont compartiendo la comunión con los niños de Ft. Myers

Judith Ann (Judy) Beaumont, RCWP, luchadora de por vida por la paz y la justicia, sucumbió a la leucemia AML, después de una valiente lucha de casi dos años, el 1 de enero de 2018, en su casa en Fort Myers, Florida, atendida por su pareja en la vida y el ministerio, Judy Lee, y su hermana, Jill Bergner, y su gato favorito, Timmy.

La vida era preciosa para ella y se dedicó por completo al servicio de los pobres y de los «pequeños» de Dios. Ella era una Hermana de San Benito en St. Scholastica en Chicago durante 34 años. Ella era maestra de matemáticas y religión y ayudó en el reasentamiento de refugiados camboyanos y vietnamitas. Obtuvo su Maestría en Bellas Artes de la Universidad de Loyola en Chicago. Se mudó a Hartford, Ct., En 1981 para participar en el trabajo por la paz y la justicia, incluida la Acción de Arados, Trident Nein. Su tiempo de prisión en Connecticut por este acto de conciencia incluyó una reforma carcelaria exitosa para las mujeres. Luego trabajó en My Sister’s Place, en Hartford, CT, un refugio para mujeres y niños. En unos pocos años, se elevó en las filas del liderazgo de servicio y se convirtió en CEO de MSP.

En 1998 se mudó a Fort Myers, Florida, con su compañera, Judy Lee. Allí trabajó con varias iglesias en la diócesis de Venecia, en funciones administrativas y como Directora de Educación Religiosa. Cuatro cánceres diferentes la retrasaron un poco, pero pudo desarrollar Good Shepherd Ministries of SW Florida y Church in the Park, prestando servicios a personas sin hogar y de bajos ingresos que necesitan apoyo apasionado y experto.

En 2012, fue ordenada como Presbítero de la Iglesia Católica Romana y se convirtió en pastora de la Comunidad Católica Inclusiva de Good Shepherd en Fort Myers. www.romancatholicwomenpriests.org

En 2015, The News-Press la nombró candidata a persona del año por su servicio a la comunidad, llamándola una «fuerza para el bien». Fue una dinamo increíble para la justicia y el amor para todos 80 de sus años.

Judy era la querida compañera de Judy Lee, amante de la hermana de Ed (Joanie) Beaumont y Jill (Bill) Bergner, ejemplo brillante de bondad para muchas sobrinas y sobrinos, su «hijo adoptivo», Marlee Maxwell, ahijados, Felice Rismay, Keeondra Terrell , y otros, amigos y miembros de la Comunidad Good Shepherd.

Su espíritu indomable continúa guiándonos en el servicio a los demás. Ella ha entregado su cuerpo a la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami.

Un servicio conmemorativo se llevará a cabo en febrero de 2018, los detalles serán anunciados.

Se pueden donar donaciones al reverendo Joe Irvin del Ministerio para las personas sin hogar de Bootstraps en North Fort Myers y / o la Sociedad de leucemia / linfoma.

 

http://bridgetmarys.blogspot.com.co/2018/01/obituary-for-judith-ann-judy-beaumont.html?spref=tw

Lo que plantea el cardenal Müller es inadmisible


Luis Fernando, el 30.12.17 a las 10:25 PM

El cardenal Müller, Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha concedido una entrevista al Vatican Insider en la que se posiciona a favor de las texis de Rocco Buttiglione sobre el acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar. Tesis que fueron rebatidas claramente por el profesor Seifert (ver artículo y artículo).

El purpurado alemán se permite hablar por boca de los cardenales que expresaron sus dudas sobre el capítulo VIII de Amoris Laetitia.  Pero hasta donde sabemos, ninguno de los dos que todavía viven y expresaron tales dudas han dicho que el filósofo italiano, cercano a Comunión y Liberación, les ha convencido. Bien haría entonces el cardenal germano en hablar por sí mismo y no por boca de otros.

Sin embargo, lo más preocupante de la entrevista es la respuesta a una de las preguntas:

En la introducción al libro de Buttiglione usted habla por lo menos de una excepción en relación con los sacramentos para quienes viven en segundas nupcias, la que tiene que ver con los que no pueden obtener la nulidad matrimonial en el tribunal pero están convencidos, en consciencia, de la nulidad del propio matrimonio. Esta hipótesis ya fue considerada, en el año 2000, por el entonces cardenal Joseph Ratzinger. En este caso, ¿se puede abrir la vía a los sacramentos? ¿“Amoris laetitia” podría ser considerada como un paso más de aquella posición? 

Frente a la a menudo insuficiente instrucción de la doctrina católica, y en un ambiente secularizado, se plantea el problema de la validez incluso de matrimonios celebrados según el rito canónico. Existe un derecho natural de contraer un matrimonio con una persona del sexo opuesto. Esto también vale para los católicos que se han alejado de la fe o que solamente han mantenido un vínculo superficial con la Iglesia. ¿Cómo considerar la situación de los católicos que no aprecian la sacramentlaidad del matrimonio cristiano o incluso la niegan? Sobre esto, el cardenal Ratzinger quería que hubiera reflexión, sin tener una solución bonita y lista. No se trata de construir artificialmente un pretexto para poder dar la comunión. Quien no reconoce o no toma en serio el matrimonio como sacramento en el sentido en el que lo considera la Iglesia no puede tampoco, y esto es lo más importante, recibir en la santa comunión a Cristo, que es el fundamento de la gracia sacramental del matrimonio. Aquí debería estar antes que nada la conversión al misterio de la fe entero. Solo a la luz de estas consideraciones un ben pastor puede aclarar la situación familiar y matrimonial. Es posible que el penitente esté convencido, en conciencia y con buenas razones, de la invalidez del primer matrimonio incluso sin poder ofrecer la prueba canónica. En este caso, el matrimonio válido frente a Dios sería el segundo y el pastor podría conceder el sacramento(*), claro, con las precauciones oportunas para no escandalizar a la comunidad de los fieles y no debilitar la convicción sobre la indisolubilidad del matrimonio.

Bien, la realidad es que el cardenal Ratzinger no abordó esta cuestión desde su condición de teólogo privado ni como un cardenal cualquiera. Lo hizo como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en una carta enviada a todos los obispos católicos, y con la aprobación y la orden de publicación por parte de San Juan Pablo II. Se trata, por tanto, de un texto magisterial.

¿Qué dice semejante texto respecto a lo que plantea el cardenal Müller? Exactamente lo contrario:

7. La errada convicción de poder acceder a la Comunión eucarística por parte de un divorciado vuelto a casar, presupone normalmente que se atribuya a la conciencia personal el poder de decidir en último término, basándose en la propia convicción, sobre la existencia o no del anterior matrimonio y sobre el valor de la nueva unión. Sin embargo, dicha atribución es inadmisible. El matrimonio, en efecto, en cuanto imagen de la unión esponsal entre Cristo y su Iglesia así como núcleo basilar y factor importante en la vida de la sociedad civil, es esencialmente una realidad pública.

Está muy claro. La tesis del cardenal Müller fue considerada indamisible por el Magisterio de la Iglesia. De hecho, cabría preguntarle cómo soluciona el hecho de que aunque alguien crea que su anterior matrimonio es nulo, no hay manera de que pueda aceptar que su segunda unión es válida, ya que no ha sido sellada sacramentalmente. ¿O acaso el cardenal considera válido un matrimonio que no ha sido celebrado ante la Iglesia? ¿quizás ya no es pecado la convivencia marital sin sacramento de por medio?

Quienes, por pura gracia, permanecemos fieles al Magisterio de la Iglesia, no podemos hacer otra cosa que oponernos a que sea quebrantado de semejante manera. Sea quien sea quien cometa ese quebranto.

Santidad o muerte

Luis Fernando Pérez Bustamante 

(*) En el texto en español dice que el pastor podría no conceder el sacramento, pero el original italiano afirma que sí podría concederlo -”e il pastore potrebbe concedere il sacramento“-. Por eso he puesto la traducción correcta.

http://infocatolica.com/blog/coradcor.php/1712301025-lo-que-plantea-el-cardenal-mu#more35077

La sabiduría e inteligencia del Papa Francisco


El Papa sonríe

El Papa tiene una formación y sabiduría profunda por la que nos transmite una enseñanza sólida y honda que recoge, actualiza y profundiza lo más valioso de la fe, de la teología, filosofía y del pensamiento en general, por ejemplo, la misma ciencia

(Agustín Ortega).- Este artículo nace de mi último viaje y experiencia en Lima, un lugar muy significativo de América Latina, y de la actualidad del Papa Francisco que pronto estará de nuevo en su realidad latinoamericana de origen y que, próximamente, cumplirá ya 5 años en el Ministerio Petrino.

En este mes de enero, el Papa visitará otra vez Latinoamérica y estará en países como Perú, entre otros lugares en Lima, o Chile. Por lo que tendremos otra posibilidad de que nos transmita su enseñanza y testimonio que, cada día, es más relevante. En América Latina, por ejemplo, su popularidad subió un 75%, en España y en la revista Time Francisco ha sido elegido como la persona más emblemática del 2017.

Y es que a pesar de la más que conocida oposición y ataques que sufre el Papa por parte de ciertos sectores, en buena medida muy ligados al tradicionalismo e integrismo, Francisco sigue cautivando y enamorando con su vida, mensaje y su ser-testigo.

Entre dichos ataques que padece el Papa, se le acusa de no estar preparadoy formado a nivel académico e intelectual, que su enseñanza no contiene esa altura teológica, de pensamiento e intelectual que requiere la fe e iglesia con un Papa católico.

En este artículo, vamos a tratar de mostrar que eso no es cierto. Y que, como hemos estudiado e investigado junto con otros autores, el Papa tiene una formación y sabiduría profunda por la que nos transmite una enseñanza sólida y honda que recoge, actualiza y profundiza lo más valioso de la fe, de la teología, filosofía y del pensamiento en general, por ejemplo, la misma ciencia.

Entre estos autores y estudios mencionados, merece destacarse algunos recientes como los de los filósofos y profesores Massimo Borghesi, con su libro Jorge Mario Bergoglio: una biografía intelectual. Dialéctica y misticismo, y de Rodrigo Guerra, amigo y colega mexicano.

De forma similar a como he procurado estudiar, por ejemplo en mi reciente artículo que ha salido en la revista Carthaginensia: Revista de estudios e investigación (ITF de Murcia), el profesor Guerra nos ha mostrado la fidelidad y continuidad creativa del Papa Francisco con la tradición y magisterio de la Iglesia.

Por ejemplo, el Vaticano II o San Juan Pablo II del que Rodrigo, asimismo, es un profundo conocedor como del pensamiento personalista, que tanta sintonía y afinidad tiene con todo este magisterio así como con Juan Pablo II.

Para leer el artículo entero, pincha aquí:


 http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/01/06/religion-iglesia-opinion-sabiduria-inteligencia-papa-francisco-no-es-cierto-que-no-este-preparado-vaticano.shtml

AFRICA: La Iglesia congoleña llora sus 5 muertos en las protestas opositoras


Católicos congoleños

Entre las personas arrestadas tras las manifestaciones hay seis sacerdotes más un seminarista

La Nunciatura Apostólica en la República Democrática del Congo ha publicado un primer informe, todavía provisional, de la violencia sufrida por la Iglesia tras la brutal represión de la marcha del 31 de diciembre, promovida por el Comité Laic de Coordination (CLC, organización de laicos católicos) para pedir al Presidente Joseph Kabila una declaración con la que se compromete a no presentarse para su propia sucesión en conformidad con la Constitución y el cumplimiento de los acuerdos de San Silvestre del 31 de diciembre de 2016.

Según la nota, 134 parroquias están rodeadas y aisladas por la policía; hay dos parroquias donde se ha impedido el acceso a los fieles y la celebración de la misa dominical; cinco parroquias donde la misa fue interrumpida por las fuerzas de seguridad; 18 las que vieron su recinto interior invadido por soldados y policías; y otras 10 parroquias que fueron alcanzadas por el lanzamiento de gases lacrimógenos en su patio interior.

Las personas asesinadas por las balas comprobadas hasta ahora son cinco, de las cuales una en la iglesia de Saint Dominique, dos en la parroquia de Sainte Famille y otras dos en la de Saint Alponse. Entre las personas arrestadas hay seis sacerdotes más un seminarista.

La nota especifica que los datos provienen de fuentes eclesiásticas seguras actualizadas a fecha del 3 de enero y aún son provisionales.

Cardenal Monsengwo recuerda al presidente Kabila: «Lo pactado obliga»

«Las víctimas del 31 de diciembre han muerto recordándonos que pacta sunt servanda [‘lo pactado obliga’]», ha dicho el cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, durante una misa celebrada en la Catedral de Notre Dame du Congo ayer, 4 de enero. En este día, en el que la República Democrática del Congo conmemora a los mártires de la independencia, la archidiócesis de Kinshasa ha celebrado a los sacerdotes ordenados el 4 de enero de 1993.

Por lo tanto, ha sido una celebración en la que las felicitaciones por el aniversario del sacerdocio se han unido al pésame por las víctimas de la brutal represión de la marcha del 31 de diciembre.

Cuando el cardenal Monsengwo recuerda que los pactos son honrados si se respetan, se refiere al hecho de que los acuerdos de San Silvestre no se respetaron porque no solo las elecciones presidenciales no se llevaron a cabo en 2017, sino que los presos políticos siguen encarcelados y los medios de comunicación de la oposición prohibidos.

Varias figuras políticas entre ellas Felix Tshisekedi, Vital Kamerhe y Martin Fayulu, todos adversarios del Presidente Joseph Kabila, habían sido invitados a la celebración eucarística.

El 4 de enero de 1959, los congoleños desafiaron a los colonizadores belgas para exigir su libertad. Pagaron con su sangre, desencadenando la marcha hacia la independencia del 30 de junio de 1960.

La conmemoración de estos mártires ha sido una oportunidad para que la Iglesia de Kinshasa recuerde a los mártires, especialmente a los fieles católicos que han perdido la vida este 31 de diciembre de 2017.

Por estos últimos, se ha observado un minuto de silencio durante la misa. Por lo tanto, esta misa ha sido «una re-conmemoración de la felicidad eterna de nuestros compatriotas que sacrificaron sus vidas por su país, al precio de su sangre. Pensando también en las muertes del pasado 31 de diciembre», ha concluido el cardenal Monsengwo.

(RD/Fides)

MEXICO: Fieles acusan al arzobispo de Antequera, Chávez Botello, de ser encubridor de pedarastas, cacique y mata-curas


José Luis Chávez Botello, arzobispo de Antequera-OaxacaAgencias

No queremos que nos manden un sacerdote de su misma línea porque son mentirosos y pederastas. Queremos a un sacerdote que no esté de acuerdo con las cochinadas que existen en la Iglesia

(C. Doody/Agencias).- «Botello, con tus actos, ¿cómo quieres respeto y ser ejemplo para tu pueblo?». Feligreses del municipio de San Francisco Telixtlahuaca se han manifestado frente a la catedral de Oaxaca para pedir la destitución del arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, a quien acusan de encubrir a sacerdotes pederastas, de imponer párrocos de su línea ideológica y de «provocar» la muerte de 32 curas de avanzada edad.

Tal como recoge el diario Milenio, con pancartas en mano los manifestantes señalaron que Botello no ayudó durante su enfermedad al sacerdote de Telixtlahuaca, Miguel Ángel Morelos García, y lo marginó por haber denunciado los casos de tres padres pederastas dentro de la Iglesia local. Uno de estos curas abusadores que denunció el padre Morelos es Gerardo Silvestre Hernández, quien actualmente cumple una pena de 16 años de cárcel por abusar de al menos medio centenar de niños indígenas.

Los feligreses denunciaron que Morelos, quien murió el pasado 27 de diciembre, sufrió de una larga agonía y sólo fue apoyado por sus feligreses, ya que la archdiócesis de Antequera-Oaxaca le negó el pago de sus servicios médicos.

Los inconformes con el arzobispo reprocharon, además, que Botello haya decidido tomar venganza contra sus adversarios dentro de la Iglesia, a quienes les ha retirado todo derecho canónico y laboral.

Indicaron que, lejos de brindar su ayuda a los feligreses de Telixtlahuaca, Botello trató de imponerles al padre Leonel García, aún cuando el padre Morelos estaba en funciones, aunque delicado de salud.

«No queremos que nos manden un sacerdote de la línea del obispo, porque son mentirosos y pederastas», manifestaron los pobladores. «Queremos a un sacerdote que no esté de acuerdo con las cochinadas que existen en la Iglesia».

Ya por otra parte, los telixtlahuaqueños recriminaron al arzobispo de Antequera Oaxaca que bajo su mandato hayan fallecido más sacerdotes que con otros arzobispos, debido a la política de actual pastor de trasladar de sus parroquias a curas de edad avanzada, quienes terminan «muriéndose de tristeza, enfermos y abandonados».

«José Luis, cuántas muertes de sacerdotes tiene en su conciencia, ya lo llaman el mata-viejitos», soltaron los manifestantes. «Lleva 32 a los que les quitó su parroquia, se deprimen y los lleva a la muerte».

Los asistentes a la protesta en Oaxaca recriminaron, por último, que la fuerza de la Iglesia de Oaxaca se esté diezmando, ya que también ha bajado el número de seminaristas por los malos tratos a los que son sometidos los estudiantes en el seminario pontificio, donde algunos son acosados sexualmente por los tutores a cargo del lugar.

Los feligreses anunciaron que a partir de esta semana iniciarán la recolección de firmas para lograr la renuncia y dimisión de su cargo del arzobispo Botello y de su canciller de la archidiócesis, Lorenzo Fanelli, por considerar que están coludidos en todos los actos ilegales que se cometen en agravio de la grey católica de Oaxaca.

Chávez Botello «utiliza su cargo como dirigente de partido político, quiere imponer a los padres. Todos estos actos demuestran las irregularidades e injusticias que se dan desde el poder», denunciaron.

Por ello, anunciaron que van a acudir a las instancias que sean necesarias para denunciar la forma de operar del arzobispo y para evitar que siga la protección a quienes cometen pederastia.

La archidiócesis responde: sí que ofreció «ayuda médica, sacerdotal y pastoral» al padre Morelos

Por su parte, la archidiócesis de Antequera-Oaxaca ha publicado un comunicado este jueves en el que lamenta «profundamente» los «hechos violentos» en los que se derivaron la protesta a las puertas de la catedral.

Afirma asimismo que en casos como el del padre Gerardo Silvestre «la Iglesia siempre ha colaborado con las instancias civiles para la búsqueda de la verdad» y que, por otro lado, sí que ofreció «ayuda médica, sacerdotal y pastoral» al fallecido párroco de Telixtlahuaca Miguel Ángel Morelos.

El texto completo del comunicado de la archidiócesis de Antequera-Oaxaca:

La verdad siempre nos hará libres

Lamentamos profundamente los hechos violentos ocurridos el día de ayer, provocados por un grupo de personas. Queremos informar a todos los católicos y a todo el pueblo en general lo siguiente:

En el caso del reclamo de encubrimiento de pederastia por el que fue acusado Gerardo Silvestre, afirmamos que es un caso ya juzgado en el ámbito eclesiástico y civil, el sacerdote se entregó voluntariamente a la justicia y sabiendo del grave daño que causaba a la Iglesia solicitó personalmente a la Santa Sede su dispensa de las obligaciones sacerdotales, misma que el Papa le concedió dejando de ser sacerdote y en ámbito civil el señor Gerardo está cumpliendo sentencia por el delito de corrupción de menores. Cabe mencionar que la Iglesia siempre ha colaborado con las instancias civiles para la búsqueda de la verdad y el cumplimiento de la justicia.

Con respecto al fallecimiento del Padre Miguel Ángel Morelos García informamos que habiéndose enterado del delicado y grave estado de su salud, el señor Arzobispo en un diálogo fraterno con el padre, testigo el Secretario Canciller, le ofreció y el padre aceptó, ayuda médica, sacerdotal y pastoral, para que él se pudiera atender inmediatamente, por causas ajenas y desconocidas se impidió que la Arquidiócesis pudiera realizar lo que por deber y derecho le corresponde.

El deterioro irreversible de la enfermedad crónica del Padre Miguel, documentado por el último diagnóstico clínico, lo llevó al lamentable fallecimiento el día 27 por la madrugada.

Sigamos orando unidos, para pedir por todos los sacerdotes, ancianos, enfermos y por los fieles de Telixtlahuaca para que pronto cuenten con la debida atención pastoral.

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2018/01/05/religion-iglesia-mexico-arzobispo-de-antequera-jose-luis-chavez-botello-encubridor-pedarastas-cacique-mata-curas.shtml

A %d blogueros les gusta esto: