Exsacerdote italiano acusado de pedofilia es asesinado en Colombia


Publicado: 2 feb 2018 23:03 GMT

El asesino, un joven de 18 años, intentó lanzarse al vacío desde el sexto piso del edificio donde convivía con el religioso de 66 años.

Exsacerdote italiano acusado de pedofilia es asesinado en Colombia

RAUL ARBOLEDA / AFP

Dino Cinel, un exsacerdote ítalo-americano expulsado de la Iglesia católica por pedofilia, fue asesinado este jueves en la ciudad de Medellín, Colombia, por un joven de 18 años.

De acuerdo con el diario El Colombiano, la Policía recibió una llamada de emergencia del adolescente, en la que confesó que había acabado con la vida de quien sería su pareja sentimental. Inmediatamente, los agentes se dirigieron al lugar, donde además de hallar el cuerpo del religioso, de 66 años, lograron impedir que el muchacho se suicidara.

El general Oscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana, informó que los hechos ocurrieron luego de una discusión entre ambos «por causas no establecidas», que llevó al muchacho a herir a Cinel con un arma blanca. El portal local Minuto30 afirma que el asesino intentó luego saltar desde el sexto piso de la vivienda donde la pareja vivía desde hacía tres meses, pero los bomberos lograron evitarlo.

Dino Cinel se había desempeñado como historiador y profesor en San Francisco y Nueva York (EE.UU.), y se hizo famoso en 1984 cuando ganó el prestigioso premio de historia social Merle Curti Award por su libro ‘From Italy to San Francisco: The Immigrant Experience’. Un reporte publicado en 2003 asegura que en la década de 1990 le fue descubierta una gran cantidad de pornografía infantil en la iglesia de Santa Rita (Nueva Orleans, EE.UU.), que le costó una investigación por pedofilia y la pérdida de su condición de sacerdote.

Exsacerdote italiano acusado de pedofilia es asesinado en Colombia

Prisión preventiva para el pastor evangélico de Jesús María por abusos sexuales


JESUS MARÍA. La iglesia en la que el pastor recibía a sus víctimas (La Voz / Archivo).
PorFrancisco Panero

Lo dispuso el fiscal Martín Berger en contra de Arturo Humberto Peralta (55) el ministro de la iglesia Josafat. Se le adjudican 12 hechos en perjuicio de mujeres de entre 22 y 48 años.

El fiscal de Instrucción Itinerante Martín Berger dictó la prisión preventiva del pastor evangélico de Jesús María, Arturo Humberto Peralta (55), acusado de 12 hechos de abuso sexual agravado por su condición de ministro del culto religioso.

Peralta había sido detenido a fines de marzo y estaba pendiente la resolución de su situación procesal, a partir de la acumulación de pruebas, en especial de denuncias de mujeres de entre 22 y 48 años que declararon haber sido abusadas.

De los 12 hechos, dos de ellos fueron con acceso carnal.

TE PUEDE INTERESAR. «El pastor nos encerraba en su oficina»El victimario se valía de su condición de religioso y recibía a personas humildes y vulnerables a partir de dificultades personales, laborales, familiares o de pareja por las que concurrían a la iglesia Josafat, frente a la ruta nacional 9 Norte.

Su ardid consistía en pedir que le confiaran sus problemas, en ocasiones secretos íntimos, para luego extorsionar a las mujeres amenazándolas con divulgar lo que sabía de ellas.

En general, el abuso consistía en tocamientos por fuera o por debajo de la ropa, pero en dos ocasiones accedió carnalmente a dos de las víctimas.

El primer hecho data de 2010 en la ciudad de Córdoba.

En la causa actúa como querellante Carlos Nayi, en representación de cuatro mujeres víctimas.

http://www.lavoz.com.ar/sucesos/prision-preventiva-para-el-pastor-evangelico-de-jesus-maria-por-abusos-sexuales

CHILE: Carta Declaración Fundacional: Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile


 

Hoy, cuando vivimos un tiempo de evidente crisis de nuestra Iglesia chilena que ha generado una honda frustración en cientos de personas y comunidades, nos hemos constituido como “Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile”.

Al constituirnos nos mueven los siguientes objetivos y motivaciones:

1.- Buscamos generar espacios de reencuentro y diálogo en un contexto social, cultural y eclesial donde prima la desconfianza y la descalificación, pero donde se abren espacios para organizar la esperanza y ser testimonios de la utopía del reino.

2.- Queremos tender puentes entre la diversidad de movimientos y carismas, reconociendo el aporte y riqueza que cada cual es en la construcción de comunidades cristianas al servicio del mundo.

3.- Hoy vivimos un “tiempo propicio” – un kairós- para proponer nuevas maneras de ser iglesia seguidora del Nazareno, al servicio de los más pobres y excluidos, aquellos que la “cultura del descarte” dejó en los márgenes de nuestra sociedad.

4.-Queremos agradecer el compromiso y la valentía de quienes han sido víctimas de los abusos de poder y han dicho basta. Con terca esperanza han decidido vencer el miedo y organizarse desde sus comunidades locales de Osorno, Talca, y Santiago, entre otros.

5.- Por eso hacemos un llamado a tantas y tantos a perder el miedo, a encontrarnos y dialogar para la construcción de una iglesia al servicio de los más pequeños, que sea “sal y luz en el mundo” y signo de esperanza para nuestro tiempo.

6.- Les invitamos a ser laicos y laicas activos y creativos en este tiempo, confiados en el actuar del Espíritu que “renueva todas las cosas”. Por ello convocamos a todas las comunidades a iniciar procesos de reflexión y acción que nos ayuden a generar propuestas para este tiempo de conversión eclesial.

7.- Debemos ser categóricos y sin ambigüedades: Nunca más aceptaremos abusos de ningún tipo ni lógicas de encubrimiento en la Iglesia católica. Nunca más toleraremos pastores -sean estos obispos o no- religiosas o laicos con actitudes o conductas soberbias, arrogantes y prepotentes. La Iglesia debe volver a ser vista como un espacio para vivir la fe desde el servicio a los más débiles, con modestia y humildad.

7.- Este es un año clave para retomar el espíritu de la iglesia liberadora latinoamericana. Conmemoramos 50 años de la Conferencia del episcopado latinoamericano de Medellín además recordar los 40 años del Simposio de la iglesia chilena por los Derechos Humanos y celebrar la canonización de San Romero de América.

8.- Por ello, invitamos a las comunidades locales de todo el país a construir -desde ya- un SÍNODO LAICAL NACIONAL AUTOCONVOCADO para noviembre de este 2018 en vistas de encontrarnos, dialogar y generar propuestas creativas para ser alegres testimonios de la Buena Nueva anunciada a los pobres y oprimidos.

Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile

 

Mirna Pino (Santiago)

Ana Mirena Romero (Chillán)

Daniel Parra (Frutillar)

Gustavo Madrid (Talca)

Alejandro Núñez (La Legua – Santiago)

Juan Carlos Claret (Osorno)

Larry Gárate (Puente Alto)

Osvaldo Aravena (Santiago)

Roberto Sánchez (Santiago-Osorno)

Sonia Morales (Temuco)

Francisco de Ferari (Santiago)

 

 

Contacto: redderedeslaicalchile@gmail.com; Celular: +56994430172 -18 de Mayo de 2018-

Remitido al e-mail

Teresa Forcades en la Universidad Iberoamericana


Imagen

Curas de todo el mundo, entre ellos once españoles, acusan al Papa de promover un «caos doctrinal»


Son apenas 250, una minúscula parte de los más de 400.000 sacerdotes católicos del mundo, y 11 de ellos son españoles. Pero la dureza de sus críticas al Papa y a sus reformas revelan la existencia, ya indisimulada, de un cisma en toda regla provocado por clérigos y obispos ultraconservadores, que ven como «un caos doctrinal» la situación que se está viviendo en la Iglesia con las aperturas promovidas por Francisco.

Uno de los sacerdotes más activos es el misionero español Christopher Hartley Sartorius, que trabaja con los más pobres en Etiopía pero, a la vez, empuña con mano de hierro la espada de la oposición más radical entre los eclesiásticos españoles. Hartley está promoviendo, a través de la red, la ‘Apelación Pastoral’ a los obispos de todo el mundo para que hagan frente a la deriva teológica que, en su opinión, se está viviendo en el actual pontificado, y que se plasma en la apertura a los gays, a los divorciados vueltos a casar o el debate sobre el papel de los laicos, el sacerdocio femenino o los curas casados.

«Que la Santísima Virgen y San Miguel Arcángel protejan a la Iglesia Católica de las asechanzas del demonio, lobos con piel de oveja», concluye el correo en el que el sacerdote español anima a todos los curas de su entorno a suscribir la iniciativa, que «existe para alentar a los sacerdotes a dar testimonio del Evangelio e invitar a los obispos a ejercer su autoridad apostólica».

A 50 años de la Humanae Vitae

En la « Apelación Pastoral a los Obispos para una Reafirmación Apostólica del Evangelio», los firmantes denuncian «un enfoque equivocado de la vida moral cristiana que encontramos con frecuencia y que perjudica gravemente a quienes se dejan engañar por él».

En la misma, reclaman a los obispos de todo el mundo -y como tal, al Obispo de Roma- que no permitan la comunión a los divorciados vueltos a casar, gays y demás personas que «cometen actos objetivamente malos» pero «se sienten subjetivamente libres de culpabilidad».

La carta se publica a los 50 años de la polémica encíclica Humanae Vitae, que prohibió el uso de preservativos, el aborto, las uniones civiles o las relaciones homosexuales, y cuya vigencia reivindican estos sacerdotes frente a la nueva pastoral defendida por Francisco que, para los firmantes, resulta «contraria al Evangelio».

Eentre otras cosas, los firmantes resaltan cómo «la actividad sexual fuera del matrimonio es en toda circunstancia gravemente malo», un «grave mal» que «es un pecado mortal». Para estos sacerdotes, la conciencia «puede juzgar erróneamente debido a la deformación que proviene de pecados anteriores».

«Nos damos cuenta, como sacerdotes, de que muchos clérigos y laicos han sido tan afectados por las mentalidades seculares y la falsa teología moral de décadas pasadas que ahora ven el testimonio apostólico de la Iglesia como idealista, anticuado o incluso cruel», resaltan estos curas, que admiten que la actual situación de la Iglesia de Francisco resulta «desalentadora para los sacerdotes y podría llevarnos a evitar ofrecer una presentación clara y auténtica del Evangelio».

«Son herejes y están excomulgados»

La carta de los curas ultras coincide en el tiempo con declaraciones como las del cardenal Sarah, el más poderoso de los opositores al Papa Francisco, pues preside la Congregación para el Culto Divino. Sarah ha advertido que ordenar sacerdotes a personas casadas «podría tener consecuencias serias» para la Iglesia, pues supondría «romper definitivamente con la Tradición Apostólica».

No hay «razones o necesidades pastorales» para ello, ha dicho el purpurado guineano, ya que la innovación tendría el efecto desastroso de acabar con el sacerdocio tal y como fue instituido por Jesucristo.

Por su parte, el cardenal Brandmüller, uno de los cuatro firmantes de los famosos ‘Dubia’ contra los divorciados vueltos a casar, fue más allá, y recalcó que «quien defiende la ordenación de mujeres es un hereje y está excomulgado».

Temas como «el sacerdocio femenino, el celibato, la intercomunión, el matrimonio después del divorcio», o el reciente «‘sí’ de la Iglesia a la homosexualidad». Para el cardenal, que se sigan hablando de estas cuestiones no producirá una «primavera católica», como pretenden algunos, sino un largo invierno. Al igual que ha sucedido en la Iglesia evangélica alemana, las innovaciones podrían tener «el efecto de vaciar las iglesias».

https://www.eldiario.es/sociedad/Curas-acusan-Papa-promover-doctrinal_0_775172561.html

Liturgia inclusiva de la comunidad católica de María Madre de Jesús Domingo de la Trinidad: Janet Blakeley ARCWP y Sally Brochu ARCWP


De izquierda a derecha: Sally Brochu ARCWP y Janet Blakeley ARCWP

Comunidad Católica Inclusiva de María Madre de Jesús

Domingo de la Trinidad – 26 de mayo de 2018

Copresidentes: Janet Blakeley, ARCWP y Sally Brochu, ARCWP

Lectores: Joan Meehan y Mary Al Gagnon

Ministra de la música:   Linda Lee Miller

 «Dios por nosotros, te llamamos Creador»

Dios junto a nosotros, te llamamos Jesús.

Dios dentro de nosotros, te llamamos Espíritu «.

Richard Rohr, «Puerta al Silencio»

BIENVENIDO:

CANCIÓN DE REUNIÓN:    # 142 – «Jesu, Jesu» versos 2,3,4

Celebrante: Al reunirnos en este lugar sagrado y compartir este banquete de amor, recemos en nombre de nuestro Dios por nosotros a quienes llamamos Creador, en el nombre de nuestro Dios junto a nosotros, a quienes llamamos Jesús, y en el nombre de nuestro Dios dentro de nosotros, a quien llamamos Espíritu.

TODO:   Amén.

Presentador : ¡   Mis hermanas y hermanos, nuestro Dios Triuno está con ustedes! TODO: Y también contigo.   

REZO INICIAL:

TODOS: Oh Dios Triuno, en este viaje al corazón de la compasión, celebramos tu amor tal como lo vemos. Abre nuestros ojos y corazones al mensaje del Evangelio para que tu inspiración y paz reine en nuestros corazones, tu justicia guíe nuestras vidas, y tu amor nos guíe y apoye en nuestra preocupación y cuidado mutuo. Nos llamas a reconocer y dar una calurosa bienvenida a todos los que entran por nuestras puertas como tu presencia entre nosotros, que son ellos. En comunión con Jesús, nuestro hermano, y con el poder de tu Espíritu, trataremos de vivir el ejemplo de tu amor todos los días. Amén.

RITO PENITENCIAL

Presentador :   Dios magnífico y compasivo, a quien todos los corazones están abiertos, sin deseos desconocidos, y de quien no se pueden ocultar secretos, limpia nuestros corazones con la inspiración de la Santa Sabiduría.

TODO:   llevamos tu Palabra a nuestras mentes y corazones.Ábrelos a una nueva comprensión.

Presentador :   Pedimos la gracia de reconocer continuamente nuestra necesidad de crecer en la bondad y el cuidado de nosotros mismos, de los demás y de nuestra tierra, y todo el tiempo ser Jesús para los demás y conocer a Jesús en los demás.

TODOS:   Aceptamos su amor y comprensión de la fragilidad de nuestra naturaleza humana.

Presentador :   Y nos unimos a usted, Jesús el Cristo, creyendo que la fuerza y ​​la comprensión del Espíritu Santo nos llevarán a una dedicación más profunda a la justicia, la igualdad y la paz en nuestro mundo. TODO: Amén .    

Todos levantan las manos extendidas para bendecir a los demás)

Presentador : Dios, nuestro Padre y Madre de Misericordia y Amor,

TODO: a   través de su vida, muriendo y resucitando, Jesús ha revelado que nada puede separarnos de tu amor infinito.   Que tú, Amoroso Dios, nos des el perdón y la paz, y que nos perdonemos unos a otros nuestros fracasos de cuidarnos los unos a los otros y a nuestra tierra en nombre de ti, nuestro Creador, de Jesús, nuestro hermano y del Espíritu Santo, nuestro sabiduría. Amén.

GLORIA A DIOS  

TODO: (cantado) Gloria a Dios, gloria, alabanza y aleluya. ¡Gloria a Dios, gloria! ¡Alabado sea el nombre de nuestro Dios! (3x)

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera lectura : Deuteronomio 4: 32-34, 39-40  (Respuesta: Gracias a Dios)

Responsorial Psalm 33 (escrito por Nan Merrill) # 767 – «Nuestro Dios llena la tierra con amor, con amor».

                                                                       Nuestro Dios llena la tierra de amor «.

Segunda lectura: Romanos 8: 14-17 (Respuesta: Gracias a Dios)

Aclamación del Evangelio: # 565 – «¡ Alle, Alle, Aleluya !»

Evangelio: Mateo 28: 16-20   (Respuesta: Gloria y alabanza a Jesús, el Cristo)

TRINIDAD   DOMINGO, 17 de mayo de 2018  Janet Blakeley

Lo único que Dios imprimió en las mentes de los israelitas fue que había un solo dios.

El  shema  dice: «Escucha, oh Israel.    El Señor tu Dios es uno. »    Fue registrado en el Libro de Deuteronomio y permanece hasta hoy la declaración de fe para todos los judíos.

¿Cómo llegaron a conocer esta verdad?   Principalmente por  experiencia .     El que decía ser Dios los sacó de la esclavitud, los alimentó en el desierto, les dio la Tierra Prometida, los protegió en la batalla, los consoló en el exilio, los devolvió a Israel y les habló por medio de profetas.    En algún lugar en el camino se registran diciendo: «¿Quién más tiene un dios como el nuestro?».    Sus vidas giraban en torno a este Dios único y podemos decir que teníanfamiliaridad con la divinidad.

Fue desconcertante para los judíos encontrar a Jesús y  sentir la cercanía de la divinidad .    Se acomodaron a esta conciencia diciendo «este es el  Hijo  de Dios».   Cuando Jesús predijo la venida del Espíritu, fue en términos que se describió a sí mismo (ver Juan).   Como resultado, lo reconocieron en el Espíritu.    Por ahora, estaban experimentando a Dios de tres maneras, pero a los primeros cristianos les llevó más de tres siglos crear un término para este Dios.    Sin embargo, trataron de explicar sus experiencias y, en términos griegos, hablaron de las «tres personas de Dios».    Esta terminología fue tomada del teatro griego en el que un actor se puso una máscara diferente para asumir su papel como una nueva persona.   Todos sabían que era el mismo (un) actor, pero él estaba siendo una «persona» diferente.    Así que era un solo Dios asumiendo diferentes roles en diferentes situaciones.

Cientos de años s  tarde, se dice que San Patricio haber resistido un trébol de demostrar algo que era, al mismo tiempo, uno y tres.    Observe el cambio, sin embargo, de una descripción dinámica a una estática.   Esto es precisamente lo que estaba sucediendo en la discusión teológica.    La iglesia pasó de describir las experiencias vivientes de Dios a la doctrina, es decir, lo que debemos creer.

Siglos de pensar en la Trinidad de manera estática y doctrinal llevaron al teólogo Karl Rahner a comentar que la Trinidad tenía poco o ningún impacto en las vidas de los cristianos comunes, y que si desaparecía, nadie se daría cuenta.    La asombrosa Trinidad se había reducido a un tema teológico: una descripción de las tres personas y la especulación acerca de cómo se relacionaban entre sí.    Al leer esas descripciones, uno podría imaginarse tres «algo» girando sin cesar en un círculo, yendo a ninguna parte.

Sin embargo, nuestra era es escuchar nuevas ideas sobre la Trinidad y es muy emocionante.    Una escritora es Cynthia Bourgeault, un sacerdote y teólogo episcopal, que ha aplicado un antiguo principio matemático a la Trinidad.    Ese principio se llama «el poder de tres». 

         Como metáfora, usa la de una mesa con dos piernas.    Como es, no puede mantenerse.    Agrega una tercera pierna y es sólida.

         Continuando, ella enseña que el movimiento entre las tres piernas (transferencia de energía) es lo que mantiene esta mesa en posición vertical, algo así como el movimiento de una bicicleta que mantiene la bicicleta en posición vertical.

         También enseña que el movimiento, o transferencia de energía, es al mismo tiempo continuo (alrededor y alrededor)  y  creativo   , porque cuando la energía se transmite desde la   a la   pierna (piense en la   y   persona) Jesús al Espíritu) sucede algo nuevo.    Se escapa algo de energía.   Juntos 2 y 3 forman algo nuevo.    Es para ilustrar esta idea que Sally eligió la imagen en sus ayudas litúrgicas (!)  

         ¡El director puede aplicarse no solo a la Trinidad, sino a situaciones de la vida donde se convierte en algo que podemos experimentar!

         Ejemplo: En una situación de vida, hemos llegado a un callejón sin salida.    Identificamos las dos «piernas» opuestas y sabemos que un resultado vivificante no va a venir de esto.    Debemos estar abiertos y  w espera para el th  3 rd , elemento de sorpresa para entrar en la imagen.    ¡De repente, toda la escena cambia y nos encontramos en una situación nueva y creativa!

         La semana pasada, experimenté este principio volviendo a ver una situación familiar, antigua y sin esperanza.    Sin ninguna expectativa de lo que podría ser, me abrí para aceptar voluntariamente algo nuevo.   ¡Poco tiempo después una persona que no estaba relacionada con la situación me dio una solución completamente nueva!    ¿Por qué no pensé en eso?!?   ¡Estaba tratando de hacer que una mesa de dos patas se mantuviera sola!

¡Allí estaba!    Trinidad en acción!

CONCLUSIÓN

Debemos reconocer que ese Dios en el que creemos que somos parte, ¡el Dios en quien estamos evolucionando, es digno de saber!    ¿Cómo conocemos a un Dios Trinitario?    A través de la experiencia

         Al notar la experiencia.

         Al nombrar la experiencia.

         Al poseer la experiencia.

PREGUNTA

¿Has experimentado el Dios Triuno?

¿Cómo podríamos expandir nuestras oportunidades de experimentar a Dios de esta manera?  

SHARED HOMILY:

Profesión de fe :

TODO: Creemos en un solo Dios, un misterio divino más allá de toda definición y entendimiento. Dios el Creador, es el corazón de todo lo que alguna vez existió, que existe ahora, o que existirá alguna vez. La divinidad de Dios infunde todo el cosmos, haciendo que todo en él sea sagrado.

Creemos en Jesús, el mensajero de la Palabra de Dios, portador de la sanidad de Dios y el centro de la compasión de Dios. A través de su encarnación, nos hemos convertido en un pueblo nuevo, llamado más allá de las consecuencias de nuestro quebrantamiento.

Creemos en el Espíritu, la Sabiduría que fortalece nuestro llamado a seguir a Jesús que es un vehículo del amor de Dios, una fuente de la compasión y la verdad de Dios, y el instrumento de la paz de Dios en el mundo.

Y creemos que el parentesco de Dios está aquí ahora y lo será para siempre.   Se extiende a nuestro alrededor para que aquellos con ojos lo reconozcan, y manos para compartirlo con todos … sin excepciones.

INTERCESIONES GENERALES

Presider :   Somos personas de fe.   Creemos en el poder de la oración.   Creemos que enviamos bendiciones a aquellos que están luchando y que necesitan experimentar esperanza, a aquellos que están afligidos y necesitan ser consolados por su pérdida, a aquellos que enfrentan desafíos médicos para que se les conceda esperanza y curación. Traemos las necesidades de las personas a través de nuestra comunidad y nuestro mundo a nuestro Dios misericordioso.

Después de cada intercesión, la respuesta es : TODOS: Amar a Dios, bendiga nuestras peticiones.

El que preside: El que preside: Para aquellos que están hambrientos y sin hogar, especialmente los niños, para que puedan recibir la comida y el refugio que tanto necesitan, rezamos. TODO:Amando a Dios, bendice nuestras peticiones.

Presidente: ¿Por qué más debemos orar?

Presentador: Sanando a Dios, escucha fielmente nuestras oraciones. Fortalécenos a medida que nos esforzamos por responder a las necesidades de su gente. Hacemos esta oración en el nombre de Jesús, el Cristo, Amén.

Canción del ofertorio:  # 493 – «Lugar de morada» todos los versos

 

PREPARACIÓN DE LOS REGALOS

Presentador :   Bendito eres tú, Dios misericordioso de toda vida, a través de tu bondad tenemos este pan, vino, toda la creación y nuestras propias vidas para ofrecer. TODO: Bendito sea Dios por siempre.      

Presentador : A través de esta comida sagrada, podemos convertirnos en su nueva creación cuando respondamos a su llamado a usar nuestros dones en un servicio amoroso a nuestros hermanos y hermanas. TODO: Bendito sea Dios por siempre.   

Presentador : Jesús, que a menudo se ha sentado a nuestra mesa ,ahora nos invita a todos a unirnos a él. Hay espacio y un lugar para todos en esta mesa. Por favor, únase a nosotros en este círculo de amor que nos alimenta a todos en el camino de nuestra vida. (Todos son bienvenidos y tienen un lugar en la mesa de Dios).

El que preside : Al reconocer a Dios uno dentro del otro, nos saludo en esta mesa.

TODO : ¡Namaste! Namaste! Namaste!

Presentador : Oren a mis amigos para que mientras celebramos esta fracción de pan y bendición del vino, aceptemos más plenamente la misión de nuestra Iglesia viviendo activamente nuestra respuesta al llamado de Dios.

TODOS:   Que nuestro misericordioso Dios acepte estos regalos para la alabanza y la gloria del nombre de Dios, para nuestro bien y para el bien de toda nuestra Iglesia.

Presentador :   Dios está siempre contigo. TODO: Y también contigo.    

Presider :   Juntos, levantamos nuestros corazones. TODOS: a Dios y a los demás los levantamos.    

Presentador :   Juntos, damos gracias a nuestro Dios misericordioso.TODO: de hecho, es correcto dar gracias y alabar constantemente.    

ORACIÓN EUCARÍSTICA  Diarmuid O’Murchu 

Voz:
 Dios sabio y fiel, nos has dado a luz en la bondad,
noshasdotado de vida y noshasamado con amor.
En el corazón de nuestro ser, tu Espíritu habita;
un Espíritu de coraje y visión, un Espíritu de sabiduría y verdad.

Somos Santos, Santos, Santos (Tú, Yo, Nosotros) 
Voz de Karen Drucker

:
 Dios Creador, vemos a nuestro alrededor el trabajo de tus manos,
el fruto de tu sabiduría y amor. La historia en desarrollo de la
creación es testigo incesante de tu poder creativo.
Nosotros, tus criaturas, a menudo nos desviamos de esa sabiduría,
obstaculizando así tu presencia creativa en medio de nosotros.

Voz:
Enviando entre nosotros Jesús, nuestro hermano, naciste
de nuevo en nuestro mundo el poder de Sophia-Sabiduría, y en el
don del Espíritu, tu bondad creativa florece de nuevo, en
medio de la variedad y la maravilla de la vida.

Voz:
 ese mismo Espíritu invocamos sobre los dones de esta
mesa eucarística, pan del grano y la vid de la uva, para
que se conviertan en el cuerpo y la sangre de Jesús –
para alimentar de nuevo en nosotros los dones discernidores de
sabiduría, luz y verdad .

TODOS: juntando a los discípulos alrededor de la mesa de sabiduría compartida,
Jesús tomó pan; te bendijo Dios de todos los buenos dones,
partiste el pan y junto con el cáliz
entregado a los que buscan alimento,
con estas palabras: Tomen esto de todos ustedes, coman y beban:
Este es mi cuerpo.

TODOS: Después de la comida, Jesús tomó otra copa,
derramada en un espíritu de solidaridad y empoderamiento.
Jesús dio gracias y compartió la copa con sus amigos,
diciendo: Tomen esto de todos ustedes y beban de él;
esta es la copa de mi sangre-vida,
la vida del nuevo y eterno pacto.
Sosteniéndose unos a otros en el poder de la memoria sagrada.

Voz:Al celebrar esta comida sagrada, recordamos los sabios y afables
obsequios que se nos otorgaron a través de los tiempos; y esperamos
con esperanza, sabiendo que usted, nuestro sabio y fiel Dios,
continuará dándonos abundantes bendiciones.

Voz:  
En el poder de esta comida eucarística, bendícenos de nuevo
con el don del Espíritu, para que nuestros corazones sean abiertos
y receptivos al invitarnos a la plenitud de la vida.

Voz
 : en unión con todos los pueblos vivos y muertos, unimos nuestros pensamientos
y oraciones, pidiendo sabiduría y coraje:
– discernir más sabiamente su llamado a nosotros en las circunstancias
de nuestra vida cotidiana;
– actuar justa y valientemente al enfrentar el dolor y
sufrimiento que profana la Tierra y sus pueblos;
– tomar riesgos en ser creativo y proactivo en nombre
de los pobres y marginados;
– y amar a todas las personas con generosidad de corazón,
más allá de las etiquetas de raza, credo y color.

Voz:
 y que seamos conscientes de las nuevas cosas que el
Espíritu hace posible, a medida que nuestro mundo se desarrolla en medio del dolor y la belleza,
en la plenitud de la vida a la que todos son llamados,
participando en el sabio y maravilloso trabajo de co-creación .



TODOS: En la sabiduría de nuestro Dios Triuno, Creador, Libertador y Espíritu Santo,
somos bendecidos con los dones de esta mesa eucarística, y con todas
las cosas buenas otorgadas a nuestro mundo, ahora y para siempre. Amén (cantado)

LA ORACIÓN DE JESÚS

Presentador:  unamos nuestras manos y levantemos nuestras voces mientras cantamos la oración que Jesús nos enseñó:

TODO :   Nuestro Padre y Madre …….

Presidente :   Líbranos, Dios de amor, de todo mal y concédenos la paz en nuestros días.   En tu misericordia, mantennos santos ante tus ojos y protégenos de toda ansiedad y temor.   Miramos y esperamos, señales de que estás continuamente con nosotros.

TODO:     Amén.

EL SIGNO DE PAZ

Presentador:  Jesús, dijiste a tus discípulos, «Mi paz te dejo.   Mi paz te doy «.   Fíjate en la fe de todos y concédenos la paz y la unidad de tu pariente donde vives para siempre jamás. TODO: Amén .    

Considerante:   Que la paz de nuestro amable y amoroso Dios esté siempre contigo.   TODO : Y también contigo.

Presentador: ofrezcamos el uno al otro el regalo de la paz.

LITANÍA POR LA ROTURA DEL PAN

Presentador: Amar a Dios,

TODOS:   nos llamas a vivir el Evangelio de paz y justicia.Viviremos justamente.

Presentador : Amar a Dios,

TODO:   Tú nos llamas a ser la presencia de Jesús en el mundo.Amaremos tiernamente.

Presentador:  Amar a Dios,

TODO:   Nos llamas para decir la verdad al poder. Caminaremos con integridad en tu presencia.

Presentador :   Este es Jesús, nuestro hermano, que libera, sana y transforma nuestro mundo.   Todos están invitados a participar de este sagrado banquete de amor. TODOS: somos el Cuerpo de Cristo.      

Comunión: instrumental 

Después de la canción de la comunión: # 350 – «Pan de vida» – todos los versos

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Considerante :   Que el amor, la maravilla, la gratitud y la acción de gracias nos llenen, que la compasión llene por completo nuestros corazones, que pueda sanar el entumecimiento que continúa debido a las injusticias de nuestra sociedad. Que cada uno de nosotros sepa que somos amados y que podamos seguir siendo el rostro de Dios el uno para el otro. Amén.

ORACIONES DE GRATITUD / INTRODUCCIONES / ANUNCIOS

RITO CONCLUYENTE

Celebrante : Que Dios te acompañe . TODO: Y también contigo.      

El que preside : invoquemos a nuestro Dios misericordioso mientras compartimos las bendiciones entre nosotros. Nos bendecimos unos a otros y nos comprometemos a vivir el Evangelio de Cristo. TODO: Amén.       

BENDICIÓN

(Todos, por favor, extiendan sus manos en bendición mutua).

TODOS:   Que nuestro Dios misericordioso, nos bendiga a todos reunidos aquí, en el nombre de Dios nuestro Creador, en el nombre de Jesús, nuestra Luz, en el nombre del Espíritu Santo, nuestra Sabiduría, mientras nos importamos y servimos unos a otros en amor, porque somos el Cuerpo de Cristo y el rostro de Dios para el mundo.   Amén.

DESPIDO

Presider :   ve en la paz de Cristo.  Deje que nuestro servicio continúe!

TODO:   Gracias a Dios .

HIMNO DE CLAUSURA:   # 373 – «Lleva la Palabra de Dios contigo» –   versículos 1,3,4

https://bridgetmarys.blogspot.com.co/2018/05/mary-mother-of-jesus-inclusive-catholic_28.html?spref=fb

Francisco nombra cardenales a dos frailes españoles e ignora la sede primada de Toledo


El claretiano Bocos llega a cardenal sin ser obispo y el jesuita Ladaria se consolida como ‘policía de la fe’ pese a haber sido tachado de hereje
Luis Francisco Ladaria, en una imagen de archivo.
Luis Francisco Ladaria, en una imagen de archivo. OBISPADO DE MALLORCA

Con la decisión de hacer cardenales a los frailes españoles Aquilino Bocos Merino, claretiano, y Luis Ladaria Ferrer, jesuita, Francisco rompe algunas tradiciones. Frente a la Iglesia de los nuevos movimientos (Kikos, Opus Dei, Legionarios, Focolares…), muy mimados por los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI porque les llenaban plazas y estadios de futbol, el pontífice argentinoapuesta ahora, sin disimulo, por la Iglesia de las congregaciones clásicas. Bocos ni siquiera es obispo. Hay que remontarse siglos atrás para ver un precedente parecido, al menos en España. Sí recibieron esa distinción sin ser obispos el fraile dominico francés Yves Congar, que tanto influyó en el Concilio Vaticano II, y el sacerdote suizo, también teólogo, Hans Urs von Balthasar.

Otra convención que rompe Francisco con el nombramiento de Bocos y Ladaria, para disgusto de su Iglesia en España, es la idea nunca desmentida de que determinadas sedes arzobispales merecen para sus titulares el título de Príncipes de la Iglesia, que es como se conoce a los cardenales. La consecuencia, ahora mismo, es que el actual primado de España y arzobispo de Toledo desde 2009, Braulio Rodríguez Plaza (Aldea del Fresno, Madrid. 1944), se retirará muy probablemente sin el capelo cardenalicio, por primera vez en siglos en la primatura de la católica España. El primado es un rango otorgado a las Iglesias cristianas desde hace siglos, aunque esa tradición, que parecía inamovible, ha perdido en España su precedencia en favor del arzobispado de Madrid, que tiene menos de medio siglo de existencia.

Francisco no se deja llevar por convenciones territoriales, sino que premia a personalidades que le sirvan como ejemplo para la Iglesia que predica para todo el mundo. Un ejemplo es el prelado emérito de Coro Coro (La Paz. Bolivia), Toribio Ticona Porco. Al hacerlo cardenal, también con más de 80 años, Francisco lo erige como la figura máxima de su Iglesia en Bolivia. Ticona nació en 1937 en la provincia Cornelio Saavedra de Potosí, con una madre humilde que no sabía leer y un padre a quien no conoció pero supo que era minero. En su niñez trabajó de limpiabotas y se dedicó a la reventa de periódicos. También fue ayudante de albañil, camarero en una cervecería, mecánico de coches y minero, además de activista sindical y político.

«El Papa nos defendió cuando en Roma se decía ‘La vida religiosa ha muerto, vivan los movimientos”, dijo el miércoles 23 el fraile Bocos en una reunión con periodistas a la que asistió el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. La larga conversación se produjo en el Instituto Teológico de Vida Religiosa, para subrayar el compromiso del nuevo cardenal con los frailes de todo tipo, demostrada cuando presidió durante cinco años muy conflictivos la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE). De aquel tiempo viene su amistad con el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, con quien tuvo encuentros de muchas horas, a solas, para tratar del conflicto, que entonces estaba a punto de estallar, entre las congregaciones religiosas clásicas, celosas de sus carismas y libertades de acción, y los obispos diocesanos, que querían someterlas a su obediencia. “El cardenal Bergoglio siempre nos defendió”, concluye Bocos. En ese mundo de frailes dedicados a la enseñanza, Bocos sobresalió durante años, hasta asumir en Roma el mando de la congregación claretiana entre 1991 a 2003, como Superior General de la orden.

Otra rareza es que el neo cardenal Bocos ha cumplido ya 80 años, es decir, su nombramiento es puramente honorífico, sin derecho a voto en un hipotético cónclave por razones de edad. El miércoles no había decidido si aceptará ordenarse obispo. Lo hará solo si se lo pide Francisco, con quien tiene una relación muy fluida. Nacido en Canillas de Esgueva (Valladolid) en 1938, no es el único fraile claretiano distinguido por Francisco con el capelo cardenalicio al margen de criterios habituales. En 2014, nada más acceder al pontificado, hizo cardenal a Fernando Sebastián Aguilar (Calatayud, 1929), que ya había cumplido 84 años.

El inquisidor tachado de hereje

En cuanto a Ladaria (Manacor, Mallorca. 1944), Francisco rompe otra convención. Los jesuitas no pueden aceptar cargos y distinciones según las Constituciones emitidas hace 500 años por su fundador, el guipuzcoano Ignacio de Loyola. El propio Bergoglio, jesuita como Ladaria, es una excepción a esa norma, escrita y predicada, pero ignorada en muy señaladas ocasiones. De hecho, Francisco anunció el pasado domingo que también hace cardenal a otro jesuita, el peruano Pedro Ricardo Barreto.

Con Ladaria y Barreto, la Compañía de Jesús, durante siglos la más famosa, numerosa y polémica de las congregaciones religiosas, cuenta con cuatro cardenales, dos no electores por tener más de 80 años (el indonesio Julius Darmaatmadjam y el francés Albert Vanhoye) y 68 obispos.

Pero Ladaria no es solo un nombramiento de prestigio en la Curia romana. Desde hace cuatro años es también un prelado de máxima confianza de Francisco, que le ha encargado el gobierno, como prefecto, de la poderosísima Congregación para la Doctrina de la Fe, que es como se llama ahora el Santo Oficio de la Inquisición. Antes era vicerrector de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, entre 1986 a 1994. Fue Benedicto XVI quien apostó por él en 2008 como el número dos de la Congregación doctrinal.

Para entonces, Ladaria estaba siendo investigado en España como supuesto hereje por el libro Teología del pecado original y de la gracia, que le había publicado la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC. Madrid, 1993). «Creemos que la explicación del profesor Ladaria no logra estar conforme, aunque lo intente, con la doctrina de la Iglesia», escribía sobre ese libro José María Iraburu Larreta, sacerdote diocesano de Pamplona y él mismo gran teólogo.

“La Iglesia cree desde antiguo que los niños deben ser bautizados, para que la regeneración limpie en ellos lo que por la generación contrajeron. Ésta es doctrina tenida como de fe. Por el contrario, el profesor Ladaria, jesuita, estima que no debemos afirmar que la generación sea formalmente la causa de la transmisión del pecado original. La transmisión de este pecado de origen él la entiende no en clave ontológica, sino histórica», escribía Iraburu, entonces profesor en la Facultad de Teología del Norte de España, con sede en Burgos. En apoyo de sus tesis y contra las de Ladaira, citaba un decreto del concilio de Trento (año 1546), una encíclica de Pío XI de 1930, y otra de Pablo VI corrigiendo en 1968 el famoso Catecismo holandés.

Las tesis de Ladaria sobre el pecado original corrigen, en cambio, las clásicas de san Agustín y se han impuesto finalmente en Roma, plasmadas en la corrección de la idea del Limbo como el lugar al que iban a parar quienes morían sin uso de razón y sin haber sido bautizados. Cuando EL PAÍS se hizo eco en 2008 de esta disputa de altos vuelos, el padre Iraburu negó que hubiera llamado «hereje» a Ladaria. Escribió: «Simplemente, en una breve obra de 2005, al tratar de la teología del pecado original y de la gracia, afirmo que la explicación del profesor Ladaria [sobre el modo de transmisión del pecado original] no logra estar conforme, aunque lo intente, con la doctrina de la Iglesia».

https://politica.elpais.com/politica/2018/05/23/actualidad/1527093101_042292.html

Las mujeres que encaran a la industria editorial


El colectivo Mujeres del Libro hace su primera aparición en público en la Feria del Libro de Madrid
De izquierda a derecha, Lucía Valcárcel, Marta Martínez, Patricia Escalona, Sheila Mateos y Begoña Huertas este domingo 27 de mayo en la presentación del colectivo en la Feria del Libro en el parque El Retiro, en Madrid.
De izquierda a derecha, Lucía Valcárcel, Marta Martínez, Patricia Escalona, Sheila Mateos y Begoña Huertas este domingo 27 de mayo en la presentación del colectivo en la Feria del Libro en el parque El Retiro, en Madrid. SANTI BURGOS

Todo empezó con un manifiesto firmado por cerca de 8.000 mujeres en el que cuestionaban su realidad. ¿Por qué si las mujeres constituyen el 80% de la fuerza laboral en las editoriales solo un 30% accede a puestos de responsabilidad? ¿Por qué la voz masculina siempre se asocia a la literatura universal mientras que la femenina a lo local?

Una semana antes del histórico 8 de marzo nació Mujeres del Libro, un colectivo que alzó la voz para visibilizar a ellas y reivindicar equidad en el sector, emulando la acción que llevaron a cabo las periodistas. Aunque conocidas en las redes, no se habían dado a conocer al público en persona, hasta este pasado domingo 27 de mayo. Patricia Escalona (editora), Begoña Huertas (autora), Marta Martínez (editora), Sheila Mateos (librera) y Lucía Valcárcel (librera), de las delegaciones de Cataluña, Navarra y Madrid, se dieron cita en el parque El Retiro de Madrid para con contar su historia, representando al grupo formado por aproximadamente 70 mujeres del sector de toda España.

“Yo no leo literatura escrita por mujeres”. Son las palabras con las que Lucía Valcárcel, de la librería Los editores, recuerda a un asiduo cliente. El mismo rechazo a la literatura escrita por mujeres siente por parte de sus clientes Sheila Mateos, de la librería vallecana Muga. “Cuando les das a los adolescentes una autora se echan muchísimo para atrás” cuenta Mateos. Mientras que las mujeres han estado siempre acostumbradas a comprar libros escritos por hombres, venderles a ellos uno escrito por una mujer resulta más complicado. Mateos no recuerda haber vendido todavía a un solo hombre el Manual para mujeres de la limpieza, de Lucía Berlin.

La imagen de Mujeres del Libro con la que nacieron el pasado 8 de marzo.
La imagen de Mujeres del Libro con la que nacieron el pasado 8 de marzo.

El prejuicio de que los libros escritos por mujeres no pueden alcanzar lo universal se sigue colando entre las estanterías. “La experiencia literaria universal siempre se identifica con la experiencia masculina”, afirma la editora con más de 20 años de experiencia en el sector y portavoz de la organización Patricia Escalona. Cuando una mujer escribe un libro en el que aparece una pareja, los reseñadores (en su mayoría hombres) reducen la intriga a una historia de amor, mientras que con un libro escrito por un hombre dirán que la historia va de relaciones humanas, asegura la escritora Begoña Huertas. “La validez literaria no tiene que ver con el género. Es imposible que no haya mujeres literatas a la altura”, sentencia Escalona.

Por estas razones, el colectivo se ha fijado como uno de sus objetivos a largo plazo que la voz masculina no sea la que tenga el monopolio de lo universal y que la voz femenina no se siga asociando solo a lo local, lo doméstico. Aunque saben que este cambio es estructural, que debe comenzar desde el colegio y que necesitarán la colaboración de los hombres. A corto plazo el grupo se ha fijado exigir algo más concreto: que en las próximas ferias del libro haya paridad entre los invitados.

Pese a que aspiran a transformar el imaginario literario de hombres y mujeres, la brecha salarial sigue siendo algo contra lo que están luchando, y demandan que se generen datos para conocer la verdadera situación de las mujeres en la industria ya que hasta ahora no existe un estudio sobre sesgo salarial. “Si a mí me prueban que la brecha salarial no existe daré palmas con las orejas”, exclama Patricia Escalona.

https://elpais.com/elpais/2018/05/28/mujeres/1527494606_233524.html

50 años después de mayo de 1968.


Por primera vez, por fin, nace el interés por la historia o al menos los acontecimientos de este período abierto por mayo de 68 en la ciudad de Marsella… Asistimos a un florecimiento de libros, reuniones, conferencias para hablar de un período que los menores de cincuenta años no pueden conocer. Los batalladores de la derecha, que ya querían terminar con 1936 y luego con el Consejo Nacional de la Resistencia, derramaron toneladas de palabras para explicar que el mes de mayo del 68 también está en el origen de todos sus males.

Mayo del 68, el fondo del aire está caliente…

Había un ambiente muy diferente en esa época. Los que se resistieron a la infamia nazi eran todavía jóvenes y numerosos. La antigua Francia colonial acababa de sufrir dos amargas derrotas: Indochina y Argelia. Más de cien mil franceses retornados de Argelia a Francia se habían instalado en Marsella desde 1962. En el momento de los acuerdos de Evian, Francia había pedido a Argelia que enviara a cientos de miles de trabajadores que se habían instalado en las condiciones más precarias, a menudo en barrios de tugurios, en los distritos periféricos. ( y agrego yo….la imigracion que no saben manejar ahora!)

Y luego estaba el estado del mundo.

Los Estados Unidos habían tomado el relevo de Francia en Vietnam pero, a pesar de los incesantes y criminales bombardeos, la resistencia no se debilitó y Ho Chi Minh les producia pesadillas. Por otra parte, había surgido un movimiento antibélico que salía a las calles de las principales ciudades estadounidenses. Ademas, al otro lado del Atlántico, la lucha por la igualdad de derechos y contra la segregación había cobrado impulso, y el asesinato, el 4 de abril de 1968 en Memphis, del pastor Martin Luther King, ganador del Premio Nobel de la Paz, suscitó la indignación universal. En todo el mundo, los jóvenes asaltaban el cielo: en Japón, la organización estudiantil Zengakuren ataca los intereses estadounidenses; en China, los Guardias Rojos, en el corazón de una revolución cultural, le hacen una vida dura a los barones del Partido Comunista Chino; en Sudáfrica, la lucha contra el apartheid sacude violentamente el sistema, mientras que Nelson Mandela es encarcelado en 1962. En Mozambique, Guinea Bissau y Angola, los pueblos luchan por poner fin al colonialismo portugués. En Sudamérica, todas las dictaduras impuestas por el gran vecino del norte se enfrentan a una oposición violenta. El Che Guevara, figura emblemática, acaba de desaparecer, ejecutado por el ejército boliviano el 9 de octubre de 1967. Los países del bloque soviético no se libran de este desafío: el disenso en la URSS, los movimientos populares en Hungría, Polonia y especialmente en Checoslovaquia, con la Primavera de Praga. La juventud europea también estaba en ebullición: desde la República Federal de Alemania, donde Rudi Dutschke fue víctima de un atentado el 11 de abril de 1968, hasta Italia, donde los estudiantes continuaron manifestándose.

En mayo de 1968, en Marsella como en otros lugares, los jóvenes soñaban con cambiar el mundo. Y, entre ellos, los activistas eran los más atentos a los acontecimientos.

………..
Si quieres saber mas,,, aquí esta el enlace del blog frances….

https://entreleslignesentrelesmots.wordpress.com/2018/05/28/trois-livres-mai-68-a-marseille/

A %d blogueros les gusta esto: