Estando en Cartagena de Indias en la Asamblea del Colectivo Ecuménico de Biblistas, en el cual aprovechamos para avanzar en nuestra formación bíblico-teológica y reencontrarnos con varios católicos romanos / como, religiosos / as, teólogos / as de diferentes denominaciones: Presbiterianos, Menonitas, Pentecostales Reformados, venidos de varias ciudades: Medellín, Barranquilla, Buenaventura, Bogotá, Sincelejo, Neiva y Cartagena.
Fue una linda Asamblea, donde en su Junta, hoy tiene la igualdad de género: 3 mujeres, 3 varones.
Honramos la memoria de Jesús Chaparro, quien falleció hace dos años, siendo el presidente, un hombre humano, grandes capacidades como líderes, teólogo bíblico y excelente docente, dejando huellas profundas entre sus alumnos, compañeros y amigos.
Hemos estado reflexionando, investigando, haciendo hermenéutica desde la Lectura Popular y Comunitaria de la Biblia, los textos de Génesis 12: 10-20; 20: 2-7 y 20:12. ¿Qué lecciones nos queda este texto, acerca de la mentira de Abraham? Mentiroso, manipulador. ¿Por qué Sarai se prestó? ¿Cuál es el argumento de Abraham para declarar a Sara como su hermana ante el Faraón? ¿Crees que el argumento es válido, por qué? ¿Cómo se afectó una Sara la decisión de Abraham? ¿Cómo se toma la decisión de Abraham la estructura socio-política en Egipto? ¿Qué relación sexual entre el episodio de Génesis 12: 10-20 con el enfoque de Género de los acuerdos de La Habana?
Visitamos a Ignacia Jinete y las acompañantes en su pastoral ejerciendo su ministerio como enfermera.

Nacha, haciéndole la curación a la señora Eustacia (107 años). Ella se cayó, y Nacha le cerró la herida con auto-sanguin, método antiguo usado por los esclavos …

Lorenza Ramos e Ignacia Jinete, ambas son madres y abuelas, trabajan la pastoral y la catequesis en sus comunidades, hogares, hijos y nietos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.