CHILE: “NUESTRA FIDELIDAD NO ES CON UN NUNCIO NI CON ALGÚN OBISPO”


Por: Natalia Rocuant Fotografía: Mauricio Ulloa 2018-05-09

Pellegrin forma parte de la comitiva de obispos que se reunirá con el Papa Francisco en Roma

Pellegrin asegura que los cambios pasan por acercar la Iglesia a la gente.

“Entre el lunes 14 y el jueves 17 del presente serán las reuniones con el Santo Padre, pero no conozco aún la agenda que se seguirá”, confirmó el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, sobre la esperada cita que tendrá el líder de la jerarquía de Iglesia Católica con los obispos chilenos, en medio de la polémica desatada tras la visita del Papa a Chile, y el posterior perdón que hizo, en Roma, a las víctimas de abuso sexual por parte del sacerdote Fernando Karadima.

La reunión se da en un contexto tenso para la Iglesia chilena, con un Papa molesto por la información sesgada que le llegó sobre el proceso en Chile tras los abusos de Karadima, y la presencia del obispo Juan Barros en la ciudad de Osorno, este último cercano al sacerdote acusado por abusos sexuales.

Pellegrin detalló a LA DISCUSIÓN que “el interés del mismo Papa con la situación de abusos sexuales y de poder, en la Iglesia de Chile, es la garantía de que el sucesor de Pedro nos iluminará y guiará personalmente a realizar los cambios que sean necesarios. La realidad del abuso requiere de mucha empatía con las víctimas, ellas deben recibir la atención principal, junto con la reparación que lleva a la justicia. Los obispos de Chile vamos con la mejor disposición de discernir junto al Papa y, con coraje y audacia, dar los pasos necesarios para restablecer la credibilidad de la Iglesia, en la justicia y la verdad”.

-¿Qué responsabilidad le cabe a los obispos chilenos en esta crisis?
-No solo los obispos, sino todos los miembros de la Iglesia, desde las posiciones que cada uno tiene, debemos asumir la responsabilidad de trabajar juntos para que esta crisis se convierta en oportunidad única de reconocer los errores y recuperar la confianza perdida. Los pastores tenemos una misión más exigente, pues debemos dar claros signos de una firme decisión al respecto, sin ambigüedades, de eso se trata el liderazgo de servicio en la Iglesia.

-Se visualizan cambios en la Iglesia.  ¿Cabe la posibilidad que se vean reflejados a nivel local? ¿De qué forma?
-La convicción de que los abusos no pueden repetirse y que deben ser sancionados ejemplarmente, con una atención especial a las víctimas, esta ya instalada en la Iglesia y manifestada muy claramente por los papas recientes; de manera particular con la petición de perdón de Francisco. El protocolo para actuar ante denuncias es claro y conocido, pero nunca es suficiente y se debe mejorar constantemente. En ese proceso, la Iglesia de Chillán está dispuesta a mantener los esfuerzos por la transparencia y a realizar los cambios que se vean necesarios para ser una Iglesia más fraterna, acogedora, dialogante y abierta a los desafíos de la sociedad actual.
-Medios nacionales lo ubican en el sector más conservador de la Iglesia, en el eje del nuncio Ivo Scapolo, ¿Considera esta información efectiva?
-La mirada de la prensa requiere de libertad para informar, pero no tiene la brújula de la verdad. Los relatos periodísticos, en relación al momento que vive la Iglesia, abundan en estos días y está bien que así sea, para ello existen los medios. Sin embargo, frente a la especulación que agrupa a los obispos en tendencias o círculos, no creo que haya que preocuparse, pues nuestra fidelidad no es con un nuncio ni con algún obispo, nuestro ministerio debe enfocarse en el único modelo válido, Jesucristo.

-¿Qué le parecen las críticas que han surgido sobre  Scapolo?
-Es normal que ante la crisis se busquen responsables, “después de la batalla todos son generales”. Habrá que escuchar al Papa, quien nos debería informar sobre los resultados de la investigación de monseñor Scicluna. A partir de ello, podríamos tener más claridad sobre dónde y con quién las cosas no han seguido un curso correcto.

http://www.ladiscusion.cl/detalle/22603/%E2%80%9CNuestra-fidelidad-no-es-con-un-nuncio-ni-con-alg%C3%BAn-obispo%E2%80%9D#sthash.buvmzOEu.dpbs

 

El Papa llama al dicasterio para promover la reflexión sobre el papel de la mujer


El Cardenal Kevin Farrell prohibió a Mary Mcaleese hablar en el vaticano – y ahora es puesto a cargo del papel de las mujeres en la iglesia!!!

El dicasterio añadió la responsabilidad de expresar ‘el cuidado pastoral de la iglesia también en relación con las llamadas’ situaciones ‘irregulares’

El Papa Francisco ha actualizado los estatutos del Dicasterio para laicos, la familia y la vida, y agrega entre otras cosas una referencia específica a la responsabilidad de la oficina de promover una reflexión más profunda sobre el papel de las mujeres en la iglesia y la sociedad.

«El dicasterio trabaja para profundizar la reflexión sobre la relación entre hombres y mujeres en sus respectivas especificidades, reciprocidad, complementariedad e igual dignidad», dijeron los nuevos estatutos. «Valorar el ‘genio’ femenino, ofrece una contribución a la reflexión eclesial sobre la identidad y la misión de las mujeres en la iglesia y en la sociedad, promoviendo su participación».

Los nuevos estatutos, aprobados por el Papa con carácter experimental, fueron publicados por el Vaticano el 8 de mayo y debían entrar en vigor el 13 de mayo. Reemplazan los estatutos emitidos en junio de 2016, justo antes de que la nueva oficina comenzara a funcionar bajo la dirección del cardenal estadounidense Kevin J. Farrell.

Si bien la mayoría de los artículos en los estatutos no se modificaron, el nuevo conjunto eliminó el requisito de que la oficina tenga tres secciones separadas, para laicos, para la familia y para la vida, cada una presidida por un subsecretario. Sin embargo, los nuevos estatutos dicen que la oficina tendrá «al menos dos subsecretarios laicos».

El artículo introductorio agregó una referencia a cómo «de acuerdo con los principios de colegialidad, sinodalidad y subsidiariedad», el dicasterio debe mantener relaciones con las conferencias episcopales nacionales, las diócesis y otros grupos eclesiales y promover la colaboración entre ellos.

Y, en respuesta a la llamada del Papa Francisco en «Amoris Laetitia» para mejorar los programas de preparación matrimonial, los nuevos estatutos exigían al dicasterio ofrecer «pautas para programas de capacitación para parejas comprometidas que se preparan para el matrimonio y para parejas jóvenes casadas».

Los estatutos también le dieron al Dicasterio la responsabilidad adicional de expresar «el cuidado pastoral de la iglesia también en relación con las llamadas situaciones ‘irregulares'», que incluyen parejas que viven juntas y parejas que están divorciadas y se han vuelto a casar civilmente.

El nuevo documento también amplió las referencias a la atención de la oficina para jóvenes y adultos jóvenes, promoviendo su participación en la iglesia y abogando por sus necesidades en la sociedad.

El dicasterio, dijo, «expresa la preocupación particular de la iglesia por los jóvenes, promoviendo su agencia en medio de los desafíos del mundo de hoy. Apoya las iniciativas del Santo Padre en el campo de la pastoral juvenil y está al servicio. de las conferencias episcopales, de los movimientos y asociaciones juveniles internacionales, promoviendo su colaboración y organizando reuniones a nivel internacional «.

CUADRO: El Papa Francisco administra el sacramento de la Confirmación a Paola Desideri mientras celebraba la Misa en la Parroquia del Santísimo Sacramento en Roma el 6 de mayo. La hija de 12 años de Maya, la hija de Desideri, también fue confirmada por el Papa. (Foto CNS / Paul Haring) 

http://www.thetablet.co.uk/news/9029/pope-calls-dicastery-to-promote-reflection-on-role-of-women

Me gusta esto:

CHILE: Punto de inflexión en Iglesia católica: ¿escarmiento en Chile? (+ Fotos)

09 May 2018 Deja un comentario


CHILE: Cardenal Errázuriz no viajará a Roma a reunión clave con el papa Francisco

09 May 2018 Deja un comentario


Publicado:

 

Autor: Cooperativa.cl

El encuentro con Jorge Bergoglio se concretará entre el lunes 14 y el jueves 17.

El cardenal dijo que le entregaría por escrito sus comentarios al pontífice.

Cardenal Errázuriz no viajará a Roma a reunión clave con el papa Francisco

El arzobispo emérito, el cardenal Francisco Javier Errázuriz, se restó del viaje a Roma donde 31 obispos chilenos se reunirán en una cita clave con el papa Francisco luego de que la semana pasada el pontífice se reuniera con las víctimas del sacerdote Fernando Karadima a quienes les pidió perdón.

El encuentro con Jorge Bergoglio se concretará entre el lunes 14 y el jueves 17, días en los que se espera que la máxima autoridad de la Iglesia tome decisiones en torno a la curia chilena. Es por eso que desde ayer comenzaron a llegar los obispos al Vaticano.

Según publicó este miércoles La Segunda, las razones de Errázuriz para no asistir a Roma es que el obispo «está cansado de las polémicas», de acuerdo a las fuentes cercanas del obispo, quien por su calidad de emérito no tiene la obligación de ir.

El vespertino añade además que Errázuriz ha expresado que «el papa sabe lo que podría aportar» y que ofreció escribírselo, situación que Francisco «agradeció».

Lea también: Juan Carlos Cruz relató incómodo encuentro con el cardenal Errázuriz en Roma

Errázuriz, quien fue arzobispo de Santiago entre 1998 y 2008, es sindicado por las víctimas de Fernando Karadima como uno de los principales responsables de ocultar a las autoridades vaticanas los casos de abuso en la Iglesia chilena.

La Segunda además detalla que el obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga, tampoco irá al encuentro en el Vaticano debido a que sufre de parkinson.

Arteaga fue miembro de la Pía Unión Sacerdotal, una organización canónica que sirvió a Karadima para controlar a los sacerdotes que formaba en la Parroquia de El Bosque y que también usó para desviar dinero que recibía como donaciones y que destinaba en el negocio inmobiliario, delitos que, al ser denunciados, ya estaban prescritos.

Quienes tampoco viajarán a Roma son los obispos eméritos Bernardino Piñera y Jorge Medina, decisión adoptada por su avanzada edad. El tío de Sebastián Piñera tiene en la actualidad 102 años, mientras que el controvertido cardenal tiene 91 años.

En tanto, aún está en duda la presencia de Juan Barros, quien precisamente motivó esta reunión. Según informó obispado de Osorno el pasado 19 de abril, el sacerdote presentaba problemas de salud, sin entregar detalles, aunque según publica hoy La Segunda, presenta un «cuadro de estrés severo».

Luego de que en enero la visita del papa Francisco a Chile estuviera marcada por las protestas y críticas a la Iglesia por la permanencia de Juan Barros en el obispado de Osorno y que el propio pontífice respaldara al sacerdote, Jorge Bergoglio ordenó al obispo de Malta, Charles Scicluna, viajar a Santiago para investigar el caso Karadima y las denuncias de encubrimiento.

Tras la emanación del informe, el papa invitó a James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Murillo al Vaticano donde escuchó uno a uno sus denuncias, además de invitarlos a asistir al Angelus desde un balcón del palacio apostólico, locación especial para los invitados del pontífice.

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/cardenal-errazuriz-no-viajara-a-roma-a-reunion-clave-con-el-papa/2018-05-09/135004.html

«Previendo la Iglesia que la Mujer Quiere» con la Dra. Elizabeth Johnson

09 May 2018 Deja un comentario


EN INGLÉS.

https://www.youtube.com/watch?v=-wPmyVJzWf8&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=9ZhpehwpaQ0&feature=youtu.be


El humor, elevado al honor de los altares: Pepe Mallo

09 May 2018 Deja un comentario


may082018

 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

He visto reír al Papa
Un fotomontaje con sugestivos rostros de Francisco en franca carcajada. ¡Cómo me hubiera gustado escuchar esas risotadas sinceras, amplias, sonoras, espontáneas, contagiosas… que se adivinan! No me extraña que nos haya sorprendido regalándonos la Exhortación “Gaudete et Exsultate”. Llama la atención que las tres exhortaciones de Francisco publicadas hasta el presente encierren en el título respectivo las palabras “gozo” (Evangelii Gaudium), “alegría” (Amoris Laetitia) y ahora “exultación y regocijo”, como eco de las palabras de san Pablo a los filipenses: «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos» ( Flp 4,4).

Una santidad en zapatillas

En esta exhortación, Francisco hace un llamamiento a la santidad, una santidad de andar por casa, una santidad en zapatillas. “Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades”. (GE.2) Y, efectivamente, con lenguaje sencillo y cercano va desgranando la naturaleza, peligros y características de la santidad. Y es que, hasta ahora, la santidad se presenta muy devaluada. Todo se ha convertido en santo: el Santo Padre, la Santa Sede, la santa Iglesia, el santo grial, la santa cena, la sábana santa, los santos óleos, el camposanto, la semana santa, el santo patrono, los santos sacramentos, el Santo Oficio, la santa Cruzada, la santa Inquisición, … En los últimos cincuenta años se ha santificado a más personas que en varios siglos anteriores. Existen muchos santos de altar y pocos de la “puerta de al lado”. Tenemos los santos “preferentes”, agraciados con un “doctorado honoris causa”, y los del “montón”, los que se lo tienen que currar. Y digo yo por qué tanto empeño en encumbrar más santos al cielo. Si en el cielo ya no cabe nadie más: ¡¡Están los “justos”!! Por eso, en esta exhortación, Francisco ha ensalzado a los “santos de la calle”.

“El santo es capaz de vivir con alegría y sentido del humor”

Una declaración tan espléndida y de tal categoría como ésta, es merecedora de abundantes sugerencias y reflexiones. Doctos columnistas tiene Religión Digital que sabrán responder a tales demandas. Yo solo me referiré a una de las características de la santidad que señala el Papa: el sentido del humor. Opto por disertar aristotélicamente de la esencia y existencia del humorismo, que también es santidad, con la seriedad que el buen humor merece. Porque el humor es algo que no nos podemos tomar a cachondeo. En efecto, la santidad “no implica un espíritu apocado, tristón, agriado, melancólico, o un bajo perfil sin energía. El santo es capaz de vivir con alegría y sentido del humor.” (GE. 122), argumenta Francisco. Y con esta afirmación ha elevado el humor al honor de los altares.

Dicen que es más complicado hacer reír que hacer llorar, y ya no digamos que dar pena. Desde nuestra entrada (o salida) a la vida, todos sabemos llorar, pero necesitamos aprender a reír. Y es que la humanidad necesita de la “risoterapia”. ¿Quién no ha carcajeado divertidamente seducido por la estrepitosa y cascabelera risotada de un bebé? Se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, origina cuantiosos y saludables beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, las tensiones, la ansiedad, la depresión… La risa es magia, es alquimia, es la mejor medicina. Vamos, que es el “médico en casa”. Y hasta elimina bloqueos emocionales y despeja nuestra mente. (En base a este test, se constata que hay mucha gente que no ha reído nunca). Y aludiendo al popular adagio, “un santo triste es un triste santo”, se verifica que hay canonizados muchos santos amargados.

El humor, como la santidad, tiene su “religión y sus cultos”

Cree en la simplicidad, en la ingenuidad, en la complicidad y en el absurdo. Adora la agudeza, la intuición, la espontaneidad, el ingenio. Es tan transgresor y revolucionario como enternecedor y emotivo. Y rinde culto desde la inocente broma, chanza infantil o tierna chacota hasta la refinada sátira, sutil ironía o mordaz sarcasmo.

El humor dispone de ética propia:

el buen humor y el mal humor. Talantes que definen al individuo. “Es buena persona”, decimos de quien vive un estado emocional saludable gracias al estímulo de la alegría, el optimismo y el humor. Definimos como “mala persona” a quien frecuentemente manifiesta un “humor de perros”, más otros dignísimos atributos. “El mal humor no es un signo de santidad” (GE. 126), nos previene Francisco. Las personas que están de “buen humor” se manifiestan equilibradas, creativas, sensibles, alegres, optimistas, espontáneas, saben disfrutar de la vida, celebran constantemente y viven intensamente el presente sin preocuparse estresadamente del futuro o del pasado. También está la risa del estúpido. El estúpido no se ríe de lo que se toma en serio, sino de lo que él mismo considera una estupidez (al inteligente la estupidez no le causa risa, sino horror o pena, según). No hacer gracia o no tener gracia, ¿será sinónimo de no estar en gracia, no ser santo?

El humor tiene sentido, el “sentido del humor”

Se viste de colores (como los campos en la primavera): humor blanco, humor rosa, humor verde, humor negro y hasta humor amarillo.

Y tiene sabor como la salsa: puede ser ese humor ácido que produce agria acrimonia, o ese humor amargo que congela la risa, o el humor picante que suscita maliciosa hilaridad. Y hasta afirmamos: “¡Qué persona más salada!”, saboreando su jovialidad.

Y en el humorismo hay que tener tacto: nos agrada ese humor fino, sutil, pulido, perfilado. Nos revienta ese humor basto, áspero, grosero, chabacano, ramplón. Muchas veces hemos oído: “¡Hoy no estoy de humor!” De buen humor, claro; porque el malo se te escapa por todos los conductos de tu cuerpo. Y es que verdaderamente, algunos rebosan un humor plural, los humores orgánicos. Humores nocivos que destilan hasta por los ojos, sobre todo la bilis. El mal “zumo de vaca”.

Dios es humorista

Y el humor es divino. Según un proverbio japonés, “El tiempo que pasa uno riendo es tiempo que pasa con los dioses.” Estar de buen humor es “estar como Dios”. Dios es humorista, tiene su gracia, la gracia de Dios. Y no me extraña que se esté riendo socarronamente de nuestras teologías, ritualismos y derechos canónicos. El humor es como Dios. Todo el mundo reconoce que existe; pero muchos no le hacen ni puñetero caso.

Mi santo progenitor A, que en gloria está, licenciado en Sentido Común por la Universidad de la Vida, me aconsejaba: “Aprende primero a reírte de ti mismo y luego, ya podrás reírte hasta del padre de los demás.” Por eso yo, tras mi erudita disertación, sin pretender que se me confiera graciosamente un máster en santidad, seudocarcajéome de los policromados seres que pululan en las inmensidades oceánicas. O sea, que me río de los peces de colores.

http://www.redescristianas.net/el-humor-elevado-al-honor-de-los-altarespepe-mallo/#more-89135

Consejos para no ser manipulado con noticias falsas en redes sociales

09 May 2018 Deja un comentario


Por:

Noticiascaracol.com

En épocas electorales abundan los mensajes tendenciosos que terminan desinformando a quienes se dejan engañar.

Para prevenir caer en esta red de mentiras, el Centro Gabo de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano recomienda:

1. Revise el origen de los mensajes y cadenas que le llegan, buscando quién los manda y con qué propósito.

2. Verifique los hechos y los datos, consulte otras versiones y contraste la información con otras fuentes.

3. Reflexione antes de responder o reenviar esos mensajes, determine si eso agrega valor al diálogo colectivo.

4. Acepte la pluralidad, reconozca que hay otras perspectivas y que eso enriquece el debate.

5. Asuma su responsabilidad. Diseminar el miedo y el odio no ayuda, y calumniar o injuriar es un delito.

6. Sospeche de mensajes que de manera evidente buscan despertar su indignación o rabia.

Le puede interesar:

Vaticano apuesta a diálogo intergeneracional y promoción de la mujer

09 May 2018 1 comentario


NOTIMEX 08.05.2018 – 13:51H

El Vaticano publicó hoy los estatutos de un nuevo organismo de la Curia Romana e incluyó entre sus competencias promover el diálogo intergeneracional y la promoción de la mujer, tanto en la Iglesia católica como en la sociedad civil. Se trata del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, que el Papa Francisco creó en junio de 2016 para fusionar tres secciones que ya existían en el gobierno central de la Iglesia católica pero que, hasta ahora, carecía de un reglamento interno.

El flamante estatuto, aprobado formalmente por el líder católico el 10 de abril pasado, entrará en vigor el próximo domingo 13 de mayo y su operación será “ad experimentum”, es decir como experimentación por un periodo limitado. El texto indica principalmente las competencias del dicasterio que, entre otras cosas, promoverá el cuidado de la pastoral de la familia, enfocando sus esfuerzos en tutelar la dignidad del sacramento del matrimonio. Empero, en su artículo 11, aclara además que la Iglesia también “se preocupa” de las llamadas “situaciones irregulares”, en especial los divorciados vueltos a casar o las personas que simplemente conviven. Luego incluye entre las tareas de esta oficina el ofrecer “líneas de orientación” que apoyen a las familias en la formación de los jóvenes a la fe, poniendo especial atención por los pobres y marginados, así como “en el diálogo intergeneracional”. En otro de los artículos, añadió que ese dicasterio tendrá una atención especial por los jóvenes “promoviendo su protagonismo en medio de los desafíos del mundo actual” y apoya las iniciativas del Papa para ellos, especialmente las Jornadas Mundiales de la Juventud. Más adelante resaltó el compromiso de la Santa Sede por “valorar el genio femenino” y contribuir a una reflexión eclesial sobre la identidad y la misión de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad, “promoviendo su participación”. En el artículo 13, estableció que esa oficina “sostiene y coordina” iniciativas a favor de la procreación responsable, así como para la protección de la vida humana, desde la concepción hasta su fin natural, teniendo en cuenta las necesidades de la persona en las diversas fases evolutivas. Además, “promueve y alienta a las organizaciones y asociaciones que ayudan a la mujer y a la familia a recibir y apreciar el don de la vida, especialmente en el caso de embarazos difíciles, y a prevenir el aborto. También apoya programas e iniciativas destinadas a ayudar a las mujeres que hubieran abortado”.

Ver más en: https://www.20minutos.com.mx/noticia/366400/0/vaticano-apuesta-a-dialogo-intergeneracional-y-promocion-de-la-mujer/#xtor=AD-1&xts=513356

ARGENTINA: Monseñor Héctor Aguer renunció al Arzobispado de La Plata y el Papa definirá si acepta

09 May 2018 Deja un comentario


El sacerdote cumple 75 años el 24 de mayo, la edad límite dispuesta por la Iglesia para pasar a retiro.

El Arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguerpresentará su renuncia ante el Papa Francisco el próximo 24 de mayo. Según informó el vocero eclesiástico, Christian Viña, ese día el sacerdote cumplirá 75 años. Se trata de la edad límite establecida por la Iglesia para pasar a retiro.

Viña explicó que el Pontífice podrá aceptar la renuncia cuando lo considere conveniente, en un plazo que va desde los dos días a los dos años desde que le llega el pedido.

El Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Católica indica que a los 75 años los sacerdotes y obispos tienen que elevar su dimisión ante sus superiores inmediatos, que son los que deciden si seguirán en los cargos o si se las aceptan.

«No es automático. Se puede postergar si la persona está bien de salud, su trabajo pastoral es intenso y el superior considera que debe continuar», contó el párroco. Y aclaró que Aguer «está bien, más lúcido y firme que nunca».

Monseñor Héctor Aguer se convirtió en arzobispo de la arquidiócesis de La Plata el 12 de junio de 2000. Antes de llegar a la capital bonaerense fue obispo auxiliar de Buenos Aires (1992-1998). Recibió la ordenación episcopal en la Catedral de Buenos Aires el 4 de abril de 1992, por el entonces cardenal primado Antonio Quarracino.

Del «gordo Papá Noel» al «número mágico de los 30 mil desaparecidos»

El arzobispo se pronunció siempre en público sobre los temas que ocupaban a la opinión pública y en más de una oportunidad sus declaraciones despertaron polémica. En diciembre del 2016 acusó a una marca de gaseosa de ser la responsable de cambiar la cultura de la gente con respecto al catolicismo y opinó que «Papá Noel nos birló la Navidad». En una columna televisiva, el sacerdote se quejó de que antes el signo era el pesebre, todo el mundo sabía que en Navidad había nacido Jesucristo y que era eso lo que se festejaba.

«Papá Noel es un gordo vestido de colorado, que parece que sale del invierno porque efectivamente, viene de otro hemisferio. La Coca Cola nos ha birlado la Navidad. Es una tradición cristiana que viene de los países del norte de Europa, pero pasó a los Estados Unidos y lo agarró la Coca Cola: allí se acabó el pesebre, se acabó Jesús y queda Papá Noel», sentenció al cuestionar cómo se vive esta fiesta desde el punto de vista capitalista.

En otra oportunidad, Aguer salió a aclarar que el Papa no está a favor de la homosexualidad y relacionó el divorcio con la violencia de género. El arzobispo manifestó que el periodismo tergiversó las declaraciones de Francisco sobre que los homosexuales no deben ser marginados de la Iglesia. Y afirmó que la doctrima del catolicismo sobre el tema «no se cambió, está y estará».

Por eso, indicó que según el catecismo “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados, son contrarios a la ley natural, cierran el acto sexual al don de la vida, no proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual, no pueden recibir aprobación en ningún caso […] Se evitará respecto a ellos, todo tipo de discriminación injusta […] las personas homosexuales están llamadas a la castidad, mediante virtudes de dominio de sí mismo, que eduquen la libertad interior”.

Y reveló cuál es su postura con los aspirantes a ser curas: «A los muchachos que quieren entrar al seminario yo les pregunto si les gustan las chicas. Sí me dicen que sí, les digo ‘ah bueno menos mal’. Yo no ordeno a un candidato que no me diga que le gustan las chicas. Un sacerdote homosexual nunca debió ordenarse”.

En una entrevista con La Once Diez, el arzobispo se refirió además a la violencia que sufren las mujeres y manifestó que “la racha de los nuevos femicidios tiene que ver con la desaparición del matrimonio».

Cuando la Corte Suprema benefició con el 2×1 al represor Luis Muiña, condenado por delitos de lesa humanidad, Aguer sostuvo que el hecho de que el jefe de gabinete, Marcos Peña, haya cuestionado el fallo «demuestra que nuestra República no está muy sana». Y lo consideró una invasión a otro poder. También estimó que no corresponde que el Congreso haya sancionado «una ley retroactiva» contra la decisión del Máximo Tribunal.

Por otro lado, Aguer se mostró contra la ley provincial que establece que las publicaciones oficiales deben consignar como «cívico militar» a la última dictadura y fija el número de desaparecidos en 30 mil. «Se impuso por Ley un número mágico que hay que sostener acerca de las víctimas de la crueldad de la última dictadura. Me parece que no corresponde a la Legislatura imponer por ley algo que es muy discutido», expresó.

Además, agregó: «No me corresponde a mí poner un número, pero digo: ‘¿Por qué la ley va a prohibir que alguien diga que fueron 29.999 o que diga que fueron 30.001?’. No corresponde una ley para eso».

Su postura sobre el aborto

La Iglesia Católica se pronunció siempre en contra del aborto, pero el arzobispo de La Plata señaló además que «desde el punto sociológico la bandera del aborto es de la burguesía».

En una entrevista con TN, dijo que durante varias décadas se insistió en el uso de anticonceptivos y preservativos que -según el religioso- no funcionaron. «Esto es porque no hay una verdadera educación sexual y se pretende resolver rápidamente el problema«, afirmó.

Dudo que miles de mujeres mueran cada año por el aborto. Habría que ver las cifras porque nadie presenta los papeles.

Como solución a la interrupción del embarazo Aguer remarcó que, por la práctica pastoral, desde la Iglesia acompañaron a varias mujeres con embarazos no deseados. «Esto ha dado resultado y he comprobado que desde el punto sociológico la bandera del aborto es de la burguesía. En esto coinciden la derecha y la extrema izquierda», remarcó.

Por otro lado, comparó la situación con las personas que viven en las afueras de las ciudades, «donde hay gente pobre», y sostuvo: «Para las chicas, si llegan a parir su chiquito, es la riqueza más grande que pueden haber recibido».

En ese sentido, Aguer llamó reiteradamente a defender la vida desde la concepción y dijo que la cuestión está en si el embrión es un ser humano desde ese momento. «Dudo que miles de mujeres mueran cada año por el aborto. Habría que ver las cifras porque nadie presenta los papeles», concluyó.

 https://tn.com.ar/sociedad/monsenor-hector-aguer-renunciara-al-arzobispado-de-la-plata_867871

Tertulia falsos positivos judiciales

09 May 2018 Deja un comentario


 Tertulia Economía. Mateo y Compañeros Andino.mp4

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: