«Monjas de la Revista del Vaticano explotadas y menospreciadas» por Dan Stefano
Respuesta de Bridget Mary: ¡Es hora de una revolución #MeToo liderada por la hermana María y periodistas como Lucetta Scaraffia en el Vaticano por igual salario y justicia! El Papa Francisco debería cambiar las estructuras patriarcales de la iglesia que tratan a las mujeres como ciudadanas de segunda clase en todas las áreas de la vida de la iglesia, incluida la prohibición de la ordenación de las mujeres. Además, las monjas mal pagadas podrían ir a la huelga y dejar que los cardenales cocinen sus propias comidas, laven sus propios platos y laven la ropa sucia, como hace la mayoría de la gente.
Mientras que el Papa Francisco reconoce el problema que «el trabajo de las mujeres en la iglesia a veces es más servidumbre que el verdadero servicio», se necesita una gran transformación en todos los niveles, comenzando con el Papa Francisco, quien una vez se refirió a las teólogas como «fresas en la torta». Tanto el Papa Francisco y el Vaticano los prelados deben tratar a las mujeres como iguales, ¡como lo hizo Jesús! Bridget Mary Meehan ARCWP, www.arcwp.org
«Una revista del Vaticano ha denunciado que las monjas a menudo son tratadas como sirvientes por cardenales y obispos, para quienes cocinan y limpian para el próximo no pago.
La edición de marzo de «Women Church World», la revista mensual de mujeres del periódico del Vaticano L’Osservatore Romano, llegó a los quioscos el jueves. Su exposición sobre el trabajo mal pagado y el intelecto poco apreciado de las hermanas religiosas confirmó que la revista se está convirtiendo cada vez más en la huella del movimiento #MeToo de la Iglesia Católica.
«Algunos de ellos sirven en las casas de obispos o cardenales, otros trabajan en las cocinas de las instituciones de la iglesia o enseñan. Algunos de ellos, al servicio de los hombres de la iglesia, se levantan por la mañana para preparar el desayuno y se duermen después de servir la cena, limpiar la casa y lavar y planchar la ropa «, se lee en uno de los artículos principales.
Una monja identificada solo como Hermana Marie describe cómo las hermanas sirven al clero, pero «rara vez son invitadas a sentarse en las mesas que sirven».
Si bien dicha servidumbre es de conocimiento común, es notable que una publicación oficial del Vaticano se atreviera a poner tales palabras en el papel y denunciar públicamente cómo la iglesia explota sistemáticamente a sus propias monjas.
Pero ese despilfarro ha comenzado a definir «Women Church World», que se lanzó hace seis años como una publicación mensual en L’Osservatore Romano y ahora es una revista independiente distribuida gratuitamente en línea y junto con el periódico impreso en italiano, español y francés. e inglés.
«Hasta ahora, nadie ha tenido el coraje de denunciar estas cosas», dijo el editor de la revista, Lucetta Scaraffia, a The Associated Press. «Tratamos de dar voz a aquellos que no tienen el coraje de decir estas palabras» públicamente.
«Dentro de la iglesia, las mujeres son explotadas», dijo en una entrevista reciente.
Mientras que el Papa Francisco le ha dicho a Scaraffia que aprecia y lee la revista, de ninguna manera es amado dentro del sistema profundamente patriarcal del Vaticano. Cuestiones recientes han llamado la atención, incluida la edición de marzo de 2016 sobre «Mujeres que predican», que pareció abogar por permitir a las mujeres laicas pronunciar homilías en la misa.
Uno de los autores tuvo que publicar una aclaración posterior diciendo que no tenía la intención de sugerir una cambiar a la doctrina o práctica existente.
Otros temas recientes han explorado el poder simbólico de los cuerpos de las mujeres y «la violación como tortura».
Scaraffia, una feminista católica y profesora de historia en la Universidad La Sapienza de Roma, ve la revista como una herramienta necesaria para forzar los asuntos que le importan a la mitad de los miembros de la Iglesia Católica. El hecho de que incluso un suplemento para mujeres de L’Osservatore Romano sea necesario es indicativo de a lo que se enfrenta. L’Osservatore es el periódico oficial del Vaticano, publica decretos y discursos papales oficiales y mantiene una línea editorial que refleja las prioridades de la Santa Sede.
El número de marzo de su revista femenina está dedicado a «Mujeres y trabajo» y explora muchos temas que de alguna manera están relacionados con el movimiento #MeToo, incluida la brecha salarial de género, la falta de mujeres en posiciones de liderazgo y el «Ni Movimiento de Una Menos «para combatir el feminicidio y la violencia contra las mujeres, a menudo por amantes despreciados.
Durante su reciente viaje a Perú, Francisco denunció el feminicidio y los crímenes basados en el género que convirtieron a su continente natal, América Latina, en el lugar más violento de la Tierra para las mujeres. También ha pedido con frecuencia un trabajo digno y un salario digno para todos. Y en un prólogo reciente de un libro sobre asuntos de mujeres, Francisco reconoció que le preocupaba que, en muchos casos, el trabajo de las mujeres en la iglesia «a veces es más servidumbre que un verdadero servicio».
La edición de marzo de «Women Church World» conduce ese hogar, con un artículo principal «La (casi) libre obra de hermanas», de la periodista francesa Marie-Lucile Kubacki, corresponsal en Roma de la revista La Vie del grupo Le Monde.
Kubacki notó que las hermanas a menudo trabajan para prelados o instituciones de la iglesia sin contratos. Cuando uno se enferma, simplemente la envían de vuelta a su congregación, que envía a otra en su lugar.
Otras hermanas, mientras tanto, muestran notables dotes intelectuales y obtienen títulos avanzados, pero no se les permite usarlas porque la naturaleza colectiva de las comunidades religiosas a menudo desalienta el avance personal, dijo otra religiosa, la hermana Paule, a la revista.
«Detrás de todo esto está la desafortunada idea de que las mujeres valen menos que los hombres, y sobre todo que los sacerdotes son todo en la iglesia, mientras que las hermanas no son nada», dijo la hermana Paul.
La hermana Marie señaló que muchas monjas de África, Asia o América Latina que vienen a estudiar a Roma provienen de familias pobres, cuya atención prolongada a menudo es pagada por sus congregaciones. Como resultado, sienten que no pueden quejarse sobre sus condiciones de trabajo, dijo.
«Todo esto crea en ellos una fuerte rebelión interior», informó la hermana Marie. «Estas hermanas se sienten en deuda, atadas, y por eso se callan».
Scaraffia dijo que quería darles una voz a estas hermanas, a pesar de que se considera una de las explotadas de la iglesia.
Ni Scaraffia ni el equipo editorial de ocho miembros de Women Church World reciben un pago. La revista, financiada por una subvención del servicio postal italiano Poste Italiane, paga a los contribuyentes por sus artículos, pero se publica cada mes gracias a la mano de obra gratuita de su equipo editorial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.