Santísima Trinidad – B (Mateo 28,16-20) Evangelio: JOSE ANTONIO PAGOLA


EL MEJOR AMIGO

En el núcleo de la fe cristiana en un Dios trinitario hay una afirmación esencial. Dios no es un ser tenebroso e impenetrable, encerrado egoístamente en sí mismo. Dios es Amor y solo Amor. Los cristianos creemos que, en el Misterio último de la realidad, dando sentido y consistencia a todo, no hay sino Amor. Jesús no ha escrito ningún tratado acerca de Dios. En ningún momento lo encontramos exponiendo a los campesinos de Galilea doctrina sobre él. Para Jesús, Dios no es un concepto, una bella teoría, una definición sublime. Dios es el mejor Amigo del ser humano.

Los investigadores no dudan de un dato que recogen los evangelios. La gente que escuchaba a Jesús hablar de Dios y le veía actuar en su nombre experimentaba a Dios como una Buena Noticia. Lo que Jesús dice de Dios les resulta algo nuevo y bueno. La experiencia que comunica y contagia les parece la mejor noticia que pueden escuchar de Dios. ¿Por qué?

Tal vez lo primero que captan es que Dios es de todos, no solo de los que se sienten dignos para presentarse ante él en el Templo. Dios no está atado a un lugar sagrado. No pertenece a una religión. No es propiedad de los piadosos que peregrinan a Jerusalén. Según Jesús, «hace salir su sol sobre buenos y malos». Dios no excluye ni discrimina a nadie. Jesús invita a todos a confiar en él: «Cuando oréis, decid: “¡Padre!”».

Con Jesús van descubriendo que Dios no es solo de los que se acercan a él cargados de méritos. Antes que a ellos escucha a quienes le piden compasión, porque se sienten pecadores sin remedio. Según Jesús, Dios anda siempre buscando a los que viven perdidos. Por eso se siente tan amigo de pecadores. Por eso les dice que él «ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido».

También se dan cuenta de que Dios no es solo de los sabios y entendidos. Jesús le da gracias al Padre porque le gusta revelar, a los pequeños, cosas que les quedan ocultas a los ilustrados. Dios tiene menos problemas para entenderse con el pueblo sencillo que con los doctos que creen saberlo todo.

Pero fue sin duda la vida de Jesús, dedicado en nombre de Dios a aliviar el sufrimiento de los enfermos, liberar a poseídos por espíritus malignos, rescatar a leprosos de la marginación, ofrecer el perdón a pecadores y prostitutas…, lo que les convenció de que Jesús experimentaba a Dios como el mejor Amigo del ser humano, que solo busca nuestro bien y solo se opone a lo que nos hace daño. Los seguidores de Jesús nunca pusieron en duda que el Dios encarnado y revelado en Jesús es Amor y solo Amor hacia todos.

José Antonio Pagola

Audición del comentario

https://drive.google.com/file/d/1PEnHUfgMMqxPSGysD5VnaEDgPLd9lg9H/preview

Marina Ibarlucea

https://www.gruposdejesus.com/santisima-trinidad-b-mateo-2816-20-2/

NICARAGUA: Manifestantes marchan para apoyar a los obispos de Nicaragua tras amenazas de muerte


Los manifestantes portan banderas azul y blanco como símbolo de patriotismo y carteles en respaldo a los sacerdotes

 25/05/2018

Cientos de ciudadanos, muchos de ellos feligreses católicos, marcharon la tarde de este viernes en apoyo a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) luego que estos denunciaran el pasado martes ser víctimas de amenazas de muerte por parte de los medios de comunicación del Gobierno y de cuentas anónimas en redes sociales.

Los autoconvocados iniciaron el plantón en la rotonda Jean Paul Genie y se dirigen hacia la parroquia de Fátima, ubicada en la Colonia Centroamérica, donde participaron de una eucaristía.

Los manifestantes portaron banderas azul y blanco como símbolo de patriotismo y carteles en respaldo a los sacerdotes, en especial a Monseñor Silvio Báez, uno de los obispos más atacados por el oficialismo.

Monseñor Miguel Mántica participó en la marcha convocada por organizaciones religiosas de Nicaragua. Además, los feligreses elevaron plegarias por los muertos en las protestas de abril y mayo en el país, que ya suman 78.

Mario Rueda@MarioRuedaNic

Monseñor Miguel Mántica participará en la marcha convocada por organizaciones religiosas de @laprensa

Pese a la amenaza de lluvia, los manifestantes no desistieron de marchar y demostrar su apoyo a los mediadores y testigos del diálogo nacional, actualmente suspendido por falta de consenso.

Mario Rueda@MarioRuedaNic

Los manifestantes en la rotonda Jean Paul Genie portan una manta donde expresan su solidaridad con Monseñor @silviojbaez, víctima de ataques y amenazas de muerte por parte de simpatizantes orteguistas @laprensa pic.twitter.com/DI0N2sEIVa

Mario Rueda@MarioRuedaNic

Pese a la amenaza de lluvia, la gente sigue llegando a la rotonda Jean Paul Genie. Los religiosos elevan plegarias por los muertos en las protestas @laprensa pic.twitter.com/2sEterxIQU

En la marcha, los ciudadanos expresaron su repudio a la violencia ejercida por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. También piden a la población seguir exigiendo la democracia y la justicia y que no bajen la guardia.

Emiliano Chamorro Mendieta@EmilianoCHM69

Fieles catolicos reiteran su apoyo incondicional a los obispos de la Iglesia catolica en Nicaragua y expresan su repudio al gobierno de Daniel Ortega desde la rotonda Jea P Genie en Managua. @laprensa

Los manifestaron llegaron a la Colonia Centroamérica para participar en la eucaristía celebrada en la iglesia Nuestra Señora de Fátima.

Mario Rueda@MarioRuedaNic

Pese a la amenaza de lluvia, la gente sigue llegando a la rotonda Jean Paul Genie. Los religiosos elevan plegarias por los muertos en las protestas @laprensa pic.twitter.com/2sEterxIQU

Mario Rueda@MarioRuedaNic

La marcha convocada por religiosos en Managua ya ingresó a la Colonia Centroamérica, en cuya parroquia se realizará la eucaristía @laprensa pic.twitter.com/DZUDeD1Y8L

El expresidente de Nicaragua, Enrique Bolaños Geyer se hizo presente en la parroquia Nuestra Señora de Fátima para participar en la misa oficiada por el presbítero Moisés Daniel Pérez.

Mario Rueda@MarioRuedaNic

La parroquia Nuestra Señora de Fátima ya está repleta de feligreses que participarán en el servicio religioso donde orarán por los obispos de , especialmente Monseñor @silviojbaez @laprensa pic.twitter.com/qoSg5zCbsh

Mario Rueda@MarioRuedaNic

El expresidente de Enrique Bolaños es uno de lo presentes en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Managua para respaldar a los obispos por su labor de mediadores en el diálogo @laprensa pic.twitter.com/97Hhi6scMp

Ver imagen en Twitter

“Tenemos que decirle a este pueblo que la esperanza es la última que tiene la esperanza”,  aseguró el presbítero Moisés Daniel Pérez, quien instó a los pobladores a no tener miedo.

https://www.laprensa.com.ni/2018/05/25/nacionales/2425172-marcha-en-respaldo-a-los-obispos

ECUADOR.PENIPE: Solidaridad, clave del éxito del padre Jaime


Solidaridad, clave del éxito del padre Jaime | FOTO LILLIANA VÉLEZ DE R.
POR LILLIANA VÉLEZ DE RESTREPO | PUBLICADO EL 21 DE MAYO DE 2013

Algunos lo tildaron de terco. No entendían cómo quería quedarse en un pueblo pobre y olvidado, ubicado a 250 kilómetros de Quito, en la provincia del Chimborazo, donde aparentemente lo único bueno era el nombre: Penipe, pueblo de la solidaridad.

Jaime Álvarez Benjumea, claretiano nacido en Rionegro, Antioquia, fue el quinto párroco en llegar a Penipe, resuelto a ayudarle a la población indígena y campesina que registraba la mayor tasa de bocio en Ecuador: «el 45 por ciento de la población estaba enferma», recuerda.

De esto hace 40 años. Con servicio, desprendimiento, entrega y compromiso, el padre Jaime se dedicó a buscar solución a los problemas de salud. «Así nació el Centro de erradicación del bocio y capacitación a minusválidos, conocido hoy como Centro de desarrollo humano en cultura y economía solidaria, Cebycam-Ces», cuenta el ganador del Premio Reina Sofía 2006 en la categoría Rehabilitación e integración de las personas con discapacidad y de accesibilidad de municipios.

Este no ha sido el único premio. Ha recibido la condecoración de Comendador de Colombia y Personaje del Año en Ecuador, pero no le gusta hablar de exaltaciones porque «no estamos para eso».

Una vez cubierto el tema de salud, que hoy incluye atención médica, odontológica, cirugías y un laboratorio médico, nacieron entonces otras entidades: un hogar para ancianos, otro para discapacitados, una congregación de hermanas franciscanas, un departamento de desarrollo rural, un centro de formación no formal, una imprenta y cinco fábricas.

«Había que generar empleo para la comunidad. Hoy tenemos una fábrica de calzado, otra de cárnicos, lácteos, tarjetería y una de prendas hechas en seda, que se venden en tiendas como las de Olga Fisch«.

«No ha sido una tarea fácil pero he contado con el apoyo de muchas personas que creen en la importancia de un desarrollo integral y participativo. Si no hay cultura de la solidaridad no habrá economía solidaria», resalta el padre Jaime Álvarez.

http://www.elcolombiano.com/historico/solidaridad_clave_del_exito_del_padre_jaime-HBEC_243150

IGLESIA CATÓLICA DEMOCRATICA: PADRE PEDRO PIERRE.


Para leer el siguiente articulo abra el presente enlace:

 

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/15/iglesia-catolica-democratica

COLOMBIA. BUILES, EL OBISPO FANÁTICO, QUE PERSEGUÍA LIBERALES, PUEDE TERMINAR DE SANTO.: IVAN GALLO


PARA LEER EL ARTICULO, ABRIR EL SIGUIENTE ENLACE:

 

9. BUILES, EL OBISPO FANÁTICO

CHILE: Agrupación de Laicos de Chile pidió la salida del nuncio apostólico Ivo Scapolo


Publicado:

 

Autor: Cooperativa.cl

Misiva fue firmada por 11 representantes de distintas ciudades del país.

Agrupación de Laicos de Chile pidió la salida del nuncio apostólico Ivo Scapolo

Llévatelo:

La recién creada Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile emitió un documento valorando la declaración del párroco de Villa PratSergio Díaz, tras pedirle al obispo de TalcaHoracio Valenzuela, que deje el cargo.

A la vez, manifestaron preocupación porque el nuncio Ivo Scapolo no recibiera a víctimas de abuso sexual y agregaron que debiera renunciarpor ser un elemento central en toda la crisis por la que pasa la iglesia católica chilena.

«Nos preocupa de sobremanera que el nuncio Ivo Scapolo no recibiera a las victimas que el sacerdote llevó para ser acogidas y reparadas por los abusos cometidos por clérigo de esta zona», indica parte del texto.

«Nos parece que un nuncio así no tiene ninguna relación con la idea de ser ‘pastores con olor a oveja’ al cual ha instado el propio papa. Por lo mismo, consideramos que el nuncio Ivo Scapolo debiera renunciar por ser un elemento central en toda esta crisis eclesial», añade el documento.

Temen represalias contra sacerdotes

El vocero de los laicos del Maule, Gustavo Madrid, aseguró que temen represalias contra los sacerdotes que han enfrentado a la jerarquía de la iglesia católica, particularmente contra Sergio Díaz.

«En definitiva poner en la mesa el norte claro para que el laicado, la feligresía, pueda entender esta situación y también ponemos un foco en el nuncio Ivo Scapolo, él ha sido, no solamente cuestionado por el sacerdote Sergio Díazsino que también por las víctimas de Karadima«, dijo el vocero.

«Él (Scapolo) tiene mucho que ver con toda esta situación tan oscura que está viviendo la iglesia», añadió Madrid.

A su vez, en el texto, los laicos instaron a las víctimas de abusos a que «se atrevan a llevar a tribunales tales denuncias para reparar su honra, hacer justicia y remover de sus cargos a quienes actuaron negligentemente o fueron, de frentón, encubridores de delitos. Valoramos que la Fiscalía del Maule, por su parte, haya decidido tomar cartas en el asunto y convoque a declarar a distintos actores».

Asimismo, dijeron estar confiados en que el papa Francisco aceptará las renuncias de los obispos de Talca y LinaresHoracio Valenzuela y Tomislav Koljatic, respectivamente, ambos formados por Fernando Karadima.

Fiscalía del Maule indagará casos

Luego de los dichos del párroco Sergio Díaz, la Fiscalía del Maule reaccionó e inició por oficio una investigación respecto a los eventuales casos de abusos en la región.

El persecutor Gonzalo Pino fue designado para llevar a cabo la indagatoria, mientras que el fiscal regional del Maule, Mauricio Richards, no descartó citar a obispos aunque es probable que los delitos estén prescritos.

«De las declaraciones fluye que podrían eventualmente existir víctimas menores. La obligación en este momento es averiguar efectivamente si existen comportamientos o conductas que pudiesen ser constitutivas de delitos y luego revisar otras situaciones», aseveró.

«Es probable que no seamos competentes eventualmente para continuar una investigación, pero lo que sí corresponde hacer es indagar de qué tipo de conductas se trata», añadió Richards.

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/agrupacion-de-laicos-de-chile-pidio-la-salida-del-nuncio-apostolico-ivo-scapolo/2018-05-25/

ARCWP. EE.UU. INVITA A LAS ORDENACIONES JUNIO 30/18 PRESIDE LA OBISPA Mary Eileen Collingwood


Traducir siempre: inglés

Inline image

La Asociación de presbiteras católicas romanas

INVITA A LA : 

La ordenación al sacerdocio

Susan Marie Guzik

 

La ordenación al diaconado

Toni Kay Attanasio

Geraldine Lococo

Kathleen O’Connell Sauline

 

Obispa ordenante

Mary Eileen Collingwood

 

30 de de junio de, 2018 – 1:00 pm.

Comunidad de Santa Brígida 

en Brecksville Iglesia Unida de Cristo

23 Public Square

Brecksville, OH 44141

 

Inmediatamente después de la recepción de Church Hall.

Aparcamiento disponible a través de Arlington St. fuera de Brecksville Rd., Al sur de la Ruta. 82 .

Javier Prats, hijo de Xavi y Tere: “Papá, mamá, sois increíbles, estamos orgullosos de vosotros. Estamos preparados para salir adelante”


Tiene 17 años y ha demostrado una madurez inusual a su edad

El tanatorio La Paz de Madrid, abarrotado: más de mil personas acompañan a los seis hermanos durante el entierro de sus padres

El dolor inmenso por la trágica muerte de Xavi Prats, Teresa Nebot y la madre de esta, María del Carmen, que reunió ayer a más de 1.000 personas en el Tanatorio La Paz (Tres Cantos, Madrid) se transformó en consuelo en forma de aplauso prolongado lleno de cariño, como abrazos, oración sonora llena de lágrimas, al final del funeral, tras las palabras que pronunció de manera espontánea Javier, el hijo mayor del matrimonio.

Xavier Prats y Teresa Nebot. Xavier Prats y Teresa Nebot. RC

Con total serenidad, con una madurez inusual a sus 17 años y asumiendo el lugar que le corresponde como el mayor de los 6 hermanos, Javier Prats subió al altar tras terminar la misa de sufragio ofrecida por el alma de sus padres y de su abuela materna durante el entierro de sus padres, relatan a Religión Confidencial algunos amigos presentes en el entierro.

Lo primer que hizo fue agradecer a todos los presentes (como le enseñaron sus padres) por estar allí. “Me han dicho muchos amigos de mis padres que estarían orgullosos de nosotros, pero yo quiero decirle a mis padres que estoy, que estamos, orgullosos de ellos. Sois increíbles”.

Estas primeras palabras llenaron de consuelo y esperanza a todos los amigos y familiares que habíamos acudido al sepelio. El valor de Javier comenzaba a transformar  en esperanza las palabras iniciales del sacerdote durante la homilía: “Un dolor intenso por la muerte de un papá, de una mamá, de una abuela”.

“Es flipante”  

Y Javier continuó con sus palabras sin guión. Ante los féretros de sus padres y abuela, mirando de frente a los asistentes,  que abarrotaban el templo, con un inexplicable control de la escena, se dirigió a sus hermanos.

“Lo estáis haciendo muy bien. Es flipante. Nuestros padres nos prepararon toda su vida. Nos han transmitido unos valores y un enfoque de la vida que nos hace ahora estar serenos y fuertes”.

Ante esta serenidad, los padres y madres presentes, ojos llorosos, corazón encogido, soñaron con lograr al final de su vida lo que Xavi y Teresa han logrado con 42 años.

Apuntando a la diana del desconsuelo, respondiendo a una pregunta que nadie le había hecho, con la madurez labrada por una educación de unos padres de matrícula de honor, Javier resolvió: “Estamos preparados para salir adelante”.

Un prolongado aplauso

Sosteniendo a toda su familia y a ocho sacerdotes con los ojos brillantes, el templo sumido en silencio, el hijo mayor de Xavi y Tere añadió: “Lo que nos enseñaron no se va a perder. Lo vamos a poner en práctica siempre”. Y para los más incrédulos, Javier les dió otra respuesta: «A Dios no hay que entender, hay que quererle».

más gracias a sus padres. Y más agradecimientos a los allí congregados, que quisieron devolvérselas con un sentido aplauso, largo, envolvente, aplauso directo al cielo a Xavi y Teresa, que empiezan a resolver el misterio de por qué se han marchado ya.

“Sé que mis padres han sido un referente para muchos de vosotros, pero espero que lo sigan siendo». Y el aplauso – oración parecía no terminar nunca.

Después, entierro en la intimidad familiar en el cementerio de La Paz de Tres Cantos. A María del Carmen del Valle, la abuela de los seis niños, madre de Tere, que murió con 74 años, la han enterrado en Águilas (Murcia).

Xavier Prats era periodista, director de comunicación de Fomento de Centros de Enseñanza y Teresa Nebot era abogado. Ambos eran padres de colegios de Fomento.

https://www.religionconfidencial.com/familia/Javier-Prats-Xavi-Tere-Papa_0_3149685023.html?utm_term=Javier%20Prats%2C%20hijo%20de%20Xavi%20y%20Tere%3A%20%5Cu201CPap%5Cu00E1%2C%20ma

¿Sabes lo que era (y sigue siendo) una orgía?


VALÉRIE TASSO

 

Es un término griego que hace referencia a esos estados de agitación, frenesí y, más específicamente, de “entusiasmo” religioso. Decimos “entusiasmo” pues este término se refiere específicamente a la exaltación de ánimo que conlleva el tener, nada menos, que el “en” – “theos”; el “Dios dentro” (lo que, por ejemplo, hacen simbólicamente los cristianos con la comunión).

Así, vaya por delante la primera aclaración; la orgía tiene su origen en una particular forma de rendir culto a los dioses. La orgía es, antes que cualquier otra cosa, una ceremonia religiosa. No es específica de una religión o culto concreto (su práctica se pierde en el origen de los tiempos), pero, cuando hablamos de orgía con propiedad, ésta suele venir indefectiblemente asociada a los cultos que, en Grecia, se realizaban en honor a Dionisos; las fiestas dionisiacas. Al ser un culto mistérico (semejante, por ejemplo, a los misterios eleusinos en honor a Deméter y Perséfone, o a los órficos en honor a Orfeo), no sabemos con certeza gran cosa de cómo se realizaban, pero de lo que no nos cabe duda es que, con ellos, se pretendían varias cosas. Por ejemplo, el hecho de que los participantes pudieran ser arrebatos, “raptados”  en ese trance, en esa locura mística, por el dios, a través del éxtasis orgásmico que procura su presencia divina, con el objetivo de alcanzar una trascendente unidad sagrada.

Algo que también conocemos es que, en los primeros momentos, e inspirada por las primeras legendarias ménades que rindieron culto a Dionisos, era una ceremonia reservada a mujeres en la que la introducción de los hombres se realizó de manera paulatina. Y también sabemos que su propósito, además del religioso, era social. En una orgía, los roles, jerarquías y normas quedaban suspendidos en pos de la colectividad y la comunidad orgiástica, y el éxito radicaba en que todos los integrantes consiguieran ese extático estado; el goce individual quedaba supeditado y dirigido al goce comunitario, el “yo” se abría, se salía, se “delimitaba”, rompía su dominio con el propósito de una integración en el “todos” de una unidad común de gozo.

Y toda esa poderosísima subversión del orden racional y social que implicaba la orgía, sin más mediación que la maquinaria de goce del cuerpo, era algo que sacudía el orden establecido con una particular eficacia. Con la llegada del dominio ideológico de la practicidad y funcionalidad de Roma, las orgías se mantuvieron durante un tiempo, redirigiéndose a la divinidad que, en su panteón religioso, ocupó el lugar de Dionisos (Baco). Pero, las bacanales empezaron a ser restringidas, controladas y limitadas ante el carácter subversivo que representaban para un nuevo orden que exigía sumisión.

Sabemos, también, que en el año 186 a. C. el Senado Romano prohibió formalmente la celebración de las bacanales. Antes, había intentado regularlas (es imposible regularizar lo que es, en esencia, desregulación), limitando el número a cinco participantes y permitiendo su celebración sólo ocasionalmente y con un permiso especial del senado.

La abolición definitiva se fundamentó mucho más en cuestiones políticas (subversión de la república) que en cuestiones morales que llegarían con posterioridad. Infinidad de practicantes fueron ajusticiados y los lugares de culto fueron irremisibles y paulatinamente destruidos. El posterior advenimiento de la imposición ideológica de la cristiandad en nada favoreció la orgía. Sus dogmas de la mortificación, la abstinencia y la carne como manifestación del diablo no concibieron, siquiera, que desde allí, desde la orgía, se pudiera alcanzar a Dios; la “hipoactividad” sexual, con las contenciones, cilicios y penitencias, se impondría como medio (también sexual, tengámoslo en cuenta) para llegar a Dios.

orgamos

Hoy en día, cuando sale bien, una orgía exige olvidarse un rato del sofocante individualismo

Desgajada ya ideológicamente la orgía de su primordial y eficaz función religiosa, le queda su finalidad exclusivamente hedónica que es la única que, hoy en día, consideramos cuando se nos menciona el término.

Hablar de participar en una orgía es, hoy en día, considerar la participación en una relación de sexo grupal, sin más objetivo que pasar un buen rato. Sin embargo, las que, en alguna ocasión, hemos asistido activamente a alguna de ellas, sabemos que, cuando funcionan bien (que no es en todas las ocasiones, pues una orgía exige olvidarse un rato del sofocante individualismo), siempre subyacen los mismos principios y las mismas finalidades trascendentes y misteriosas que inspiraron a los antiguos griegos. O, para alguien más aficionado a las historias de espadachines que a las religiosas; cuando una orgía consigue su objetivo, logra cumplir aquel principio de los tres mosqueteros de “todos para uno y uno para todos”. Y todos (posiblemente Dios también), tan contentos…

http://blogs.mujerhoy.com/sexo-y-placer/2018/05/25/sexo-en-grupo.html

Obispo femenino de Irlanda del siglo quinto: Brígida de Kildare


Diarmaid MacMurrough es infame por iniciar la invasión de Irlanda, pero también secuestró y violó al sucesor de Brigid

St Brigid: "fue referida como obispo no por cortesía o metafóricamente.  Ella fue realmente ordenada ".  Imagen: Cuala Press
St Brigid: «fue referida como obispo no por cortesía o metafóricamente. Ella fue realmente ordenada «. Imagen: Cuala Press

En marzo, Mary McAleese, ex presidenta de Irlanda y devota católica, declaró a la Iglesia Católica «un imperio de misoginia» que «mantuvo a Cristo fuera y el fanatismo» y denunció la exclusión de las mujeres del sacerdocio como «codología pura». De los encuestados por Amarách Research, el 78% estuvo de acuerdo con sus sentimientos. Del mismo modo, las encuestas muestran un fuerte apoyo para la ordenación femenina entre los católicos en varios países, incluida Irlanda.

No es de extrañar, entonces, que el anuncio reciente del Descubrimiento de las Discípulas Femeninas de Jesús del Canal 4 sobre el descubrimiento de Cerula, una obispa femenina de finales del siglo V o principios del siglo VI en Nápoles, haya causado emoción. Muchos afirmaron que reescribiría nuestra comprensión de la historia cristiana. Varios artículos señalaron que era poco probable que Cerula fuera la única obispa femenina de su época, pero no mencionaron que Irlanda también tenía una obispa en ese momento, Brígida de Kildare (d.524).

Algunas fuentes consideran que la ordenación de Brigid es accidental. Mél, el obispo presidente, estaba literalmente borracho en una versión, «intoxicado con la gracia de Dios» en otra. Sin embargo, un obispo Brigid se mantuvo, según múltiples versiones medievales.

Un tercer texto expresa objeciones patriarcales a través del asistente de Mél, MacCaille, quien insiste en que «la orden de un obispo no debe conferirse a una mujer». Mél responde: «No tengo poder en este asunto. Esa dignidad ha sido dada por Dios a Brígida, más allá de toda (otra) mujer «. Así, Mél sirve simplemente como instrumento de Dios, disminuyendo su culpa, pero fortaleciendo el origen divino de la ordenación: Brígida era obispo porque Dios mismo la ordenó, y ella.

Aumentando la importancia de la historia, todos estos textos usan la ordenación de Brígida para explicar cómo las abadesas de Kildare llegaron a tener rango episcopal durante siglos. La historicidad de Brigid puede ser difícil de alcanzar, y algunos afirman que ella nunca existió, pero que era una diosa pagana reenvasado como un santo cristiano. Estos relatos muestran una sucesión real de mujeres, y no solo un santo semimítico, con estatus episcopal, es decir, hasta que el Sínodo de Kells-Mellifont finalizó la práctica en 1152.

Darlugdach, el discípulo más cercano de Brígida, se convirtió en la segunda abadesa de Kildare, y por lo tanto, el primero en compartir el estado de Brígida como obispo. De acuerdo con la biografía de Brigid, una historia de amor desvió brevemente a Darlugdach, quien expió su fallecimiento usando zuecos de fuego. Su indiscreción sexual fue olvidada de otra manera, pero el sexo fue armado contra el penúltimo sucesor de Brigid, Mór, por Diarmaid MacMurrough, rey de Leinster. La mayor infamia de Diarmaid generalmente se considera iniciando la invasión de Irlanda, después de ser expulsado de Irlanda por reyes rivales en 1166 y aliarse con normandos como Richard de Clare, más conocido como Strongbow. Sin embargo, Diarmaid era un hombre de muchas atrocidades.

En lo que se asemeja a su vestuario, o al asalto que inaugura el gobierno de un rey irlandés, Diarmaid comenzó su reinado en 1132 con el secuestro y la violación de Mór, reemplazándola como abadesa de Kildare con su sobrina Sadb. Sadb ocupó la oficina hasta su muerte en 1171; así ella fue la abadesa que vio su estado degradado en 1152. Ese mismo año su tío secuestró a Derbforgaill, la esposa de otro rey, que a menudo se reivindica como la causa del exilio de Diarmaid y, por lo tanto, la invasión de Irlanda casi dos décadas después. El secuestro de Derbforgaill tal vez le recordó a Sadb su propio camino hacia el poder y su vulnerabilidad cuando hombres como su tío gobernaban.

Diarmaid se vengó de aquellos que lo expulsaron, pero ni él ni su sucesor elegido vivieron lo suficiente como para disfrutarlo. Diarmaid murió en 1171 y Strongbow cinco años después, ambos dijeron haber sido derrotados por las maldiciones de los santos, incluyendo a Brigid, quien, según los informes de los Anales de los Cuatro Maestros, Strongbow vio cómo lo mataba.

Las supuestas creencias de Strongbow a menudo son menospreciadas como superstición y la ordenación episcopal de Brígida no le ha ido mucho mejor. Sin embargo, ejemplos como los de Cerula sugieren que las mujeres obispos pueden haber sido más comunes de lo que se pensaba. Tal vez Brígida realmente gobernó como obispo ordenado, un estatus que finalmente se convirtió en honorífico para sus sucesoras hermanas, hasta que incluso los honoríficos terminaron bruscamente ante la insistencia de un italiano que representaba al Papa en el Sínodo de Kells-Mellifont. Tales sínodos eran parte de una reforma más amplia de la iglesia en toda la cristiandad occidental, exigiendo mayor conformidad e insistiendo en que la ordenación debe ser exclusivamente masculina.

Antes de esta reforma, las mujeres fueron ordenadas a varios cargos, con algunos reconocidos como presbytera y episcopa, las formas femeninas de sacerdote y obispo. Lo que esos títulos específicamente significaron permanece desconocido, pero las fuentes de Brigidine son comparativamente claras. Según el profesor Gary Macy, autor de La historia oculta de la ordenación de las mujeres: clérigo femenino en el oeste medieval, Brigid «fue referida como obispo no por cortesía o metafóricamente. Ella fue realmente ordenada «. Además, los textos que proclaman su estado episcopal lo extendieron a todas las abadesas de Kildare, y finalmente terminaron con Sadb en 1152.

Contrariamente a la suposición común, la historia medieval no es monolítica. Múltiples textos medievales irlandeses celebran la agencia y la autoridad femeninas, el poder de las santas y la fuerza de los lazos entre los religiosos y las religiosas, y especialmente entre las hermanas. En el siglo XII, sin embargo, como demuestran la violación de Mór y la degradación de Sadb, la autoridad religiosa femenina experimentó una implacable oposición, e Irlanda no vería a otra obispa hasta 2013. Apropiadamente, esta obispo, Patricia Storey, es heredera de Brigid, obispo de Meath y Kildare.

Obispo Storey es por supuesto protestante, la primera mujer obispo en la Comunión Anglicana en las Islas Británicas, seguido por Libby Lane, Obispo de Stockport, en 2015. La Iglesia de Inglaterra ahora tiene 13 mujeres obispos, mientras que la Iglesia de Irlanda tiene en su uno – uno más que la Iglesia Católica Romana es probable que alguna vez reconozca oficialmente. A pesar de todo lo que ha cambiado desde entonces hasta ahora, las mujeres católicas permanecen en gran medida donde las abandonó la reforma del siglo XII y se les negó el acceso a la ordenación. En 2016, el Papa Francisco pronunció la puerta al sacerdocio perpetuamente cerrada a las mujeres, citando a sus predecesores papales.

Los católicos generalmente prefieren un enfoque más progresista a los asuntos de género que lo que permite la jerarquía célibe exclusivamente masculina y algunos, como el presidente McAleese, están cansados ​​de esperar que el Magisterio se ponga al día. Sin embargo, como lo atestiguan múltiples textos, tales enfoques son menos una innovación radical que un retorno a ciertas raíces medievales irlandesas católicas.
Maeve Callan, profesora asociada de religión en el Simpson College en Iowa, es la autora de The Templars, The Witch y The Wild Irish: Vengeance and Heresy in Medieval Ireland, publicada por Cornell University Press y Four Courts Press. Ella está trabajando en un libro sobre género, santidad y poder en la Irlanda medieval

https://www.irishtimes.com/culture/books/ireland-s-own-5th-century-female-bishop-brigid-of-kildare-1.3504216?mode=amp

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: