ABRIR EL ENLACE AQUI:
Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
17 Jul 2018 7 comentarios
17 Jul 2018 Deja un comentario
en ETICA, Humanizar, Iglesia Catolica Romana, Paz, Terrorismo y Violencia
El Padre Francisco De Roux, Presidente de la Comisión de la verdad, denunció en esta carta el montaje de un video que ha sido puesto a circular en las redes sociales y que busca hacerle daño tanto a él como a la institución que preside con una información falsa. El sacerdote jesuita pondrá en conocimiento del Fiscal General la situación. Esta es la carta:
En las redes están pasando un video en que aparezco aliado del ELN. Es un montaje. No voy a responderlo. Hace año y medio di esa conferencia en Medellín. Estaba presente el negociador del ELN Juan Carlos que está al lado mío en la imagen. Yo llegaba de Quito. Comencé diciendo que me daba mucho dolor viéndolos empeñados en la guerra. Toda la conferencia es pidiéndole al ELN que dejara la guerra. Dije que apreciaba a Juan Carlos y a Pablo, negociadores de ellos, que había admirado a Camilo Torres pero que me aparté de él cuando tomó el camino de la guerra, pensando él equivocadamente que el pueblo colombiano lo iba a seguir en la guerra.
Dije que nunca había yo aceptado la lucha armada y que la lucha armada no puede inspirarse en Jesús. Dije que el ELN tenía gente valiosa en hombres y mujeres, y que tenían buenas ideas de cambio pero que los queríamos a ellos y a ellas fuera de la guerra, no matando gente. Les dije que no siguieran produciendo víctimas. Les dije que estaba seguro de que si Camilo viviera hoy estaría entregado a la búsqueda de la Paz porque siempre enseñó que había que seguir a las mayorías del pueblo. Y la inmensa mayoría de los colombianos quieren la paz. Les dije, enfáticamente: “paren esa guerra, ¡párenla ya! Párenla por respeto a las víctimas, tomen ustedes la iniciativa de parar, si son verdaderos amigos del pueblo”. No era un escenario fácil porque muchos de los del auditorio eran camilistas. Pero insistí en que no era ético seguir con su guerra.
Hoy encuentro el video editado en las redes, como es evidente en las frases cortadas, de la grabación de mi intervención de ese día. Solo dejan las palabras y las imágenes de reconocimiento a lo que fue Camilo antes de irse a la guerra y borran las críticas, dejan mis palabras en que valoro propuestas de ellos (como el medioambiente y democracia de base) y borran mi llamada a que dejen la guerra y mi dolor por su insistencia en la guerra. Dejan mi esfuerzo por acoger a personas de ellos que están en la negociación y suprimen mi dolor expresado y mi grito (así fue) para que dejen la guerra. En el montaje que logran, mis propias palabras me dejan como si hiciera una arenga guerrillera por el ELN. Está muy bien hecho. Con mucha tecnología. Sé que me quieren hacer mal. Se nos quieren hacer mal (pero no solo a mi sino a muchos, también se ha hecho lo mismo con Álvaro Uribe para ponerlo como paramilitar).
No voy a reaccionar al video para no auparlo. El martes llevaré a la Fiscalía la grabación total de mi conferencia y el video montaje para que investiguen. Antes no lo hacía porque era solo mi vida. Ahora tengo que proteger una institución.
Ora por mí. Lo hago por ti.
Francisco
17 Jul 2018 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
«Tiene que caer esa Iglesia verticalista, prepotente, dueña de la verdad», dice Berrios a CHV Noticias, donde se muestra a favor de que hombres y mujeres casados puedan ordenarse como curas. «Es el momento que los laicos se tomen la Iglesia», dispara.
Directo y sin pelos en la lengua, crítico de sus pares y de la cuestionada Iglesia de la que forma parte.
Así es la personalidad de Felipe Berrios, el polémico padre que hace 4 años se radicó en La Chimba, una comunidad del norte de Antofagasta y de la cual hoy forma parte de manera activa, organizando un centro de formación para ayudar a los vecinos a insertarse en el mundo laboral.
En conversación con Macarena Pizarro, Berrios explicó a CHV Noticiaspor qué cree en la necesidad de una Iglesia involucrada en las bases sociales y por qué está en contra de cómo opera ésta hoy.
“Tiene que caer esa Iglesia verticalista, prepotente, dueña de la verdad”, dice Felipe, poniendo en el centro a las personas comunes antes que a los curas. “Es el momento que los laicos se tomen la Iglesia”, afirma.
Berrios critica también el excesivo protagonismo de los sacerdotes cuando muere una persona. “¿Por qué tienes que llamar un cura que te va a decir cualquier estupidez del muerto que ni conoce? ¿Por qué no la misma familia que entierre ese muerto? ¿Por qué no una ceremonia que la misma familia hable, lean el evangelio, bendigan a su muerto y lo entierren? ¿Por qué todo tiene que estar centrado en el cura?”, insiste.
Del mismo modo, está a favor no sólo de que los curas se casen, sino de que hombres y mujeres casados puedan ordenarse como sacerdotes. “Imagino una iglesia del futuro donde la mujer tenga un papel preponderante, donde la mujer sea parte de la jerarquía, donde la mujer se ordene sacerdote”, apunta.
“Cuando yo llegué a esta casa, me llené de ratones. Eran ratones pesados, yo prendía la luz y el ratón no se iba. Entonces me iba a tomar la pastilla para dormir y me metía adentro de la cama. Le conté esto a un hermano y me mandó un parlante de ultrasonido para espantar ratones. Y los ratones no se fueron, bailaban, no se iban. Después me conseguí un veneno que traen de contrabando acá de Bolivia que se llama El Asesino, que es para que los ratones lo comieran y no pasó nada”.
Felipe Berrios, sentado en la mesa de su mediagua, le cuenta a Macarena Pizarro una anécdota que sirve de analogía a cómo las autoridades no toman en consideración a la gente común al momento de realizar políticas públicas.
Berrios insitió con trampas, con papeles engomados y con todo tipo de tretas para sacar a los ratones, pero no lo lograba. “Un día, desesperado, le dije a una vecina ‘estoy lleno de ratones’ y me dijo ‘pero padre, un gato’. Y me regalaron una gatita chiquitita, que yo creía que se la iban a comer los ratones. Pero llegó esa gata y se fueron todos los ratones. Nunca más he tenido ratones, puedo estar con la puerta abierta y sin ratones”.
El padre reflexiona que todo lo que gastó en dinero, tiempo y energía se lo hubiera ahorrado de haber preguntado primero a la gente que vive acá.
“Lo que le falta muchas veces a las políticas públicas es no idear una cosa genial con cuatro burócratas en Santiago, sino que escuchar a la gente que está en los lugares y que está viviendo los problemas qué necesita de apoyo”, finaliza.
17 Jul 2018 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Vida Religiosa
Por: Redacción Digital BLU Radio
Una dura polémica se abrió en el mundo católico luego de la expedición de la Instrucción ‘Ecclesiae Sponsae Imago’ sobre el ‘Ordo virginum’, promulgada por el papa Francisco. En el documento, la Iglesia católica abre la posibilidad a que las religiosas puedan no ser vírgenes.
«El llamado a dar testimonio del amor virginal por Cristo no se reduce al símbolo de la integridad física. Así que haber mantenido su cuerpo en perfecta continencia o haber practicado la virtud de la castidad de manera ejemplar, no son requisitos esenciales para la admisión a la consagración», dice el documento del papa Francisco que ha causado controversia.
El Vaticano ha defendido su postura, asegurando que lo que se busca es permitir que más mujeres puedan llevar a cabo su vocación.
El giro modernizador de la Iglesia ha sido rechazado por la Asociación de Vírgenes Consagradas de EE.UU. (USACV por sus siglas en inglés), organización que se declaró decepcionada con el anuncio.
“Toda la tradición de la Iglesia ha sostenido firmemente que una mujer debe haber recibido el don de la virginidad, es decir, material y formal (física y espiritual), para recibir la consagración de las vírgenes”, reprochó la USACV.
Vea aquí: Papa Francisco compara el aborto con prácticas nazis
Las vírgenes consagradas son religiosas católicas que nunca han contraído matrimonio y prometen virginidad y dedicación a Jesucristo. Se trata de mujeres que no viven en comunidades religiosas y tienen una vida secular sin recibir estipendios de la Iglesia ni llevar vestiduras especiales.
Según las cuentas de la Iglesia católica, suman más de 5.000 y están ubicadas principalmente en Italia, Francia, Estados Unidos y Francia.
La decisión del Vaticano abriría la puerta para que mujeres viudas puedan hacer parte de las vírgenes consagradas.
Consulte el documento que desató la polémica:
¿Qué dicen en Colombia?
En Colombia hay posiciones encontradas al respecto. Blu Radio habló con la hermana Arcelina del Monasterio de Santa Clara, quien dijo no estar de acuerdo con la decisión del Vaticano: “Han llegado niñas que han convivido en pareja y desean consagrarse al señor, y para una persona así es muy difícil dejar de un lado la pasión”.
Por su parte el padre Alberto Linero en conversación con Blu Radio, dijo estar de acuerdo: “La virginidad no se puede quedar simplemente en un problema físico, no se puede creer que ese don de Dios es malo. El papa Francisco lo que está haciendo es abriendo la posibilidad de entender la relación con Dios desde otros valores”.
https://www.bluradio.com/mundo/pueden-las-religiosas-catolicas-no-ser-virgenes-184502-ie435
17 Jul 2018 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Vida Religiosa
17 de julio del 2018
Desde hace unos días la virginidad se convirtió en la manzana de la discordia en la iglesia católica. 235 mujeres mostraron repudio a una nueva directriz del Papa Francisco. El Sumo Pontífice aseguró que “el llamado a dar testimonio del amor virginal por Cristo no se reduce al símbolo de la integridad física” ¿De qué se trata?
Es tal la importancia que se le da a este tema que, aunque el mundo lo ignora, existe una consagración de mujeres vírgenes alrededor del mundo. En ocasiones, se reúnen en Roma. Hasta allí viajan de todos los continentes con edades desde los 20 hasta los 80 años. Su objetivo es llevar una vida consagrada, poniendo en práctica tres conceptos evangélicos: castidad, pobreza y obediencia.
Sin embargo, el Vaticano abrió la puerta a una polémica que hizo que la Asociación de vírgenes consagradas de los Estados Unidos rechazara las nuevas instrucciones del Vaticano. A través de un documento, la Santa Sede sugirió que la virginidad literal no es pre requisito para su consagración.
“El llamado a dar testimonio del amor virginal por Cristo no se reduce al símbolo de la integridad física. Así que haber mantenido su cuerpo en perfecta continencia o haber practicado la virtud de la castidad de manera ejemplar, no son requisitos esenciales para la admisión a la consagración”, señala el documento ‘Ecclesiae Sponsae Imago’.
Ante el giro a la norma, la asociación estadounidense consideró que hay “algunas violaciones atroces de la castidad que, aunque no violan la virginidad, descalifican a las mujeres de recibir la consagración”. A través de un comunicado la asociación de 235 mujeres señaló: “El documento fue profundamente decepcionante en su negación de la virginidad integral como fundamento esencial y natural de la vocación. Es impactante escuchar a la Madre Iglesia que la virginidad física ya no se puede considerar un requisito previo esencial para la consagración a una vida de virginidad”.
Este proceso se lleva a cabo a través de un rito especial llamado “Rito Solemne de Consagración de Vírgenes para Mujeres que Viven en el Mundo”. Este fue revitalizado y actualizado en 1970 por el Papa Pablo VI.
Según el portal Catholic, este tipo de vida se funda en los inicios del crisitianismo, “cuando la virginidad de la mujer era un valor de libertad en una sociedad que solo concebía para ella la vía del matrimonio”.
Aunque no es un matrimonio, sí se utilizan varios símbolos de la ceremonia.
La decisión que tomó la Iglesia se basó en las declaraciones de obispos que señalaron que hubo una creciente demanda de mujeres que buscaban tener la vocación, además habían peticiones de mujeres que quedaron viudas.
Por otro lado, también se abre la puerta a la discusión en la iglesia sobre si está bien que una mujer no llegue virgen al altar. Por ahora, no se ha pronunciado.
Se espera que en 2020, el año en que se cumple el 50º aniversario de la renovación del Ritual de Consagración, se reúnan en el Ordo Virginum todas las vírgenes en Roma.
https://www.kienyke.com/historias/virginidad-consagradas-de-eeuu
17 Jul 2018 Deja un comentario
Los novios quedaron sin palabras cuando, de un momento a otro, el mismísimo Francisco apareció frente a ellos para oficiar el matrimonio.
Leticia Vera, trabajadora de los Museos del Vaticano, y su prometido Luca Elia Maria Schafer, guarda suizo, se casaron el sábado en la capilla de San Esteban de los Abisinos, ubicada detrás de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
En días pasados, ellos habían enviado una invitación como cortesía al papa Francisco, sin esperarse que recibirían esta visita y, menos, que él les daría finalmente la bendición.
Fray Arnoldo Rodrigues, un testigo, compartió unas palabras de la ceremonia desde sus redes sociales.
“Mis amigos, que Dios nos bendiga todos los días en el camino hacia la santidad, que su matrimonio sea siempre fecundo y un testimonio a la vida familiar”, escribió.
Por su parte, Omar Reposo, rector del Santuario Cristo Redentor, publicó desde su cuenta de Instagram, una imagen del papa junto a la pareja.
“¡Mira quién vino a hacer la sorpresa! Papa Francisco siempre sorprendiendo!”, dijo.
17 Jul 2018 Deja un comentario
San Francisco (Córdoba) (AICA): En una nueva entrega de su columna semanal en el periódico “La Voz de San Justo”, el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, se refirió a las voces que “reclaman la separación de la Iglesia del Estado en la Argentina”.
Con el título “De dos en dos y libres, muy libres”, el prelado hizo públicas sus consideraciones sobre la presencia de la Iglesia en las modernas sociedades secularizadas y el principio de laicidad que regula los vínculos entre religión y política.
En ese sentido, a la frase “una Iglesia libre en un Estado libre”, el prelado añade: “una Iglesia libre, en un Estado libre, en una sociedad de hombres y mujeres libres”.
“En el fragor del actual debate por la legalización del aborto, han vuelto a sonar voces que reclaman la separación de la Iglesia del Estado en la Argentina. También las apelaciones al carácter laico del Estado y de cómo el Congreso no puede legislar en base a ‘creencias religiosas’”, explica el obispo, y considera que hay “mucha tela para cortar”.
“La Argentina, por ejemplo, no es un país confesional. No tiene una religión oficial, sino que promueve la libertad religiosa. La Constitución la reconoce como un bien público a tutelar. Estado e Iglesia son autónomos, aunque colaboran en varios frentes: educativo, social, cultural”, explica el prelado, aunque reconoce que “no todo es tan lineal: por diversas razones, los vínculos entre la Iglesia católica y el Estado son mucho más fluidos que con las otras religiones. En la medida en que crecen la secularización y el pluralismo religioso, se plantean aquí varios conflictos”, expone.
“Soy de la opinión de que hay que seguir avanzando en la dirección del axioma arriba citado: ‘una Iglesia libre, en un Estado libre, en una sociedad de ciudadanos libres’”, sostiene, y aclara: “No pretendo en estas breves líneas identificar los espacios que necesitan crecer en esa preciosa libertad. Quedará para otra ocasión”.
“Inspirado por el Evangelio de este domingo, sólo me gustaría señalar por dónde deberíamos transitar los católicos para vivir, a fondo y con responsabilidad, nuestra doble condición de miembros de la Iglesia y ciudadanos de nuestra república”, detalla.
“Jesús nos vuelve a invitar a asumir su propia forma de vida: profeta itinerante y siempre en camino; despojado de seguridades incómodas, con la única seguridad que realmente vale la pena: la que nace de saberse en las manos del Padre y cercano, sobre todo, a los más pobres y abandonados. Es una invitación a caminar, en fraternidad, con una creciente libertad que nos hace disponibles para entregar la vida en el servicio a todos”.
“Así como resulta incomprensible la historia de nuestro país sin el fecundo aporte del humanismo cristiano de la tradición católica, así tampoco podemos pensar que ese aporte sea algo estático y fijo. Supone una Iglesia también en camino, que busca, en cada tiempo, ser fiel al Evangelio”, insiste monseñor Buenanueva.
Finalmente, explica que la Argentina necesita “una Iglesia realmente libre, con una vigorosa presencia en el espacio público, sobre todo, a través de católicos que saben dar razón de su fe con claridad y exquisito respeto por los demás, especialmente si más alejados o distantes”.
“Es decir, una Iglesia que, como lo muestra su bimilenaria tradición, es capaz de articular una palabra comprensible y amable; que edifica, también cuando pone en tela de juicio la mentalidad dominante. Por eso, una Iglesia de voz franca, nítida y directa, que echa mano de la palabra (escrita, dicha o gestual) para tender puentes y acercar corazones, no para ahondar grietas con oscuras estrategias. Una Iglesia que, mucho más en la variopinta sociedad plural, se muestra respetuosa de la libertad responsable de quienes intentan construir, cada día y con decisiones personales intransferibles, el mejor orden justo posible”, asegura.
“Una Iglesia, en fin, actualizada, que no tiene miedo de circular con el Evangelio por las redes, pero que tampoco teme ser calificada de anacrónica cuando dice verdades incómodas, particularmente urgentes, como ocurre hoy con el debate del aborto. El único ‘aggiornamento’ genuino que conoce la Iglesia es el que la hace más fiel al Espíritu de Jesucristo y, por eso, más crítica con el espíritu del tiempo”, concluye.+
17 Jul 2018 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Vaticano
Un nuevo documento del Vaticano donde se señala que la virginidad física no es necesaria para consagrarse a Dios ha producido sobresalto entre mujeres cristianas que han tomado el voto de perpetua virginidad como «esposas de Cristo».
Se calcula que existen unas 5 mil vírgenes consagradas, sobre todo en países como Italia, Argentina y Francia. Según las declaraciones de varios obispos, la nueva instrucción de la Iglesia en torno a la virginidad ha surgido ante la demanda creciente de numerosas mujeres que son llamadas a la vocación cristiana. La Iglesia se moderniza con esta enmienda, que es menos excluyente y que permite a mujeres que han probado el contacto carnal concentrarse en Dios. El dogma tiene una dimensión temporal evolutiva que necesariamente se adapta a las circunstancias para mantener su vitalidad, algo que le ha costado mucho a la Iglesia católica.
El documento señala que «el llamado a ser testigos del amor virginal, esponsal y fructífero con Cristo no es reducible a un símbolo de integridad física». Elegantes palabras para decir que no es necesario ser virgen sexualmente para casarse con Dios. La Iglesia tradicionalmente es considerada como la novia o esposa de Cristo que celebra el hieros gamos. El mismo documento dice que aunque «es de gran importancia haber practicado la virtud de la castidad de manera ejemplar», esto no es un prerrequisito para la consagración.
La Asociación Estadounidense de Vírgenes Consagradas emitió un comunicado en el que lamentan esta «negación de la integridad virginal como la esencia y fundación natural de la vocación», algo que era de esperarse, ya que la virginidad es su tesoro. Por otro lado, existen en la Biblia indicios claros de que la virginidad tiene un valor espiritual mayúsculo; por ejemplo, en el Apocalipsis de Juan, en donde se habla incluso de la virginidad de los hombres como un requisito para la salvación en el Juicio Final. No obstante, estos textos cargados de imágenes arquetípicas simbólicas no deben leerse de manera totalmente literal y es posible que no se refieran a una virginidad absoluta, sino a una cierta pureza y a una forma de celibato.
Las vírgenes consagradas celebran una ceremonia de matrimonio con Cristo, la cual contiene un profundo simbolismo. Esta ceremonia seguramente no sufrirá cambios, pues las declaraciones del Vaticano no la afectan sustancialmente. Generalmente se requiere de 2 años de preparación para realizar la ceremonia de consagración y se pide, por obvias razones, que la mujer tenga más de 25 años.
17 Jul 2018 1 comentario
en Jóvenes
Te invitamos a hacer parte de este proceso de formación desarrollado por la Facultad de Filosofía, el Programa Social PROSOFI, Fundación Fe y Alegría , el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la Secretaria de Integración Social(SDIS) .
El objetivo del diplomado es promover el fortalecimiento de capacidades de personas jóvenes en contextos de
vulnerabilidad social, incentivando y promoviendo su participación e incidencia en la construcción de paz positiva, la reconciliación y la consolidación de una cultura de paz en sus comunidades y contextos locales.
Es un espacio amplio que promueve la creación de iniciativas de cambio desde sus distintos territorios y aportar a la construcción de paz en el país.
Esta formación es totalmente gratuita y será certificada por la Universidad Javeriana dentro de su programa de Educación Continua.
Requisitos de participación:
1. Participan personas desde los 14 años, jóvenes de alma y espíritu que estén interesados en el trabajo de juventud
2. Personas dispuestas a compartir y replicar estas experiencias en su comunidad como parte del proceso de formación.
3.Disponibilidad de acceso a computador e Internet.
4. Jóvenes que tengan la disposición y compromiso para asistir, cumplir y culminar el proceso en el segundo semestre del 2018.
5. En el caso de las personas que trabajen en la modalidad virtual y manera autónoma, se les convocará a realizar encuentros y trabajo conjunto con los demás participantes de su ciudad con el fin de construir lazos y redes de trabajo.
Lugar: Pontificia Universidad Javeriana (Carrera 7 No. 40 – 62, Bogotá)
Horario: Sábados de 8:00 Am a 12:00 Pm
Inicia: Julio 28 de 2018 – Noviembre 24 del 2018
*Horario sujeto a cambios*
La inscripción será desde el 5 de julio hasta el 20 de Julio.
Esta inscripción esta sujeta a evaluación y confirmación por parte del equipo organizador.
17 Jul 2018 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Llama para reunirte y centrarte con Breath of One Life
Aliento de la vida única
por Jan Novotka
https://www.youtube.com/watch?v=HbKLMo1fqGk
Estribillo:
Aliento de la vida única,
sopla a través de mí,
flujo pienso,
Aliento de vida.
Gran fuente de todo lo que es,
escondido dentro,
renueva la faz de la Tierra
Aliento de la vida única,
sopla a través de mí,
flujo pienso,
Aliento de vida.
Alerta conciente
quietud en el interior
renueva la faz de la Tierra
Aliento de la vida única,
sopla a través de mí,
flujo pienso,
Aliento de vida.
Amor y compasión,
vida en lo más profundo,
renueva la faz de la Tierra
(Mientras se canta la Oración de Apertura, los Miembros de diferentes regiones ponen la mesa, incluyendo velas que representan a personas que han cruzado y miembros que no están con nosotros en retiro)
Canción de apertura: Venimos a tu fiesta
Michael Joncas
Colocamos sobre su mesa
una tela blanca reluciente:
el tejido de nuestras historias,
el tejido de nuestras vidas;
los sueños de los que nos precedieron,
los antiguos gritos de esperanza,
la promesa de nuestro futuro:
nuestra necesidad y nuestra nutrición
yacen aquí ante nuestros ojos.
Estribillo: Venimos a tu fiesta,
venimos a tu fiesta:
los jóvenes y los viejos,
los atemorizados, los audaces,
los más grandes y los menos.
Venimos a tu fiesta,
venimos a tu fiesta
con el fruto de nuestras tierras
y el trabajo de nuestras manos,
venimos a tu fiesta.
Colocamos sobre tu mesa
una humilde barra de pan:
el regalo del campo y la ladera,
el grano por el cual nos alimentamos;
venimos a probar la presencia
de él a quien alimentamos,
para fortalecernos y conectarnos,
para desafiarnos y corregirnos,
para amar en palabra y obra.
Estribillo Colocamos
sobre tu mesa
una simple copa de vino:
el fruto del trabajo humano,
el regalo del sol y la vid;
Venimos a probar la presencia
de él que reclamamos como Amor,
su muerte y su vida,
su liderazgo y su entrega,
su amor en copa derramado.
Estribillo
Nos reunimos alrededor de su mesa,
nos detenemos en nuestra búsqueda,
nos paramos junto a nuestros vecinos,
nombramos al «huésped» extraño.
La fiesta se extiende ante nosotros;
nos invitas a venir y cenar:
en bendición descubriremos,
al compartir descubriremos
tu sustancia y tu signo.
Estribillo
SALUDO:
Presentador: Nos reunimos en presencia de Dios, que es la Fuente de todo ser, y de Jesús, nuestro hermano, y del Espíritu Sofía, nuestra sabiduría. TODO: Aleluya
Rito de Reconciliación y Sanación:
Presider: Nos detenemos ahora para pedir perdón por nuestros fracasos para amarnos unos a otros y a todos los seres en la tierra. Unimos nuestras manos conscientes de la energía creativa del amor divino en cada uno de nosotros y todos nosotros. (Haga una pausa de varios segundos) Vamos nosotros vivimos las palabras de esta oración en todas nuestras relaciones: “Te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias.”
Todos: te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias
TODOS: Gloria a la gloria de Dios, alabado sea Dios aleluya, Gloria a la gloria de Dios, o alabe el nombre de nuestro Dios. (3 veces)
REZO INICIAL
Presentador: ¡Oh, Santo! Tú eres la presencia apasionada del amor, de la cual la vida comenzó en la tierra y continúa evolucionando en un deleite sin fin en nosotros y en toda la creación. Damos gracias y alabamos mientras celebramos nuestra venida, a quienes estamos llamados a ser, místicos, profetas y celebradores de la plenitud de la vida.
Todos: Aleluya
LITURGIA DE LA PALABRA
Lecturas: Primera lectura: Amós 7: 12-15: «Ve, profetiza a mi pueblo».
Salmo 139
https://youtu.be/gziFMFEFdQA
Cantada por Kathryn Christian
No voy a tener miedo
Estás conmigo siempre
voy a confiar en ti
A través de esta noche
siento tu Espíritu se levantan
dentro de mí llamando
a dejar ir y encontrar nueva luz
para que me formaste
en el vientre de mi madre
Mis días están fijados de forma segura
Si Llevo las alas
de la mañana al mar
Allí me
seguirás Oh Dios me has buscado
y me has conocido
Cuando caigo y cuando me levanto
Buscas mi camino
Y me guías Sabiendo cada palabra sobre mi corazón Por ti me han formado en el vientre de mi madre, mis días están asegurados sin peligro, si tomo las alas
de la mañana al mar.
Allí me seguirás. ¿
Dónde puedo huir de
tu amoroso Espíritu?
¿Dónde puedo huir de tu gracia?
Si asciendo al cielo
estás esperando
cuando en la oscuridad
sigues ahí,
porque me has formado
en el vientre de mi madre.
Mis días están asegurados
si tomo las alas
de la mañana hacia el mar.
Allí lo harás. Sígueme
Segunda lectura: Lectura de Spong, (citado en Encarnación por Diarmuid O’Murchu )
«El Reino de Dios viene cuando tenemos el poder para vivir plenamente, amar el despilfarro y ser todo lo que somos capaces de ser».
Aclamación del Evangelio: ALLELUIA! (cantado)
Evangelio: Marcos 6: 7-13 “Se echó fuera muchos demonios, y ungió a muchos enfermos con aceite y los sanó. «
Compartido Homilía: Janet Blakeley
HOMILÍA-B-OT-15
PROFETAS POCO PROBABLE
Homilía para el 15 º Domingo del Tiempo Ordinario, B
Janet Blakeley
ARCWP Retiro Anual, 2018
Dos elementos en las lecturas de hoy me llamaron la atención. Lo hicieronno más que atrapar mi atención – no hay ideas útiles llegaron, sin ideas científicas adicionales – porque parecía que el resto fue a desarrollarse en este retiro. No tranquilizar a la homilía, pero Dios tiene caminos de Dios …
El primer elemento que noté fue Amos, el profeta improbable. Aquellos «en el saber» estaban disgustados con su afirmación de ser un profeta. Murmuraron entre ellos «No sofisticado. No educado No habla bien Algo de «nadie» realmente … »
Pero Amos, en su pura simplicidad, dijo «Sí. Ese soy yo. ¡Y el Santo me ha pedido que hable por él a todas las demás personas! ¿No es grandioso?!? Y sin esperar sus respuestas, se apresuró a comenzar a hablar por Dios.
Desde nuestra llegada el jueves, comencé la escucha atenta que nos diría lo que Dios deseaba decir sobre los profetas improbables. Al día siguiente, Wanda nos habló sobre la importancia de escuchar a Dios. Ella contó sobre las formas en que ella y Miriam escucharon y las señales que han reconocido y la increíblemente rica variedad de ministerios que resultó de esa atención. Al igual que usted, me senté en silencio pensando «Esto es realmente maravilloso».
Y luego Dios me dio un empujoncito. En realidad, era más como un golpe en las costillas para llamar mi atención. Dios dijo: «¡Un profeta improbable!» Dije «Oh. Oh! ¡Oh, la homilía! « En el siguiente receso anoté todo lo que había notado sobre Wanda. (Y dado que vamos a hablar sobre Wanda, debes saber que nos da permiso).
De hecho, aquí estaba Wanda, sin tener lo que inmediatamente verías como una presencia imponente. En otras palabras, ¡ella no se parecía a Charlton Heston en el papel de Moisés en «Los Diez Mandamientos»! En primer lugar, ella era una ella! No hablaba el inglés del rey, pero salpicaba sus frases con referencias picantes y suavizaba sus palabras con un dulce acento sureño. Ella era alegre, natural y amigable. Ella aceptó la llamada de Dios y esperó ansiosamente a escuchar más. Habló con todo tipo de personas y se sintieron invitadas. ¡ Su ministerio creció y creció! Su compañera, Miriam, es igual de divertida y real. ¡De hecho, ella puede ser un profeta aún más improbable!
Entonces, si las expectativas humanas de masculinidad, sofisticación, toneladas de educación, corrección, etc. no son los criterios de Dios para un profeta, ¿cuáles son? Al parecer, el primero es ser feliz en tu humanidad. Entonces, ama tanto a la gente que estás a punto de compartir tu mayor tesoro con ellos. Pero, sobre todo, el deseo de saber lo que Dios quiere decir y hacer, lo suficiente para que estés dispuesto a escuchar, esperar y observar las señales.
El segundo elemento que me llamó la atención fue el Evangelio que describe el Día de Lanzamiento para un nuevo movimiento profético, que durará miles de años. Pero aquí estaba Jesús, el profeta por excelencia, enviando no uno sino doce profetas improbables. No eran sofisticados o altamente educados. Pero estaban felices en su humanidad, realmente querían compartir su nuevo tesoro encontrado, y se mostraron dispuestos y listos para escuchar las instrucciones de Jesús, que en ese día eran: «Id, echad fuera espíritus inmundos, y sanad a los enfermos». »
No tenían absolutamente nada para reforzar su confianza o darles consuelo. Jesús fue específico al respecto. «¡No lleves nada contigo!» ¡ Ni siquiera una pequeña tarjeta de notas para sacar cuando tratas de recordar los pasos para expulsar a los demonios!
Mira a tu alrededor. Somos un grupo variopinto de profetas inverosímiles, ¿no es así? Y Jesús nos envía hoy. ¿Estamos preparados? ¿Sabemos lo suficiente? ¿Entendemos las palabras bien? ¿Somos fuertes en todas las áreas donde necesitaremos fortaleza? ¿Importa?
Como todos los profetas improbables ante nosotros, tenemos lo que se necesita:
un amor – una reverencia por – nuestra propia humanidad,
un anhelo de compartir nuestro tesoro más grande con otros para que puedan saber qué tan bueno es Dios, y cuánto son amados por Dios,
y un compromiso amoroso de escuchar a Dios, sabiendo que esa es laúnica forma de discernir qué y cómo quiere y dijo.
Ahora nos preguntamos:
¿Soy un profeta improbable?
¿Cuáles son mis credenciales que dicen que soy?
Profesión de fe: (Nosotros, que vivimos hoy, por Jan Phillips)
TODOS: Nosotros que estamos vivos hoy somos los ojos y los oídos,
las manos y los pies de la Fuerza Creativa.
Somos Pensamiento Encarnado, Palabra hecha Carne, Amor materializado.
Somos la conciencia de la tierra:
el universo conociéndose a sí mismo, viéndose a sí mismo, cantando a sí mismo.
Somos profetas de un tiempo nuevo, creadores de un nuevo mito,
donde nuestra Fuente habita no en algún trono celestial
pero en el mismo aliento de los seres vivos: entre nosotros y dentro de nosotros.
Estamos hechos del cielo y la tierra, la luz de las estrellas y la arcilla,
minerales y polvo de meteoritos.
Somos la onda infinita transformada en partículas finitas,
espacio-tiempo comprimido en la especificación de una vida.
A medida que el Cosmos se multiplica y se expande para siempre hacia afuera
así se expande para siempre hacia adentro
evolucionándonos a seres de mayor conciencia.
Nosotros que estamos vivos hoy vinimos aquí con un propósito,
están al servicio de una misión: extender misericordia, traer justicia,
para volver a ser miembros y converger como uno.
Estamos creando mañana con nuestros pensamientos y palabras.
Nos estamos formando a nosotros mismos y a nuestras familias, nuestras comunidades y ciudades,
nuestras culturas y civilizaciones por lo que hacemos y fallamos en hacer.
Estamos ascendiendo en nuestro potencial, evolucionando en nuestra Divinidad,
co-creando el Todo que es la suma de nuestras partes.
Nosotros que estamos vivos hoy; vamos a cantar que el cielo que buscamos
ya está a nuestro alrededor, que donde sea que miremos,
el Santo está allí, mirando hacia atrás.
No importa qué tormentas golpeen y abofeteen, no nos desanimemos,
porque somos Uno con Todos y la vida nos sostiene firmemente en la palma de su mano.
INTERCESIONES GENERALES
Celebrante: regocijémonos juntos en la danza de la creación.
Para que podamos cuidar la tierra en la que se revela al Santo, rezamos
Respuesta: despertamos a su llamada.
El que preside: Para que los que están en el liderazgo en nuestra iglesia puedan soltar el miedo a lo nuevo y unirse de corazón a la danza, rezamos
Respuesta: despertamos a su llamada.
El que preside: Para que aquellos que han cruzado puedan bailar para siempre en la presencia de Dios, rezamos …
(Otras intenciones)
Liturgia de la Eucaristía
PREPARACIÓN DE LOS REGALOS
Celebrante: Nos reunimos alrededor de la mesa con los obsequios de pan, vino y nuestras propias vidas para ofrecer. A través de esta comida sagrada, podemos convertirnos en su nueva creación mientras confiamos en su Presencia trabajando en nuestras vidas haciendo infinitamente más de lo que podemos imaginar.
TODO: Bendito sea Dios por siempre.
ORACIÓN EUCARÍSTICA
Presider: El Santo mora dentro de ti.
TODO: Y ama a través de ti.
Presider: Levanta tus corazones.
TODOS: los elevamos al Gran Espíritu que mora en todas partes.
Presentador: Démosle gracias porque somos co-creadores en el milagro de la vida.
TODOS: es correcto proclamar nuestra unidad con todos.
Lado uno:
Damos gracias por el Dios de asombrosas sorpresas, Creador de pequeños insectos y planetas increíbles. Nos maravillamos ante el Diseñador de las maravillas de la tierra y el Dador de la vida y la risa. Contemplamos su amor apasionado escondido, pero revelado, en todas partes del cosmos.
Lado dos:
Te damos gracias por la danza sagrada de la vida en tu fiel amor siempre con nosotros. Saltamos de alegría mientras experimentamos las conexiones de Amor y la energía creativa que evoluciona a través de nuestro universo.
Canta:
Santo, Santo, Santo por Karen Drucker
https://www.youtube.com/watch?v=nyVAyQi_wdg
Somos santos, santos, santos
Somos santos, santos, santos
Somos santos, santos, santos
Estamos completos …
Espíritu divino, ven a mí
Sintiendo amor, Curandome
Abre mi corazón, Permíteme ver
Belleza &; el amor vive en mí
Tú eres santo, santo, santo
Soy santo, santo, santo
Lado uno:
Afirmamos a las mujeres y hombres a través de las edades que han bailado el sueño cósmico del Amor de la comunión con los corazones ardiendo. Hacemos una pausa ahora para recordar a aquellos que nos han mostrado cómo avanzar con ligereza en el camino hacia la santidad y la integridad. (Es hora de recordar espontáneamente)
Lado dos:
Mientras comemos y bebemos este pan y vino, recordamos a Jesús quien nos mostró cómo vivir plenamente y amar tiernamente.
TODAS:
(Por favor extiendan las manos mientras recitamos juntos la epiclesis y la consagración)
Estamos llenos del mismo Espíritu que estaba en Jesús, ya que ahora invocamos la Presencia Divina sobre nuestros dones de pan y vino y sobre nosotros en esta fiesta de transformación del amor que nutre.
La noche antes de su muerte, Jesús se reunió para la cena del Seder con sus amigos. En esta comida, tomó pan, dio gracias, partió el pan, se lo dio y dijo:
Toma y come. Cada vez que haces esto, me recuerdas
(PAUSA)
TODAS:
Al final de la comida, Jesús tomó una copa de vino, se la dio a sus amigos y dijo:
Tomen esto, todos ustedes, y beban. Cada vez que haces esto, me recuerdas.
Presidente: Proclamemos el Sagrado Misterio:
TODOS: Nos regocijamos de que el Espíritu de Dios está dentro de nosotros, dentro de todos. y dentro de toda la creación
Lado uno:
Aunque venimos de diversos orígenes, somos un solo cuerpo, porque todos compartimos este pan. Y así, al honrar a Jesús en esta comida sagrada, que nos estimulemos unos a otros y a todas las personas como el rostro de Dios en nuestro mundo.
Lado dos:
Cometemos nuestras vidas al testimonio profético en actos de perdón, curación y justicia. Nos comprometemos a apoyar a todos los que sufren rechazo en los márgenes y a trabajar por la no violencia y la igualdad.
TODOS: Al igual que Jesús, creemos en el poder infinito del Amor Divino que llega a todos con palabras sanadoras, acciones liberadoras y presencia transformadora.
LA ORACIÓN DE JESÚS
TODO: Nuestro Padre y Madre …
EL SIGNO DE PAZ
Presentador: La paz de Jesús Sophia siempre está contigo. TODO: Y también contigo.
Presentador: Compartamos la paz entre nosotros en gesto y canción con esta hermosa Oración por la Paz de David Haas
https://www.youtube.com/watch?v=Cw0gMW6gk0w
Presider: (Gestos de adelanto a la música)
Paz antes que nosotros
Paz detrás de nosotros
Paz bajo nuestros pies.
Paz dentro de nosotros
Paz sobre nosotros
Dejen que todos a nuestro alrededor sean paz.
Amor antes que nosotros …
Luz delante de nosotros …
Cristo antes que nosotros …
LITANÍA POR LA ROTURA DEL PAN
TODOS: Conscientes de nuestras hermanas y hermanos que sufren injusticias, hablamos la verdad al poder, conscientes de la discriminación y la explotación contra los inmigrantes LGBTQI e inmigrantes, trabajamos por la justicia y la igualdad, conscientes de nuestra conexión con todos y todo, estamos llegando a ser quienes somos llamado a ser.
Celebrante: Comamos el pan de la vida y bebamos el vino de deleite sin fin en la memoria de Jesús. TODOS: somos el rostro de Dios.
Canción COMUNIÓN:
Ungido
Kathy Sherman
No tengas miedo, soy yo quien te envío.
Iré contigo, donde sea que vayas.
No tengas miedo, porque mi Espíritu está sobre ti.
Harás milagros en mi nombre.
Puedes sanar a los quebrantados de corazón.
Puedes alimentar a todos los que tienen hambre.
Tocarás los ojos de los ciegos y ellos verán.
Recibirás a la mesa a los pobres y a los no deseados.
Brillarás como estrellas brillantes en la noche.
No temas, estoy contigo.
No tengas miedo, soy yo quien cree en ti.
Iré contigo, tendrás todo lo que necesites.
No tengas miedo, porque mi coraje te sostendrá.
Harás milagros en mi nombre.
Puedes apoyarte con aquellos que luchan.
Da consuelo al llanto.
Serás una voz para aquellos que no pueden ser escuchados.
Celebrarás el viaje.
Con tu justicia, amor y belleza
Haciendo corazones y mentes y cuerpos completos.
No temas, estoy contigo.
No tengas miedo, soy yo quien te amo.
Iré contigo, sabrás que estoy cerca.
No tengas miedo, porque mi fuego arde en tu corazón.
Harás milagros en mi nombre.
Puedes vivir con una audaz compasión
Abrazar toda la creación,
Bailarás las divisiones por un tiempo que es ahora.
Puedes cantar una canción de bendición
Y la canción será recordada
Y esa canción sonará todo el tiempo.
No temas, estoy contigo. No temas, estoy contigo,
Contigo, contigo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Celebrante: Espíritu de vida, celebramos nuestra venida, a medida que avanzamos renovando nuestras esperanzas y nuestros sueños para vivir la igualdad y la justicia evangélica … Que podamos contemplar su Poder y Presencia dentro de nosotros mientras vivimos como compañeros de Jesús y los unos a los otros en servicio amoroso , TODO: Amén
RITO CONCLUYENTE
Presidente: Jesús Sophia está dentro de nosotros
TODO: y sana, empodera y ama a través de nosotros
BENDICIÓN
(todos, por favor extiendan sus manos en bendición mutua)
TODO: La bendición de Dios, la eterna buena voluntad de Dios, el shalom de Dios, el salvajismo y la calidez de Dios, estén entre nosotros a medida que avanzamos en la celebración de nuestro Ser Venidero a quien estamos llamados a ser.
Salimos como profetas danzantes y visionarios místicos de nuestra comunión cósmica con toda la vida,
en el Nombre del Gran Misterio,
en el nombre de nuestro hermano Jesús,
y en nombre de Sophia, la sabiduría baila con nosotros.
Amén
DESPIDO
Presider: Ve a la paz de Jesús Sofía para amar tiernamente y hacer justicia.
HIMNO CONCLUYENTE: vamos adelante
Vamos adelante
Por Jan Novotka
Estamos aquí juntos
De la mano, uno al lado del otro.
Entramos en el misterio
Por el bien de todos.
Salimos, como uno,
Como uno, nos mantenemos fuertes.
Dejar ir, dejar entrar,
Emergimos con nuevas alas.
Liturgia creada por Bridget Mary Meehan ARCWP
Asociación de sacerdotes mujeres católicas
https://bridgetmarys.blogspot.com/
http://bridgetmarys.blogspot.com/2018/07/arcwp-retreat-liturgy-july-15-2018-ft.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.